conquistas y derrotas en la dinámica fragmentaria de área

Anuncio
Ciudades de apariencia abierta y uso cerrado. Las lógicas de ocupación del espacio de
urbanizaciones cerradas y villas miserias
Boldrini, Paula y Malizia, Matilde
Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES) - CONICET - UNT
Resumen
El crecimiento urbano del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán -GSMT- se caracterizó, en las últimas
décadas, por procesos de fragmentación y segregación socio-espacial que se aceleraron y adquirieron
nuevos matices acorde a las actuales lógicas de producción del suelo de las ciudades latinoamericanas. En el
caso particular de Tucumán, como explica Paolasso (2004 y 2006), tales procesos fueron en parte el
resultado de las limitaciones que tuvo el desarrollo capitalista que promovió la agroindustria azucarera en la
provincia. Dichas limitaciones provocaron importantes cambios en la configuración de la ciudad. El
crecimiento natural aumentó significativamente y la economía, sustentada en el azúcar, no pudo sostener a
toda la población. Estos factores generaron intensos flujos de migrantes desde las áreas rurales hacia la
capital tucumana y muy pronto la afluencia de esos migrantes se convirtió en un hecho problemático para la
ciudad. Comenzó a gestarse un proceso caracterizado por un crecimiento no planificado hacia la periferia el
cual no fue acompañado por el aumento de infraestructuras y servicios básicos para toda la población.
Dicha expansión se caracterizó por la aparición de grandes áreas ocupadas por barrios de escasos recursos villas miseria- producto del déficit habitacional emergente que contrastan con las expresiones de opulencia
de los grupos de mayor poder adquisitivo -entre los que se destacan en la actualidad las urbanizaciones
cerradas (UC)-. Esto intensificó los procesos de fragmentación y segregación socio-espacial, sustentados en
el ensanchamiento de la brecha entre pobres y ricos, y aumentó los severos problemas ambientales del área,
como resultado de la urbanización descontrolada (Natera Rivas, 2000; Mansilla 1997). Esto no es ajeno al
resto de las ciudades latinoamericanas donde proliferaron en forma paralela favelas y condominios
horizontales en Brasil, vecindades y fraccionamientos cerrados en México y poblaciones callampas y
condominios cerrados en Chile.
Este trabajo tiene por objetivo principal estudiar y comparar las lógicas de ocupación del territorio en el
proceso de conformación urbana del GSMT, a partir del análisis de los barrios populares y urbanizaciones
cerradas en el Municipio Yerba Buena, situado al oeste del área metropolitana. Se toma como punto de
partida la década de 1970 dado que en el transcurso de la misma se produjo la fuerte expansión de la ciudad
hacia su periferia caracterizada principalmente por el aumento de las villas miseria junto con el surgimiento
de la primera urbanización cerrada. En la actualidad este municipio alberga la mayor cantidad de UC de
todo el aglomerado cuya convivencia con las villas miserias pone en evidencia los dos grupos más
antagónicos de la sociedad.
Yerba Buena, caracterizado por su calidad ambiental (Grau, 2005) y ubicado en el pedemonte de la sierra
de San Javier -patrimonio social y ecológico del GSMT- fue uno de los municipios que más creció, en
términos socio-espaciales, en la última década. Esto estuvo signado, sobre todo, por la llegada de las UC, y
en menor medida por el aumento de las villas miseria, aumento que fue significativamente menor que en el
resto de las localidades del GSMT.
La lógica de producción del espacio urbano adquirió allí características propias. Ante una mirada más
amplia, Yerba Buena tiene la apariencia de un municipio equitativo equilibrado, igualitario y desarrollado,
pero al indagar más detalladamente sobre el mismo se advierte una fuerte asociación entre los intereses
privados y las políticas estatales dejando de lado las demandas de los sectores más vulnerables mediante
minuciosos mecanismos de exclusión. Estos mecanismos están íntimamente ligados a la dinámica de
mercado -inmobiliario, comercial y de servicios públicos- obstaculizando el acceso de los grupos de escaso
y/o nulo poder adquisitivo. Como resultado Yerba Buena con características aparentes de un área urbana
abierta (Arizaga y Murgida, 2005) se convierte en un municipio cerrado a ciertos sectores de población.
1. El aglomerado Gran San Miguel de Tucumán: características principales
El GSMT es el principal aglomerado urbano del norte de Argentina. Comprende un conjunto de
localidades que se distribuyen entre cinco departamentos de la provincia, incluyendo distintos
municipios y comunas rurales. Su núcleo está constituido por la capital provincial San Miguel de
Tucumán1 (Figura 1). En el año 2001 este
aglomerado tenía alrededor de 738.000 habitantes
(Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas,
INDEC. 2001).
La provincia de Tucumán posee abundantes cuencas
y valles intermontanos intercalados en el relieve
montañoso, que le otorgan una fisonomía particular.
