Información Audiovisual

Anuncio
AUDIOVISUAL
− Teoría y técnica de la información audiovisual. Mariano
Cebrián. Ed. Alhambra.
− La información audiovisual. Mariano Cebrián. Ed. Forja.
− La información televisiva y su tecnología. Angel Faus. Ed. Eunsa.
− Radio TV. Información y programas.Las incógnitas de los me-dios electrónicos. Victoriano Fernandez Asis.
Ed. RTVE.
− La Televisión Europea del año 2000. Informe del grupo de prospectiva. La Televisión Europea. Ed.
Fundesco.
TEMA 1: MARCO GENERAL DE LA DISCIPLINA.
1. CONCEPTO DE CIENCIA Y TÉCNICA.
− Ciencia: Es un conjunto de conocimientos ordenados y siste-matizados. La ciencia sólo busca el
conocimiento, la verdad.
− Técnica: Busca la utilidad. Se apoya en la ciencia. es, por tanto una consecuencia de la ciencia.
− Electrónica:
− Electricidad:
Uno de los tratadistas más importantes relacionado con éstos fenómenos es Kad R. Popper. Otro es Mario
Bunge.
− Clasificación de las ciencias:
* Ciencias de la naturaleza.
* Ciencias del espíritu o del hombre.
Las primeras son las que estudian el mundo inanimado o el mundo vivo al margen de toda cultura, como pura
biología (fí-sica, química, biología, geología...).
Las segundas pueden ser la Historia, el Derecho, Psicolo-gía, etc.
Algunos científicos afirman que para que una ciencia sea tal, ha de estar materializada y ha de ser
materializable.
2. LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN EN EL PANORAMA DEL SABER.
Las Ciencias de la Información se han empezado a desglo-sar en el siglo XX. Comienza con cierta fuerza a
partir de la 1ª Guerra Mundial en Alemania. El país donde más se desarrolla las Ciencias de la Comunicación
1
es en EE.UU.
En España, las CC. de la Información se han desarrollado muy poco. Estas dependen mucho del contexto
político en que se desarrollan.
Los alemanes han estudiado principalmente tres líneas:
− Derecho a la Información.
− Economía de la Información: Concentración de los medios.
− Historia de la Información.
Los americanos, sin embargo, se dedican a medir los efec-tos de la comunicación. En primer lugar, los efectos
políti-cos, y en segundo lugar, los efectos morales sobre todo de la TV.
3. TEORÍA Y TÉCNICA DE LA INFORMACIÓN AUDIOVISUAL EN EL ÁMBITO DE LAS
CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN.
La Comunicación Social es que unos pocos intentan o pre-tenden influir en el resto mediante una tecnología
electróni-ca. La televisión es el medio más poderoso.
También se habla de las pseudociencias: se habla de la astro-lo-gía, de las psicofonías, de la insensatez de los
horósco-pos...
Mario Bunge siempre ha hecho crítica de todas estas pseu-dociencias.
Otro ejemplo es la radomancia, que es la pseudociencia que se encarga de buscar, con un péndulo, dónde hay
agua, pe-tróleo, etc.
El problema es que estas pseudociencias dan mucho dinero. Mucha gente dice poseer estas cualidades. Y
también se explo-tan mucho estas pseudociencias en revistas especializadas en ciencia, como en MUY
INTERESANTE, que, por ejemplo, hace re-portajes sobre el álito (radiaciones especiales de cada uno) de una
persona.
TEMA 2: CONCEPTO Y CARÁCTER DE LA INFORMACIÓN AUDIOVISUAL.
1. CONCEPTO DE INFORMACIÓN. LA INFORMACIÓN DE ACTUALIDAD.
En toda información hay tres tipos de aspectos:
− aspectos tecnológicos: nivel A.
− aspectos semánticos: nivel B.
− aspectos de influencia: nivel C.
A) También tiene 3 elementos: el emisor, el receptor y el ca-nal. Los aspectos tecnológicos se encargan de que
el receptor reciba la información en las mejores condiciones. Podría ser el nivel ingenieril, porque son los
ingenieros los que se en-cargan de ello.
Llamamos ruido a toda malformación por demasía o minoría, ya sea óptica o acústica. En una TV por cable
2
no habría ruidos puesto que la señal está cubierta por el cable.
B) En el nivel B o semántico, nos referimos a que el receptor entienda el mensaje en el mismo sentido que el
emisor. A medi-da que las ciencias se complica, las señales (que en algún caso pueden ser las palabras) se
hacen más difusas. No es fá-cil definir la vida, el amor o la democracia.
C) El nivel C o de la influencia es el más importante. En este se ve que el emisor intenta siempre modificar la
conducta del receptor. Este es el ideal de la comunicación, puesto que la única misión de la comunicación
humana es pretender actuar o influir de algún modo sobre el receptor. En la posible cosmo-vi-sión del mundo
(que son todos los temas que nos rodean) el emisor puede elegir cómo y sobre qué asunto actuaría sobre el
receptor.
2. CONCEPTO DE LO AUDIOVISUAL.
La auditiva sería la radio y la audiovisual la TV. Esta información se soporta técnicamente sobre las ondas
Hertzia-nas. Hertz se basó en los trabajos de Maxwell que fue el que descubrió las ondas sólo en base a
ecuaciones matemáticas (-teóricamente) y Hertz las trabajó en el laboratorio.
Newton no entendía que las ondas transportaban energía, puesto que no veía masa en movimiento, pero todas
la ondas transportan energía.
La característica más importante de una onda es su longi-tud (distancia entre dos puntos consecutivos que, en
el mismo instante, se encuentran en el mismo estado de vibración). Pe-ríodo es el tiempo que se invierte en
dar una oscilación com-pleta. Frecuencia es el número de oscilaciones por unidad de tiempo (segundo).
