UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VECERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA MARACAY, VENEZUELA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: INFLACIÓN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS EN LA ECONOMÍA NACIONAL INTEGRANTES SAN JOAQUIN DE TURMERO, Enero de 2001 Inflación Hoy en día la palabra inflación es quizás la mas usada en todos los idiomas, suele conocérsela en términos muy simples, como el aumento sostenido de los precios. El hombre de la calle lo define como aquella situación en la cual a medida que avanza el tiempo y sus cargos familiares, el precio de los productos y de los servicios que se hacen mas altos pudiendo cada vez comprar menos objetos pese a ganar mas dinero por su trabajo. Algunos autores en sus definiciones coinciden con esta forma de reconocer la inflación. Spence dice, la inflación es un aumento en el nivel general de precios de todos los bienes y servicios, también se define como un proceso dinámico que se caracteriza por el crecimiento continuado en el nivel general de precios. Mientras que otros especialistas, al; querer responder ¿ Que es la Inflación ? se concretan en emitir conceptos que tan solo se refieren a las causas que originan la inflación, así revisando la literatura económica, encontramos definiciones que la identifican como: • Un exceso de demanda con respecto a la oferta • Una expansión de a renta monetaria en mayor proporción, que la capacidad de generar ventas. • Una situación de déficit sostenido en el presupuesto del estado. • Un proceso resultante de la competencia por mantener la renta real. • La puesta en circulación de medios de pagos superiores a las necesidades del movimiento económico. • Demasiado dinero tratando de adquirir muy pocos bienes. • O como el desequilibrio de las estructuras y coyunturas económicas, sociales y políticas. Ahora bien, este ultimo grupo de conceptos, tienen su veracidad, pero a ellos se les señala un inconveniente, y es que no expresan las tres condiciones que deben tener lugar para que exista inflación: • Una subida de precios. • Que la subida se generalice. • Que dicha subida de precios sea continua y duradera dando sensación de prolongarse indefinidamente. 1 Ciertamente, un exceso de demanda con respecto a oferta, un aumento en la circulación monetaria, o un desequilibrio en las estructuras económicas, no son suficientes para determinar la inflación., es evidente que debe existir una subida generalizada y continua de los precios. En este ámbito, es bueno enfatizar, que cuando empleemos el adjetivo generalizado, no lo utilicemos en sentido absoluto, sino mas bien relativo; es decir. Que con seguridad todos los precios nos subirán al mismo tiempo muchos podrán permanecer estables. Clases de inflación Por ser la inflación un fenómeno universal y único, resulta bastante difícil diferenciar las distintas formas que ellas pueden representar. Cuando se manifiesta lo hace de una manera entremezclada y con efectos similares, según los países, las circunstancias y momento en que se pretenda analizar, por esa razón trataremos de establecer una clasificación y definir algunos de los adjetivos que califiquen a la inflación. Según el ritmo: El ritmo o la velocidad con que se desarrolla la inflación viene dado por el índice o tasa de inflación, generalmente se expresa para mayor conveniencia , en índices estadísticos, de precios de consumidores, el costos de la vida, o la de precios de menudeo, en nuestro estudio, basándonos en la tasa de inflación medida a través de la variación de los precios del consumidor, vamos a establecer cuatro tipos de inflación: • Lenta o Solapada: es aquel tipo de inflación que se relaciona un pequeño aumento en el nivel general de los precios. Aparece disimulada y con poca evid3encia cuando ella existe, el índice de precios oscila entre índices bajos. Algunos consideran que es un proceso que no llega a alcanzar índices mayores del 5 % anual y lo califican como natural o saludable ya que la tasa moderada de inflación no tiene carácter catastrófico de una inflación rápida. • Media: es el ordenamiento de la inflación basado en tasa, no deja de tener su discrecionalidad y relatividad; por lo que esto depende del país que se considere, y de la oscilación de la tasa de inflación, es decir, si ha sido alta o baja. Analizando un poco, se percibe que entre la inflación lenta y la hiperinflación hay una gran distancia y efectos diversos, por lo que corresponde crear una categoría intermedia: la inflación media, esta inflación se manifiesta bajo un índice de crecimiento de 6 a 35 % de velocidad de ascenso de los precios. • Hiperinflación: la hiperinflación, es un fenómeno espectacular en que los precios crecen astronómicamente, es decir, oscilan proporciones considerables, también se define como un alza extraordinaria y progresiva, cuyo final se traduce a menos que se detenga en la destrucción del sistema monetario y crediticio. también opinan que no existe ningún criterio objetivo que se pueda emplear para distinguir la inflación de otras clases de inflación, ciertas palabras como extraordinaria son suficientemente amplias para comprender los casos que consideremos extraordinarios y excluir aquellos que creemos normales, así por ejemplo un 25 % de inflación para los Americanos es algo extraordinario, pero para otros países es algo normal