El aglomerado GSMT se ubica entre la llanura y la
montaña, al pie de la ladera de la Serranía San Javier.
La franja pedemontana es un paisaje de transición
sometido a una intensa presión económica por los
sistemas productivos agroindustriales como la caña
de azúcar, el citrus y las hortalizas (Caillou, 1997). La
creciente concentración de población en la capital
tucumana y en los municipios y comunas aledañas
junto a la ocupación real de su superficie conllevaron
a que, a partir de la década del `70, se denomine a
Figura 1. Gran San Miguel de Tucumán. 2001.
esta zona como GSMT (Mansilla y Soria, 2000).
Fuente. Malizia, 2011.
Según su tamaño y las funciones que desempeña el GSMT es considerado, dentro de la jerarquía
urbana nacional, como una “ciudad intermedia” cuyas características principales vienen determinadas
por la cantidad de población, destacándose como capital regional. De acuerdo con Mertins (1995)
conecta, transfiere y difunde el desarrollo de su área de influencia y actúa como centro de enlace entre
territorios rurales y urbanos y otros centros más o menos alejados.
Se desarrollan en el GSMT procesos de segregación y fragmentación socio-espacial, cuyos matices se
fueron modificando e intensificando a lo largo de los años2. Los mismos presentan ciertas similitudes
con los ocurridos en otras ciudades intermedias de América Latina y del mismo modo se asemejan,
aunque en menor escala, a aquellos procesos sucedidos en el principal aglomerado del país: el Área
Metropolitana de Buenos Aires (Vidal Koppmann, 2007; Girola, 2008).
Estos procesos dieron lugar a la aparición -en forma simultánea- de estructuras insulares de riqueza y
pobreza, al desarrollo de una nueva centralidad de carácter difusa que compite con el tradicional CBD,
y a un vertiginoso crecimiento en altura en el área central tradicional, provocando intensos flujos
migratorios (Paolasso, Malizia y Longhi, 2011).
Proceso de expansión del aglomerado entre los años 1972 y 20083
El análisis de la expansión del aglomerado GSMT entre los años 1972 y 2008 muestra un gran
incremento del suelo urbano, pasando de 6634 ha de suelo urbano a 11.716,13 ha en 36 años lo que
supone un área de incremento metropolitano de 10.988 ha.
La expansión residencial esta determinada principalmente por las características ambientales del
territorio. Tal como se expone en la figura 02, la expansión hacia el oeste del aglomerado, está
1
La provincia de Tucumán ocupa 22.524 km2 y constituye la jurisdicción más pequeña del país. Se divide en 17 departamentos
que, a su vez, se encuentran subdivididos en municipios y comunas rurales, dependiendo del número de habitantes y del tipo de
funciones que desempeñan. El municipio tiene mayor jerarquía que la comuna rural.
2
La segregación y fragmentación socio-espacial son considerados dos conceptos interrelacionados. La segregación liga
fenómenos sociales con los espacios en los cuales se inscriben. Se refiere a la organización territorial de la ciudad y a los lazos que
establecen entre sí los grupos que la habitan, resaltando su desigual distribución en el espacio y su acceso diferenciado a los
recursos materiales y simbólicos, poniendo de manifiesto una amplia desigualdad social. Por otra parte la fragmentación se refiere
al cambio en el esquema de interdependencia entre los distintos sectores y zonas de la ciudad. Los mismos tienden a convertirse en
entes autónomos, donde la vida gira en torno a pequeños fragmentos (Prévôt Schapira, 2001; Valenzuela Aguilera, 2002; Girola,
2005; Paulsen, 2005).
3
Gómez López, Cuozzo, Boldrini (2011) identificaron las tipologías residenciales del aglomerado GSMT, teniendo en cuenta a
los sectores de alto poder adquisitivo como usuarios de la U.C., los de menor poder adquisitivo en V.M. y la obra pública
ejecutada por el estado.
conducida principalmente por la instalación de UC que ocupan las áreas de mayor calidad ambiental y
paisajística de la ciudad de manera extensiva, dada su estrecha vinculación con la sierra de San Javier.
Por su parte los sectores sociales más vulnerables y escasos recursos ocupan aquellos espacios ubicados
principalmente hacia el sureste del aglomerado, caracterizado por severos problemas ambientales.
Asimismo la intervención del estado mediante barrios de
promoción pública y con la regularización y
consolidación de asentamientos ha contribuido a
perpetuar los bolsones de marginalidad en las áreas más
degradadas de la ciudad.
La expansión del GSMT se ha realizado sin una
planificación ni normativa lo cual ha generado una ciudad
con grandes desequilibrios manifiestos en un alto
consumo de suelo en áreas de valor ecológico y
productivo y un uso intensivo en áreas degradadas de la
ciudad.