En el UHF se utilizan frecuencias más altas que en el VHF, para que la imagen sea mejor, es decir, para que
las in-terferen-cias afecten menos. La transmisión por satélite exige frecuencias altísimas. La onda corta de
radio es mucho más fácil y más barata de producir que las ondas largas. Para que las antenas de radiodifusión
directa fueran recibidas por las antenas de los hogares españoles, tendrían que pasar por un transformador,
porque los sistemas de envío eran muy complica-dos. Ahora con las antenas parabólicas esto ya no es
necesa-rio.
En 1953, el gobierno inglés concedió la 1ª TV privada, a través de la BBC, y se formó la ITV.
3. AUDIOVISUAL NATURAL Y AUDIOVISUAL TECNIFICADA.
La TV implica siempre una mediación. También le pasa al cine y a otros sistemas, porque no captan la
realidad sino aspectos seleccionados de la misma.
Hay dos momentos para hacer ésta selección:
− En el manejo de la cámara: Para esto hay que manejar cinco variables: el encuadre, el campo, el ángulo, la
movilidad y la duración. Estas pueden ser manejadas por el cámara, por el director de cine, por el director de
fotografía, etc.
Los grandes cineastas contradictorios: Griffith, sin for-mación cultural pero con mucha experiencia, rodó "El
nacimien-to de una nación"; y Einsenstain, con gran cultura y formación técnica, dirigió "El acorazado
Potemkin". Al combinar estas variables podemos expresar el drama, el terror, la risa, etc.
− En el montaje de la cinta: La palabra montaje fue inventada por Einstein. Supone la recopilación de los
mejores momentos que se han rodado con la cámara, combinarlos y cambiarles el orden para crear en el
espectador la sensación deseada. Se dice que un gran director debe ser un gran montador para valo-rar el
3
tiempo que debe tener una escena, para que ni aburra ni deje al espectador sin entender la trama. Lo que
aparece en la pantalla es fruto de una selección, no corresponde fielmente a la realidad. En la TV en directo se
dice que no hay montaje instantáneo. Desde que empieza una transmisión, el realizador selecciona lo mejor de
todas la imágenes y perspectivas para dejar pasar sólo una de ellas.
4. FUNDAMENTOS BIOPSICOLÓGICOS DE LA PERCEPCIÓN AUDIOVISUAL.
4.1. El Telediario.
− Debe durar entre 20−30 minutos para no cansar al espectador.
− En algunas ocasiones, es complicado dar informaciones por la carencia de imágenes de algunas noticias.
− Las horas de emisión más importantes son las de comer y las de cenar. Actualmente, con las TV privadas,
las programaciones deben acoplarse para no perder audiencias.
− Publicidad: En la TV pública, nunca se suelen intercalar anuncios entre los telediarios. Es necesario que la
publicidad sea distinguida, esté bien delimitada y bien estructurada.
− Subvenciones: Las Tv autonómicas reciben subvenciones de la Comunidades Autónomas, de lo contrario no
podrían subsistir. Son las que más audiencia quitan a TVE, por que las privadas no tiene todavía un ámbito
nacional.
− Noticias: Las compran a las agencias internacionales (Tass, Reuter, United Press, France Press, Associated
Press, etc.). Estas suelen ser estatales.
Entre la nacionales tenemos a EFE (que también cubre his-pano−américa), DPA (alemana), etc. que suelen
vender sus ser-vi-cios baratos.
En TV se encuentra con el problema que no exista filma-ción de las noticias. Para ésto existen agencias de
noticias filmadas internacionales. Al menos dos veces al día, TVE co-necta con Eurovisión para comprar y
vender noticias a toda Europa, que van acompañadas de un pequeño texto explicativo.
Un gran número de las noticias que llegan a la redacción no son emitidas por diversas causas (importancia,
filmación, etc.). Aquí comienza un difícil proceso de selección, que de-pende mucho de los intereses
económicos e ideológicos del me-dio. En TVE, se suelen seleccionar sobre las noticias que pue-dan ir
acompañadas de filmación. Otra parte importante de la selección es la colocación y el orden de las noticias en
el Telediario, que pueden distribuirse por secciones, por im-por-tancia, etc.
Hay dos formas diferentes de Telediarios:
− Inglesa: Por ejemplo, la BBC. Es un Telediario grabado, sin fallos, casi perfecto. La forma de dar las
noticias es to- tal-mente impersonal y fría.
− Americana: No existe locutor, sino un presentador que lleva y dirige todo el Telediario, uniendo las noticias
con peque−- ños comentarios personales que denotan casi siempre la ideo−- lo-gía del medio.Un famoso
presentador americano es Walter Kro-m-kite.
4.2. Terminología y palabras clave.
− Ondas Sonoras: Ha de tener 20−20000 vibra−- ciones por segundo. Se mide en Hertzios. La velocidad del
so-nido es de 340 m/s. Tiene cuatro cualida-des:
4
− Intensidad: Cantidad de energía que atra−- viesa la unidad de superficie colocada perpendicularmente a la
dirección de pro−- paganda. Se mide en cm2.
− Energía: La cantidad de energía de una onda sonora. Es muy pequeña. Se expresa con la fórmula B= 10 log
(Intensidad / Intensidad inicial).
− Altura o tono: Propiedad que tiene una onda para que nuestro oído perciba un so-− nido distinto si con un
mismo ins-tru-mento hemos cambiado la frecuen-cia.
− Timbre: Es una misma frecuencia pero con instrumentos distin-tos. Cualidad que per-− mite distinguir los
instrumentos.
− Ondas luminosas: Son las ondas electromag−- néticas, se propa-gan en el vacío. Su ve-lo−- cidad es de 3 *
1010 cm/s.
TEMA 3: LO AUDIOVISUAL COMO SISTEMA SEMIÓTICO.
1. DELIMITACIONES Y MODOS DE LOS SIGNOS AUDIOVISUALES.
La semiología es una ciencia que estudia todas las formas de comunicación a través de signos y de fórmulas.
Fue descu-bierta por Saussure, con su obras más importante ""Curso de Lingüística General". Su definición es
amplia, que nos conduce a pensar que todo es semiología.
Hay semiólogos que dicen que para que una cosa sea un signo, tiene que haber un convenio expreso; otros
opinan que ese convenio ha de ser tácito.
