Minuta de los debates en Colonia

Anuncio
2do Encuentro del Programa FIDA / MERCOSUR
Colonia del Sacramento - Uruguay
Hotel Casa del Sol
10 y 11 de mayo de 2012
Programa Regional del FIDA para el MERCOSUR
Soporte Institucional:
Centro Latinoamericano de Economía Humana
(CLAEH)
Minuta de Comunicación a los Participantes
Principales conclusiones del debate para la orientación de
las acciones del Programa FIDAMERCOSUR - CLAEH
Tema 1.
Mecanismos para la construcción y profundización del diálogo político sobre Agricultura
Familiar, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Rural. Difusión de la experiencia
realizada en el MERCOSUR ampliado hacia otras regiones.
Preguntas orientadoras del debate para el Tema 1.
1. Cuáles serían las razones por las que vale la pena expandir el modelo de diálogo de
políticas.
2. En qué condiciones interesa a los países miembros del bloque plantearse como
objetivo el acercamiento con otros países / regiones para promover el diálogo de
políticas, aportando su experiencia y recogiendo la de terceros (la idea es que el
acercamiento no es necesariamente para “expandir REAF y la experiencia de las
políticas y/o arreglos institucionales en la región para la AF”, sino también para
“aprovechar los desarrollos en la materia de terceros”).
3. Qué tipo de actividades podrían más útiles para lograrlo: misiones cortas de
representantes de gobierno y organizaciones para reunirse con sus pares a debatir
temas identificados como de interés común, seminarios temáticos abiertos, otros. En
cual/es de ellas el Programa FM puede colaborar técnica y financieramente.
Resultados del Debate
Tienen mucho sentido “expandir el modelo REAF” de diálogo sobre políticas públicas
por diversos motivos, entre los que se destacan: (i) la AF es un hoy tema altamente
jerarquizado en la agenda regional e internacional; (ii) la experiencia de la región
muestra que es posible incidir en la definición de políticas de mejor calidad dirigidas
a la AF; (iii) hay diversos actores interesados en conocer en mayor detalle el
funcionamiento y los resultados del proceso seguido en el MERCOSUR y
eventualmente trabajar conjuntamente (organizamos multilaterales como FAO,
gobiernos de países y autoridades de instancias de integración subregionales en
América Latina, idem por ejemplo en África).
Se puso mucho énfasis en señalar que hay que hacer los mayores esfuerzos de
coordinación y convergencia de las AGENDAS del FIDAMERCOSUR – CLAEH y la FAO
en la proyección del modelo y los avances del diálogo político desde la región sur al
resto de ALC.
Es de destacar también que con gran compromiso de las Organizaciones Sociales y
los Gobiernos de la Región, las Naciones Unidas ha declarado el año 2014 como el
“Año de la Agricultura Familiar” y esta es una muy buena oportunidad para que
desde la región del MERCOSUR, se proyecte el modelo de diálogo de políticas.
3
La “proyección del modelo de diálogo sobre políticas públicas en la REAF” hay que
pensarlo como un camino de doble vía entre la región MERCOSUR y/o las Secciones
Nacionales de alguno (s) de sus integrantes y sus contrapartes en otros países y
regiones. Esto quiere decir que la postura al momento de promover instancias de
intercambio y cooperación debe ser la de “enseñar y aprender”, o sea encontrar una
agenda de interés común. Cuando la relación es con organizamos de cooperación
(regional- IICA, mundial-FIDA y FAO), la misma debe ser planteada en términos de
complementación de las agendas de actuación.
El trabajo de la REAF y/o las Secciones Nacionales y de sus integrantes debe
respaldarse y a la vez proyectarse a través de las Cancillerías de cada país,
procurando apoyar procesos de integración supra-regional (como es el caso de
UNASUR) en el que todos los países del MERCOSUR están interesados; y/o
contribuyendo con la implementación de acuerdos de naturaleza diversa entre el
bloque y terceros países; y/o complementando esfuerzos bilaterales entre países
integrantes de la REAF y países con los que están o se ponen en marcha diversas
actividades de cooperación.
