TEMA 2: CAUSAS DE LA INFLACION INTRODUCCION:

Anuncio
TEMA 2: CAUSAS DE LA INFLACION
INTRODUCCION:
La inflación se da por el aumento en el medio circulante o medios de pago de un país.
Los gobiernos tienen como principal fuente de ingresos los impuestos, y secundariamente los préstamos, pero
cuando estos dos no le es suficiente acuden al Banco Central del País y los inducen a emitir moneda nacional,
es decir aumentan la circulación del efectivo.
La principal causa de inflación es el excesivo gasto público, por lo que se puede sintetizar en tres razones:
• La Guerra:
Para mantener una guerra se requieren altas sumas de dinero. En tiempos remotos existía una relación directa
entre la emisión de la moneda y su equivalente físico en Oro, por lo que algunos bancos privados estaban en la
facultad de emitir moneda, no obstante este cualidad se la adjudicó el gobierno como un monopolio.
Durante las dos guerras mundiales, los países involucrados requirieron de liquidez por lo que aumentaron las
emisiones y con ello la inflación.
• El Populismo:
Cuando en algunos países los políticos ofrecen en su candidatura, cosas como la reducción de la pobreza, o
proyectos sociales que se salen de la realidad económica, se ven obligados en sus gobiernos a obtener liquidez
por medio de la emisión de moneda y con ello a la inflación.
Este fenómeno se da por el afán de popularidad de los gobernantes, con el costo de dejar tras sus gobiernos
períodos inflacionarios de los cuales es difícil sacar a un país y que muchas veces han terminado en un golpe
de estado.
• Teorias Keynesianas de pleno empleo o anticíclicas:
John Maynard Keynes, llamado padre del intervencionismo estatal y de la inflación contemporánea, propuso
aumentar el gasto público para sacar a un pais de una crisis económica, como herramienta de reactivación de
la economía al aumentar las fuentes de trabajo con la creación de nuevas empresas.
1
En síntesis recomendó la intervención del Estado en los tiempos de crisis, para lograr un mayor empleo e
inversión mediante el gasto del gobierno, lo cual aumentaría la demanda de bienes y servicios. Keynes
indicaba que un Gobierno en crisis debía de aumentar su inflación para salir de la misma, al reactivar su
economía.
Esta teoría fue aceptada por varios gobiernos quienes disfrazaron el concepto de inflación con fraseología
adecuada y era entonces que podrían ejercer el gasto sin control utilizando como cura algo por lo que habían
sido criticados en cuanto al gasto de los gobiernos desmedido.
RESULTADOS DE LAS TEORIAS KEYNESIANAS
Dicha teoría y por ende su aplicación no tubo los resultados esperados y propuestos por Keynes.
Cabe resalar que los gobiernos al aumentar el gasto público reactivan la economía en el corto plazo, pero
aumentan la crisis, llevando a los gobiernos a situaciones mas crudas y de mayor relevancia económica.
El resultado de la teoría es circular, por lo que si un país se encuentra en crisis, aumenta el gasto, reactiva la
economía en el corto plazo, aumenta la inflación, suben los precios, y nuevamente caen en crisis, sube el
desempleo y disminuye la producción.
Esta teoría lo que hace es curar la enfermedad con el mal que la creó, pero lo que genera es posponer el mal,
por lo que lo recomendable es mantener un estado de recesión y de recuperación real de la economía.
EL MITO DE LA CAPACIDAD NO UTILIZADA Y DEL PLENO EMPLEO
Keynes indica que la inflación se presenta en una economía solo si en esta se está trabajando a su máxima
capacidad. Es decir, si en la economía no se posee desempleo, los nuevos puestos de trabajo no serán
ocupados, por ende se daría un incremento en los precios ya que no habría incremento de la producción.
La realidad:
En la actualidad no podríamos hablar de ningún país en el que exista el pleno empleo o las industrias estén
trabajando a su máxima capacidad, sin embargo en todos los países en que se han aplicado las teorías
keynesianas, ha habido aumento en los precios producto de la inflación.
Los motivos son claros, la capacidad no es la misma en cada industria, ni tampoco la necesidad de
2
trabajadores especializados puede ser satisfecha por los desempleados existentes.
La nueva demanda de productos y servicios impulsada por el aumento del gasto público son dirigidos en
ocasiones a sectores que se encuentran al máximo o no se encuentra mano de obra necesaria para la
producción.
El economista Henry Hazlitt, indica que el pleno empleo, capacidad máxima o no utilizada son confusos y los
datos que posee el gobierno para medirlos son simples promedios que no corresponden a realidades concretas.
CURVA DE PHILLIPS
A partir de la Segunda Guerra Mundial se popularizó la llamada curva de Phillips y su política de pleno
empleo, la cual planteaba estabilidad en los precios pero con alto desempleo o bien una inflación producida
por el gobierno pero un menor desempleo.
Esta curva fue utilizada por varios países, entre ellos Estados Unidos, pero no obtuvo los resultados esperados.
En los años cincuenta parecía que Phillips tenía razón pero al pasar los años, era mayor la inflación requerida
y menor el incremento en la creación de empleos, hasta que en la década de los setenta desembocó en mayor
desempleo.
Se da para entonces lo que llamamos la estanflación que quiere decir inflación con desempleo, es decir, que el
incremento del gasto público produjo desempleo, contrariamente a lo que indicaba los Neo Keynesianos y
Phillips.
Friedrich Hayek, Premio Nobel, indicó: La expansión de la demanda, si bien a corto plazo puede producir
algún efecto favorable, ha de desembocar a la larga, en un nivel de desempleo superior al que en principio
pretendía eliminar. Es decir la inflación aumenta a corto plazo el empleo pero recae en desempleo al final.
Asimismo, se indica que aquellos países cuya relación de gasto público es mayor a su P.I.B. son los que tienen
el mas lento desarrollo económico, como fue el caso de Inglaterra y contrariamente Japón.
Actualmente los Gobiernos ya no creen en las teorías Keynesianas, han adoptado medidas para reducir el
gasto público ya que la experiencia sufrida indica que los países que lo han hecho son los que han logrado
disminuir la inflación y reactivar su economía.
