5. taller sidap - Paramos de Colombia

Anuncio
Programa para el manejo sostenible y restauración de ecosistemas de Alta
Montaña Colombiana
Taller Páramos Antioquia
Medellín, Noviembre 25 y 26 de 2008
MAVDT- Colegio Verde de Villa de Leyva
INTRODUCCION
El taller de páramos en Antioquia se realizó los días 25 y 26 de noviembre de 2008, con la
participación de 28 representantes de diferentes sectores e instituciones relacionadas con
la conservación y aprovechamiento sostenible de los bienes y servicios que ofrecen los
ecosistemas de Páramo y el acompañamiento de un delegado de la Unidad de
Ecosistemas del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
El taller se desarrolló siguiendo la metodología sugerida por el Colegio Verde de Villa de
Leiva; se tiene como productos un directorio de la “gente del Páramo”, de los páramos
que cuentan con EEAP y PMAP y de los proyectos que desde 2002 hasta la fecha se han
desarrollado en torno a los páramos de Antioquia.
Así mismo se obtuvo las
observaciones que los asistentes al taller realizan al Programa Nacional de Páramos, a la
norma que los regula y recomendaciones en general para avanzar en la conservación de
los páramos del Departamento.
Aunque el taller se concibió para los páramos de la cordillera occidental que son Complejo
Paramillo, Complejo Frontino-Urrao, Complejo Citará y Complejo Tatamá, se incluye en
este informe el resultado de los páramos de Sonsón y Belmira, dada la importancia que
tienen para el departamento de Antioquia y la participación de muchos de sus actores en
taller.
En general se considera que existe mucha motivación de las instituciones, de las
comunidades, de las ONG, de las Universidades y de los estudiantes para que los
páramos de Antioquia se conserven y se restauren en aquellas áreas que han sido
degradadas. Los principales comentarios realizados en el taller se enfocan a que
cualquier proceso que se adelante o cualquier norma o política que se establezca debe
diseñarse de forma participativa y concertada con los diferentes actores sociales que
viven o ejercen influencia en éstas áreas, ya que son ellos quienes conocen de cerca las
potencialidades, los problemas pero también la forma de solucionarlos o contribuir a un
aprovechamiento sostenible.
Programa para el manejo sostenible y restauración de ecosistemas de Alta Montaña
Colombiana
Taller Páramos Antioquia
Medellín, Noviembre 25 y 26
Día 25 de noviembre
8:00 - Bienvenida. Dr. Luis Alfonso Escobar. Director CORANTIOQUIA
8:15 - Presentación participantes
8:45 - Presentación MAVDT. Dr. Ricardo Agudelo. Dirección Ecosistemas
9:15 - Convenio MAVDT- Colegio Verde Villa de Leyva. Dr. Francisco Canal
9:30 - Visión General de los Páramos en Antioquia. Dr. Raúl Cáceres.
10:00 - Refrigerio
10:30 - Metodología del evento. Dr. Francisco Canal
10:45 - Taller 1. Actores del Páramo
12:30 - Almuerzo ofrecido por los organizadores del evento
2:00 - Estado del arte de Páramos de Antioquia. Profesor Norberto Parra.
2:30 - Taller 2. Programa Nacional de Páramos.
4:15 - Refrigerio
4:30 - Taller 3. Implementación de normas
Día 26 de noviembre
Hora 8:00 a.m. – 1:00 p.m.
8:00 -Taller 4. Experiencias, proyectos y acciones y su relación con la aplicación de la
política y las normas. Presentaciones Participantes
11:00 - Taller 5. Conclusiones y recomendaciones
12:30 - Almuerzo ofrecido por los organizadores del evento y finalización del taller.
DESARROLLO DE LA AGENDA
PRIMER DIA, 25 DE NOVIEMBRE DE 2008

Bienvenida. Dr. Luis Alfonso Escobar, director general de Corantioquia.
En representación del Director, da la bienvenida a los participantes el Dr. José
Didier Zapata, asesor de la dirección, quien agradece la respuesta a la
convocatoria realizada y resalta la importancia de este tipo de eventos, por
tratarse de temas tan sensibles como los páramos y la importancia de estos en los
ecosistemas de Antioquia. Agradece al Dr. Ricardo Agudelo de la Unidad de
Ecosistemas del MAVDT y al Dr. Francisco Canal, quien representa a la
Corporación Centro Verde Villa de Leyva por la oportunidad de congregar a los
diferentes actores claves a dialogar sobre la política y la norma para e manejo de
los páramos en el departamento de Antioquia.

Presentación participantes
Al taller asistieron 28 personas que directamente desarrollan trabajo en los
páramos de Antioquia: delegados de las instituciones, de las universidades, de las
ONG, de los estudiantes y de las comunidades quienes expresaron su expectativa
por los resultados del taller como también del trabajo futuro.

