E. Pánuco

Anuncio
ESTUARIO PÁNUCO
Estado: Tamaulipas
Nombre: Estuario del río Pánuco. asociado a las lagunas del Chairel, Pueblo Viejo, Cerro pez, Dulce,
Tortugas, Chila marlano, Los Moros, Quimin camalote, Herradura y Tancoco.
Localización: El municipio (Tampico) está en los 97º 54' y 98º 38' W y los 21º 41' y 22º 28' N.
Extensión: La cuenca hidrológica cubre aproximadamente 107,200 km2. Su recorrido es de 510 km.
Nace en el estado de México, corre de suroeste a noreste, por los estados de México, Hidalgo, Puebla,
Tlaxcala, Querétaro, Guanajuato y Veracruz, en todas estas entidades recibe cauces para su formación.
El primer nombre que recibe es de Río Tula, que está formado por el de Tepeji, Santa María y el Salto
o Desagüe; en Querétaro recibe al río San Juan, quien unido al Tula forman el Moctezuma, éste entra a
un cañón cerca de Cadereyta y sirve de límite entre los estados de Hidalgo y Querétaro; después recibe
al río Extorax, que capta los derrames de Xichu, Gto. y Toliman, Qro., rodea a Tamazunchale, S.L.P. y
recibe al Amajaque; más adelante al Tempoal y al Tamuín (que ha recogido aguas de los estados de San
Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y Tamaulipas), en esta región se convierte en el límite entre los
estados de Tamaulipas y Veracruz, baja hacia la costa y cerca de la desembocadura, vuelve a ser límite
entre estos dos estados; recibe al río Tamesí 10 kilómetros antes de desembocar al Golfo de México y
forma la barra de Tampico.
Origen: Tipo II. Sedimentación terrígena diferencial. Lagunas costeras asociadas con sistemas
deltáicos fluviales producidos por sedimentación irregular o subsidencias de superficie que causa la
compactación de los efectos de carga. Se formaron y varios se han modificado durante los últimos 5 mil
años; algunos otros son muy jóvenes geológicamente (cientos de años). Se forman rápidamente barreras
arenosas, que envuelven depresiones marginales o intradeltáicas muy someras; deltas de insumo de
sedimentos bajos que pueden ser someros y frecuentemente efímeras, lagunas elongadas entre
montículos de playa. Son frecuentes a lo largo de los planos deltáicos de las regiones ubicadas en el
Golfo de México.
B. Depresión deltáica con barrera. Barreras de varios tipos; lodo, arena, manglares, etc.;
escurrimientos usualmente directos a partir de ríos y tributarios; ocurren lentas modificaciones de forma
y batimetría, aunque algunas llegan a ser rápidas; energía típicamente muy baja, excepto en los canales,
la salinidad es muy baja, pero puede variar con la descarga de los ríos (Lankford, 1977).
Clima: Awo (e) w''.
____________________________________
Geología
GONZALEZ L., M. C., GONZALEZ M., M. C., MONDRAGON, J. L. y GARCIA V., V. M., 1997.
Diagnóstico ambiental en el río Pánuco como marco de referencia para las actividades de dragado. Res.
4to. Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar. Mérida. Yuc.
RESUMEN
Las operaciones de dragado se llevan a cabo con el propósito de crear y mantener canales y rutas de
navegación, cuencas de viraje, atracaderos y marinas, estas actividades si bien son necesarias pueden
provocar diversos efectos en el ambiente, modificando los patrones locales de circulación y transporte
así como cambios en las condiciones ambientales del agua y sedimentos, por otro lado, estos efectos
pueden ser temporales o definitivos dependiendo de la intensidad de las acciones realizadas.
Es por ello que se llevó a cabo un diagnóstico ambiental de los sitios a dragar en ciudad Madero,
Tamps. considerando la caracterización fisicoquímica del agua en los diferentes ambientes; la calidad
del sedimento y la caracterización de las comunidades biológicas indicadoras, evaluando la
concentración de contaminantes indicativos de la actividad petrolera y la toxicidad en el agua y en el
sedimento.
los resultados más relevantes son: los parámetros fisicoquímicos tuvieron un comportamiento típico de
un ambiente estuarino y costero en base a las concentraciones propias del río, de salinidad, sólidos
suspendidos y turbiedad bajos en superficies y altos en fondo, por la penetración de aguas costeras, no
existiendo diferencias entre la zona del Tiro y de Referencia. Las comunidades biológicas presentaron
características entre la comunidad presente en el río y la costera o marina, observándose inclusive una
mezcla de taxa marinos y dulceacuícolas en las estaciones del río por la cuña del mar. Por otra parte, los
organismos bentónicos presentaron una distribución mas homogénea en toda el área muestreada.
