Presentación: Cambio de la modalidad de supervisión

Anuncio
CAMBIO EN LA MODALIDAD DE
SUPERVISION DE LOS PROYECTOS FIDA
•
Objetivos: Aprovechar la oportunidad de la Supervisión para intercambiar experiencias y conocimientos
acumulados a nivel nacional, contribuyendo con ello a mejorar la ejecución de los Proyectos y los
resultados de la Misión FIDA.
•
Requisitos: (i) Aplicar una metodología común de sistematización, presentación y análisis de información
por parte de los responsables de las UPEs y de la UCAR, dedicando más tiempo de trabajo en la fase
preparatoria; (ii) remitir a los integrantes de la Misión con antelación a su llegada al país parte de los
documentos que serán discutidos con ella; y (iii) acortar la duración de la Supervisión con mayor
focalización de las visitas de campo.
•
Propuesta: El Programa FIDA MERCOSUR, en acuerdo con la UCAR y con el CPM responsable de la
Supervisión, ha elaborado una propuesta para lleva adelante la próxima Misión, prevista para la 2da.
quincena de octubre, que incluye el ordenamiento de la información física y financiera de la ejecución al
cierre del 1er. semestre de 2012 por parte de la UCAR (con la información remitida por las UPEs), y la
elaboración de un Informe por parte de las UPEs respecto de los avances alcanzados en la ejecución y sus
expectativas para el corto y mediando plazo. La nueva modalidad de Supervisión contemplará (i) Taller de
Iniciación, (ii) Visitas de Campo para ver “casos” seleccionados por la UEP Provincial y la UCAR, (iii)
encuentros bi–laterales entre UPEs-UCAR y miembros de la Misión FIDA.
•
Condiciones: El Programa FIDAMERCOSUR colabora con Argentina para implementar su propuesta de
cambio de modalidad de Supervisión, aceptada por el FIDA, que contempla de mejor forma los intereses
de ambos partes (el País y el Fondo). El Programa no se involucra directamente en la Supervisión, ni se
hace cargo de la calidad de la información que presenta la UCAR y las UPEs, pero se compromete a brindar
apoyo para el mejor cumplimiento de la actividad. Para ello se hace responsable de definir los formatos de
presentación de la información cuantitativa que la UCAR preparará para remitir a los miembros de la
Misión con antelación a su llegada al país, de estructurar la guía para la presentación que harán las UPEs
en el Seminario de Iniciación, del programa del Seminario y de su moderación, y de la preparación de un
documento que resuma el debate desarrollado en la oportunidad.
CAMBIO EN LA MODALIDAD DE
SUPERVISION DE LOS PROYECTOS FIDA
Información Financiera:
•
La Información Financiera será presentada en USD americanos; para la globalidad del Proyecto en cuestión
abierta por Unidad Ejecutora (cada Provincia y UCAR); diferenciando por fuente de financiamiento FIDA y
Aporte Nacional y Provincial; y ordenada por Componente y por Categoría.
•
La presentación estará referida al cierre del último trimestre anterior a la fecha de la Misión de
Supervisión, acumulada para dos períodos: (i) para el año en curso (de manera que pueda ser referida al
POA), y (ii) desde el inicio del Programa/Proyecto (de manera que pueda ser referida al ML).
•
La información se presentará como sigue (van como ejemplo las cifras al cierre del 1er. Semestre 2012):
Tabla 3a - Desembolsos y ejecución financiera acumulada por fuente de financiamiento
(desde el inicio hasta 30-jun 2012)
Fuente
FIDA
Aporte Local
Total
Tasa DEG->USD:
Presupuesto Presupuesto Presupuesto
aprobado
vigente
vigente
DEG
DEG
USD
13.100.000
13.100.000
19.126.000
25.190.000
13.100.000
13.100.000
44.316.000
1,46
Desembolsos
acumulados
(FIDA a Arg)
USD
6.455.319
3.526.013
9.981.332
Ejecución
acumulada
(pagado)
USD
4.507.797
3.526.334
8.034.132
Tabla 3b - Ejecución financiera por jurisdicción, componente y fuente de financiamiento (del 1-ene a 30-jun de 2012)
PRODEAR
UNC
Forta l eci mi ento del
Ca pi tal Huma no y
Soci al
Des a rrol l o de
Negoci os Rura l es
Des a rrol l o
Ins ti tuci ona l
Total
PRODEAR
CHACO
Forta l eci mi ento del
Ca pi tal Huma no y
Soci al
Des a rrol l o de
Negoci os Rura l es
Des a rrol l o
Ins ti tuci ona l
Total
PRODEAR
CORDOBA
Forta l eci mi ento del
Ca pi tal Huma no y
Soci al
Des a rrol l o de
Negoci os Rura l es
Des a rrol l o
Ins ti tuci ona l
Total
PRODEAR
CORRIENTES
Forta l eci mi ento del
Ca pi tal Huma no y
Soci al
Des a rrol l o de
Negoci os Rura l es
Des a rrol l o
Ins ti tuci ona l
Total
PRODEAR
ENTRE RIOS
Forta l eci mi ento del
Ca pi tal Huma no y
Soci al
Des a rrol l o de
Negoci os Rura l es
Des a rrol l o
Ins ti tuci ona l
Total
Ejecución financiera 2012 (1-ene a 30-jun)
USD
FIDA
ALN
ALP
Total
Ejecución financiera acum (2010-2012)
USD
FIDA
ALN
ALP
Total
2.555
5.167
7.721
7.546
22.639
30.185
66.575
143.738
76.676
171.544
0
0
152.593
878.142
0
343.125
0
0
-35.839
856.662
0
459.880
18.020
272.183
69.196
210.314
192.163 438.498
248.220
286.930 703.130
Ejecución financiera 2012 (1-ene a 30-jun)
USD
FIDA
ALN
ALP (FF2)
Total
-21.480
76.746 195.436
87.216
630.661
0
990.059
Ejecución financiera acum (2010-2012)
USD
FIDA
ALN
ALP (FF2)
Total
131.114
160.532
0
456.710
1.221.267 2.309.542
0
464.037 2.773.579
0
0
