Informe de Gestión DT Amazonia - Parques Nacionales de Colombia

Anuncio
Dirección Territorial Amazonia Orinoquia
Informe de Gestión 2008
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 2 de 35
Dirección Territorial Amazonia Orinoquia
Informe de Gestión 2008
Tabla de Contenido
Linea Estrategica 1. Consolidación del manejo de las áreas protegidas del SPNN para la conservación de los
valores naturales y culturales. ........................................................................................................................... 3
Programa 1.1. Administración y Manejo de las áreas protegidas del SPNN .................................................... 3
Subprograma 1.1.1. Ordenamiento de cuencas hidrográficas ....................................................................... 3
Subprograma 1.1.2. Zonificación y usos ....................................................................................................... 4
Subprograma 1.1.3. Zonas Amortiguadoras: ................................................................................................. 8
Subprograma 1.1.4. Estrategias especiales de manejo ............................................................................. 100
Subprograma 1.1.5. Manejo de vida silvestre .............................................................................................. 14
Subprograma 1.1.6. Investigación ............................................................................................................... 14
Subprograma 1.1.7. Monitoreo .................................................................................................................... 16
Subprograma 1.1.8. Prevención y atención del riesgo................................................................................. 17
Subprograma 1.1.9. Relaciones internacionales para el manejo de áreas protegidas fronterizas ............... 17
Programa 1.2. Ejercicio de Autoridad Ambiental ............................................................................................ 21
Subprograma 1.2.1. Control y vigilancia ...................................................................................................... 21
Linea Estrategica 2. Generación de corresponsabilidad para garantizar la representatividad ecosistémica, su
conservación y manejo en el marco SINAP .................................................................................................... 24
Programa 2.1 Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP..................................................................... 24
Subprograma 2.1.1. Coordinación y consolidación del SINAP .................................................................... 24
Linea Estrategica 3. Fortalecimiento de capacidades para la administración y posicionamiento del Sistema
de Parques Nacionales Naturales. .................................................................................................................. 28
Programa 3.1. Capacidad organizacional para la administración del SPNN .................................................. 28
Subprograma 3.1.3. Desarrollo y gestión de instrumentos económicos, financieros y estrategias de
organización empresarial ............................................................................................................................. 28
Subprobrama 3.1.4. Fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y de la administración y uso de los
sistemas de información .............................................................................................................................. 30
Subprograma 3.1.5. Fortalecimiento de la capacidad del recurso humano ................................................. 31
Subprograma 3.1.6. Instrumentos de planificación y calidad de la gestión .................................................. 31
Programa 3.2. Apropiación social sobre la importancia de los valores ambientales y culturales de las áreas
del SPNN ........................................................................................................................................................ 34
Subprograma 3.2.2. Educación Ambiental ................................................................................................... 34
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 3 de 35
El siguiente es el balance de resultados de la gestión de la Dirección Territorial Amazonia Orinoquia, asi como
el trabajo adelantado en sus Áreas Protegidas durante el año 2008, el cual se presenta por cada uno de los
programas y subprogramas del Plan Estratégico Institucional:
Línea Estratégica 1. Consolidación del manejo de las áreas protegidas del SPNN para la conservación
de los valores naturales y culturales.
Programa 1.1. Administración y Manejo de las áreas protegidas del SPNN
Subprograma 1.1.1. Ordenamiento de cuencas hidrográficas
En este componente, se hizo el seguimiento técnico y jurídico a las Comisiones de ordenación de cuencas, en
los PNN Chingaza, Sumapaz, Alto Fragua, con el fin de implementar sus agendas de trabajo.
Cuenca del Río Tunjuelo:
 El Comité técnico de la comisión conjunta, conformado por Distrito Capital (Secretaria de Ambiente y
Planeación Distrital) Parques Nacionales (DTAO - PNN Sumapaz) y la CAR realizó los ajustes
correspondientes al documento de POMCA de la CAR. Se realizaron ajustes a las fases de diagnostico,
prospectiva y formulación. Se está en espera de los resultados en área urbana para lograr la
armonización definitiva.
 Se han realizaron ejercicios para ajustar la propuesta presentada por Parques de caracterización de
actores, que dará origen a la conformación del consejo de cuenca.
Cuenca del Río Sumapaz:
 Se firmo el reglamento de la Comisión Conjunta y su Comité Técnico, se programaron actividades para
el 2009. Se firmó la prorroga del convenio, aún cuando, CORTOLIMA no tenia priorizada esta cuenca.
Cuenca del Río Guatiquía:
 Se elaboraron conjuntamente con CORMACARENA, los términos de referencia y los procedimientos
administrativos para la contratación de la consultoria que ejecutará las fases del POMCA; se seleccionó
la firma responsable y se está empezando el desarrollo de la fase de aprestamiento.
Cuenca del Río Blanco – Negro – Guayuriba:
 El Comité Técnico desarrolló una propuesta conceptual unificada de las zonificación ambiental en toda la
cuenca.
 Se definió el tema de la ejecución de recursos en tanto se aprueba el POMCA, se elaboró Plan operativo
para dar por concluida la etapa de homologación y tener un único documento aprobado por la Comisión
Conjunta. Se realizo programación para el 2009 que incluye conformación del Consejo de Cuenca.
Cuenca del Río Guarapas:
 Se conformó Comisión Conjunta y se declaró a la cuenca en ordenación.
 Se supero la etapa de aprestamiento, que fue orientada conjuntamente entre CAM y Parques. Se
encuentra en desarrollo la etapa de diagnóstico.
Cuenca del Río Fraguachorroso:
 Se constituyó la Comisión Conjunta, se declaró a la cuenca en ordenación.
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 4 de 35
 Se revisaron los términos de referencia para la contratación del desarrollo de las fases del POMCA.
Actualmente se está coordinando con CORPOAMAZONIA y la Universidad de la Amazonia, entidad
contratada para el desarrollo de las fases del POMCA, los mecanismos de articulación de la información
y de acompañamiento a la consultoría por parte del Comité Técnico de la Comisión conjunta.
Cuenca del Río Humea:
 Se constituyó la Comisión Conjunta para el ordenamiento y manejo de la cuenca del Humea.
Proceso PNN Sumapaz:
 Creación de consejo de cuencas de la zona urbana. A lo largo del año se adelantaron reuniones para
hacer la presentación de la fase diagnóstica del sector urbano del río. Esta zona tiene consejo de cuenca
donde parques participa con voz pero sin voto.
 En el mes de octubre se firmó el reglamento por parte de la comisión conjunta para la propuesta
concertada y aprobada de reglamento para los POMCAS, para los Ríos Tunjuelo, Río Blanco y Sumapaz.
 Se realizaron reuniones para definir las categorías de zonificación sobre toda la cuenca del Río Blanco,
donde se llego a un acuerdo del esquema de participación que permitió ajustar el POMCA.
Proceso PNN Chingaza:
 Elaboración de los términos de referencia para la Comisión Conjunta con Cormacarena y elaboración de
un Convenio de trabajo con Caema, para la elaboración del Plan de Ordenamiento y Manejo de la cuenca
del río Guatiquía.
 Seguimiento a través de un comité interinstitucional a la implementación del Plan de Manejo Ambiental
del Sistema Chingaza de la EAAB.
 Apoyo técnico a las mesas de trabajo convocadas por la Comisión Sexta de la Cámara de
Representantes en el marco del control político del sistema Chingaza.
Proceso PNN Alto Fragua Indi Wasi:
 En el tema de ordenamiento de cuencas, la Corporación priorizó la Cuenca del río Fragua Chorroso en
su PAT. Se constituyo la comisión conjunta, se delegó a la administradora y a la profesional de cuencas
hidrográficas de la DTAO para integrar la comisión técnica por parte de la Unidad. La Corporación
contrato con la Universidad de la Amazonía la formulación del POMCA.
Durante el transcurso del año se hizo el seguimiento al tema de la ordenación de cuencas a través de las
Comisiones conjuntas en lo relacionado con aspectos técnicos y jurídicos. Se adelantaron los ajustes
correspondientes a los documentos POMCA, para las cuencas de los Ríos Tunjuelo, Blanco – Negro –
Guayuriba. Se declararon en ordenación las cuencas de los ríos Fraguachorroso, Guarapas y Humea y se
definieron los términos de referencia para la contratación de una consultoría que bajo la coordinación del
comité técnico desarrolle las diferentes fases del POMCA. Así mismo, se definieron Planes operativos, para
trabajar el tema en el año 2009. Se contó durante todo el año con un profesional de apoyo desde la DTAO,
que dinamizo y aporto en el tema de seguimiento y ejecución.
Subprograma 1.1.2. Zonificación y usos
Procesos AMEM:
PNN Tinigua y PNN Sierra de La Macarena:
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 5 de 35
Se cuenta con una estrategia que tiene como objetivo: “Concertar con actores institucionales y sociales la
conservación y restauración de los ecosistemas presentes dentro del PNN Tinigua” Las acciones adelantadas
hasta el momento comprenden:
 Junto con ASCAL-G, se acordó una estrategia con un alcance similar a la desarrollada en PNN Picachos
 Levantamiento topográfico planimétrico de los vértices que definen los límites de los siete predios
vinculados al proceso de restauración – relocalización
 Definición y socialización de la estrategia de restauración de las áreas intervenidas seleccionadas.
 Identificación y caracterización del predio receptor de familias vinculadas al proceso de restauraciónrelocalización.
 Construcción de una propuesta de ordenamiento predial.
 Identificación del proyecto integral y de las alternativas, individuales y colectivas a desarrollar en cada
uno de los cinco componentes - producción sostenible, protección ambiental, seguridad alimentaría,
vivienda y saneamiento básico y fortalecimiento comunitario - de conformidad con el Plan de
Ordenamiento Territorial y Desarrollo Alternativo de ASCAL-G y con los planes de manejo y estratégico
del PNN Tinigua.
 Ordenamiento ambiental del sector Losada – Perdido, en jurisdicción de la Zona de Recuperación para la
Producción Sur, del Distrito de Manejo Integrado de La Macarena, e identificación de esquemas básicos
para el ordenamiento predial. Reuniones técnicas con grupo de trabajo interinstitucional con el fin de
asumir un esquema de trabajo similar al que se viene aplicando en el sector de Toledo en el PNN Sierra
de La Macarena; se tiene plan de trabajo conjunto con CORMACARENA para asumir dicho proyecto en
la zona amortiguadora; estos acuerdos se enmarcan en el convenio de cooperación entre las dos
entidades.
 Los procesos de restauración en marcha son el resultado de la concertación de una estrategia integral
de relocalización con cada una de las organizaciones sociales que reúnen a las comunidades asentadas
en los Parques y sus áreas de influencia, como son la Asociación Municipal de Colonos del Pato,
AMCOP, la Asociación de Campesinos del Losada-Guayabero, ASCAL-G, y la Asociación Campesina
para la Agricultura Orgánica y el Comercio Justo en la Cuenca del Río Guejar, Agroguejar, en los PNN
Cordillera de Los Picachos, Tinigua y Sierra La Macarena, respectivamente. Con la salida del interior del
PNN (zona ubicada al sur del río Guayabero) de 7 familias que hacen parte del proyecto piloto de
restauración -relocalizaciòn, el numero de hectáreas liberadas de presiones antropicas en los 10 predios
al interior de los PNN Tinigua y Cordillera de los Picachos suma 1500 hectáreas (de las cuales 795 son
en el PNN Tinigua), que entrarían en proceso de regeneración natural o restauración pasiva; estas áreas
al interior del PNN, liberadas de presiones antropicas ya cuentan con línea base en caracterización
ambiental y levantamiento topográfico.
 Con la salida del interior del PNN de 7 familias que hacen parte del proyecto piloto de restauración relocalizaciòn, el numero de hectáreas liberadas de presiones antropicas en los 10 predios al interior de
los PNN Tinigua y Cordillera de los Picachos suma 1500 hectáreas (de las cuales 795 son en el PNN
Tinigua), que entrarían en proceso de regeneración natural o restauración pasiva; estas áreas al interior
del PNN, liberadas de presiones antropicas ya cuentan con línea base en caracterización ambiental y
levantamiento topográfico; aunque se tienen datos de las 70 hectáreas que se habían liberado de
presiones antropicas con los proyectos FAP Sierra Guayabero y FAP Orinoquia Amazonia, por factores
relacionados con Orden Público no se ha podido acceder a ellas para realizar el respectivo monitoreo de
la restauración.
 Establecimiento de acuerdos de restauración – relocalización con las familias ocupantes de diez predios
del Parque
 Levantamiento topográfico planimétrico de los vértices que definen los límites de los predios vinculados al
proceso de restauración – relocalización.
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 6 de 35
 Definición y puesta en marcha de una estrategia de seguridad alimentaria para el corto y mediano plazo:
establecimiento de parcelas agroforestales y unidades pecuarias de especies menores. Identificación de
los renglones de producción agrícola y pecuaria susceptibles de comercialización, en la perspectiva de
procurar la generación de ingresos para las familias en proceso de relocalización.
 Liberación de diez predios en el Parque, para fines de recuperación natural y relocalización efectiva de
once familias en su área de influencia.
 Definición de una estrategia espacial y temporal de liberación de áreas intervenidas en el Parque, para
fines de priorización de familias y predios e identificación de las áreas que pueden sustentar la
relocalización.
 Ordenamiento ambiental del sector definido por la confluencia de los ríos Cafre, Guejar y Ariari, en
jurisdicción de la Zona de Recuperación para la Producción Norte, del Distrito de Manejo Integrado de La
Macarena, y definición del tamaño de las Unidades Agrícolas Familiar, para fines de planificación predial.
 Los procesos de restauración en marcha son el resultado de la concertación de una estrategia integral de
relocalización con cada una de las organizaciones sociales que reúnen a las comunidades asentadas en
los Parques y sus áreas de influencia, como son la Asociación Municipal de Colonos del Pato, AMCOP, la
Asociación de Campesinos del Losada-Guayabero, ASCAL-G, y la Asociación Campesina para la
Agricultura Orgánica y el Comercio Justo en la Cuenca del Río Guejar, Agroguejar, en los PNN Cordillera
de Los Picachos, Tinigua y Sierra La Macarena, respectivamente.