Ello pone en evidencia, procesos de acceso y apropiación
al suelo urbano desigual y fragmentado lo cual se observa
en la apropiación y uso de territorios con alta calidad
ambiental en manos de unos pocos y amplios sectores de
escasos recursos hacinados en espacios no aptos para la
urbanización.
Figura 2. Expansión urbana 1972-2008 con clasificación residencial.
Fuente. Gómez López, Cuozzo, Boldrini, 2011.
Modelo de análisis de la segregación socio-espacial4
Las principales características del actual modelo de segregación ponen de manifiesto los matices que
adquieren los contrastes socio-espaciales en el aglomerado. El aumento de la brecha en la distribución
de los ingresos de la población con el consecuente incremento de la pobreza provoca la expansión de
VM. Su población aumentó con la llegada de personas provenientes de otros barrios y/o VM que se
encontraban en condiciones similares y, fundamentalmente, de migrantes rurales. Estos barrios se
transformaron, durante la década del ’90, en las zonas de mayor crecimiento demográfico del
aglomerado constituyendo islas de pobreza.
Por otra parte llama la atención la aparición y rápida difusión de las UC en el GSMT. Estos
emprendimientos se ubican, sobre todo, en el oeste del aglomerado y se clasifican, al menos, en tres
tipos: countries, barrios privados y condominios (Malizia y Paolasso, 2009). No obstante es posible
advertir que en la actualidad está apareciendo un nuevo tipo de emprendimiento privado, la ciudadpueblo. Éstas se localizan en las afueras del aglomerado en forma de islas y desconectados
prácticamente de la mancha urbana. Dada sus características procuran reproducir, aunque en menor
escala, los megaemprendimientos construidos en las grandes metrópolis latinoamericanas -como
Nordelta en Buenos Aires-.
El CBD principal del aglomerado -ubicado en el área central de San Miguel de Tucumán- comenzó a
expandirse en los últimos años hacia la zona norte de la ciudad, mediante la instalación de nuevos
locales comerciales cuya oferta principal se compone de productos destinados, sobre todo, a los
sectores de mayor poder adquisitivo5. En forma simultánea y como resultado del crecimiento
poblacional y la consecuente expansión del aglomerado se está consolidando en Yerba Buena una
nueva centralidad, de carácter difusa, que se caracteriza por la articulación de actividades urbanas de
4
Paolasso, Malizia y Longhi (2011) a partir de los patrones enunciados por Mertins para el aglomerado GSMT en el año 1995 y
reforzados posteriormente en el año 2003, elaboraron un nuevo modelo de segregación socio-espacial para el GSMT. Para su
desarrollo clasificaron a la población en cuatro grandes grupos socio-económicos: alto, medio, medio bajo y bajo.
5
Tradicionalmente esta zona estuvo habitada por grupos de los sectores más pudientes, motivo por el cual no llama la atención
que en la actualidad la oferta comercial continúe destinada a los mismos grupos sociales.
variada índole. La conformación de esta nueva área compite, cada vez más, con el CBD principal del
GSMT disminuyendo progresivamente las relaciones comerciales entre los mismos6.
Esta nueva centralidad, que comenzó a gestarse en los últimos quince años, trajo aparejada importantes
cambios en el sector comercial.
Los más significativos ocurren a lo largo de los ejes principales de acceso a Yerba Buena.
Sobre esas vías se esta construyendo una amplia variedad
de locales de bienes y servicios -centros bancarios,
médicos, comerciales, educativos, parques empresariales y
shopping center, entre otros- que, si bien conviven con los
antiguos negocios de la zona paulatinamente los van
reemplazando. También se están inaugurando anexos de
oficinas públicas, cuya sede principal se encuentra en la
capital tucumana.
Asimismo se verificaron cambios en el área central del
aglomerado. Las viviendas unifamiliares están siendo
gradualmente remplazadas por edificios en altura7. En
síntesis y de acuerdo con el nuevo modelo se observa que
la distribución espacial de la población en el aglomerado
depende de sus condiciones socio-económicas y que el
Municipio Yerba Buena se convirtió en el polo de atracción
de los grupos más ricos de la sociedad.
Figura 3. Modelo de análisis de la segregación socio-espacial.
Fuente. Paolasso, Malizia y Longhi, 2011.
2. EL CASO DE ESTUDIO: El Municipio Yerba Buena
A partir de aquí la mirada se centra en el Municipio Yerba Buena. Esto se debe a que a partir de la
década de 1970 este municipio se caracterizó principalmente por dos grandes cambios socio-espaciales.
Por un lado concentra la gran mayoría de las UC del aglomerado GSMT 8 - la primera UC surgió en el
año 1978, no obstante su auge recién se produjo a partir del año dos mil-, y por el otro la superficie
ocupada por las VM en Yerba Buena prácticamente no se modificó entre los años 1972 y 2008 -por el
contrario en el GSMT la superficie se cuadriplicó durante el mismo periodo-.