LA CORRUPCION DE LA MONEDA
Se da por la utilización de las teorías Keynesianas que vinieron a aumentar la inflación y el desempleo.
3
EL ESTADO INVERSIONISTA
Esta situación se da cuando el estado ve en el gasto público una solución y por ende invierte en sectores con el
objeto de aumentar la producción, reactivar la economía y disminuir la inflación, siguiendo las teorías
Keynesianas.
El espejismo:
El error consiste en creer que la inversión del Gobierno ha permitido crear empresas que sin su intervención
no existirían, cuando en realidad el dinero para esa inversión vino del sector privado, quien trasladó dineros
por medio de impuestos, créditos o por la inflación.
El Gobierno no genera ahorro
El gobierno no es una institución que por sí misma genere ahorro, sino que vive de las cargas impositivas e
inflacionarias que el pueblo paga.
A mayor inversión pública, menor inversión privada
Toda inversión del Gobierno produce una disminución real de la inversión de los sectores privados. Cuando
mayor sean los recursos que utiliza el Gobierno en carreteras, menor será la destinada para construir viviendas
particulares.
LAS CONSECUANCIAS DE LA INVERSIÓN ESTATAL
Al no generar ahorro para financiar sus propias inversiones, el Gobierno toma del pueblo los recursos, a través
de:
Los impuestos: Esto disminuye la utilidad de las empresas y por ende menos recursos para la reinversión.
4
El endeudamiento: (interno o externo): Se produce la inflación importada al convertir el monto de los créditos
a la moneda local y por ende hay menor recursos disponibles de reinversión.
El endeudamiento interno. Por medio de la emisión de bonos, lo cual implica una transmisión del ahorro
privado al público.
El financiamiento a través del Banco Central
• El encaje Legal: Es un porcentaje que el Banco Central le pide en depósito a los Bancos Privados por cada
captación recibida.
• La inflación: Cuando los ingresos del estado no bastan, éste procede a emitir moneda para hacer frente a
sus obligaciones y a la vez aumenta la inflación para transmitir recursos de los gobernados a los
gobernantes.
CONCLUSION
El gobierno no posee capacidad de ahorro.
Recibe ingresos por medio de los impuestos, préstamos en el exterior, deuda interna, encaje legal y por medio
del aumento de circulación de la moneda (emisión).
La inversión pública tiene su origen en el sector privado quien es el que le traslada, lo que no se traduce en la
creación de bienes y servicios, en su totalidad.
El aumento del circulante, provoca el alza de los precios, por ende se genera inflación y por ende disminuye el
valor adquisitivo de la moneda y con ello algunas empresas deben cerrar sus puertas o disminuir su personal,
en síntesis, se genera desempleo.
En síntesis lo que nos da el Gobierno, ya antes nos lo ha quitado y como ejemplo, por cada diez que nos quita,
nos da dos en bienes y servicios.
EFECTOS SOCIALES DE LA INFLACIÓN.
Entre los muchos efectos de la inflación, el más evidente de ellos es el alza general de precios. Estos a su ves
5
repercuten de diferentes formas en la sociedad según se describe a continuación.
PERDIDA DEL CÁLCULO ECONÓMICO
Esto tiene que ver con la perdida del valor del dinero el cual deja de ser estable y confiable e inicia un
desorden social.
Los precios expresan el valor de los bienes y el dinero es un instrumento de cambio que cumple la doble
función de servir como medida del valor de un bien.
LOS PRECIOS
Estos reflejan el valor de un bien en un determinado momento. Indican si un bien tiene mucha demanda o si
existe una deficiente producción con respecto a su demanda. El aumento de precio, es un motivador para el
fabricante de dicha mercancía. Por el contrario, cuando una mercancía baja de precio, se entiende que
disminuido el interés por ella, o que hay exceso de producción. Esto es la ley de la oferta y la demanda, en la
cual el precio equilibra la oferta y la demanda de bienes y servicios.
Cuando hay inflación, los precios de casi todos los bienes suben debido a la demanda agregada por el dinero
nuevo puesto en circulación. No todos los precios suben al mismo ritmo, pero cuando los periodos en que los
productos suben de precio se hacen más cortos, es cuando se hace muy difícil calcular cuanto costará producir
ese artículo o en cuanto tengo que venderlo para comprar otro igual.
En nuestro país sucede algo similar con los precios de los materiales de construcción. Actualmente, los
depósitos de Materiales entregan proformas sin prometer sostener el precio ni siquiera hasta el día siguiente.
LA REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO.
La inflación no perjudica a todos, en realidad provoca una redistribución de la riqueza de todos los niveles
sociales, ricos y pobres hacia el gobierno y unos cuantos empresarios. En su orden los más beneficiados son:
el gobierno, los proveedores del gobierno y algunos otros empresarios que aumentan sus ingresos por arriba
del alza de precios.
La inflación fue llamada por Hazlitt: El espejismo de las grandes ganancias y de los altos salarios. Esto es que
6
los salarios y las ganancias aumentan numéricamente pero su poder adquisitivo se mantiene o disminuye.
LA ESCASEZ.
La escasez es una consecuencia de la inflación y no una causa. Cuando los artículos empiezan a escasear
provocan que los precios libres aumenten. Esto se da debido a un aumento en la demanda sin que se dé un
aumento en la oferta. El aumento de demanda lo provoca la inyección de dinero nuevo.
Con los productos que tienen su precio regulado por ley, puede darse un aumento de la demanda pero no de
precios. Esto provoca la verdadera escasez, ya que el fabricante se desmotiva al no poder aumentar el precio.
Este es uno de los efectos que nos demuestran el desorden que provoca la inflación ya que hay dinero para
comprar, pero no hay que comprar.
LOS CUELLOS DE BOTELLA.
Estos cuellos de botella están muy relacionados a la escasez que mencionaba anteriormente. Cuando sobra
dinero para realizar proyectos pero no hay los materiales necesarios, estos materiales, por su escasez se
convierten en un cuello de botella.
Una de las razones de los cuellos de botella es el hecho de que el gobierno gaste más de lo que produce la
economía del país. Esta claro, que para estimular la producción debe traerse materia prima, mano de obra
calificada y maquinaria. No basta con inyectar el dinero en la economía del país.