Otros estudiosos como Barthes, no aceptan que esto obe-dezca a un convenio, tácito o expreso,. Escribió
ensayos sobre la moda (pues simbolizan el nivel cultural, económico, la per-sonalidad, etc.). Pero si todo lo
que nos rodea fuesen signos y símbolos, no se podrían escribir leyes, por lo tanto, esta última proposi-ción no
es muy inteligente.
− Signo: Según Umberto Eco "es una unión entre algo material (percepti-ble por los sentidos), unido a un
concepto que se llama signifi-cado". En todo signo hay tres partes:
− Significado: Es concepto que, en nues−- tra mente, hace aparecer el signifi-can−- te.
− Significante: Es la materialidad del signo (por ejemplo: un semáforo).
− Referente: Es la pura realidad que el signo representa.
2. ESTRUCTURA SEMIÓTICA AUDIOVISUAL. DIMENSIONES SECUENCIAL, SEMÁNTICA Y
PRAGMÁTICA.
− La palabra secuencial se utiliza mucho en la radio y la TV. Implica algo que va en secuencias, es decir, va
por trazos o por sucesiones en el tiempo.
− Semántica, porque esta es la ciencia que estudia el signifi-cado de las palabras. Está dentro de la
Lingüística.
− La Pragmática, que es la ciencia que estudia la utilidad de las cosas. La escuela filosófica del pragmatismo
decía que la verdad de las cosas debe ser identificada con su utilidad.
5
Una vez dentro de la semiología:
− Secuencial: El signo se relaciona con el objeto que repre-senta, es decir, el referente.
− Semántica: Relaciona el signo con su significado. De ésta relación se traduce la facilidad del aprendizaje de
un signo. Como Fe tiene una relación con su nombre en latín.
− Pragmática: Si el signo no tuviera las dos dimensiones ante-riores sería ininteligible y habría que
aprendérselo de memo-ria, lo que le haría ser menos útil.
3. RELACIÓN SIGNIFICADO−SIGNIFICANTE EN LA INFORMACIÓN AUDIO−- VI-SUAL.
Los semiólogos explican esto en la información audiovi-sual diciendo que si, por ejemplo, nosotros vemos un
árbol en la TV, el significante sería la agrupación de puntos en las 625 líneas (NTSC es un sistema americano
muy parecido al PAL alemán y mejores que el SECAM francés). El significado es lo que nuestra mente
sugiere.
Las relaciones entre el referente y el significado pueden ser de tres maneras:
* Monosémico: significa que ante un signo hay solo una inter−- pre-tación.
* Polisémico: significa un signo tiene varios significados.
* Pansémica: el signo admite todo tipo de interpretaciones.
TEMA 4: CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN AUDIOVISUAL.
1. IMAGEN Y SONIDO COMO REFLEJO DE LA REALIDAD.
Tal como la palabra audiovisual explica por sí sola, todo lo referente a ella tiene que ver con el sonido y las
imáge-nes. Muchas veces la estos dos componentes no se captan a la vez y entonces es donde entra nuestra
tarea de sincronización.
El aparato más importante relativo al sonido es el micró-fono, el cual transforma la energía acústica en
ener-gía eléc-trica, que es mucho más fácil de manejar. Tiene que cumpli-r cuatro cualidades:
− sensibilidad: que consiste en que aunque la entrada sea muy pequeña, la salida siga siendo muy grande,
− distorsión: a menor distorsión, mejor micrófono,
− ruido de fondo: Debe de evitarlo. El micrófono ofrece una salida cuando no hay entrada. Se produce porque
el mi-crófono es muy sensible; y
− direccionalidad: puede ser unidireccional, bidireccional y omnidireccional dependiendo de en cuántas
direcciones pueda recibir una entrada.
Para captar una imagen se utiliza la cámara, basada en el efecto fotoeléctrico descubierto por Lenard y
explicado por Einstein, ya que el primero no sabía lo que estaba pasando. Consiste en la transformación de la
luz en una señal eléctri-ca.
6
1
Einstein dice que la luz
se compone de unas partículas llamadas fotones, que golpean la placa de selenio consi-guiéndola iluminar.
La energía de las partí-culas consigue que las partí-culas de selenio se muevan.
2. INFORMACIÓN AUDIOVISUAL E INFORMACIÓN IMPRESA.
La diferencia más importante de la información audiovi-sual frente a la prensa escrita es la inmediatez que
tienen la TV y la Ra-dio ya que pueden retransmitir una noticia casi si-multáneamente.
Otra diferencia es la secuencialidad ya que la informa-ción audiovisual puede darse por entregas (cada hora,
etc.), mientras que la información escrita se entrega toda a la vez.
La información audiovisual es más dramática que la impre-sa, que es, a la vez, más intelectual.
Un Telediario está hecho para una audiencia muy diversa y amorfa, mientras que un periódico tiene un perfil
del lector mucho más claro.
3. ESTRUCTURAS TEMPORAL Y ESPACIAL DE LA INFORMACIÓN AUDIOVI−- SUAL.
La información audiovisual es temporal y se mide en minu-tos. La impresa es espacial y se miden en líneas.
Un folio a doble espacio escrito a una sola cara se con-sidera que son dos minutos. Una crónica en radio
puede durar 1 minuto y medio más o menos. En la TV, con imagen, puede durar un poco más.
Una noticia en un periódico puede ocupar una columna y poco más, en la radio son mucho más breves y en
TV depende de la cantidad de imágenes de que dispongan.
4. OBJETIVIDAD−SUBJETIVIDAD TÉCNICA Y HUMANA.
Toda información es subjetiva, se diga lo que se diga, aunque ésta objetividad cambia de unos a otros. Por
ejemplo, una misma noticia puede ser tratada desde puntos de vista di-ferentes y dependiendo del juicio del
medio, puede ser coloca-da en primera página o no.
Al titular una noticia también entramos en subjetividad utilizando unos caracteres u otros, y, por supuesto,
ésta se pondrá de manifiesto al utilizar adjetivos calificativos.