1.316.542 2.470.074
-35.839
0
Ejecución financiera 2012 (1-ene a 30-jun)
USD
FIDA
ALN
ALP (FF14)
Total
231.192
617.242
231.192
1.151.938 3.622.012
Ejecución financiera acum (2010-2012)
USD
FIDA
ALN
ALP (FF14)
Total
33.551
78.286
0
111.837
20.061
0
0
20.061
0
0
0
0
53.612
78.286
0
131.897
Ejecución financiera 2012 (1-ene a 30-jun)
USD
FIDA
ALN
ALP (FF18)
Total
129.606 266.812
0
396.419
301.808
36.493
0
338.301
1.057
2.221
0
3.279
432.471 305.527
0
737.998
Ejecución financiera acum (2010-2012)
USD
FIDA
ALN
ALP (FF18)
Total
4.483
3.186
0
7.669
123.468 155.499
0
278.966
169.700
46.810
0
216.510
482.892 218.336
0
701.228
820
0
169.804
170.623
343.924
360.976
175.003
49.995
169.804
394.802
Ejecución financiera 2012 (1-ene a 30-jun)
USD
FIDA
ALN
ALP (FF30)
Total
10.406
6.646
616.766 380.480
343.924 1.341.170
Ejecución financiera acum (2010-2012)
USD
FIDA
ALN
ALP (FF30)
Total
0
0
0
0
8.732
20.374
0
29.105
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
104.054
104.054
138
0
104.054
104.192
0
0
104.054
104.054
8.869
20.374
104.054
133.297
PRODEAR
MENDOZA
Forta l eci mi ento del
Capi ta l Humano y
Soci al
Des arrol l o de
Negoci os Rura l es
Des arrol l o
I ns ti tuci onal
Total
PRODEAR
MISIONES
Forta l eci mi ento del
Capi ta l Humano y
Soci al
Des arrol l o de
Negoci os Rura l es
Des arrol l o
I ns ti tuci onal
Total
PRODEAR
SALTA
Ejecución financiera 2012 (1-ene a 30-jun)
USD
FIDA
ALN
ALP (FF50)
Total
293
0
38.533
38.827
293
0
42.913
43.206
25.203
0
9.049
34.252
90.195
0
9.049
99.243
0
0
23.580
23.580
426
1.279
43.460
45.166
25.496
0
71.162
96.659
90.914
1.279
95.422
187.615
Ejecución financiera 2012 (1-ene a 30-jun)
USD
FIDA
ALN
ALP (FF54)
Total
Ejecución financiera acum (2010-2012)
USD
FIDA
ALN
ALP (FF54)
Total
53.957
0
23.971
77.928
171.046
0
23.971
195.018
10.377
0
0
10.377
421.113
0
0
421.113
0
0
22.873
22.873
0
0
22.873
22.873
64.334
0
46.844
111.178
592.160
0
46.844
639.004
Ejecución financiera acum (2010-2012)
USD
FIDA
ALN
ALP (FF66)
Total
Ejecución financiera 2012 (1-ene a 30-jun)
USD
FIDA
ALN
ALP (FF66)
Total
Forta l eci mi ento del
Capi ta l Humano y
Soci al
Des arrol l o de
Negoci os Rura l es
Des arrol l o
I ns ti tuci onal
Total
PRODEAR SAN JUAN
Ejecución financiera acum (2010-2012)
USD
FIDA
ALN
ALP (FF50)
Total
0
0
0
0
0 149.965
0
149.965
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
41
41
0
0
98
98
0
0
41
41
0 149.965
98
150.063
Ejecución financiera 2012 (1-ene a 30-jun)
USD
ALN
ALP (FF70)
Total
Ejecución financiera acum (2010-2012)
USD
FIDA
ALN
ALP (FF70)
Total
FIDA
Forta l eci mi ento del
Capi ta l Humano y
Soci al
Des arrol l o de
Negoci os Rura l es
Des arrol l o
I ns ti tuci onal
Total
PRODEAR SANTIAGO
DEL ESTERO
Forta l eci mi ento del
Capi ta l Humano y
Soci al
Des arrol l o de
Negoci os Rura l es
Des arrol l o
I ns ti tuci onal
Total
PRODEAR SANTA FE
Forta l eci mi ento del
Capi ta l Humano y
Soci al
Des arrol l o de
Negoci os Rura l es
Des arrol l o
I ns ti tuci onal
Total
0
0
0
0
0
0
4.378
5.473
0
0
4.378
5.473
18.026
0
9.852
9.067
18.026
18.026
0
27.877
9.067
0
73.493
0
0
0
0
546
0
173.254
0
19.539
0
28.606
0
29.447
29.447
19.539
29.447
58.053
74.038
546
0
0
0
0
0
0
0
99.761
99.761
0
0
99.761
99.761
173.800
546
0
173.254
173.800
0
73.493
74.038
Ejecución financiera acum (2010-2012)
USD
FIDA
ALN
ALP
Total
Ejecución financiera 2012 (1-ene a 30-jun)
USD
FIDA
ALN
ALP
Total
0
0
Ejecución financiera acum (2010-2012)
USD
FIDA
ALN
ALP (FF86)
Total
Ejecución financiera 2012 (1-ene a 30-jun)
USD
ALN
ALP (FF86)
Total
FIDA
546
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
PRODEAR
CONSOLIDADO
Fortalecimiento del
Capital Humano y
Social
Desarrollo de
Negocios Rurales
Desarrollo
Institucional
Total
Presupuesto
Vigente FIDA
DEG
Presupuesto Vigente
USD
FIDA
AL (N+P)
Total
4.237.835 6.187.239 6.782.600 12.969.839
Ejecución financiera 2012 (1-ene a 30-jun) Ejecución financiera acumulada (2010-2012)
USD
USD
FIDA
ALN
ALP
Total
FIDA
ALN
ALP
Total
73.905 86.638
288.591 449.134 670.969 788.086 597.087 2.056.142
7.701.030 11.243.503 7.930.200 19.173.703 1.115.408 74.921
352.173 1.542.503 3.632.638 343.563 473.085 4.449.286
1.161.135 1.695.258 10.477.200 12.172.458
402.301 613.434 204.191 448.644 875.869 1.528.704
67.395 143.738
13.100.000 19.126.000 25.190.000 44.316.000 1.256.708 305.298 1.043.065 2.605.070 4.507.797 1.580.293 1.946.041 8.034.132
Tabla 3c - Ejecución financiera por jurisdicción, categoría y fuente de financiamiento (del 1-ene a 30-jun de 2012)
Presupuesto Ejecución financiera 2012 (1-ene a 30-jun) Ejecución financiera acumulada (2010-2012)
USD
USD
Vigente
FIDA
ALN
ALP
Total
FIDA
ALN
ALP
Total
USD
1a - Vehículos y equi pos para el programa
16.145
0
13.745
13.745
45.118
25.007
70.125
1b - Equi pos para los beneficiarios
0
0
0
0
0
0
2 - Estudios y Consultorias
1.200.000
36.795
59.279
96.074
52.732
141.061
193.793
3a - Cap y AT para Componente de Des. Humano
3.372
6.381
9.753
54.737
126.234
180.971
3b - Otra capacitacion y Asi stenci a Tecnica
900.000
7.546
22.639
30.185
44.880
149.796
194.677
4 - FACA DN (5.7.1)
0
0
0
0
0
0
4 - FIC DN (5.7.1.) y DP (6.6.7)
0
0
0
0
0
0
4 - FAE DN (5.7.1) y DP (6.6.7.)
