UrokXIV

Anuncio
UNA FÉRREA DICTADURA
I.
La victoria de Franco sobre la República abre un nuevo momentо
en la historia de España, caracterizado por el poder absoluto del general
y por las estructuras económicas y políticas de signa autoritario que
regirán el país en uno de los períodos más largos de su historia contemporánea.
La acumulación de títulos y responsabilidades en torno a su
persona es una característica del régimen: jefe del Estado, generalísimo
de las fuerzas armadas, presidente del partido único Falange y caudillo
de España, jefe del Movimiento Nacional, el sanciona y promulga leyes,
administra justicia, nombra a los ministros y ostenta la jefatura del
gobiemo. En toda la historia contemporánea no había existido jamás una
persona que reuniera en torno a sí tantas atribuciones y competencias.
Por lo tanto, de manera inequívoca, hay que hablar de una férrea dictadura
encarnada en el general Franco que, con 47 años en 1939, culmina toda una estrategia
de la derecha española de signa antidemocrático y autoritario que se había gestado
en los años de la Restauración y que con la dictadura de Primo de Rivera había
intentado, de manera fallida, su materialización. A partir de ahora, la derecha española
alcanza su meta de dirigir el Estado gracias a un militar que aprendió su oficio luchando
contra los norteafricanos, y que obtuvo ascensos y prebendas gracias a una mal
disimulada ambición por escalar por encima de sus compañeros de armas. España, a
partir del 39, es un inmenso cuartel dirigido por un general con hambre de poder, que
ignora como se dirige un Estado pero conoce a la perfección su oficio de mandar y ser
obedecido.
a. Franco fue un militar
V
F
b. Franco llegó a ser general después de sus generosas batallas en lasa Guerras
Balcánicas
V
F
c. Su dictadura empezó con el fin de la Guerra Civil
V
F
d. Según el texto, durante la época de Franco España no fue República, entonces fue
monarquía
V
F
e. Franco tuvo poder absoluto
V
F
f. Durante la época del Caudillo había solo un partido
V
F
II.
Las características del nuevo régimen son similares a las de los países fascistas del
momento. Una de ellas es la existencia de un partido único, la Falange, que después de
la muerte de José Antonio Primo de Rivera ha perdido su personalidad para someterse
a los dictados del jefe del Estado. La eliminación de Manuel Hedilla, sucesor de José
Antonio durante la guerra, prueba la perdida de su carácter autónomo. EI programa
falangista es limado en las vertientes más innovadoras para no herir la sensibilidad de
los conservadores y da como resultado los 26 puntos de la FET y de las JONS, primer
cuerpo doctrinal hasta la redacción del Fuero de los Españoles. Ramón Serrano Suñer,
cuñado de Franco, se erige como la personalidad falangista más destacada. Pero esto
no significa que la Falange deje de tener importancia; al contrario, es un instrumento
imprescindible para encuadrar a los partidarios del nuevo régimen y evitar la tradicional
dispersión de la derecha española. También la estructura del partido es una de las
columnas vertebrales del nuevo Estado: tiene la responsabilidad de la prensa y la
propaganda (el periódico Pueblo) y el control de los sindicatos -denominados verticales
por su estructura burocratizada y su vocación de evitar los conflictos sociales reuniendo
a patronos y obreros (Fuero del Trabajo)-; la asistencia a través del Auxilio Social
se convierte en un instrumento muy útil en un momento de graves carencias económicas,
y, por último, el encuadramiento de la juventud en el Frente de Juventudes permite
a los falangistas controlar a este segmento tan importante de la población.
a. ¿Cuál es la mayor importancia de la Falange?
III.
Uno de los ejes fundamentales del nuevo sistema es la represión, probablemente el
principal a juzgar por sus acciones. Durante la guerra, Franco había realizado una
acción sistemática y eficaz contra los disidentes políticos en los territorios conquistados,
de tal manera que quizá no Ie importara ganar tan rápidamente la guerra como
ganar la paz y asegurar el control del país por muchos años. Se trataba de extirpar del
cuerpo social a aquellos que no se identificaran con el proyecto que se pretendía. La
victoria de Franco en toda la geografía española no detiene las ejecuciones, estas
continúan produciéndose hasta bien avanzada la década de los cuarenta (Tamames afirma
que entre 1939 y 1945 fallecieron de muerte violenta por causa política alrededor de
115.000 personas). La población rec1usa es bastante numerosa y en la década de los
cuarenta alrededor del 8% de la población activa pasará por la cárcel.
a. ¿Por qué la represión llegó a formar las bases del nuevo sistema?