La subjetividad técnica es muy importante, puesto que un cámara puede enfocar una imagen de miles de
maneras para hacer variar la realidad. El radio hay menos posibilidades puesto que se maneja un solo texto.
7
5. COMPRENSIBIDAD DE LA INFORMACIÓN AUDIOVISUAL. DENSIDAD IN−- FORMATIVA.
Para que sea bien entendida debe procurarse utilizar un lenguaje claro. Para esto existen líneas de estilo. Las
frases deben de ser cortas y con una sintaxis sencillas sin darles muchos tipos de matices. No se pueden dar
siglas desconocidas.
BASES TÉCNICAS DE LA INFORMACIÓN AUDIOVISUAL
TEMA 5: LAS MEDIACIONES TÉCNICAS Y HUMANAS.
1. CONCEPTO DE MEDIACIÓN TÉCNICA
Un mediador es un intermediario. La mediación técnica es todo aquello que se interpone entre el emisor y el
receptor. Pero ésta no contempla el mensaje sino que contempla un esque-ma del mensaje. Puede ser técnica y
humana, teniendo en cuenta que la técnica está subordinada a la humana.
En la TV se refleja por los pixels y en el periódico será la fotografía. No vemos a un hombre, vemos lo
elementos técni-cos que le representan.
En toda comunicación de masas existe una mediación técni-ca.
2. TECNOLOGÍAS BÁSICAS Y EN PUNTA.
Son en punta aquellas que en un momento histórico deter-minado, condicionan el proceso tecnológico. Por
ejemplo: todas la electrónicas, la informática, la robótica, etc.
Son tecnologías básicas aquellas que sirven de basamento para un momento dado. Son el fundamento de la
otras. Por ejem-plo: hoy en día es el chip, y antes lo fueron los transistores o las válvulas.
3. CONCEPTO DE MEDIACIÓN HUMANA.
Entre el receptor y el emisor se interpone una estructura del medio, la mediación humana de redactores,
editores, de personal de distribución. Esto hace que la información se car-ge de subjetivismo.
TEMA 6: PROCESO TÉCNICO DEL SONIDO.
1. CONDICIONES PARA LA CAPTACIÓN DEL SONIDO EN INTERIORES Y EXTERIORES.
En exteriores hay un foco o emisor y un receptor, que están a una cierta distancia. Lo que percibe el receptor
de-pende de la intensidad con la que emita el foco. La intensidad y la distancia son inversamente
proporcionales al cuadrado de la distancia que les separa. Para recibir bien , es aconseja-ble usar un micrófono
unidireccional.
En interior cabe distinguir el poder separador del oído humano, que es el intervalo de tiempo necesario para
que los soni-dos se perciban como distintos unos de otros. Este tiempo es de 1/20 segundos.
Si el tiempo necesario es mayor, decimos que se produce eco; y si el tiempo es menor diríamos que se
produce reverbe-ración.
Estos fenómenos se producen gracias a la reflexión de las ondas sonoras dentro de la habitación.
Para la colocación de un micrófono en una habitación hay que tener en cuenta el eco y la reverberación,
8
aunque también el tamaño del local, su forma y la materia con las que están hechas sus paredes.
2. TIPOS DE MICRÓFONOS.
El micrófono es un dispositivo que transforma la energía sonora en energía mecánica, y a su vez, la energía
mecánica en energía eléctrica. Todos los micrófonos son así.
Dependiendo del diafragma (membrana que vibra con la voz) podemos observar dos tipos de micrófonos:
− micrófono de desplazamiento: cuando la membrana se desplaza.
− micrófono de velocidad: cuando la membrana está siempre
fi-ja.
Tipos de micrófonos:
− Micrófonos de capacidad: Consiste en un condensador plano
( un condensador es un -conjunto de dos conductores llamados armaduras, separados por un ais-lante llamado
dieléctrico), con una armadura fija y otra móvil, que es el diafragma. Al llegar el sonido, lo que ocurre es que
se modifica la capacidad del condensador.
− Micrófonos de granalla de carbón: Eran de carbón en polvo. Consiste en un diafragma con una caja de
polvo, que se remueve y va variando con el sonido la cantidad de polvo de carbón, con lo que varía la
resistencia del circuito y la intensidad de corriente.
Recordemos que las cuatro características principales de un micrófono eran la sensibilidad, la no captación del
ruido de fondo, la ausencia de distorsión y su direccionalidad.
3. SONIDOS SIMPLES Y COMPLEJOS.
− Sonido simple: Cuando está formado por una sola frecuencia. Es el sonido principal.
− Sonido complejo: Cuando a esa onda la acompañan otras cuya frecuencias son múltiplos de la primera y se
las denomina ar-mónicos. El timbre es una propiedad basada en los armónicos.
4. EL MAGNETÓFONO.
Aparato que recoge el sonido. Se fundamenta en las pro-piedades magnéticas. Todas las sustancias se
catalogan en pa-ramagnéticas y diamagnéticas, según sea su magnetismo.
Si se trata de imagen, al magnetófono se la denomina mag-netoscopio, que graba y reproduce la imagen y el
sonido.
En los fenómenos magnéticos, al igual que en los eléctri-cos, hay una constante que se llama coeficiente de
permeabili-dad magnética del medio y se clasifica con la letra griega mn y si este coeficiente se estudia en el
vacío se le pone un cerito mn0. Cuando este coeficiente en el aire es mayor que en el vacío se le denomina
sustancia ferromagnética.
El magnetismo se produce por el movimiento de las capas magnéticas. El campo eléctrico existe en todas las
sustancias, pero cuando se mueve, se transforma en campo magnético. Siem-pre que pasa una corriente
9
eléctrica por un hilo, se produce un campo magnético.
Al principio se pensó que los fenómenos magnéticos eran iguales que los eléctricos, pero sólo se parecen.
El magnetófono:
Puede grabar el sonido, reproducirlo y borrarlo. Esta energía sonora se transforma en mecánica y por último
en eléc-trica.