Presentación MAVDT. Dr. Ricardo Agudelo. Dirección Ecosistemas
El Dr. Ricardo Agudelo centra su presentación en la “Gestión para la Conservación,
Restauración y Manejo Sostenible de los Ecosistemas de Páramo y Humedales e
Interacción Con Procesos Regionales, centra su presentación en el marco de gestión,
marco legal, gestión actual, agendas interministeriales, propuesta de interacción con
procesos regionales, ruta para la interacción, propuesta metodológica para abordar el
análisis del Programa Nacional de Páramos y su normatividad.
A continuación el contenido de la presentación del Dr. Agudelo:
ECOSISTEMAS DE PÁRAMO Y HUMEDALES
•
•
•
•
•
•
•
Aunque solo ocupan el 2% de la superficie continental (2.000.000 Ha) resultan
vitales para mantener la estabilidad de los ciclos climático e hidrológico del país.
Importancia en los procesos de regulación hídrica abastecimiento de acueductos,
recarga acuíferos -constituyen el nacimiento de los principales ríos del país.
Alta Biodiversidad y Endemismos.
Determinantes en procesos de desarrollo socioeconómico.
5 sectores (Cordillera oriental, C Central, C Occidental, Nariño-Putumayo y
SNSM),
15 distritos (PERIJA, Santanderes, Boyacá, Cundinamarca, Picachos, Miraflores,
Belmira, Viejo Caldas – Tolima, Valles Tolima, Macizo Colombiano, NariñoPutumayo, paramillo, Frontino – Tatamá, Duende Cerro plateado, y Santa marta
34 complejos Paramunos.
•
•
•
•
•
300 unidades zonales y azonales.
CGSM
Ecorregión Mojana.
Humedales Alto andinos.
Llanos Orientales, Orinoquía, Amazonía.
MARCO DE GESTION
•
Plan Nacional de Desarrollo ( Ley 1157 de 2007):
Capítulo “Una Gestión Ambiental y del Riesgo que Promueva el Desarrollo
Sostenible”, indica que para el cumplimiento de los objetivos trazados en dicha
materia, es necesario: “Desarrollar disposiciones que aseguren prioritariamente la
protección de ecosistemas estratégicos para la conservación, regulación y
utilización del recurso hídrico, de forma tal que se garantice el abastecimiento a
mediano y largo plazo para consumo humano y para las actividades económicas”.
•
Política Nacional de Biodiversidad
•
Programa Nacional para el Manejo Sostenible y Restauración de
Ecosistemas de Alta Montaña Colombiana: Páramos:
»
»
»
»
•
Generación de conocimiento y socialización de información de la ecología, la
diversidad biológica y el contexto cultural de los ecosistemas de páramo.
Planificación ambiental del territorio como factor básico para avanzar hacia el
manejo ecosistémico sostenible
Restauración ecológica en ecosistemas de páramo
Identificación, evaluación e implementación de alternativas de manejo y uso
sostenible en ecosistemas de páramo.
Política Nacional de Humedales
MARCO LEGAL
Constitución Nacional:
Contempla que es deber del estado proteger la diversidad e integridad del ambiente,
conservar las áreas de especial importancia ecológica…Título II, capitulo 3, Art 79). El
Estado planificara el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar
su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Art 80.
Ley 99 de 1993
Las zonas de páramo, subpáramo, los nacimientos de agua y las zonas de recarga de
acuíferos serán objeto de protección especial. Art 1, Numeral 4
Resoluciones
• 0769 del 5 de agosto de 2002
Disposiciones para contribuir a la protección, conservación y sostenibilidad de
páramos.
• 0839 del 1 de agosto de 2003
Términos elaboración EEAP y PMA páramos.
• 1128 del 2006
Faculta a las autoridades ambientales para aprobación de EEAP y PMA de páramos.
Ley 357 de 1997. El país se suscribe a la convención Ramsar.
Resolución 0196 del 2006. Guía técnica para la formulación de Planes de Manejo de
Humedales.
Resolución 157 de 2004 Sobre uso sostenible,, conservación y manejo de humedales
con base en las disposiciones de la convención sobre humedales de importancia
internacional Ramsar
GESTION ACTUAL FRENTE A PARAMOS Y HUMEDALES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Evaluación de la aplicación, aplicabilidad y funcionalidad del Programa Nacional
para el Manejo Sostenible y Restauración de Ecosistemas de Alta Montaña
Colombiana: Páramos: así como de la normatividad conexa.
Apoyar el establecimiento de Estudios de Estado Actual y Planes de Manejo de
Páramos:
• Paramos de Telecom, Merchán, Tablazo en Cundinamarca y
Boyacá
• Páramo de Paja Blanca y Ovejas en Nariño
• Paramos del Norte de Caldas y Oriente Antioqueño
Acompañamiento a Comisión Conjunta Páramo de Rabanal.
Apoyo a través del Proyecto Páramo Andino a la planificación de los Paramos
Belmira (Antioquia), El Duende (Valle del Cauca – Choco), Chiles (Nariño), y
Rabanal (Boyacá, - Cundinamarca).
Designación de nuevos Sitios Ramsar. Estrella Fluvial del Inírida.
Evaluación del estado actual de los sitios designados (CGSM, Laguna del Otún,
Laguna de la Cocha, Sistema Lacustre Chingaza, Delta del Río Baudó.
Apoyo a la Formulación de Planes de Manejo de humedales, en jurisdicción de
CORMACARENA, CODECHOCO, CORPAMAG (Zarate, Malibú y Veladero)
CORPOGUAJIRA (El Salado).
Guía técnica para la delimitación y restauración de humedales. (Taller Nacional)
Seguimiento y acompañamiento técnico en los procesos financiados por FCA y
FNR.
Estrategia Regional para humedales alto andinos Argentina, Perú, Bolivia,
Ecuador, Venezuela y Colombia)
Evaluación temática para la Posible formulación CONPES CGSM.
Promover interacción con iniciativas regionales de conservación: SIRAP Eje
Cafetero, SINAP Noroccidente, GTP Boyacá, Plan de Acción en Biodiversidad de
Nariño, Corredor Nevados – Florencia – Sonsón.
AGENDAS INTERMINISTERIALES
•
Ministerio de Agricultura: Agricultura en Páramo,
FINAGRO, Guía Ambiental para el manejo de papa.
•
Ministerio de Minas y Energía: Ajuste Código Minero, Minería en Páramo –
Reservas Mineras, Producción más limpia, Guía Minero Ambiental, Política para
manejo de mercurio, Formular el documento CONPES de la política sectorial minera
conforme con el Plan Nacional de Desarrollo Minero 2007 – 2010; Implementar bajo
la coordinación del MAVDT (IDEAM), el Registro Único Ambiental (RUA) para el
sector minero.
Ministerio de Defensa: Capacitación/formación; Manejo de ecosistemas de
páramo.
•
Circular reglamentaria P-34
PROPUESTA DE INTERACCIÓN CON PROCESOS REGIONALES
Objetivos
Interacción de MAVDT con las Regiones y los procesos e iniciativas regionales de
Conservación, restauración y Manejo Sostenible de Ecosistemas de páramo y
Humedales.
• Evaluar y analizar la aplicación, aplicabilidad y funcionalidad del Programa Nacional
de Páramos y la normatividad conexa.
• Surgimiento
de recomendaciones: Programa, Normatividad, articulación de
instrumentos de planificación.
• Dinamización la temática de los Páramos y Humedales al interior de los procesos
regionales.
• Consolidación de una estrategia Nacional ligada a las realidades locales y
regionales.
Objetivos
• Interacción de MAVDT con las Regiones y los procesos e iniciativas regionales de
Conservación, restauración y Manejo Sostenible de Ecosistemas de páramo y
Humedales.
• Evaluar y analizar la aplicación, aplicabilidad y funcionalidad del Programa Nacional
de Páramos y la normatividad conexa.
• Surgimiento
de recomendaciones: Programa, Normatividad, articulación de
instrumentos de planificación.
• Dinamización la temática de los Páramos y Humedales al interior de los procesos
regionales.
• Consolidación de una estrategia Nacional ligada a las realidades locales y
regionales.
•
RUTA PARA LA INTERACCION
•
•
•
•
Identificación y priorización de procesos regionales.
Acercamiento a las dinámicas y actores regionales, estableciendo las bases para
la interacción
Análisis de la aplicación, aplicabilidad y funcionalidad del Programa Nacional y la
normatividad Conexa a través de espacios locales y regionales.
Identificación de elementos de articulación y formulación de agenda de trabajo
conjunta, con compromisos responsabilidades y acciones específicas
•
Definición de los mecanismos permanentes de interacción del MAVDT con los
procesos en marcha y con nuevas iniciativas
PROPUESTA METODOLOGICA PARA ABORDAR EL ANALISIS DEL PROGRAMA
NACIONAL Y NORMATIVIDAD
La propuesta del Ministerio es que se aborde por sectores y por procesos regionales
como se muestra en el siguiente cuadro, Nariño corresponde al sector Nariño-Putumayo y
los procesos regionales relevantes son: SIRAP Macizo, Páramos de la Vertiente Andino
amazónica, Plan de Acción en Biodiversidad para el Departamento de Nariño.
Sector
Proceso Regionales
SNSM
SIRAP Caribe, Consejo Ambiental de la Sierra,
Instancia de Autoridades Indígenas
Cordillera
Occidental
SIRAP Cordillera Occidental, SINAP Noroccidente
Cordillera
Central
SIRAP Eje Cafetero, SINAP Noroccidente, Corredor
NFS, SIRAP Macizo
Cordillera
Oriental
GTP de Boyacá, SIRAP Caribe (Perijá), Corredor
Sumapaz – Guerrero, GENOR, SIRAP Macizo,
Corredor Transandino amazónico
Nariño Putumayo
SIRAP Macizo, Vertiente Andino amazónica, Plan
de Acción en Bd Nariño.
Propuesta Metodológica para abordar análisis del
Programa Nacional y Normatividad
Base de Análisis
Aspectos a valorar
Programa Nacional para el Manejo
Sostenible y Restauración de Ecosistemas
de Alta Montaña Colombiano: Paramos
Subprogramas
Instrumentación
Normatividad: Resoluciones 0839 de
2003, 1128 de 2006
Estado de Avance en Aplicación.
Valoración de su aplicabilidad
Valoración de su funcionalidad en
razón de conservación
Esquema
Recopilación de la memoria
Análisis del Programa
Análisis de la normatividad
Surgimiento de recomendaciones
: Resoluciones 0839 de 2003, 1128 de 2006

Convenio MAVDT- Corporación Centro Verde Villa de Leyva. Francisco
Canal
El Doctor Francisco Canal, explica el convenio suscrito entre el Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y la Corporación Centro Verde de
Villa de Leyva, cuyo objeto es
Promover la cooperación científica y
tecnológica, con el propósito de identificar los avances en el proceso de
implementación del Programa Nacional de Páramos y la apropiación e
implementación del marco normativo sobre la materia a nivel regional, para dar
lineamientos y elementos de prioridad para la planeación ambiental del
territorio.
Se aclara que se reconoce los estudios informes proyectos y programas que el
país ha desarrollado durante muchos años en los ecosistemas de páramos y
que se descarta de antemano cualquier intento de evaluar la labor de las
Corporaciones Autónomas Regionales, institutos de investigación, entidades
públicas, ONGs y particulares que se han vinculado al tema de páramos. Por el
contrario, desde ya anunciamos nuestra admiración y respeto por aquellos que
aportan a una tarea inaplazable por el carácter fundamental que la cobija, en
cuanto tiene que ver con la preservación del medio ambiente y la vida
Los objetivos específicos son:
»
Confirmar los actores institucionales que adelantan acciones en torno a la
implementación de Programa Nacional de Páramos a nivel regional y local,
de acuerdo con el sistema de clasificación de sectores, distritos y páramos
utilizado en el Atlas de Páramos de Colombia, con personas de contacto y
direcciones.
»
Generar un documento con factores facilitadores y obstaculizadores en el
proceso de implementación del Programa Nacional de Páramos y del
marco normativo sobre el tema de páramos.
»
Realizar un Diagnóstico ó estado del arte del proceso de implementación
de las resoluciones y otras normas legales en materia de páramos, a nivel
regional y local.
»
Analizar los planes existentes de manejo de páramos grado de aplicación y
efectividad
»
Generar unos lineamientos y directrices de priorización para el accionar de
la Dirección de Ecosistemas del MAVDT para apoyar la implementación del
Programa Nacional de Páramos.
Así mismo explica la metodología del trabajo para desarrollar el convenio, las
fases y actores instituciones que intervienen.

