PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA” MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA UNIDAD DE PREINVERSIÓN PROGRAMA MULTISECTORIAL DE PREINVERSIÓN III - PRÉSTAMO BID 1896 OC-AR Entidad Beneficiaria SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE PROVINCIA DE MENDOZA Nombre de Proyecto FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Estudio 1EG 142 COMPONENTE 2: Evaluación ambiental y territorial PRODUCTO 3: Definición de unidades ambientales y territoriales Informe Final 15 deoctubre de 2010 Coordinador: Dra. Elma MONTAÑA Referente Técnico: Ing. Diego FERNÁNDEZ 1 PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA” UNIDADES AMBIÉNTALES Y TERRITORIALES SOBRE LAS QUE SE BASA EL MODELO TERRITORIAL ACTUAL DE LA PROVINCIA El inventario es un componente inicial para el diagnóstico y ordenamiento territorial. Requiere una fase de identificación y otra de evaluación, para obtener un diagnóstico. Incluye un análisis de los recursos disponibles, tanto naturales como humanos (Zinck, 1997). El inventario debe sustentarse en una base de datos, para ello debe poseer una estructura flexible, para incorporarla y actualizarla. En lo posible todo dato debe contener descripción de la fuente de elaboración directa o indirecta, ser un elemento con vinculación espacial precisa y particularmente, describir los métodos o técnicas utilizados para lograr dicha vinculación. Resulta conveniente, además dejar constancia de las limitaciones del proceso de captura y transformación del dato y si se corroboró el mismo en el terreno. Esto permitirá que otros usuarios cuenten con antecedentes sistematizados para avanzar en el conocimiento y elaboración de propuestas de ordenamiento de las áreas de trabajo, como su actualización. En la base de datos se almacenan datos primarios, reportados en los inventarios de recursos y en forma de anuarios estadísticos y datos transformados del proceso de evaluación de recursos (Zinck, 1993). Una base de datos para el estudio de cuencas medias, puede organizarse en compartimientos estructurados temáticamente e intersectorialmente (Abraham, 1995), a partir de la siguiente división: Soporte físico-biológico: Potencial abiótico y biológico (Oferta) Sistema socio-económico: Población, usos y actividades (Demanda) El papel del medio físico en la ordenación del territorio es importante, por cuanto el mismo es una expresión sinónima de territorio, procesos y recursos naturales. Constituye por tanto, el soporte de las actividades, la fuente de recursos naturales, y el receptor de residuos o productos no deseados. Se define como el sistema formado por los elementos del ambiente natural, en su situación actual, y los procesos que los relacionan. A los efectos de la ordenación territorial, el medio físico debe entenderse y analizarse en términos de relación con las actividades humanas. En este sentido el medio físico es fuente de recursos, soporte de actividades y receptor de efluentes. Todo punto del territorio cumple o puede cumplir, en mayor o menor medida estas funciones y debe ser enjuiciado desde esos tres puntos de vista. A ellos hay que añadir otras funciones menos relevantes desde la óptica de la ordenación del territorio, como elemento de investigación científica y cultural, como indicador de cambios ambientales, y como regulador del equilibrio natural, entre otros. La aportación última y fundamental del análisis del medio físico al diagnóstico territorial, consiste en la determinación de la capacidad de acogida del territorio y su expresión cartográfica para cada una de las actividades a ordenar. Se tiene en cuenta a la ordenación del territorio como la proyección en el espacio de las políticas social, cultural, ambiental y económica de una sociedad. El estilo de desarrollo determina, por tanto, el modelo territorial, siendo éste a su vez, la expresión visible del funcionamiento de una sociedad, de los conflictos de intereses que en ella se dan y reflejo del cambio en la escala de valores 2 PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA” sociales. De forma paralela, la ordenación territorial procura la consecución del marco espacial adecuado para el desarrollo funcional, eficaz y equitativo de las actividades que comporta la política económica, social, cultural y ambiental de la sociedad (Gómez Orea y Villarino Valdivieso, 1996). También se considera a la cuenca como un conjunto de procesos abiertos, que involucra la comprensión de sistemas más amplios como el que incluye la respuesta del hombre y su impacto en tales sistemas, y también varios subsistemas (Sala Sanjaume y Batalla Villanueva, 1996). La cuenca hidrográfica resulta ser básicamente una unidad para el ordenamiento, ya que según Dourojeanni (1991), citado por González (1999), sostiene que: “ la adopción del ámbito de una cuenca como una unidad mínima de gestión ambiental para ordenar y mejorar la calidad de vida del hombre, tiene su origen en la relación estrecha que