Tema 7 agraria acces... - Horarios de los centros asociados de la uned

Anuncio
TEMA 7. SISTEMAS AGRARIOS Y ESPACIO RURAL
1. SECTORES ECONÓMICOS Y ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO.
Las actividades económicas se han dividido en los sectores económicos. Aunque hay varios matices a
considerar (por ejemplo dónde se clasifica la Minería o si hay un cuaternario o terciario superior para las
actividades de dirección), los sectores económicos serían:
 Sector primario, dedicado a las actividades extractivas (agricultura, ganadería, pesca, silvicultura
y minería).
 Sector secundario: transformación de las materias primas (industria, construcción)
 Sector terciario: ofrece bienes y servicios a la comunidad (comercio, turismo, finanzas,
transportes, educación…)
El sector primario ha perdido mucha importancia en los países desarrollados (en España el 3’3% del
PIB), mientras que es el sector terciario el que tiene mayor peso (en torno al 65% del PIB). En el mundo
subdesarrollado es el primario y un terciario muy degradado (subempleos…).
Por lo tanto las actividades primarias son propias del espacio rural. Ya sabemos que con la
industrialización ha ido perdiendo muchísima importancia este sector en el mundo desarrollado.Eso no signific
que se produzca menos, sino que está muy mecanizado.
2. El ESTUDIO GEOGRÁFICO DEL ESPACIO AGRARIO Y RURAL.
La Geografía Agraria, ahora denominada Rural (puesto que lo agrario se refiere exclusivamente a lo
agroganadero y en el mundo rural hay otros aspectos que también se incluyen-poblamiento, turismo...), ha ido
evolucionando en su estudio.
Desde mediados de los años 70 se habla del estudio de la Geografía Rural para comentar la profundas
transformaciones experimentadas en el medio no urbano de los países desarrollados: los sistemas agrarios se
consideran la modificación del hombre de los ecosistemas naturales, y el espacio rural se entiende como
proyección de las ideologías sociales por dominar el espacio, con estrategias diferentes según los grupos, y los
estudios se centran en el Tercer Mundo… Poco a poco se tratan de forma más interdisciplinar, teniendo
importancia la modificación del medio, la modernización de las estructuras agrícolas, la intervención del
Estado… así como los usos del bosque en su aspecto también recreativo, turismo rural… y todo lo relacionado
con el “desarrollo rural”.
3. EL SECTOR AGRARIO: DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS.
Las actividades tradicionales, agricultura y ganadería, han llegado a la actualidad como actividades en
constante transformación. La tierra como factor de producción, cuenta también con el trabajo y el capital como
otros factores importantes.
La forma de cómo producir se denomina sistemas de aprovechamiento agrario, que pueden ser intensivo
y extensivo.
Los intensivos en el Tercer Mundo (modelo del arroz en China) suelen ser con mucha mano de obra y
poca productividad con escasos rendimientos y poca mecanización. Los intensivos en el mundo desarrollado
son con fortísimas inversiones (agricultura especulativa o comercial de Europa). En el libro habla de que el
paisaje asociado a los sistemas intensivos es el bocage o parcela cerrada (por setos…)
Los extensivos cuentan con poca mano de obra y se localizan habitualmente sobre grandes superficies.
Si es en el mundo desarrollado tienen una alta productividad (modelo norteamericano) y un relativo bajo
rendimiento, siendo habitual el monocultivo. El paisaje asociado es el openfield o campo abierto.
Los sistemas agrarios crean paisajes típicos según las zonas: bancales, polders… Cuando dominan las
parcelas de reducidas dimensiones se habla de minifundio, y si son muy grandes, latifundio.
Los asentamientos humanos también se definen:
 Hábitat concentrado o agrupado (aldeas). Se asocia al Openfield.
 Hábitat disperso. En las parcelas una vivienda. Se asocia al bocage.
 Entre ambas hay muchas, por ejemplo un poblamiento mixto, intercalar.