_____________________________________
Hidrología.
FLORVILLE A., T. R., 2000.
Observaciones sinópticas y asinópticas de salinidad en el estuario del río Pánuco, Tamaulipas, México.
Res. XII Congr. Nal. de Oceanogr. 22 al 26 de mayo, Huatulco, Oax., México.
RESUMEN
Bajo condiciones de caudal de agua dulce mínimo, así como de estabilidad oceanográfica e
hidrográfica, se realizó una campaña de campo de breve duración. El área de estudio comprendió la
sección de la cuenca baja del río Pánuco que va desde el puente Tampico hasta su desembocadura en el
Golfo de México. A lo largo del canal de navegación de esta sección se establecieron tres estaciones de
muestreo. Se efectuó un muestreo aplicando dos estrategias: La primera, consistió en medir en cada
43
estación, la distribución vertical de la salinidad en días diferentes y distintas fases de marea (muestreo
asinóptico) y, la segunda, en efectuar la misma medición de manera simultánea, esto es, el mismo día, a
la misma hora y, por tanto, en la misma fase de marea (muestreo sinóptico).
Las mediciones sinópticas describen al estuario estudiado como uno de cuña salina. Con variación de
salinidad moderada en dirección longitudinal y elevada en dirección vertical, así como con un pequeño
gradiente de dicha propiedad en dirección longitudinal y elevado en dirección vertical. Por otra parte,
las mediciones asinópticas describen al mismo estuario, nuevamente, como uno de cuña salina pero en
forma evidentemente errónea, al indicar que la intrusión procede de la cabeza hacia la boca del estuario,
situación virtualmente imposible puesto que el aporte de agua salada proviene del mar, quien se ubica
en la boca del mismo. Aún dejando de lado este hecho, se observa que la profundidad a la que se
presenta la haloclina es sobrestimada. Igualmente, la variación de la salinidad en dirección longitudinal
se sobrestima y se subestima en dirección vertical; en consecuencia, el gradiente longitudinal de dicha
propiedad es también sobrestimado y subestimado en dirección vertical.
A la luz de los resultados obtenidos y, recordando que la salinidad se encuentra estrechamente ligada a
la distribución de numerosas variables físicas, químicas y biológicas de importancia ambiental que
ocurren en los estuarios, es evidente que cualquier actividad dirigida al estudio y protección del sistema
estuarino del río Pánuco, en particular, y de los estuarios, en general, deberá basarse en información
obtenida en forma sinóptica. La aplicación de esquemas de muestreo basados en otro tipo de
mediciones llevará, irremediablemente, a la toma de decisiones erróneas o, cuando menos, poco
precisas.
En aquéllos casos en que las restricciones económicas se conviertan en un obstáculo para obtener
mediciones sinópticas, se recomienda efectuar el muestreo de todas las estaciones dentro de un
intervalo de tiempo corto (v gr. una hora; muestreo cuasisinóptico); o bien, en una fase de marea fija
que deberá estimarse con precisión para la localidad de interés, a partir de tablas de marea, o ajustando
por la diferencia (mediante modelos o mediciones de campo) cuando dicha localidad no se encuentre
reportada en ellas. Este muestreo deberá realizarse en períodos caracterizados por condiciones de
estabilidad oceanográfica (misma amplitud de la onda de marea), hidrográfica (caudal de agua dulce
constante) y meteorológica (velocidad y dirección del viento fija).
___________________________________
Fitoplancton, Vegetación y Producción Primaria.
MARGAIN H., R. M., 1981.
Flora ficológica de los cuerpos de agua temporales de la región oriental y sur de la cuenca del Río
Pánuco. Tesis de maestría. Fac. de Cienc. UNAM.
____________________________________
MARTINEZ M. y A. NOVELO, 1993.
La vegetación acuática del estado de Tamaulipas, México. An. Inst. Biol. UNAM. Ser. Bot. 64 (2): 5986.