existe entre el agua y las necesidades del hombre” De acuerdo a de Jong, et al. (1997): “...Se parte de la cuenca como unidad de manejo integral, ya que desde el punto de vista conceptual el ordenamiento de la misma supone responder a la conservación de los recursos mediante la planificación de las acciones a desarrollar, con el objeto de preservar el interés común. Ello implica que no es posible introducir variaciones en el aprovechamiento, uso y empleo de los recursos naturales renovables -y no renovables cuando corresponda- prestando atención solamente a la convergencia de complejas causas biofísicas que el operador del recurso debe considerar, sino que imprescindiblemente deberá tener en cuenta la multiplicidad de las relaciones socioeconómicas que definen la posibilidad de establecer una determinada estrategia de manejo. Conceptualmente supone la integración de las siguientes perspectivas: Perspectiva natural: La cuenca como unidad de recursos naturales (renovables y no renovables), cuyo aprovechamiento sólo puede realizarse atendiendo al carácter sistémico de la misma. Perspectiva social: La acción antrópica es el resultado de un determinado sistema socioeconómico en interacción con el sistema natural, que implica efectos múltiples e interdependientes entre los componentes del conjunto. Perspectiva técnica y tecnológica: Constituyen los instrumentos con que se vale la sociedad para intervenir en el sistema natural, en el marco de un determinado sistema socioeconómico, siendo normalmente la manifestación visible de la intervención de la sociedad. Planificación y manejo: Las acciones deben ser planificadas con el objetivo de atenuar los riesgos debidos a la intervención de la sociedad en el sistema natural. La planificación no responde a un esquema normativo y tecnocrático rígido, sino que consiste en ejercer la voluntad de arrastrar al todo en la dirección de un escenario posible, sobre la base de la comprensión de los fenómenos involucrados en la situación actual...” 3 PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA” Para la delimitación siempre es importante definir los alcances del trabajo sus escalas temporalesespaciales y el nivel de resolución a adoptar. Surge en principio, que además del área de estudio tiene que identificarse un área marco de referencia, que englobe los procesos macroestructurales de la región para acotar el contexto de análisis. Si bien el criterio de demarcación de cuencas es hidrológico o hidrográfico, la delimitación permite definir un territorio con atributos naturales y funcionales homogéneos; no solo por sus características biofísicas sino también por procesos antropogénicos relacionados con el uso del suelo. La cuenca hidrográfica no es sólo la unidad de planificación, sino que fundamentalmente constituye una unidad de manejo básica (Choquevilca Lira, 1998). Por lo tanto dentro de ella, debe considerarse no sólo aspectos hidráulicos e hidrológicos, sino ambientales y territoriales. En este aspecto pueden ser compatibles con regionalizaciones a partir de la división administrativa por distritos o departamentos que forman la cuenca y/o región Bajo estos principios, se le otorga a los estudios físico-territoriales un peso especial, ya que de acuerdo con Sala Sanjaume y Batalla Villanueva, (1996), la cuenca es un sistema y unidad geomorfológica básica. Dentro de las cuencas seleccionadas se valoraron sus unidades de paisaje, ecosistemas, geoformas, elementos y procesos que les otorgan su propia dinámica ambiental (Abraham, et al., 1993). 4 PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA” Gráfico 1: cuencas hidrográficas de la Provincia de Mendoza Fuente: DGI, 2006 La cuenca, sea en forma independiente o interconectada con otras, es reconocida como la unidad territorial más adecuada para la gestión integrada de los recursos hídricos. Sin embargo, teniendo en cuenta que las jurisdicciones político–administrativas (nación, provincias, municipios) no coinciden con los límites territoriales de las cuencas, gran parte de las decisiones que afectan el ciclo hidrológico, el aprovechamiento del agua y a los habitantes de una cuenca, no considera las 5 PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA” interrelaciones que ocurren en la totalidad de este sistema integrado. Se generan vacíos de información en su interior, al encontrarse la mayor parte de los datos de la dimensión socialdesarrollo humano y dimensión económica-productiva estructurada en radios censales, distritos o circuitos que no coinciden con la delimitación hídrica. Por tal motivo, para conducir a la definición de unidades ambientales y territoriales, que constituirán el soporte del modelo territorial de la provincia, se articuló con las demás dimensiones estas definiciones, obteniendo 5 regiones de análisis: Región Área Metropolitana Región Este Región Noreste Región Centro Oeste Región Sur Gráfico 2: Mapa de Regiones de la Provincia de Mendoza. Plan de Desarrollo Estratégico 6