Los planos de los pueblos son muy variados:
 Pueblos-calle. Los huertos detrás de las casas que están a ambos lados.
 Pueblo lineal. Casas a un lado de la carretera.
 Pueblo apiñado. Casas concentradas sin orden aparente.
 Pueblo redondo. Casas dispuestas alrededor de un punto central –por ejemplo una plaza-.
 Pueblo con plano en cuadrícula. Planificación previa (colonización).
El trabajo de la tierra:
 Explotación directa (la trabaja el dueño con empleados)
 Explotación indirecta:
o Arrendamiento (dinero).
o Aparcería(reparto de la cosecha)
La gran propiedad tradicional ha planteado el tema en ocasiones de la reforma agraria.
La agricultura de plantación es el modelo de explotación especulativa o comercial en el tercer mundo
(monocultivos del banano, piña, café... en manos de las multinacionales occidentales, pagando bajos sueldos a
los nativos).
La propiedad puede ser privada, y de una persona física o jurídica (sociedades agrarias, cooperativas –
colectiva-) o pública (Estado, Ayuntamientos… también la agricultura colectivista surgió tras la Revolución
Rusa en el Este).
Hay cultivos dedicados al consumo humano o al animal (forrajeros).
Desde el punto de vista económico:

La agricultura tradicional o de autoconsumo (subsistencia), típica del Tercer Mundo y de nuestra
Europa (pequeñas huertas)
 La agricultura de mercado, especulativa o comercial (muy mecanizada, que puede ser intensiva o
extensiva)
En la actualidad se está desarrollando mucho la agricultura ecológica.
4. CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA.
Hay factores naturales y humanos.
4.1. El medio físico.
El sometimiento del hombre a las condiciones del medio disminuye a medida que se mejoran ciertos
aspectos (riego, elección de métodos acelerados y de gran rendimiento, composición química del suelo,
desecación…), lógicamente derivados del desarrollo económico. No obstante sigue habiendo zonas
anecuménicas (zonas frías, desiertos…).
Los condicionantes naturales: el clima, el relieve y el suelo.
4.1.1. El clima
Ya conocido. Destaca: la cantidad de calor, la luz recibida por las plantas, la cantidad de agua recibida y
su reparto a lo largo del año.
El hombre lo está modificando con regadíos, drenaje, desalinización de zonas próximas a la costa, los
cultivos hidropónicos, el riego por goteo… También afecta el viento –cortavientos, setos, invernaderos…-.
Conclusión: lo mejor son las latitudes medias para la agricultura, tanto por la temperatura como por las
precipitaciones.
4.1.2. El relieve.
La existencia de fuertes pendientes limita la producción agrícola, por lo que se introducen las terrazas o
bancales.
Por otra parte la altura de las montañas crea una serie de pisos térmicos. También la orientación (lluvias
de relieve –foëhn, como sucede en la vertiente cantábrica que da al mar frente a la zona interior de Castilla
León –bocages y openfields respectivamente-.
4.1.3. El suelo (revisar tema 4).
Conclusión: el suelo pocas veces es condicionante absoluto, porque el hombre puede intervenir
corrigiendo sus características, para hacerlos más fértiles.
4.2. La presión demográfica.
El aumento de población en el mundo ha hecho que se acentúe la producción de alimentos, por lo que se
ha aumentado el espacio agrario, la intensificación del regadío… Desde la Revolución industrial se amplía el
ager, tomando terreno del saltus… se altera si es necesario la morfología agraria… si ya no se puede obtener
más tierra de cultivo, se intensifica la producción (supresión del barbecho…).
…Si la presión demográfica disminuye, disminuye el terreno labrado, se sustituye la mano de obra por
maquinaria, y queda tierra sin labrar a la espera de ser transformado su uso por un uso más rentable.
4.3. El medio socioeconómico.
Además del medio natural, las propias sociedades en función de las consideraciones económicas son las
que determinan la producción.