Las actividades que deberían ser apoyadas prioritariamente por el programa
FIDAMERCOSUR - CLAEH, cuando se trata de relacionarse con países y/o bloques
fuera del MERCOSUR, deben partir de un claro conocimiento previo del contexto
social, económico y político con el que se van a establecer los vínculos de
cooperación. Esto se refiere a: (i) la necesaria recopilación y análisis de información
sobre el “ambiente institucional” en que se diseñan y ejecutan las políticas para el
sector de la AF; (ii) los contenidos y alcance de las mismas; (iii) la identificación de
los actores públicos y privados relevantes que hacen parte del sistema público /
privado / social y que serán los dialogantes y (iv) demás elementos que sirvan para
pre-identificar posibles contenidos de una agenda de trabajo compartible entre las
partes (de interés para ambas), a ser desarrollada fundamentalmente a partir de
actividades de intercambio (gobierno-gobierno; organizaciones-organizaciones;
delegaciones de las Secciones Nacionales-representantes de gobierno y
organizaciones).
Se recomienda partir de un conocimiento muy detallado de los procesos de diálogo
que ya existan en las regiones, cuales son los mecanismos utilizados que generan
confianza entre los interlocutores, como se da el diálogo dentro de los países entre
gobiernos y organizaciones y al mismo tiempo como se proyecta entre los países. Es
importante conocer el nivel de participación fortalecimiento y compromiso de las
organizaciones sociales representativas de la AF en cada región y para ello se
entiende muy importante el trabajo en conjunto entre el FIDAMERCOSUR – CLAEH y
la COPROFAM.
Se entiende que este tipo de relacionamiento no es recomendable ponerlo en marcha
a partir de actividades masivas como los talleres temáticos abiertos. Asimismo se
señala que en caso que existan espacios formales de carácter nacional y/o regional
en los que ya se encuentran de alguna manera las autoridades de gobierno y las
4
organizaciones de AF, es a este nivel que debe procurarse la llegada de la REAF para
desarrollar los intercambios, para ello el Programa FIDAMERCOSUR – CLAEH puede
respaldar a los actores de la REAF financiera, técnica y metodológicamente para
participar en los intercambios.
El Programa FIDAMERCOSUR – CLAEH puede apoyar la “proyección del modelo”
trabajando en estrecha colaboración con los Coordinadores Nacionales, ya sea dando
respuesta a planteos de tipo regional (REAF) y/o nacional (Secciones Nacionales)
para llevar adelante ciertas actividades; pero también puede (y debe por mandato de
la Donación) proponerle a los integrantes de la REAF que lo “acompañen” en el
cumplimiento de actividades definidas por el propio Programa para “llevar la
experiencia” a determinados lugares donde hay interés específico del FIDA por
hacerla conocer, para mejorar el ambiente de ejecución de sus proyectos a partir del
diálogo de políticas.
Al programar las actividades más allá de la región el Programa debería ya definir con
claridad, en conjunto con las contrapartes (gobiernos y OSC), cuáles serían los
resultados esperados de las acciones de intercambio y cooperación, a nivel de las
políticas, de sus aplicaciones, de las inversiones públicas y muy especialmente del
impacto en las OSC de base y en los mismos territorios.
Es de interés que el Programa también actúe proyectando, difundiendo, capacitando
a diferentes actores de diferentes países y/o regiones (si existió acuerdo previo en la
agenda), sobre la aplicación de instrumentos concretos de la política pública
diferenciada para la AF, utilizados con éxito en la región y que puedan requerirse y
adaptarse a otros contextos. De esta manera incluso, llegar a formar parte de unas
estrategias y/o políticas de inversión pública que puedan ser financiados ya sea por
el FIDA haciendo parte de su portafolio, o ya sea con recursos presupuestales
propios de los países, u otras agencias de cooperación y financiamiento internacional
(scaling up), transformándose así en programas institucionalizados de inversión
pública. Para ello el programa FIDAMERCOSUR - CLAEH deberá contar con el
respaldo técnico e institucional de las autoridades, funcionarios y técnicos que
conducen y han hecho exitosas las experiencias a transferir.
Tema 2.
Los nuevos temas del desarrollo vinculados a la AF, como una alternativa para dinamizar las
economías regionales (educación, inversiones y servicios públicos), articulación a los
mercados y cadenas de valor, industrialización del medio rural.