o quizás inferior a lo normal de otros países. En la hiperinflación la unidad monetaria prácticamente no tiene valor alguno, es decir, el dinero que circula entre la población pierde su función de acumulador de valor para convertirse solo como medio de pago. • Secular: En este tipo de inflación la tendencia general de los precios es intermitentemente creciente, existiendo un tope por debajo de aquel nivel, que impiden que los precios caigan, pero que les permite 2 elevarse. La tasa anual de crecimiento de los precios seria bastante irregular. Además podría haber interrupciones de este crecimiento por etapas de estabilidad del ciclo y aun descensos ocasionales de los precios, descensos que los futuros aumentos en la marcha de la inflación secular terminaría por neutralizar. Según la forma de manifestarse: • Reprimida: este tipo de inflación se pone de manifiesto cuando el gobierno decide controlar los precios, bien para frenar la especulación o para contribuir a retardar el impacto de la inflación sobre los precios internos. Esto no es fácil y conlleva una seria de realizaciones: • la creación de comisiones que estudien los costos de producción y la distribución de los bienes de primera necesidad. • elaboración de listas que regulen los precios, y la puesta en vigencia de las mismas. • el nombramiento de funcionarios o inspectores que se encarguen de la verificación del cumplimiento de precios máximos mediante la inspección ocular. • Libre o Abierta: a veces constituyen la culminación o coronación de la inflación reprimida, concretamente se manifiesta o nace con la suspensión de controles, es decir, cuando gobierno no pone obstáculos para su desenvolvimiento mediante el control de precios. Según el Lugar de Origen: • Importada: es aquella que se origina por el alza en los precios de los artículos que se importan o por el deterioro de los términos de intercambio internacional, también se definen como aquel fenómeno mediante el cual los desequilibrios que caracterizan la situación inflacionaria de base surgen por efectos de mecanismos que encuentran su punto de partida en otro sistema económico y por lo tanto, están inducidos o importados desde este ultimo. • Interna: se origina por los desajustes que se producen en el país, podemos encontrarla asociada con la anterior y de hecho siempre lo esta, porque para encontrarla en forma pura en un país, seria necesario que este no mantuviera relaciones comerciales con ningún otro país Según la Duración: • Temporaria: es ocasionada por desajustes o problemas transitorios que duran hasta la oferta, después de un retardo, reacciona ante las exigencias de la demanda, se ha presentado en etapas de preparación de las guerras y en las inmediatas postguerras. • Crónica: cuando el país donde se desarrolla la inflación, presenta una capacidad congénita o impotencia en la producción nacional para hacerle frente a los requerimientos crecientes y cambiantes de la demanda, se dice que nos encontramos en presencia de una inflación crónica. Según las Causas: • Tesis Monetarias: • Inflación de Demanda: constituye un aumento general de los precios que se origina cuando hay un exceso en la demanda con respecto a la oferta. Este fenómeno se presenta cuando la comunidad tiene el deseo de consumir e invertir mas de los que realmente puede, o lo que es lo mismo , tiene la intención de comprar mas de lo que esta a la venta. también se puede ver este tipo de inflación como demasiado dinero en pos de tan pocos artículos. • Inflación de Costos: esta inflación tiene su origen en los salarios por encima de la productividad del trabajo, 3 mas bien que en los gastos excesivos del gobierno, o son demasiadas inversiones por parte de los negocios, esta tipo de inflación apareció en los 50 como consecuencia de los movimientos sindicales y su influencia en la formación de los salarios. • Inflación Estructural: la inflación será estructural, porque es un reflejo de las estructuras políticas, sociales e incluso mentales permanentes difundidas en la economía, e indispensables para su funcionamiento, una explicación, antes que el volumen global de la demanda de la oferta, importan la composición o estructura de la demanda y de la oferta. Son los factores estructurales los que empujan al exceso permanente de la demanda y en consecuencia activan el alza de los costos. Según los Efectos: • Estanflación: es la inflación que produce un estancamiento en la economía y va acompañada por un aumento en el desempleo. • Depreflación: es una situación inflacionaria, cuyos efectos van mas allá del estancamiento de la economía. Ella origina una depresión en todas las magnitudes económicas que es mas difícil superar que el mismo estancamiento. Causas de la Inflación: Podríamos enumerar cientos de razones importantes que puedan iniciar o mantener un proceso inflacionario: una guerra, una mala cosecha, la aceleración de la demanda debido a la expansión intempestiva del crédito, el aumento del gasto publico, la rigidez de la oferta y el aumento general en los salarios etc. En apariencia todos estos fenómenos no tiene nada en común como no sea que provoquen la inflación. Por lo demás en cada país unas causas se agudizan mas que otras y se encuentran relacionada entre si. Es por ello que cada país tiene sus diversas formas y maneras de atacarla, pero orientadas siempre bajo la misma senda de ataque. Entre