4.3.1. Propiedad de la tierra y dimensión de las explotaciones.
 La propiedad colectiva es característica de las sociedades patriarcales (con producción muy
limitada, prácticamente de subsistencia, típica de muchas zonas de África, o la comunal –de
zonas de aprovechamiento forestal o ganadero en la zona mediterránea-) y de las economías
socialistas (muy reducida en la actualidad, siendo el Estado el propietario de la tierra, explotada
a través de granjas estatales… aunque en la economía capitalista el Estado también las tiene –
parques nacionales…-)
 La propiedad privada garantiza al propietario el derecho de uso y gestión de la tierra. Hay varios
tipos
o La gran propiedad, típica de los “países nuevos” o de las agriculturas de plantación del
Tercer Mundo.
o La pequeña propiedad, derivada de la antigua propiedad patriarcal, reparto de grandes
propiedades o colonización individual de nuevas tierras. Con el paso del tiempo se
convierte en minifundio.
Las propiedades individuales se pueden asociar en cooperativas (de producción, de servicios
o mixtas)
4.3.2. Régimen de tenencia de la tierra.
 La explotación directa es la explotada directamente por el propietario.
 La explotación indirecta es cuando el propietario y el trabajador son distintas:
o Arrendamiento, con un pago en dinero o especie.
o Aparcería, “a partes”, es decir se reparten la cosecha.
4.3.3. Técnicas, trabajo y capital.
A mayores técnicas empleadas, mayores rendimientos del suelo.
Algunas técnicas son previas a la operación propiamente agrícola: acondicionamiento del terreno,
fabricación de herramientas… fundamentales en una agricultura desarrollada.
Las técnicas usadas en la propia explotación son los sistemas de cultivo (policultivo, monocultivo),
aprovechamiento separado de la agricultura y ganadería…
Por ejemplo cada vez más se han aprovechado más espacios del saltus pasando a formar parte del ager.
También se ha reducido sobremanera la mano de obra con la mecanización (grandes explotaciones). Y,
lógicamente, la mecanización también ha aumentado la capitalización agrícola.
4.3.4. Mercado y transporte.
Los mercados influyen en los procesos de producción agrícola, a través de la demanda, los precios, las
políticas de intervención y los acuerdos entre países (en economías abiertas y desarrolladas).
Los mercados pueden ser locales, directos, o regionales, nacionales o internacionales. El mercado es un
importante factor que orienta el sistema de cultivo e introduce numerosas modificaciones.
Si el mercado es importante también lo es el transporte (productos, semillas, refrigerados,
congelados…), que ha permitido generalizar la agricultura comercial y aproximar los espacios agrícolas a los
mercados.
4.4. Las políticas agrarias: reformas agrarias y desarrollo local.
Las decisiones políticas son condicionantes importantes, con el objetivo de mejorar las condiciones del
campo y de las familias campesinas (producción, precios, subvenciones…), y tuvieron especial incidencia en el
modelo comunista o de economía planificada.
4.4.1. Reformas agrarias.
Es la transformación radical de los sistemas agrarios de un país (corrección de desequilibrios para
alcanzar una mayor justicia social y eficacia económica).
Se han dado a lo largo de la Historia (Prusia en el XIX, Rusia tras la Revolución de 1917 –luego la
URSS-, China…) Y no sólo en países socialistas –aunque fuera de forma parcial y no total-.
Los objetivos:
 Modificar la situación socioeconómica del mundo rural.
 Incrementar la producción agraria.
 Mejorar la distribución de la tierra.
 Frenar el éxodo rural.
 Aplicar nuevas tecnologías y amplios programas de formación.
4.4.2. Políticas de desarrollo local.
El éxodo rural en el mundo desarrollado coincide con el desarrollo de la industria y los servicios, con el
consiguiente envejecimiento de la población, por lo que se requiere un “desarrollo local” para reactivar la
actividad económica local (creación de empleo, incentivación de la formación e innovación tecnológicas)
5. LOS SISTEMAS AGRARIOS.
Dos tipologías:
 Sistemas agrarios tradicionales.