0
0
0
0
0
0
4 - FOCO DP (6.6.7)
0
0
4 - FI DP (6,6,7)
0
0
PRODEAR UNC
5 - Gastos operati vos (i ncluye USD 1.000.000 de
Aporte Local para honorarios)
Si n asignar
Total
1.504.545
28.963
69.500
288.600
3.909.290
76.676
171.544
0
98.463
89.463
261.032
248.220
286.930
703.130
350.494
0
990.059
Presupuesto Ejecución financiera 2012 (1-ene a 30-jun) Ejecución financiera acumulada (2010-2012)
Vigente
USD
USD
FIDA
ALN
ALP(FF2)
Total
FIDA
ALN
ALP(FF2)
Total
USD
1a - Vehículos y equi pos para el programa
64.500
0
0
0
0
0
0
2.564
2.564
1b - Equi pos para los beneficiarios
82.500
0
0
0
0
0
0
0
0
2 - Estudios y Consultorias
295.000
0
0
0
0
0
0
0
0
3a - Cap y AT para Componente de Des. Humano
2.400.000 -90.423
0
152.593
62.171
39.908
0
456.710
496.618
3b - Otra capacitacion y Asi stenci a Tecnica
2.275.000 -15.227
0
343.125
327.898
24.491
0
464.037
488.528
4 - FACA DN (5.7.1)
1.302.500
33.945
0
0
33.945
35.140
0
0
35.140
4 - FIC DN (5.7.1.) y DP (6.6.7)
177.500
34.998
0
0
34.998
86.678
0
0
86.678
4 - FAE DN (5.7.1) y DP (6.6.7.)
832.500 893.369
0
0
893.369 2.283.857
0
0 2.283.857
4 - FOCO DP (6.6.7)
530.500
0
0
4 - FI DP (6,6,7)
233.000
0
0
0
PRODEAR CHACO
5 - Gastos operati vos (i ncluye USD 1.050.000 de
Aporte Local para honorarios)
Si n asignar
Total
1.305.000
0
0
-35.839
-35.839
0
0
228.628
228.628
295.000
9.793.000
856.662
0
459.880 1.316.542
2.470.074
0
1.151.938
3.622.012
Presupuesto Ejecución financiera 2012 (1-ene a 30-jun) Ejecución financiera acumulada (2010-2012)
Vigente
USD
USD
USD
FIDA
ALN
ALP (FF14)
Total
FIDA
ALN
ALP (FF14)
Total
1a - Vehículos y equi pos para el programa
42.800
0
0
0
0
0
0
0
1b - Equi pos para los beneficiarios
16.000
0
0
0
0
0
0
0
2 - Estudios y Consultorias
85.000
0
0
0
740
2.221
0
2.962
3a - Cap y AT para Componente de Des. Humano
500.000
33.551
78.286
111.837
114.962
265.875
0
380.837
3b - Otra capacitacion y Asi stenci a Tecnica
470.000
0
0
0
12.477
37.430
0
49.907
4 - FACA DN (5.7.1)
0
0
0
0
0
0
0
4 - FIC DN (5.7.1.) y DP (6.6.7)
53.000
0
0
0
14.332
0
0
14.332
4 - FAE DN (5.7.1) y DP (6.6.7.)
300.000
20.061
0
20.061
289.644
0
0
289.644
4 - FOCO DP (6.6.7)
190.000
0
0
4 - FI DP (6,6,7)
70.000
0
0
0
PRODEAR CORDOBA
5 - Gastos operati vos (i ncluye USD 700.000 de
Aporte Local para honorarios)
Si n asignar
Total
870.000
0
0
150.000
2.746.800
53.612
78.286
0
0
317
0
739
1.055
131.897
432.471
305.527
739
738.737
Presupuesto Ejecución financiera 2012 (1-ene a 30-jun) Ejecución financiera acumulada (2010-2012)
USD
USD
Vigente
FIDA
ALN
ALP (FF18)
Total
FIDA
ALN
ALP (FF18)
Total
USD
43.000
512
0
0
512
512
0
0
512
1a - Vehículos y equipos para el programa
44.000
0
0
0
0
0
0
0
0
1b - Equipos para los beneficiarios
2 - Estudios y Consultorias
190.000
0
0
0
0
1.718
5.142
0
6.860
3a - Cap y AT para Componente de Des. Humano
1.400.000
974
3.186
0
4.160
61.144
141.033
0
202.177
1.158.000
32.624
46.810
0
79.434
95.451
234.306
0
329.757
3b - Otra capacitacion y Asistencia Tecnica
4 - FACA DN (5.7.1)
0
0
0
0
0
0
0
0
4 - FIC DN (5.7.1.) y DP (6.6.7)
155.000
3.509
0
0
3.509
57.473
0
0
57.473
790.000 137.076
0
0
137.076
358.391
0
0
358.391
4 - FAE DN (5.7.1) y DP (6.6.7.)
480.000
0
0
4 - FOCO DP (6.6.7)
4 - FI DP (6,6,7)
196.000
34.414
0
0
34.414
PRODEAR CORRIENTES
5 - Gastos operativos (incluye USD 700.000 de
Aporte Local para honorarios)
Sin asignar
Total
870.000
307
0
169.804
170.111
7.663
0
190.000
5.516.000
175.003
49.995
169.804
394.802
616.766
380.480
343.924
351.586
343.924 1.341.170
Presupuesto Ejecución financiera 2012 (1-ene a 30-jun) Ejecución financiera acumulada (2010-2012)
USD
USD
Vigente
FIDA
ALN
ALP (FF30)
Total
FIDA
ALN
ALP (FF30)
Total
USD
42.800
0
0
0
0
0
0
0
0
1a - Vehículos y equipos para el programa
13.000
0
0
0
0
0
0
0
0
1b - Equipos para los beneficiarios
2 - Estudios y Consultorias
75.000
0
0
0
0
0
0
0
0
3a - Cap y AT para Componente de Des. Humano
370.000
0
0
0
0
8.732
20.374
0
29.105
375.000
0
0
0
0
0
0
0
0
3b - Otra capacitacion y Asistencia Tecnica
4 - FACA DN (5.7.1)
0
0
0
0
0
0
0
0
4 - FIC DN (5.7.1.) y DP (6.6.7)
40.000
0
0
0
0
0
0
0
0
230.000
0
0
0
0
0
0
0
0
4 - FAE DN (5.7.1) y DP (6.6.7.)