las causas que se destacan son las siguientes: • Por un Exceso de la Demanda: teniendo en cuenta los componentes de la demanda total del mercado, un exceso en la demanda, puede desembocar en un proceso inflacionario, siempre y cuando estén acompañados de una oferta insuficiente, este aumento en la demanda puede depender de ciertos puntos o variables, entre las cuales se destacan las siguientes: Aumento en el consumo familiar, la unidad económica familiar siendo la parte de la población que busca la satisfacción de las necesidades a través del consumo aumenta sus compras debido a diferentes razones, ya sea el cambio de actitud de los consumidores luego de salir de una periodo bélico, otra causa lo constituye el aumento del poder adquisitivo del consumidor como consecuencia de una disminución de los impuestos, bien sea los impuestos que gravan los ingresos personales, o las compras de bienes nacionales o importados. El éxodo campesino puede aumentar la demanda del consumidor, ya que cuando se encuentra en el medio rural, estará menos sometido al proceso de publicidad comercial, al llamado efecto demostración y a las adquisiciones de crédito. Las expectativas de los consumidores con respecto a los precios futuros, constituyen otro factor de importancia en el aumento de la demanda, esto se puede reflejar de la siguiente manera, gastan mas en el presente de lo que realmente deberían hacerlo, aumentan su propensión al gasto. • Por exceso de la Inversión Privada Externa: las inversiones que realizan las empresas, también se suman a la demanda total de los bienes y servicios que existen en el país. Cuando los empresarios están dispuestos a invertir, bien sea para inyectar a la actividad productiva nueva dosis de tecnología, o para la expansión o ampliación de sus mercados y así alcanzar nuevos márgenes de beneficios, estos incurrirán en la solicitud de maquinaria, equipos de producción., equipos de transporte, de comunicación, terrenos, construcción, cantidades adicionales de productos intermedios y en general 4 demandaran un mayor capital. Ahora bien si la oferta existente en el mercado fuese insuficiente para atender las nuevas solicitudes, los precios de dichos bienes y servicios tienden a aumentar produciéndose la inflación. • Por incremento de la Inversión y el Consumo que realiza el Sector Público: cada día las responsabilidades gubernamentales se ensanchan enormemente, originando grandes desembolsos financieros. El gobierno, además de ejercer funciones políticas y administrativas debe atender aquellas funciones de tipo social y económico como son: la educación, sanidad, prevension y protección social. Los gastos hechos por el estado en defensa, tropas, armas etc, son generadoras de rentas, pero al mismo tiempo no añaden nuevos productos adicionales generadoras de nuevas rentas. Por otro lado un aumento en la oferta de bienes como fruto de un mejor adiestramiento, capacitación, salud de la población; se logra a la espera de uso cuantos años. Así mismo en el año en que se construye una obra, ya sea represa, aeropuerto etc se genera exclusivamente demandas, después del año es que aparece la oferta, entonces el gobierno que esta dispuesto a darle el auge al desarrollo de un país con una inversión realizada en poco tiempo y a gran escala, si la une a la incapacidad y a la improvisación que tenga buena intención puede llegar a desatar un proceso inflacionario. • Por Incremento de Compra de Nuestros Productos por Parte de Extranjeros: las empresas productoras − exportadoras pueden encontrarse con dos alternativas, vender internamente o exportar, es así como el mercado interno y el mercado externo compiten entre si, especialmente cuando la producción es limitada. Cuando la demanda de bienes y servicios por otra parte de los importadores extranjeros, recibe un aumento intespectivo, bien sea porque los precios de su producto están mas altos que en el país nuestro o porque tengan una escasez de productos, en fin una serie de razones ajenas a nosotros, diremos que se producirá un aumento en la demanda total si la demanda interna y la oferta permanecen constante. Además si el gobierno no interviene es posible que el productor se aproveche de esta situación y trate de venderle al que le pague mas, es decir, establece una pugna entre demandantes nacionales y los extranjeros, venderá al mejor postor, esto crea como consecuencia un aumento inflacionario. • Por incremento en los Salarios: generalmente los aumentos de los salarios se producen por las siguientes razones: • por la libre acción del mercado • por la iniciativa patronal, cuando existe autentica sensibilidad social o hay razones de estrategia en los precios. • por iniciativa gubernamental, si se dan razones políticas o de justicia social. Sin embargo en las ultimas décadas, la sociedad industrial se ha visto influenciada por una nueva fuerza que empuja los salarios: el poder de los asalariados reunidos en agrupaciones sindicales, consiste en proteger el pleno empleo y la mejora en el nivel de vida de los asociados. Estos sindicatos constantemente tienden a presionar a los empresarios, amenazándolos de paros y huelgas, así en los contratos colectivos no se le cedan nuevos salarios. Unas veces lo hacen para compensar el costo de la vida, otros para aumentar el nivel de vida o sencillamente para aumentar el nivel de vida ya que están