Estos cambios no ocurrieron de manera espontánea y desorganizada, por el contrario responden,
principalmente, al crecimiento socio-espacial del municipio ocurrido durante el s XX. Su crecimiento
urbano consistió en una paulatina sustitución de tierras cultivadas por sectores urbanizados. Los
propietarios de la tierra comenzaron a ver en este proceso una ventaja y, a partir de la década de 1940,
se intensificó el loteo de propiedades para diferentes usos urbanos. Aunque este proceso se acentuó
durante los años cincuenta, alcanzó su pico máximo recién en los setenta. En ese momento los antiguos
caminos vecinales y aquellos trazados dentro de los cañaverales o quintas se convirtieron en muchas de
las calles actuales.
Se refiere a esta zona como un “área central” o “centralidad difusa” y no como un CBD, dado que no existe una concentración
neta de los locales comerciales, sino que los mismos se distribuyen intercalados con el espacio residencial -que se retrae cada vez
más hacia el interior de Yerba Buena- en un área extensa. Este hecho rompe con la definición formal de CBD, pero también con la
percepción que se tiene del mismo.
7
No obstante esta situación no trajo aparejada procesos de gentrificación como los observados en las grandes metrópolis. El
espacio público tampoco atravesó un proceso de modernización y revitalización. Si bien algunos de estos edificios brindan
servicios de alta calidad no pueden ser considerados como edificios inteligentes7. Del mismo modo tampoco se registró la
construcción de hoteles de lujo. Existen otra serie de procesos, como la tugurización y conformación de guetos en la zona céntrica
de la ciudad, que Mertins (2003) menciona para las metrópolis latinoamericanas pero hasta el momento no se verificó su
ocurrencia en el GSMT.
8
Hasta la fecha los organismos provinciales y municipales no disponen de información adecuada sobre la cantidad de UC
existentes en la provincia ni de su ubicación. La información disponible proviene de relevamientos de campo llevados a cabo por
la autora durante el año 2007 en los que se constató que son pocas las UC construidas en el resto del aglomerado GSMT.
6
Yerba Buena se estaba convirtiendo en el área residencial preferida de ciertos grupos sociales que
buscaban trasladar las comodidades de la ciudad al campo. La construcción de sus residencias -la
mayoría de fin de semana o veraneo-, en convivencia con las primeras quintas, cañaverales y
asentamientos alrededor de las zonas agrícolas, produjo un incremento de la densidad poblacional e
impulsó la instalación y/o mejora de la infraestructura de servicios. Comenzó a poblarse de viviendas
particulares -algunas de alta calidad, superficies amplias y terrenos espaciosos- bajo un intenso proceso
de transición rural-urbano (Manghesi 2006). Como expresa Ferrari (2001c) la expansión de Yerba
Buena se produjo en forma gradual y espontánea sin una planificación previa en la cual la
incorporación de suelo rural para usos residenciales no estuvo precedida de una inversión en
urbanización.
Posteriormente la residencia temporaria comenzó a cambiar y las casas de veraneo o fin de semana se
fueron trasformando paulatinamente en residencias permanentes. De modo que, durante los ochenta y
principios de los noventa la dirección del crecimiento urbano estuvo determinada por las preferencias
de la demanda, Yerba Buena se estaba convirtiendo en un lugar privilegiado para vivir. Esta elección
estaba relacionada con la dimensión de sus lotes, sus espacios verdes, su clima agradable y su cercanía
a la Sierra de San Javier (Malizia y Paolasso, 2009).
En la actualidad el Municipio Yerba Buena ocupa una superficie estimada de 38 km2.
De acuerdo con los datos proporcionados por el
INDEC en el año 2001 tenía una población urbana de
50.057 habitantes y se ubica entre los tres núcleos
más pobladas del aglomerado. La convivencia de
viviendas unifamiliares, barrios planificados, UC,
antiguas quintas, asentamientos precarios y VM es
una característica sobresaliente de Yerba Buena. En
esta instancia, y teniendo en cuenta los objetivos
propuestos, para analizar las lógicas de ocupación del
territorio y la fragmentación socio-espacial e
consideran las tipologías habitacionales extremas: las
UC y VM.
Figura 4. Municipio Yerba Buena. 2007
Fuente. Malizia, 2011.
Alta calidad ambiental
El municipio Yerba Buena es el área de contacto del aglomerado GSMT con el pedemonte de la Sierra
San Javier. De acuerdo con Rivas Montes (1998) es uno de los sitios más dinámicos y representativos
de los procesos de cambio de cobertura y uso de la tierra del noroeste argentino, asociados a la
expansión urbana. Se trata de un área que se caracteriza por (Grau, 2005):
 brindar importantes servicios ecológicos al GSMT incluyendo la protección de cuencas,
conservación de la biodiversidad, captación de carbono atmosférico, y provisión ambientes para
actividades turísticas y recreativas;
 un alto valor socio-patrimonial que forma parte de la identidad de la provincia;
 una realidad problemática, puesto que es la interfase entre un área de valor ecológico (sierra de San
Javier) y el borde oeste del GSMT;
 gran presión urbanística por sus valores paisajísticos, que sirve a la ciudad como área de
esparcimiento y por lo tanto de oportunidades comerciales que disparan intereses del mercado
inmobiliario sobre el valor de la tierra e introducen la dimensión económica como otro factor
preponderante en el tema;
 grandes contrastes socio-espaciales expresados mediante la presencia de UC y villas miseria.