155.000
0
0
4 - FOCO DP (6.6.7)
4 - FI DP (6,6,7)
55.000
0
0
0
PRODEAR ENTRE RIOS
5 - Gastos operativos (incluye USD 700.000 de
Aporte Local para honorarios)
Sin asignar
Total
870.000
0
0
104.054
104.054
138
0
104.054
104.192
135.000
2.360.800
0
0
104.054
104.054
8.869
20.374
104.054
133.297
Presupuesto Ejecución financiera 2012 (1-ene a 30-jun) Ejecución financiera acumulada (2010-2012)
Vigente
USD
USD
USD
FIDA
ALN
ALP (FF50)
Total
FIDA
ALN
ALP (FF50)
Total
42.800
0
0
0
0
0
0
0
0
1a - Vehículos y equipos para el programa
1b - Equipos para los beneficiarios
12.000
0
0
0
0
0
0
0
0
2 - Estudios y Consultorias
70.000
0
0
0
0
426
1.279
0
1.705
355.000
293
0
38.533
38.827
293
0
42.913
43.206
3a - Cap y AT para Componente de Des. Humano
375.000
0
0
9.049
9.049
0
0
9.049
9.049
3b - Otra capacitacion y Asistencia Tecnica
4 - FACA DN (5.7.1)
0
0
0
0
0
0
0
0
4 - FIC DN (5.7.1.) y DP (6.6.7)
38.000
0
0
0
0
0
0
0
0
225.000
25.203
0
0
25.203
90.195
0
0
90.195
4 - FAE DN (5.7.1) y DP (6.6.7.)
4 - FOCO DP (6.6.7)
150.000
0
0
4 - FI DP (6,6,7)
50.000
0
0
0
PRODEAR MENDOZA
5 - Gastos operativos (incluye USD 700.000 de
Aporte Local para honorarios)
Sin asignar
Total
870.000
0
0
23.580
23.580
0
0
43.460
43.460
130.000
2.317.800
25.496
0
71.162
96.659
90.914
1.279
95.422
187.615
Presupuesto Ejecución financiera 2012 (1-ene a 30-jun) Ejecución financiera acumulada (2010-2012)
Vigente
USD
USD
USD
FIDA
ALN
ALP (FF54)
Total
FIDA
ALN
ALP (FF54)
Total
43.000
0
0
0
0
0
0
0
0
1a - Vehículos y equipos para el programa
65.000
0
0
0
0
0
0
0
0
1b - Equipos para los beneficiarios
2 - Estudios y Consultorias
210.000
0
0
0
0
0
0
0
0
1.800.000
51.136
0
46.844
97.980
48.452
0
46.844
95.297
3a - Cap y AT para Componente de Des. Humano
3b - Otra capacitacion y Asistencia Tecnica
1.600.000
0
0
0
0
0
0
0
0
250.000
2.821
0
0
2.821
122.594
0
0
122.594
4 - FACA DN (5.7.1)
200.000
0
0
0
0
0
0
0
0
4 - FIC DN (5.7.1.) y DP (6.6.7)
4 - FAE DN (5.7.1) y DP (6.6.7.)
1.000.000
10.377
0
0
10.377
421.113
0
0
421.113
525.000
0
0
4 - FOCO DP (6.6.7)
4 - FI DP (6,6,7)
250.000
0
0
0
PRODEAR MISIONES
5 - Gastos operativos (incluye USD 700.000 de
Aporte Local para honorarios)
Sin asignar
Total
870.000
0
0
0
0
0
0
0
0
250.000
7.063.000
64.334
0
46.844
111.178
592.160
0
46.844
639.004
Presupuesto Ejecución financiera 2012 (1-ene a 30-jun) Ejecución financiera acumulada (2010-2012)
Vigente
USD
USD
USD
FIDA
ALN
ALP (FF66)
Total
FIDA
ALN
ALP (FF66)
Total
42.800
0
0
0
0
0
0
0
0
1a - Vehículos y equipos para el programa
12.000
0
0
0
0
0
0
0
0
1b - Equipos para los beneficiarios
2 - Estudios y Consultorias
60.000
0
0
0
0
0
0
0
0
350.000
0
0
0
0
0
149.965
0
149.965
3a - Cap y AT para Componente de Des. Humano
3b - Otra capacitacion y Asistencia Tecnica
365.000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4 - FACA DN (5.7.1)
37.000
0
0
0
0
0
0
0
0
4 - FIC DN (5.7.1.) y DP (6.6.7)
4 - FAE DN (5.7.1) y DP (6.6.7.)
225.000
0
0
0
0
0
0
0
0
150.000
0
0
4 - FOCO DP (6.6.7)
4 - FI DP (6,6,7)
50.000
0
0
0
PRODEAR SALTA
5 - Gastos operativos (incluye USD 700.000 de
Aporte Local para honorarios)
Sin asignar
Total
870.000
0
0
41
41
0
0
98
98
130.000
2.291.800
0
0
41
41
0
149.965
98
150.063
Presupuesto Ejecución financiera 2012 (1-ene a 30-jun) Ejecución financiera acumulada (2010-2012)
Vigente
USD
USD
USD
FIDA
ALN
ALP (FF70)
Total
FIDA
ALN
ALP (FF70)
Total
42.800
0
0
0
0
0
0
0
0
1a - Vehículos y equipos para el programa
11.000
0
0
0
0
0
0
0
0
1b - Equipos para los beneficiarios
2 - Estudios y Consultorias
55.000
0
0
0
0
0
0
0
0
320.000
0
0
0
0
0
0
0
0
3a - Cap y AT para Componente de Des. Humano
3b - Otra capacitacion y Asistencia Tecnica
355.000
4.378
5.473
0
9.852
9.067
19.539
0
28.606
0
0
0
0
0
0
0
0
4 - FACA DN (5.7.1)
35.000
0
0
0
0
0
0
0
0
4 - FIC DN (5.7.1.) y DP (6.6.7)
4 - FAE DN (5.7.1) y DP (6.6.7.)
