ÁGUILA REAL

Anuncio
TRABAJO FINAL DEL PRIMER TRIMESTRE
TEMA: EL ÁGUILA REAL
PROFESOR. FERNANDO J. SANCÉN CONTRERAS
GUADALUPE JANET RUÍZ MARTÍNEZ
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
03 DE DICIEMBRE 2004
ÁGUILA REAL
INTRODUCCIÓN
El águila ha sido símbolo de la identidad de nuestro país desde su origen, representando
ideales y valores que sustentaron al correr del tiempo la independencia de México.
IMPORTANCIA
a) ECOLÓGICA
Las funciones ecológicas del Águila Real constituyen factores decisivos en la
estabilidad del ecosistema. Como consumidor superior, representa un elemento de
primer orden en las comunidades neárticas mexicanas al regular poblaciones de Liebres
(Lepus sp.), Conejos (Sylvilagus sp.), Tlacuaches (Didelphys virginianus), Zorrillos
(Mephitis mephitis), Ardillas de Roca (Spermophillus spilosoma) entre otros pequeños
mamíferos (Tavizón, 1995; Tavizón, 1988 comunicación personal y resultado de
encuestas).
b) HISTÓRICA
Para los antiguos mexicanos, el águila representaba un ave poderosa que se remontaba a
grandes alturas, simbolizando lo grande, lo alto y elevado. Los mexicas creían que el
sol, el dios que daba la luz y la vida, se convertía en águila para salir a cazar estrellas.
Esta majestuosa ave volaba a diario de oriente a poniente, separando los cielos del día y
sus fuerzas; a su mano derecha quedaban los dioses del norte, y a su izquierda los del
sur; combatía a la noche y renacía victoriosa; pero, para lograrlo, tenía que alimentarse
de la tuna, el fruto del nopal, que a su vez representaba para ellos el corazón del
hombre.
c) UTILITARIA
Existen diversos usos que se han dado al Águila Real, entre ellos se encuentran los de
carácter cultural-religioso practicados por algunas etnias, como es el caso de los
Huicholes.
Entre las muchas especies de fauna que son veneradas por el pueblo indígena Huichol,
el Venado Cola Blanca y el Águila Real son indudablemente las más importantes. Las
plumas de Águila Real o "hueerica" (en huichol) han sido utilizadas por este grupo
desde tiempos ancestrales, básicamente en un contexto ritual o de uso chamánico.
Situación que fue compartida con otras culturas mesoamericanas y de aridoamérica.
Finalmente, otra de las actividades que contribuyen a la disminución de las poblaciones
silvestres es la venta ilegal de pollos e incluso animales adultos en diferentes partes de
la República, como por ejemplo, Charco Cercado, S. L. P. y los mercados de las
ciudades de México y Guadalajara para uso en cetrería y como mascotas.
En el desarrollo de la cetrería se efectúa un adiestramiento de los ejemplares y, aun
cuando únicamente es una actividad recreativa, es importante reconocer que buenas
prácticas de manejo pueden servir de base para los programas de rehabilitación. En la
medida que las personas que practican esta actividad den un buen manejo a los
individuos que poseen, podrán proporcionar un aporte importante para los trabajos que
se emprendan para la Recuperación y Manejo en Cautiverio de águilas.
MARCO TEÓRICO
Así como el Águila Real ha sido historicamente exaltada,también ha padecido
persecuciones por parte de diversos sectores de la sociedad,que la consideran como una
amenaza. Aún cuando el Águila Real se sitúa en la cúspide de la pirámide alimenticia
sin ningún tipo de depredador específico,excepto el hombre,la situación actual de ella en
México es incierta,pues de un análisis de los escasos reportes conocidos,se detecta que
sus poblaciones han disminuido de manera alarmante y su hábitat ha sido fuertemente
afectado,situándola como especie en peligro de extinción. Se estima que históricamente
sus números poblacionales han disminuido de manera alarmante,de cubrir un 50 % del
territorio nacional,actualmente las poblaciones se encuentran restringidas a pequeños
relictos,es decir, áreas aisladas que cuentan con características adecuadas para la
presencia de las águilas,en los estados de Aguascalientes,Baja California,Baja
California Sur,Chihuahua,Coahuila,Durango,Guanajuato,Jalisco,Nayarit,Nuevo
León,Oaxaca,Querétaro,San Luis Potosí,Sinaloa,Sonora,Tamaulipas y Zacatecas. En lo
referente al número de ejemplares existentes por el momento se carece de datos
confiables.