 Como resultado de las actividades de relocalizaciòn y apoyo a IPS se espera que se libere de presiones
antropicas alrededor de 600 hectáreas en unos diez predios al interior del PNN, igualmente en
regeneración natural dentro del PNN otro numero de hectáreas (actualmente cuentan con línea base en
caracterización ambiental y levantamiento topográfico 323 hectáreas) un numero similar, para alcanzar un
total de 750 hectáreas.
Proceso PNN Cordillera de los Picachos:
 Se inicio el acercamiento con ASCAL – G para trabajar en los procesos de relocalización voluntaria en el
sector de Platanillo, ya que es el sector con la dinámica de intervención antropica más aguda para el
Parque.
 Se adelantaron recorridos de reconocimiento en el sector de Platanillo y se hicieron reuniones con las
comunidades para explicar en qué consiste la estrategia de relocalización voluntaria, lo cual arrojó como
resultado la liberación de presión antropica de 775 hectáreas en la vereda Alto Guaduas del municipio de
La Uribe, las cuales entraron en procesos de restauración ecológica.
Proceso PNN Chingaza:
 Apoyo técnico al proceso de conformación del Sistema Municipal de Áreas Protegidas de La Calera, en
coordinación con las autoridades municipales y la Fundación Humedales.
 Conformación del Corredor de ecosistemas estratégicos de la región central de la cordillera oriental, como
mecanismo interinstitucional para la gestión de 7 autoridades ambientales en los temas de: protección de
páramos y humedales, zonas amortiguadoras de Parques nacionales y planes de manejo de Reservas
Forestales Protectoras.
Proceso PNN La Paya:
 Se realizaron 5 comités de control y vigilancia, 1 reunión de Ordenamiento Territorial y se hicieron
reuniones de articulación con el Instituto Sinchi, Familias Guardabosques y el Centro provincial.
 Se realizo una reunión de articulación con la Corporación Corpoamazonia, para avanzar en la revisión del
expediente municipal y el Esquema de Ordenamiento Territorial.
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 7 de 35
 Se tiene una propuesta preliminar frente al abordaje de la articulación técnica para el ordenamiento
ambiental.
Proceso PNN Río Puré:
 En los encuentros de ordenamiento ambiental realizados con las comunidades, se convirtieron en
espacios para la concertación y coordinación en el tema, que influye directamente con el manejo y la
conservación de los recursos naturales y debe ser abordado desde el aspecto organizativo para dársele
el componente de sostenibilidad.
 Se llevó a cabo el primer encuentro de ordenamiento pesquero, promovido por el PNN Cahuinarí y el
programa Mosaicos para la conservación del Fondo Patrimonio Natural. Este espacio también permitió
recoger las prioridades que vienen trabajándose desde espacios de concertación con las organizaciones
vecinas del PNN Río Puré como es la Asociación de Autoridades Indígenas de Pedrera Amazonas
(AIPEA) y otras organizaciones como juntas de acción comunal de las veredas ubicadas en la zona de
influencia del Parque.
 En el corregimiento de Tarapacá, resguardo Cotuhe Putumayo en la jurisdicción de CIMTAR (Consejo
Indígena Mayor de Tarapacá) se hicieron acercamientos por parte del PNN Amacayacu, que se
concretan en la realización de un intercambio de semillas con participación de todas las comunidades,
donde el PNN Río Puré se integra a esta actividad apoyando la sistematización de información y la
realización de la misma. El objetivo es trabajar el ordenamiento ambiental a partir de la recuperación de
semillas y coordinar con los promotores el ordenamiento territorial del CIMTAR.
Proceso PNN El Tuparro:
 Socialización de la figura de Reserva de Biosfera y de las políticas de ecoturismo a las comunidades de
la Isla Pedro Camejo, Puerto Nariño y Santa Rita, resguardo indígena de Cachicamo, La Esmeralda, el
sector del Terecay y los Malabares, a través de visitas de reconocimiento y presencia institucional
aprovechando el actual nivel de seguridad en la zona.
 En el marco de proyecto Pijiwi Orinoco se acompañó a las fundaciones Omacha y Horizonte Verde en la
socialización de los resultados del proyecto, en temas como pesca deportiva, identificación de la cadena
de valor de la pesca ornamental para minimizar presiones al recurso y la instalación del vivero para la
reforestación con especies propias de la zona.
 Se iniciaron acercamientos con Corporinoquia para el proceso de delimitación de la zona amortiguadora
del PNN, así como visitas al municipio de La Primavera para socializar la función del Parque en el área y
asegurar su inclusión en los esquemas de ordenamiento del territorio.
 Con el INCODER se trabajó en una consultoría para evaluar y redefinir el tamaño de la UAF, quedando
el compromiso de atención desde la territorial de involucrar el trabajo de zonificación preliminar de la
Reserva de Biosfera. En esta consultoría se establecieron áreas de fragilidad e importancia ambiental
para evitar adjudicaciones y protegerlas bajo figuras de conservación.
 Con las comunidades indígenas de frontera del río Orinoco se han llegado a concertaciones de uso en el
tema de pesca de subsistencia en las bocas de los ríos Tuparro y Tomo, así como sobre las márgenes
del Orinoco. Con la participación de líderes comunitarios se ha identificado la figura de “Guardaparque
Comunitario Indígena” como una estrategia para potenciar el control social en el uso de los recursos y la
conservación.
 Se realizó un ajuste a la zonificación propuesta y se recolectó información primaria del contexto socio
cultural e histórico que ayudó a precisar esta zonificación. Se identificaron cuatro asentamientos
indígenas y una comunidad nómada presumiblemente en el área del PNN.
Proceso PNN Alto Fragua Indi Wasi:
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 8 de 35
 Se trabajó en la construcción de una estrategia que atienda la situación uso, ocupación y tenencia al
interior del área; se caracterizaron 34 predios en sus aspectos físicos y productivos.
 Se acopió la información relacionada con la situación legal y se realizaron los estudios de 25 casos de
propiedad y 25 casos de ocupación. S
 Se concluyó la caracterización del sector de Belén de los Andaquíes que presenta ocupación al interior
del parque y se cuenta con una ruta para el análisis legal de la situación de propiedad u ocupación.
 El parque presento una propuesta al Fondo Nacional de Regalías, incorporada a la presentada por la
territorial Sur Andina, de manera que se contará con recursos para desarrollar trabajos relacionados con
la Estrategia de Atención a la Situación de Uso, Ocupación y Tenencia e implementar acciones en SSC y
Restauración que aporten a disminuir las presiones al interior del área.
El subprograma de Zonificación y Usos se enmarca en un contexto en el cual hay un entramado de
relaciones políticas e institucionales muy diversas, puesto que involucra relaciones tanto con comunidades
indígenas como campesinas y organizaciones sociales y entidades de todo tipo.
La operación en las áreas protegidas ha estado bajo la responsabilidad de un amplio equipo de contratistas,
vinculado a través de las distintas fuentes de cooperación, contrapartida de los recursos asignados por el
Gobierno Nacional, como son Embajada del Gobierno Real de Países Bajos y la Fundación Moore, gracias a
lo cual se puede cumplir con los planes de trabajo para alcanzar las metas y los objetivos propuestos.
No obstante, el conflicto armado que afecta las zonas de intervención, en las cuales se pretende la resolución
de los conflictos por uso, ocupación y tenencia, redunda en el avance y la concreción de resultados efectivos.
Subprograma 1.1.3. Zonas Amortiguadoras:
Proceso PNN Sumapaz:
 Se adelanto el diagnóstico socio - ambiental y predial de la zona amortiguadora del PNN, a través de:
recopilación de información secundaria de todos los municipios; consecución de información del SISBEN
en Alcaldías; consecución de PGAR y PAT, de la CAR, y CORPORINOQUIA; análisis de información
Planes de Desarrollo y EOT con base en el Plan de Manejo, determinando conflictos de uso; se está
adelantado el análisis de componente socioeconómico de EOT y Planes de Desarrollo.
 Jornadas para la caracterización de sistemas de producción en el marco de estrategias para la
conservación del páramo a través de acuerdos sociales que permitan la definición de áreas, para el
desarrollo sostenible, en las cuales se han realizado reuniones con los representantes de las
organizaciones para socializar propuesta y definir el plan de trabajo, así mismo, se realizaron recorridos
por la localidad para coordinar con representantes de las organizaciones identificadas en la
caracterización.
 Se elabora un documento de recopilación predial para el PNN Sumapaz (Localidad 20 D.C., Pasca,
Arbeláez, San Bernardo, Gutiérrez en Cundinamarca; Acacias, Guamal, Cubarral, El Castillo y Lejanías
en el Meta y Colombia en el Huila). Del estudio, se entrega por parte del abogado una propuesta para
hacer el análisis de títulos pero el Parque no cuenta con los recursos para hacer esa contratación. Se
envió a INCODER la información de los PNN: Sumapaz y Sierra de La Macarena en Autocad
 Recorridos y reuniones de socialización del Plan de Manejo del PNN y de verificación de los predios de
los municipios adyacentes al Parque, tanto con las comunidades como con las administraciones
municipales, en el marco del proceso de retorno de familias.
Proceso PNN Cordillera de los Picachos:
 En el sector de Platanillo se adelantan acciones conjuntas con el PNN Tinigua, se elaboró un proyecto
productivo para beneficiar a las familias que se acogieron en el programa de relocalización voluntaria,
este se adelanta en común acuerdo con las familias beneficiadas y CORMACARENA, integra los
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 9 de 35
componentes administrativo, político, vivienda y ordenamiento productivo, sin embargo, debido a la
dinámica del conflicto armado en la zona, el proyecto no se ha podido implementar en los tiempos que se
tenían previstos.
 Para el sector de Tello-Baraya se viene trabajando con la CAM y las Juntas de Acción Comunal de
nueve veredas para elaborar el plan de manejo de la zona de influencia en torno a un parque regional
llamado La Siberia.
Proceso PNN La Paya:
 Se presentó un proyecto al INCODER y una propuesta a la Gobernación del Putumayo para lograr apoyo
operativo para el Parque Nacional Natural La Paya. Se hizo la revisión del proyecto de la WWF, en el
marco del programa trinacional Guepi, Cuyabeno y Paya.
 Se elaboraron agendas de trabajo con Corpoamazonia, la WWF, GTZ, OTCA, con Guepi y Cuyabeno, en
el marco de la generación de alianzas que contribuyan con el ordenamiento ambiental de la zona
amortiguadora del Parque.
 Se avanzó en la actualización del diagnostico de la zona amortiguadora. Se revisaron las
caracterizaciones realizadas, se identificaron predios en la zona rural del municipio de Leguízamo para
reubicación de antiguos campesinos habitantes del Caucaya.
 Se revisaron las caracterizaciones realizadas haciendo recomendaciones en relación con la ruta del
ordenamiento predial. 56 familias en proceso de relocalización. 600 hectáreas en proceso participativo
de restauración. Mesa de trabajo con representantes campesinos, antiguos habitantes del Caucaya y
con comunidades indígenas de Ceciliacocha, Lagartococha y Tukunare.
Procesos AMEM:
PNN Tinigua y PNN Sierra de La Macarena:
 Con base en resultados de caracterización ambiental y levantamiento topográfico del predio destinado a
las familias que hacen parte del proyecto piloto de restauración - relocalizaciòn, durante el último
trimestre se elabora la propuesta de Sistemas Productivos acordes desde lo ambiental y productivo para
el predio destinado. Con representantes de las 7 familias que hacen parte de este proyecto, se realizo
una visita a la experiencia que viene desarrollando el PNN Sierra de la Macarena en Puerto Toledo, con
el fin de seguir un proceso similar en el predio destinado para las familias reubicadas. Se elabora Plan de
Trabajo con estas familias, sin embargo por motivos de alteraciones del orden publico, no se ha podido
implementar parte del cronograma establecido.
 En trabajo conjunto con CORMACARENA y AGROGUEJAR para acciones en torno a el apoyo a IPS en
reconversión productiva con énfasis en seguridad alimentaria, finalmente debe llegarse al uso de
actividades productivas acordes con la aptitud del suelo, para ello se avanza en proyectos
agroforestales.
En materia de sistemas sostenibles para la conservación:
Proceso PNN Serranía de Chiribiquete:
 Informe de avance de la identificación y caracterización de los sistemas de producción actuales de las
veredas que tienen mayor influencia sobre el área núcleo del Parque, además de las alternativas
propuestas de sistemas de producción sostenible.
 Se realizaron recorridos de reconocimiento de la zona de influencia del Parque en el sector de Calamar;
se avanzó en la caracterización de las 21 familias de La Tigrera.
 Se avanzo en el relacionamiento y reconocimiento de los actores sociales e institucionales que tienen
más directamente incidencia en el Área Protegida, visibilizando al Parque y propiciando la apertura de
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 10 de 35
espacios de confianza que en un futuro próximo permitan el desarrollo de estrategias para un
ordenamiento ambiental territorial de la zona amortiguadora del Parque.
 Se evidencio que la Zona de Reserva Forestal en la que se encuentra ubicada la zona amortiguadora del
Parque presenta un alto deterioro lo que de igual manera ratifica que la amenazas que presenta el
Parque y que fueron contempladas con anterioridad como potenciales estas próximas a convertirse en
reales.
Proceso PNN Chingaza:
 Implementación conjunta de la estrategia de SSC en las veredas vecinas al Parque de 2 municipios
(Choachi, Junìn), dentro del Convenio de cooperación con la EAAB y el apoyo técnico de la Fundación
Reconocer.
Proceso PNN Río Puré:
 Se ha consolidado un trabajo de ordenamiento ambiental, a partir de los planes de manejo aportando a
lo organizativo. Se ha apoyado la elaboración del plan de manejo de las veredas. En trabajos articulados
con SINCHI y Conservación Internacional se ha avanzado en el desarrollo de un proyecto de
agroforestería o enriquecimiento del bosque orientado hacia la promoción de alternativas económicas.
Proceso PNN Alto Fragua Indi Wasi:
 En relación con los SSC, se dio continuidad a los trabajos realizados en 2007, atendiendo 160 familias;
la implementación de acciones se realizó fuera del área y se contó con la financiación de WWF y ACT,
adicionalmente se trabajo con la Universidad de la Amazonía en el marco del proyecto RAVA.