convencidos que son la clase explotada. ♦ Aumento en los Gastos de Distribución: las empresas compiten entre si, no solamente a través del precio, sino también ofreciendo mejor calidad de servicio, variedad, plazo, publicidad, servicio y rapidez de la entrega. Comúnmente el empresario aspira convencer al consumidor mediante una barato comercial y publicitario cada vez mas alto, pero en definitiva, quien tiene que pegar la publicidad, las concesiones de ventas, según sea el anuncio publicitario así será el consumidor. Entonces, el aumento constante de estos costos que es un hecho indefectible, propio de las economías de mercado, y donde según se dice reina el consumidor constituye un 5 factor inflacionario a medida que dichos aumentos lo tengan que pagar el propio consumidor. Efectos de la Inflación: Los efectos económicos y sociales de la inflación, han sido fuentes de preocupación general, aun cuando la tasa de alza de los precios era inferior a la tasa actual, estos efectos tiene hoy en día un mayor alcance y dependen de múltiples factores, tales como las características y la estructura de la economía del país, los rasgos del proceso inflacionario, la duración del proceso, las actitudes y las reacciones de los diversos entes económicos. A continuación se mencionan y analizan los efectos de la inflación que mas comúnmente son reconocidos por la literatura económica. Por razones metodológicas las agruparemos en efectos económicos y en efectos sociales y políticos. Efectos en el Crecimiento Económico: En el análisis de los objetivos primordiales de la política económica, se pone en evidencia, además de la inflación uno de los problemas mas grandes del mundo actual: la cuestión del crecimiento económico, últimamente se ha desarrollado una tendencia a medir el crecimiento económico y denominarlo desarrollo económico, el desarrollo en realidad es mas amplio e importante, no solo en el desarrollo de las cantidades de cada vez mayores de materiales sino el desarrollo humano y social. En nuestro estudio centraremos nuestra mayor atención sobre el crecimiento medido en sentido económico y no el desarrollo. En cuanto al crecimiento y al desarrollo económico también se pone de manifiesto la controversia que se establece entre los monetaristas y los estructuralistas. Los monetaristas sostiene el clima mas propio a un crecimiento continuo es el creado por la estabilidad monetaria. y como ya se sabe, la inflación ha dejado de promover el desarrollo, se ha vuelto incompatible con este, aun aquellos países que se ingeniaban para tener inflación y desarrollo están sufriendo una aceleracion de la inflación y un retardo en el desarrollo. En la distribución de la Renta y la Riqueza. Uno de los problemas graves que origina la inflación es su incidencia en la distribución de la renta y la riqueza entre los diferentes grupos sociales. En una economía con alto índice de inflación la llamada pugna por renta tiende acentuarse, estableciendo una relación directa entre la inestabilidad de los precios y la estabilidad social y política. Los efectos distributivos de la inflación sobre los individuos y grupos sociales, depende tanto de su capacidad de proceso de desarrollo. La existencia de desfases entre los aumentos de los salarios e el aumento de los precios. Ya que dichos desfases originan un aumento en los beneficios de los empresarios y en consecuencia estimulan la inversión. El mismo deterioro del poder adquisitivo del dinero conduce Numa mayor oferta de trabajo por parte de los trabajadores activos y de los preceptores de rentas fijas, constituyéndose de esta manera en mecanismo incentivador de crecimiento. Los países desarrollados especialmente los de América Latina, han sido protagonistas de diversas combinaciones de estabilidad inflación y crecimiento. Con acuerdo a esto, es posible afirmar que los efectos negativos de la inflación sobre la distribución de la renta. Rentas Fijas: La inflación castiga a todos los preceptores de renta fija como lo son los obreros, los empleados, los pensionados, los jubilados, rentistas y acreedores. Mientras los precios se ven cada vez en aumento de sus rentas permanecen fijas o varían a un ritmo muy lento disminuyendo en esta forma su poder adquisitivo. Como se comprende, en este aspecto los trabajadores activos aceptaran una jornada de 6 trabajo mas larga ( horas extras ), los pensionados y jubilados trataran de incorporarse, así como para compensar las perdidas en el poder adquisitivo. La Demanda de Dinero y Activos Líquidos: La inflación genera un aumento en la demanda del dinero, ella estimula, la necesidad que tienen las unidades económicas de disponer de saldos líquidos cada vez mas altos, los cuales van a contribuir por una parte, con el financiamiento de los gastos y por la otra, con el mejor aprovechamiento de las oportunidades que surgen del mismo proceso inflacionario. Es así, que se incrementan de manera espectacular la solicitudes del crédito, especialmente, las largo plazo, obtenidas mediante hipotecas. En los Bienes Raíces: Durante la inflación las bienes raíces van a ser demandadas ansiosamente por el publico, unas veces, para salvaguardar los ahorros y otras para revenderlos. Los bienes raíces como las viviendas, los terrenos, las haciendas, fincas etc. Posiblemente encabeza de aquellos productos, cuyos precios crecen mas rápidamente. Cuantificación de