Sistema Regional de Áreas Protegidas de Antioquia. Una Estrategia de Gestión
y Ordenamiento del Territorio.. Raúl Cáceres. Coordinador
Con el propósito de tener un contexto general sobre el sistema de áreas protegidas
en al departamento de Antioquia, el coordinador del sistema presenta un
panorama general del estado del arte y la forma como se circunscriben los
páramos en la áreas protegidas. (Ver anexo presentaciones)

Metodología Taller. Francisco Canal
El Dr. Canal explica como se desarrollarán los talleres y que busca cada uno de
ellos así:
Taller 1. Actores del Páramo. Encuesta individual, busca complementar el
directorio de la “Gente del Páramo”, de las instituciones y de los proyectos
desarrollados y en curso desde 2002., para lo cual se aplicarán los formatos 1, 2 y
3 según se enuncian a continuación:
»
»
»
Aplicación Formato 1. Gente del Páramo. Complejos Paramillo, Frontino-Urrao,
Citará, Tatamá, Belmira y Sonson
Aplicación Formato 2. Organizaciones de los Distritos de Páramos, complejos
Paramillo, Frontino-Urrao, Citará y Tatamá, Belmira y Sonson
Aplicación Formato 3. Proyectos realizados entre 2002 – 2008
Ver formatos aplicados anexos
Taller 2. Prioridades regionales del Programa Nacional de Páramos. Encuesta
individual y agregada por grupos
» Aplicación Formato 4.
» Plenaria
Taller 3. Implementación de normas. Encuesta individual y agregada por grupos
» Aplicación Formato 5
» Plenaria
Taller 4. Experiencias, proyectos y acciones y su relación con la aplicación
de la política y las normas. Presentaciones Participantes
Taller 5.Conclusiones y Recomendaciones
» Aplicación Formato 6
» Plenaria
DESARROLLO DE LOS TALLERES
Formato 1. Actores del Páramo
En el anexo 1, se registran para las diferentes zonas del Departamento las
personas que trabajan en relación con los páramos, se destacan líderes
comunitarios, líderes indígenas, docentes de instituciones educativas, propietarios
de reservas privadas de la sociedad civil, integrantes de ONG, integrantes de
juntas de acción comunal entre otros.
Formato 2. Instituciones del Distrito de Páramos
En el anexo 2 se registran las principales organizaciones que los asistentes
reportan trabajan en Páramos en las diferentes regiones del Departamento, se
mencionan entre otras instituciones públicas como Alcaldías, Corporaciones de
Antioquia, Parques Nacionales, Universidades, ONG, redes de reservas de la
sociedad civil.
Formato 3. Proyectos que los asistentes reportan desarrollados en torno a
los páramos.
En el anexo 3 se registran los principales proyectos que los asistentes reportan
sobre los correspondientes páramos del sector de las cordilleras occidental y
central del Departamento de Antioquia.
Taller 2
Implementación del Programa Nacional de Páramos
Se aplica el formato 4 consistente en la valoración de la importancia de los
programa y metas de los subprogramas para los páramos de Antioquia así como la
valoración de prioridades y de las dificultades mostrando los siguientes resultados.
Ver anexo 4
Los asistentes se organizan en grupos según el sector a que representan así
Comunidades
ONG
Universidades
Instituciones
Programa Nacional de Paramos
La mayoría de los asistentes no conocen el programa nacional de páramos y los
funcionarios de las autoridades ambientales reconocen un mejor conocimiento de
la normatividad existente.

Con relación a la priorización de los Subprogramas del PNP tenemos que
las instituciones y ONG priorizan la restauración y las universidades el
manejo y uso




Con relación a las metas del subprograma conocimiento el tema de la
definición de la línea base y de estandarización de la información tiene
mayor importancia para los diferentes actores.
En cuanto al subprograma de Planificación la ampliación de cobertura y la
inclusión de la gestión integral del riesgo en los POT tiene para los actores
mayor importancia.
Con respecto al subprograma de restauración la tendencia generala es la
necesidad de la restauración en sí misma de los páramos y la realización
de investigaciones participativas.
Por último con relación al programa de manejo y uso las instituciones,
universidades y ONG priorizan la evaluación de experiencias comunitari
Los comentarios generales que realizan están encaminados a sugerir:
Mayor concertación en los procesos de formulación, seguimiento y evaluación del
programa nacional de páramos con la participación de todos los actores presentes
en la región.
Garantizar una continuidad del proceso dado el creciente deterioro de los páramos
en Antioquia.
Propender por recursos financieros ciertos y permanentes para estos ecosistemas
buscando fuentes fijas de financiamiento.
Diseño de una estrategia clara de comunicación y divulgación del Programa
Nacional de Páramos, la normatividad, la fuentes financieras, los proyectos y los
actores vinculados al proceso.
Garantizar la participación de las comunidades y actores presentes en las zonas
de páramos a través del reconocimiento del pago por bienes y servicios
ambientales.
Igualmente se comenta que existen muchos procesos de planificación
dependiendo de las normas nacionales, departamentales o locales o si incluyen
territorios colectivos, por lo cual se considera indispensable que exista una
articulación de los diferentes instrumentos de planificación, de las políticas, normas
y de las instituciones que de una u otra manera se encuentran vinculadas con
procesos relativos a los páramos o sus zonas de influencia, se logran más y
mejores resultados si se obra de manera conjunta a que cada quien ejecute de
manera independiente de acuerdo a sus competencias y necesidades.
Otro de los elementos claves, resultado del taller es que estos procesos además
deben ser divulgados en los diferentes niveles institucionales, comunitarios para
que todos conozcan de su importancia y acciones que se están desarrollando, la
divulgación es un complemento importante para que exista la suficiente
apropiación por parte de todos los actores y comunidad en general. Otro
componente que se ha considerado relevante es la educación, la única manera de
garantizar que los procesos que empiezan o en curso sobre la conservación y uso
sostenible de los páramos tengan continuidad en el tiempo es formando a las
generaciones del futuro, por esto se considera que la educación que se imparte en
debe ser contextualizada, enfocada y referida al territorio, al entorno, a la riqueza
que los diferentes ecosistemas ofrecen, al cuidado y protección ambiental y debe
iniciar desde los primeros años escolares y continuar en la educación secundaria,
tecnológica, universitaria y post universitaria, es decir la formación debe ser
permanente en toda la vida de las personas.
De otra parte estos procesos deben ir acompañados de una estrategia financiera
que permita la formulación y la ejecución de los planes de manejo, de los
proyectos y de las diferentes acciones que éstos contemplen.
Las principales prioridades para los actores de páramos de Antioquia se
concentran en los programas de ordenamiento territorial, la conservación y
preservación de cuencas, la conservación de bosques y reforestación, la
restauración del medio ambiente , el programa de conservación de la biodiversidad
y los programas de promoción a la investigación educación y capacitación.
Estudio del estado actual de los paramos
Las Corporaciones Autónomas Regionales reconocen que no se tiene el Estudio
sobre el Estado Actual de los Páramos tal como lo propone la resolución 839 de
2003 ya que existen muchas limitaciones de disponibilidad de la información y
restricciones económicas y hay un relativo avance en la formulación y ejecución
de los planes de manejo de páramos
Prioridades en la región.
Los asistentes califican la importancia de las prioridades con relación a los
páramos de su región de la siguiente forma:¿Qué prioridades de la usted a los
siguientes puntos? Califique de 1 a 5 según la importancia, siendo 1 el más
importante y 5 el menos importante.
TEMAS
Programa de
Ordenamiento
Territorial.
Programa de
Saneamiento
Ambiental.
Programa de
Apoyo a los
Pueblos Indígenas.
Programa de
Conservación de la
Biodiversidad
Programa de
Manejo Sostenible
a Integral de la
vegetación nativa.
Programa de
incentivos a los
oficios tradicionales
y artesanía.
Programa de
Fomento a la
tecnología.
INSTITUCIONES UNIVERSIDADES
ONG's
COMUNIDADES
1
2
1
1
5
3
5
1
2
3
2
5
1
2
1
1
1
3
1
1
3
4
3
2
4
2
4
1
Programa de
Promoción a la
investigación.
Programa de
Educación y
Capacitación.
Programa de
Clasificación de
Tierras y
saneamiento
predial.
Programa de
Reducción de
Índices de erosión.
Construcción y
mantenimiento de
carreteras,
caminos
secundarios y
aquellos de interés
de las
comunidades
locales y los
gobiernos
municipales.
Empleo y
programas
productivos
Electrificación
Rural.
Infraestructura de
riego y apoyo a la
producción.
Conservación y
preservación de
cuencas
Conservación de
bosques y
reforestación
Restauración del
medio ambiente.
Promoción de
ecoturismo.
1
1
1
2
1
1
1
1
1
4
1
1
1
3
1
4
4
4
4
1
4
4
2
1
2
5
2
4
5
4
5
2
1
1
1
3
1
3
1
3
1
2
1
3
3
3
3
3
Dificultades para la implementación de la normatividad del Plan Nacional de
Páramos
Los grupos de trabajo califican las dificultades y sugieren una serie de medidas para
enfrentar las mismas tal como se refleja en los siguientes cuadros:
¿Qué dificultades ve usted para la implementación de la normatividad del Plan
Nacional de Páramos? Califique de 1 a 5 según la importancia, siendo 1 el más
importante y el 5 el menos importante.
TEMAS
La falta de
INSTITUCIONES UNIVERSIDADES
2
1
ONG'S
COMUNIDADES
2
1
conocimiento de
los derechos
ciudadanos
Los conflictos
entre los bienes
públicos y
privados
La falta de
confianza en las
instituciones
La capacidad
limitada del Estado
para la vigilancia,
el cumplimiento y
la sanción
La falta de
incentivos claros
que motiven a la
comunidad
El dilema entre el
interés colectivo y
el individual
La complejidad de
las normas
La apatía de las
instituciones
públicas
La falta de
coordinación
interinstitucional
1
2
1
2
2
1
2
1
2
2
2
1
3
3
3
1
1
2
1
1
1
3
1
2
4
3
4
2
1
3
1
3
Cómo se puede enfrentar estas dificultades?
TEMAS
La falta de
conocimiento de los
derechos
ciudadanos
INSTITUCIONES UNIVERSIDADES
Comunicación,
capacitación,
Socializar,
educación
acciones
general a toda la comunales
comunidad
Normatividad
Los conflictos entre
efectiva,
los bienes públicos y
adquisición de
privados
predios
Dar a conocer las
normas
constitucionales
ONG's
COMUNIDADES
Capacitación,
talleres de
educación
Educación de
niños, jóvenes y
adultos
Hacer efectiva
la
normatividad,
adquisición de
predios
Buscar apoyo de
autoridades
competentes
El Estado debe
generar
confianza,
mostrar con
acciones
Presencia
institucional,
mejoramiento
continuo de la
calidad y
eficiencia de
las
instituciones
del Estado
Que la comunidad
tenga mayor
conocimiento.
Dejar hacer
Campañas de
educación
Presencia
institucional,
mejoramiento
continuo de la
calidad y
eficiencia de
las
instituciones
del Estado
Que la comunidad
sea quien vigile y
haga cumplir y
sansionar
Más de
formación y
procesos, no
paternalismos.
La falta de incentivos Generar
claros que motiven a eficientemente
la comunidad
incentivos y
estímulos a las
comunidades
que explotan el
recurso
Apropiar a la
comunidad del
valor de su
recurso
ambiental.
Incentivos
forestales
Identificación
Más incentivos
participativa de los
de formación y
posibles
procesos no
incentivos a
paternales
aplicar
El dilema entre el
interés colectivo y el
individual
Fomento y
respeto por las
decisiones
colectivas sobre
las individuales
Presencia
La falta de confianza
institucional,
en las instituciones
institucionalidad
La capacidad
limitada del Estado
para la vigilancia, el
cumplimiento y la
sanción
La complejidad de
las normas
Cumplir
normatividad,
presencia
institucinal
Educación y
capacitación
Claridad
normativa
La apatía de las
Responsabilidad
instituciones públicas
Con diálogo,
organización y
trabajo de la
comunidad con
apoyo de las
instituciones
Eliminar el
favorecimiento
de la ley ante
el
constituyente.
Bien común
Redactar de forma
más sencilla y con
divulgación a la
comunidad
Mejoramiento y
capacitación
de las
instituciones y
sus
funcionarios
Que las
instituciones
conversen entre
ellas y lleguen a
acuerdos
La falta de
coordinación
interinstitucional
Alianza
estratégica
Hacer convenios,
compartir tareas,
compartir logros.
Reconocer las
labores de cada
una de ellas
Observaciones a la norma
Los principales comentarios que realizan son los siguientes:







Las normas, al igual que el PNP, los proyectos y demás acciones que se
pretendan desarrollar, deben ser concertadas con las comunidades y demás
actores sociales ya que son ellos los que tienen conocimiento real de las áreas
de Páramo
Se considera que los planes de manejo de los páramos, así como las normas
que los sustentan, deben estar articulados con los procesos de planificación
existentes en la región
Articulación entre los procesos de formulación de los planes de manejo de los
páramos con los trabajos de investigación que realizan los centros educativos
Se señala que la información sobre la línea base de los páramos es difícil de
concretar dada la dificultad para acceder a ella, su dispersión y falta de
homologación.
De igual manera se debe tener en cuenta que en las áreas de páramo
generalmente existen grupos armados que dificultan el trabajo tanto de
formulación como de ejecución de los planes.
Buscar los mecanismos que permitan darles continuidad ante los cambios de
administraciones municipales
La norma establece los contenidos para la formulación del plan de manejo
referido solo al área de páramos y no contempla los alrededores del páramo,
los bosques y ecosistemas aledaños, la norma los dejó por fuera y esto los
vuelve más vulnerables para la explotación e intervención.
SEGUNDO DIA, 26 DE NOVIEMBRE DE 2008

PRESENTACIONES EXPERIENCIAS TRABAJO EN PARAMOS
Se realizaron diez presentaciones sobre el trabajo en concreto que se está
desarrollando en torno a los páramos de Antioquia, los contenidos de cada una
se encuentran en medio magnético adjunto.
Estas presentaciones fueron:


Proyecto de fortalecimiento da la red de reservas de conservación campesina
de la zona páramo del sur oriente antioqueño. Intecambio de experiencias
campesinas. PRISER
Organización caminera de Antioquia








( Diptera Podominae) del Pleniglacial Colombiano. Páramo de Frontino
Antioquia
Apuntes y experiencias sobre la vulnerabilidad en tres ecosistemas paramunos
del noroccidente antioqueño
El Páramo de Sonson, Argelia y Nariño
El Sistema Departamental de Áreas Protegidas y los Páramos de Antioquia
EPM. Cuencas de los Ríos Grande y Chico
Centro piloto de Belmira de sistemas productivos en Páramos
Visión de los Páramos en Antioquia
El Páramo de Belmira
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Las principales conclusiones y recomendaciones sugeridas por los
participantes en el taller son las siguientes:















Gestión de las autoridades ambientales con los municipios para la real
aplicación del presupuesto de destinación específica para la compra de tierras
y conservación de los páramos como parte de las cuencas abastecedoras de
acueductos.
Coordinación interinstitucional e intersectorial para la gestión, protección,
restauración y manejo del los ecosistemas de páramos.
Avanzar en la investigación y conocimiento aplicado de la biodiversidad para la
solución de problemas de salud y la producción de bienes y servicios.
Implementar estrategias de educación, comunicación y participación
comunitaria de las comunidades asentadas en áreas amortiguadoras de
páramos para que propicien y gestionen alternativas de producción sostenibles
y de bajo impacto.
Fomentar y apoyar la investigación básica.
Iniciar en el país los estudios de cambios climáticos a partir de las
exploraciones de los sistemas paramunos, ya que en estos se preservan
historias climáticas desde el pleniglacial en Colombia.
Incluir el páramo del sol al Sistema de Parques Nacionales, es una de las
estrellas hídricas más importante que tiene la cordillera occidental y es
abastecedor del recurso agua para más de dos millones de personas y es
potencial para abastece parte de la población del Cañón del Cauca.
Fortalecer al sistema regional de áreas protegidas de Antioquia en el tema de
páramos.
Realización de talleres para despertar responsabilidad social empresarial con
los sectores de energía, acueducto, minería y lechería (Colanta).
Crear un mecanismo de renta presuntiva para desestimular expansión
ganadera extensiva de altura.
Crear el fondo para la sostenibilidad de los páramos de Antioquia.
Replicar este taller continuamente por todo el país ya que es una experiencia
valiosa, buscando conformar una gran red ambiental a nivel nacional y regional
en torno a los páramos.
Generar alternativas económico-productivas a las comunidades que los
habitan.
Apoyo a la sociedad civil organizada que está apoyando estos ecosistemas.
Visibilización de las áreas protegidas y los páramos en los planes de desarrollo
nacional, regional y local.



