Los cuellos de botella son los faltantes de bienes y servicios con relación a una determinada demanda.
Resumiendo, cuando el gobierno crea dinero nuevo por encima de la creación de bienes y servicios, los
precios suben porque el gobierno es quien gasta ese dinero nuevo en sus proyectos y entonces se convierte en
demanda agregada que no esta respaldada por la creación de nuevos bienes y servicios. Esto provoca un
desequilibrio en la oferta y la demanda que produce la escasez o cuellos de botella y el alza de precios.
IMPUESTO GENERAL
La inflación es un medio que usa el estado para autofinanciarse. El dinero recién emitido, toma su valor del
dinero existente. El dinero tiene su valor según la cantidad de bienes que se puede comprar con él, y al emitir
7
más dinero, este pierde poder adquisitivo.
El gobierno suele cobrarnos sus servicios por medio de impuestos abiertos o por medio de la emisión de
circulante.
Un ejemplo que explica bien esto es cuando un grupo de personas aporta los ingredientes de un cóctel por
partes iguales, pero uno de ellos, aporta solo agua para el cóctel. Entonces, la persona que aportó agua tiene el
mismo derecho de tomar del cóctel como los que trajeron licor puro, de manera que esta persona recibe algo
por nada en igual cantidad y sobre el cotél podemos decir que queda un poco diluido y no tiene el mismo
sabor. Por eso Floyd A Harpper decía que el dinero emitido por el gobierno en estas condiciones era tan falso
como el que hacen los falsificadores.
Esto causa que en los países donde existen tasas progresivas de impuestos según el nivel de ingreso de la
persona o empresa, estos puedan llegar a un nivel de ingreso superior en numero pero no en poder adquisitivo,
sin embargo la tasa del impuesto si aumenta aunque el ingreso real no lo hizo.
DESTRUCCIÓN DEL AHORRO.
La idea principal aquí es que si hay inflación la moneda pierde la confianza de la gente. La gente a su ves
siente mayor incertidumbre sobre el futuro. Esto causa una disminución del ahorro que como ya hemos visto
es la fuente de la inversión para hacer crecer la producción. Cuando hay mucha inflación la gente prefiere
gastar que ahorrar. Principalmente cuando las tasas de interés que pagan los bancos son menores que las tasas
de incremento en el índice de precios.
DESEMPLEO Y BAJA EN LA PRODUCCIÓN.
Los desequilibrios que hemos comentado producen generalmente mayor desempleo que el empleo que genera
el aumento de circulante. También puede producir un aumento de la producción en un sector pero causa la
disminución en otros. Esto se conoce como Estanflación.
LA DEVALUACIÓN.
Esta se da por el hecho de comerciar con países cuyos niveles de inflación sean menores que los nuestros.
Devaluar la moneda es la perdida de valor de la misma en relación con otras. Generalmente la moneda se
devalúa porque ya ha perdido su valor.
8
Estos aumentos de precios mayores en nuestro país que los de otro país generan un aumento en la importación
y una disminución en las exportaciones ya que sale más barato comprar afuera que en el mismo país. Devaluar
la moneda, no corrige el problema de la inflación, simplemente corrige los efectos de la inflación interna con
relación al exterior.
Debido a los periodos de inflación crónicos que se han experimentado en el mundo, los gobiernos prefieren
tener sistemas de cambio flexibles, de flotación o precio de mercado. Una solución intermedia entre el tipo de
cambio fijo y el flotante es el sistema de mini−devaluaciones. Este sistema evita la acumulación de presión
inflacionaria.
La base y fundamento de la estabilidad de una moneda es la estabilidad interna de los precios.
CAPÍTULO IV
DIVERSOS TIPOS DE INFLACIÓN
La inflación es un mal que en un principio crece lentamente. Algunos la llaman inflación reptante;
posteriormente va tomando velocidad y es cuando se convierte en inflación abierta, que ya empieza a
preocupar a la mayor parte de la población. En su última etapa, en la que provoca la pérdida del cálculo
económico y el caos monetario, es llamada inflación galopante o hiperinflación.
Es casi imposible que un gobierno, que cubre parte de sus gastos por medio del aumento de circulante, pueda
mantenerse en los mismos niveles de emisión de circulante, ya que la inflación es parecida a un tumor: o se
extrae o sigue creciendo.
• INFLACIÓN IMPORTADA
Equivocadamente se entiendo por inflación importada la adquisición de productos en el extranjero a un mayor
precio: y se dice que el aumento de precios internos es debido a que los productos que se adquieren en el
extranjero son mucho más caros.
La adquisición de productos a mayor precio en el extranjero no es la principal causa del aumento de precios
internos; pues, si así fuera, los países que tienen necesidad de importar petróleo en grandes cantidades serían
quienes tendrían los mayores aumentos de precios internos, lo cual no ha sucedido.
9
Los países que el alza de petróleo puede perjudicar más , en sus aumentos de precios internos, son a los
exportadores y no a los importadores.
La verdadera inflación importada es cuando por diversas causas: grandes exportaciones de petróleo, granos,
café, o por una fuerte corriente de capital del exterior, vía préstamos o inversiones directas, se aumenta en un
país el medio circulante interno.
Muchas naciones petroleras, como es el caso de Venezuela y los países árabes, han tenido que congelar
millones de dólares o invertirlos en el extranjero, ya que a corto plazo no puede ser absorbidos por su
economía.
Contrariamente a los que muchos países piensan, las importaciones constituyen un freno al alza interna de
precios, mientras que las exportaciones provocan la tensión hacia el alza.
Los productores y consumidores, son los que a través la libre demanda deben decidir que importar y no el
gobierno por medio de decretos y reglamentaciones.
• INFLACIÓN REPRIMIDA
Una de las políticas más populares y solicitadas en las épocas inflacionarias es el control de precios. Tratar de
controlar una inflación por medio del control de precios es querer solucionar un problema por las
consecuencias y no por las causas.
PRINCIPALES EFECTOS DEL CONTROL DE PRECIOS:
• Disminuye el interés en producir los productos controlados.
• Provoca la escasez del producto controlado.