la Inflación En nuestro país, esta cuantificación se establece mediante la publicación del índice Nacional de Precios al Consumidor, (según el artículo 20 del Código Fiscal de la Federación). • Se cotizarán cuando menos los precios en 30 ciudades federativas. Las ciudades seleccionadas deberán en todo caso tener una población de 20.000 o más habitantes, y siempre habrán de incluirse las 10 zonas conurnadas o ciudades más pobladas de la República. • Deberán cotizarse los precios correspondientes a cuando menos 2.000 Productos y servicios específicos agrupados en 250 conceptos de consumo, los cuales abarcan al menos 35 ramas de los sectores agrícola, ganadero, industrial y de servicios, conforme al catálogo de actividades económicas elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. III. Tratándose de alimentos las cotizaciones de precios se harán como mínimo tres veces durante cada mes. El resto de las cotizaciones se obtendrán una o más veces mensuales. En Venezuela, como en la mayoría de los países, la inflación suele medirse a través de la variación porcentual del índice de Precios al Consumidor (IPC) durante un período determinado, bien sea un mes, trimestre, semestre o año. Por ejemplo, la tasa de inflación registrada en el año 1.999 para el área metropolitana de Caracas se calcula tomando como referencia los niveles del IPC de diciembre 1.998 y diciembre 1.999, observándose un incremento porcentual del 20 %. El índice de Precios al Consumidor es el termómetro de la inflación. A partir de enero del 2.000, el índice de Precios al Consumidor (IPC) del área metropolitana de Caracas que elabora el Banco Central de Venezuela (BCV) comenzó a presentarse con nuevo año base. Este cambio se enmarca dentro de los objetivos del Programa de Actualización de las Estimaciones Macroeconómicas (Pracem) que adelanta el Instituto con el propósito de actualizar el año base de las cuentas nacionales y de los indicadores de precios y adoptar los nuevos manuales internacionales del Sistema de Cuentas Nacionales y de la Balanza de pagos, elaborados por las Naciones Unidas y el Fondo Monetario Internacional, respectivamente. 7 El Papel del Banco Central de Venezuela El objetivo del Banco Central de Venezuela frente a la inflación es combatir la inflación mediante decisiones de políticas monetarias y cambiarías dirigidas a influir sobre la demanda final de bienes y servicios de la economía. Todo proceso inflacionario reduce la capacidad adquisitiva del ingreso y, en consecuencia, el nivel de bienestar socioeconómico. Por ello, desde su fundación, al Banco Central de Venezuela de Venezuela se le encomendó la estabilidad de los precios como uno de sus objetivos principales, hasta adquirir rango constitucional en la nueva Carta Magna, que entró en vigencia el 30 de diciembre de 1.999. El BCV ejecuta un programa continuo de revisión de los métodos de elaboración del IPC. Por ejemplo, se chequea si las marcas y presentaciones de los productos que se investigan son las que en realidad continúa comprando la gente, y si los establecimientos que sirven como fuente de información siguen vigentes. De no ser así, se escogen nuevas marcas, nuevas presentaciones y nuevos establecimientos. Adicionalmente, el BCV cada semana compra directamente en los establecimientos una muestra de los artículos que integran la canasta del IPC, con el objetivo de verificar el comportamiento de los precios reportados en las encuestas. También se aplican procedimientos para medir la consistencia de los precios, junto con la realización de un análisis de consistencia económica mediante el cual se relaciona el resultado del IPC con el comportamiento de otras variables económicas relevantes. Interpretación del IPC Cuando el Banco Central de Venezuela (BCV) informa que el IPC del área metropolitana de Caracas durante el mes x y registró un aumento , por ejemplo del n % debe interpretarse que el costo de la canasta de bienes y servicios de ese indicador, en promedio, registró ese aumento en comparación con el costo de esa misma canasta en el mes precedente. Por ejemplo se indica que en la canasta del IPC base 1.997 contiene 287 rubros, los cuales son representativos del gasto de consumo que en su conjunto realizan las familias del área metropolitana de Caracas. Para recabar la información de precios de los rubros que conforman la nueva canasta, mensualmente se visitan 2.000 establecimientos de diferentes tipos, obteniéndose un total de 32.000 precios. Para garantizar la veracidad de la información recolectada por los encuestadores del BCV, se les proporciona un cuestionario donde se identifican con precisión los productos cuyos precios deben recopilar y los establecimientos donde deben hacerlo, con el fin de evitar errores. Asimismo, los encuestadores son retados regularmente, según zonas geográficas y tipo de encuestas. Cambios en los Años Base del IPC Como el IPC es un indicador establecido que mide la evolución de los precios, de una canasta de bienes y servicios , representativa del consumo familiar, durante un período determinado. Para el cálculo del IPC se adopta un año de referencia, llamado año base, cuyo nivel inicial es 100, y se selecciona una lista representativa de los bienes y servicios que consumen los hogares (la canasta). Se determina la importancia relativa que tiene cada rubro en el gasto total de consumo de las