La primera parte es un micrófono, que transforma la ener-gía mecánica en eléctrica. La señal eléctrica pasa a
la cabeza de grabación que es un electroimán, es decir, una barra de hierro dulce en la que se enrolla un hilo
helicoidal. Por este electroimán va pasando la cinta y según la intensidad de voz, se van creando campos
magnéticos distintos que graban el soni-do.
Para reproducir también existe una cabeza reproductora y para borrar otra de borrado.
Cuando el magnetoscopio no existía, la TV se hacía en directo.
5. OTROS MEDIOS AUDITIVOS.
El mas importante es el teléfono que se transmite a tra-vés de hilos conductores.
El hilo coaxial para la comunicación, se está cambiando por la fibra óptica, pues es mucho más cómoda,
barata, con más ancho de banda y necesita menos mantenimiento.
De aquí salen dos tecnologías: el teletexto y el video-texto.
El teletexto se transmite por ondas, mientras que el vi-deotexto, que depende de la TV, va por hilos
telefónicos.
TEMA 7: PROCESO TÉCNICO DE LA FOTOGRAFÍA.
1. OBJETIVOS Y CÁMARAS: SUS REPERCUSIONES EN LA INFORMACIÓN.
La fotografía es un proceso químico, no tiene nada que ver con la electrónica, es más parecida al cine, no tiene
nada que ver con la TV. Apareció en el siglo XIX.
Aparte de su parte química, tiene otra óptica, que co-rresponde a un sistema de lentes convergentes. En óptica
se dice que algo es dióptrico a toda sustancia refrigente (de vidrio) que separa dos medios de distinto índice de
re-fracción.
Indice de refracción es el cociente de dividir la veloci-dad de la luz en el vacío por la velocidad de la luz en el
medio deseado.
c
n1 = %%%%%%
v1
Una lente es un conjunto de dos dióptricos. Toda lente tiene 2 puntos importantes:
10
2
Toda lente tiene un poder convergente o poder de con-vergencia = 1/f´ y si se mide en metros (f´), 1/f´ se
mide en dioptrías.
Un sistema es un conjunto de lentes.
Las lentes se pueden sumar en una única lente que haga los mismos efectos. En la cámara fotográfica, el
siste-ma de lentes es convergente.
2. LA FOTOGRAFÍA COMO ILUSTRACIÓN Y COMO NOTICIA.
El inventor de la fotografía fue un francés llamado Nicé-foro Niepce aproximadamente en 1720. Contaba con
un gran pro-blema, que el tiempo de exposición era muy largo, lo que hizo que las primeras fotos fuesen de
paisajes inmóviles. Los pri-meros fotógrafos procedían del campo de la pintura y eran pin-tores de 2ª fila o
fracasados como Julia Margaret Cameron, David O. Hill, el Baron de Gross, etc, quienes se dedicaban
principalmente a hacer retratos.
La fotografía aparece como una utilidad social. Los fotó-grafos utilizaban las técnicas de la pintura en sus
enfoques.
La primera vez que aparecen fotografías en un periódico es con Roger Fenton, 1er. enviado especial,y son
fotos de la Guerra de Crimea.
Robert Cappa es uno de los fotógrafos de prensa más im-portantes durante la guerra Civil española y murió en
Vietnam.
3. EL REPORTAJE FOTOGRÁFICO.
Es un género periodístico que tiene como base la noticia, pero que es la culminación del periodismo, pues
abarca todos los demás géneros.
Es un conjunto de fotos con una unidad temática y son muy importantes los pies de fotos. Hay tres tipos:
− Pie informativo puramente.
− Pie literario.
− Pie editorializados.
TEMA 10: BASES TEÓRICAS DE LA INFORMACIÓN AUDIOVISUAL.
11
1. DISTINTAS CORRIENTES TEÓRICAS.
Corrientes psicoestéticas y semióticas.
La teoría de la Comunicación tiene tres líneas fundamen-tales: la corriente matemática ó técnica (nivel A de la
comu-nicación), la corriente semiótica o lingüística (nivel B), y la corriente sociológica (nivel C).
La corriente psicoestética es de origen francés, desarro-llada en Europa, pasó por Italia y llevó a EE.UU.
Surgió en los años 60. Gira en torno al estructuralismo, sus anteceden-tes están en Saussure en su obra "Curso
de lingüística gene-ral". Es el fundador de la semiología, que es la ciencia que estudia todos los signos, luego
la lingüística estudia los signos escritos.
Otro antecedente es Claude Levi−Strauss, que trabajo en Brasil y en los EE.UU. Su obra más conocida es
"Tristes Trópi-cos", donde elabora su teoría del estructuralismo (estructuras de los parentescos). La
antropología humana tiene tres carac-terísticas principales:
− de inspiración cris-tiana: en la cual el Hombre es libre y es sujeto de derechos y de deberes. La libertad para
el
cris-tia-nismo es un bien. Existe una moral natural que es inde-pen-dien-te de la religiosa, en la que se
fundamenta un de-recho natu-ral. Todos lo Hombres tienen un código de
con-duc-ta.
− de la Ilustración: que a su vez tiene dos corrientes:
− Cristiana: se corresponde con la anterior.
− Agnóstica: cree en la libertad y en las leyes morales, pero no cree que Dios las haya creado, pero sí que
están ahí y son inmutables.
Para el pensamiento marxista, que rompe con tradición cultural, el Hombre no es libre sino parte de la
estructura económica.
De realismo documental.
La primera es la Unión Soviética, con su corriente artís-tica de realismo socialista. Fue aplicado al arte en
toda su dimensión (pintura, escultura, etc.). Pretendía una sumisión absoluta a la realidad. En verdad, ésto ya
se había hecho en el s. XIX, pero éstas destacaban de la realidad, los aspectos sociales que podrían contribuir
a adelantar la Revolución. Marx vaticinó que la sociedad se autodestruiría como
conse-cu-encia de sus propias contradicciones.
La Revolución marxista acelera la destrucción del capita-lismo. En el realismo socialista, el arte es una forma
de pro-paganda, de lucha, de revolución...