IV.
A pesar del carácter arbitrario y personalista del nuevo régimen, este pretende contar
con unas normas e instituciones que le den solidez y que le permitan intentar una
homologación con las de otros países. A falta de una Constitución política -que nunca
tuvo el franquismo- el régimen, a lo largo de la década de los cuarenta, se dota de una
estructura política ajustada a los parámetros ideológicos de sus promotores. Desde la
guerra, el Consejo Nacional de Falange es el máximo órgano corporativo, pero su
carácter deliberante le impide adquirir la importancia y entidad que tiene en otros países
fascistas, como por ejemplo el Gran Consejo fascista italiano. Junto al Consejo se crean
en 1942 las Cortes como órgano parlamentario español, con una representación dividida
en tres tercios: uno en representación del sindicato único, otro por colegios profesionales
y el último designado por el Consejo de Falange. Las elecciones directas y por sufragio
universal son impensables en un sistema de tales características. A pesar de su creación,
las Cortes carecen de poder real para elaborar y aprobar las leyes: el gobierno redactaba
los proyectos y la cámara los aprobaba todos. La Ley Orgánica del Estado de 1966
introducirá una novedad en la representaci6n al permitir la entrada en las Cortes del
denominado tercio familiar, elegido directamente pero solo por los cabezas de familia y
las mujeres casadas.
a. Lo único por lo que se preocupaba Franco era cómo hacer de su personalidad una
institución
V
F
b. En España en aquel entonces había parlamento
V
F
V.
Los avatares internacionales -pérdida de la guerra por parte de los países fascistas obligan
al régimen a buscar un remedo de Constitución; de ahí que se promulgue en
1945 el denominado Fuero de los Españoles. Este, al mismo tiempo que establecía el
catolicismo del Estado, pretendía garantizar unas libertades, siempre que no se atentase
contra sus principios, impidiendo, de esta manera, el libre ejercicio del derecho de
opinión, reunión, asociación y manifestación de los españoles. La cuestión de la
monarquía quedaba obviada en el Fuero, pero no en la ley de sucesión a la jefatura del
Estado de 1947. Franco fue ferviente partidario de Alfonso XIII en vida de este, pero
no estaba dispuesto a ceder la jefatura del Estado a su hijo Don Juan, por considerar
que se podía venir abajo todo un proyecto político autoritario y, lo que era más grave
para él, podía cuestionar su papel en el futuro de España. El Estado se proc1amaba
como un reino en el que Franco seguía al frente con carácter vitalicio y se confería la
potestad de designar como sucesor a un rey o regente, cosa que hará en 1969 al designar
al hijo de Don Juan -Juan Carlos de Borbón- como sucesor en calidad de rey.
El sistema franquista es esencialmente conservador, tradicionalista y católico.
La obra de la República es borrada del mapa. Los campesinos, instalados en virtud de
la reforma agraria, son despojados y solo se les permite la posibilidad de conservar las
tierras en arrendamiento. Las leyes laicas de la República son derogadas: se suprime el
divorcio, se hace obligatorio el matrimonio eclesiástico, y se vuelve a introducir la
enseñanza religiosa en las escuelas públicas. La Iglesia, que había presentado la guerra
civil española como una cruzada contra lo que denominaba "ateísmo marxista", es
un pilar fundamental del Estado. Los obispos formaran parte de una serie de instituciones
como el Consejo del Reino y las Cortes, y el jefe del Estado tiene reconocido el
derecho de presentación de una terna para la designación de nuevos obispos.
a. El Consejo Nacional de la Falange y las Cortes elaboraron una Constitución
política
V F
b. Durante la Guerra Civil la Iglesia se puso al lado de los comunistas
F
c. Franco estableció el catolicismo del Estado
V
V
F
d. ¿Por qué Franco se apoya a la Iglesia?
e. ¿Por qué Franco acepta y reconoce como su sucesor a Juan Carlos de Borbón y
no al hijo de Alfonso XIII, Don Juan?