Reactivar los Grupos de Trabajo de Páramos GTP como mecanismo de
concertación y cooperación entre CARS, instituciones y ONG’s.
Mayor difusión de la Política Nacional de Páramos.
Elevar a la condición de área protegida los ecosistemas de páramos. Incluirlos
como áreas donde se restrinja la actividad minera.
Que las ONG’s vinculadas en dichos programas puedan tener un recurso
económico estable para que puedan accionar de manera pertinente y continua
con el proceso.
Trabajar sobre una construcción de visión de territorio.
Crear leyes más equitativas sin que las comunidades que se encuentren
asentadas sufran el rigor de éstas y puedan mejorar la calidad de vida y ala vz
aprendan a cuidar estos ecosistemas estratégicos.
Crear leyes concertadas con el Ministerio de Minas y Energías sobre la
explotación minera en las zonas paramunas.
Revisión en las Secretaría Departamentales de los títulos mineros.
Recursos para grupos Guardabosques.
Se debe involucrar al sector académico masivamente par que aporte y
direccione desde su punto de vista la normatividad que va en pro de la
conservación de los páramos
Establecer convenios de apoyo a las entidades académicas para generar y
compilar el conocimiento en materia de diversidad de los páramos, ya que este
sigue siendo disperso e insuficiente y es las base para generar políticas.
Se debe abordar la normatividad actual en cuanto a colecciones biológicas ya
que ésta en la actualidad frena los pocos esfuerzos académicos que se están
realizando.
Verdadera aplicación de la normatividad ambiental sobre la legislación del
bosque andino y del páramo.
Ejecución real de la ley ambiental sobre la actividad ganadera y forestal
(monocultivos de pino y ciprés).
Determinar la prioridad de explotación: es minería o es ambiente?
Ejercer más control y presencia en las áreas protegidas.
Se hace necesaria una articulación de las normas y de las instituciones
responsables para la toma de decisiones.
Continuar con diálogos compartidos entre las instituciones y las comunidades
evidenciando lo que está sucediendo en la zona.
Revisión de la Resolución 839 en cuanto a cobertura paramuna.
Mayor investigación sobre la producción de sistemas alternativas en zonas de
páramos.
Mayor prioridad del Ministerio de Medio Ambiente en la redistribución de
recursos para las zonas de páramos.
Desarrollar un programa de desarrollo ambiental sobre páramos.
Creación de las escuelas de formación de campesino a campesinos para la
producción y conservación de los ecosistema con presencia permanente de la
gente.
Apoyo a los municipios para la gestión y conservación de sistemas paramunos
desde el punto de vista económico, divulgativo y formativo.
Configurar una mesa de páramos de Antioquia apoyada por el Ministerio.
Desarrollar una política más coherente para integrar subparamos y zonas
protectoras a áreas protegidas
Revisión de Resolución 0839, ya que en Antioquia el tema es álgido por la
cantidad de manchas de páramo. Debe ser de acuerdo a las características de
cada región.