 Con respecto a la Restauración Participativa, se construyó la estrategia para el área y se apoyaron 14
iniciativas articuladas a la estrategia de SSC.
 En relación al tema de Corredores de Conectividad, se consolidó la propuesta del corredor Resguardo el
Portal – PNN, que se presentó a la WWF y que cuenta con financiación para 2009. En el corredor
Resaca – PNN, se iniciaron acercamientos con algunas ONG locales para construir una propuesta que
permita gestionar recursos para su consolidación. En el caso de los corredores Resguardo San Miguel –
PNN y Resguardo Yurayaco – PNN, el trabajo se adelantó con la comunidad ingana agrupada en la
Asociación Tandachiridu Inganokuna, se georreferenciaron los predios adquiridos por los resguardos y
que se constituyen en las zonas de conectividad con el parque. Finalmente, en el corredor Resguardo la
Cerinda – PNN de la etnia Embera, se avanzó en la caracterización de usos y en la implementación de
algunas acciones de restauración.
En el tema de Zonas Amortiguadoras se adelantaron jornadas de caracterización de sistemas productivos y
de diagnostico predial, que permitan identificar las zonas donde se puedan adelantar acciones de desarrollo
sostenible, en el marco del programa de relocalización y reubicación. Así mismo, se avanzo en el
relacionamiento con los actores sociales que inciden sobre las áreas protegidas. Este subprograma contó con
la financiación de diferentes fuentes, lo que favoreció la implementación de las acciones correspondientes. De
nuevo, el orden público se convirtió en un obstáculo para implementar las actividades correspondientes en el
tema, en la mayor parte de las áreas protegidas adscritas a la DTAO.
Subprograma 1.1.4. Estrategias especiales de manejo
 Se encuentra en gestión un proyecto a 5 años formulado con el apoyo de FAP por cerca de ocho mil
setecientos millones de pesos.
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 11 de 35
 La mayor articulación y coordinación de esfuerzos entre las diferentes instancias de PNN permitió
potencializar y complementar los recursos disponibles y generar una responsabilidad institucional en el
cumplimiento de los compromisos sin depender de manera desmedida de los recursos de cooperación.
 Se cuenta con el interés de las cooperación internacional y las ONG operadoras en fortalecer los
procesos sociales de conservación y ordenamiento del territorio. La DTAO tiene bajo su responsabilidad
5 áreas de frontera que coinciden con territorios indígenas.
 La corresponsabilidad lograda, por parte de otras instituciones y sectores públicos y privados, permite
proyectar la consolidación de alianzas estratégicas para la cooperación financiera y técnica y la
generación de recursos por compensación y prevención como resultado de las iniciativas sectoriales de
desarrollo.
 Por parte de la DTAO se precisaron y socializaron orientaciones técnicas y políticas generales y
particulares para abordar procesos de construcción de los Regímenes Especiales de Manejo en las AP.
 Se continuó la labor de asesoría en campo a los procesos de construcción de los REM en los PNN’s
Amacayacu, La Paya y la RNN Puinawai.
 La DTAO participó en la Mesa Regional Amazónica, en el marco de lo cual se acordaron el Reglamento
Interno y los temas prioritarios a desarrollar.
 La DTAO generó un espacio técnico conformado por integrantes de la DT-AP-Profesionales SSC para
acordar criterios y precisar orientaciones respecto a los procesos REM.
 Identificación y apoyo a iniciativas productivas en áreas traslapadas.
Principales Apuestas:
 Establecer alianzas estratégicas con las Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas y sus
territorios a largo plazo, para la conservación y ordenamiento de las áreas traslapadas y potencializar
mutuamente las fortalezas institucionales y comunitarias.
 Continuar los esfuerzos que permitan posicionar los ejercicios de coordinación de la función pública de la
conservación y del ordenamiento ambiental del territorio entre Parques Nacionales y Autoridades
indígenas en escenarios subregionales y regionales de ordenamiento planeación.
 Fortalecer la coordinación y articulación con instituciones públicas y privadas que permitan una mayor
viabilidad y sostenibilidad de los procesos sociales de conservación y ordenamiento de las áreas
traslapadas.
Procesos AMEM:
PNN Sierra de La Macarena:
 Se mantiene el apoyo a la conformación del resguardo indígena Guabayero - Caño Ceiba en torno a dos
temas: 1. Estrategia para el retorno a Caño Ceiba y 2. ¿Qué hacer mientras permanecen en los
resguardos que los han recibido?
 Se elabora el proyecto: “Formulación e Implementación del Plan de Ordenamiento Ecoturístico para
Caño Cristales - Municipio de La Macarena - Área de Manejo Especial de La Macarena”. El desarrollo de
este proyecto contempla tres etapas (1) Caracterización de la zona, viabilidad del desarrollo del
ecoturismo y determinación de capacidad de carga; (2) Determinación e implementación de límites
aceptables de cambio; y (3) Promoción y divulgación del destino. El proceso de consultoría que se
pretende adelantar corresponde al desarrollo de la primera etapa del proyecto integral “Caracterización
de la zona, viabilidad del desarrollo del ecoturismo y determinación de capacidad de carga”.
Proceso PNN La Paya:
 Existen agendas de trabajo con la asociación Quichua, con los resguardos de Ceciliacocha, Tukunare y
Lagartococha, para concertar temas para el manejo del Área Protegida.
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 12 de 35
 Se han desarrollado tres talleres al interior del área para acerca de la concepción indígena de
territorialidad, autoridad, uso y manejo del territorio, los sistemas regulatorios internos y el control social.
Se han desarrollado algunos elementos de las agendas de trabajo dentro de las que se resaltan los
recorridos de valoración y reconocimiento territorial.
 Se cuenta con una recopilación de la información existente en el área, frente a la memoria de la gestión
institucional en torno al relacionamiento indígenas-Parques, en las áreas de resguardos y territorios
ancestrales superpuestas con áreas protegidas.
 Se construyeron agendas de trabajo con la asociación Quichua, con los resguardos de Ceciliacocha,
Tukunare y Lagartococha, para fortalecer los vínculos de confianza entre las autoridades ambientales y
las autoridades públicas.
 Existe una propuesta preliminar para diseñar un plan de formación con énfasis en la ordenación y
manejo del territorio.
 Existe un acuerdo de voluntades con la asociación quichua hacia el apoyo mutuo en los procesos de
planificación, coordinando el Plan de Vida de la comunidad y el Plan de Manejo del área.
Proceso PNN Amacayacu:
 La formalización del instrumento de Régimen Especial de Manejo, ha resultado un proceso de bastante
discusión, así como de “inseguridades” entre la institución, las comunidades indígenas y las
Asociaciones que las representan, en la medida en que aun existen vacíos por resolver relacionados con
los alcances políticos, jurídicos, sociales y técnicos que tendría la coordinación de la función pública de
la conservación, a través de este instrumento.
 El proceso de Régimen Especial de Manejo en el Parque Amacayacu se consolida en dos documentos
preliminares (uno para el Resguardo de Mocagua y otro para las Comunidades de San Martín y
Palmeras), sin embargo la ausencia y desinformación por parte de las Asociaciones que representan las
Comunidades (ACITAM y ATICOYA), generaron actitudes y pronunciamientos alejados del propósito
verdadero del REM. Bajo esta situación el equipo del PNN AMACAYACU con apoyo de la DTAO y de la
oficina de Participación, propicio durante el 2008, espacios de dialogo con lideres de las comunidades y
las Asociaciones para reflexionar sobre las implicaciones de tipo político y jurídico, los principios para la
construcción de un Régimen Especial de manejo y las intenciones de que sea un proceso concertado
que reconozca los derechos fundamentales de los pueblos indígenas. Estas reuniones han permitido con
ACITAM, intercambiar y aclarar conceptos además de conocer los procesos internos de la organización.
Por otra parte la vinculación de los expertos locales ha impactado en el nivel de socialización al interior
de las comunidades, principalmente San Martín, del proceso de REM.
Proceso PNN Alto Fragua Indi Wasi:
 Se está consolidando una estrategia para el área desde la particularidad de cada grupo humano. En el
Resguardo Paez de la Esperanza traslapado con el Parque, se propone acordar a mediano plazo, un
Régimen Especial de Manejo, para lo cual, se profundizó en la situación del resguardo y se buscó
articular otras instituciones al proceso dados los conflictos sociales internos.
 Con la Asociación Tandachiridú Inganokuna que agrupa a los inganos del Caquetá, se buscó profundizar
en las causas por las que atraviesa el relacionamiento Asociación – PNN, así mismo desde la DTAO y el
Parque se realizó una revisión y análisis de la resolución de creación del parque y del convenio
interadministrativo.
 Con el resguardo Paez del Portal y el Embera de la Cerinda se buscó avanzar en la consolidación de las
iniciativas de los corredores de conectividad.
Procesos PNN Cahuinarí:
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 13 de 35
 Se apoyo el trabajo de historia de los pobladores ancestrales del territorio, que complementa el
documento de REM y se va a producir una cartilla como material de educación para las escuelas de la
Organización PANI.
 En conjunto con las autoridades y líderes de las comunidades, se elaboró el documento de Régimen
Especial de Manejo y una propuesta de Acto Administrativo para la firma. Por inconvenientes que se
presentan al interior de la Organización, no se llegó a un acuerdo para la protocolización del Régimen y
se espera que se pueda realizar en el primer trimestre del año 2009.
 Se realizaron reuniones tanto interinstitucionales (un gran encuentro del bajo Caquetá) como entre
comunidades y organizaciones, con el fin de socializar el trabajo del Parque con las comunidades Bora Miraña y cuyo objetivo a largo plazo es el ordenamiento ambiental del bajo Caquetá, vinculando los
resguardos, el PNN Río Puré y el Corregimiento de La Pedrera.
 Se definieron los valores razón de ser del área, se aclararon las normas tradicionales de manejo para el
área traslapada, aprobadas por el Consejo de Ancianos y la Asamblea General de la Organización.
 Entre los logros alcanzados, se aclararon y se modificaron los acuerdos de manejo de uso de recursos
naturales y se aprobaron en la Asamblea General de la Organización, esperando que haya un mejor
cumplimiento por parte de los miembros de la Organización indígena.
 Se definió e implementó un Plan de Monitoreo básico y se lleva un período de seis meses de registros del
uso de la fauna (de las especies seleccionadas como valores razón de ser del área) discriminando lo que
es consumo y venta y se están llevando a cabo el Plan de Monitoreo de la tortuga charapa en los
sectores de manejo especial: Tres Islas y El Bernardo.
 Se lograron avances en el diagnóstico productivo de las comunidades del PANI, se esta avanzando en el
tema de identificación de alternativas productivas y adelantando contactos en Bogotá para el tema de
comercialización.
 Se apoyaron tres propuestas de investigación propia y con avances en el tema de alternativas
productivas, se generó la dinámica de formular proyectos.
Proceso RNN Puinawai:
 Se adelantaron acciones para lograr la consolidación de acuerdos de manejo en el mediano plazo, con la
participación activa de las comunidades de los resguardos Cuenca Media y Alta del Río Inírida CMARI y
la comunidad de Chorrobocón. Hay un acuerdo preliminar que fue pactado a cinco años y se firmará en
los primeros meses del año 2009, así como una aproximación al relacionamiento con el resguardo
Cuenca Alta del Río Guainía CARGU.
 Se trabajó el fortalecimiento organizativo, cartografía social, recuperación de mitos y conocimientos
tradicionales, enmarcado en el dialogo de saberes, el monitoreo de especies de flora y fauna asociados a
la cultura material y social y la zonificación como herramienta para el ordenamiento territorial.
 Se logró convocar a instituciones y ONG como el IAvH, la UAESPNN, la WWF y la Asociación de
pescadores ornamentales de la comunidad de Chorrobocón, para elaborar dos proyectos que se
presentaron al Ministerio de Agricultura dentro del programa de Mercado Valores; de igual forma, se
fortaleció el acompañamiento de otras instituciones como el ICA, CDA, INCODER, SENA y la
Gobernación, en el mismo tema.
Se mejoro la articulación de funciones tanto entre las dependencias de Parques Nacionales como con otras
organizaciones de carácter público y privado, posibilitando el avance en los objetivos. Aún cuando una de las
metas a alcanzar era la firma de los acuerdos REM, esta no se pudo lograr debido a que este tipo de
procesos estuvieron enmarcados dentro de largas discusiones e incertidumbres por parte de las comunidades
indígenas y sus Asociaciones, por lo tanto los espacios para el dialogo y la participación continúan abiertos,
con el fin de resolver las dudas frente a los alcances del acuerdo. Durante el transcurso del año este
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 14 de 35
subprograma recibió apoyo financiero tanto del Proyecto FAP OA como de la Fundación Moore, lo cual
favoreció el avance en el logro de resultados. No obstante, la asignación presupuestal de Gobierno Nacional
debe revisarse, con el objeto de que la sostenibilidad de los procesos no recaiga en los recursos de
cooperación y estos sean gradualmente una contrapartida menor.
Subprograma 1.1.5. Manejo de vida silvestre
Proceso PNN Amacayacu:
 Durante el año se recibieron mas de 10 ejemplares, en la Casa de Los Micos, de diferentes especies que
fueron recuperadas y evaluadas las oportunidades que tenían para ser reintroducidas en los ecosistemas
del Parque, así mismo, se adelantaron algunas liberaciones. Igualmente se adelantaron recorridos que
permitieron detectar manadas.
Subprograma 1.1.6. Investigación
Apoyar la coordinación y el desarrollo de los procesos de los Subprogramas de Investigación y
Monitoreo en la Dirección Territorial Amazonia Orinoquia, y las áreas protegidas bajo su jurisdicción.
 Apoyo técnico para la identificación de las Líneas de Investigación del PNN Alto Fragua Indi-Wasi. Se
brindó apoyo para el ajuste del Plan de Manejo del PNN Alto Fragua Indi-Wasi, en los Subprogramas de
Investigación y Monitoreo. Se prestó apoyo para la formulación de un proyecto de investigación y
monitoreo, con el fin de solicitar la financiación del mismo al Fondo Nacional de Regalías. Se apoyo la
retroalimentación al Plan de Investigación del PNN Amacayacu, en la Subdirección Técnica.