Einsenstein fue el cineasta de la Revolución con sus pe-lículas "El acorazado Potemkin" y "La Conjuración de
los Bo-yardos".
Esto tuvo muy poca repercusión en Europa, tan sólo en Francia con el Cinema Verité (simples documentales).
Corrientes sociológicas en Norteamérica y Europa.
12
En EE.UU., la Comunicación Social ha estado en manos de los sociólogos y se han preocupado mucho de los
efectos polí-ticos (como resultados electorales) y en aspectos morales (re-lacionándola con la violencia, el
sexo, la droga, etc.). El primer teórico fue Lazansfeld, autríaco, que vivió toda su vida en Norteamérica.
En 1940 se efectuaron unas elecciones entre Franklin Roo-sevelt (demócrata) y Wilkie (republicano) con la
victoria del primero, abogado de origen holandés. Fue el primer Presidente después de la gran depresión. El
partido Demócrata en EE.UU. es el más de Izquierdas (dentro de la derecha).
Roosevelt fue un intervencionista y así supera la crisis. Se dio cuenta del poder de la radio como arma
política. Daba unas charlas a la hora de cenar llamadas "Alrededor del Hogar" y decía que EE.UU. era el país
más rico de la Tierra y que no podía existir paro ni nada parecido.
Lazansfeld estudió las elecciones y llegó a las siguien-tes conclusiones:
− que el voto solo lo cambiaba un 5% de los encuestados, por influencia de la radio y de la prensa.
− en un 25%, los medios de Comunicación reforzaban la inten-ción de voto.
− es muy importante la presencia de los líderes de opinión. Habla de los dos peldaños que existían entre los
medios de comunicación y el público, y en medio, el líder de opinión (en España podría ser Hermida), que
maneja las fuerzas irraciona-les del público. En ello influyen la forma en que se dicen las cosas, el atractivo
físico, su simpatía, el carisma.
En 1948, Lazansfeld, escribió otro libro llamado "Vo-ting", en el que ratificó los estudios de 1940. Por lo
tanto, es evidente la importancia de los medios hoy en día.
Harold Lasswell, otro sociólogo, explicó un esquema de la comunicación que era el paradigma o modelo.
1
emisor ! mensaje ! receptor ! canal ! respuesta
En definitiva, éste esquema estaba en la Retórica de
A-ristóteles. Es también la regla de las 5 w´s. Pero a Lasswell lo único que le preocupaba eran los efectos de
la comunica-ción.
Perteneció a una escuela de psicología norteamericana llamada el conductismo. Lo que se había explicado en
la esfera individual, lo traslada a la esfera colectiva. El conductismo, hoy desmentido, es un reduccionismo;
no niega la libertad hu-mana, pero la reduce porque sostiene que cuando se produce un estímulo, la mayor
parte de los seres humanos responden de la misma manera. Lazansfeld desmintió y desprestigió esta teoría.
Corrientes de tendencia socialista.
Empieza en los años 30 con u artículo que escribió Ber-told Brecht sobre la radio. En éste artículo sostiene
unas tesis:
− Los medios de Comunicación están cada vez más en manos del poder económico.
13
− Como consecuencia, los medios de comunicación tienen que defender las tesis que convienen a los medios
económicos.
− Frente a ésta situación, solamente cabe la posibilidad de que los movimientos populares organicen los
medios de
comunica-ción.
El texto pasó más o menos desapercibido, pero ha servido de base para que el pensamiento marxista elaborase
una teoría sobre los medios de comunicación de Armand Mattelart, repre-sentante de ésta teoría (hoy es asesor
del Presi Mitterrand).
Otra gran corriente, de procedencia americana, es la co-rriente técnica ó matemática. Se utiliza para:
− eliminar el "ruido" o lo que deforma el mensaje.
− decidir qué canal es el más adecuado, etc.
La 1ª Escuela de Periodismo en España, fue creada por He-rrera Oria, futuro cardenal, quien dirigía un
periódico llama-do "El Deba-te". Al final de la Guerra Civil, el Estado crea una Escuela de Periodismo
amparada y homologada por el Minis-terio de Información y Turismo. Luego se crean las ramas de
Publicidad, Cinematografía, y mas tarde, Radio y TV.
En los últimos años del franquismo, se crea la Facultad de CC. de la Información, y desaparecen todas las
Escuelas, menos la de la RTV que pasa a ser el Instituto de RTVE.
CORRIENTES GLOBALES Y POLÍTICAS PROSPECTIVAS.
Se llaman corrientes globales, las que sintetizan todas las corrientes ante-riores.
Las políticas prospectivas ( prospectiva es una ciencia que permite hacer predicciones a corto plazo; a largo
plazo se llama futurología) son de índole económica y política. Los adelantamientos técnicos son poco
previsibles.
El principal prospectivista es un norteamericano llamado Kahn. Otro era Alvin Toffler, quien escribió dos
libros sobre ésto; y en un plano más modesto, podemos encontrar al francés Jacques Servan con su obra "El
desafío Americano"
TEMA 11: PROCESO TÉCNICO DE LA RADIO.
1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO.
Ver terminología del tema 2, ya que éste hombre se repite mucho.
2. EL SONIDO COMO EXPRESIVIDAD.
Lo mismo.
3. RETRANSMISIONES RADIOFÓNICAS: UNIDADES MÓVILES.
Una unidad móvil tiene una antena receptora, una antena transmisora y una mesa de mezclas. Si se trata de
una unidad móvil de televisión, debería tener, además, una mesa de con-trol de video y varios monitores (el
14
número de cámaras más uno (el de salida)).
Toda señal emitida por una unidad móvil pasa por el con-trol central antes de ser enviada al receptor.
4. DIVERSIFICACIÓN DE LAS EMISORAS SEGÚN LAS ONDAS.
Las ondas hertzianas se clasifican en:
− microondas: 108 Å (armstrongs). No son empleadas en radio.
− onda corta: 1010 Å. Son ondas aéreas. Son emisoras estatales en todos los países pues emiten para fue-ra del
mismo. Tienen un gran alcance.