• Descapitaliza a los sectores que producen o comercializan productos controlados.
• Hace que se pierda el cálculo económico, ya que los precios no corresponden al grado de escasez y utilidad
que en ese momento tienen los bienes y servicios controlados.
• Se llega al racionamiento y a las colas para obtener productos controlados.
• Se multiplica la burocracia y aumenta la corrupción.
10
Los precios nos señalan un grado de equilibrio entre la oferta existente de un producto y la demanda del
mismo. Si al aumentar la demanda de un producto, debido al incremento de circulante, no se dejan aumentar
los precios, lo único que se provocará es la escasez de dicho producto y que no exista una respuesta de la
oferta, o sea, mayor producción ante la demanda adicional de un producto.
Desde el Imperio Romano hasta la fecha, los controles de precios han sido contraproducentes y solo han
provocado la corrupción, la escasez y una mayor alza de los productos controlados.
• INFLACIÓN DE PAÍSES SOCIALISTAS
La inflación de países socialistas la podríamos comparar con la inflación reprimida, pues aunque en esos
países existen grandes cantidades de circulante, no se manifiestan oficialmente en un alza de precios. Los
precios en los países socialistas no reflejan el nivel de oferta y demanda de un producto, ya que son fijados
por el Estado.
Los bienes y servicios , oficialmente son baratos en los países socialistas, el único problema es que no los hay.
En estos países la inflación se canaliza a través de la llamada acumulación del poder adquisitivo, la gente
tiene dinero, pero no encuentra en qué gastarlo.
La única forma que existe de medir la escasez en los países socialistas es el largo de las colas para adquirir
los productos y las cantidades que recibe cada uno de los solicitantes con sus tarjetas de racionamiento.
¿QUÉ ES INFLACIÓN?
Según Milton Friedman, Premio Nóbel de Economía 1976:
La inflación no es un fenómeno capitalista ni comunista, sino el efecto del empleo desconsiderado de la
máquina de hacer billetes. Su causa fundamental es el aumento excesivamente rápido de la cantidad de
11
dinero con respecto a la producción. Y este dinero se utiliza para pagar los gastos de gobierno; y aquí nos
topamos con la fuente fundamental de la inflación.
Por lo tanto la fuente de la inflación es el financiamiento de ese déficit presupuestario.
Según Friedrich Hayeck, Premio Nóbel de la Economía 1974:
Gran parte de la confusión existente se deriva del inapropiado uso del término inflación. Su original y
correcto significado se refiere al incremento de los medios de pago; lo que, en igualdad de circunstancias,
dará lugar a un alza de precios.
¿QUIÉN CREA LA INFLACIÓN?
La actual inflación ha sido deliberadamente creada por nuestros gobernantes, bajo la inspiración de los
economistas.
Insiste sobre los malos economistas al afirmar:
Siento decir que la responsabilidad de la inflación que hoy sufre el mundo corresponde, de manera total e
insoslayable, a los economistas, o al menos a aquella mayoría de mis colegas que han seguido las enseñanzas
de lord Keynes. Lo que hoy padecemos no es otra cosa que las consecuencias económicas de aquellas
doctrinas. Fue por consejo, e incluso a instancia de los discípulos de Keynes, por lo que los gobiernos
financiaron una parte cada vez mayor de sus gastos, mediante la creación de moneda, a una escala que
cualquier economista solvente, anterior a Keynes, habría predicho que causaría exactamente el tipo de
inflación en el que hemos venido a caer.
¿CÓMO TERMINAR LA INFLACIÓN?
Dice Hayek:
Lo primero que hemos de hacer es detener el aumento de la cantidad de dinero, o al menos reducir dicho
aumento al ritmo del incremento real de la producción.
12
ECONLINK.COM.AR sitio de economia
Inicio Diccionario de Economía Trabajos de Economía Foro de Economía Artículos Publicar
monografía
e
Inicio
Foro de Economía
Diccionario de Economía
Trabajos de Economía
Artículos
Buscar
Top of Form
Bottom of Form
Carlos Fernández
Principal
Causas, Costos y Efectos de la Inflación
• Inflación
• Monografías
1. Introducción.
En casi todos los pises del mundo, especialmente en Argentina, cada vez que se menciona la palabra
"inflación" surge en cada persona un aire de mal estar y en otros hasta pánico. Y no es casual que así suceda
debido a la experiencia que han tenido años anteriores principalmente con la hiperinflación.
La misma definición nos lo dice: crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios
existentes en una economía; otras definiciones menos precisas lo explican como: movimiento persistente al
alza del nivel general de precios o disminución del poder adquisitivo del dinero. Más letal todavía parece la
definición de hiperinflación que según Philip Cagan es la inflación que sobrepasa el 50 por ciento mensual.
13
Todos los países del mundo, en mayor o menor escala han experimentado en la segunda mitad del siglo
anterior un proceso inflacionario. Esta patología produce costos sociales y económicos elevados, lo suficiente
como para demostrar la importancia de este tema.
En este trabajo se intentara en primer lugar definir las distintas teorías de las causas de la inflación y su
aplicaión a la actualidad Argentina enfatizando en el coeficiente pass−trough. Luego se explicaran las
consecuencias o costos que trae aparejado y los programas de estabilización. Por ultimo se analizara el plan
Austral y Convertibilidad.
Por ultimo antes de entrar en el desarrollo, vale aclarar que: "No existe en la actualidad una teoría completa y
bien formada sobre la formación de los precios. Esto se debe en parte a que las decisiones sobre la fijación de
precios no dependen exclusivamente de variables verificables con la observación, sino además de las conducta
de los individuos y de las expectativas o conjeturas de cada uno de estos se haga sobre los demás. Describir
sistemáticamente el proceso de fijación de precios, cuando la formación de expectativas tienen inconsistencias
que también varían con la inflación, es una tarea reflexiva dificultosa" (Macroeconomía; Blanchard y Enri)
2.Desarrollo.
Causas de la Inflación
Es conveniente aclarar que a las causas se las considera por separado pero hay interdependencia entre ellas.