200.000
0
0
0
0
0
0
0
0
125.000
0
0
4 - FOCO DP (6.6.7)
4 - FI DP (6,6,7)
45.000
0
0
0
PRODEAR SAN JUAN
5 - Gastos operativos (incluye USD 700.000 de
Aporte Local para honorarios)
Sin asignar
Total
870.000
0
0
18.026
18.026
0
0
29.447
29.447
110.000
2.168.800
4.378
5.473
18.026
27.877
9.067
19.539
29.447
58.053
Presupuesto Ejecución financiera 2012 (1-ene a 30-jun) Ejecución financiera acumulada (2010-2012)
Vigente
USD
USD
USD
FIDA
ALN
ALP (FF86)
Total
FIDA
ALN
ALP (FF86)
Total
1a - Vehículos y equipos para el programa
21.500
0
0
46.240
46.240
0
0
46.240
46.240
22.500
0
0
0
0
0
0
0
0
1b - Equipos para los beneficiarios
95.000
0
0
0
0
0
0
0
0
2 - Estudios y Consultorias
3a - Cap y AT para Componente de Des. Humano
675.000
546
0
73.493
74.038
546
0
73.493
74.038
3b - Otra capacitacion y Asistencia Tecnica
600.000
0
0
0
0
0
0
0
0
4 - FACA DN (5.7.1)
562.500
0
0
0
0
0
0
0
0
4 - FIC DN (5.7.1.) y DP (6.6.7)
27.500
0
0
0
0
0
0
0
0
132.500
0
0
0
0
0
0
0
0
4 - FAE DN (5.7.1) y DP (6.6.7.)
80.500
0
0
4 - FOCO DP (6.6.7)
4 - FI DP (6,6,7)
33.000
0
0
0
PRODEAR SANTIAGO DEL ESTERO
5 - Gastos operativos (incluye USD 350.000 de
Aporte Local para honorarios)
Sin asignar
Total
435.000
0
0
53.522
53.522
0
0
53.522
53.522
95.000
2.780.000
546
0
173.254
173.800
546
0
173.254
173.800
Presupuesto Ejecución financiera 2012 (1-ene a 30-jun) Ejecución financiera acumulada (2010-2012)
Vigente
USD
USD
USD
FIDA
ALN
ALP
Total
FIDA
ALN
ALP
Total
42.800
0
0
0
0
0
1a - Vehículos y equipos para el programa
1b - Equipos para los beneficiarios
18.000
0
0
0
0
0
2 - Estudios y Consultorias
90.000
0
0
0
0
0
3a - Cap y AT para Componente de Des. Humano
550.000
0
0
0
0
0
3b - Otra capacitacion y Asistencia Tecnica
525.000
0
0
0
0
0
90.000
0
0
0
0
0
4 - FACA DN (5.7.1)
51.000
0
0
0
0
0
4 - FIC DN (5.7.1.) y DP (6.6.7)
4 - FAE DN (5.7.1) y DP (6.6.7.)
295.000
0
0
0
0
0
4 - FOCO DP (6.6.7)
190.000
0
0
0
0
0
4 - FI DP (6,6,7)
70.000
0
0
0
PRODEAR SANTA FE
5 - Gastos operativos (incluye USD 700.000 de
Aporte Local para honorarios)
Sin asignar
Total
870.000
160.000
2.951.800
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Presupuesto Ejecución financiera 2012 (1-ene a 30-jun) Ejecución financiera acumulada (2010-2012)
Vigente (*)
USD
USD
USD
FIDA
ALN
ALP
Total
FIDA
ALN
ALP
Total
1a - Vehículos y equipos para el programa
444.945
512
13.745
46.240
60.497
45.630
25.007
48.804
119.441
1b - Equipos para los beneficiarios
296.000
0
0
0
0
0
0
0
0
2 - Estudios y Consultorias
2.425.000
36.795
59.279
0
96.074
55.616
149.704
0
205.320
3a - Cap y AT para Componente de Des. Humano
8.720.000
-551
87.852
73.493
160.794
328.774
703.480
619.959 1.652.213
8.998.000
29.323
74.921
0
104.244
186.367
441.071
473.085 1.100.523
3b - Otra capacitacion y Asistencia Tecnica
4 - FACA DN (5.7.1)
2.205.000
36.766
0
0
36.766
157.734
0
0
157.734
4 - FIC DN (5.7.1.) y DP (6.6.7)
814.000
38.507
0
0
38.507
158.483
0
0
158.483
4 - FAE DN (5.7.1) y DP (6.6.7.)
4.230.000 1.086.086
0
0 1.086.086 3.443.199
0
0 3.443.199
4 - FOCO DP (6.6.7)
2.576.000
0
0
4 - FI DP (6,6,7)
1.052.000
0
34.414
0
0
34.414
PRODEAR CONSOLIDADO
5 - Gastos operativos (incluye USD 8.000.000 de
Aporte Local para honorarios)
Sin asignar
Total
10.204.545
29.270
69.500
1.933.600
43.899.090 1.256.708
305.298
53.522
152.292
97.580
173.254 1.735.260
4.507.797
261.032
804.192 1.162.804
1.580.293 1.946.041 8.034.132
CAMBIO EN LA MODALIDAD DE
SUPERVISION DE LOS PROYECTOS FIDA
Información Física:
•
Las información física será presentada para los mismos dos periodos de referencia indicados precedentemente, de
manera de facilitar su comparación con el POA y el ML, haciéndola directamente vinculable a la información
financiera.
•
Por tal motivo la Misión de Supervisión deberá llevarse a cabo en la 2da. quincena del mes posterior al cierre de
un trimestre, que es la periodicidad con la que las UPEs reportan a la UCAR esta información. En la próxima
oportunidad la Supervisión será a partir del 22 de Octubre.
•
La información será preparada por la UCAR, con base a la información remitida por las UPEs, y se presentará
abierta por Unidad Ejecutora, y por Rubro (Proyectos) o Área (Capacitación), diferenciando por tipo de Proyecto y
Capacitación, de tal forma que la misma explique las cifras globales correspondientes a cada período: (i)
acumuladas en el 2012, para referirlas al POA; y (ii) acumuladas desde el inicio de la ejecución, para referirlas al
ML.
•
A continuación va la información correspondiente al 2012, abierta por Provincia, para que se vea su formato de
presentación (que será el utilizado también para mostrar la información acumulada del Proyecto); y van las tablas
de presentación de la Información General de Ejecución del Proyecto y del ML.