 Sistemas agrarios evolucionados.
5.1. Sistemas agrarios tradicionales.
Son predominantes en el Tercer Mundo. Generalmente intensivos y de escasos rendimientos y baja
productividad (poca tecnificación).
5.1.1. Agricultura de subsistencia.
Primitiva, con producción para el autoconsumo (los mínimos excedentes para conseguir productos
básicos). Mercados rudimentarios, incluso con trueque.
 El cultivo de rozas.
Quemar las tierras o tala, cultivar y agotarlas… por lo que se produce una itinerancia.
 La ganadería nómada.
Restringida en la actualidad a algunas zonas en países poco desarrollados o con entorno físico
extremo. Se basa en la explotación del ganado (carne, pieles y leche) e intercambio de productos
con pueblos sedentarios. La estructura social es primitiva, patriarcal y tribal.
5.2. Agricultura de subsistencia intensiva.
En mano de obra, no en capital. Productividad por unidad de superficie elevada. La producción dirigida
a alimentar a su población. El modelo típico es el arrozal asiático.
5.2.1. El paisaje de arrozal.
Elevada productividad, aunque no sea tecnificada, debido a la utilización de mucha mano de obra.
Cultivado en pequeñas parcelas –terreno encharcado por inundación- (coincide con deltas, zonas
monzónicas…) (una, dos o tres cosechas anuales). Suele ser un cultivo de rotación (al año siguiente
leguminosas y al siguiente azúcar). India, SE asiático y Asia Oriental.
6. SISTEMAS AGRARIOS EVOLUCIONADOS O DE MERCADO.
Propios de mundo desarrollado –intensivos en tecnología y capital-. Dirigida a la comercialización. Se
localizan en las zonas templadas. Consiste en el aprovechamiento máximo de las condiciones físicas del
territorio.
6.1. Agricultura intensiva.
Muy especializada y dirigida a los mercados internacionales. Grandes explotaciones.
6.1.1. El cereal
Se necesitan grandes superficies para obtener elevados rendimientos. En Europa se potencian medidas
de apoyo para competir con los “países nuevos” que poseen grandes propiedades como USA- con parcelas entre
200 y 400 Ha- (terrenos dedicados a la exportación, aunque ahora también a otros usos como los
biocarburantes). Allí aparecen los “cinturones” (“belts”) de monocultivo –maíz, algodón…Cuesta más trabajo encontrar grandes propiedades en la UE por los condicionantes históricos que
provocan la necesidad de mayores transformaciones agrarias y comerciales (agroindustria)
6.1.2. Explotación ganadera de carácter intensivo.
Los animales están estabulados, con alto grado de tecnificación para conseguir un rápido engorde…
(leche, derivados, huevos, carne… realmente parece una industria) En Europa se han establecido cuotas
lácteas… El problema: excesivo consumo energético, contaminación por purines…
6.1.3. La plantación
Es el prototipo de agricultura intensiva especulativa.
Se da en grandes latifundios de países sub o mesodesarrollados. Monocultivos que en ocasiones se dan
casi en todo el país (algodón, banano, azúcar, caucho, café…y ahora biodiesel), y dominados absolutamente
por transnacionales (multinacionales), dirigida a la exportación –y los beneficios también se van del país-. Se
dan en zonas de clima ecuatorial o tropicales (América Central, Golfo de Guinea…)
Explotaciones altamente tecnificadas que chocan con la miseria local.
Dualidad en los trabajadores:
 Mandos y técnicos procedentes de países desarrollados y muy bien pagados.
 Braceros locales mal pagados –o inmigrantesComo en época colonial, si las explotaciones se encuentran en el interior, estas compañías crean las
infraestructuras necesarias para acercar los productos al mar… y a los mercados.