RESUMEN
Se describen los ambientes en los que se desarrolla la vegetación acuática en el estado de Tamaulipas,
México, la distribución de las especies que la componen, su forma de vida y asociaciones. Se comentan
sus cambios a lo largo del tiempo y los factores que afectan su distribución, así como su grado de
conservación y las amenazas a su diversidad.
Palabras clave: vegetación acuática, Tamaulipas, México.
44
____________________________________
MORA O., A., 1988.
Diversidad de plantas acuáticas en la cuenca baja del Río Pánuco, Tamaulipas, México. Res. Simp.
sobre Diversidad Biológica en Méxzco. 12.
RESUMEN
La vegetación acuática juega un papel muy importante en el equilibrio y conservación de los
ecosistemas acuáticos. Sin embargo, para poder comprender esta participación de las hidrófitas y así
lograr un control adecuado para su aprovechamiento y conservación, es necesario realizar estudios que
nos permitan conocer más a fondo este tipo de comunidades.
El propósito fundamental del presente trabajo fue la inventarización de los recursos vegetales acuáticos
especialmente de las lagunas del Chairel y de Tancol, las cuales mostraron tener la mayor diversidad de
especies debido a los diferentes hábitats que presentan. Se tienen datos acerca de los ciclos de vida de
las plantas, distribución, abundancia relativa, zonación y asociaciones más comunes. Actualmente se
cuenta con clave para la determinación a nivel genérico y descripción de cada una de las especies.
Las lagunas mencionadas se encuentran en el municipio de Tampico y forman parte del Sistema
Lgunario de la cuenca baja del Rió Pánuco y la subcuenca del Río Guayalejo. Ambas lagunas son de
gran importancia para la comunidad local. La laguna del Chairel sirve como vaso de captación para el
suministro de agua potable para las poblaciones cercanas y varias industrias.
De marzo de 1985 a octubre de 1987 ser realizaron colectas intensivas de material botánico con una
frecuencia de 3-5 visistas mensuales. No se fijaron zonas específicas de muestreo sino que se muestreó
en la mayor área posible. El material colectado se herborizó, aunque la identificación prácticamente se
hizo sobre material fresco.
Hasta la fecha se tienen registradas 111 especies con 4 variedades y una subespecie, pertenecientes a 71
géneros y 40 familias. Entre las familias más diversas se encontraron las Cyperaceae con 30 especies,
Graminae con 1 especies y Umbelliferae y Compositae con 6 especies cada una.
Con base en los trabajos de Sculthorpe (1967) y de Dalton y Novelo (1983), las hidrófitas se ordenaron
en 6 categorías de acuerdo a su forma de vida:
a) Hidrófitas enraizadas emergentes.- En esta forma de vida se encontraron 78 especies entre las que
destacan por su abundancia y área cubierta: Typha domingensis, Cladium jamaicense, Sagittaria
lancifolia, Eleocharias interstincata, Scirpus validus y Cyperus articulatus.
b) Hidrófitas inraizadas de hojas flotantes.- Se encontraron 7 especies pertenecientes a esta forma de
vida entre las que destacan: Nymphaea ampla y N. amazonum.
c) Hidrófitas enraizadas de tallos flotantes.- 3 especies dominaron esta forma de vida, entre las que
tenemos a: Paspalum geminatum, Echinocloa polystachya y Ludwigia peploides.
d) Hidrófitas enraizadas sumergidas.- Esta forma de vida estuvo representada por 11 especies, entre las
más abundantes están: Vallisneria americana, Potamogeton pectinatus, Najas guadalupensis y
Zosterella dubia.
e) Hidrófitas libremente flotadoras.- El "lirio acuático" fue la especie más comu de las que se
encontraron., Otras también abundantes fueron: Salvinia auriculata, Spirodela polyrhiza, Wolffiella
lingulata y Lemna spp.
f) Hidrófitas libremente sumergidas.- Sólo 3 especies estuvieron representadas, ellas son:
Ceratophyllum demersum, Utricularia foliosa y U. gibba.
Los resultados obtenidos indican una diversidad muy alta en comparación a la pequeña área que ocupan
estas lagunas en relación a la pequeña área que ocupan estas lagunas en relación a la superficie total del
estado. Por otro lado, la influencia de agua salobre juega un papel importante y permite que existan
45
distintos hábitats en un gradiente de concentración que es aprovechado por muchas especies, algunas de
ellas adaptadas a altas concentraciones de salinidad como por ejemplo: Ruppia maritima y Najas
marina.