Inflación por exceso de demanda
Se produce cuando la demanda global de bienes y servicios supera a la oferta global de los mismos. Comienza
suponiendo una economía de pleno empleo. Un incremento en la demanda agregada por ejemplo disminución
de una alícuota personal o redistribución hacia los sectores de menores recursos (por tener mayor propensión
marginal a consumir), genera un exceso de demanda sobre la capacidad de producción de la economía que
resulta en un incremento de los precios. Esta teoría se encuentra principalmente en bibliografía de corte
Keynesiano.
Inflación Monetaria
Vínculos:
¿Qué es la inflación?
Inflación y Tipo de Cambio
Control de la Inflación en Argentina
Tipo de Cambio
Opine sobre este artículo
en el Foro de economía
Toma expresión por medio de la teoría cuantitativa del dinero suponiendo producto fijo, paridad del poder de
compra y libre movilidad de capitales .
Analizando el caso de Sudamérica se observa que el origen de una alta inflación se encuentra en los grandes y
persistentes déficit fiscales que el banco central monetiza, de alli la importancia de esta teoria.
14
Comenzamos analizando un modelo de déficit bajo tipo de cambio flotante: este déficit se puede cubrir
tomando préstamos, reduciendo reservas o imprimiendo moneda. Suponemos que ya no podemos contar con
las primeras dos opciones, como suele ocurrir cuando el déficit es persistente en el tiempo, por lo tanto queda
la tercera opción. Al financiar el déficit, el Banco Central provoca un incremento en la oferta nominal de
dinero. Entonces (dados los precios y la tasa de interés), las familias intentan convertir en activos externos los
saldos no deseados, generando una depreciación y por la PPP, concluye en un aumento del precio.
A este procedimiento del aumento del precio por monetizacion del déficit se lo considera como un impuesto
inflacionario ya que los poseedores de dinero pierden su poder adquisitivo. Se dice que es una forma de
aumentar los impuestos sin necesitar la aprobación de las cámaras legisladoras.
Ahora si analizamos un modelo de déficit bajo tipo de cambio fijo, el proceso seria similar con la diferencia
de que en un principio el gobierno puede financiarse mediante reservas hasta que se agoten, donde entra en
juego una devaluación o flotación del tipo de cambio obteniendo igual resultado que el punto anterior.
Inflación de Costos
Se distinguen varios tipos como condiciones climáticas, puja redistributiva entre asalariados, empresarios y
sector público, aumento del precio de insumos (siendo el más importante el del petróleo) o por una
devaluación para aquellos procesos productivos que utilizan insumos importados. El hecho de una puja por la
distribución del ingreso gatilla un proceso de incremento en los precios generales, por ejemplo por existir
sectores empresarios con poder monopólico u oligopolico que deciden obtener mayores ganancias o la fijación
de precios del sector publico por los servicios públicos.
Bajo tipo de cambio fijo (flexible) una devaluación (depreciación) de la moneda genera inflación por tres vías
diferentes:
• por precios de bienes finales importados,
• por precios de bienes domésticos transables
• por precios de bienes intermedios que recaen sobre los costos de producción internos.
Estas condiciones son analizadas y concentradas en el concepto de "pass−through" que mide el porcentaje que
se traspasa a precios motivado por una devaluación, teniendo como objetivo conocer la depreciación real
generada por la devaluación nominal. Los determinantes del coeficiente de pass−through son:
• Grado de apertura: un mayor grado generaria mayor incidencia en los precios
• Inflación inicial: sobre la tendencia a aumentar precios por incremento de costos, si inicialmente el
contexto es deflacionario o no.
• Fase del ciclo: cuando el ciclo tendencia a crecer es mas facil cargar a precios.
• Estructura de precios: tiene en cuenta como se ajustan ciertos precios (donde influye el dólar) a la
depreciación.
• Grado de sobrevaluacion total: tiene en cuenta en la devaluación nominal el efecto de la
sobrevaluacion real que tenia antes la moneda. Puede ocurrir que sea de tan alto grado que la
devaluación nominal no altere los precios.
Inflación Inercial
Cuando ya se desarrolla una alta inflación observamos con mucho sentido común que los agentes intentan
protegerse de las perdidas de ingreso o capital por lo tanto los contratos, alquileres etc., están sujetos a la
indexación de los valores nominales con índices publicados por organismos oficiales.
15
La teoría ha tratado de abordar este tema desde el análisis del economista A.W. Phillips sobre la evolución de
salarios y desempleo en Inglaterra.
Curva de Phillips e Inflación
Señala el trade−off existente entre la inflación y el desempleo, los precios del periodo siguiente dependerán
tanto de las expectativas que tengan los individuos sobre la inflación futura como de la desviación de la tasa
natural de desempleo. La tasa natural de desempleo es aquella a la cual las fuerzas ascendentes y descendentes
que influyen en la inflación de precios y salarios se encuentran en equilibrio; si la tasa de desempleo es mayor
que la natural la inflación se desaceleraría, por otro lado, entra en juego el principio del acelerador : si se
quiere tener una tasa de desempleo baja o sea la tasa de desempleo efectiva es menor que la natural, se debe
aceptar una inflación creciente (de allí que a la tasa natural se la conozca como NAIRU o tasa no aceleradora
de inflación).
Esta es la estructura por la que se fijan los salarios en las negociaciones entre sindicatos y empresarios aunque
solo tiene validez al corto plazo ya que a largo plazo
deja de existir el trade−off porque solo es viable la tasa natural de desempleo, transformándose la curva de
Phillips en una recta vertical.
En este grafico observa el trade−off entre desempleo e inflación en la decada del 90 en Argentina.
Tasa de desempleo
Tasa de Inflación
1991
6
84
1992
7
17,5
1993
9,3
7,4
1994
12,2
3,9
1995
16,6
1,6
1996
17,3
0,1
1997
13,7
0,3
1998
12,4
0,7
Tasa de desocupación abierta (en % de la población
economicamente activa)
Tasa de inflación: IPC (variación con respecto al año anterior)
Fuente: FIDE, con datos de INDEC.