Información de Proyectos (ejemplo para 2012)
P R O Y EC T O S FAE
P o r R u b r o P r o d u c ti v o
To tal
p ro yec to s
To ta l
b e n e f i ci a r i o s
To t a l
b e n e f ic i a r i o s
m u j e re s
%
b e n e fi c ia r io s
m u j er e s
To t a l
b e n ef ic i a r i o s
j ó v e n es
%
b e n ef ic i a r i o s
j ó v e n es
A g r ic u l tu r a
5
53
15
28 , 30 %
14
2 6,4 2%
A g r o in d u s tr i a
A r t e sa n ía s
2
85
10
11 , 76 %
35
4 1,1 8%
G an a d ería
1
18
20
626
3
118
15 , 00 %
18 , 85 %
17
68
8 5,0 0%
1 0,8 6%
S e r v i ci o s
3
271
31
11 , 44 %
9
3 ,3 2 %
TO TA L
29
10 5 5
177
16 , 78 %
143
1 3,5 5%
Ru b ro
P r o du c t i v o
P o r P r o v i n ci a
P r o v i n ci a
C an tid ad
%
M o n to
B en e fi ci a ri o s
% B e n ef ic i a r i o s
C h a co
18
6 2,0 7%
$ 2.1 34 .58 0,0 7
86 7
82 , 18 %
C ó r do b a
C o r r i en t e s
0
11
0 ,0 0 %
3 7,9 3%
0
$ 4 1 6 .2 7 9 , 7 5
0
18 8
0 ,00 %
17 , 82 %
En tre R ío s
0
0 ,0 0 %
0
0
0 ,00 %
M e n d o za
M i si o n e s
0
0
0 ,0 0 %
0 ,0 0 %
0
0
0
0
0 ,00 %
0 ,00 %
Salta
0
0 ,0 0 %
0
0
0 ,00 %
S a n J u an
0
0 ,0 0 %
0
0
0 ,00 %
San ta Fe
0
0 ,0 0 %
0
0
0 ,00 %
S a n ti a g o d e l
E st e r o
0
0 ,0 0 %
0
0
0 ,00 %
Información de Proyectos (ejemplo para 2012)
PROYECTOS FACA
Por Rubro Productivo
Total
proyectos
Total
beneficiarios
Total
beneficiarios
mujeres
%
beneficiarios
mujeres
Total
beneficiarios
jóvenes
%
beneficiarios
jóvenes
Agricultura
1
12
0
0,00%
0
0,00%
Servicios
Sin
Especificar
1
150
36
24,00%
12
8,00%
1
30
3
10,00%
5
16,67%
TOTAL
3
192
39
20,31%
17
8,85%
Beneficiarios
% Beneficiarios
Rubro
Productivo
Por Provincia
Provincia
Cantidad
%
Monto
Chaco
3
100,00%
$ 273.648,00
192
100,00%
Córdoba
0
0,00%
0
0
0,00%
Corrientes
0
0,00%
0
0
0,00%
Entre Ríos
0
0,00%
0
0
0,00%
Mendoza
0
0,00%
0
0
0,00%
Misiones
0
0,00%
0
0
0,00%
Salta
0
0,00%
0
0
0,00%
San Juan
0
0,00%
0
0
0,00%
Santa Fe
0
0,00%
0
0
0,00%
Santiago del
Estero
0
0,00%
0
0
0,00%
Información de Proyectos (ejemplo para 2012)
PROYECTOS FIC
Por Rubro Productivo
Rubro
Productivo
Total
Total
Total
beneficiarios
proyectos beneficiarios
mujeres
%
beneficiarios
mujeres
Total
beneficiarios
jóvenes
%
beneficiarios
jóvenes
Servicios
2
21
14
66,67%
3
14,29%
TOTAL
2
21
14
66,67%
3
14,29%
Beneficiarios
% Beneficiarios
Por Provincia
Provincia
Cantidad
%
Monto
Chaco
0
0,00%
0
0
0,00%
Córdoba
0
0,00%
0
0
0,00%
Corrientes
2
100,00%
$ 13.942,00
21
100,00%
Entre Ríos
0
0,00%
0
0
0,00%
Mendoza
0
0,00%
0
0
0,00%
Misiones
0
0,00%
0
0
0,00%
Salta
0
0,00%
0
0
0,00%
San Juan
0
0,00%
0
0
0,00%
Santa Fe
0
0,00%
0
0
0,00%
Santiago del
Estero
0
0,00%
0
0
0,00%
Información de Capacitaciones (ejemplo para 2012)
CAPACITACIONES
Por Tipo de Capacitación
Total
asistentes
mujeres
353
%
asistentes
mujeres
32,18 %
Total
asistentes
jóvenes
148
%
asistentes
jóvenes
13,49%
165
60
36,36%
105
63,64%
1262
413
32,73%
253
20,05%
Total capacitaciones
Total
asistentes
General
29
1097
Jóvenes
2
31
Tipo
TOTAL
Por Área de Capacitación
Área
Total
Total
capacitaciones asistentes
Total
asistentes
mujeres
%
asistentes
mujeres
Total
asistentes
jóvenes
%
asistentes
jóvenes
Productivo
11
133
44
33,08%
22
16,54%
Comercial
2
177
55
31,07%
55
31,07%
Gestión
1
117
35
29,91%
15
12,82%
Socioorganizativo
2
133
44
33,08%
70
52,63%
3
115
45
39,13%
32
27,83%
12
587
190
32,37%
59
10,05%
Género
Otros
Por Provincia
Total
asistentes
Total
asistentes
mujeres
% asistentes
mujeres
Total
asistentes
jóvenes
% asistentes
jóvenes
15
505
139
27,52%
74
14,65%
0
0
0
0,00%
0
0,00%
Corrientes
12
488
167
34,22%
146
29,92%
Entre Ríos
0
0
0
0,00%
0
0,00%
Mendoza
3
212
83
39,15%
0
0,00%
Misiones
0
0
0
0,00%
0
0,00%
Salta
0
0
0
0,00%
0
0,00%
San Juan
1
57
24
42,11%
33
57,89%
Santa Fe
0
0
0
0,00%
0
0,00%
Santiago
del Estero
0
0
0
0,00%
0
0,00%
Provincia
Chaco
Córdoba
Total
capacitaciones
Información General de Ejecución Física del Proyecto:
ID
OBJETIVOS ESPECIFICOS
METAS
META ANUAL 2012
EJECUTADO 1er % DE AVANCE 1er
SEMESTRE
SEMESTRE
ACUMULADO AÑOS
ANTERIORES
ACUMULADO
TOTAL
META TOTAL
% AVANCE
TOTAL
0%
356
356
1%
316
318
1000
32%
1. COMPONENTE FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL HUMANO Y SOCIAL
ORGANIZACIONES IDENTIFICADAS
293
1.01
CONSOLIDAR ORGANIZACIONES CON FINES ECONÓMICOS
ORGANIZACIONES ASISTIDAS TÉCNICAMENTE PARA LA ELABORACIÓN
DE DIAGNÓSTICOS Y PLANES DE CONSOLIDACIÓN