 Se asistió y participó en la reunión de trabajo para el ajuste al Plan Estratégico de la DTAO y cada una de
sus líneas, así mismo, se está analizando la matriz para la formulación de las de las líneas del Plan de
investigación de la DTAO; en el tema de fronteras.
 Desde los objetivos de los Subprogramas de investigación y Monitoreo: se brindó apoyo para el ajuste del
Plan de Estratégico, POA, y la zonificación del PNN El Tuparro.
 Apoyo en la elaboración del reporte de la reaparición Atelopus muisca a Nivel Central en el PNN
Chingaza. Se apoyo la elaboración del contenido del poster para el encuentro mundial de oso andino, en
Perú, sobre el trabajo del grupo de monitoreo del Parque. Así mismo, se trabajaron con el profesional del
PNN los temas: (I) líneas de investigación del Parque, (II) relación de tesis existentes en el centro de
documentación del PNN, (III) trámites de investigación, (IV) Conceptos técnicos pendientes.
 Condicionado a la financiación del Conservation Leader Program, de la BP: se acordó, el compromiso
de realizar una capacitación a los Parques Nacionales Naturales Alto Fragua Indi-Wasi y Cordillera de los
Picachos, en el marco de un proyecto sobre evaluación de primates en estas áreas.
 Se estableció contacto con la Asociación Colombiana de Herpertología, gestionando el apoyo en temas
como: capacitaciones a las áreas protegidas de la DTAO, y apoyo a las áreas en la formulación de las
líneas de investigación (en el tema de Herpetología).
Elaborar de manera conjunta con los Administradores de Área los conceptos técnicos para el
otorgamiento de los permisos de investigación a desarrollarse en las áreas protegidas de la DTAO, en
el marco de los lineamientos establecidos por la Subdirección Técnica.
 Se gestionó la solicitud de concepto técnico para permiso de investigación del proyecto "Diversidad
distribución y abundancia de moluscos terrestres en cuatro sectores del PNN Chingaza", del grupo de
investigación Malacofauna Terrestre, de la Universidad Militar.
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 15 de 35
 Se proyectó, el concepto técnico de la investigación “Estructura genética de las poblaciones de Espeletia
grandiflora y Espeleta argentea en los páramos Chingaza", de la Universidad Nacional de Colombia.
 Se proyectó, el concepto técnico de la investigación “Presencia de simulidos ornitofílicos en el PNN
Chingaza: implicaciones en la transmisión del hemoparásito Leucocytozoon sp.", de la Universidad
Nacional de Colombia.
 Se gestionó, la solicitud de concepto técnico para permiso de investigación del proyecto "Caracterización
de sistemas productivos agropecuarios con enfasis en la cuantifcación de perdidas económicas,
ocasionadas por ataques de Oso Andino (Tremarctos ornatus) en la Zona de Amortiguación del PNN
Chingaza", de la Universidad de la Salle.
 Se recibió e ingresó a la base de datos de investigación de la DTAO, la solicitud del concepto técnico
para permiso de investigación del proyecto "Estudio biológico y fisicoquímico de de agentes biodinámicas
de especies selectas de líquenes colombianos", de la Universidad Nacional de Colombia. Esta solicitud
proviene del MAVDTA y contempla el acceso a recursos genéticos.
 Se recibió de la SUT la solicitud del concepto técnico del proyecto de investigación “Efecto de la
temperatura en el desempeño embrionario y desempeño locomotor de Dendrosophus labialis”, de la
Universidad del Tolima.
 Se elaboró de manera conjunta, con Andrés Patiño (Profesional de apoyo del PNN Chingaza), el
concepto técnico del proyecto de investigación “Diversidad, distribución y abundancia de moluscos
terrestres en cuatro sectores del PNN Chingaza (PNNCH) – Cundinamarca- Meta Colombia: Taxonomía
y fenología”. Clara Ines Medina del grupo de Investigación en Malacofauna Terrestre, de la Universidad
Militar. PNN Chingaza. Noviembre
 Se elaboró, el concepto técnico del proyecto de investigación “Estructura Trofica de la comunidad de
invertebrados residentes en capítulos de asteráceas del género espeletia”.
 Se gestionó la solicitud de concepto técnico de la investigación “La gestión del riesgo en el PNN
Chingaza por parte de las entidades territoriales y demás instituciones que se encuentran en su
jurisdicción”, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
 Elaboración de la Base de datos de las investigaciones científicas en diversidad biológica, en las áreas
bajo la jurisdicción de la DTAO, organizada en una matriz de Excel.
Realizar un proceso de articulación entre la Dirección Territorial y la Subdirección Técnica de la
Unidad de Parques.
 Se asistió en la SUT, a una reunión preparatoria para la capacitación con el MAVDT, sobre trámites de
permisos de investigación.
 Se recibieron los formatos SINA para investigación científica y se reenvió a los Administradores de las
áreas protegidas bajo la jurisdicción de la DTAO.
Proceso PNN Serranía de Chiribiquete
 Se avanzó en la recolección e impresión de documentos encontrados en el Instituto de Ciencias de la
Universidad Nacional y en el Centro de Documentación del Instituto Humboldt, para ampliar el
conocimiento de los valores naturales y culturales del área, que permitan ajustar la estrategia de
conservación e integridad del área.
Proceso PNN Chingaza:
 Seguimiento de 16 proyectos de investigación de universidades nacionales y extranjeras. Formulación
preliminar de la estructura metodológica para la investigación en el parque, conformación del grupo de
investigación Chingaza en la Universidad Nacional.
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 16 de 35
 Avances conceptuales y metodológicos en el Programa de monitoreo del Parque, con el apoyo de la
Subd. Técnica, la Fundación Humedales y la WCS - Programa Oso andino.
Proceso PNN La Paya:
 Se cuenta con una propuesta de investigación para perros de agua. De igual manera se cuenta con una
propuesta de líneas de investigación en el marco de la zona amortiguadora.
 Existe una propuesta preliminar para implementar un plan de monitoreo, se espera poder discutirla en el
marco de las metas del proyecto con la WWF y buscar su ejecución.
 Se realizo una reunión de articulación con la Corporación Corpoamazonia, para avanzar en la revisión del
expediente municipal y el esquema de Ordenamiento Territorial y el control y protección de los recursos
del Parque.
 Existen dos proyectos en proceso de ejecución no con la WWF y otro con GTZ- OTCA, para establecer
acuerdos que contribuyan al manejo y uso sostenible de los Recursos Naturales en el área protegida y
su zona de influencia.
Proceso PNN Amacayacu:
 Con el apoyo de la fundación TROPENBOS se avanza en la consolidación del Plan de Acción en
Investigación para el Parque Amacayacu.
 Se presentan ante ECOFONDO y el Fondo de Pequeñas Donaciones (USAID) propuestas construidas
con las Comunidades para generar mecanismos que permitan el monitoreo y la toma de decisiones para
el manejo de los recursos del bosque.
 Se continua el trabajo conjunto con el SINCHI y la Universidad Nacional para obtener información de la
parcela de 25 Ha que desde hace dos años se viene estudiando. Por otra parte y a la luz del convenio
con el Sinchi, se estableció un acta de ejecución para adelantar trabajos de monitoreo del recurso
hidrobiológico en las principales cuencas del sector sur del Parque.
 Se continuó con las actividades del Proyecto Churuco que son la principal fuente de información sobre el
uso de los recursos naturales por parte de las Comunidades al interior del Parque.
Proceso PNN Alto Fragua Indi Wasi:
 Se está consolidando la línea base de presiones y amenazas, la información acopiada fue sistematizada
y especializada.
 Se apoyaron iniciativas relacionadas con mariposas, anfibios y aves; se realizaron acercamientos con
Corpoamazonía buscando consolidar una propuesta que permita articular las iniciativas de investigación
en la zona de influencia del PNN y trabajar de manera articulada con la Corporación.
Subprograma 1.1.7. Monitoreo
 Se brindó apoyo para el ajuste de la primera fase de la Estrategia de Monitoreo, y el planteamiento de
las Líneas de Investigación del PNN Alto Fragua Indi-Wasi.
Proceso PNN Amacayacu:
 En el sector norte del Parque, sector Lorena, se continua con la toma de información de la presencia de
fauna en esta zona, durante los recorridos de control y vigilancia.
 Con respecto al monitoreo de avifauna, dos funcionarios del Parque se dedicaron a la recopilación de la
información existente en el Parque, en relación a estudios, artículos, tesis, documentos, libros, entre
otros, para construir la línea base del proceso de aves adelantado en el Parque. Adicionalmente se
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 17 de 35
participó del primer encuentro de observadores de aves de la Unidad de Parques, donde el PNN
Amacayacu fue elegido como coordinador del grupo de observadores.
 A través de las actividades de monitoreo bioecológico en los senderos del parque y las Comunidades
Indígenas se ha recopilado información importante que será sistematizada para su respectivo análisis, se
espera que aporte a las decisiones de manejo en torno a la actividad ecoturística.
Proceso RNN Puinawai:
 Se adelantó la construcción de la línea base de la estrategia de monitoreo para la RNN, con el apoyo de
oficina de Participación en la construcción, revisión y ajustes al documento preliminar.
En los subprogramas de Investigación y Monitoreo, los resultados alcanzados se encuentran por debajo de lo
esperado en la medida en que, la contratación de un profesional responsable para el tema solo se dio a partir
de los últimos cuatro (4) meses del año, por lo tanto, la coordinación e implementación de acciones
corresponde con la gestión adelantada durante ese periodo. No obstante, gracias al trabajo del profesional de
apoyo de la DTAO y en equipo con los profesionales de las áreas protegidas, se avanzo en el ajuste de las
líneas de investigación y monitoreo; y se trabajó en coordinación con el GEP-SUT en el apoyo a las áreas
protegidas para la elaboración de los conceptos técnicos necesarios para aprobar proyectos de investigación
en los Parques de la Territorial.
Subprograma 1.1.8. Prevención y atención del riesgo
Proceso PNN Chingaza:
 Prevención y control de 3 incendios forestales (cerca de 50 has quemadas, dentro y fuera del Parque)
con el apoyo de la brigada de 5 personas de la EAAB. Actualización del plan de contingencias contra
incendios forestales.
 Recopilación y análisis de experiencias internacionales y nacionales en mecanismos de compensación
socioeconómica por afectaciones de la fauna silvestre a comunidades locales, dentro del convenio con la
Fundación Puiqui.
 Prevención y control de perros ferales, trucha arcoiris y retamo espinoso, como especies invasoras en el
Parque.
Proceso PNN El Tuparro:
 Se elaboró un documento preliminar de estrategia de monitoreo y prevención de incendios forestales.
 Se realizaron capacitaciones a los funcionarios y contratistas en el manejo y conocimiento de los GPS y
se está sistematizando la información en un aplicativo que permita correlacionar la efectividad de los
datos enviados por el satélite vs. datos obtenidos en campo.
 Para la prevención, control y mitigación de incendios se realizaron recorridos diarios de vigía de incendios
y la atención de los mismos. Es de anotar que la ayuda por parte del CREPAD y el CLOPAD, instancias
que tienen responsabilidad es en estos casos, nunca llega al área por las dificultades de acceso.
Subprograma 1.1.9. Relaciones internacionales para el manejo de áreas protegidas fronterizas
Se dio énfasis a las zonas de frontera donde se encuentran las áreas protegidas PNN Tuparro, Río Puré,
Amacayacu y La Paya y la RNN Puinawai; en dichas áreas se buscó consolidar la presencia estatal y
fomentar el ordenamiento ambiental.
Fortalecimiento para la gestión:
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 18 de 35
 Se apoyó y fortaleció la gestión a nivel nacional, regional e internacional para la consolidación de alianzas
en el marco de las macro cuencas Amazonas y Orinoco.
 Se apoyo estableció y fortalecieron los marcos de cooperación para compartir y gestionar información que
apoye la toma de decisiones en el marco de las macro cuencas Amazonas y Orinoco.
 Con el apoyo del Proyecto FAP OA, se dejaron los documentos base para seguir la gestión en el tema
de fronteras, que servirán de insumo para las demás Direcciones Territoriales y la oficina de
Cooperación Internacional, quién construirá la estrategia nacional de ordenamiento ambiental fronterizo.
 Se desarrolló el documento de línea base, el inventario de actores regionales, de países vecinos
organismos multilaterales y de cooperación internacional en la cuenca amazónica. Se constituyó un
Archivo digital y físico del tema, una base de datos georeferenciada con figuras de ordenamiento
ambiental para los países vecinos, procedimientos estandarizados con control interno para la gestión y
mapa de riesgo, propuestas priorizadas y definidas para la gestión en cada frontera y con cada área
protegida. Este trabajo ha dado como resultado una coordinación fluida con las instituciones encargadas
de gestionar acuerdos binacionales como son la Cancilleria y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial.
Escenario áreas protegidas de frontera:
Programa de Conservación y Desarrollo Sostenible del Corredor Trinacional de Áreas Protegidas La
Paya (Colombia), Guepi (Perú) y Cuyabeno (Ecuador)
 Se logró la construcción del Programa Trinacional del Corredor de Conservación y Desarrollo Sostenible
del Corredor Trinacional de Áreas Protegidas La Paya (Colombia), Gueppi (Perú) y Cuyabeno (Ecuador),
para el cual se ha realizado una gestión con cooperantes y con organismos multilaterales como OTCA y
CAN.
 Se iniciará el Proyecto de apoyo al Programa Trinacional financiado por la GTZ, DGIS y el Organismo
Autónomo de Parques de España a través de la OTCA y la CAN, con un mecanismo de administración
de los recursos que consiste en un consorcio entre los tres Fondos Ambientales. También se iniciará el
proyecto Río Putumayo financiado por la Unión Europea y la WWF Alemania y gestionado en los tres
países por las autoridades y las WWF en cada país.
 Con los homólogos de Perú y de Ecuador, se priorizaron temas y áreas de intervención, asimismo se
han diseñado procedimientos e instancias de decisión trinacional y se lograron alianzas de fondos
ambientales, cooperantes y de OTCA y CAN para apoyar tanto política como técnicamente el Programa
Trinacional.
