1.- FRACTURAS DE FEMUR ATENDIDAS EN HOSPITALES DEL SECTOR SALUD EN JOVENES 2.- SI EN UN PACIENTE CON FRACTURA DE FEMUR ES TRATABLE UN DIAGNOSTICO POSTERIOR POR NECROSIS AVASCULAR DE LA CABEZA DEL FEMUR 3.- PROCEDIMIENTOS PARA ATENDER LA NECROSIS EN LA CABEZA DEL FEMUR A CONSECUENCIA DE COMPLICACIONES POR FRACTURA 4.- ES POSIBLE QUE UNA NECROSIS DE CABEZA DEL FEMUR PUEDA ORIGINARSE POR HEMATOMA POSTERIOR A UNA OPERACION DE FRACTURA DE FEMUR TRATADA MEDIANTE SISTEMA DHS 5.- ES POSIBLE LA CURACION TOTAL A TRAVEZ DE UNA DETECCION OPORTUNA DE NECROSIS DE CABEZA DEL FEMUR. 6.- CUALES SON LAS ETAPAS DE LA NECROSIS DE CABEZA DEL FEMUR 7.- CUALES SON LOS PROCEDIMIENTOS APLICADOS COMO TRATAMIENTO EN NECROSIS AVASCULAR DE LA CABEZA DEL FEMUR A CONSECUENCIA DE FRACTURA O POR HEMATOMA NO DIAGNOSTICADO OPORTUNAMENTE O TARDIAMENTE 8.- QUE COMPLICACIONES PODRIA ORIGINAR UN HEMATOMA ENCAPSULADO DE APROXIMADAMENTE 300 ML. EN LA REGION SUBTROCANTERICA NO DRENADO OPORTUNAMENTE? 9.- QUE COMPLICACIONES POSTERIORES PARA RECUPERACION PODRIA TRAER UNA DEMORA DE MAS DE 20 DIAS PARA INTERVENCION QUIRURGICA POR FRACTURA SUBCAPITAL NO DESPLAZADA DEL FEMUR? 10.- CUALES SON LOS ESTUDIOS COMPLETOS QUE SE DEBEN REALIZAR PARA EL DIAGNOSTICO, INTERVENCION QUIRURGICA, CONTROL Y TRATAMIENTO EN PACIENTES CON FRACTURA DE CABEZA DEL FEMUR A FIN DE BRINDAR UNA OPTIMA ATENCION MEDICA. CONSIDERANDO COMO DIAGNOSTICO ANTES DE LA FRACTURA Y COMO ULTIMO PASO LOS CONTROLES POSTEIORES A LA CIRUGIA 11.- CUALES SON LOS ESTUDIOS Y TRATAMIENTOS PARA PREVENCION, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y CONTROL PARA FRACTURA DE LA CABEZA DEL FEMUR Y NECROSIS AVASCULAR DE LA CABEZA DEL FEMUR. PRIMER INFORME MEDICO """""PACIENTE MASCULINO DE 28 AÑOS DE EDAD AL MOMENTO DE LA FRACTURA, SOMETIDO A ESFUERZOS FISICOS INTENSOS Y DE ALTO IMPACTO DESDE APROXIMADAMENTE 40 DIAS ANTES DE LA FRACTURA EL DIA 31 DE MARZO DEL AÑO 2006. RADIOGRAFICAMENTE SE DOCUMENTA UNA FRACTURA SUBCAPITAL NO DESPLAZADA, HASTA EL DIA 22 DE ABRIL SE CONTO CON EL MATERIAL SIENDO INTERVENIDO QUIRURGICAMENTEL LA CIRUGIA FUE LLEVADA DE FORMA EXTRAARTICULAR, COLOCANDO UN SISTEMA DHS SIN INCIDENTES O ACCIDENTES, OBTENIENDO UN RESULTADO CLINICO RADIOGRAFICO SATISFACTORIO, EL PERIODO POSTOPERATORIO SIN COMPLICACIONES, DADO DE ALTA 4 DIAS DESPUES... LA EVOLUCION EXTRAHOSPITALARIA FUE TORPIDA CURSA CON DOLOR INSIDIOSO DE MEDIANA A SEVERA INTENSIDAD EN LA CADERA AFECTADA, REINGRESADO AL HOSPITAL PARA CONTROL DEL DOLOR, LA EVOLUCION FUE FRANCAMENTE MALA CURSANDO CON DOLOR MUY INTENSO EN LA REGUIN INGUINAL, EL MUSLO DERECHO Y REGION GLUTEA DERECHA, FUE ESTUDIADO POR TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA Y POR RADIOGRAFIAS EN DONDE NO SE ENCONTRARON LESIONES QUE CONDICIONARAN EL DOLOR, EN SESION CONJUNTA DE ORTOPEDIA Y MEDICINA FISICA SE PRESUME DIAGNOSTICO DE CAUSOLOGIA POR LO QUE ES INFILTRADO EN REGION PARAVERTEBRAL Y SIMPATECTOMIA OBTENIENDO UNA MEJORIA MODERADA SIN EMBARGO PERSISTE EL DOLOR, POR LO QUE EL 11 DE JUNIO SE REALIZO INCISION QUIRURGICA EN LA PERIFERIA DE LA CADERA DERECHA A FIN DE EVALUAR EL ESTADO DE LAS ESTRUCTURAS LOCALES, LLAMA LA ATENCION LA PRECENCIA DE UN GRAN HEMATOMA ENCAPSULADO DE APROXIMADAMENTE 300 ML. EN LA REGION SUBTROCANTERICA EL CUAL ES DRENADO, LA EVOLUCION INMEDIATA ES MUY BUENA CON RESOLUCION