CONFERENCIAS - MERCOLÁCTEA 2015

Anuncio
CONFERENCIAS - MERCOLÁCTEA 2015
SEL – SEMINARIO DE EMPRESARIOS LECHEROS (*)
VIERNES 3
-BLOQUE 1 - 10:30 a 12:30hs
"El costo de no crecer. Reflexiones sobre el impacto de malos resultados en la crianza en rodeos lecheros".
Disertantes: Jorge Olmedo, Miguel Taverna y Ariel Capitaine Funes
-BLOQUE 2 - 15:00 a 17:00hs
"Nutrición. Las dietas del futuro. Principales fallas y oportunidades en las dietas de los tambos argentinos. ¿Por qué
falla la teoría? Del nutricionista hasta la realidad. Claves. Recomendaciones prácticas"."Problemas de leche con baja
porcentaje de grasa: ¿acidosis o depresión de la grasa?". Disertantes: Fernando Bargo y Diego Bertino
-BLOQUE 3 - 17:30 a 19:30hs
"¿Se terminó el viento de cola para la lechería?". Disertantes: Juan Linari y José Quintana
SÁBADO 4
-BLOQUE 4 - 9:00 a 11:00hs
"Enfrentando el Stress Calórico". "Embriones in vitro como estrategia en época de stress calórico". Dos especialistas
nos presentan soluciones en el tema de Reproducción y de Bienestar, en la peor época a nivel productivo: Mucio
Alvim y Jorge Ghiano
-BLOQUE 5 - 11:30 a 13:00hs
"La gestión y el liderazgo en tiempo de crisis". Disertante: Bernardo Bárcena
(*) Entrega de diploma por asistencia. Cupos limitados. Costos de inscripción: $600 + IVA (Consultar importantes
descuentos por grupos de productores). Para acreditarse ingrese a: http://goo.gl/forms/pXHrzHKovO
==============================================================================================
JORNADA FORRAJERA DEL INTA MANFREDI
Ing. Agr. Gastón Urrets Zavalía - Ing.Agr. Federico Sanchez. Módulo INTA Tecnoforrajes, perteneciente al Programa
Nacional Agro Industria y Agregado de Valor.
TECNOLOGÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE FORRAJES CONSERVADOS DE ALTA CALIDAD.
Así como la siembra directa potenció la agricultura argentina, los forrajes conservados revolucionaron la ganadería.
En este espacio se brindará un repaso por las últimas tecnologías disponibles en nuestro país para la producción de
heno y silaje y los principales conceptos que debemos tener en cuenta a la hora de la confeccionar las reservas con el
objetivo de lograr una determinada calidad que nos permita incrementar en forma sustancial la producción.
Tecnologías para lograr una buena nutrición y aumentar la eficiencia en el uso de los forrajes conservados. El
balance entre fibra proteína y energía es clave para la alimentación. Impacto de la calidad de los forrajes
conservados en el costo de elaboración de una ración. Planificación a mediano y largo plazo: como armar patios de
comidas que nos permitan un correcto almacenaje y manejo de los forrajes conservados. Mecanización de la
alimentación: cuál es el mixer ideal? como debemos utilizar correctamente el mixer para ahorrar combustible.
==============================================================================================
ELIMINAR AL “MONSTRUO PENSÉQUE” PARA COMUNICARNOS MEJOR
Los modelos mentales: ese cristal con el que vemos la realidad. El contexto de obviedad. Supuestos o preguntas.
¿Para qué? Conocer y eliminar al enemigo de la Comunicación Efectiva: El “Monstruo Penséque”. Disertante:
Bernardo Bárcena
==============================================================================================
SI QUERÉS, PODÉS. LA ACTITUD POSITIVA COMO CLAVE PARA ALCANZAR RESULTADOS
Actitud y Aptitud. ¿Víctima o Protagonista? ¿Para qué? Modelo H.I.E.A.R. La Responsabilidad Incondicional.