Índice de calidad de vida
Yerba Buena posee diversas características socio-espaciales y ambientales que la posicionan entre las
mejores ciudades del aglomerado para vivir (La Gaceta, 02/11/10). Entre dichas características
convendría señalar las amplias dimensiones de sus lotes en relación con sus precios relativamente bajos
-antiguas parcelas de cultivos-; su cercanía a la Sierra San Javier; su clima agradable en comparación
con la ciudad capitalina; y la connotación social que tiene vivir en Yerba Buena -en el imaginario
urbano este municipio es considerado como un lugar privilegiado para vivir-.
Asimismo si se utiliza el Índice de Calidad de Vida -ICV- elaborado por Velázquez (2008), que
procura medir el bienestar de las personas, Yerba Buena aparece como el área con mejor calidad de
vida del aglomerado GSMT9. No obstante es oportuno señalar que las fuentes con las que se elabora el
ICV sólo permiten la desagregación geográfica de la información hasta nivel departamental,
imposibilitando realizar este tipo de análisis a nivel municipal exclusivamente. Sin embargo resulta
pertinente presentar el cuadro 8 en el que se muestra el ICV para el año 1991 y su variación en el año
2001 de los departamentos que componen el GSMT. En la misma puede observarse que el
departamento con mejor calidad de vida en el año 2001 era Yerba Buena y, que a su vez, fue el que
presentó una mayor variación positiva entre ambos periodos.
Cuadro 1. Índice de Calidad de Vida para el GSMT y aumento entre períodos. 1991-2001.
Departamentos
Capital
Año 1991
6,77
Año 2001
7,1
Variación 1991/2001
0,33
Cruz Alta
Lules
Tafí Viejo
5,92
5,84
6,25
6,11
6,02
6,78
0,19
0,18
0,53
Yerba Buena
6,64
7,35
0,71
Fuente. Velázquez, 2008.
Las Urbanizaciones Cerradas y las Villa Miseria
Como ya se dijo, las tipologías residenciales que dan cuenta de las lógicas de ocupación del espacio en
Yerba Buena están representadas por los extremos, en este caso son las UC y VM.
Las Urbanizaciones Cerradas se caracterizan como áreas residenciales cerradas por muros, barreras o
rejas que las separan del espacio público y/o privado. Cuentan con puestos de vigilancia y sistemas de
seguridad -durante las 24 horas- a cargo de agencias privadas que controlan en forma permanente las
entradas y salidas de residentes, visitantes y trabajadores. Sus habitantes pertenecen a los sectores alto
y medio alto de la sociedad, conformando grupos y ambientes bastante homogéneos. Se ubican en la
periferia urbana, próximas a vías de rápida circulación con el fin de facilitar el desplazamiento de sus
residentes. Parte de estos emprendimientos residenciales, en especial los countries,
megaemprendimientos y torres jardín, poseen instalaciones sociales, deportivas y recreativas de uso
común (Svampa, 2001; Janoschka y Glasze, 2003; Borsdorf e Hidalgo, 2004; Vidal Koppmann, 2007).
Estas urbanizaciones son planificadas, construidas y administradas bajo condiciones de sociedad
público-privado -public-private partnership- por parte de empresas inmobiliarias y/o constructoras. No
obstante la paradoja de estas urbanizaciones es que pretenden disminuir y/o eliminar la intervención del
estado en sus regulaciones pero al mismo tiempo ponen énfasis en la regulación privada que rige al
interior de sus límites (Roitman, 2003)10. Los nuevos emprendimientos residenciales, como explica
Mertins (2003/2004), forman parte de la competencia política y administrativa de los municipios que
9
El ICV es un indicador departamental que procura identificar aspectos objetivos y subjetivos del bienestar de las personas,
combinando dimensiones socioeconómicas y ambientales. En la primera se consideran aspectos relacionados con la educación nivel primario y universitario-, salud -tasa de mortalidad infantil y obra social- y vivienda - inodoro de uso exclusivo y
hacinamiento-. La dimensión ambiental, por su parte, tiene en cuenta indicadores relacionados con posibles amenazas y desastres
naturales -sismicidad, tornados, deterioro de suelos- e indicadores relacionados con los atributos del paisaje -viviendas de veraneo
o de fin de semana-. En la elaboración del ICV se establecen pesos diferenciales para cada una de las variables que lo componen
cuya variación es entre cero y diez, reflejando la peor o mejor situación, respectivamente. El ICV utiliza como fuentes de
información el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001, las estadísticas vitales 2000/2002 y los mapas de riesgo
de inundación, sismicidad, riesgos naturales y erosión de suelos en Argentina 1992/1996 (Velázquez, op. cit.).