(Aunque no venga en el libro, otra de las consecuencias es que las economías nacionales dependen tanto
de ese producto que están habitualmente en manos de las multinacionales…)
6.1.4. La agricultura industrial.
Se da en el mundo desarrollado. Alta tecnificación con grandes inversiones de capital, generalmente de
monocultivo.
Pueden ser de secano o de regadío –con los últimos sistemas de riego- y se caracterizan por la
utilización intensiva de maquinaria, abonos, pesticidas, y con poca mano de obra utilizada.
Se utilizan los últimos avances en biogenética, con lo que supone la limitación de la biodiversidad…
 Los invernaderos.
Es el ejemplo extremo de este tipo de agricultura: rotación quinquenal para no agotar los suelos, cultivos
hidropónicos (no hace falta tierra, es fibra de vidrio), investigación genética… con una producción excepcional
(tres cosechas anuales). Los ejemplos más importantes: Holanda y España (Almería)
7. LOS PAISAJES AGRARIOS.
El paisaje agrario está constituido por el medio físico y el medio antrópico.
Los espacios más transformados son los de las zonas de los climas templados. La transformación se
inició en el siglo XVIII cuando se eliminan los barbechos y aparecen los openfield o campos abiertos y los
enclosures (cercamientos)…
7.1. Campos abiertos.
Parcelas sin cerramiento. Se plantea en el libro que es el utilizado en Europa para cultivar cereal desde
la Edad Media, con rotación con barbecho (utilizado para alimentar al ganado y que éste “lo abone”). Típico de
las llanuras centroeuropeas y las dos Castillas
 Hábitat concentrado.
El hábitat se concentra en un núcleo –generalmente en el centro del término administrativo7.2. Campos cerrados o bocages.
Parcelas cerradas (vallas de piedra, árboles…). Se localizan habitualmente en zonas húmedas y suelen
ser habitualmente parcelas de tamaño mediano o pequeño. Policultivo, casi de subsistencia (Galicia, Cantabria
o País Vasco)
 Hábitat disperso.
Generalmente la vivienda está en cada una de las parcelas. Se hacen necesarios una gran cantidad de
caminos.
7.3. El bancal.
Típico de la agricultura intensiva de subsistencia –arrozal-. Se realizan cuando la pendiente está entre el
30 y el 45%.
Se realizan escalones sujetando los mismos con piedras, muros o taludes. Son inundables.
Nota: no sólo son típicos de la agricultura del arroz.
8. TRANSFORMACIONES RECIENTES EN EL PAISAJE AGRARIO DEL MUNDO
DESARROLLADO.
La agricultura se ha transformado mucho en el siglo XX, tanto en el entorno rural de las grandes
ciudades como en los ambientes rurales.
 Suburbanización: Se ocuparon espacios de ocio y esparcimiento en el mundo rural –gracias
a los avances de transportes…-. Se mezclan las formas de vida tradicionales con usos y
costumbres de los individuos urbanos.
 La rururbanización: En espacios rurales próximos a las grandes ciudades. El espacio rural es
invadido por la ciudad: fábricas, centros comerciales, hábitat urbano… Es el continuo
ciudad-campo. No existe diferencia entre ciudad y campo. Aparecen los movimientos
pendulares de población (commuters son los habitantes)
 Huertas urbanas y de ocio:
o La urbana es una actividad practicada para alcanzar una sociedad más sostenible y
menos contaminada, con un tipo de agricultura practicada con unos planteamientos
ecológicos, siendo también un medio de ocio y entretenimiento (en países en vías de
desarrollo practicado en ciudades por mujeres para el autoconsumo familiar –
potenciado por la ONU- o en el caso de Rosario en Argentina). El modelo en el
primer mundo es un espacio de ocio, generalmente explotado por jubilados en
espacios cedidos por ayuntamientos (Amurrio, Segovia).
Descargar