249
2
INCREMENTAR LAS OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN, PARTICIPACIÓN SOCIAL Y CULTURAL, EMPLEO Y
DESARROLLO ECONOMICO DE LOS JÓVENES RURALES DE AMBOS SEXOS Y DE LAS COMUNIDADES ABORÍGENES, Y
DE LA POBLACIÓN RURAL EN GENERAL
JOVENES CAPACITADOS
412
285
69%
1439
1724
3000
57%
1.02
COMUNIDADES ABORÍGENES ASISTIDAS
19
3
16%
5
8
60
13%
INICIATIVAS COMUNITARIAS FINANCIADAS
36
2
400
4%
1.03
FACILITAR LA INTERACCIÓN ENTRE ORGANIZACIONES PARA AMPLIAR EL CAPITAL SOCIAL
TALLERES DE INTERCAMBIO
37
GRUPOS Y ORGANIZACIONES ASISTIDAS TECNICAMENTE EN LOS
PROCESOS DE EVALUACIÓN Y FORMULACIÓN DE PLANES DE
NEGOCIOS
329
ORGANIZACIONES MIXTAS
ORGANIZACIONES MASCULINAS
1400
14%
6%
13
15
0%
5
5
9%
280
309
65
0%
58
58
32
0%
10
10
13
0%
10
10
ORGANIZACIONES ABORIGENES
0
0%
7
7
ORGANIZACIONES APOYADAS COMERCIALMENTE
62
2. COMPONENTE DESARROLLO DE NEGOCIOS RURALES
2.01
ASEGURAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS TECNICOS EN SENTIDO AMPLIO PARA HACER VIABLES LOS
EMPRENDIMIENTOS DE LOS BENEFICIARIOS
ORGANIZACIONES FEMENINAS
2.02
ESTABLECER LOS MECANISMOS NECESARIOS PARA FACILITAR EL ACCESO DE LAS ORGANIZACIONES A LOS
MERCADOS Y APOYAR LA GESTION ORGANIZACIONAL
2.03
APOYAR LA GESTION DE ACCIONES INNOVADORAS QUE INVOLUCREN A LA POBLACION OBJETIVO
PROYECTOS INNOVADORES APOYADOS
19
2.04
FINANCIAR LOS PLANES DE NEGOCIOS ELABORADOS POR LAS ORGANIZACIONES
EMPRENDIMIENTOS APOYADOS
256
ORGANIZACIONES BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA PARTICIPANDO EN
MESAS LOCALES DEL SECTOR
29
0%
0
0%
29
0
11%
160
189
87
0%
54
54
PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL EN ESPACIOS DE DIALOGO SOBRE
POLITICAS PÚBLICAS RELACIONADAS CON EL DR Y LA AF
29
0%
0
0
PROGRAMA EJECUTADO EFICIENTEMENTE
--
0%
0
0
EXPERIENCIAS SISTEMATIZADAS
12
0%
0
0
RESULTADOS DIVULGADOS
3
0%
0
0
3. COMPONENTE DESARROLLO INSTITUCIONAL
3.01
PROMOVER EL DIÁLOGO SOBRE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y DE DESARROLLO
RURAL
3.02
PROCURAR LA EFICIENTE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA
3.03
SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS Y DIVULGAR RESULTADOS
Indicadores del Marco Lógico del
Proyecto:
JERARQUIA DE OBJETIVOS
INDICADORES
UNIDAD DE MEDIDA
META FINAL
AVANCE AÑO ACUMULADO AÑOS
2012
ANTERIORES
ACUMULADO
TOTAL
% DE AVANCE
FIN
Contribuir a reducir la pobreza rural en la población asistida de las
provincias participantes (Córdoba, Salta, Santa Fe, San Juan, Mendoza,
Chaco, Entre Ríos, Corrientes, Santiago del Estero y Misiones
PROPOSITO
Pobladores y organizaciones rurales con mejores posibilidades de
integrarse a la dinámica del desarrollo territorial sostenible.
HOGARES QUE MEJORAN EL ÍNDICE DE ACTIVOS FAMILIARES (BIENES PRODUCTIVOS, VIVIENDAS MEJORADAS, BICICLETAS, ELECTRODOMÉSTICOS, ETC.)
NUMERO
HOGARES QUE MEJORAN SU SEGURIDAD ALIMENTARIA
EL INGRESO BRUTO PROMEDIO DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA SE INCREMENTA DE $XXX EN EL AÑO 2011, A $XXX EN EL AÑO 2018 (MEDIDO EN PODER
ADQUISITIVO CONSTANTE)
NUMERO
PERSONAS QUE RECIBEN SERVICIOS DIRECTOS AL FINALIZAR EL PROGRAMA.
EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS FINANCIADOS INTEGRADOS A LOS MERCADOS Y OPERANDO DE MANERA SOSTENIBLE
DOLARES
NUMERO
10.000
PORCENTAJE
40%
1 COMPONENTE FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL HUMANO Y SOCIAL
ORGANIZACIONES FORMALIZADAS
NUMERO
100
GRUPOS Y/U ORGANIZACIONES ASISTIDAS TÉCNICAMENTE Y CAPACITADAS EN CONSOLIDACIÓN ORGANIZACIONAL
NUMERO
1000
MUJERES QUE PARTICIPAN EN LAS DECISIONES DE LAS ORGANIZACIONES
0
0
0%
2
316
318
32%
PORCENTAJE
70%
0%
0%
0%
NUMERO
4000
330
3632
3962
99%
NUMERO
3000
253
1439
1692
56%
NUMERO
60
3
5
8
13%
BENEFICIARIOS ABORIGENES
NUMERO
más de 1200
192
50
242
20%
GRUPOS DE COMUNIDADES SE INVOLUCRAN EN EL DESARROLLO COMUNITARIO (FIC)
NUMERO
400
2
13
15
4%
BENEFICIARIOS FIC
NUMERO
6000
21
468
489
8%
0
0
0%
29
280
309
22%
MUJERES CAPACITADAS
Capacidades fortalecidas de las Organizaciones y grupos de la población
JOVENES CAPACITADOS
objetivo.
GRUPOS DE COMUNIDADES ABORIGENES SE INVOLUCRAN EN EL DESARROLLO COMUNITARIO (FACA)
2 COMPONENTE DESARROLLO DE NEGOCIOS RURALES
Acceso a servicios de apoyo y emprendimientos económicamente
sustentables de la población objetivo promovidos.