10
En la provincia de Buenos Aires rigen distintas ordenanzas y decretos provinciales y/o municipales que establecen normas para
el funcionamiento de las UC. Esto es expuesto por Vidal Koppmann (2007) en su tesis doctoral. Al respecto también se puede
consultar Svampa (2001 y 2004) y Janoschka (2003).
los contienen. Sin embargo su planificación -gestión e inversiones públicas - deja de ser competencia
del estado municipal o provincial, y es sustituida por actores privados, pero solamente allí donde la
demanda promete un margen de ganancia. Este proceso implica la privatización del desarrollo urbano
en detrimento del espacio público.
La llegada de las UC al aglomerado GSMT se produjo algunos años después en comparación con su
incorporación a la trama urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires 11. Su difusión implica no sólo
la importación de nuevas formas de habitar la ciudad sino también de nuevos valores y estilos de vida
que se relacionan con la producción de estos espacios urbanos.
La primera UC construida en el aglomerado GSMT fue el country Yerba Buena Golf Country Club en
el año 1978. El mismo se encuentra ubicado hacia el oeste, en los márgenes del MYB. Inicialmente fue
construido como un club de campo, un lugar de descanso, cuyas viviendas funcionaban como
residencia secundaria de las familias más pudientes de la capital tucumana. Sin embargo, hace poco
más de una década comenzó a poblarse de residencias permanentes dejando en el pasado su carácter
eminentemente secundario. El desarrollo exponencial de estos emprendimientos, no obstante, recién se
produjo a partir del año 2000. Vivir en estos emprendimiento se transformó en un símbolo de status
social (El Periódico, 4/12/05). Como expresa Rodríguez Soares (2002:578) “las elites seducidas por la
idea de vivir lejos del caos se desplazan hacia las nuevas urbanizaciones o se encierran en los nuevos
espacios fortificados en el interior de la ciudad”.
Yerba Buena se convirtió, con el correr de los años, en el lugar preferido por desarrolladores y
promotores inmobiliarios para instalar los emprendimientos residenciales privados. Desde la creación
del primer country hasta el año 2007 la construcción de UC fue una tendencia en aumento, durante ese
periodo se edificaron 49 UC12.
En Yerba Buena las UC transitan diversas etapas o fases de desarrollo en el transcurso de su
construcción. Estas etapas reflejan su avance desde el inicio de sus obras hasta su consolidación como
área residencial. La fase 1 se refiere al inicio de la construcción de la UC -preparación del terreno y
construcción del cierre perimetral utilizando algún tipo de dispositivo como muros, rejas o alambrados; la fase 2 incluye a la fase 1 e incorpora la construcción del portal de acceso, la instalación de servicios
básicos -luz, agua y gas, entre otros- y la construcción de las primeras viviendas; la fase 3 alude a la
finalización de la construcción de la UC y a su ocupación. En la actualidad se distinguieron tres tipos
de UC: barrios privados, countries y condominios (Malizia, 2011).
Las Villas Miseria se definen como ocupaciones irregulares desde el punto de vista dominial (Cravino,
2001). Antonio Azuela de la Cueva (1993) las clasifica según: a) producen tramas urbanas irregulares.
Es decir no son barrios amanzanados, sino organizados a partir de intrincados pasillos, donde por lo
general no pueden pasar vehículos, b) responden a la suma de prácticas individuales y diferidas en el
tiempo, a diferencia de otras ocupaciones que son efectuadas planificadamente y en una sola vez, c) las
viviendas son construidas con materiales de desecho. Con el tiempo algunos habitantes construyen sus
casas con materiales más perdurables. Sin embargo, el resultado son siempre viviendas deficitarias, d)
poseen una alta densidad poblacional, en gran medida por los puntos anteriores, e) pueden contar con
una buena localización, con relación a los centros de producción y consumo, en zonas donde
actualmente es escasa la tierra, f) los pobladores las consideraban en sus orígenes un hábitat transitorio
con expectativas de ascenso social, objetivo que difícilmente llega a concretarse para la mayoría de sus
habitantes, g) se componen con trabajadores poco calificados o informales. En sus orígenes su
inserción laboral respondió a la etapa de industrialización sustitutiva de Argentina.
Las VM se caracterizan por el crecimiento urbano informal, con condiciones de urbanización precaria e
incompleta. Su proceso de urbanización empieza con la ocupación de terrenos por parte de sectores
populares sin acceso al suelo por vías formales, que continúa con la delimitación autogestionada de
lotes. Progresivamente avanza en la gestión vecinal de infraestructuras y servicios, acompañado por la
11
12
El primer country en Buenos Aires se creo en el año 1930 y se instaló en las afueras de Capital Federal.