TAXONOMÍA
Aquila chrysaetos Linnaeus, 1758
Clase: Aves
Orden: Falconiformes
Familia: Accipitridae
Subfamilia: Accipitrinae
Género: Aquila
Especie: chrysaetos
Subespecie: canadensis
Nombres comunes:Águila Real, Águila Dorada, Itzcuauhtli en Nahuatl ( Birkenstein,
1981 ), Weerika en Huichol ( Valdés et.al,1999 en preparación ).
DISTRIBUCIÓN
Aún cuando no hay un estudio formal sobre la distribución actual del Aguila Real en
México, se tienen datos en lo referente a su rango de distribución histórico,
reconociendo que ocupaba gran parte del territorio nacional, aproximadamente en un
50%. La distribución histórica de la especie en México señala a las zonas áridas y
montañosas en los bosques de pino-encino, de coníferas, de encino y matorral
espinosos, de la Península de Baja California y de manera continua en la Altiplanicie
Mexicana. En la Sierra Madre Occidental desde el este de Sonora y oeste de Chihuahua
hacia el sur por el oeste de San Luis Potosí; y en las Sierras de Zacatecas,
Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y hasta Michoacán, que
separan la Mesa del Norte de la Mesa del Centro. Actualmente se conoce únicamente su
presencia en algunos sitios de estos estados: Baja California (Desierto de Vizcaíno en
zonas montañosas como Sierra de San Francisco, Sierra de la Higuera, Los Picachos de
Santa Clara, Sierra de la Cabra, San Hipólito y la zona del arroyo de San José de
Castro); en Durango (Sierra del Oso, La Candela, Valle del Río, Valle del Río Baluarte
y Sierra de Gamón).
Es importante destacar que en años recientes se ha notado una recolonización de la
especie, hacia estados al sur del Trópico de Cáncer, en los cuales se consideraba
extirpada, entre ellos Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Hidalgo,
México y posiblemente Oaxaca, sin que se conozcan las causas precisas de esta
migración.
RANGO DE DISTRIBUCIÓN ACTUAL
Como producto de las acciones más recientes,se cuenta con datos de algunos nidos en
específico,tal es el caso de Zacatecas donde se localizaron 12 sitios,de los cuales se
seleccionaron 2 para dar seguimiento por 7 años ( Tavizón,1998 comunicación
personal-Resultado de encuestas). En la Sierra Fría se ha llevado a cabo seguimiento de
nidos por casi 10 años,mientras que en la Sierra de Monte Escobedo,se tienen avistados
7 nidos,de los cuales, 4 presentaron eclosión exitosa. De las 4 nidadas,en dos de ellos
se observó la caída de un pollo respectivamente,mientras que los otros dos se
desarrollaron sin problema. En Monte Escobedo opera un programa de promotores
ecológicos y grupo de vigilancia que colaboran mediante reporte de avistamientos,así
como en la vigilancia y cuidado de nidos y/o pollos ( Tavizón,1998 comunicación
personal).
Actualmente se tienen registros de nidos en los estados de Baja California
Sur,Chihuahua,Coahuila,Nuevo León,San Luis Potosí, Jalisco, Durango,
Aguascalientes,Oaxaca y Zacatecas ( Base de datos,registros de avistamientos,
Estrategia de Investigación 1999).