DE LA AUTARQUÍA A LA AYUDA NORTEAMERICANA
En el ámbito económico. hay que destacar la existencia de una política de carácter
autárquico entre 1939 y 1951, que da lugar a una considerable inflación y un
estancamiento profundo. Es la época más dramática del franquismo y la mayoría de las
familias españolas no tenía aseguradas sus más elementales necesidades de subsistencia.
La autarquía implicaba la intervención del Estado a través de una serie de instituciones
que emprendieran los cambios necesarios sin recurrir al exterior. EI objetivo era la
recuperación de la economía y la vuelta de los principales datos macroeconómicos a la
situación anterior a la guerra, aunque los resultados no pudieron ser más negativos. La ley
de fomento de la industria nacional de 1939 perseguía la autosuficiencia industrial; dos
años después se crea el Instituto Nacional de Industria (INI) para la promoción de
empresas.
Pero la escasez de bienes de equipo. de materias primas y de fuentes de energía,
junto con el fuerte endeudamiento del Estado y la amplitud del déficit público, provoca
una formidable inflación durante toda la década de los 40. La aparición del binomio que
conjuga estancamiento económico e inflación -cuya aparición simultánea demuestra la
profundidad de la crisis- es denominado por los economistas "estanflación".
En la década de los años 50 la situación va a cambiar significativamente para
España. EI inicio de la guerra fría entre los EEUU y la URSS, así como la guerra de
Corea, ayudan al sistema dictatorial español a romper su aislamiento internacional, con
la incorporación al bloque de países anticomunistas. A pesar de la exclusión de España
de la ayuda del Plan Marshall, en 1948. comienza a llegar la ayuda económica americana
en forma de créditos para la adquisición de productos agrícolas, materias primas
y bienes de equipo a partir de 1951. La ayuda americana no resolvía totalmente los
problemas de escasez, pero sí contribuía suavizarlos y permitió una cierta estabilidad en
los precios y la supresión del racionamiento, aunque en el 56 se disparó nuevamente el
proceso inflacionario. Los acuerdos entre España y EEUU de 1953, de índole económica
y defensiva, consolidan la tendencia a la colaboración con la primera potencia
mundial y el abandono por agotamiento de la vía económica autárquica.
a. ¿Cómo entendéis los términos autarquía y estanflación que, en efecto, son los
que mejor describen la situación económica de España durante la primera
década de la dictadura de Franco?
b. ¿Por qué España fue excluida de la ayuda del Plan Marshall?
c. Al final, España recibió ayuda económica de los EEUU bajo la forma de
armas nucleares que podía vender a países tercermundistas
V
F
LOS APOYOS SOCIALES
I.
EI sistema político nacido tras el alzamiento militar de 1936 tiene unas apoyaturas
sociales bien claras. Por un lado esta la burguesía terrateniente, propietaria de extensas
propiedades, que, a pesar de la disminución de su importancia cualitativa durante el
siglo XX, en las décadas del 40 y 50 conoce un período de auge. La devolución de las
tierras expropiadas durante la República tiene unos efectos beneficiosos sobre este
segmento social, fiel al nuevo orden político. Al mismo tiempo, se produce un fenómeno
de mayor imbricación entre la propiedad de la tierra y los círculos financieros e
industriales.
Todo aquel que se enriquecía invertía sus ganancias en la compra de tierras. Las
monterías y cacerías o la pesca en los grandes latifundios son, en muchos momentos,
la ocasión de estos "modernos" empresarios para relacionarse con los círculos del
poder político y obtener prebendas y suculentos negocios. La corrupción política está
a la orden del día en una época en que brillan por su ausencia los controles sociales
sobre el poder. Más adelante, este sector de los terratenientes obtendrá pingües negocios
con la venta de sus propiedades para la especulación inmobiliaria, favorecidos por
unas generosas calificaciones de suelo por parte de la administración competente. Los
pequeños y medianos agricultores habían sido, también, una apoyatura para el nuevo
régimen, temerosos de que la revolución social los desposeyera de sus tierras. La inicial
política de sostenimiento de precios en las primeras décadas les asegura un margen
suficiente para su supervivencia, aunque los beneficios de los intermediarios
comerciales impedían su expansión.