La alta divresidad de plantas acuática en esta región, cada día se ve amenazada de perderse por las
actividades portuarias y petroquímicas que actualmente se están desarrollando y que tienen un impacto
muy fuerte sobre los sistemas acuáticos locales.
_____________________________________
Zooplancton.
PASQUELL G., R. M., 1987.
Incidencia de larvas de las familias Penaeidae y Portunidae (Crustacea: Decapoda) en el estuario del río
Pánuco, Tamps. y canal Chijol, Ver. Res. II Reunión Indicativa de Actividades Regionales
Relacionadas con la Oceanografía (Golfo de México y Mar Caribe Mexicanos). 98-99.
RESUMEN
El estuario del río Pánuco presenta diversas características muy particulares que revisten un especial
interés. El sistema lagunar que desemboca en el, constituye un medio adecuado para el desarrollo de
organismos de gran importancia comercial.
Así pues, el presente trabajo pretende contribuir al conocimiento de los aspectos biológicos de los
peneidos y portúnidos de esta área, para mejorar su explotación y aprovechamiento.
Los muestreos se realizaron a lo largo de un ciclo anual, de julio de 1984 a junio de 1985. Para la toma
de muestras se consideró el flujo de las mareas y los períodos de luna llena y luna nueva, según el
criterio aplicado por Macías Regalado (1973).
Se realizaron arrastres horizontales para la colecta de organismos zooplanctónicos, además se midió
oxígeno disuelto, salinidad, temperatura, transparencia, profundidad total y de arrastre, porque los
factores ambientales se hallan en íntima relación con los cambios estacionales y con la distribución y
abundancia de organismos planctónicos.
En el laboratorio se analizaron las muestras, se identificaron y contaron las larvas de peneidos y
portúnidos, y en el caso de los peneidos también se midieron.
Se obtuvo la abundancia relativa, porcentual y por m2 de peneidos y portúnidos en el río Pánuco y
Canal Chijol.
En el estuario del río Pánuco la mayor abundancia de peneidos se presenta en verano en las estaciones
de Pueblo Viejo y La Puntilla, siendo estos puntos la entrada y/o salida de agua de las lagunas de
Pueblo Viejo y Chairel, los cuales juegan un papel importante en el flujo de estos organismos.
En el caso de los portúnidos, la máxima densidad se presentó en primavera en las estaciones Canal 7
1/2 Pueblo Viejo, debido a que la estación 7 1/2 está frente a la entrada del canal Chijol, lo cual
favorece su abundancia.
En el canal Chijol la abundancia de organismos fue significativamente diferente a la del río Pánuco. La
mayor densidad de los peneidos se presentó en primavera y verano en la estación 0, o sea, en la
interconexión del canal Chijol con el río Pánuco, decreciendo este valor a medida que se avanza hacia
la población de la ribera de en Tampico Alto, Ver.
En cuanto a los portúnidos, su máximo valor se presenta en verano en la estación 4.
En el estuario del río Pánuco los porcentajes de abundancia de los dos grupos estudiados fue muy
similar, observándose una dominancia de peneidos de julio a enero y de portúnidos de febrero a junio.
A diferencia de la encontrada en el canal Chijol que predominaron los portúnidos todo el año.
____________________________________
46
Necton.
CARCAÑO S., J., E. SOTO G. y G. A. CORONA S., 2002.
Comparación de algunas características reproductivas de Cichlasoma labridens (Pisces: Cichlidae) en
tres localidades de la cuenca del río Pánuco. Res. VIII Congr. Nal. de Ictiología. Puerto Angel, Oax.
Nov. 18-22.