familias en la canasta, proporción que en términos técnicos se denomina estructura de ponderaciones del IPC. En atención a recomendaciones internacionales, es conveniente que periódicamente se proceda a la actualización del año base del IPC con el fin de mantener y mejorar la calidad y representatividad de 8 este indicador, motivado a los cambios que suelen experimentar las economías de los países con el transcurrir de los años. Por esta razón, el Banco Central de Venezuela, que desde su fundación se ha encargado de calcular el IPC del área metropolitana de Caracas, viene realizando actualizaciones del año que sirve de referencia para la construcción de este indicador estadístico. Inflación en las Empresas No hay duda que la inflación nos afecta a todos, y todos anhelamos una manera de medir y entender sus efectos. Las empresas están en la necesidad de información transparente y divulgación de los efectos de la inflación, espacialmente si la empresa cotiza valores e la bolsa o por la circunstancia de que hay personas ajenas a la administración diaria del negocio que puedan estar interesados en sus estados financieros. También podemos estar de acuerdos en que es necesario disponer de este tipo de herramienta. Gerencial para tomar decisiones de carácter financiero. Todo esto es muy válido, pero no necesariamente se debe llegar a la conclusión de que el producto de aserciones económicas se registren en los libros de las empresas. La adquisición de inmuebles puede ser una protección, ya que es de esperarse que el valor de estos también suban. Por supuesto, si las empresas se endeudan para adquirir estos inmuebles, y los intereses sobre dichos préstamos son menores a al inflación, se podrá decir que está ganando en inflación. Otros salen del espiral inflacionario del país al invertir en divisas. La moneda extranjera tendrá su propio costo e inflación, pero financieramente no es parte de nuestra posición monetaria expuesta a los efectos de la inflación nacional. Es importante destacar que esta potencial ganancia por tenencia de inmuebles se hará efectiva siempre y cuando tengamos la suficiente capacidad financiera para cancelas deudas. Si no, esta ganancia pasará a ser propiedad de los acreedores. Estamos, entonces en presencia de un elemento denominado realización. Pero si alguien gana, otro tiene que perder. Si la empresa tiene una ganancia potencial por poseer una cuenta por cobrar, la cual recibirá a su valor nominal, con un poder adquisitivo menor que cuando se me lo prestaron. Si el acreedor es un banco, este tendrá necesariamente que cubrir la pérdida potencial con un mayor diferencial entre sus tasas pasivas y activas. Pero se sigue hablando de lo mismo, con un elemento adicional de duda. Se trata de una ganancia o una pérdida que dependerá de eventos futuros; tanto su cuantía como su fecha de realización son los inciertos. La crítica hacia el costo histórico ha sido de que este método no reconoce los efectos que tiene la inflación sobre la posición monetaria de la empresa (Básicamente el efectivo y las cuentas por cobrar, menos las cuentas por pagar). Es decir, si durante un período determinado una empresa tiene una posición monetaria activa más activos monetarios que pasivos monetarios, la empresa tiene una pérdida potencial, y por el contrario, si la posición monetaria neta ha sido pasiva, significa que tiene una ganancia por exposición a la inflación. Para ello es conveniente revisar la metodología y considerar los diferentes tipos de entidades, en cuanto a su ámbito de negocio y su tipo de público. Asimismo, es inflación con poca o ninguna devaluación, lo que puede significar que empresas endeudadas han venido registrando ganancias monetarias sujetas a distribución de dividendos, 9 pero no han reconocido oportunamente las pérdidas en cambio por la deuda contratada en moneda extranjera. En una revisión de los estados financieros publicados de muchas empresas altamente endeudadas, se puede observar que el Costo Integral de Financiamiento tiene un saldo acreedor. Es decir aparece como un ingreso, debido a que el REI estimado supera los gastos por intereses y las pérdidas en cambio. Sucede esto cuando la devaluación (o los intereses a las tasas artificiales); no sigue los pasos de la inflación. Es difícil entender que una empresa altamente endeudada, en lugar de tener un gasto financiero relacionado con esta deuda, tenga un ingreso. Los estados financieros ajustados por los efectos de la inflación, parecieran que no tienen toda las respuestas para enfrentar el problema de la información financiera apropiada en épocas inflacionarias. Si se lleva a los extremos, en países donde se presente una inflación bastante aguda, no hay duda que el factor clave para medir la situación financiera de las empresas sería su flujo de caja. Es decir, la capacidad operativa que tiene la empresa de obtener suficiente dinero para reponer sus inventarios y pagar sus deudas. El flujo de caja asume cada vez más relevancia en las decisiones diarias, aunque a la larga no será por si sola una medición adecuada de la rentabilidad. El endeudamiento, apropiado que sea en un momento dado es un espejismo peligroso. Los resultados de los estados financieros ajustados por inflación serían diferentes si esta norma contable se hubiese mantenido como una información complementaria a los estados financieros convencionales. Algunos