GRUPOS Y/U ORGANIZACIONES APOYADAS COMERCIALMENTE
NUMERO
200
GRUPOS Y/U ORGANIZACIONES ASISTIDOS TÉCNICAMENTE Y CAPACITADAS EN FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PLANES DE NEGOCIOS
NUMERO
1400
ORGANIZACIONES SE BENEFICIAN CON EL FAE
NUMERO
800
29
131
160
20%
BENEFICIARIOS CON FAE
NUMERO
8000
1055
890
1945
24%
ORGANIZACIONES SE BENEFICIAN CON EL FOCO
NUMERO
200
0
0
0
0%
BENEFICIARIOS CON FOCO
NUMERO
2000
0
0
0
0%
ORGANIZACIONES SE BENEFICIAN CON EL FI
NUMERO
46
0
3
3
7%
BENEFICIARIOS CON FI
NUMERO
920
0
332
332
36%
PORCENTAJE
100%
0
0
0%
NUMERO
1
0
0
0%
3 COMPONENTE DESARROLLO INSTITUCIONAL
PROGRAMA EJECUTADO DE ACUERDO AL CONTRATO DE PRESTAMO Y EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION IMPLEMENTADO AL FINALIZAR EL PRIMER AÑO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA
Programa administrado y ejecutado de manera descentralizada, con
EXPERIENCIA DE INNOVACIÓN SISTEMATIZADA Y PUBLICADA POR PROVINCIA
capacidad de contribuir al desarrollo de políticas públicas orientadas al
INTEGRANTES DE LAS UPES PARTICIPAN EN INSTANCIAS DE CAPACITACIÓN
fortalecimiento del Desarrollo Rural (DR) y la Agricultura Familiar (AF)
ORGANISMOS E INSTITUCIONES VINCULADAS AL DR Y AL AF SE HAN FORTALECIDO
ACUERDOS DE ARTICULACIÓN SUSCRIPTOS CON OTROS ORGANISMOS O INSTITUCIONES DEL DR
NUMERO
10
0
0
0%
PORCENTAJE
100%
20%
20%
20%
PORCENTAJE
100%
0%
0%
0%
NUMERO
40
0
0
0%
Información que van a presentar las Provincias, en el Taller (índice/guía de ponencia):
•
Elementos relevantes del Contexto (nacional y/o provincial) que inciden en la implementación del Proyecto
(facilitan y/o dificultan), y son útiles para explicar la ejecución Financiera y el cumplimiento de Metas Físicas.
•
Información provincial sobre ejecución Financiera y cumplimiento de Metas Físicas con relación a lo
establecido en el POA (en ambos casos los datos deben ser los que la UCAR adelantó al FIDA antes de la
llegada de la Misión).
•
Análisis de lo sucedido en la Provincia hasta el cierre del trimestre anterior a la fecha de la Misión, focalizando
en los resultados del ano (respecto al POA), y en los avances sobre los asuntos pendientes del Informe de
Supervisión anterior. La Provincia deberá explicar que procesos está siguiendo para identificar a los
potenciales beneficiarios; por ejemplo por zonas, por rubros, por tipo de organización, a demanda abierta con
la única restricción de calificar como AF; y como está manejando a partir de dicha identificación los siguientes
temas:
(i) Trabajo con Organizaciones y Grupos (las diferencias metodológicas para el apoyo de ambos
tipos de organización – formales e informales -, los nivel de involucramiento de la UPE en el
trabajo directo con ellas, los instrumentos utilizados y la valoración de sus resultados, los ajustes que
se piensa realizar);
(ii) Apoyo a la Producción y Comercialización (si existe o no la priorización de rubros y en tal caso a
que responde la misma, si existen o no socios institucionales/empresariales con los que se
ejecutan las actividades de apoyo a la producción y comercialización, qué tipo de actividades que
se han venido cumpliendo para asistir en los aspectos productivos y comerciales a los beneficiarios
y/o las organizaciones, cuál es la valoración de sus resultados, y los ajustes que se piensa realizar);
(iii) Prestación de Servicios Financieros (análisis por instrumentos – FOCO, FACA, FIC y FAE -,
adaptación a las necesidades de los beneficiarios y/o las organizaciones, facilidad de utilización por
parte de la Provincia, interés de utilización por parte de la Provincia, grado de contribución a los
cambios previstos);
(v) Atención de Género, Jóvenes y Comunidades Aborígenes (se han establecido objetivos de
cobertura y resultados con relación a estos segmentos de la población objetivo, como se está
procediendo para llegar a cada uno de ellos, como se valoran los resultados alcanzados, señalar
cuáles han sido las principales dificultades encontradas y las posibles alternativas de solución).
Información que van a presentar las Provincias, en el Taller (índice/guía de ponencia):
•
Presentación de los casos a ser visitados por parte de la Misión de Supervisión (referido a 3
Provincias – Chaco, Corrientes y Misiones), pre-seleccionados en función de un conjunto de
restricciones: (i) distancia a lugar donde se realice el Taller; (ii) foco en los casos en que la asistencia
técnica se planteó como un instrumento central para el cambio en la situación de los beneficiarios,
o foco en los casos en que el desarrollo de un rubro X tiene clara relevancia en el universo de
iniciativas apoyadas; (iii) a los sumo 6 casos por Provincia (para lo cual una vez aplicadas las
restricciones (i) y (ii), y si el menú de casos excediera la cantidad, se seleccionarán aquellos casos
relevantes para la Provincia - analizando la cantidad de beneficiarios involucrados y nivel de
inversión promedio asignado por beneficiario de parte del Proyecto -).
La presentación de cada caso debe contemplar al menos los siguientes aspectos:
(i) Tipo de Organización al frente del Proyecto (Formal o informal);
(ii) Antecedentes destacables de la Organización a los efectos del Proyecto;
(iii) Cantidad de Beneficiarios que están involucrados en la iniciativa vs. candidatos planteados
originalmente;
(iv) Fecha de inicio de la intervención;
(v) Estado de avance en la implementación (% de recursos transferidos del total comprometido);
(vi) Tipo de apoyo asignado (instrumentos y presupuesto por instrumento);
(vii) Resultados destacables alcanzados (respecto de los planteados en el Proyecto al momento de
su aprobación);
(viii) Resultados no logrados, posibles motivos que lo explican, y alternativas correctivas (si las hay)
en lo que resta de la intervención;
(ix) Calificación del Proyecto por parte de la UPE cómo bueno, regular, o malo;
(x) Ensenazas que la UPE recoge de la iniciativa.
La metodología de trabajo en el Taller será la siguiente:
1er. Día.
•
•
•
Presentación de la UCAR – 1 Hora.
Presentación de las 5 Provincias (sin referirse a los casos que se visitarán) – 3 Horas.
Recepción de Preguntas elaboradas por los participantes a cargo del Moderador (FM), durante
las exposiciones y durante el corte posterior, dirigidas a alguno (s) de los expositores.
•
Corte – Almuerzo
•
•
•
Lectura de las preguntas y respuesta de las mismas por parte de los expositores – Hora y Media.
Presentación de los casos que se visitarán por parte de las 3 Provincias – 2 Hora.
Preguntas sobre los casos, por parte de los equipos provinciales a sus pares (1 intervención por
equipo para preguntarle a los 3 expositores que permanecen en la mesa) – 1 Hora.
2do. Día.
Los equipos técnicos de las Provincias intervinientes mantendrá reuniones con los integrantes
de la Misión, para conversar en detalle sobre los temas tratados el día anterior.
Descargar