“Refrescar la Agenda”
Preguntas orientadoras del debate para el Tema 2.
1. Qué temas viejos de la agenda de la REAF no han progresado y merecen ser
abordados de manera diferente para lograr nuevos resultados.
5
2. Qué nuevos abordajes propondría (ello incluye nuevas formas de trabajo – por
ejemplo reuniones de Coordinadores Nacionales dedicadas al debate de trabajos
técnicos en ambientes distantes de las plenarias y de los GTs; requerimiento de
presentación de opiniones formales por parte de las organizaciones con relación a los
documentos técnicos que hayan sido aportados como disparadores del debate;
precisión de los roles a cumplir por los integrantes de la secretaría descentralizada
que se va a poner en funcionamiento con el FAF).
3. Qué nuevos temas le hace falta incorporar a la agenda de la REAF y pueden ser
promovidos con aportes del Programa FM?
4. Qué nuevos actores hay que sumar para el debate de estos temas cuando se alejan
de los ámbitos de competencia directa y exclusiva de los Ministerios responsables
por el funcionamiento de la REAF y cómo hacerlo.
Resultados del Debate.
La REAF está trabajando en su Plan Estratégico, como marco de actuación para la
nueva etapa que se inicia con la puesta en marcha del FAF. Durante el proceso de
trabajo quedará definido un “nuevo pacto de acción” de la REAF, que será la
referencia obligada para identificar las temas de agenda en los que focalizará sus
esfuerzos, y por tanto en qué áreas se va a encontrar la mayor demanda de
colaboración al Programa FIDAMERCOSUR - CLAEH.
Con cierta independencia de lo señalado, es posible indicar que más que “temas
viejos” hay “temas estructurales/estratégicos”, que han sido tratados con mayor o
menor profundidad y que permanecerán en la agenda aunque pueda variar su
enfoque y/o intensidad de trabajo (como por ejemplo las políticas fundiarias), en
función del Plan Estratégico.
En cuanto a los “temas nuevos” parece haber coincidencia en que sería muy
importante evitar la tentación de avanzar en la incorporación al debate de cuestiones
que exceden las competencias de actuación más o menos directa de las autoridades
sectoriales de los gobiernos que participan activamente de la REAF para evitar que
los resultados del mismo agudicen cierto nivel de insatisfacción de las organizaciones
de AF respecto de la incidencia de los acuerdos alcanzados en la REAF en las políticas
públicas en aplicación en sus respectivos países.
Asimismo se entiende que hace falta “bajar” (aterrizar) la agenda, trabajando
específicamente sobre los instrumentos de las políticas (propuestas de diseño y
aplicación), y trascender las cuestiones más directamente vinculadas al apoyo para el
desarrollo productivo de la AF y el desarrollo rural, y llegando al abordaje de las
cuestiones comerciales desde una perspectiva más amplia que la que se le ha dado
hasta el momento. Esto implica considerar al sector privado involucrado en las
cadenas de valor en las que participa la AF, y considerar el mercado regional
(intercambio entre los socios del MERCOSUR).
6
Para avanzar en esta materia será muy importante el apoyo que el Programa FIDA
MERCOSUR – CLAEH pueda dar directamente a las Secciones Nacionales (como
tales) y a los participantes públicos y privados que la integran (trabajando con cada
uno de ellos por separado). Esta forma de encarar el relacionamiento del Programa
con la REAF, priorizando el ámbito de las Secciones Nacionales, no sólo es útil para
buscar mejores resultados en el futuro, sino también para dar seguimiento la
implementación de los acuerdos ya alcanzados en al marco de la REAF y que están
en diferentes etapas en cada uno de los países (ej Registros de la AF, Compras
Públicas, etc.).
Por otra parte el acercamiento del Programa a este nivel, permitirá rescatar muchos
de los resultados (incidencia) del trabajo de la REAF en materia de políticas públicas
para la AF que hoy aparecen relativamente difusos o dispersos (ej. experiencias del
PPA y Compras Públicas en Paraguay, experiencias de Seguros en Argentina) por no
estar reflejados en políticas nacionales expresas, planteando mecanismos de
seguimiento e indicadores que sirvan mejor para dimensionarlos y difundirlos.