Frontera con Perú, PNN La Paya y PNN Amacayacu:
 En cuanto al PNN Amacayacu, se construyó con el equipo una propuesta para ser presentada al
Gobierno Regional de Loreto, se apoyó a Corpoamazonia para la construcción del Plan Binacional de
Control y Vigilancia para la Cuenca del Putumayo; asimismo se puso en la agenda del Comité Técnico
Binacional de Comercio y Turismo con el fin de buscar salidas constructivas a las demandas de la
comunidad Ticuna de Puerto Alegría del Perú para la participación en la actividad ecoturística.
 Se trabajo el tema de Control y Vigilancia en lo forestal mediante el Plan Binacional de Control y
Vigilancia, para la cuenca del Putumayo, en el que participan Corpoamazonia y Parques Nacionales por
Colombia y la Intendencia Forestal y la Intendencia de Áreas Protegidas por Perú. Este plan esta en la
fase de diagnóstico de la situación y la propuesta de implementación.
Frontera con Venezuela, PNN El Tuparro:
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 19 de 35
 En esta frontera se han identificado los temas de trabajo prioritarios para el ámbito binacional y se han
identificado actores adicionales como ONG que trabajan en la zona y que pueden dinamizar la relación
binacional.
Frontera con Brasil, PNN Río Puré, PNN Amacayacu y RNN Puinawai:
 Se trabajó, vía Comisión de Vecindad, para posicionar el tema ambiental en los acuerdos binacionales,
de este manera se formalizó el Plan de Trabajo para Frontera Verde, el cual busca crear conectividades
entre el Corredor Amazonia Central en Brasil y las áreas protegidas de la planicie amazónica
colombiana; de la misma manera se formalizó el plan de monitoreo y control para la zona de los ríos
Puré, Caquetá y Putumayo.
Frontera con Ecuador:
 Se trabajó en el Programa Trinacional y se identificó la importancia del tema de áreas protegidas y el
pueblo indígena trasnacional Kofan, relacionado con el SFF Orito en Colombia y habitantes de la Reserva
Cofan Bermejo en la frontera entre Colombia y Ecuador.
En cuanto a propuestas de Cooperación Horizontal:
 Se inició el trabajo con FUNAI en Brasil, para adquirir experiencias en la estrategia de protección para los
pueblos en aislamiento voluntario.
 Con el IBAMA/ PREFOGO se adelantó un trabajo sobre investigación en incendios forestales con el
apoyo de la dirección de ecosistemas del MAVDT.
Posicionamiento regional Cuenca Amazónica
 Se posicionó la gestión y los enfoques de áreas protegidas amazónicas colombianas en instancias como
OTCA – CAN – OEA, y de los enfoques y experiencia de la DTAO en los proyectos a implementar de
manera regional.
 Se participó activamente en la construcción del Plan de Acción en Biodiversidad de OTCA, el y Programa
Regional de áreas Protegidas de OTCA y el Proyecto BIOCAN de la CAN.
Apuestas del proceso ó Proyección en el tiempo
En la región de la cuenca amazónica:
 Fortalecer las líneas de gestión de las áreas protegidas de la DTAO mediante alianzas, que permitan la
cooperación técnica horizontal en temáticas específicas, la capacitación e intercambio de experiencias,
como es el trabajo de protección con pueblos indígenas en aislamiento voluntario con la FUNAI de Brasil.
Frontera con Perú:
 Lograr fortalecer el ejercicio del control y vigilancia a nivel nacional en la Cuenca del Putumayo y
articularse de manera operativa con autoridades Peruanas.
 Implementar exitosamente los proyectos de apoyo al Programa Trinacional, generando una experiencia
piloto para áreas protegidas transfronterizas.
 Lograr una articulación del PNN Amacayacu, con la creación del área del mosaico de áreas protegidas
regionales del Gobierno Regional de Loreto, en las que se comparte con Colombia, cuencas como la del
Putumayo y el Cotuhe y la presencia de pueblos indígenas transfronterizos como los Ticunas.
Frontera con Ecuador:
 Lograr intercambios de trabajo sobre áreas protegidas y el pueblo Cofán. Implementar los proyectos de
apoyo al Programa Trinacional, generando una experiencia piloto para áreas protegidas transfronterizas.
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 20 de 35
Frontera con Brasil:
 Lograr la puesta en marcha del diseño de la propuesta de Frontera Verde y el trabajo articulado con el
IBAMA en la cuenca del Caquetá/Japurá; para fortalecer mediante la alianza binacional el trabajo
interinstitucional de la cuenca del Caquetá.
Frontera con Venezuela:
 Reiniciar trabajos con INPARQUES y otras instituciones Venezolanas, para el trabajo en ecoturismo y
recursos hidrobiológicos.
En materia de planes para el ordenamiento ambiental fronterizo:
Proceso PNN La Paya:
 Existe un programa trinacional con su respectiva estructura funcional y operativa. De igual manera se
elaboraron dos proyectos uno con la GTZ y otro con la WWF. Se hicieron reuniones de articulación
técnica con Ecuador y Perú.
 Se cuenta con una propuesta preliminar, para el relacionamiento entre Áreas Protegidas fronterizas, la
cual será revisada e implementada por el proyecto con la WWF.
 Se cuenta con una propuesta preliminar para el monitoreo en áreas protegidas fronterizas, la cual será
revisada e implementada por el proyecto con la WWF. Plan de trabajo acordado con el Perú y en
proceso de implementación.
Proceso PNN Amacayacu:
 Se identificaron las presiones y amenazas fronterizas de la zona.
 Se cuenta con documentos que caracterizan el escenario trifronterizo del Parque Amacayacu, las figuras
de ordenamiento y los actores relevantes en la gestión internacional.
 Se definieron conjuntamente las principales apuestas del área en el tema fronterizo y de relacionamiento
con otros países de la cuenca amazónica.
 Se construyó una propuesta de articulación con la región de Loreto, en el Perú para gestionar a nivel
binacional.
 Se gestionó a nivel de comisión de Vecindad con Perú, la posibilidad de iniciar acciones conjuntas de
ecoturismo con la Comunidad Ticuna de Vista Alegre, en la Isla del Cacao.
Proceso PNN Río Puré:
 Con el apoyo de la DTAO se concretó en el espacio de la comisión de vecindad Colombia- Brasil el
acuerdo para trabajar conjuntamente con la Fundación do Indio (FUNAI) del Brasil y continuar con
acercamientos para realizar un taller de capacitación con funcionarios de esta institución, el IBAMA y
Parques Nacionales. Igualmente existe el compromiso de articular acciones e implementar el Plan
Frontera Verde.
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 21 de 35
Dentro del marco de este subprograma, se buscó incorporar a la gestión de Parques Nacionales la dimensión
regional de las macro cuencas Amazonas y Orinoco, conformada por ocho países y con injerencia de otras
naciones interesadas en la conservación de esta región. Se fortalecieron la gestión y la cooperación tanto a
nivel Nacional como Internacional, dando como resultados, entre otros, la construcción de programas y planes
de trabajo con países vecinos. Se trabajó en temas de Ecoturismo, Control y Vigilancia, Monitoreo, Grupos
Humanos e Incendios Forestales. Dentro de las dificultades identificadas, es necesario el apoyo por parte de
las instancias correspondientes para mejorar el paso fronterizo con Venezuela, en la medida en que el acceso
a algunas áreas de frontera se dificulta por esta razón.
Programa 1.2. Ejercicio de Autoridad Ambiental
Subprograma 1.2.1. Control y vigilancia
Procesos AMEM:
PNN Tinigua y PNN Sierra de La Macarena:
 Se realizaron un total de 10 recorridos por la parte sur y occidental del Parque; los cuales fueron
relacionados en los informes de recorridos, lo cual genera información útil para adelantar el proyecto de
restauración - relocalizaciòn y del estado actual de intervención del Parque; se realizo la revisión del
limite occidental del Parque y se cuenta con una propuesta con soporte técnico sobre los limites del
Parque; es recomendable generar una estrategia de monitoreo sobre las áreas en restauración y los
Valores Objeto de Conservación (VOC).
 Por la dinámica del conflicto armado en la zona, solo se ha podido realizar acciones puntuales en la sede
del sector Aires del Perdido, las acciones son en torno a restauración -relocalización y control y
vigilancia; con apoyo administrativo desde la oficina de Bogota y Florencia (se plantea la posibilidad de
que esta sea una sede conjunta entre los PNN Tinigua, Macarena, Picachos y Chiribiquete), además de
la de Picachos en Neiva.
 De acuerdo con el mismo inconveniente, la dinámica del conflicto armado en la zona, solo se ha podido
realizar acciones puntuales en la sede del sector Cerrillo, las acciones son en torno a ecoturismo y
apoyo a la gestión de AA CC QH; en Puerto Toledo se tiene consolidado un grupo de trabajo para dar
respuesta al proyecto de relocalización que allí se realiza; en San José la gestión es en torno al apoyo a
la comunidad Indígena Guayabero - Caño Ceiba, con apoyo administrativo desde la oficina de Bogotá.
Proceso PNN Sumapaz:
 Se ha realizado los ajustes del Plan de contingencia de Incendios Forestales de acuerdo a los
requerimientos del Nivel Central, el documento se a la DTAO y Coordinación de Territoriales.
 Durante el año se asistió a las reuniones del Comité de Gestión de Riesgo (CAR, CREPAD, Secretaria
Distrital de Ambiente, Acueducto de Bogota, Gobernación de Cundinamarca, Bomberos de Bogota,
Parques Nacionales (SUT - PNN Sumapaz y PNN Chingaza), así mismo, se participó en la articulación
con los CLOPAD a través de reuniones con cada uno de los municipios de la zona de influencia del
Parque, en la medida en que las condiciones sociopolíticas de la región lo permitieron.
 Se realizó un taller sobre prevención de incendios forestales en el municipio de Pasca. Sin embargo, la
gestión para la capacitación en incendios forestales, pero no se pudo realizar ya que no se contó con los
recursos necesarios para adelantar el taller.
 Se hizo el seguimiento a los procesos sancionatorios iniciados por el Parque, en los temas referentes a:
troncal Bolivariana, Eleví Ardila - cultivo de papa, Álvaro Caicedo- Suspensión de obra, cazadores,
familia Leal, Colombia telecomunicaciones, se adelantaron acciones coordinadas con las instituciones
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 22 de 35
para el control y judicialización, contando con el apoyo de la DTAO y del Nivel central, a través de su
oficina Jurídica.
 Se adelanta la sistematización de la información de campo para complementar el informe de presiones y
amenazas elaborado en el 2007 y se entrega información SIG-DTAO para generar mapas temáticos.
Proceso PNN Serranía de Chiribiquete:
 Se están desarrollando acciones concertadas con la institución educativa y alcaldía de Solano, con miras
a proteger la especie "charapa" (Podonemis expensa), como una forma de incidir en el manejo y
explotación adecuado de la fauna silvestre, sobre la cual las diferentes comunidades han venido haciendo
presión propiciando una alarmante disminución.
 Se realizaron recorridos a diferentes comunidades de colonos, campesinos y resguardos indígenas
mediante los cuales se logro socializar las diferentes líneas de la política de Parques Nacionales dentro
de estas, la de Control y Protección de la oferta ambiental del Parque, avanzando en la generación de
confianza que permita en un futuro próximo convertirse en acuerdos entre las comunidades y la
Institución, (Potreros, El Carmen, Núcleo Diamante, Núcleo Las Mercedes, Mononguete, El Diamante,
Resguardo Indígena el Quince, Jericó Consaya, Teofila Arenosa).
 Acuerdo de trabajo interinstitucional. Realización de talleres y actividades en: Inspecciones de Campo
Alegre, Mononguete, Núcleo Diamante, Núcleo Las Mercedes, Resguardo Indígena La Teofila Arenosa,
vereda Potreros, Resguardo Indígena El Quince, Se cuenta con levantamiento cartográfico y la
caracterización biofísica.
Proceso PNN Cordillera de los Picachos:
 Fortalecimiento a la presencia y capacidad operativa del área, se realizaron diez recorridos de campo en
el sector de Tello – Baraya donde se recolectó información para la construcción de la línea base de este
sector.
 Visitas al sector de Platanillo donde se inicio un proceso de relocalización voluntaria en coordinación con
el Parque Tinigua, donde se constató mediante levantamiento topográfico que 775 hectáreas entraron en
proceso de restauración al quedar libres de presión antrópica.
Proceso PNN La Paya:
 Se realizaron recorridos de control y vigilancia en los sectores del Putumayo, tanto de forma individual
como en conjunto con las comunidades indígenas. Se decomisaron piezas de madera y se iniciaron los
sancionatorios correspondientes.
Proceso PNN Amacayacu:
 Se adelantaron funciones de control y vigilancia en los sectores de Matamata, Amacayacu y Lorena, que
además tuvieron mejoras en su infraestructura. Pese a las dificultades para celebrar el contrato de
suministro de combustible, se incrementaron los recorridos por las principales cuencas en mayor
proporción en el sector norte, para prevenir el aprovechamiento inadecuado del Parque.
 El Parque consolidó su papel en el Comité de Control y Vigilancia del municipio de Leticia y en la
cabecera Corregimental de Tarapacá. En el marco de estos comités se tiene conocimiento de la situación
en la zona de influencia del sector oriental del Parque, específicamente en la cuenca del Calderón y el
asentamiento de los llamados Israelitas, considerada como una amenaza para el Parque.
Proceso PNN Río Puré:
 Se participo en el comité para la erradicación de la minería ilegal en Colombia, este Comité fue
convocado por el Ministerio de Minas y Energía y se contó con la participación del MAVDT, Fiscalía,
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 23 de 35
Contraloría, Ejército, Cancillería, allí se priorizó el tema de la minería ilegal en el PNN Río Puré y a partir
de este se programó un Comité en Leticia, donde se abordó el tema de la minería ilegal y se acordó la
realización de un sobrevuelo, el cual se llevó a cabo en un avión de la fuerza aérea, durante el sobrevuelo
no se observaron actividades recientes ni dragas.
 En el sector de la Pedrera se ha hecho parte del Comité de Control y vigilancia, junto con
Corpoamazonia, Conservación Internacional, Ejército, Policía, AIPEA, PANI (AATI del río Caquetá),
Veredas, ASOCAMI y JAC Pedrera (organizaciones de la sociedad civil en La Pedrera). El propósito de
dicho comité es monitorear y controlar la extracción y comercialización de recursos naturales, sin
embargo, su actividad ha sido intermitente.