Los grupos financieros e industriales fueron una pieza importante dentro del franquismo.
Un reducido grupo de bancos privados españoles (Banesto, Bilbao, Vizcaya,
Central, Hispano) tenía un gran papel en el sistema, con altos niveles de concentración
de capital y una extraordinaria capacidad para facilitar créditos y préstamos. Sus intereses
en la industria convierten a este grupo en una auténtica oligarquía financiera y
principal sostén del franquismo. Muchos de sus consejeros integraran la élite tecnocrática
que regirá el Estado en los años sesenta.
a. El poder no encontró oposición, ni control social
V
F
b. La reforma agraria de la Segunda República(1930-1936) consistió en la
nacionalización de las tierras
V
F
c. Franco desarrolló el aspecto agrícola siguiendo el camino de la Segunda
República
V
F
d. Franco encontró un fuerte apoyo por parte de la burguesía
e. La corrupción fue rápidamente neutralizada
V
V
F
F
f. Los grupos financieros e industriales eran uno de los pilares del sistema
franquista
V
F
g. La política principal de los bancos era invertir en el programa nuclear de la
URSS
V
F
II.
Las denominadas "clases medias" urbanas, que habían sido fieles a la República y
habían emigrado en número considerable huyendo de la represión franquista,
experimentaron un notable auge después de 1939, al calor del creciente papel del Estado
(en los 36 años del franquismo el número de funcionarios aumenta en un 50%) y del
impulso de universidad convenientemente depurada de elementos disidentes del poder
(profesionales y técnicos). Unidas a un empresariado de tipo medio que se desarrolla
en los núc1eos industriales, constituyen un estrato social que apoya al régimen en un
primer momento e incluso alcanza altos cargos de responsabilidad dentro del Estado.
Con posterioridad, en los sesenta. comenzará a desmarcarse claramente y será uno de
los motores de los cambios políticos de los setenta.
Las clases trabajadoras conocen cambios importantes durante todo el franquismo.
Mientras el sector agrícola se reduce drásticamente como consecuencia de la
mecanización y el éxodo rural el urbano aumenta considerablemente, y las ciudades
españolas amplían su superficie con ciudades-dormitorio donde se hacinan. en muchas
ocasiones de manera miserable. Entre 1939 y 1975 los obreros industriales pasan de dos
millones a cuatro. mientras que los del sector de servicios también aumentan en gran
medida. En los quince primeros años del franquismo la explotación de la mano de obra
trabajadora -amparada en la prohibición de la huelga- es notable y permite una
acumulación masiva de capitales por parte de los grandes propietarios. La represión sobre
los trabajadores después de la guerra les impide generar una respuesta social importante
en las primeras décadas del régimen aunque no hay que desdeñar las protestas
del 51 y del 56. En los sesenta, en cambio, protagonizarán grandes movilizaciones por
la mejora de sus condiciones de vida y trabajo.
a. Otro de los pilares del franquismo fueron las clases medias
V
F
b. En la época del Franquismo mucha gente aprovechó la industrialización y la
mecanización, en particular, y se fue al campo a cultivar las tierras recién devueltas
V
F
UNA OPOSICIÓN DESUNIDA
La oposición política al régimen es muy variada y heterogénea durante los años 40
y 50. Los españoles del exilio en lugar de presentar un frente unido contra la dictadura
de Franco reeditan las diferencias existentes durante la guerra civil. Los comunistas
estaban organizados en territorio francés, los socialistas siguen profundamente divididos
entre partidarios de Negrin y de Indalecio Prieto, y los partidos republicanos se van
disolviendo poco a poco con la desaparición física de sus principales líderes. La unidad
de acción entre ellos era impensable y las tensiones entre los exiliados de México,
Gran Bretaña o Francia, son permanentes. EI gobierno republicano en el exilio cada
vez iba aislándose más y más.