Se estima que en la actualidad esta cifra asciende hasta 65 aproximadamente.
construcción de viviendas precarias. Por último los vecinos -individual o grupalmente- avanzan en la
gestión para la regularización dominial con un paulatino y dificultoso proceso de mejoramiento barrial.
En este tipo de barrios contempla tanto aquellos barrios donde no existe ningún tipo de intervención de
la obra pública, como aquellos que la han recibido pero no implica un cambio cualitativo en su
condición como sector de la ciudad vulnerable (Gómez López, 1976):
Esta caracterización obedece a la necesidad de identificar las VM en el territorio, como sectores
desarticulados de la trama urbana consolidada, con la presencia de todos o algunos de los siguientes
elementos13: vivienda precaria, carencia de equipamiento comunitario, carencia de infraestructura de
servicios, y ocupación de sectores sin condiciones de habitabilidad básica
De esta forma se localizan en el mapa de Yerba Buena las V.M., en la medida en la que cuentan con
estas características. Esto representa el punto de coincidencia que permite comparar los mapas
disponibles de la década de 197014, con los del año 2009 brindados por el Instituto Provincial de
Vivienda y Desarrollo Urbano de Tucumán (Boldrini, 2011).
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Los resultados expresan la conformación urbana de Yerba Buena, tomando como referencia las décadas
de 1970 y 2000, y dando cuenta de una fuerte desigualdad en la producción del suelo urbano.
El cuadro 2 y la figura 5 expresan el crecimiento explosivo de las UC, en relación a las VM.
Cuadro 2. Crecimiento urbano de Yerba Buena.
YERBA BUENA
Área urbana
Urbanizaciones cerradas
Villas miseria
Sup. en ha
Década 1970
Década 2000
551,39 (100%)
58,98 (10,7%)
10,69 (1,94%)
2655,34 (100%)
599,18 (22,56%)
66,11 (2,5%)
Fuente. Malizia, Boldrini, 2011.
Figura 5. Conformación urbana de Yerba Buena 1970-2000.
Fuente. Malizia, Boldrini, 2011.
Según Di Lullo y Giobellina “…estos sectores (socio-económicamente bajos y muy bajos) se caracterizan por la precariedad
de las construcciones y por la falta de una calidad de vida adecuada. La falta de servicios próximos a su vivienda, el costo del
transporte público, sumado a la desconexión de las áreas centrales, implican un doble perjuicio para los sectores populares y a la
vez una mayor dependencia del centro” (Di Lullo, Giobellina, 1996:95)
14
Es el caso de los grupos identificados por Gómez López en el año 1976 que incluye barrios mejorados pero sin articulación
concreta con la trama urbana consolidada. Asimismo incluye barrios del I.P.V.yD.U dirigidos a sectores populares, con escaso
poder adquisitivo por lo que los programas no requieren boletas de sueldo u otros requisitos limitantes.
13
Las lógicas de urbanización
tienen dinámicas contradictorias
tanto al interior del municipio,
como en relación al resto del
aglomerado.
Internamente
presenta diferencias entre la
ciudad producida por UC y por
VM. La figura 6 expone la
disparidad entre estas lógicas, así
como las condiciones de
desigualdad urbana resultantes.
Para comprender finalmente el
rol de Yerba Buena en el
aglomerado, se tienen en cuenta
las
siguientes
variables
analíticas: 1. Las condiciones
naturales, 2. Las condiciones
antrópicas: medidas tomadas
para la regulación del suelo, y 3. Los resultados materializados.
Figura 6. Lógicas de urbanización.
Fuente. Malizia, Boldrini, 2011.
Tabla 3. Variables de la urbanización de Yerba Buena.
NATURALES
Variables
Calidad ambiental
Problemas ambientales
ANTRÓPICAS
Yerba Buena
Tamaños mínimos de lotes
Alta. Fuerte contacto con la Sierra de San Javier.
Bajos. Por sectores tiene terrenos de baja resistencia. Buen mantenimiento y cuidado
ambiental salvo por el crecimiento descontrolado hacia la Sierra.
Los lotes mínimos admitidos por el Código de Planeamiento Urbano de Y.B., son los de
mayor tamaño en relación al resto del aglomerado.
Precio de la tierra
Infraestructura básica
Alta nivel de cobertura
Equipamiento Urbano básico
Alto nivel de cobertura
Equipamiento Urbano de lujo
Crecimiento poblacional (19732008)
RESULTANTES
Alto (el mas alto del aglomerado)
Crecimiento urbano (1973-2008)
Cantidad de Villas Miserias
Cantidad de urbanizaciones
cerradas
Calidad de vida
Densidad
Alto
Ocupa el 3er lugar en cantidad de población, en relación al resto del aglomerado.