BIOLOGÍA DE LA ESPECIE
Características Morfológicas
El Aguila Real es considerada como una de las especies de águila de mayor tamaño. La
hembra es más grande que el macho, midiendo de 90 cm a 1 m, con una envergadura de
2.15 a 2.27 m y peso de 3.8 a 6.6 Kg. Las dimensiones del macho varían entre 80 y 87
cm de longitud, con 1.82 a 2.12 m de envergadura, y peso de 3.5 a 6.0 Kg.; ambos
presentan un plumaje color café, la cabeza y nuca están cubiertas de plumas
lanceoladas, color castaño amarillento. El dorso es castaño oscuro con matices rojizos,
mientras las partes interiores son más claras. La cola es ligeramente más clara que el
cuerpo, posee plumas largas y anchas cada una con una pequeña mancha blanquecina,
en la hembra con una longitud de 290 a 330 mm y en el macho de 267 a 310 mm. El
pico es robusto y en forma de gancho, esta es una característica distintiva de la especie.
Las patas están emplumadas hasta la base de los dedos, los cuales son gruesos y cortos,
de color amarillo. Las garras son de color negro extremadamente largas y fuertes, con
un largo del dedo posterior de 45.9 a 52.9 mm en el macho y en la hembra de 49.8 a
63.4 mm. Los ojos castaños están semihundidos y generalmente hacia el frente. Los
juveniles son de color café negruzco, en tonos opacos, excepto la base de la cola que es
blanca, hasta casi la extensión de las plumas, con una ancha banda negra en la parte
final. El plumaje de las crías es de color gris acero claro. Los huevos son blancos
manchados o moteados de color sepia y marrón ( Rivera, 1998 ).
REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO
El Aguila Real es una ave rapaz de vida larga que, típicamente, se reproduce hasta sus 4
ó 5 años de vida. Sin embargo, se ha reportado también la anidación de individuos
subadultos. El desarrollo temprano de su madurez reproductiva, se atribuye a una
elevada abundancia de sus presas principales y a una disminución en la densidad de
reproductores, lo cual permite la adquisición de territorios a los nuevos individuos que
alcanzan la edad reproductiva. Así, la edad de acceso a la primera reproducción se ve
influida por el comportamiento territorial de los individuos. La madurez temprana se
correlaciona bien con el hecho de que una vez muerto uno de los miembros de una
pareja reproductora, rápidamente se ve reemplazada su ausencia con la llegada de un
nuevo individuo. Los individuos reemplazantes, reportados también para otros rapaces y
otras aves son los llamados "flotantes", que pueden compensar las pérdidas por
mortalidad de una pareja reproductora.
Estudios realizados en diferentes regiones del mundo muestran una preferencia por la
construcción del nido en escarpes y acantilados de difícil acceso, y sólo un pequeño
porcentaje de nidos activos se ha encontrado en árboles (11-29%), especialmente en
lugares donde la disponibilidad de escarpes y acantilados es mínima o nula. Los machos
construyen de 2 a 5 nidos en su territorio y éstos pueden ser de hasta 2.5 m de diámetro.
Prefieren construir sus nidos a gran altura, en riscos que están protegidos por un
pequeño techo que los resguarda o en árboles muy altos y solitarios, por lo general
arriba y por debajo del límite superior de la vegetación para vigilar un gran territorio y
así tener dominio de campo abierto. Tienden a instalar sus nidos según la disponibilidad
de alimento.
Los nidos están constituidos en un 75% por ramas delgadas y el resto de trozos gruesos
de madera, tapizando la parte superior con pequeñas ramas y hojas frescas, renovando
continuamente el material viejo por material verde y fresco durante la incubación lo
cual reduce enormemente la tasa de parasitosis en los pollos y en los propios adultos. La
posición de los nidos está orientada por lo regular, de tal forma que reduzca la
insolación directa y el estrés térmico sobre los huevos, pollos y sobre los adultos
mismos.
Cada pareja es dueña de un territorio bien definido, teniendo emplazados de tres a cinco
nidos, utilizándolos de forma rotatoria para anidar. Los que están vacíos son utilizados
como dormideros o lugares de descanso y por lo regular son plataformas de ramas
secas.