Proceso PNN El Tuparro:
 Se realizaron controles de ingreso a comunidades desde los sectores de Maipures y el Centro
administrativo en el Río Tomo ya que la presencia institucional garantiza el control a la extracción de
recursos del área.
 Dada la presencia de la Armada Nacional en el Sector de Maipures y la ocupación de instalaciones del
PNN en el Centro Administrativo se han llevado a cabo reuniones de sensibilización sobre la razón de
ser del área protegida y acuerdos de convivencia.
 Se realizó el mantenimiento preventivo de las instalaciones, los equipos y los radios de comunicación. Se
hicieron los cortafuegos para protección de los equipos e instalaciones del Parque.
 Recorridos de control y vigilancia por las rutas establecidas en el Río Tomo y Río Tuparro, así como
ingresos de reconocimiento de riesgos y amenazas al área por la vía a La Esmeralda, Puerto Nariño y
Santa Rita, identificando amenazas potenciales al área tales como los procesos de migración de los
habitantes de asentamientos como Chaparral, Palmarito, El Placer, Chupave y Guerima, donde se están
erradicando cultivos ilícitos. Parte de esta población se está asentando en la zona sur de parque
buscando opciones para cruzar la frontera y/o dedicarse a otras alternativas económicas centradas en la
extracción de recursos naturales y siembra de cultivos ilícitos.
Proceso RNN Puinawai:
 Seguimiento y monitoreo de las actividades de minería ilegal al interior y en la zona de influencia de la
Reserva (oro y tantalita) así como el apoyo a la aplicabilidad de la normatividad ambiental, junto con las
oficinas jurídicas del nivel central como de la DTAO, en los casos de minería ilegal de oro de aluvión en
las cuencas de los ríos Inárida, Izana y Cuiari al interior de la RNN.
 Capacitación en torno a la delimitación, zonificación, concesión y exploración de la actividad minera en
áreas de resguardo; apoyadas por el Ministerio de Minas Energía, la universidad Nacional y la
Procuraduría Judicial Ambiental.
 En coordinación con la dirección de territoriales se construyó el Plan de Contingencias en incendios
forestales, y se participó en el “taller teórico práctico en radio comunicaciones de los sistemas HF, VHF”.
En el subprograma de Control y Vigilancia una de las acciones más importantes adelantadas durante el año
fueron los recorridos por los diversos sectores de las áreas, en la medida en que las condiciones geográficas,
climáticas y de orden público lo permitieron; estos recorridos sirvieron como apoyo para el monitoreo y la
recolección de información necesaria para completar el trabajo en otros campos de acción. No obstante, los
logros alcanzados, los recursos son insuficientes para ejercer una eficiente gestión en las áreas del sistema.
Entre las amenazas identificadas, se pueden mencionar la ganadería extensiva, cultivos de uso ilícito,
extracción de productos del bosque, minería ilegal, cultivos agroindustriales, ocupación humana (por causa
del desplazamiento) entre otros, que ejercen fuertes presiones sobre las áreas protegidas.
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 24 de 35
Línea estratégica 2. 2. Generación de corresponsabilidad para garantizar la representatividad
ecosistémica y su conservación y manejo en el marco de un SINAP
Programa 2. 2.1. Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP
Subprograma 2.1.1. Coordinación y consolidación del SINAP
Los principales avances y logros en la gestión de la línea de Ordenamiento Subregional de la DTAO, en el
año 2008, son:
Al interior de la DTAO:
 Formulación de planes de trabajo que articulan los procesos locales de los Parques con los de la DTAO y
la UAESPNN:
1. La formulación del Plan Estratégico de la DTAO, que es concebido como continuidad y complemento
del Plan de la Unidad.
2. La coordinación técnica entre la Territorial con la SUT en los procesos de Humedales de Casanare y
Apaporis; y con la DTSA para la articulación de los procesos de conservación y sistemas de áreas
protegidas en las zonas de confluencia de las dos territoriales.
3. Agendas de trabajo entre la DTAO y las Subregiones de Piedemonte y Planicie Amazónica.
 Aplicación de metodologías para promover procesos de gestión subregional en el piedemonte y planicie
amazónica:
Caracterización de los procesos de conservación e iniciativas sectoriales a partir de un marco
metodológico para definir prioridades de gestión, matriz de presiones y amenazas sectoriales, que a su
vez se espacializo a través de cartografía social y contó con el apoyo de los profesionales de la DTAO en
los temas de SIG y Monitoreo. El resultado del ejercicio analítico, es una serie de propuestas de acción,
concebidas con el objeto de contribuir al mejoramiento de la gestión del Parque a través del ajuste de los
Planes de Manejo.
En el ámbito subregional:
 Procesos de formación ambiental y ciudadana: En el marco del convenio tripartita UAESPNN – IAvH y la
WWF, Mesas de formación ambiental en las Cuencas Altas de los ríos Putumayo y Caquetá.
 Planeación e inversiones coordinadas interinstitucionalmente: Tanto en el proceso de la Alianza
Piedemonte (Corpoamazonia, CRC, Corponariño, CAM, WWF, DTSA, DTAO), como en Humedales de
Casanare (Gobernación de Casanare, Municipio de Paz de Ariporo, Corporinoquia, WWF, TNC y Parques
Nacionales).
 Participación en instrumentos de política pública: Participación en la formulación del CONPES MACIZO,
con una orientación política desde el proceso de la Alianza Piedemonte.
 Negociación sectorial: Propuesta de la Alianza Piedemonte, al BID e INVIAS para coordinar acciones de
prevención y compensación por la construcción de la Variante San Francisco – Mocoa, sobre la Reserva
Forestal de Mocoa.
 Inclusión de las iniciativas de ordenamiento ambiental y conservación en los instrumentos de planeación:
avance en el proceso de Humedales de Casanare, ya que la iniciativa se incluyo en el Plan de Desarrollo
Departamental, EOT de Paz de Ariporo, PAT y PGAR de Corporinoquia, Planes de acción de la WWF y
TNC; y en el Plan de Acción de SUT – SINAP y Plan Estratégico de la DTAO.
 Ejercicios conjuntos de ordenamiento territorial: Se concreto el apoyo del MAVDT a través de la Dirección
de Desarrollo Territorial en la revisión de los determinantes ambientales con Corporinoquia; y la revisión
de los procesos de titulación por parte del Ministerio de Agricultura en Humedales de Casanare y en la
proyección del proceso de ampliación del PNN Chiribiquete.
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 25 de 35
Otros logros alcanzados fueron:
 Planificación e inversión coordinadas y formalizadas. Ejercicios de Piedemonte, Casanare y Apaporis, es
un logro tanto en lo político como en lo técnico.
 Avances en la estructura de planeación y operación de las áreas protegidas: En la articulación y
posicionamiento de los temas de evaluación ambiental y de gestión ante iniciativas sectoriales en la
estructura de planeación y operación de las áreas protegidas. El estado de avance es la identificación y
análisis de la problemática actual.
 Generación de análisis subregionales conjuntos: Se avanzó de la visión tradicional de evaluación de
amenazas puntales en un Parque, hacia la generación de análisis regionales con actores sociales e
institucionales que permitan comprenderlas de forma integral. Paso para llegar a las Evaluaciones
Ambientales Estratégicas, propuesta construida desde la Alianza Piedemonte y coordinada con la SUT,
para el comité técnico BID, INVIAS.
 Flujo y unificación de la información: El proceso de exponer, convalidar y compartir información es un
primer paso crucial en el proceso. Por lo general, las instituciones no comparten una misma información o
base de datos, por lo cual ha sido una de las primeras metas a lograr en la Subregión de Piedemonte y
en Humedales de Casanare.
 Mecanismos que proporcionan herramientas y apoyos a las comunidades locales y autoridades
indígenas: Ejercicio de coordinación de ACIYA con Parques que fortalece su capacidad de negociación
ante los intereses sectoriales.
Proceso RNN Puinawai:
 Se participó en la salida de campo del proceso de construcción, delimitación y caracterización de la
estrella fluvial del Oriente, en la que participaron el IAvH, la WWF, la CDA, la ONG Calibris, y otros
investigadores, producto de este trabajo, la WWF cedió a la RNN un motor y un bongo, los cuales serán
destinados al transporte de los miembros las comunidades, para el fortalecimiento de los acuerdos con
las mismas.
En materia de Creación y consolidación de Nuevas Áreas:
Proceso SFF Orito (SFF PMOIA):
Razón de ser del área:
 Acuerdo de trabajo entre la Asociación de Médicos Cofanes ASMIK y la DTAO, para la coordinación en el
manejo y gestión del SFF PMOIA.
 Plan de Actividades concertada con la Asociación de Médicos Cofanes ASMIK y el SFF PMOIA entre
noviembre del 2008 y Febrero de 2009.
 Articulación al proceso organizativo de la Asociación ASMIK por parte del SFF PMOIA, a través de
participación en reuniones de la asociación, y reuniones de coordinación con la directiva de ASMIK, en
relación con la gestión del SFF PMOIA y ordenamiento territorial e implementación del Plan de Vida.
 Apoyo y articulación con el grupo de mamás Cofanes pertenecientes a ASMIK, con quien se avanza en la
caracterización cultural del Uso de Plantas Medicinales y Artesanales por parte del pueblo Cofan y
recuperación de la artesanía de esta comunidad.
 Constitución de un grupo de apoyo a la gestión del SFF PMOIA conformado por las ONG: WCS, WWF y
ACT, quienes apoyan con insumos técnicos y operativos la gestión del SFF PMOIA; en este participa
ASMIK.
 Relación y acuerdo de trabajo con la Unión de Medicos Yageceros de la Amazonía Colombia - UMIYAC,
quien coordinará con ASMIK lo relacionado con la gestión del SFF PMOIA.
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 26 de 35
Zonificación y Usos:
 Identificación de presiones y amenazas sobre el SF Plantas Medicinales Orito Ingi Ande y en su área de
influencia a través de recorridos de campo en lo sectores Quebradon y río Guamuéz del SF Plantas
Medicinales Orito Ingi Ande.
 Acuerdo de trabajo entre la Asociación de Médicos Cofanes ASMIK y la DTAO, para la coordinación en el
manejo y gestión del SFF PMOIA.
 Plan de Actividades concertada con la Asociación de Médicos Cofanes ASMIK y el SFF PMOIA entre
Noviembre de 2008 y Febrero de 2009.
 Relacionamiento con la Federación Indígena de la Nacionalidad Cofan Ecuatoriana - FEINCE, en
aspectos referentes al relacionamiento binacional Colombo - Ecuatoriana del pueblo Cofan, y
ordenamiento del territorio ancestral del pueblo COFAN, el cual cruza la frontera de los dos países,
además de intercambio de experiencias en el manejo de áreas protegidas.
 Recorridos de campo que han permitido identificar presiones y amenazas sobre el SF PMOIA, y
verificación de limites, en el cual se encontró como las principales presiones la cacería, la extracción
forestal y el aumento de la frontera de colonización asociada a cultivos ilícitos.
SINAP:
 Participación en la Mesa Piedemonte Andino Amazónico en la que participan: CRC, CORPONARIÑO,
CORPOAMAZONIA, CAM, UNIDAD DE PARQUES (DTAO, DTSA) y WWF.
 Participación en la mesa subregional de la cuenca alta del río Putumayo, y escuela subregional del
piedemonte amazónico por parte de socios de ASMIK. Plan de trabajo acordado entre las instituciones
participantes de la mesa piedemonte.
 Firma de un acuerdo político por parte de las instituciones que participan en la Mesa Piedemonte
Amazónico, el cual soporta las acciones que desarrollan estas instituciones en el marco del proceso de
ordenación ambiental territorial del Piedemonte Amazónico.
Proceso PNN Serranía de los Churumbelos Auka Wasi (SCHAW):
Razón de ser del área:
 Se avanzo en la construcción institucional del diagnostico de los siguientes lugares: Interfluvio Inchiyaco
Tambor, Piamonte en las veredas de la sonora y la Sevilla. De igual manera el diagnostico se
complementa con el sector Palestina en el cual no se había hecho ninguna lectura. Así mismo, se ha
avanzado en los siguientes elementos para la estructuración del plan:
a) Actualización del estado del arte del relacionamiento con las comunidades indígenas;
b) Propuesta de Estructura de relacionamiento del Parque con las comunidades;
c) Propuesta de la caracterización de territorialidades en el marco de la razón de ser;
d) Diagnóstico a escala predial de uso, ocupación y tenencia;
e) Análisis de los Macroproyectos y análisis sectorial en el Piedemonte Andino Amazónico,
establecimiento de las Líneas estratégicas del Piedemonte Andino Amazónico en el marco de la
Mesa del Piedemonte. Es un referente importante de articulación de líneas entre las Corporaciones y
Parques;
f) Diagnóstico local de actores en Villalobos;
g) Diagnóstico institucional y comunitario de del Interfluvio Inchiyaco Tambor.
Zonificación y Usos:
 Acuerdo de intención entre DTAO y OZIP en proceso de implementación, que aporte a la razón de ser del
PNN SCHAW y se articule a los planes de vida de los pueblos indígenas afiliados a la OZIP, relacionados
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 27 de 35
ancestralmente con el área.
 Áreas importantes en aspectos culturales y biológicas identificadas y caracterizadas de manera preliminar
y que aportan a la razón de ser del PNN SCHAW. Se elaboro una recopilación de las expectativas
territoriales en el marco de las comunidades de la OZIP y se realizaron recorridos con comunidades
campesinas e indígenas.
 Propuesta preliminar de correspondencia en modelos de manejo en su componente cultural que articulen
la visión de comunidades indígenas priorizadas del área de influencia del PNN SCHAW y la visión
institucional de la DTAO. Se cuenta con una propuesta para la caracterización de territorialidades y se
avanzó en la propuesta de la estructura de relacionamiento del Parque.
SINAP:
 Actores locales con elementos de legislación ambiental y de participación que les facilite interlocutar de
manera equitativa con otros actores en aspectos de ordenamiento ambiental. Se realizaron
capacitaciones con los resguardos de Mandiyaco, Santamarta y la comunidad campesina del sector de
Mandiyaco. De igual manera se logro la participación de líderes de las comunidades aledañas en la
escuela de formación del Piedemonte amazónico.