La guerra mundial arroja a los exiliados españoles a la vorágine infernal de la diaspora:
unos son deportados a los campos de concentración nazis en Alemania otros
logran huir a América y los hay también que integran grupos armados que van a tener
un papel muy activo en la resistencia francesa. EI PCE llama a la unidad de los españoles
mediante un gobierno sin exclusiones, suponiendo un cambio de estrategia y una
ruptura con las estructuras republicanas en el exilio. En 1942 se forma la Unión
Nacional Española, que llama a la lucha armada contra el franquismo. La lucha
guerrillera en el interior del país, a pesar de sus limitaciones y su desarrollo
en las zonas más montañosas y aisladas, va a ser una constante entre 1944 y 1952. El
desembarco aliado en Normandía, en el verano del 44, dará esperanzas a los comunistas
españoles, que intentan su entrada en España por el Valle de Arán, pero son rechazados
por la guardia civil y el ejercito. Frente a la Unión Nacional del PCE, el PSOE
y los republicanos formaron la Alianza Nacional que llegó a un acuerdo con los
monárquicos de Don Juan -el Pacto de San Juan de Luz de 1948-, pero el régimen abortó
este intento de unidad de acción gracias a la famosa entrevista de Franco y Don Juan.
EI partido monárquico, integrado, entre otros, por Pedro Sainz Rodríguez y Gil Robles,
a partir de la victoria de los aliados reanudó sus presiones sobre el régimen para
proclamar rey a Don Juan, incluso sectores militares eran partidarios de esta opción, pero
Franco la neutralizó con la mencionada entrevista. En ella logra un doble objetivo:
dejar sin efecto la alianza de los monárquicos con socialistas y republicanos y preparar
el terreno para que el hijo de Don Juan -Juan Carlos tenia entonces diez años- acudiera
a España a completar su educación. EI dictador no cedía ante el pretendiente a la
corona, pero le ofrecía la posibilidad de que su hijo reinara en el futuro. Esta oferta, y .
su posterior aceptación por parte del candidato a la corona, provoco la ruptura del bloque
monárquico y permitió a Franco consolidarse en el poder de por vida.
La conclusión de la lucha guerrillera coincide con el inicio de las movilizaciones en
el interior de España, en protesta por la galopante crisis económica que ha provocado la
autarquía y el aislamiento internacional. El racionamiento y los bajos salarios están en
el origen del descontento. En 1951 tiene lugar el primer estallido social durante el
franquismo, iniciado en Barcelona con el boicot a los transportes públicos, en protesta
por la subida del precio de los billetes. El movimiento se extendió a la industria catalana
y a determinadas zonas del País Vasco en forma de huelgas, mientras que el régimen
tardó en reaccionar debido a lo inesperado de la protesta. El movimiento obrero renacía
en España con fuerza doce años después de concluida la guerra civil, y después de una
post-guerra durante la cual habían sido neutralizados - gran parte de ellos aniquilados
físicamente - los antiguos cuadros obreros e ilegitimadas las principales centrales
sindicales.
También 1956 es un año especialmente conflictivo. Falangistas desplazados del
poder, como Dionisio Ridruejo y otros, representan el descontento creciente por las
ambigüedades del régimen, sobre todo por las proclamas monárquicas de este. Pero el
malestar es mucho mas profundo entre los estudiantes, quienes comienzan a oponerse
a las estructuras dominantes del falangista Sindicato de Estudiantes Universitarios
(SEU) mediante la reivindicación de elecciones libres. Una serie de incidentes, que
culmina con la muerte de un falangista por disparos, lleva al consejo de ministros de
Franco a proclamar el estado de excepción y a suspender determinados artículos del
Fuero de los Españoles, lo que acentuaba las posibilidades represivas de las fuerzas de
orden público. Era la primera vez que se producía este hecho en España y no sería la
última. La crisis provoca la caída de dos ministros considerados responsables de la crisis
estudiantil: el falangista Fernández Cuesta y Ruiz Giménez, el primero responsab1e
del SEU y el segundo de la universidad. Por otra parte, la situación económica empeora
en ese año y provoca huelgas de trabajadores en Navarra, País Vasco, Cataluña y
Madrid que son neutralizadas con una subida de salaries.
a. ¿Existía oposición durante la época de Franco y cuál fue su cara? ¿Por qué se
llama “desunida”?
Descargar