organismos reguladores así como empresas y también contadores públicos han sufrido un debate desmesurado por no aceptar de una manera ciega y obligatoria unas normas que todavía merecen estudio, y sobre todo clamen por amplitud de ideas. Las reglas del juego para la formulación de estados financieros representan legítimamente los intereses de un público ávido de obtener información confiable. Hemos visto con mucho interés que tales circunstancias están cambiando. El público interesado en los estados financieros de las empresas están reclamando su participación en el debate , donde ellos tengan la oportunidad de aportar sus ideas sobre la manera como las empresas pueden presentar mejor su situación financiara de sus resultados. Los estados financieros ajustados por los efectos de inflación no son una panacea, y no necesariamente representan mejor la situación financiera de la s empresas. En su afán de ofrecer mejor información, la contabilidad inflacionaria vista como un juego de números, puede esconder la realidad de empresas con situación financiera delicada. Nadie pone en duda que conocer los efectos de la inflación constituyen una herramienta útil para la empresa en sus decisiones financieras. Sin embargo, es necesario observar cuidadosamente los resultados contables obtenidos por las empresas que la usan. Los lectores deben conocer mejor su metodología y es menester que los organismos reguladores establezcan reglas para el tratamiento legal de las partidas resultantes. Resulta perentorio examinar la capacidad operativa de la empresa en obtener los suficientes flujos de efectivo para funcionar como un negocio en marcha. Por ello quien no ejerce una adecuada prudencia en una economía inflacionaria puede verse seriamente afectado por este fenómeno La campaña para promover la necesidad de ajustar los estados financieros por los efectos de la inflación, está basada principalmente en que las empresas están perdiendo en inflación y sus efectos no estaban siendo registrados con suficiente claridad. También se estaba distribuyendo 10 ganancias a los accionistas, capitalizando así a las empresas y engañando al público. Los estados financieros deben cumplir con el propósito fundamental de ser útiles al público que lo requiera, esto es, inversionistas, accionistas, acreedor, ahorristas u organismos regulador. No basta que los contadores públicos digamos que es de aceptación general sí en años de ensayo no a encontrado la generalidad de aceptación. La realidad ha sido evidente, matemáticamente y sin necesidad de preparar estados financieros, los rendimientos de las cajas de ahorro suelen ser menores a la inflación. El no reconocer esta potencial pérdida a corto plazo en los estados financieros, no significan que estos no sean transparentes. Las ganancias obtenidas están disponibles, por lo que no existen razones lógicas para no ser entregadas a sus asociados. Quien perdió no fue la caja de ahorro en si como entidad en si, son las personas que recibirán sus dividendos quienes habrán perdido poder adquisitivo. Lo mismo sucede con los fondos mutuales de inversión. En tal sentido la transparencia es clara y cada cual puede seleccionar colocar su dinero. El Contador Público en Inflación La vigencia de la norma contable que contempla los estados financieros ajustados por los efectos de la inflación no son una panacea y pueden distorsionar la presentación de las cuentas de empresas con situación financiera delicada. Se debe observar con mucha prudencia los resultados que se originan producto de esta novedosa norma contable. Una interesante polémica se ha desatado recientemente en la comunidad de los negocios, organismos reguladores y entre los profesionales de la contaduría pública, por la aplicación de la norma contable denominada Normas para la elaboración de los estados financieros ajustados por los efectos de la inflación, conocida también como la actuación o reexpresión de estados financieros. Normas similares han sido puestas en práctica en otras latitudes con inflación aguda, principalmente en países suramericanos y en México. Ellos han experimentado diferentes metodologías para conocer los efectos de la inflación, con sus correspondientes marchas y contramarchas. En Venezuela así ha sido y así continuará. En todos, el fenómeno inflacionario ha planteado la necesidad de cambio en la manera como las empresas presentaban sus cuentas. En 1.990, la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela emitió la Declaración de Principios de Contabilidad Nº 10 ( DPC 10 ), la cual contemplaba un segundo juego de estados financieros como información complementaria a los convencionales, conocidos como costo histórico. En 1.992, antes de la vigencia plena de esta norma, la Federación estableció que a su juicio solamente los estados financieros ajustados por los efectos de la inflación merecían ser vistos como de conformidad con los Principios de Contabilidad de Aceptación General en Venezuela. Esta norma contemplada que su uso sería obligatorio a partir de 1.996, pero podía ser adoptada de una manera anticipada. En otras palabras, se abandonaría el concepto del costo histórico como información primaria. Asimismo, la Federación emitió una Publicación Técnica con recomendaciones de tipo legal sobre el tratamiento de ciertas partidas de patrimonio resultantes de la aplicación de la referida nueva norma. A primera vista, el adiós a la contabilidad convencional es una opinión que parecía bastante acertada, ya que no es posible pensar que en Venezuela, después de varios años con una alta y sostenida inflación aun cuando no tan aguda como la que afectó a nuestros hermanos del sur del continente y a México, el concepto del costo histórico continuará como el método más aplaudido en la escena de los negocios. 