 Gestión para el posicionamiento de las propuesta locales de ordenamiento ambiental territorial
construidas de manera diferenciada, en el marco del ordenamiento CBSCH-G (cuencas abastecedoras
de acueducto municipal en Piamonte, interfluvio Inchiyaco Tambor, áreas de conservación propuestas por
actores locales en Santa Rosa, ordenamiento de la cuenca de río Guarapas). Se elaboro un modelo de
gestión integral hídrica para el Interfluvio Inchiyaco Tambor. Se Participo en tres comisiones técnicas de
la comisión conjunta de la cuenca del río Guarapas, se logro avanzar en la fase de aprestamiento y se
tienen contratadas las otras fases. Un espacio regional formal fortalecido a través de la alianza del
Piedemonte andino amazónico en la cual participan: la CRC, Corpoamazonia, CAM, Corponariño, y
Parques. Se elaboró una propuesta de articulación de líneas de acción para el municipio de Piamonte
entre la Alcaldía, El consejo, la CRC. Gran Tierra y Parques.
 Participación en espacios formales del nivel local que de respuesta de manera diferenciada a contextos
de Ordenamiento Ambiental Territorial (POT, Planes de Desarrollo Municipal, Plan de Manejo para la
Mitigación de impactos ambientales por Megaproyectos en los sectores de Piamonte y Santa Rosa). Se
logro participar en la elaboración de 3 Planes de Desarrollo Municipal (Santarosa, en el sector Villalobos,
Piamonte y San José del Fragua. En el Plan de Desarrollo de Piamonte se incidió de manera directa en la
política ambiental y de conservación.
 Socialización de la declaración del Área Protegida, en eventos como: la Mesa Subregional Piamonte,
reunión con la Alcaldía de Piamonte, en la cual se socializo la propuesta de trabajo en el interfluvio
Inchiyaco-Tambor, Vereda San José de Los Azules.
 Elaboración de cartillas y rompecabezas para trabajar en el marco de la socialización del área con
escuelas y comunidades del área aledaña (con el apoyo de Gran Tierra).
Uso, Ocupación y Tenencia:
 Avanzar en la línea base de la estrategia de uso, ocupación y tenencia. Caracterizando predios y
avanzando hacia el microordenamiento y el ordenamiento local: recorridos con delegados de las
comunidades de Mandiyaco al sector de Lagarto Cocha (municipio de Santa Rosa – Departamento del
Cauca); a la vereda el Jardín (cerca a la cuenca río Tambor) y Sevilla (cerca a la cuenca río Inchiyaco);
por los puntos de operación de la Empresa Petrolera Gran Tierra, interfluvio Inchiyaco- Tambor; a las
veredas San Gabriel y San José para verificación de comunidades dentro del área protegida; en el
Municipio de Palestina (veredas La Guajira y Jericó).
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 28 de 35
Sistemas Sostenibles para la Conservación:
 Avanzar en la implementación de una estrategia de Sistemas sostenibles para la conservación. Se
participo en tres instancias de trabajo: a nivel regional en los espacios de discusión de enfoque con la
WWF, en el marco de la escuela del Piedemonte; a través del acompañamiento a los procesos que la
Asociación de Mujeres de la Bota Caucana adelantan en la región y a través de la identificación local los
arreglos productivos.
Respecto a la coordinación del SINAP, se formuló una orientación política de la DTAO en este programa, que
esta inmersa en el objetivo de Ordenamiento Subregional y que esta planteado en su Plan Estratégico como
“Promover procesos sociales e institucionales de ordenamiento ambiental del territorio en espacios
subregionales de la Amazonia y Orinoquia que procuren la armonización de estrategias de conservación y
desarrollo en el marco del SINAP”. Además, se hizo una caracterización de procesos de conservación e
iniciativas sectoriales en las subregiones de Piedemonte Andino Amazónico y Planicie Amazónica, que como
resultado define unas prioridades y propuestas de acción concebidas con el objetivo de contribuir al
mejoramiento de la gestión de los Parques a través del ajuste de sus Planes de Manejo y la participación en
espacios de ordenamiento territorial subregionales, en coordinación con entidades territoriales, autoridades
ambientales (CAR`s), organizaciones sociales y ONG`s.
Dentro de los procesos de consolidación de nuevas áreas (Orito - Churumbelos), se adelantaron acciones
enfocadas a identificar la Razón de Ser de las mismas, con la activa participación de los grupos humanos
inmersos dentro de ellas; dentro de este mismo ejercicio se pretendió identificar el uso que dan al territorio y
las presiones y amenazas que afectan las nuevas áreas protegidas.
Línea Estratégica 3. Fortalecimiento de capacidades para la administración y posicionamiento del
Sistema de Parques Nacionales Naturales.
Programa 3.1. Capacidad organizacional para la administración del SPNN
Subprograma 3.1.3. Desarrollo y gestión de instrumentos económicos, financieros y estrategias de
organización empresarial
 Tomando como base los documentos técnicos elaborados por el equipo de PNN Amacayacu, se
elaboraron los documentos respectivos de manejo turístico aplicados al Centro de Visitantes del PNN El
Tuparro, los cuales deben contienen los mínimos exigibles a cualquier operador que aplique a la
convocatoria y la caracterización preliminar de las organizaciones comunitarias del PNN El Tuparro y su
zona de influencia con definición de necesidades relacionadas con capacitación en prestación de
servicios ambientales – interpretación ambiental principalmente.
 Los documentos de la licitación fueron elaborados por el ASSA. Desde la DTAO y en el marco del
producto se coordinó el conjunto de observaciones a los documentos de la licitación elaborados por los
técnicos y profesionales de la Territorial y el PNN Amacayacu y se dejó un documento que recoge las
observaciones, el cuál está pendiente de ser discutido con el ASSA.
 Por otra parte, se elaboró un proyecto para ser gestionado ante el Fondo Nacional de Regalías y que
busca la actualización del Plan de Ordenamiento Ecoturístico del PNN El Tuparro y la elaboración de la
línea base y los procedimientos para el monitoreo de los impactos de las actividades ecoturísticas en el
Parque y la Reserva de Biosfera.
 Se elaboró la propuesta de criterios y lineamientos para definir el ecoturismo en la DTAO, queda
pendiente de ajustes y validación por parte los equipos de la Territorial y de las Áreas Protegidas.
 Se elaboró un Plan de Trabajo para el PNN Amacayacu que incluye avances en el diseño e
implementación de estrategias regionales para el ecoturismo en el departamento del Amazonas, el
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 29 de 35
desarrollo de un Plan de Turismo Social en el marco de la concesión, y la formulación participativa de un
Plan de Capacitación a Comunidades a tres años.
 Se elaboró un documento de recomendaciones para la actualización y revisión de los aspectos de
monitoreo de impactos de actividades ecoturísticas del Programa Gavilán Tatatao, que incluye
procedimiento técnicos y operativos por parte de la concesión responsable de prestar los servicios
turísticos en el PNN Amacayacu.
Proceso PNN Sumapaz:
A través del proyecto de “Identificación y fortalecimiento de los beneficios de la oferta de bienes y servicios
ambientales conservados al interior del área protegida y su área de influencia”. Se logró:
 Reuniones con EAAB – UAESPNN (Jurídica – PNN Sumapaz), donde se acuerda construir el lineamiento
para suscribir convenio EAAB – PNN Sumapaz, sobre dos puntos básicos Ecoturismo y legalización para
la bocatoma en Chisacá.
 En reuniones con Gobernación del Meta se conforman mesas de trabajo para discutir: Impactos
ambientales, Sistema Chingaza, Riesgos, Normatividad y Compensaciones.
 Se adelantaron jornadas de aplicación de la ruta de ordenamiento ecoturístico: caracterización de oferta y
demanda ambiental, DOFA y formulación del plan, con el municipio de Cubarral y la oficina de Acción
Social.
 Se cuenta con Plan de Uso público para el ordenamiento ecoturístico en el Parque Sumapaz con
diagnóstico, caracterización de la oferta, zonificación de los usos permitidos, cualificación de actores
sociales y proyecto diseñado para desarrollar el plan.
Proceso PNN Serranía de Chiribiquete:
 Plan de turismo sostenible para el departamento del Guaviare ajustado y aprobado.
Se logró plasmar en el Plan de desarrollo municipal el tema de turismo sostenible. Proceso de
formalización de Convenio con la Alcaldía de Calamar.
 Inserción del Parque con alguna de sus líneas de política en el Plan de Desarrollo del municipio de
Calamar.
 Convenio de Cooperación interinstitucional en proceso de formalización con la Alcaldía de Calamar.
 Ecoturismo: Esta es una forma de incidir en el ordenamiento regional y que el Parque ha venido
apoyando, se tienen procesos en los municipios de Calamar y San José del Guaviare en el Departamento
del Guaviare, además de Cartagena del Chaira y Solano en el Departamento del Caquetá, este es un
proceso en el cual no solo se propicia los ordenamientos ambiéntales territoriales regionales sino se
visibiliza mucho mas el accionar del Parque.
Proceso PNN Amacayacu:
 Para el 2008 se contó con un profesional de apoyo y un auxiliar contable, que en conjunto con la técnico
del parque y los contadores de la DTAO y el Nivel Central, avanzaron considerablemente en garantizar el
cumplimiento de las obligaciones financieras referidas en el contrato.
 Salvo por el tema relacionado con la eficiencia del sistema de tratamiento de aguas residuales del Centro
de Visitantes Yewaé, el grado de avance en los propósitos de la concesión es considerable. En materia
de articulación con las comunidades locales, el Programa Tatatao es el espacio vigente para garantizar
las obligaciones contractuales para con las comunidades locales, discutir y mantener en un constante
mejoramiento la relación con las Comunidades y el adecuado desarrollo de las actividades ecoturísticas
por parte del concesionario en el Parque.
Proceso PNN El Tuparro:
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 30 de 35
 Con la Gobernación del Vichada, se discutió sobre la legislación ambiental y el proceso de concesión que
se viene adelantando para la prestación de los servicios ecoturísticos en el área. Sin embargo, la
recepción de visitantes en el PNN, sólo está siendo adelantada por un operador turístico, que no
responde en su totalidad a las necesidades existentes para la correcta prestación del servicio, por lo que
adelantaron gestiones para promover la oficialización de otros operadores locales.
 Con las comunidades indígenas de Pedro Camejo y Cachicamo se adelantaron conversaciones para que
se involucren en la prestación del servicio de ecoturismo, sin embargo, a pesar de que manifiestan
intención y voluntad para trabajar en el tema, adolecen de capacitaciones en ecoturismo y se observa un
bajo nivel de apropiación de la figura de área protegida.
Este subprograma estuvo enfocado hacia el tema de ecoturismo en las áreas de la Territorial, brindando
apoyo al proceso de licitación para la concesión turística del PNN El Tuparro, de igual forma, se elaboraron
lineamientos que permitan identificar la ruta a seguir en lo que respecta al tema. Así mismo, se busco
caracterizar la oferta de bienes y servicios ambientales, que pueda servir de línea base para la construcción
conjunta de la oferta ambiental (zonificación, usos permitidos, turismo sostenible) dentro de las áreas. Se
sugiere normatizar la actividad de pesca deportiva en los PNN, puesto que es un renglón que atrae a los
turistas, pero sobre el cual no se tienen lineamientos claros que permitan a los funcionarios en los Parques,
ejercer el control que se requiere para evitar el impacto sobre el recurso.
Subprograma 3.1.4. Fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y de la administración y uso de
los sistemas de información
Como resultados pueden identificarse los siguientes:
 Ajuste de la cartografía de las zonificaciones del manejo de las Áreas Protegidas: PNN Picachos, PNN
Sierra de la Macarena, PNN Tinigua, PNN El Tuparro, RNN Nukak, PNN La Paya, PNN Alto Fragua IndiWasi, PNN Río Puré, PNN Amacayacu, PNN Sumapaz, PNN Chingaza.
 Ajuste de los límites del Área de Manejo Especial de la Macarena a escala 1:100.000 que incluye a los
PNN Sierra de la Macarena, PNN Cordillera de los Picachos, PNN Tinigua.
 Se plasmó la información recolectada mediante cartografía Social por el equipo local de perspectivas
territoriales de la comunidad COFAN en cercanías al SF Plantas Medicinales Orito Ingi-Ande, como
información preliminar de caracterización regional.
 Se estableció el cambio de cobertura vegetal para el año 2004/2007 según la cobertura de las imágenes
ASTER del PNN La Paya.
 Por medio del contacto con instituciones del Ecuador y de Perú, se cuenta con el mapa de tierras
indígenas para la zona de Guepi-Paya-Cuyabeno que da inicio a la caracterización de la zona para su
configuración como un área de conservación trinacional.
 Se apoyó el tema de relocalización tanto en el PNN Sierra de la Macarena como en el PNN La Paya en
cuanto a la localización cartográfica de predios a relocalizar y sus respectivos predios receptores.
 Se cartografió la información de presiones y amenazas detectadas en los recorridos de campo del equipo
local, esto como base preliminar para adoptar el proceso de seguimiento y control en el PNN Sumapaz.
 Se elaboró el mapa de procesos del PNN Alto Fragua Indi-Wasi incluyendo mega proyectos y áreas de
conservación del nivel regional y local en la zona que se puedan consolidar como el SIRAP para el área
protegida.
 Se identificaron y localizaron presiones y amenazas en el PNN Alto Fragua Indi-Wasi apoyados en el
conocimiento de la zona que tiene el equipo local del PNN.
 Como apoyo a la mesa Piedemonte, se centralizó la información de varias instituciones entre las cuales
se cuentan: CORPOAMAZONÍA, CRC, CORPONARIÑO, UAESPNN, WWF entre otras. Con dicha
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 31 de 35
información se identificaron los mapas de Procesos, Territorios Indígenas, Áreas Protegidas (incluyendo
nivel nacional, regional y local).
 Se actualizó y depuró el inventario de la información geográfica en formato digital y análogo existente en
el Laboratorio SIG de la DTAO.
 Se resolvieron todas las solicitudes de cartografía allegadas al Laboratorio SIG de la DTAO tanto internas
como de otras instituciones.
 Apoyo a los convenios sostenidos por la UAESPNN-DTAO en cuanto a información geográfica entre los
cuales se cuentan las temáticas SIAT-AC, CORINE LAND COVER con las instituciones IGAC, IDEAM,
SINCHI, IAVH entre otras.