RESUMEN
La historia de vida se define como los detalles cualitativos y cuantitativos de eventos asociados al ciclo
vital, como la reproducción, crecimiento, desarrollo, número de generaciones por año, entre otras, que
funcionan como sistemas de caracteres coadaptados, e interactúan para determinar la adecuación
individual; el análisis de estas interacciones explica la adaptación fenotípica. En el presente trabajo
analizamos la variabilidad fenotípica por medio de algunas características de historia de vida en tres
poblaciones de Cichlasoma labridens, una especie ovípara, endémica de los ríos de la cuenca del
Pánuco. Las poblaciones en las que se llevaron a cabo las colectas se encuentran sujetas a condiciones
ambientales diferentes, por lo que sus características de historia de vida pudieran ser también
diferentes. Debido a estose determinó las diferencias en las características de historia de vida, mismas
que se explican con base en las características ambientales de las localidades. Las poblaciones
estudiadas están ubicadas en: río Calnalí, Municipio de Calnalí, Hgo., Vado, Municipio de Huejutla de
Reyes, H go. Y Ahuetempa, Municipio de San Felipe Orizatlán, Hgo. De los resultados obtenidos es
evidente que la población de Vado presenta, crecimiento alométrico negativo, menor talla a la madurez
y menor número de huevecillos, pero mayor esfuerzo reproductivo manifestado por su mayor valor en
el I.G.S. Por el contrario, las poblaciones de Calnali y Ahuatempa, encontramos crecimiento
isométrico, mayor talla a la madurez, mayor número de huevecillos pero menor esfuerzo reproductivo.
Los patrones observados en las características de historia de vida analizadas se encuentran asociadas a
los gradientes ambientales observados, principalmente a los relacionados con la productividad de los
cuerpos de agua.
___________________________________
CORONA S., G. A., E. SOTO G. y J. CARCAÑO S., 2002.
Variación de algunos aspectos de la historia de vida de Poecilia mexicana en la cuenca del Pánuco.
Res. VIII Congr. Nal. de Ictiología. Puerto Angel, Oax. Nov. 18-22.
RESUMEN
Se determinó la variación de algunos aspectos del crecimiento y reproducción en tres poblaciones de
Poecilia mexicana, explicar variaciones fenotípicas en función de gradientes ambientales presentes en
cada uno de los sitios bajo estudio; río Jalpan (Querétaro), río Puente Plazuela (San Luis Potosí) y el
manantial Taxidhó (Hidalgo). Para ello se realizaron muestreos en dos épocas del año –estiaje y lluvias, por medio de un equipo de electropesca. Los resultados permiten observar variaciones entre cada una
de las poblaciones bajo estudio tanto en los aspectos reproductivos como de crecimiento y entre cada
una de las épocas. Se observaron “trueques” en las tácticas de cada una de las poblaciones, es decir, la
inversión de energía destinada al crecimiento y a la reproducción fueron variando en cada una de las
épocas. En los ríos durante la época de lluvias la energía es utilizada principalmente en la reproducción,
mientras que durante la época de estiaje los peces crecen mejor y la energía invertida en la reproducción
es menor. Lo anterior pudo observarse incluso en el manantial en donde aparentemente no hay cambios
muy drásticos; aunque éstas variaciones no fueron tan marcadas se observó un “trueque” entre el
47
número de embriones y el tamaño de estos en una relación inversa. Al parecer el factor ambiental que
tuvo mayor influencia en la variación de los aspectos de historia de vida en los riós fue la temperatura,
mientras que en el manantial este factor permanece casi constante a lo largo del año por lo que los
factores que tienen mayor impacto son los iones cuya concentración cambia dependiendo de la época
del año. Los gradientes ambientales presentes entre las distintas localidades contribuyen a la variación
en los aspectos de historia de vida que se estudiaron para estas poblaciones.
___________________________________
DARNELL R., M., 1962.
Fishes of the Río Tamesí and related coastal lagoons in east central Mexico. Publ. Inst. Mar. Univ.
Tex. 8: 299-365.
____________________________________
DAZA Z., D. A., PADILLA G., J. M. y ESPINOSA P., H., 1997.
Ictiofauna del río Grijalva. Res. XIV Congreso Nacional de Zoología. Guanajuato, Gto.