11 Sin embargo, el costo histórico convencional tenia la virtud de que venía soportando la prueba infalible del paso del tiempo. Venía demostrando que funcionaba y era fácilmente entendible, mientras que otros enfoques alternos eran temporales y complejos. La metodología de la reexpresión contempla una moneda constante u homogénea El Método del Nivel General de Precios para todas las cuentas del pasado y presente. Sin embargo, se permite incluir un elemento extraño a la moneda homogénea El Método Mixto, el cual no es más que el reconocimiento formal de los valores corrientes o evaluación de los activos fijos, y también de los inventarios, en sustitución del costo reexpresado. Los defensores de nuevo Status Quo afirman que no sirve lo que ha funcionado durante 500 años, y a la vez aseguran que son igualmente aceptables dos esquemas o métodos que producen balances muy diferentes para una misma empresa. Pero esto no termina aquí. Dado que en Venezuela existe una marcada disparidad entre los niveles de inflación y devaluación, también se incluyó un limitante para los nuevos valores resultantes de los activos fijos denominado Valor de Uso, que no es más que la medición de estos activos actualizados con los ingresos futuros descontados que estos producirán. Este último aspecto, ha creado mucha discusión, considerando lo complicado y subjetivo que resulta su cálculo. Cuadro Comparativo de los Índices de Inflación. AÑOS PROMEDIO ANUAL AL CIERRE 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 11,40 11,60 28,10 29,50 84,50 40,70 34,20 31,40 38,10 60,80 59,90 99,90 50,00 35,80 23,60 16,20 9,1 12,7 40,3 35,5 81,0 36,5 31,0 31,9 45,9 70,8 56,7 103,0 37,6 29,9 20,0 13,4 Opinión: La inflación de 13,4 por ciento con que culminó el año 2000 (la tasa inflacionaria de diciembre fue de 1%) da cuenta del descenso de la actividad económica de este período, en tanto se acompasó con un descenso de 32,5 por ciento en la recaudación tributaria no petrolera. Aunque ese índice inflacionario es el menor registrado en los últimos 14 años, es preocupante que en paralelo se haya reportado una disminución tan contundente de la captación impositiva no petrolera, lo que indica obviamente una fuerte desaceleración en las rentas producidas por el sector privado, cuyas inversiones, producción y 12 movimiento de capitales es, sin duda, esencial para la fortaleza económica de toda nación. Al mismo tiempo, se revela un letargo en el consumo interno, dado que aunque pueda haber repuntado unos dos puntos en el 2000, ello no compensa la caída por encima de los 7 puntos que se reportó el año anterior. La meta del Banco Central para el 2001 es controlar la tasa inflacionaria por debajo de 12 por ciento. Pero ello solo se convertirá en un éxito real si se reporta tal resultado en un ambiente de autonomía de la autoridad monetaria, crecimiento económico, alza del ahorro interno, recuperación del consumo, realización de nuevas inversiones por parte del sector privado nacional e internacional, control de la liquidez monetaria, estabilidad cambiaria, corrección del déficit fiscal y mantenimiento de una férrea disciplina fiscal, control del gasto público, aumento del empleo, impulso del mercado de capitales, mejora en las tasas de interés y, por ende, en el diferencial entre los tipos de interés, entre otras variables. Introducción. Se presenta de manera general el fenómeno denominado inflación como el desequilibrio económico caracterizado por la subida general de precios y que proviene del aumento del papel moneda, deterioro y mal manejo de la economía de un país, trayendo como consecuencia que no haya ajuste en los contratos de trabajos, prestamos, etc. También se exponen las causas, tipos y recomendaciones propuestas para combatir el desbarajuste económico que presente un país para el aumento generalizado de los precios, entre otros aspectos relacionados con el tema. Analizando detalladamente todos los aspectos importantes o de interés que presenta este flagelo nos da una cierta idea de lo perjudicial que puede ser para el país, la mayoría de los países latinoamericanos presentan una economía inflacionaria, y es por ello que los dirigentes de todo el bloque se fuerzan para amainar el problema Conclusión. Este tema es muy importante, ya que nos afecta socioeconómicamente, porque el pueblo que compone a un país, no esta preparado para la devaluación del dinero, por ejemplo, los deudores adquieren un producto a un precio y después de cierto tiempo este no es el mismo, en el caso de los vendedores de es lo contrario ya que ellos revalorizan los inventarios porque la inflación hace subir los precios, esto nos lleva a que el gobierno debería tener un mejor control en el manejo de la economía de un país centrando las causas que justifiquen el alza de los precios para así diseñar medidas para batirla, si la inflación es monetaria se buscará la revalorización de la moneda a través del aumento de la paridad cambiaría. 13