DEMOGRAFÍA
Éxito De Nidada
En una población no perturbada como la de la Reserva del Vizcaino, en Baja California
y considerando los nidos exitosos y los no exitosos, se ha observado que el promedio de
pollos que rompen el cascarón es de 1.59 y la productividad o número de jóvenes
volantones o aguiluchos que vuelan exitosamente, es de 1.37 jóvenes/nido/año. En
aquellas zonas donde el águila ha sido muy perseguida por el hombre el éxito
reproductivo es muy bajo, con 0.4 o menos jóvenes/nido/año, lo cual indica claramente
la fragilidad de la especie.
El índice de natalidad para esta especie en algunas de sus poblaciones es de 0.795. La
esperanza media de vida de los adultos en estado silvestre se calcula en 10 años
( Rodríguez, 1991 ).
Mortalidad.
En cuanto a los factores que influyen directamente en la mortalidad del Aguila Real, se
han hecho estudios que muestran que éstos tienen, por un lado, un origen directamente
relacionado con la biología de la especie y, por el otro, un origen relacionado con el
hombre.
Con relación a la mortalidad causada por acción humana, se ha encontrado que los
principales factores que afectan la supervivencia de la especie están relacionados
principalmente con la reducción de su hábitat y de sus presas preferidas.
Comportamiento
Requerimientos de hábitat
El Águila Real es un ave rapaz cazadora de espacios abiertos, que necesitan la presencia
de riscos y escarpes accidentados para hacer sus nidos, que le permitan el desarrollo de
la nidada con cierta seguridad, y por otra parte la presencia de grandes extensiones
abiertas para la captura de sus presas más importantes, liebres en pastizales y matorrales
desérticos, y conejos en pastizales de ladera y en bosques abiertos con pastizal.
Hábitos
Remontan el vuelo sin esfuerzo, con las alas extendidas hacia arriba y pueden
permanecer en el aire por muchas horas, sin necesidad de descansar. Son de hábitos
sedentarios, poseen un instinto territorial muy bien definido, y dos formas de cacería,
una en círculos concéntricos, iniciando con una picada oblicua, con las alas
entrecerradas, hasta lograr velocidades mayores a 200 Km. por hora y realizando una
especie de planeo entre unos 10 y 15 metros sobre la superficie del terreno. Esto
provoca pánico entre las presas, lo cual es aprovechado por el animal para capturarlas.
La otra forma de cacería se da en forma directa, a gran altura localiza a su presa,
lanzándose en picada en pos de ella a velocidades de hasta 200 Km. por hora..
Problemática
A raíz de las primeras investigaciones dirigidas a proteger y conservar a la especie, se
ha detectado que las poblaciones conocidas de Águila Real han enfrentado problemas
tales como: disminución de su rango de distribución por pérdida de hábitat,
disponibilidad de alimento y tamaño de la población.
Estas disminuciones se han presentado por diversas razones que desdichadamente tienen
como factor principal la intervención del hombre, entre las que sobresalen las
siguientes:
Modificación del hábitat a causa del uso de tierras para: urbanización,
ganadería y agricultura.
Se ha comprobado que la colonización de las sierras, cordilleras, barrancas, planicies y
áreas rurales en general, conlleva al abandono de las zonas de anidación. Las
actividades productivas, el cultivo y la conversión de la tierra de ganadería en tierras
para la agricultura, así como las actividades forestales, se relacionan directamente con el
deterioro progresivo del hábitat y la consecuente pérdida o escasez de presas que sirven
de alimento a las águilas.
Uso de trampas, plaguicidas y pesticidas en actividades agrícolas
El número de ejemplares del Águila real está disminuyendo rápidamente, debido en
gran medida al mal manejo de agroquímicos que se da en las áreas donde se distribuyen
las principales especies presa. Uno de los problemas más graves es el envenenamiento
de águilas que inicia como control de plagas de zonas agrícolas, uso de pesticidas
(compuestos organoclorados) y venenos con cebos para otros animales, los que
finalmente constituyen el alimento de las águilas.