También permitirá apoyar a los Coordinadores Nacionales a llevar a las
Organizaciones de AF la discusión de los temas de la agenda, y a presentar en
diferentes ámbitos institucionales que entienda complementarios a la Sección
Nacional, para mejorar la velocidad de implementación de los acuerdos alcanzados
en el marco de la REAF.
Sin perjuicio que los temas de la Agenda de la REAF, son propios de ésta y es la
REAF quién define políticamente su tratamiento, y contenido, el Programa
FIDAMERCOSUR - CLAEH puede apoyar a los Coordinadores Nacionales a encaminar
y dilucidar el destino de varios temas que están siendo tratados, detectando los
niveles de avance, de acuerdo o desacuerdo y presentar propuestas sobre las
“estrategias de salida” para el debate, acompañando el proceso de diálogo político de
la REAF en la medida y en aquellos puntos en que ésta lo solicite.
Se entiende que en apoyo a las Secciones Nacionales de la REAF, el Programa
FIDAMERCOSUR – CLAEH debería orientar sus acciones hacia el fortalecimiento de
las Organizaciones Sociales de base en los territorios (que hacen parte de la
institucionalidad REAF), construcción de capacidades en su dirigencia, apoyar técnica
y financieramente a incorporar a sus cuadros, profesionales comprometidos que
amplíen la capacidad de realizar aportes analíticos al debate sobre el diseño, los
resultados y el impacto de las políticas. Es importante trabajar con las OSC y su
dirigencia el fortalecimiento del rol de éstas en la articulación de la oferta de
productos de la AF con los mercados, ya sean estos institucionales (compras
públicas) como comerciales a través de las cadenas productivas y de valor, mejora
en la participación de las OSC y su dirigencia en la gobernanza de éstas y en la
gobernanza local.
Una recomendación ampliamente compartida que surge del debate, le asigna al
Programa un papel destacado en el área de la “gestión del conocimiento” y
específicamente en la construcción de un “nuevo imaginario rural” que permita
7
proyectar hacia la sociedad en su conjunto y hacia la opinión pública en general un
cambio de imagen en cuanto a la ruralidad, la vida rural, sus valores, sus aportes al
desarrollo social y económico equilibrado de las naciones, su papel relevante en la
seguridad alimentaria, las bondades de un modo de vida diferente más allá de la
urbanización, su impacto positivo en un manejo responsable y cuidadoso de los
recursos naturales. El modelo productivo que encarna la AF como sustento del
desarrollo territorial rural sostenible. Cambiar el pre – concepto existente en muchos
sectores de la sociedad civil respecto que el mundo rural es marginal, pobre y sin
expectativas, mostrando la verdadera realidad de un mundo rural pujante, que es
capaz de arraigar a los jóvenes y las familias con un modelo de vida alternativo,
generador de ingresos, fuente de negocios, distribuidor de la renta y mejorador de la
calidad de vida, donde vale la pena vivir. Transmitir, necesidades, demandas,
reivindicaciones y especialmente cómo estas se transforman en propuestas y
proyectos con contenido económico y social. Todo ello transmitido a través de piezas
comunicacionales, en series o aisladas para su difusión en los medios de
comunicación social.
Tema 3.
Institucionalización de las políticas públicas y de los programas y proyectos de cooperación
técnica y financiera internacional, a los efectos de mejorar la calidad y sostenibilidad de los
resultados.
Preguntas Tema 3.
1. Podría identificar las razones principales que han llevado en algunos casos a la
implementación exitosa de las Recomendaciones de la REAF, hayan conseguido o no
ser adoptadas por el MERCOSUR a través de Resoluciones o Decisiones.
2. Como entiende que podría mejorarse el seguimiento de la aplicación de los acuerdos
alcanzados en la REAF por cada país, y su análisis en el marco regional, para lograr
mejores resultados.
3. Hay actores institucionales a los que la REAF debería acercarse de manera más
permanente para que sus Recomendaciones lleguen a ser adoptadas cómo
Resoluciones o Decisiones que expresen un mayor compromiso de ejecución y
contribuyan a que otros actores institucionales queden involucradas en su
implementación.