Crear alternativas productivas para comunidades campesinas que no sean
silvopastoriles
Garantizar mayor presencia institucional en las áreas protegidas y generación
de recursos para este tipo de proyectos
Respaldo del Ministerio para ampliar el parque las orquídeas en zonas
aledañas concesionadas para minería.
PROGRAMA NACIONAL DE PARAMOS
TALLER PARAMOS DEL SECTOR CORDILLERA OCCIDENTAL ANTIOQUIA
ANEXO 2
GENTE DEL PARAMO
COMPLEJO PARAMILLO
No.
IDENTIFICACION
TELEFONO
ORGANIZACIÓN
CORREO
1
Alcaldía de Mutatá
8283003
Alcaldía del Municipio
2
Guillermo Caicedo
4142850
Corpourabá
3
Albeiro Aguirre
8674497
ONG Caberbel
[email protected]
4
Jaime Maya p
María Teresa Yépez
3127813835
JAVH
[email protected]
3105393902
Colegio Belmira
3116118459
Colegio Labores
UMATA Belmira
Federación de
Cafeteros
Jardín Botánico
5
6
Óscar Adrián Uribe
7
Fernando A. Gómez
8674030
8
Práctico cafetero
3108251967
9
Álvaro Cogollo
4445500
[email protected]
COMPLEJO FRANTINO-URRAO
No.
1
IDENTIFICACION
Sergio Quintero
TELEFONO
ORGANIZACIÓN
CORREO
3802380
EPM
[email protected]
2
John Jairo Giraldo Galviz 3802320
EPM
[email protected]
3
PNN Las Orquídeas,
Seccional Urrao
8502303
Parques Nacionales
[email protected]
4
Carlos A. Monsalve
4309341
Universidad [email protected]
Med
4309316
Universidad Nacional
5
6
7
Luis Norberto Parra
Luis Gonzalo Abril
Jesús Gaviria
4309341
8502303
[email protected]
Universidad [email protected]
Med.
PNN Frontino
COMPLEJO CITARÁ
No.
1
2
3
4
IDENTIFICACION
TELEFONO
ORGANIZACIÓN
Juan Esteban Marín
Leonardo Henao
3146792139
gestor ambiental
8432226
reservas campesinas
José Castaño
Gustavo Suárez
3103965252
reservas campesinas
3016852045
Proaves
5
Álvaro Cogollo
6
Víctor Estrada
3108251967
7
Gustavo Suárez
3016852045
8
José Castaño
3103965252
9
Norberto Parra
CORREO
Jardín Botánico
Federación de
Cafeteros
Proaves
Resnatur –Nodo
Jardín
Universidad Nacional
PROGRAMA NACIONAL DE PARAMOS
TALLER PARAMOS DEL SECTOR CORDILLERA CENTRAL ANTIOQUIA
ANEXO 2, FORMATO 1
GENTE DEL PARAMO
COMPLEJO BELMIRA
No.
IDENTIFICACION
TELEFONO
ORGANIZACIÓN
1
Albeiro Aguirre
8674493
Cabildo Verde
2
Jaime Maya
3127813835
Convenio Humboldt
3
María Teresa Yépez
3105393902
Colegio Belmira
4
Oscar Adrián Uribe
3116118459
colegio Labores
5
Fernando Alfonso Gómez 8674030
Umata Belmira
6
Augusto Tamayo
Cabildo Verde
7
Fernando Alfonso Gómez 8674030
Alcaldía de Belmira
8
Albeiro rada
8674497
Guía Guardabosques
9
Dairo Velásquez
3122683578
Umata San José
10
Tarcisio Aguilar
2343552
Recab Antioquia
11
Winston Cuéllar
3802335
EPM
12
Humberto Sánchez
4938888
Corantioquia
8674497
CORREO
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
13
Darlin Tobón
3807371
EPM
[email protected]
14
Amílcar Uribe
3804446
EPM
[email protected]
GENTE DEL PARAMO
ORGANIZACION
CORDILLERA CENTRAL
PARAMO DE SONSÓN
TELEFONO-CORREO
PRINCIPAL ACTIVIDAD
PERSONA CONTACTO
Asociación de
Reservas
Campesinas
[email protected]
Conservación y educación ambiental
Nelson Alzate Henao
Cornare
[email protected]
Administración reserva natural
Néstor Orozco
Municipio de Argelia
Administración reserva natural
Alcalde
Municipio de
Abejorral
Administración reserva natural
Alcalde
Municipio de Nariño
Administración reserva natural
Alcalde
Municipio de
Sonsón
Administración reserva natural
Alcalde
Distrito Agrario
8692293
Proyectos productivos
Carlos salcedo
Prodepaz
7729031
Educación en recursos naturales
Fernando Álvarez
COMPLEJO SONSÓN
No.
IDENTIFICACION
TELEFONO
ORGANIZACIÓN
CORREO
1
Rogelio Tamayo Arango
3113248099
Coteagro
2
Reinaldo Correo
3113686245
Coteagro
3
Víctor Manuel Bedoya
3126213
Corparamo
4
Martha Cecilia Ruiz
3113352084
Municipio de Sonsón
5
Cristián Giraldo Bedoya
3117430246
Reservas Campesinas
PROGRAMA NACIONAL DE PARAMOS
TALLER PARAMOS ANTIOQUIA CORDILLERA OCIDENTAL
ANEXO 4
PROYECTOS REALIZADOS ENTRE 2002 – 2008
COMPLEJO PARAMILLO
NOMBRE PROYECTO
Caracterización De parques
NSTITUCION
RESPONSABLE
Municipio de Mutatá
Corpourabá
MONTO
OBJETO
Estudio palinológico
Universidad Nacional
Estudio de especies
Paleoecología
Universidad Nacional
Estudio paleoecología
Reubicación familiar
Municipio Ituango
Establecimiento de 80 Hras de
Corantioquia
conservación
40 millones
Sanear áreas
nacional
del
43 millones
Reconversión praderas
parque
Mejoramiento productivo
Corantioquia
60 millones
Mejoramiento producción
COMPLEJO FRONTINO-URRAO
NSTITUCION
RESPONSABLE
MONTO
OBJETO
Estudio palinológico
Universidad Nacional
*
Reconstrucción climatológica
y vegetacional
Paleoecología
Universidad Nacional
*
Reconstrucción vegetacional
Holoceno
Universidad Nacional
*
Reconstrucción vegetacional
y climática
Fitolitos
Universidad Nacional
*
Reconstrucción climática
paleoentomología
Universidad Nacional
*****80 millones
Zona Amortiguamiento
PNN -Corpourabá
Estudios de Flora
Corpourabá
NOMBRE PROYECTO
Reconstrucción
ecológica
climática
y
Corporación
ambiental
PN.
universidad de Antioquia
creación
Ordenamiento
amortiguadores
Contrataciones y talleres con
la comunidad
zonas
Parque las Orquídeas 90 millones
COMPLEJO CITARÁ
NSTITUCION
NOMBRE PROYECTO
MONTO
RESPONSABLE
Formulación
diagnóstico Sistema de Áreas
ambiental de las cuencas los Protegidas
de
monos en Bolívar
Antioquia
Sistema de Áreas
Realización
inventario
de
Protegidas
de
herpetofauna silvestre
Antioquia
Inventario y caracterización
Sistema de Áreas
genética de las poblaciones de
Protegidas
de
oso andino en cordilleras central
Antioquia
y occidental
Estado de los quirópteros en Sistema de Áreas
áreas de reserva de jurisdicción Protegidas
de
de corantioquia
Antioquia
Puesta
en
marcha
de Sistema de Áreas
compromisos
con
grupos Protegidas
de
extractores de flora silvestre
Antioquia
Inventario de plantas vasculares
Sistema de Áreas
sin semilla (helechos, licopodios
Protegidas
de
selagínelas y equisetos) en
Antioquia
suroeste antioqueño
Producción sostenible de cafés Sistema de Áreas
de conservación y de altura en Protegidas
de
Andes, Betania, Bolívar y Jardín Antioquia
Adquisición de 396 hras. Para Sistema de Áreas
conservación
RIO
SAN Protegidas
de
AGUSTIN, en Andes
Antioquia
OBJETO
Recuperación parte alta de la
Sistema de
microcuenca San Miguel en
Protegidas
Bolívar con reforestación y
Antioquia
asilamiento
Áreas
de
Zoocría
de lepidópteros en Sistema de
farallones
de
citará
con Protegidas
metodología Humboldt
Antioquia
Áreas
de
Sistema de
Protegidas
Antioquia
Áreas
de
Administración Área de Manejo
COMPLEJO TATAMÁ
NOMBRE PROYECTO
NSTITUCION
RESPONSABLE
MONTO
OBJETO
CORDILLERA CENTRAL
COMPLEJO BELMIRA
NOMBRE PROYECTO
NSTITUCION
RESPONSABLE
MONTO
Diseño
y
formulación
de
estrategias para la implantación
de
sistemas
productivos
alternativos en áreas protegidas Contrato
7773,
del sistema de paramos y Corantioquia RECAB
bosques alto andinos