Ocupa el 3er lugar en el crecimiento de superficie urbana, en relación al resto del
aglomerado.
Contiene un 2,5% de suelo urbano ocupado por Villas Miseria
Contiene sólo el 8,4% de las villas miseria del aglomerado.*
Contiene un 22,56 de suelo urbano ocupado por Urbanizaciones Cerradas.
Contiene el 66.17% de las urbanizaciones cerradas del aglomerado.*
Mas alto del Aglomerado
El 66.17% de su superficie tiene una densidad de 20 hab/ha, convirtiéndolo en el
municipio de mayor extensión con menor densidad de ocupación.
*Fuente Gómez López, Cuozzo, Boldrini, 2011
Fuente. Malizia, Boldrini, 2011.
1. Naturales: Yerba Buena es un municipio que posee las mejores condiciones naturales del
aglomerado -en buen estado de preservación-. Podría tomarse como ejemplo el caso del río Salí como
otro elemento natural de gran valor ambiental, pero éste se encuentra contaminado, representando por
el contrario un polo de vulnerabilidad urbana. Aún cuando la Sierra San Javier está siendo invadida
progresivamente por la expansión de la ciudad, este conflicto no representa por el momento un factor
disuasivo ante la elección del lugar de residencia.
2. Antrópicas: De acuerdo con el Código de Planeamiento Urbano de Yerba Buena el loteo intensivo,
junto con el elevado precio del suelo en la zona, conducen a la exclusión “programado” de aquellos
sectores de escaso poder adquisitivo. Del mismo modo, la infraestructura y equipamiento tiende a estar
destinada a un determinado sector de la sociedad, los grupos con ingresos elevados. Esta situación
conlleva al encarecimiento de la vida cotidiana en el municipio.
3.Resultados: el crecimiento poblacional y la expansión urbana del Municipio Yerba Buena es uno de
los más elevados del aglomerado. En este caso, esta particularidad responde a una doble condición, el
aumento y predominio de las UC junto con el sostenimiento -sin crecimiento- de las VM durante el
periodo considerado. Ahora bien, si se tiene en cuenta el aglomerado en su conjunto, Yerba Buena
mantiene esta condición. Asimismo la relación entre cantidad de habitantes y superficie ocupada -en
hectáreas- pone de manifiesto la baja densidad poblacional que caracteriza a este municipio.
Para concluir, se podría afirmar que el Municipio Yerba Buena asume un rol de “ciudad exclusiva cerrada-” en el contexto del aglomerado, destinada a los sectores con elevado poder adquisitivo y
excluyente de aquellos grupos con escasos recursos. Los grupos de poder que orientan la expansión urbana
-entre los que se incluyen terratenientes, agencias inmobiliarias y el estado- se valen de ciertas estrategias
como el precio del suelo y la normativa vigente para sostener y profundizar a lo largo de los años esta
situación de desigualdad socio-espacial.
Bibliografía y fuentes
Arizaga, M. C. y A. M. Murgida (2005). La pequeña Australia. La experiencia de las nuevas fronteras de
las urbanizaciones cerradas. En Welch Guerra, M. (editor): Buenos Aires a la deriva. Transformaciones
urbanas recientes. Argentina, Editorial Biblos.
Caillou, M. (1997). Aspectos socio poblacionales del Gran San Miguel de Tucumán y su distribución
espacial en el período 1980-1991. Breves contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos, 12, pp. 3950.
Código de Planeamiento Urbano -ordenanza Nº 613/1994 y ordenanza Nº 1058/2000- de la Municipalidad
de Yerba Buena.
Gómez López, Cuozzo, Boldrini (2011), Expansión urbana, segregación espacial y desigualdades en el
acceso al suelo urbano en el área metropolitana de Tucumán. Argentina. En prensa.
Grau (2010). Ecología de la interfase natural - Urbana. San Javier - Tucumán como modelo de estudio pp.
11-18. En: Grau, HR (ed.), Ecología de una interfase natural urbana. La sierra de San Javier y el Gran San
Miguel de Tucumán. EDUNT, Tucumán.
Mansilla, S. (1997). Crecimiento urbano y marginalización. El caso de San Miguel de Tucumán. Serie
Urbana: Ciudades Intermedias, pp. 61-72.
Natera Rivas, J. J. (2000). Urbanización de la pobreza. Procesos migratorios y formación de periferias de
invasión en una ciudad intermedia argentina. España: Universidad de Málaga.
Paolasso, P. (2004). Los cambios en la distribución espacial de la población en la provincia de Tucumán
durante el siglo XX. Tesis de doctorado. Facultad de Filosofía y Letras. UNT.
Paolasso, Malizia, Longhi (2011) Vulnerabilidad y segregación socio-espacial en el Gran San Miguel de
Tucumán. Tucumán, en prensa.
Descargar