DEL DOLOR EN UN 80 % EL PACIENTE ES DADO DE ALTA EL 25 DE JUNIO... POSTERIORMENTE DIAS DESPUES SE OBSERVA EN LA RADIOGRAFIA UN FRANCO DETERIORO DE LA CALIDAD DEL ACETABULO Y SE OBSERVAN ZONAS DE NECROSIS DE LA CABEZA DEL FEMUR, EL IMPLANTE SE OBSERVA ESTABLE AUNQUE CON DISCRETA LISIS EN LA PERIFERIA DE LA CABEZA. EL PACIENTE PRESENTA UN PRONOSTICO MALO EN FUNCION DE LA COMPLICACION APARENTEMENTE VASCULAR PRESENTA UN PRONOSTICO MALO EN FUNCION DE LA COMPLICACION APARENTEMENTE VASCULAR PRESENTADA AL CURSAR CON ISQUEMIA EN LA CABEZA FEMORAL GENERADA POR LA MORFOLOGIA DE LA FRACTURA AUN NO SE HA DELIMITADO EL DAÑO EN SU TOTALIDAD.""""" 12.- DE ACUERDO AL INFORME MEDICO ANTERIOR QUE OPCIONES DE TRATAMIENTO EXISTEN ANTES DE LLEGAR AL INFARTO OSEO PARA EVITAR UNA PROTESIS DE CADERA?? OTRO INFOME MEDICO POSTERIOR ES EL SIGUIENTE DE OTRO HOSPITAL """""El Sr. Bustillos se presenta a mi consulta refiriendo como inicio de su padecimiento actual el día 31 DE MARZO de 2006, en que al estar efectuando ejercicio deportivo intenso se presenta en forma repentina dolor en región coxo-femoral derecha. Se hace el diagnóstico de fractura sub-capital no desalojada por lo cual es sometido a osteosíntesis con clavos placa del tipo DHS el día 22 de abril. El 11 de junio del actual, se detecta y drena un hematoma sub-trocantérico y el 28 de agosto se informa sobre osteolisis al rededor del clavo deslizante a nivel de la cabeza femoral, deterioro del hueso periacetabular y necrosis de la cabeza femoral. Al momento actual el paciente se queja de dolor incapacitarte, discapacidad para la marcha sin asistencias externas e incapacidad para las actividades laborales. Se efectuó revisión clínico radiográfica en la cual se encuentra a paciente ambulatorio con muletas, con bajo peso, muy aprensivo, quejándose de dolor intenso a la movilización activa y pasiva de la cadera, con franca limitación en arcos de movilidad, perdida de la fuerza muscular y acortamiento de la extremidad afectada. Se efectuaron estudios de radiología simples bajo control fluoroscópico de la cadera afectada en proyecciones de “falso perfil” y A.P. con y sin tracción. En estos estudios se observa la presencia material de osteosíntesis (Clavo deslizante DHS) francamente inestable a nivel de la cabeza y cuello femorales cuya evidencia es una franca área de osteolisis al rededor del tornillo deslizante; una fractura intracapsular tras-cervical no reciente en franca seudoartrosis evidenciada por la separación de los fragmentos óseos y rectificación del ángulo cervico-diafisiario y distancia Voss cuando se comparan las imágenes radiográficas sin y con tracción. Hay imágenes que sugieren condrolisis y osteonecrosis de la cabeza femoral. Es de llamar la atención la presencia de severa perdida de contenido mineral óseo en región periacetabular y en corticales diafisiarias femorales. Aunque esta osteoporosis regional puede deberse a desuso, deben descartarse otras contingencias patológicas tumorales o metabólicas."""" 13.- DE ACUERDO AL INFORME MEDICO ANTERIOR, QUE COMPLICACIONES TIENE EL APOYO PROGRESIVO DE LA ARTICULACION EN UN IMPLANTE INESTABLE??? 14.- RADIOGRAFICAMENTE EN LA SECUENCIA DE RADIOGRAFIAS EN UN PRINCIPIO NO SE PRESENTABA DAÑO ACETABULAR ESTE SE PRESENTO APROXIMADAMENTE TRES MESES DESPUES DE LA FRACTURA DE FEMUR