del
norocidente medio antioqueño y
la cuchilla Jardín-Támesis
Evaluación de los impactos del
cultivo de papa en la zona del
páramos de Belmira, con
Instituto Humboldt
OBJETO
Identificación y formulación
de proyectos productivos
alternativos
Identificar
impactos
negativos del cultivo de papa
sobre el páramo
Estudio
e
identificación
nuevas especies
Identificación de aves
Proaves
Estudio de Anfibios
Universidad
Antioquia
Estudio de papa silvestre
Instituto cocuencas y
corantioquia
Identificación
silvestres
Programa de reforestación
corantioquia
Huertas
vivas
Saneamiento básico
EPM-Corantioquia
Pozos sépticos
Seguridad alimentaria
EPM-Corantioquia
Seguridad alimentaria
de
Conrado
Tobón
Investigaciones sobre ciclo del
universidad nacional
agua en Belmira y Chingaza
de Medellín
Identificación de
de anfibios
caseras
población
especies
y
cercas
Conocer los procesos de
entrada,
transferencia
y
salida de agua y los
ecosistemas paramunos y las
principales
meteorológicas
Los
proyectos
que
se
describen a continuación
fueron referenciados por la
dirección
regional
del
Sistema de Áreas protegidas
Elaboración
de
Catálogo
ilustrado de la flora de los
bosque
y
paramos
del
Noroccidente medio antioqueño
Construcción de un puente
peatonal y adecuación de la
cabaña
del
sendero
de
interpretación ambiental Los
patos –El morro
Propuesta de interpretación
ambiental por la vía Belmira labores
Sistema de
Protegidas
Antioquia
Áreas
de
15.000000
Sistema de
Protegidas
Antioquia
Áreas
de
85.729.716
Sistema de
Protegidas
Antioquia
Sistema de
Formación 72 de Gestores
Protegidas
ambientales comunitarios
Antioquia
Reconocimiento de los hábitats
de
páramo
y
bosques Sistema de
altoandinos con 1400 escolares Protegidas
y lideres en los 10 municipios de Antioquia
influencia
Sistema de
Compras de predios en el área
Protegidas
de manejo (2.582.25 has)
Antioquia
Acciones de recuperación y Sistema de
vigilancia de la cuenca de río Protegidas
Chico
Antioquia
Áreas
de
8.400.000
Áreas
de
75.000.000
Áreas
de
21.000.000
Áreas
de
1.127.700.800
Áreas
de
9.000.0000
Plan de manejo turístico para el
área de manejo
Aislamiento
protección
Identificación
sociales
de
áreas
de
de
actores
59.229.2000
2.200.000
9.845.000
Establecimientos de 28.600 mts
lineales de cerco vivo en San
José
52.429.310
Establecimiento de 30 huertos
leñeros en el municipio de
Liborina
47.657.261
Establecimiento de 10 huertos
leñeros en el municipio de
Sabanalarga
13.254.750
Establecimiento de 5 huertos
leñeros en el municipio de Olaya
9.325.000
Estudio detallado de helechos
arbóreos y plantas sin semillas
28.359.000
variables
Establecimiento de 20000m
lineales de cerco vivo en el
municipio de Entre ríos
Establecimiento de 10000m
lineales de cerco vivo en el
municipio de Belmira
Establecimiento de 10000m
lineales de cerco vivo en el
municipio de San pedro de los
milagros
Establecimiento de 20 huertos
leñeros en el municipio de
Liborina
Establecimiento de 10 huertos
leñeros en el municipio de
Sabanalarga
36.610.000
18.000.305
18.000.305
40.320.000
20.160.000
Establecimiento de 10 huertos
leñeros en el municipio de Olaya
20.160.000
Establecimiento de 10 huertos
leñeros en el municipio de
Sopetran
20.160.000
Acciones de socialización
capacitación ambiéntal
27.758.104
y
Apoyo técnico oficina de Belmira
8.560.000
Mantenimiento de senderos de
interpretación y cercos de
aislamiento
11.250.000
Compra de 326 has en zonas de
páramo
196.062.000
Socialización
ecoturístico
plan
desarrollo
Guardabosques
y
guías
ecoturísticos municipio de Entre
ríos
Funcionamiento oficina Belmira
Establecimiento
lineales de cerco
de Entre ríos
Establecimiento
lineales de cerco
de Belmira
Establecimiento
lineales de cerco
de San José de la
5.300.000
8.600.000
407.860.000
de 12000m
vivo municipio
28.778.963
de 15000m
vivo municipio
35.753.704
de 20000m
vivo municipio
montaña
47.671.605
Consolidación de una cultura
ambiental en el SPBANMA
21.300.000
Diseño y cálculos estructurales
recuperación ciénaga El Morro
10.700.000
Apoyo oficina Belmira, auxiliar
de campo
980.000
Introducción de prácticas de
agroecología en municipios de
influencia
49.500.000
Publicación de 2000 cartillas
4.720.000
Publicación de 1000 afiches
2.598.400
TOTAL
2.605.542.813
COMPLEJO SONSÓN
NOMBRE PROYECTO
Reservas campesinas
NSTITUCION
RESPONSABLE
Cornare
Sirap, páramos y humedales,
Parques Nacionales
fase I
Sirap, páramos y humedales,
Parques Nacionales
fase II
Reservas Ley 2
MONTO
OBJETO
297.millones
Recuperación y conservación
de ecosistemas de páramo
78 millones
Diagnóstico, línea base
Plan operativo
MAVDT
Actualización plan de manejo
Proyectos
productivos
Cornare
alternativos zona de páramo
Red de
Fortalecimiento red de reservas
Cornare
Reservas-
50 millones
Conservación
800 millones
conservación
ANEXO 5
PROGRAMA NACIONAL DE PARAMOS
TALLER PARAMOS DE SECTOR CORDILLERA OCCIDENTAL (ANTIOQUIA)
IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMA NACIONAL DE PARAMOS
INSTITUCIONES
1. CALIFIQUE DE 1 A 4 LA IMPORTANCIA DE IMPLEMENTACION DE LOS SUBPROGRAMAS EN LAS
REGIONES DEL DISTRITO SIENDO 1 EL DE MAYOR IMPORTANCIA Y 4 EL DE MENOR IMPORTANCIA
COMPLEJOS DE DISTRITO DE
PARAMOS ANTIOQUIA
i.
COMPLEJO PARAMILLO
ii.
COMPLEJO
URRAO
iii.
FRONTINO
COMPLEJO CITARÁ
SUBPROGRAMAS DEL PROGRAMA NACIONA DE PARAMOS
CONOCIMIENTO PLANIFICACION RESTAURACION
MANEJO Y USO
2
1
3
4
2
3
1
4
2
3
1
4
iv.
COMPLEJO TATAMÁ
v.
PÁRAMO SONSÓN
vi.
BELMIRA
3
2
1
4
4
1
2
3
1
3
2
4
2. CALIFIQUE DE 1 A 3 LA IMPORTANCIA DE IMPLEMENTACION DE LAS METAS DE CADA UNO DE LOS
SUBPROGRAMAS SIENDO 1 EL DE MAYOR IMPORTANCIA Y 3 EL DE MENOR IMPORTANCIA
METAS DE SUBPROGRAMA CONOCIMIENTO
COMPLEJOS DE DISTRITO DE
PARAMOS ANTIOQUIA
i.
COMPLEJO PARAMILLO
ii.
COMPLEJO FRONTINO
URRAO
iii.
COMPLEJO CITARÁ
iv.
COMPLEJO TATAMÁ
v.
PÁRAMO SONSÓN
vi.
BELMIRA
LINEA BASE
ESTANDARIZACION
INFORMACION
COMUNICACIÓN
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
METAS DE SUBPROGRAMA PLANIFICACION
COMPLEJOS DE DISTRITO DE
PARAMOS ANTIOQUIA
i.
COMPLEJO PARAMILLO
ii.
COMPLEJO
FRONTINO
URRAO
iii.
COMPLEJO CITARÁ
iv.
COMPLEJO TATAMÁ
v.
PÁRAMO SONSÓN
vi.
BELMIRA
INCLUSION POT
ENFOQUE
ECOSISTEMICO
INCLUSION POT RIESGO Y
DESASTRES NATURALES
AMPLIACION
COBERTURA
3
1
2
2
1
3
1
3
2
2
3
1
1
3
2
1
2
3
METAS DE SUBPROGRAMA RESTAURACION
COMPLEJOS DE DISTRITO DE
PARAMOS ANTIOQUIA
i.
COMPLEJO PARAMILLO
ii.
COMPLEJO
URRAO
FRONTINO
ALIANZAS
ESTRATEGICAS
INVESTIGACION PARTICIPATIVA
RESTAURACION
PARAMOS
3
1
2
1
3
2
iii.
iv.
COMPLEJO CITARÁ
COMPLEJO TATAMÁ
v.
PÁRAMO SONSÓN
vi.
BELMIRA
3
2
1
2
3
1
3
2
1
3
1
2
COMPLEJOS DE DISTRITO DE
PARAMOS ANTIOQUIA
i.
COMPLEJO PARAMILLO
ii.
COMPLEJO
URRAO
iii.
iv.
FRONTINO
COMPLEJO CITARÁ
COMPLEJO TATAMÁ
v.
PÁRAMO SONSÓN
vi.
BELMIRA
METAS DE SUBPROGRAMA MANEJO Y USO
EVALUACION