Expectativas Racionales e Inflación
Esta teoría fundamenta que los trabajadores y empresarios se comportan como si entendieran el modelo de la
economía por lo tanto dejan de lado las expectativas adaptativas y comienzan a basar sus pronósticos en el
modelo que se supone conocen. De esta forma cuestionan que exista un trade−off entre inflación y desempleo
incluso al corto plazo, eliminando así toda causa por inflación tendencial.
Inflación Estructural
Esta corriente surge de economistas latinoamericanos apoyados por algunas ideal de Keynes, donde se
preocupa más por combatir la inactividad económica que la inflación. Se basa en ciertas características que
poseen los países de Latinoamérica como: la inflexibilidad parcial o total a la baja de los precios, inelasticidad
precio a las importaciones y a la oferta de productos agropecuarios, sistema tributario regresivo e inelástico.
Estas características estructurales son las que generas presiones inflacionarias básicas. Por otro lado también
observan mecanismo de propagación dados por el déficit fiscal que acentuado por la inflación se monetiza
incrementando la oferta monetaria para convalidar la suba de precios.
APLICACIÓN DE LAS CAUSAS A INFLACIÓN ARGENTINA
16
Según la opinión de los monetaristas, la inflación en los países sudamericanos se deben principalmente a sus
elevados déficit fiscales ya que en algún punto el estado financia con emisión (ver anexo A, cuadro 1). A fines
de 1988 argentina presentaba una situación de tipo de cambio fijo y reservas de 3 mil millones de dólares; a
comienzos de 1989 el déficit fiscal se volvió incontrolable y apareció el factor desconfianza que hizo perder
reservas al banco central. En marzo de 1989 se produce un ataque especulativo por lo que las reservas caen a
600 millones de dólares obligando al gobierno a devaluar continuamente resultando finalmente en agosto de
1989 un tipo de cambio 40 veces mayor al de finales de 1988. La incidencia de las corridas del dólar sobre
variación de la tasa mensual de inflación se muestra en el siguiente gráfico.
Efecto de una devaluación sobre la Inflación
Actualmente nos encontramos ante una inflación causada por una flexibilización del tipo de cambio que hizo
depreciar la moneda a prácticamente el doble que su valor en la época de la convertibilidad (inflación de
costos).
Como anteriormente explicaba la teoría, el coeficiente pass−through demuestra el efecto de una devaluación
en los precios donde se tienen en cuenta distintos tópicos. Para la Argentina encontramos que debido a su
contexto deflacionario y su ciclo recesivo (PBI 7% menor a su potencial), ayudaría a que no se agregen a
precios la devaluación cambiaria. El grado de apertura es menor que el 20%, la importación de bienes de
consumo (4.8%), intermedios (10.2%) y inversión (16.6%); la influencia de bienes transables en consumo
(51.6%), en insumos intermedios (60.1%) y en inversión (42.5%). En la estructura de precios encontramos
que un 52.1% de los bienes tienen influencia del dólar, pero si le agregamos los servicios públicos mas
contratos de alquileres ( debido a que tienen contratos dolarizados), la cifra ascenderia al 63%. Aquí hacemos
un contraste con la economia brasilera en donde esta ultima cifra es del 46.5% pero con la ventaja que
administran precios de la canasta de bienes consumo en un 27.1%. Por ultimo entramos en el grado de
sobrevaluación del tipo de cambio que va a corregir los desfasajes cambiarios real sin trasladarlos a precio, en
Noviembre del 2001 estaba en una nivel del 8%.
Este analisis concluye: cada 10% de devaluación habria una inflación del 5% o sea teniendo en cuenta que la
actual depreciación nominal de nuestra moneda respecto al dólar es del 100% se esperaria una inflación del
50%, sin tener en cuenta los condicionantes de credibilidad y demanda de pesos (por la memoria o experiencia
inflacionaria de este país). Relacionando con la economia brasilera, esta cada 10% de devaluación cabiaria
1.79% de inflación.
17
Desde el 4 y el 8 de febrero se contabiliza sobre el mercado informal.
Fuente: Diario La Nación _ 17/02/02
Otra caracteristica que puede encontrarse en las causas actuales es la especulación: en un estudio a 233
empresas, 170 tenían problemas de abastecimiento, 60 de esas 170 son por insumos importados siendo que el
resto utiliza insumos producidos y comercializados en el país de empresas que abusan de su posición
dominante en el mercado (24/02/02 suplemento cash; Página/12).
Costos de la inflación
Estas dependen si la inflación es esperada o no:
Inflación esperada
Si las instituciones se han adaptado para compensar sus efectos obtenemos dos tipos de costos, "suelas de
zapatos" derivados de la incomodidad de tener que ir con frecuencia a las entidades financieras a demandar
saldos nominales por la perdida de poder adquisitivo, "costos de menú" por cambiar las listas de precios
frecuentemente.
• Por otro lado cuando las instituciones no logran ajustar sus comportamientos (inflación no
equilibrada) se generan distorsiones fiscales; los impuestos proporcionales a la renta nominal
aumentan un proceso inflacionario ya que la renta real no se incrementa al ritmo de la nominal.
• Los tipos de intereses nominales aumentan por la presión de los prestadores, instrumentado con una
prima de inflación que incluye esta tasa no afectando asi el interés real. Esto hace que el estado
recaude mas (por impuesto proporcional al interés nominal) a costa del prestamista. Por el contrario el
Estado estaría perdiendo recaudación por la deducción de intereses sobre el ingreso tributable
(permitido en la mayoría de los países)
Inflación no esperada
• Efectos sobre la distribución de rentas: Esta perjudica a aquellos individuos que reciben rentas fijas
(como jubilados, pensionados; aunque actualmente reciben pensiones indiciadas respecto IPC) a
acreedores a favor de deudores. también el impuesto a la inflación recae en forma regresiva sobre las
personas más pobres ya que disponen de mas dinero liquido para hacer sus transacciones por que su
18
propensión marginal a consumir es mayor que en la de las personas con mayor poder adquisitivo.
Respecto al sector público, presenta un efecto positivo por las distorsiones fiscales (antes comentado) y uno
negativo dados por los "rezagos fiscales" (efecto Olivera−Tanzi), el primero es mayor en el caso de baja
inflación y el segundo para alta inflación.
♦ Los productos transables perderán competitividad reduciendo así las exportaciones.