RESUMEN
Uno de los más importantes sistemas fluviales de México, lo constituye la cuenca del río Grijalva,
contando entre sus principales afluentes con el río Mezcalapa o Carrizal, río Samaria o Rompído y río
González; constituyendo en conjunto lo que sería el sistema fluvial tabasqueño. En cuanto a los
antecedentes ictiológicos del área, se cuenta con escasos trabajos significativos y, algunos estudios
donde se menciona la presencia de especies endémicas de la región. Así pues, debido a la parcialidad de
conocimiento de la ictiofauna del lugar, el objetivo de este trabajo es realizar un estudio ictiofaunístico,
que nos permita conocer la diversidad actual de peces, y evaluar así mismo los efectos antropogénicos
que afectan este importante sistema. Así como también, se comparará cuantitativamente, lo encontrado
con lo mencionado en estudios previos. A la fecha se han efectuado 3 muestreos, los dos primeros en
julio y octubre de 1996 que comprendieron el río Mezcalapa y Samaria y el tercero en junio de 1997
que comprendió el río González. Las colectas se obtuvieron con un chinchorro playero, una red de
cuchara y una red agallera. Hasta el momento tenemos un total de más de 6,000 ejemplares colectados
de peces. La ictiofauna que se encontró, está representada por 53 especies distribuidas en 36 géneros,
21 familias y 19 órdenes, tanto dulceacuícolas como marinas, registrándose algunas de ellas por
primera vez en ésta zona. Algunas especies son de importancia taxonómica (en general las
pertenecientes a las familias Cichlidae y Poeciliidae, principalmente) y un alto porcentaje de las
mismas, tienen importancia comercial tales como las mojarras (Thorichthys callolepis, Thorichthys
ellioti, Thorichthys helleri, Thorichthys pasionis, Theraps bifasciatum, Theraps heterospilum, Theraps
synspilum, Theraps guttulatum, Cichlasoma Parapetenia friedrichsthali Cichlasoma Parapetenia
salvini Cichlasoma Parapetenia urophthalmus, Archocentrus octofasciatum); las tilapias (Petenia
splendida y Oreochromis aureus); los robalos (Centropomus parallelus, Centropomus poeyi y
Centropomus undecimalis); los bagres (Cathorops aguadulce, Potamarius nelsoni (Rhamdia
guatemalensis) y el pejelagarto (Atractosteus tropicus) por mencionar algunas.
___________________________________
ROSENTHAL G., G. y RYAN M., J., 1997.
Variación fenotípica de los rasgos sexualmente dimórficos en los peces del género Xiphophorus en la
cuenca del río Pánuco. Res. XIV Congreso Nacional de Zoología. Guanajuato, Gto.
48
RESUMEN
El grupo monofilético de 9 especies del género Xiphophorus (Pisces Poeciliidae) en la cuenca del Río
Pánuco presenta un nivel de variación muy alto intra e interespecífico en los rasgos sexualmente
dimórficos, como ejemplos tenemos el desplante de cortejo, la forma de cuerpo y la porción que se
extiende de la aleta caudal. Resultados de nuestra investigación indican que la variación en dichos
rasgos, tanto a nivel intra como interespecífico se puede explicar por la densidad de predadores
asociados con cada población. Observaciones sobre casos particulares de simpatría e hibridización entre
especies cercanamente relacionadas serán también presentadas. Nuestros datos preliminares indican que
los patrones de selección de pareja expresados por las hembras no se correlacionan con la variación en
los fenotipos de los machos.
___________________________________
Contaminación.
MIRAMAR S., R. L., 1987.
Estudio de los posibles efectos que sobre la productividad primaria ejercen las actividades del Puerto
Industrial de Altamira, Tamaulipas, 1985. Tesis profesional. ENEP-Iztacala. UNAM. 90 p.
RESUMEN (CONCLUSIONES)
Los resultados que aquí se presentan sirven como marco de referencia para futuros estudios en los que
quizá será del todo evidente la influencia que las operaciones que se realicen en el puerto tendrán sobre
el ecosistema marino.
Esta situación permite que todavía se encuentren condiciones muy parecidas a las prevalecientes hasta
antes de la construcción del citado puerto.
Lo anterior pudiera explicarse por el hecho de que el Puerto Industrial no está completamente en
operación, dado que algunas industrias apenas empiezan a establecerse y la construcción de obras de
infraestructura portuaria está en proceso.
La zona más productiva es la que se denominó "costera" observándose que en el área "crucero" la
productividad va disminuyendo conforme las estaciones se alejan de la costa.
Ambas zonas de estudio no presentan diferencias significativas estadísticamente en cuanto a la
distribución de nutrientes y a la productividad primaria. Dicho de otra manera es homogénea en el
espacio pero no en el tiempo, lo que permite que para muestreos posteriores en la misma zona se pueda
reducir el número de estaciones a muestrear.
____________________________________
49
Descargar