EXPERIENCIAS
COMUNITARIAS
IMPLEMENTACION
ALTERNATIVAS DE USO
FORTALECIMIENTO
GESTION
INSTITUCIONAL
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
3
2
NOTA: PARA PRECISION DE SUBPROGRAMAS Y METAS, VER ANEXO 4 DEL PROGRAMA NACIONAL DE
PARAMOS
PROGRAMA NACIONAL DE PARAMOS
TALLER PARAMOS DE SECTOR CORDILLERA OCCIDENTAL (ANTIOQUIA)
FORMATO 4
IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMA NACIONAL DE PARAMOS
UNIVERSIDADES
1. CALIFIQUE DE 1 A 4 LA IMPORTANCIA DE IMPLEMENTACION DE LOS SUBPROGRAMAS EN LAS
REGIONES DEL DISTRITO SIENDO 1 EL DE MAYOR IMPORTANCIA Y 4 EL DE MENOR IMPORTANCIA
COMPLEJOS DE DISTRITO DE
PARAMOS ANTIOQUIA
SUBPROGRAMAS DEL PROGRAMA NACIONA DE PARAMOS
CONOCIMIENTO PLANIFICACION RESTAURACION
MANEJO Y USO
i.
COMPLEJO PARAMILLO
ii.
COMPLEJO
URRAO
FRONTINO
iii.
COMPLEJO CITARÁ
iv.
COMPLEJO TATAMÁ
v.
PÁRAMO SONSÓN
vi.
BELMIRA
4
2
3
1
4
2
3
1
4
3
2
1
4
3
2
1
4
3
2
1
4
3
2
1
2. CALIFIQUE DE 1 A 3 LA IMPORTANCIA DE IMPLEMENTACION DE LAS METAS DE CADA UNO DE LOS
SUBPROGRAMAS SIENDO 1 EL DE MAYOR IMPORTANCIA Y 3 EL DE MENOR IMPORTANCIA
METAS DE SUBPROGRAMA CONOCIMIENTO
COMPLEJOS DE DISTRITO DE
PARAMOS ANTIOQUIA
i.
COMPLEJO PARAMILLO
ii.
COMPLEJO FRONTINO
URRAO
iii.
COMPLEJO CITARÁ
iv.
COMPLEJO TATAMÁ
v.
PÁRAMO SONSÓN
vi.
BELMIRA
LINEA BASE
ESTANDARIZACION
INFORMACION
COMUNICACIÓN
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
METAS DE SUBPROGRAMA PLANIFICACION
COMPLEJOS DE DISTRITO DE
PARAMOS ANTIOQUIA
i.
COMPLEJO PARAMILLO
ii.
COMPLEJO
FRONTINO
URRAO
iii.
COMPLEJO CITARÁ
iv.
COMPLEJO TATAMÁ
v.
PÁRAMO SONSÓN
vi.
BELMIRA
COMPLEJOS DE DISTRITO DE
INCLUSION POT
ENFOQUE
ECOSISTEMICO
INCLUSION POT RIESGO Y
DESASTRES NATURALES
AMPLIACION
COBERTURA
3
1
2
3
2
1
3
2
1
3
2
1
3
2
1
3
2
1
METAS DE SUBPROGRAMA RESTAURACION
PARAMOS ANTIOQUIA
i.
COMPLEJO PARAMILLO
ii.
COMPLEJO
URRAO
iii.
iv.
FRONTINO
COMPLEJO CITARÁ
COMPLEJO TATAMÁ
v.
PÁRAMO SONSÓN
vi.
BELMIRA
ALIANZAS
ESTRATEGICAS
INVESTIGACION PARTICIPATIVA
RESTAURACION
PARAMOS
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
COMPLEJOS DE DISTRITO DE
PARAMOS ANTIOQUIA
i.
COMPLEJO PARAMILLO
ii.
COMPLEJO
URRAO
iii.
iv.
FRONTINO
COMPLEJO CITARÁ
COMPLEJO TATAMÁ
v.
PÁRAMO SONSÓN
vi.
BELMIRA
METAS DE SUBPROGRAMA MANEJO Y USO
EVALUACION
EXPERIENCIAS
COMUNITARIAS
IMPLEMENTACION
ALTERNATIVAS DE USO
FORTALECIMIENTO
GESTION
INSTITUCIONAL
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
NOTA: PARA PRECISION DE SUBPROGRAMAS Y METAS, VER ANEXO 4 DEL PROGRAMA NACIONAL DE
PARAMOS
PROGRAMA NACIONAL DE PARAMOS
TALLER PARAMOS DE SECTOR CORDILLERA OCCIDENTAL (ANTIOQUIA)
FORMATO 4
IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMA NACIONAL DE PARAMOS
ONG's
1. CALIFIQUE DE 1 A 4 LA IMPORTANCIA DE IMPLEMENTACION DE LOS SUBPROGRAMAS EN LAS
REGIONES DEL DISTRITO SIENDO 1 EL DE MAYOR IMPORTANCIA Y 4 EL DE MENOR IMPORTANCIA
COMPLEJOS DE DISTRITO DE
PARAMOS ANTIOQUIA
i.
COMPLEJO PARAMILLO
ii.
COMPLEJO
URRAO
FRONTINO
iii.
COMPLEJO CITARÁ
iv.
COMPLEJO TATAMÁ
v.
PÁRAMO SONSÓN
vi.
BELMIRA
SUBPROGRAMAS DEL PROGRAMA NACIONA DE PARAMOS
CONOCIMIENTO PLANIFICACION RESTAURACION
MANEJO Y USO
2
1
3
4
2
3
1
4
2
3
1
4
3
2
1
4
4
1
2
3
1
2
3
4
2. CALIFIQUE DE 1 A 3 LA IMPORTANCIA DE IMPLEMENTACION DE LAS METAS DE CADA UNO DE LOS
SUBPROGRAMAS SIENDO 1 EL DE MAYOR IMPORTANCIA Y 3 EL DE MENOR IMPORTANCIA
METAS DE SUBPROGRAMA CONOCIMIENTO
COMPLEJOS DE DISTRITO DE
PARAMOS ANTIOQUIA
i.
COMPLEJO PARAMILLO
ii.
COMPLEJO FRONTINO
URRAO
iii.
COMPLEJO CITARÁ
iv.
COMPLEJO TATAMÁ
v.
PÁRAMO SONSÓN
vi.
BELMIRA
LINEA BASE
ESTANDARIZACION
INFORMACION
COMUNICACIÓN
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
METAS DE SUBPROGRAMA PLANIFICACION
COMPLEJOS DE DISTRITO DE
PARAMOS ANTIOQUIA
i.
COMPLEJO PARAMILLO
ii.
COMPLEJO
FRONTINO
URRAO
iii.
COMPLEJO CITARÁ
iv.
COMPLEJO TATAMÁ
v.
PÁRAMO SONSÓN
INCLUSION POT
ENFOQUE
ECOSISTEMICO
INCLUSION POT RIESGO Y
DESASTRES NATURALES
AMPLIACION
COBERTURA
3
1
2
2
1
3
1
3
2
2
3
1
1
3
2
vi.
BELMIRA
1
2
3
METAS DE SUBPROGRAMA RESTAURACION
COMPLEJOS DE DISTRITO DE
PARAMOS ANTIOQUIA
i.
COMPLEJO PARAMILLO
ii.
COMPLEJO
URRAO
iii.
iv.
FRONTINO
COMPLEJO CITARÁ
COMPLEJO TATAMÁ
v.
PÁRAMO SONSÓN
vi.
BELMIRA
ALIANZAS
ESTRATEGICAS
INVESTIGACION PARTICIPATIVA
RESTAURACION
PARAMOS
3
1
2
1
3
2
3
2
1
2
3
1
3
2
1
3
1
2
COMPLEJOS DE DISTRITO DE
PARAMOS ANTIOQUIA
i.
COMPLEJO PARAMILLO
ii.
COMPLEJO
URRAO
iii.
iv.
FRONTINO
COMPLEJO CITARÁ
COMPLEJO TATAMÁ
v.
PÁRAMO SONSÓN
vi.
BELMIRA
METAS DE SUBPROGRAMA MANEJO Y USO
EVALUACION
EXPERIENCIAS
COMUNITARIAS
IMPLEMENTACION
ALTERNATIVAS DE USO
FORTALECIMIENTO
GESTION
INSTITUCIONAL
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
3
2
NOTA: PARA PRECISION DE SUBPROGRAMAS Y METAS, VER ANEXO 4 DEL PROGRAMA NACIONAL DE
PARAMOS
PROGRAMA NACIONAL DE PARAMOS
TALLER PARAMOS DE SECTOR CORDILLERA OCCIDENTAL (ANTIOQUIA)
FORMATO 4
IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMA NACIONAL DE PARAMOS
COMUNIDADES
1. CALIFIQUE DE 1 A 4 LA IMPORTANCIA DE IMPLEMENTACION DE LOS SUBPROGRAMAS EN LAS
REGIONES DEL DISTRITO SIENDO 1 EL DE MAYOR IMPORTANCIA Y 4 EL DE MENOR IMPORTANCIA
COMPLEJOS DE DISTRITO DE
PARAMOS ANTIOQUIA
i.
SUBPROGRAMAS DEL PROGRAMA NACIONA DE PARAMOS
CONOCIMIENTO PLANIFICACION RESTAURACION
MANEJO Y USO
COMPLEJO PARAMILLO
ii.
COMPLEJO
URRAO
FRONTINO
iii.
COMPLEJO CITARÁ
iv.
COMPLEJO TATAMÁ
v.
PÁRAMO SONSÓN
vi.
BELMIRA
3
4
1
2
2. CALIFIQUE DE 1 A 3 LA IMPORTANCIA DE IMPLEMENTACION DE LAS METAS DE CADA UNO DE LOS
SUBPROGRAMAS SIENDO 1 EL DE MAYOR IMPORTANCIA Y 3 EL DE MENOR IMPORTANCIA
METAS DE SUBPROGRAMA CONOCIMIENTO
COMPLEJOS DE DISTRITO DE
PARAMOS ANTIOQUIA
i.
LINEA BASE
ESTANDARIZACION
INFORMACION
COMUNICACIÓN
1
3
2
COMPLEJO PARAMILLO
ii.
COMPLEJO FRONTINO
URRAO
iii.
COMPLEJO CITARÁ
iv.
COMPLEJO TATAMÁ
v.
PÁRAMO SONSÓN
vi.
BELMIRA
METAS DE SUBPROGRAMA PLANIFICACION
COMPLEJOS DE DISTRITO DE
PARAMOS ANTIOQUIA
i.
COMPLEJO PARAMILLO
ii.
COMPLEJO
FRONTINO
URRAO
iii.
COMPLEJO CITARÁ
INCLUSION POT
ENFOQUE
ECOSISTEMICO
INCLUSION POT RIESGO Y
DESASTRES NATURALES
AMPLIACION
COBERTURA
iv.
COMPLEJO TATAMÁ
v.
PÁRAMO SONSÓN
vi.
BELMIRA
3
2
1
METAS DE SUBPROGRAMA RESTAURACION
COMPLEJOS DE DISTRITO DE
PARAMOS ANTIOQUIA
i.
iv.
INVESTIGACION PARTICIPATIVA
RESTAURACION
PARAMOS
2
3
1
COMPLEJO PARAMILLO
ii.
COMPLEJO
URRAO
iii.
ALIANZAS
ESTRATEGICAS
FRONTINO
COMPLEJO CITARÁ
COMPLEJO TATAMÁ
v.
PÁRAMO SONSÓN
vi.
BELMIRA
COMPLEJOS DE DISTRITO DE
PARAMOS ANTIOQUIA
i.
iv.
EVALUACION
EXPERIENCIAS
COMUNITARIAS
IMPLEMENTACION
ALTERNATIVAS DE USO
FORTALECIMIENTO
GESTION
INSTITUCIONAL
1
3
2
COMPLEJO PARAMILLO
ii.
COMPLEJO
URRAO
iii.
METAS DE SUBPROGRAMA MANEJO Y USO
FRONTINO
COMPLEJO CITARÁ
COMPLEJO TATAMÁ
v.
PÁRAMO SONSÓN
vi.
BELMIRA
NOTA: PARA PRECISION DE SUBPROGRAMAS Y METAS, VER ANEXO 4 DEL PROGRAMA NACIONAL DE
PARAMOS
Descargar