♦ Distorsiones sobre la actividad económica al alterarse la estructura de precios relativos. Todos
los precios absolutos no suben por igual entonces hay distorsión en los relativos dificultando
la información y dando cabida a la especulación con la excusa de inflación.
♦ La incertidumbre dificulta los cálculos sobre el rendimiento de las inversiones generando fuga
de capitales e imposibilitando la llegada de inversiones especialmente las de largo plazo que
son más sensibles a esta incertidumbre. Es una de las causas por la que frena el crecimiento.
Políticas de Estabilización de la Inflación
"Detener una alta inflación requiere de una combinación especial de políticas económicas que afecten el tipo
de cambio, el presupuesto fiscal, la oferta monetaria y, en algunos casos, medidas directas que apunten a los
salarios y a los precios. Un elemento clave para el éxito de cualquier programa de estabilización es cuan
positivamente responde a él el publico. El papel critico de las expectativas destaca la importancia de las
políticas que puedan infundir confianza en el programa" (Macroeconomía en la economía global;
Sachs−Larrain).
Estabilización del tipo de cambio
Como vimos anteriormente, en una hiperinflación el tipo de cambio se deprecia junto con el aumento de los
precios domésticos, por otro lado las indexaciones de empresarios y trabajadores en este contexto se basan en
expectativas según precios dolarizados, lo que significa que estabilizando el tipo de cambio se termina con la
alta inflación. Para ello se puede fijar la moneda a otra que tenga una inflación baja o en un extremo dolarizar
la economía.
Política fiscal
Relacionando con el punto anterior, no se puede mantener un tipo de cambio estable si no se controla el déficit
fiscal. Este paso es fundamental para erradicar el problema original que causo la hiperinflación. Acá entra a
jugar el importante papel del banco central como entidad autónoma, ya que debe resistir las presiones para
financiar el déficit. Entre otras medidas existen la eliminación de subsidios directos, exenciones tributarias y
aumento de precios de los bienes y servicios que suministran las empresas públicas con el objetivo de eliminar
el déficit de estas empresas por sus bajos precios en términos reales durante la hiperinflación. Ahora, también
es necesario incrementar los ingresos tributarios.
Política Monetaria y Crediticia
Luego de la estabilización al incrementarse los saldos reales en dinero, la gente trata de mantenerlos por lo
que el banco central debe actuar sobre la base monetaria ya sea: incrementar el crédito interno al sector
público, operar mediante redescuentos a bancos privados o validar entrada de divisas a través de la balanza de
pagos.
Expectativas Inflacionarias
Este punto se trata desde la teoría de expectativas racionales en donde encuadra el hecho de llegar a inflación
cero sin costo o sea sin desempleo. Se basa en tres condiciones: credibilidad hacia las autoridades, rápido
19
equilibrio del mercado laboral y expectativas "que miran hacia delante".
Credibilidad
El banco central debe ser creíble en la decisión de no monetizar la deuda pública
Un hecho a describir son las tasas de interés luego de un plan de estabilización. Durante las hiperinflaciones
las tasas reales de interés permanecen altas debido a que incluye el riesgo de devaluación. Para reducir eso
solo se necesita confianza enla medida de que avance la estabilización, ya que sino puede ocurrir: hay presión
para política monetaria expansiva con el riesgo que esto tiene, deterioro en el déficit fiscal por el alto interés
de la deuda pública y quiebras de empresas por dificultades financieras.
Ortodoxia y Heterodoxia
La ortodoxia proviene de entidades como el FMI, que privilegian políticas monetarias y fiscales estrictas
como instrumento casi único. La ideología proviene del neoliberalismo o nuevo monetarismo.
La heterodoxia supone que la inflación tiene un gran componente de inercia que hace que cada vez sea más
grande por lo que es necesario tomar políticas de ingreso en las que hay controles de salarios y precios. Los
más extremistas proponen que solamente estas políticas detienen la inflación y que las ortodoxas juegan un
papel menor. Su ideología proviene del neoestructuralismo y se expresa en el plan austral o el de
convertibilidad.
PLANES DE ESTABILIZACION DE LA INFLACIÓN EN ARGENTINA
La historia nos cuenta que los procesos inflacionarios se inician con elevados niveles desde el gobierno de
Perón (ver anexo B). Los intentos por estabilizarlos han tenido poco éxito. La característica común de los
planes de estabilización aplicados en Argentina es que han surgido de acuerdos con el FMI. Sabemos que esta
entidad considera necesarios para reducir la inflación aspectos como reducir el déficit fiscal y "dejar ajustar"
si hay desequilibrios en la balanza de pagos (mecanismo conocido como enfoque monetario de la balanza de
pagos). En general no se llegaron a cumplir los acuerdos por incumplimiento en la reducción del déficit fiscal.
A continuación analizamos los ultimos planes de estabilización en Argentina.
PLAN AUSTRAL
Al asumir Alfonsin en 1983, se trato de enfrentar la inflación existente mediante políticas gradualistas
programadas por el FMI sin tener éxito. La inflación (ver anexo A, cuadro 1) crecía gradualmente hasta que
en junio de 1985 ante una inminente hiperinflación se puso en marcha el plan Austral. Este consistía en
políticas heterodoxas concentrándose en:
• Aumento los precios del sector publico, devaluó el tipo de cambio, impuso gravámenes al exterior e
incremento tasas impositivas para mejorar los ingresos.
• Congelo precios y salarios y fijo el tipo de cambio
• Circulaba una nueva unidad monetaria (austral) junto con la anterior.
• Al ser aceptada por el FMI permitió el reajuste del servicio de la deuda con su nueva moneda.
Finalmente la inflación no fue erradicada totalmente, a pesar de las correcciones el déficit continuo
aumentando. El tipo de cambio se mantuvo hasta abril de 1986 donde comenzaron las "mini devaluaciones"
para no perder competitividad aunque el tipo de cambio real se mantuvo constante por la depreciación del
dólar en los mercados mundiales.