Subprograma 3.1.5. Fortalecimiento de la capacidad del recurso humano
Proceso PNN Cahuinarí:
 Se ha logrado dejar capacidad instalada en la mayoría de las personas que conforman el equipo, han
apropiado de su rol como interlocutores entre la institución (Parques) y las comunidades indígenas. Así
mismo, se ha logrado que los que han sido contratistas del Parque pasen a ocupar los cargos de
operarios vacantes, situación que, en parte, responde al compromiso de las personas cuando se
desempeñan como contratistas, con la intención de vincularse como funcionarios de planta a la Entidad.
Proceso PNN Río Puré:
 Se contrató una auxiliar administrativa, que en junio pasó a la planta del PNN Cahuinarí. El saldo de este
rubro, se perdió para el parque, a pesar de haber solicitado cambios de asignación, por lo cual no fue
posible contar con una persona que continuase con el trabajo.
 Se esta consolidando el equipo del Parque, se cuenta con una administradora, el profesional y un
operario. Así mismo, se adelantó la dotación de la sede en Pedrera, mejorando el ambiente laboral y
aportando herramientas para el óptimo desempeño del personal.
Subprograma 3.1.6. Instrumentos de planificación y calidad de la gestión
Procesos AMEM:
PNN Tinigua y PNN Sierra de La Macarena:
 PNN Tinigua: Ejecución presupuestal del 82%; planificación bimestral de trabajo. Se mantienen los
controles de elementos, recursos y vehículos del PNN; sistematización continúa de informes de
recorridos; se inicia aplicación de ajustes sugeridos por las oficinas de control interno y MECI de
UAESPNN.
 PNN Sierra de La Macarena: Ejecución presupuestal del 83% ; planificación bimestral de trabajo; Se
mantiene los controles de elementos, recursos y vehículos del PNN. Sistematización continua de informes
de recorridos; se inicia aplicación de ajustes sugeridos por las oficinas de control interno y MECI de
UAESPNN.
Proceso PNN Chingaza:
 Avances en la ordenación de las actividades de uso publico del Parque, Diseño e implementación de un
sendero interpretativo de alta montaña en las Lagunas de Siecha. Mejoramiento del proceso de inducción
a visitantes en el Puesto de Piedras Gordas.
 Fortalecimiento del Sistema de Información Geográfico para el monitoreo del Parque, en los componentes
de: equipos, organización y calidad en la información espacial, capacitación y articulación con el sistema
de monitoreo hidroclimático de la EAAB y el Proyecto INAP del IDEAM.
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 32 de 35
Proceso PNN Serranía de Chiribiquete:
 Se cuenta con dos sedes administrativas y de gestión en los municipios de San José del Guaviare y
Florencia en el Caquetá, así mismo, se tienen dos sedes operativas en los municipios de Calamar en el
Guaviare y Solano en el Caquetá, sin embargo se carece de algunos elementos de apoyo logístico,
presupuesto y el personal adecuado para un mejor desarrollo de las actividades en cada una de estas
sedes, que permitan una mayor visibilización del Parque.
Proceso PNN Cahuinarí:
 La ejecución presupuestal alcanza el 100% de lo aprobado a comienzos del año. Gracias al desempeño
de la asistente administrativa se vinculó a la planta del Parque, igualmente se vincularon el profesional y
dos operarios, con lo cual se esta completando la nómina básica del Parque.
Proceso PNN Cordillera de los Picachos:
 No se pudo ejecutar el 100% del presupuesto asignado para el año debido a las dinámicas sociales,
políticas y militares que se presentan en el área protegida.
 Se realizó la planificación bimestral de las actividades del personal para la respectiva gestión del Parque,
manteniendo el respectivo control con los elementos que están asignados por inventario al área, así
mismo los recursos que se tuvieron para la gestión se aprovecharon al máximo para asegurar la misión
institucional.
Proceso PNN La Paya:
 Se adelantaron reparaciones en la cabaña de La Paya para apoyar la gestión del equipo del Parque,
recuperando el puente y adecuando los dormitorios.
Proceso PNN Amacayacu:
 Se garantizo que los parques que conforman la subregión de la planicie amazónica (Amacayacu, Puré y
Cahuinarí), asumieran de manera compartida los gastos de funcionamiento de la oficina de Leticia,
espacio con funciones administrativas y de articulación con el Nivel Central de la UAESPNN y demás
autoridades Regionales. El Parque Amacayacu contó con una auxiliar administrativa y un contratista,
además de los recursos para arriendo y servicios públicos, alcanzando una ejecución 100%.
 Es importante resaltar el acompañamiento del Parque en la elaboración de los Planes de Desarrollo del
Municipio de Leticia y el Departamento de Amazonas, en los que el tema ambiental y el ecoturismo
fueron tema central. Igualmente se constituyó mediante decreto, el Comité de Cooperación Internacional
del Departamento del Amazonas y se logró definir el Plan de Acción Territorial de dicho comité.
 De manera conjunta los parques Amacayacu y Río Puré coordinaron con el Resguardo Cotuhé
Putumayo y su Asociación (CIMTAR), un encuentro entre comunidades del sector norte y sur del Parque
Amacayacu, en el marco de una experiencia de intercambio de semillas, donde se pretendió facilitar un
espacio para el mantenimiento de lazos familiares y de amistad, este encuentro permitió plantear y
reflexionar sobre la importancia que representa para las dos autoridades (ambiental e indígena) la
coordinación y el trabajo articulado.
Proceso PNN Alto Fragua Indi Wasi:
 En el tema de fortalecimiento institucional, se contó con el apoyo de la WWF y ACT que financiaron la
contratación de personal para apoyar la gestión del área.
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 33 de 35
 En el tema de capacitación del personal, se realizaron 11 eventos dirigidos al equipo en temas
relacionados con SIG, ordenamiento, investigación y monitoreo, cuencas hidrográficas, restauración y
UOT entre otros, donde se contó con el apoyo de la DTAO.
 Se consolidó la participación en la Mesa del Piedemonte Amazónico; dado que en este espació se
articulan acciones con las Corporaciones y la WWF, se definió el plan de trabajo para el 2009 entre la
Corporación y el Parque.
 Se ajustó el plan de manejo del área con el apoyo de la WWF, que permitió contar con un profesional
que liderara el proceso. Se partió de una revisión de las rutas de planeación del área, lo que permitió
construir con el equipo y con el apoyo de la DTAO la ruta a seguir.
 Se profundizó en temas como ordenamiento regional, la situación de ocupación al interior del área, el
relacionamiento con la población colona, campesina e indígena como expresión de diversidad cultural,
entre otros temas.
Proceso RNN Puinawai:
 Se realizaron los ajustes a los objetivos, metas, actividades e indicadores del Plan de acción de la RNN y
su inclusión en el banco de proyectos de la Unidad, lo que facilitó su ejecución y aplicabilidad.
 Se ejecuto el 100% del presupuesto del POA asignado a la RNN tanto por Gobierno Nacional como por
el proyecto GEF.
 Se nombró el técnico administrativo y una operaria, se consolido la compra de la sede para la Reserva
en el casco urbano de la ciudad de Puerto Inírida.
 Se hizo acompañamiento a la formulación y construcción de los planes de desarrollo departamental y
municipal Guainía-Inírida, en las mesas de salud, mesa indígena, ecoturismo, producción y medio
ambiente, educación y cultura.
La Dirección Territorial avanzó en el desarrollo de la ruta de planeación definida para la Unidad, de acuerdo
con las directrices y con el apoyo de la Oficina de Planeación.
 Se avanzó en el proceso de revisión y ajustes de los proyectos (inscritos en el Banco de Proyectos) de la
DT y las catorce (14) Áreas de manera que se garantice su armonización con el Plan Estratégico
Institucional.
 Se realizó seguimiento de la gestión realizada por las áreas y profesionales DTAO en los diferentes
subprogramas.
 Se elaboraron los Informes mensuales de avance en las Metas SIGOB relacionadas con la Estrategia de
Uso, Ocupación y Tenencia en el AMEM.
 Se elaboraron informes de gestión de los proyectos de cooperación Holanda Consolidación, FAP Sierra
Guayabero, FAP Amazonia Orinoquia y Moore.
Con respecto a este tema, hay varias anotaciones que se espera sean atendidas, durante el transcurso del
año hubo dificultades con la herramienta del Banco de Proyectos puesto que no todos los proyectos
ingresados a la base de datos se encuentran registrados; no se pudieron hacer modificaciones ni seguimiento
al componente financiero; la versión desconectada no funciona y por lo tanto, en algunos casos no se puede
hacer el reporte trimestral de avances dentro de las fechas limites establecidas. Así mismo, se sugiere
examinar las formas de proyectar las metas y sus indicadores, puesto que no lograr la consecución de una
meta es evaluado como incumplimiento, sin contar con que algunas acciones deben ser concertadas entre
PNN y las comunidades.
La ejecución presupuestal de la Dirección Territorial Amazonia Orinoquía y sus áreas, fue de un 94% en
promedio (exceptuando el caso de la RNN Nukak, quien solo tuvo un porcentaje de ejecución del 77%).
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 34 de 35
Programa 3.2. Apropiación social sobre la importancia de los valores ambientales y culturales de las
áreas del SPNN
Subprograma 3.2.2. Educación Ambiental
Proceso PNN Sumapaz:
 Se adelantaron actividades de divulgación y sensibilización ambiental a través de talleres y charlas con
la comunidad y en los centros educativos.
 Reunión mesa ambiental regional en El Castillo (Meta), se hace presentación del PNN Sumapaz y se
resuelven algunas inquietudes de la comunidad con respecto al Parque.
 Elaboración de material divulgativo sobre presiones y efectos ambientales.
 Jornadas de zonificación Ambiental Territorial y eventos de retroalimentación con las comunidades
locales sobre temas ambientales.
Proceso PNN Serranía de Chiribiquete:
El proceso que se describe es producto de la acción institucional frente a las propuestas interinstitucionales
que definen políticas o directrices del nivel local o regional, por lo general estos no son visibles a la hora de
evaluar la gestión del Parque ya que este se supedita a los proyectos que se encuentran incluidos en el
Banco de Proyectos de la Unidad de Parques:
 Proceso CIDEA: Este se viene adelantando como una forma de inserción de la dinámica ambiental en
los procesos educativos que permitan involucrar a la comunidad de una manera real en el manejo de la
riqueza ambiental y cultural de su entorno propiciando el desarrollo del sentido de apropiación por este,
aumentando el nivel de conocimiento y creando espacios de reflexión que determinen el deterioro o
conservación del medio natural, este se ha venido realizando a través de la convocatoria de diferentes
instituciones en el nivel regional que aportan elementos para su aplicación en el nivel local.
Proceso PNN Chingaza:
 Implementación de la estrategia de educación ambiental con 7 visitas-taller de profesores de 8 municipios
jurisdicción del Parque, con el apoyo de la Fundación Puiqui. Además del apoyo en la formulación e
implementación de PRAES de centros educativos de 7 municipios con la Corporación Suna Hisca, dentro
del Convenio con la EAAB.
Proceso PNN Cordillera de los Picachos:
 Este subprograma se trabajo como un componente del objetivo del subprograma de zonas
amortiguadoras, las acciones que se adelantaron fueron: charlas educativas con temarios ambientales
en los grados de sexto a undécimo de las Instituciones educativas de los cascos urbanos de los
Municipios de Tello y Baraya, así mismo se orientaron charlas con las comunidades rurales del sector
Tello – Baraya; para fortalecer este tema el equipo del Parque viene trabajando en la elaboración de un
documento rector para ofrecer unos lineamientos en formación/capacitación en el tema de Educación e
Interpretación ambiental a estudiantes, profesores y comunidades rurales de nueve (9) veredas del
sector.
Proceso PNN La Paya:
 Existe una propuesta preliminar de educación ambiental para mitigar la presión sobre el área del PNN La
Paya.
DTAO
Informe de Gestión 2008
Página 35 de 35
Proceso PNN Amacayacu:
 A través del Programa Gavilán Tatatao, se adelantaron acompañamientos de fortalecimiento a la
organización comunitaria, capacitación y recorridos de monitoreo bioecológico a los senderos.
 La Fundación Mambe Shop, se vinculo en el tema de capacitación e impartió un taller orientado a temas
de organización comunitaria y diseño el producto ecoturístico de las cinco comunidades vinculadas.
 Se adelantó en el marco del acuerdo de capacitación de Tatatao, entre el Parque, el concesionario y el
SENA la línea base para la estructuración de un plan de capacitación para el corto, mediano y largo
plazo para las comunidades indígenas.
 Dentro del acompañamiento interinstitucional, se apoyó técnicamente el proceso para la certificación de
destino turístico sostenible en el Municipio de Puerto Nariño. Se logró la impresión de material divulgativo
para la Comunidad de San Martín de Amacayacu, con el apoyo directo del Proyecto FAP AmazoniaOrinoquia.
Proceso PNN Río Puré:
 La contratación de un experto local en el corregimiento de La Pedrera permitió avanzar en el objetivo de
posicionar la importancia cultural y ecosistémica del parque. Se avanzó en la divulgación del Parque,
usando las herramientas de la línea estratégica de Educación Ambiental en las instituciones educativas
de la cabecera corregimental, generando una propuesta de educación ambiental para la institución
educativa.
Proceso PNN Alto Fragua Indi Wasi:
 Si bien el Parque no cuenta con una estrategia de educación, se trabajo con dos grupos: población
campesina dentro de la estrategia de SSC, donde se reviso y ajusto el plan de formación; y jóvenes
indígenas de la Asociación Tandachiridu Inganokuna con quienes se trabajaron temas priorizados por la
asociación.
Proceso RNN Puinawai:
 Se trabajó en el Comité interinstitucional de Educación Ambiental del departamento del Guainía (CIDEA),
se participó como ponente en el foro de “Educación Ambiental para el Guainía frente al calentamiento
global”.
Aun cuando no se contó con presupuesto suficiente para adelantar actividades en este subprograma (en
algunos casos, se incorporo el tema dentro de las acciones de otros subprogramas), se adelantaron algunas
actividades relacionadas con divulgación y sensibilización ambiental.
Descargar