Disertante: Bernardo Bárcena
==============================================================================================
"QUÉ DICEN LOS QUE HACEN? Testimonios y experiencias del trabajo con nuestra gente”. Disertante: Fernando
Preumayr
"ESTRATEGIAS DE CONTROL DE MOSCAS: Impacto en mastitis, bienestar animal y producción de leche”. Disertante:
Eial Izak
“CUÁL ES EL IMPACTO DE LAS AFECCIONES PODALES Y CÓMO PREVENIRLAS”. Disertante: Manuel Quintans
MANEJO PARA EL BIENESTAR DE VACAS EN PRODUCCIÓN. Disertante: Mario Sirven
"PROGRAMA TAMBOS DE SENASA: relevamiento y situación sanitaria en tambos". Disertante: Dr. Claudio Glauber
MV. Responsable Programa Tambos SENASA
EL USO DEL SCORE DE LOCOMOCIÓN EN EL TAMBO. Sus beneficios. Disertante: MV Enrique Pofcher
BIENESTAR ANIMAL Y MASTITIS. Disertante: Mario Sirven
LA PERSPECTIVA DE LOS MERCADOS EN EL MARCO DE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL,
RESPONDIENDO A LOS PATRONES DE CALIDAD NUTRICIONAL. Disertantes: Fernando Villela, Sergio Britos y Ricardo
Hara
==============================================================================================
TALLER ESPECIAL PARA CRIANZA DE TERNEROS
Tecnologías de bajo costo y alto impacto, aplicadas a la crianza de terneros. Capacitación de personal. Cuidados del
recién nacido. Bioseguridad en la crianza. Disertante: Guillermina Osacar
==============================================================================================
JORNADA SANCOR: Jueves 2 de Julio, 9:30hs
-Eficiencia Alimenticia y Estrés. Disertante: Guillermo Mattioli
-Micotoxinas, la ganancia oculta y el riesgo de nuestra producción. Disertante: Alejandro Golin
-Alternativas en el manejo de los efluentes. Disertante: José Camoletto
-Forrajes: Aumento de productividad. Implantación de alfalfas (Eficiencia de siembra, Densidad, Fertilidad de los
Suelos, Control de Malezas, etc). Nuevas tecnologías para los cultivos como el maíz y el sorgo. Disertante: a
confirmar
==============================================================================================
JORNADA CREA: Jueves 2 de Julio, 15:30hs (*)
Tres Grandes Desafíos: Efluentes - Rotaciones - Factor Humano
Bienvenida: Juan María Palacios (AACREA)
EFLUENTES
-Desafío: El manejo de los efluentes en nuestros sistemas y su marco legal. Alejandra Herrero (UBA)
-Proyecto (a): Nueva herramienta para la gestión de efluentes. S. Morín (AACREA)
-Proyecto (b): Avances en propuestas de legislación Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Miguel Taverna (INTA)
-Testimonio: ¿Cómo lo vive el empresario? Jorge Olmedo (CREA GELAS, Zona Este)
ROTACIONES
-Desafío: El efecto del tambo sobre el suelo: ¿hacia dónde vamos? ¿Cómo lo evaluamos? Miriam Barraco (INTA)
-Proyecto: Cómo generar indicadores y evaluar estrategias de manejo. Fabricio Fontana (AACREA)
-Testimonio: ¿Cómo lo vive el empresario?
FACTOR HUMANO
-Desafío: ¿Cómo estamos hoy? Relevamiento nacional de empleados y empresarios. Santiago Fariña (AACREA)
-Proyecto: Cómo pasar a la acción: Guía de Buenas Prácticas. Fernando Preumayr (Universidad Austral)
-Testimonio: ¿Cómo lo viven el empresario y el empleado?
(*) Jornada abierta y gratuita: Para acreditarse ingrese a: http://goo.gl/forms/JeVXQzgV5J
==============================================================================================
TALLER DE REPRODUCCION - PARA VETERINARIOS
PLAN DE GESTIÓN DE LA REPRODUCCIÓN: UN MARCO
Coordinador: Alberto Dick
- Componentes del Manejo Reproductivo - En la búsqueda del “Profesional Integral Integrado”
-Recría Vaquillonas: Objetivos de ajuste de PESO VIVO en Vaquillonas. Dietas. Aplicaciones prácticas.
-Vaca de Transición. Prácticas. Evaluación de: a) Condición corporal b) Temperatura c) Involución uterina d) Flujo
cérvicovaginal e) Medición de Ph urinario. Seguimiento. Interpretación de la información. Momentos críticos en:
Período Seca – Parto - Posparto
-Servicios: IA - Manejo – Hormonas.
-Detección de celo en vacas lecheras: un nuevo enfoque a un viejo problema. Ayudas. Prácticas y usos. IA:
actualización y manejo de semen. Enfoques prácticos. Programas de IATF. Combinaciones.
-¡Bienvenidos Colegas! A la Profesión Veterinaria.
-Bases de datos: análisis reproductivo. Eje específico para identificar los factores de riesgo asociados con la eficiencia
reproductiva teniendo en cuenta las prácticas de manejo y el medio ambiente; y entender la relación entre el manejo
de la vaca en la transición y el éxito reproductivo.
Estudio de casos: nuevas herramientas para monitorear la performance reproductiva de vacas lecheras (puntos de
referencia).
Documentos relacionados
Descargar