Cacería de ejemplares con fines ornamentales o como control de predadores del
ganado.
Otros factores citados como causas importantes de mortalidad del Águila Real son la
caza con fines cinegéticos, ornamentales o de control. Existe el mito de que es un
depredador de ganado y que captura desde potrillos hasta niños; la supuesta amenaza
que representa para la ganadería caprina hace de cada pastor un cazador potencial en
contraposición a la creencia ancestral de que el águila dorada es la representación
terrenal de los dioses; que sus plumas son rayos de sol y que quien come su carne
adquiere su sabiduría y libertad. Durante mucho tiempo fue cazada para convertirse en
"escudos nacionales" disecados en salas, oficinas y cantinas. Actualmente la captura,
tráfico y posesión de ejemplares como mascotas, son algunas de las causas evidentes de
su reducción progresiva. Estos mismos factores causales se extienden a otras especies
de aves rapaces como los comunes buteos, parabuteos y halcones.
Captura de ejemplares para uso en cetrería.
Como actividades ilícitas de aprovechamiento se encuentra la captura de ejemplares
juveniles y adultos que se realiza netamente con fines comerciales para su venta en
diferentes mercados de la República y del Distrito Federal, ya sea como ave de ornato,
para cetrería, o como mascota, provocando el rápido decremento de sus poblaciones. El
peor de los casos de aprovechamiento ilegal, es la matanza de hembras y machos
indiscriminadamente, para mantenerlos como finos trofeos o simplemente como
adornos originales.
Saqueo de huevos para su venta a coleccionistas.
Existe también el comercio ilícito de huevos incluyendo entre ellos los de Águila Real,
para coleccionistas excéntricos.
Muerte accidental en tendido eléctrico y abrevaderos.
Por último cabe mencionar la electrocución en postes con cables de alta tensión. En
Estados Unidos de Norte América se ha encontrado que el 80% de todas las rapaces
reportadas como electrocutadas eran águilas.
Lo antes mencionado nos permite ver que es necesario hacer algo para detener la
extinción de esta águila, ya que desde hace más de 10 años el águila real se encuentra en
peligro de extinción y no se logra detener la disminución de su población.
México incluye a la especie en el documento denominado Norma Oficial Mexicana
NOM-059-ECOL-1994, en la categoría de “ Peligro de Extinción”. El Gobierno Federal
en la década de los ochentas otorgó un apoyo financiero destinado a la implementación
de programas de protección y conservación de la especie en los estados de Coahuila,
Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, de los cuales se obtuvieron pocos resultados, a
excepción de la información de la población en el estado de Durango. Estos programas
se desarrollaron parcialmente debido a la falta y continuidad de recursos.
En un nuevo intento por dar continuidad a los esfuerzos pasados, actualmente la
Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca ( SEMARNAP ), se ha dado
a la tarea de recopilar la información generada al respecto en los estados del rango de
distribución de la especie.
La primera cristalización de estos esfuerzos fue la realización del “ Foro Técnico para
el Establecimiento de Bases sobre Conservación, Investigación y Manejo del Águila
Real ( Aquila chrysaetos ) “ en la ciydad de Zacatecas, Zacatecas en 1998.
En dicho proyecto se planeo educar a la población creandole una conciencia ecológica a
los niños sobre la importancia que tiene esta ave para nuestro país, crear sitios lo más
parecido a su hábitat natural,hacer investigaciones sobre como evolucionaban las aves
encontradas en estos lugares,así como traer ejemplares de águilas para que pudieran
reproducirse,siendo la SEMARNAP la primera asociación en preocuparse por la
conservación de esta ave.
PROBLEMA
Aún con los esfuerzos hechos por la SEMARNAP, El Instituto de Ecología y las
Empresas privadas la extinción del águila real continúa llegando casi a la desaparición
debido a que el águila tarda de 4 a 5 años en alcanzar su madurez reproductiva.