− onda media: 1012 Å. Son las emisoras de AM y FM. Son
terres-tres. La Fm es la frecuencia modulada. Se usa en TVE y en la radio por su mayor calidad de sonido.
− onda larga: 1014 Å. No hay en España. Es terrestre.
5. DIFUSIÓN POR SATÉLITE.
Los satélites son geoestacionarios, colocados dentro de una órbita alrededor de la Tierra. Hay satélites de
comunica-ciones, meteorológicos, militares, medidores de contaminación, etc.
Los que nos importan son los satélites de comunicaciones, que son los que transmite TV y radio.
Constan de una antena receptora, otra emisora, un ampli-ficador de onda y un cambiador de frecuencia (ya
que funcio-nan con gigahertzios). El satélite tiene también unos paneles so-lares para alimentarse
electricamente. Esto justifica que cu-ando hablamos de un satélite, realmente nos estemos refi-riendo a dos, ya
que mientras en un lado no hay sol, en el otro sí.
Los satélites se alquilan para las retransmisiones y de-pendiendo de éstas se dividen en:
− Satélites punto a punto: Unen un punto del mapa con otro.
− Satélites que cubren un país.
− Satélites de difusión directa.
6. LA DIFUSIÓN POR CABLE. EL HILO MUSICAL.
La radio y la TV se pueden transmitir por cable ( a éste proceso se le llama hilodifusión). La primera
experiencia en éste sentido fué en los 50´s en Los Angeles. El futuro de la comunicaciones está en la fibra
óptica, ya que es muy barata, nadie la roba, existen muchos países productores y tiene una banda muy ancha,
aunque el único problema son los empalmes.
El hilo musical es un ejemplo de transmisión de radio a tra-vés de la línea telefónica. Está a cargo de RNE.
La TV por cable se utiliza mucho en USA y en Bélgica.
TEMA 12: PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN RADIOFÓNICAS.
15
1. GUIONIZACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICAS.
Lo primero es tener la idea de cómo va a ser el guión. Luego la duración del programa, su hora de emisión,
periorici-dad y cadena en la que debe ir.
Después de esto pasamos a rea-lizar el guión literario y más tarde el guión técnico. El técnico puede modificar
al literario (exteriores, presentadores, cámaras...).
En América, en la época clásica, solía haber dos guionis-tas, uno para cada tipo de guión. El que tiene la idea
es el productor.
En Europa, la idea surge de un director, generalmente más culto que el americano. Se suele recurrir a la
subvención es-tatal.
Problema de las distribuidoras
Suelen vender películas en bloques de 12. Así a una buena pueden acompañarla 11 basuras que se han de
emitir. Surgen las películas de tipo o serie B, que no se estrenan en cine y van directamente a TV.
El telefilme americano es más barato porque:
− Está amortizado en USA antes de salir al exterior.
− Se hacen de una manera más estadarizada, lo que lo hace más barato.
− No hay otras: americanas o japonesas.
2. LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS INFORMATIVOS EN LAS
EMISO-RAS DE RADIO.
En las TV existen dos partes: la informativa (tiene rela-ción con la realidad) y la no in-formativa (comentarios
del presentador, etc.).
La dirección de informativos tiene dos subdirecciones: diarios o no diarios. Y a su vez existen otras
subdirecciones: culturales, deportivos, musicales, etc.
Los programas de entretenimiento son los que más audien-cia captan.
Las noticias se obtienen a través de las agencias. En la radio sólo han de ser leídas; en TV hacen falta
imágenes. La radio busca noticias, la TV busca imágenes.
3. INFORMATIVOS EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.
El directo es típico de la radio desde los años 60 y 70. Todos los grandes programas van en directo. Es uno de
sus
g-randes encantos.
En TV el directo es más complicado. Exige más trabajo y cuidado. Aunque los informativos se hagan en
directo, ha habi-do un preselección de las imágenes por parte del realizador.
16
4. EL MONTAJE RADIOFÓNICO.
Pertenece a la radio del pasado. Es más fácil que la TV. Sólo juega con la palabra. con la música y con el
ruido.
Mon-tar es ir colocando los sonidos en orden de acuerdo con el guión. Antes de los años 60, el montaje sí era
cuidado-so, sobre todo en radionovelas, etc.
5. LA PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA.
Son todos los aspectos económicos y jurídicos que conlle-va un determinado programa. En una empresa
privada, el produc-tor pone el dinero, y el productor−ejecutivo lo administra.
En el Estado, el productor es el administrador del dinero público.
En Europa, el cine es deficitario debido al bajo interés del cine español. En EEUU la empresa cinematográfica
se auto-financia.
El futuro de la radio puede estar en pequeñas emisoras de FM muy especializadas: ciencia, cultura, política,
deportes, etc.
TEMA 13: PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN RADIOFÓNICA.
1. PRINCIPIOS GENERALES.
Antes, todo lo que salía al aire por la radio, estaba escrito por periodistas y leído por unos locutores. Así
que-daban limitados ambos campos.
A partir de los 60, el locutor ha ido perdiendo vigen-cia: surge el presentador como mezcla entre periodista y
locu-tor. Conduce la información, pretende relatar, no leer. La ventaja es que aproxima la información al
público.
2. FONÉTICA DE LA NOTICIAS ESCRITAS.
− No se debe suprimir la fonética inicial de una palabra tanto en TV como en radio.
− Tono cordial y, últimamente, tuteo.
− Los números se redondean.
3. NIVELES DE EXPRESIÓN COLOQUIAL.
4. LA LOCUCIÓN INFORMATIVA.
Es el arte de leer con claridad. Locutor de continuidad es el que está permanentemente por si ocurre alguna
noticia.
Hay que distinguir dos tipos de locutores: de estudio y de calle (entrevistas, encuestas, tribuletes...).
TEMA 15: LA NUEVA RADIO Y LA RADIO DEL FUTURO.
1. CARACTERÍSTICAS DE LA RADIO ACTUAL.
17
* En lo técnico:
− Presenta pocas innovaciones.
− Emisión en Onda Media ó en Onda Larga. En España sólo en O. Media. La Onda Corta que-− da para uso
exclusi-vo estatal.