PLAN Y LEY DE CONVERTIBILIDAD
20
A partir del 6 de febrero de 1989 se suspendió la convertibilidad del austral, la inflación fue del 33% en abril,
78% en mayo y 114% en junio. El 9 de julio renuncio Alfonsin alcanzando una inflación del 197%. Luego de
una corrida cambiaria en diciembre de ese mismo año ya con Menem en el gobierno, la inflación persistió. Se
anuncio el "plan Bonex" con lo que dio cierto aire al gobierno aunque en febrero de 1991 se produce otra
corrida contra la moneda, cuando finalmente ingresa como ministró de economía Cavallo quien anuncia en
abril el Plan de Convertibilidad. Este es un plan heterodoxo cuyos principales puntos:
• Reforma monetaria: la nueva moneda (peso), la base monetaria respaldada en un 100% por reservas
internacionales transformando al Banco Central en una caja de conversión, prohibición de indización en
mercados de bienes y trabajo excepto en las operaciones de crédito.
• Reforma fiscal: mejora en la administración del sistema impositivo
• Reforma del Estado: Plan de privatizaciones y desregulaciones.
• Reforma del sistema previsional: mecanismo de capitalización operado por el sector privado.
• Reforma comercial: eliminación de aranceles a la exportación y a las restricciones de importación.
A esto se le debe agregar la credibilidad que se genero al traspasar el poder de devaluar al congreso, la
independencia de los miembros del directorio del Banco Central cuya ratificación pasa a depender del
congreso generando la reducción de la dependencia que existía entre ministerio de economía y las autoridades
del Banco Central. Es muy notorio el éxito de este plan ya que durante los años subsiguientes la tasa de
inflación tenia los niveles mas bajos del planeta. Era muy difícil la lucha contra la compra del dólar durante la
epoca 1989−1991, cualquier excedente iba directamente a cubrirse en esa moneda extranjera.
(ver anexo A, cuadro 2)
ACTUALIDAD ARGENTINA
Relacionando con la información que se dio anteriormente sobre las causas de la inflación, se entiende que el
problema más importante que enfrenta el actual gobierno es el riesgo a que se dispare la inflación lo que
podría acabar con las ventajas del tipo de cambio real.
En los últimos 10 años las importaciones pasaron de 5000 a 25000 millones de dólares siendo una parte
importante en insumos de producción, demostrando lo significativo que puede ser una devaluación en los
precios. Pero el problema parte a raíz de que los precios no aumentan solamente por causas del tipo de cambio
sino porque no hay competencia, que algunos entienden dada la concentración y extranjerizacion producida
por el modelo de la década pasada.
Otro posible detonante son los combustibles. Solo tres compañías producen el 90% del mercado donde seria
mas fácil llegar a un acuerdo colusivo al aumentar los precios internos sabiendo las terribles consecuencias
que trae aparejado este tipo de decisión. Para caso deel aumento de precios de los bienes transables como
trigo, aceites, cereales, combustibles, proponen la solución adoptada en varios países: retención a
exportaciones que podría bajar los precios interiores haciendo a su ves que las empresas mantengan ganancias
extraordinarias generadas por la devaluación y aumentando notoriamente la recaudación del fisco.
La inflación al consumidor de enero fue del 2.3% y 3.1% en febrero, la acumulada mayorista del años es de
18,3%.
Precios al consumidor−Febrero 2002 (var. m/m)
Nivel General
Alimentos y Bebidas
Indumentaria
Vivienda
3,1
4
0,1
1
21
Equipamiento y Mantenimiento del hogar
Atención medica y gastos en salud
Transporte y Comunicaciones
Esparcimiento
Educación
Bienes y Servicios Varios
7,4
3
1,6
4
1,2
6,6
Fuente: IERAL de Fundación Mediterranea en base a INDEC
3. Conclusión.
Como se señaló en la introducción el pánico a la hiperinflación siempre existió desde que se tuvo la
desagradable experiencia. La razón es que no hay una solución rápida y siempre es costosa. A la hora de
poner fin a un proceso, todas las teorias aportan algo válido, pero mas allá de la teoría existe la realidad: la
gente, sus expectativas. Sabemos que economía es una ciencia social y por lo tanto es muy difícil predecir o
analizar la conducta de los individuos, en este tema especifico se refleja con mayorcontundencia (corridas
cambiarias, especulación, credibilidad). Consecuentemente no podemos recetar ninguna solución sino
conocemos la cultura o "el sentido común" por lo que la gente se guía, o en otras palabras no existe una receta
universal como lo entiende el FMI y otras entidades supranacionales.
Según un importante economista, hay tres tipos de economia: la capitalista, la marxista y la argentina. Creo
que no esta tan desviado. Hablando de especulación , no es lo mismo una devaluación aca que en Brasil donde
por ejemplo la gente tiene otro tipo de expectativa y cultura. Respecto al coeficiente pass−trough : 10% de
devaluación genera 5% de inflación en Argentina mientras solo el 1.72% en el vecino carioca. Esto creo que
nos enseña que no podemos seguir importando la tecnología e insumos intermedios, a largo plazo tenemos
que lograr una sustitución si queremos tener un horizonte optimista defendiendo nuestra moneda que es mas
que importante en un mundo globalizado de esta forma.
Hoy por hoy es muy difícil llegar a una hiperinflación, el ambiente de depresión hace que no se pueda disparar
el dólar que seria el gran "gatillador". La lucha del gobierno actual pasa por controlar la suba injustificada y
amortiguar los precios internos del trigo, aceite, combustibles etc... rezando por que aparezca en escena la tan
requerida reactivación.
Autor: Ivan Mueller
E−mail: [email protected]
Bibliografía
• Economía ; Samuelson y Nordhaus
• Quien Hubiera Dicho; De Pablo
• Macroeconomía en la economia global; Sachs y Larraín
• Macroeconomía; Blanchard y Perez Enrri
• Economía y Política; Daniel Gattas
• Apuntes de Alfredo Visintini (unidad 9)
• Documento de Trabajo nº 105, Carlos Rodríguez; CEMA
• Articulos diarios Pagina 12, La Nación, La Voz del Interior.
• www.ireal.org.ar
• www.fiel.org.ar
• www.indec.gov.ar
• Informes de Coyuntura Semanal, IERAL Fundación Mediterranea (20/02; 6/03)
22
Artículos relacionado
23
Descargar