4. Qué tipo de apoyo del Programa FM podría ser de utilidad a los CN para mejorar la
implementación de los acuerdos alcanzados a nivel de la REAF: presentación del
tema en ámbitos nacionales involucrados en la implementación, acompañamiento de
los CN a reuniones con actores institucionales que pueden apoyar el proceso, …
5. Cómo podría el Programa FM apoyar a los responsables de los proyectos de DR para
capitalizar sus instrumentos como elementos centrales de las políticas públicas
diferenciadas.
8
Resultados del Debate.
Los motivos principales que se mencionan para explicar los diferentes grados de
implementación de los acuerdos alcanzados a nivel de la REAF en cada uno de los
países serían: (i) las características de la estructura institucional responsable por la
AF, y sus posibilidades de incidencia sobre los principales decisores de políticas
(parlamentos y Ministerios y/o Secretarías de Economía y/o Planificación); (ii) la falta
de comunicación del trabajo de la REAF tanto a nivel de autoridades a diferentes
niveles del Gobierno como de organizaciones de base de AF que no llegan
directamente ni a los ámbitos nacionales (Sección Nacional) ni regionales (GTs y
Plenaria) de la REAF; (iii) la falta de precisión de algunos de los acuerdos alcanzados
en la REAF (Recomendaciones) que no permiten pasar fácilmente del enunciado a la
acción, puesto que no se llegan a precisar los objetivos buscados y los elementos
que deben ser monitoreados para dar seguimiento a su implementación; (iv) la falta
de llegada (difusión) “a nivel de la sociedad” de la realidad de la AF y la necesidad y
conveniencia de la adopción de políticas públicas diferenciadas que la atiendan.
El Programa FIDAMERCOSUR - CLAEH Podría colaborar mucho trabajando en el
apoyo a los Coordinadores Nacionales, y a los representantes de las organizaciones
de AF que participan de la REAF, para mejorar sus respectivas posibilidades de
comunicación de los resultados logrados por la REAF, llegando mejor a la opinión
pública, a los decisores de asignación presupuestal para la implementación de
políticas para la AF e inversiones para el medio rural, y alcanzando a dirigentes de
organizaciones de base.
Durante el debate se ratificó la idea manejada en el debate del Tema 2, respecto al
papel del Programa en apoyo a al fortalecimiento de las OSC para que éstas tengan
una mayor capacidad de participación e incidencia en el diálogo político frente a los
gobiernos. Para ello se propuso la actuación a través de una metodología de
“observatorio” respecto de: (i) las demandas en materia de políticas públicas
diferenciadas e instrumentos; (ii) el diseño de las políticas; (iii) la aplicación de las
mismas y sus instrumentos; (iv) los resultados y (v) los sistemas de seguimiento.
Finalmente la difusión de los resultados entre y dentro de los países.
Asimismo el Programa puede (y debe por mandato) apoyando un mejor
relacionamiento entre los responsables de los Proyectos y Programas dirigidos a la
AF y los responsables de las políticas para el sector en el ámbito de los Ministerios de
Agricultura y/o Desarrollo, en particular en el caso de las iniciativas financiadas en el
marco de Contratos de Préstamo con el FIDA, pero no limitándose a estos.
En la medida que las políticas públicas de desarrollo rural y diferenciadas para la AF
tienen (o deberían tener) una visión sistémica, ya que hay múltiples dimensiones del
desarrollo que inciden tanto en la competitividad potencial de la AF en los mercados,
en la generación de ingreso y puestos de trabajo, así como en la calidad de vida, el
afincamiento y la redistribución de renta, y la participación en las gobernanzas
políticas y comerciales, y los Planes y/o programas de inversiones públicas deberían
9
ser los instrumentos de continuidad y sostenibilidad de los procesos de desarrollo
local, también en el plano regional el Programa FIDAMERCOSUR - CLAEH, podría
trabajar en la conceptualización de un Plan Regional de Inversión Pública, donde
discutan y propongan mecanismos institucionales de facilitación de la armonización y
articulación de las inversiones públicas con una visión sistémica de la AF.
Unidad de Coordinación Regional del Programa FIDA/MERCOSUR
Colonia del Sacramento, mayo de 2012.
10
Descargar