HIPOTESIS
Si el Águila Real es reproducida en cautiverio, es decir, en espacios más pequeños
semejantes a su hábitat natural, con alimentación seleccionada y de la mejor calidad, la
población del águila real se recuperará y dejará de ser una especie en peligro de
extinción.
El Águila Real tarda varios años en poder reproducirse y aunque se encuentre en
reservas ecológicas su población no deja de disminuir ya que las problemáticas
persisten, lo mejor es tener algunos ejemplares de águila real en espacios más pequeños,
dándoles los cuidados necesarios y reproducirlas en cautiverio para elevar más
rápidamente su población liberando cierto número de águilas al ser adultas en las
reservas ya existentes.
COMPROBACIÓN
Existen agrupaciones que se dedican a la cetrería y se dedican a la reproducción del
águila real en cautiverio aunque su fin no es el de preservar la especie las técnicas que
usan podrían ser utilizadas para su reproducción en cautiverio. Una de ellas es la
utilización de casas anideras pues ahí mantienen vigilado el “nido” de las hembras.
CASAS ANIDERAS
Las casas anideras son artificios que se instalan para ofrecer huecos para nidificar.
Simulando de la mejor manera posible las condiciones naturales se busca atraer a las
aves objetivos para que puedan reproducirse en forma efectiva.
Sugerimos usar madera rústica, de 20 mm, lo que asegurará una adecuada aislación
térmica, en lo posible debe contener restos de corteza. Sin embargo deben eliminarse las
astillas, que pueden dañar las aves, el mismo cuidado se debe observar con los clavos,
que no deben sobresalir y representar peligro. Una buena construcción no debiera
permitir el ingreso de agua, sin embargo pueden practicarse algunas perforaciones con
taladro en la base, para que escurra la eventual agua que pudiera ingresar en un temporal
de lluvia.
Instalación de las casas anideras
· Epoca:
Durante el mes de agosto.
· Abertura:
Orientada hacia la salida del sol, sin estar expuestos a los rayos directos del sol.
· Exposición:
Debe evitarse la exposición de la abertura a los vientos predominantes.
· Altura:
5 metros de altura.
· Densidad:
No es posible proponer sin estudiar el hábitat ocupado, incluyendo una estimación del
alimento disponible. Si la densidad de roedores es alta se pueden instalar unas 5 casas
anideras por hectárea y si la densidad de roedores es baja dos por hectárea. Se
recomienda instalar las casas separadas equidistantemente por unos 70-100 metros.
· Marcaje:
Con un número correlativo en la base de la construcción. Este número será ingresado a
una planilla en que se registrarán las coordenadas geográficas, obtenidas con un
instrumento de posicionamiento geográfico (GPS), las características del hábitat, etc.
Aparte de construir éstas casas anideras también se les tiene ciertos cuidados tanto a los
polluelos como a los adultos jóvenes, a los polluelos se les alimenta de forma manual en
caso de que la madre muera o por algún problema de salud. Las personas que están al
cuidado se encargan de su alimentación, en algunos casos diseñan una especie de águila
artificial para que los polluelos crean que es su madre y no se familiarizen con el
hombre y en un futuro poder liberarlas sin que pierdan sus instintos naturales.
Las formas de alimentación son las siguientes:
ALIMENTACIÓN DE POLLUELOS
Los polluelos solo deben ser alimentados artificialmente cuando la hembra no pueda
alimentarlos por presentar algun problema de salud o si es que muere, de lo contrario es
mejor la alimentacion natural.
Es muy importante que el alimento que se les proporcione a los polluelos sea de la más
alta calidad disponible, pues crecen muy rápido y entonces las deficiencias nutricionales
pueden acelerarse si no se mantiene una dieta de calidad.