− Importancia de la FM.
− Introducción del Estéreo
* En lo económico:
− Privada: Vive de la publicidad.
− Estatal: Vive de los Presupuestos Gene-− rales. En España no hay subvenciones del Estado desde el 83.
Vive, por lo tanto, de la publicidad de TVE.
La CE exige que los medios estatales vivan de los Presu-puestos ó de la publicidad, pero no de los dos ni
dependiendo de otro medio.
La programación
La radio que terminó en los 60 se caracterizaba por ser el único medio audio informativo. Hacía una
programación com-pleta. La TV, en estos años, hace que ésta tipo de radio entre en crisis y nace la radio de
programa completo, pero basada en unos grandes magazines conducidos por personajes populares. Son muy
largos, casi diarios, y cuyo éxito se debe, sobre to-do, a la personalidad del presentador.
En segundo lugar, se utiliza la participación del oyente en el programa. Esto también empezó en los 60 y en
los 70. Sin embargo, se está abusando demasiado de esto. De todas maneras la TV es un gran rival para la
radio y la está hundiendo en crisis.
2. NUEVAS TENDENCIAS.
Predominio de la FM, ya que ofrece una mayor calidad de sonido. Se tratan de emisoras de pequeña potencia.
La finan-ciación está en la publicidad que es complicada porque hay muchas televisiones.
3. LA POSIBLE RADIO DEL FUTURO.
Habrá un predominio de la FM. En USA se va a una radio muy especializada, con una audiencia muy
fragmentada. Asimis-mo, la publicidad iría de acuerdo con esa audiencia. Es mono-temática.
En Barcelona hay una emisora de FM que da noticias de la salud todo el día. Su publicidad se basa en
perfumes, produc-tos de belleza, etc.
TEMA 16: CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN RADIOFÓNICA.
1. INFORMACIÓN EN LAS EMISORAS DE COBERTURA NACIONAL.
Las fuentes de información son las agencias y la redac-ción. EFE recibe noticias de las A. Internacionales y
las tra-duce, para su posterior venta. El texto en la radio es muy corto y los boletines de noticias suelen ser de
5 minutos
18
apr-oximadamente. La Agencia envía la noticia pensando en el periódico, por eso en la radio y en la TV hay
que resumirla.
La redacción de divide en:
− de calle: periodistas que empiezan y van a actos, ruedas de prensa, periodis-− tas.
− de mesa: elaboran las noti-− cias
Antes se hacía más calle que ahora, tanto en la radio como en la prensa. Así, en prensa, tiene mucha
importancia el colaborador (free−lancer) que aporta informaciones o reporta-jes pero no pertenece a la nómina
del periódico.
En los informativos de la radio hay dos tendencias:
− unos creen que debe tener secciones (economía, internacio-− nal, etc.)
− otros piensan que debe haber un único orden de importancia.
2. LA INFORMACIÓN EN LAS EMISORAS AUTÓNOMAS.
Las autonomías surgen en 1978. La compleja situación de las autonomías en España impide definir esta
pregunta con cla-ridad.
3. RADIOS LOCALES, REGIONALES Y MUNICIPALES.
Están en una situación difícil ante la aparición de las autonomías y del concepto político de región (tanto
cultural como natural).
Locales son las radios piratas o libres que suelen depen-der del Ayuntamiento o de la Diputación. Tienen
pocos emplea-dos y muchas veces conectan con alguna emisora grande.
La programación está hecha a base de discos y entrevistas a personajes de la ciudad. Exaltan los valores
culturales de la región. Subsisten al tener un presupuesto muy reducido.
4. LA INFORMACIÓN EN LOS MEDIOS LIBRES
Radio libre es igual a radio pirata. Son emisoras de FM de poca potencia, que no respetan el reparto de
frecuencias efectuado por el Estado e interfieren en una zona muy pequeña.
Surgen en los años 60 y 70 . Sobre todo en Italia. Solían ser de extrema izquierda. No tenían publicidad: para
ellos era despreciable. No tenían empleados fijos. Algunas se han lega-lizado y comercializado.
En Francia hubo menos porque tropezaron con un estado más duro. En españa aparecen desde el 75 hasta el
85. Al Gobierno les ha traido sin cuidado las radios libres. Radio Cadena del Water ha sido siempre la más
importante. Acabó siendo un pe-queño negocio. También tenía cierta importancia la ecologista Onda Verde.
TEMA 17: LA INFORMACIÓN EN LA RADIODIFUSIÓN EXTERIOR.
1. DELIMITACIONES CONCEPTUALES.
Es una radiodifusión de los Estados. Se emite en Onda Corta (pequeña longitud de onda y gran frecuencia). Es
19
de pro-pagación aérea (se refleja en la capa Haevyside de la atmósfe-ra). Cada Estado defiende sus intereses y
no incluye publici-dad comercial.
"La Radio como arma política" (Julian Hade) es un libro en el que se presentan dos tipos de radio política:
− Dentro del país: Como hizo Hitler y Roosvelt.
− Fuera del país: Aquí destaca la BBC.
En España funcionó Radio Pirenaica como oposición a Fran-co. Luego se trasladó a Praga.
2. COMPLEJIDAD DE OBJETIVOS EN LA INFORMACIÓN.
En tiempo de paz se pretende:
− La promoción económica: Turis− mo, exportaciones.
− La promoción industrial.
− La promoción cultural: Destaca el idioma. Suelen llevar cur-− sos de cada lengua.
3. LAS AUDIENCIAS DE LA RADIO EXTERIOR.
Quien no se la imagine se queda con la duda.
NOTA DEL AUTOR: CUALQUIER TIPO DE INVITACIÓN, YA SEA UNA CERVEZA EN EL
SAMBULA O UN CRUCERO POR EL CARIBE, SERÁ BIEN RECIBIDA. VENGA...¿CUANTAS
CERVEZAS ME DEBES YA?.
DANI SOFT LTD.
DANI SOFT LTD.
¡Error!Marcador no definido.
20
Descargar