Consultoría para PYMES, EMPRENDEDORES Y ASOCIACIONES

Anuncio
Consultoría para PYMES, EMPRENDEDORES Y ASOCIACIONES
SERVICIO DE ARLERTAS INFORMATIVAS
SECTOR: SUJETOS BENEFICIARIOS DE SUBVENCIONES EN EL PERIODO 20012005
NORMATIVA: SENTENCIA TJCE 06/10/05 ASUNTO C-204/03
RESOLUCION 2/2005 DGT 14/11/05
LEY 37/1992 IVA
OBJETO: CAMBIO NORMAS SOBRE DEDUCCIÓN IVA SOPORTADO EN EL
CASO DE PERCEPCION DE SUBVENCIONES NO VINCULADAS AL PRECIO DE
LAS OPERACIONES
CONTENIDO:
La citada sentencia analiza la validez de las normas españolas incluidas en la Ley del IVA
relativas a la limitación en el derecho a deducir el IVA soportado en las adquisiciones de
bienes y servicios por los empresarios y profesionales como consecuencia de la percepción
por estos de subvenciones. En concreto las dos limitaciones afectadas en mayor medida por
la sentencia son :
-
-
SITUACIÓN ANTERIOR A LA SENTENCIA
Los empresarios y profesionales que reciben subvenciones ( que no están
vinculadas al precio de las operaciones) destinadas a la financiación de sus
actividades empresariales o profesionales deben aplicar la regla de prorrata como
consecuencia de la obtención de dichas subvenciones.
La obtención de una subvención de las llamadas de capital, es decir, las destinadas a
financiar inversiones, determinaba una limitación en el IVA deducible soportado en
la adquisición de los activos fijos subvencionados, limitación consistente en
considerar no deducible la parte de IVA soportado correspondiente al % que
representaba la subvención obtenida sobre el total de la inversión subvencionada.
Quedaban excluidas de estas limitaciones las subvenciones relacionadas en el artículo
104.dos.2º de la LIVA.
A partir de la publicación de la citada sentencia la situación descrita anteriormente varía
pues se eliminan las limitaciones apuntadas anteriormente, no sólo con efectos a partir de la
fecha de la sentencia sino con efectos retroactivos, si bien con las limitaciones que más
adelante citaremos.
Por tanto la situación con respecto al IVA soportado deducible en los supuestos de
obtención de subvenciones no vinculadas al precio de las operaciones realizadas por el
sujeto pasivo queda a modo de resumen en la forma siguiente :
SITUACIÓN A PARTIR DE LA SENTENCIA
A) SUBVENCIONES DE EXPLOTACIÓN
a.1.- Si el empresario o profesional no está sujeto por razón de sus actividades a la
aplicación de la regla de prorrata, las subvenciones obtenidas no determinan la
aplicación de la regla de prorrata.
a.2..- Si el empresario o profesional está sujeto a la aplicación de la regla de prorrata
por las operaciones que realiza, las subvenciones obtenidas se incluirán en el
denominador para el cálculo de la prorrata definitiva.
En todo caso, tanto antes de la sentencia como tras la sentencia, las subvenciones
relacionadas en el artículo 104.dos.2º de la LEY 37/92 LIVA NO SE INCLUYEN NUNCA
EN EL DENOMINADOR DE LA REGLA DE PRORRATA.
 Entre dicha relación se incluyen entre otras las financiadas con cargo al FEOGA (
Proder, Leader..) y las financiadas con cargo al IFOP ( Pesca) y las que financian
actividades de I+D+I.
B) SUBVENCIONES DE CAPITAL
No se limita el derecho a deducción del IVA soportado en la adquisición de inversiones
financiadas con subvenciones como hasta la fecha ( antes de la sentencia no se deducía
directamente la parte de IVA soportado correspondiente al % resultante de dividir la
subvención obtenida entre la inversión subvencionada) . Las normas sobre deducción de
IVA son las mismas que para las subvenciones de explotación, cabiendo la posibilidad, en
el caso del supuesto a.2 de optar por incluir en el denominador la totalidad de la subvención
en el momento de su cobro o prorrateada en 5 años, el del cobro y los 4 siguientes.
Los efectos de la sentencia en el tiempo quedan limitados en la forma siguiente :
-
-
Si se ha dictado liquidación administrativa provisional o definitiva y está ha
devenido firme, no se podrá proceder a regularizar la situación tributaria conforme a
los nuevos criterios establecidos en la sentencia.
Si se ha dictado liquidación administrativa que no ha devenido firme, habrá que
estar a la resolución o sentencia que ponga termino al procedimiento.
En los demás supuestos la regularización sólo podrá solicitarse y realizarse para los
ejercicios no prescritos.
Nuestro despacho procederá durante el mes de Diciembre a examinar todos los expedientes
de los clientes que se puedan ver afectados por esta situación y les comunicará
personalmente el resultado de dicha revisión, procediendo de acuerdo con el cliente en su
caso a realizar las gestiones procedentes ante la Hacienda Pública.
Descargar