A los polluelos menores de 10 días se recomienda alimentarlos con codornices, ratones
recién nacidos o pollos de un día frescos y sanos, los cuales se matan por daño al cordón
espinal, con CO2 u otro medio que no afecte la calidad de la carne. Deben eliminarse la
piel, cabeza, cuello, buche, alas, patas, cola y tracto gastrointestinal, permaneciendo los
demás órganos para molerlos posteriormente.
Una vez molido, se empaqueta en bolsas de plástico u otro sellador y se refrigera.
Cuando se necesita el alimento, se remueve sólo la cantidad necesaria; la carne se
calienta a temperatura corporal durante 15 a 30 minutos en un plato cubierto o se puede
colocar en una bolsa de plástico que se sumerge en agua caliente por un breve espacio
(pero no debe estar tan caliente como para que cambie de color la carne).
También puede prepararse diariamente, moliendo únicamente la cantidad necesaria para
24 horas, lo que asegura la frescura de la carne y evita la putrefacción.
Esta alimentación puede suplementarse con vitaminas y minerales, aunque no existe
evidencia de que sea necesario ni tampoco perjudicial. Si la dieta se va a suplementar,
debe asegurarse que el suplemento contenga vitaminas D3, ya que es la única forma en
que las aves la utilizan y el suplemento mineral es mejor que sea de harina de huevo,
pues contiene una cantidad adecuada de Ca:P.
La comida puede darse por medio de pinzas o mejor aún, elaborando un muñeco guiñol
con la cara de la especie a a alimentar, la cual proporcionara el alimento al polluelo. En
este último caso, el ave debe estar aislada, evitando el contacto con el humano y,
consecuentemente, la improntación que posteriormente puede producir transtornos
reproductivos.
Antes de alimentar a los polluelos, el alimento debe humedecerse en solución Ringer sin
lactato o solución salina al 0.9 %, pues los fluidos son vitales para asegurar una
adecuada digestión. El alimento debe almacenarse en un lugar fresco y oscuro.
El alimento se empieza a dar a las 8-12 horas de nacidos, despertandolos con un chup o
llamado que la hembra utiliza para invitarlos a comer.
Es importante que las piezas sean pequeñas y suaves para que se digieran fácilmente.
Los polluelos piden alimento muy seguido (aunque no debe proporcionarseles a
cualquier hora) a pesar de que sus buches y/o estomagos estén llenos, pues es un
comportamiento instintivo entre hermanos debido a una alimentación limitada o bien a
que la rápidez y eficacia del humano para alimentarlos es diferente a la que se da en la
naturaleza.
El tracto gastrointestinal del polluelo es muy delicado y apenas comienza a funcionar;
mucho alimento causa transtornos y hasta produce un cese completo de su
funcionamiento, pues este se torna ácido y fermenta en el intestino, lo que puede
provocar la muerte del animal.
A la mitad del segundo día de edad, debe darse un poco de huesos y otros órganos, pues
la falta de calcio al quinto día puede provocar raquitismo. A los tres días son capaces de
consumir la cantidad de comida que cabe en un buche, que puede ser una mezcla de
codorniz completa con proporciones adecuadas de carne, hueso y otros nutrientes. Los
bocados se eligen de acuerdo al tamaño del ave.
No debe forzarse al polluelo a comer; si a las 12 horas de nacido no ha comido, se le
debe inyectar solución Ringer con lactato cada 3-4 horas. Una respuesta positiva es
evidente después del primer o segundo tratamiento y entonces el polluelo comienza a
comer normalmente.
Hasta los 10 días es importante checar el buche y estomago para determinar la cantidad
de alimento previo y asi evitar una sobrealimentación. El estómago se observa de frente,
a la altura del bajo vientre y a la derecha del centro; si el área se encuentra de color
oscuro verdoso o esta muy duro, existe gran cantidad de alimento aún y entonces debe
alimentarse hasta que este se encuentre blando, flacido y de color rosado. Fijarse en el
color de las heces (amarillas) también determina la buena digestión y el buen
funcionamiento gástrico.
Los polluelos se alimentan cada 3-5 horas y en la noche se permite un intervalo de 8
horas, para ayudar a que el tracto gastrointestinal se vacie. Puede regurgitar el contenido
del buche y parecer enfermos por algunas horas (hasta 12).
ALIMENTACIÓN EN ADULTOS JÓVENES
La alimentación en aves de presa jóvenes y adultas, se recomienda que sea con base en
codornices de 60 días, pollos y roedores de laboratorio (ratas, ratones o cobayos) de 4-5
semanas, ya que son los alimentos que más se parecen a los que consumen en la
naturaleza y a los más nutritivos que pueden darseles.
El alimento proporcionado debe ser siempre fresco, es decir recientemente sacrificado,
de buena calidad para asegurar un buen estado de salud y una reproducción exitosa,
además que debe asegurarse que este libre de enfermedades para evitar la
contaminación con botulismo, tuberculosis, cólera aviar, aspergilosos, clamidiosis, etc.
Después de 24 horas de ayuno (para limpiar el tracto gastrointestinal) los animales que
sirven de alimento se sacrifican con CO2, revisando la carne y las vísceras, las cuales
deben tener la misma consistencia, color y olor de la de los animales sanos y se
congelan de inmediato por un lapso de 16 a 24 horas pra evitar una contaminación
exógena.
Las raciones diarias se descongelan una noche antes de utilizarlas, en forma gradual
dentro del refrigerador o bien, como se hace con la comida de los polluelos,
calentandola a temperatura corporal o sumergiendolas en agua caliente por un breve
espacio, pues la ingestión de alimentos fríos produce una especie de aletargamiento
visceral y aumenta el tiempo y el trabajo de digestión, provocando dispepsias y
resfriados por el cambio brusco de temperatura, lo que ocasiona una disminución del
apetito pudiendo causar la congelación del buche y por consiguiente la muerte. Por el
contrario, si la carne se calienta demasiado se desnaturaliza un gran porcentaje de
proteínas y se destruyen o arrasan casi todas las vitaminas del complejo B.
CONCLUSIONES
Esto quiere decir que la reproducción en cautiverio es una forma rápida y efectiva para
reproducir a el águila real pero que por falta de recursos económicos no es posible
llevarla acabo por Instituciones gubernamentales y que quienes tienen los recursos
suficientes para llevarla acabo la utilizan para un fin de lucro y beneficio propio
buscando reproducir ésta ave con el único fin de venderlas para tenerlas como mascotas,
inclusive se venden con los instrumentos para poder tenerla presa.
Encontrando la hipótesis falsa pues en México no existen ni los recursos económicos ni
un verdadero interés en preservar ésta águila o alguna otra especie en peligro de
extinción y mientras no exista una educación ecológica y los proyectos elaborados sean
abandonados la extinción de esta Águila seguirá existiendo.
Sin embargo aparte de la reproducción en cautiverio podría pensarse en la reproducción
in vitro pues gracias a unos científicos británicos en Lanarkshire (sur de Escocia) se ha
obtenido la primer águila real reproducida mediante esperma congelado.
BIBLIOGRAFÍA
http:// www2.uji.es/cyes/internatura/guias/rapaces/ac.html
http:// www.serviplus.com/m.ambiente/docu/esp/aguir.htm
http:// www.cmonedam.com.mx/cmm/aguila.htm
http:// www.arts-history.mx/animales/agui.html
http:// www.google.com.mx
http:// www.yahoo.com.mx
http:// www.cetreria.com
“ Proyecto de Protección, Conservación y Recuperación del Águila Real ”,
SEMARNAP
ÍNDICE
Página
INTRODUCCIÓN…………………………………………………
1
MARCO TEÓRICO………………………………………………..
3
PROBLEMA………………………………………………………..
13
HIPÓTESIS………………………………………………………….
13
COMPROBACIÓN………………………………………………….
13
CONCLUSIONES…………………………………………………… 19
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………… 21
Descargar