Documento 421083

Anuncio
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA Y DEPORTE
MATERIA: METODOLOGIA DE LA EVALUACION Y ESTADISTICA APLICADA
PROFESOR TITULAR: Lic. Gerónimo Maximiliano Gris
PROFESORES ADJUNTOS: Prof. Diego Giacchino y Prof. Pablo Dolce
EVALUACIONES DE LA POTENCIA Y CAPACIDAD ANAEROBICAS
Del capítulo 5 “Evaluación de la potencia y capacidad anaeróbicas” en el libro Evaluación Fisiológica
del Deportista (Mac Dougall, Wenger y Green), se desprende que existen tres diferentes procesos
metabólicos que intervienen en la regeneración del ATP, dependiendo de la intensidad y duración del
ejercicio:
* El mecanismo inmediato de reaprovisionamiento de ATP (el sistema ATP-PC).
* La vía glucolítica no oxidativa de reaprovisionamiento de ATP (el sistema de glucógeno a lactato).
* Las vías oxidativas de reaprovisionamiento de ATP (el sistema de glucógeno, glucosa y ácidos
libres de grasa a CO2 + H2O).
El sistema ATP-PC es esencialmente un mecanismo de alta potencia y baja capacidad que sólo
puede suministrar ATP durante unos segundos al principio del ejercicio de gran intensidad. El sistema de
glucógeno a lactato toma parte principalmente en el reaprovisionamiento de ATP durante el ejercicio
máximo que dura entre unos segundos y dos minutos. El sistema oxidativo en un proceso de baja
potencia y alta capacidad que se encarga de hacer frente a la necesidad de energía durante la actividad
prolongada. En este contexto, el reaprovisionamiento de ATP a partir del sistema ATP-PC y del sistema de
glucógeno a lactato tiene lugar sin la participación de oxígeno y, por lo tanto, se define como producción
anaeróbica de energía. Además, la regeneración de ATP por medio del sistema ATP-PC a través de las vías
de la creatín-cinasa y la adenilato-cinasa no resulta en la formación de lactato y suele denominarse
aláctica. Por otra parte, la fosforilación del difosfato de adenosina (ADP) por medio de las vías de
glucogenólisis y glucólisis tiene como resultado la producción de lactato y se conoce como láctica.
Capacidad de rendimiento anaeróbico a corto plazo: Este componente se define como la
respuesta total de trabajo durante el ejercicio máximo que dura unos 10”. Puede considerarse como una
medida de rendimiento anaeróbico aláctico que se apoya principalmente en la concentración de ATP en el
músculo, el sistema ATP-PC y la glucólisis anaeróbica. La respuesta de rendimiento más alta por segundo
durante esta prueba debería ser equivalente a la máxima potencia instantánea.
Capacidad de rendimiento anaeróbico a medio plazo: Este componente se define como la
respuesta total de trabajo durante el ejercicio máximo que dura unos 30”. En términos de intensidad y
duración puede considerarse como equivalente al Wingate Test. En estas condiciones, el rendimiento es
principalmente anaeróbico con un componente láctico importante (cerca del 70%) y unos elementos
aláctico (cerca del 15%) y aeróbico (cerca del 15%) significativos. El ritmo de trabajo al final de esta
prueba (por ejemplo durante los últimos 5”, puede considerarse como un parámetro de la respuesta de
potencia anaeróbica láctica.
Capacidad de rendimiento anaeróbico a largo plazo: Este componente se define como la
respuesta total de trabajo durante el ejercicio máximo que dura unos 90”. En estas condiciones, puede
considerarse al rendimiento en partes más o menos iguales de los sistemas de suministro de energía
aeróbico y anaeróbico y, por lo tanto representa el límite superior de duración que puede utilizarse para
evaluar la capacidad anaeróbica.
A continuación se ofrecen detalles de tres de las más importantes pruebas físicas para medir el
comportamiento anaeróbico del individuo, el Wingate Test, el protocolo de Bosco en la plataforma de
contactos y el RAST.
1
WINGATE TEST
Desde que en 1974 fue descripta por primera vez (el prototipo corresponde a Ayalon y
colaboradores), la prueba Wingate de 30” ha sido la más utilizada para evaluar las características del
rendimiento anaeróbico.
Como explica Oded Bar Or del Children’s Exercise & Nutrition Centre, de la McMaster University, en
Canadá, el Test Anaeróbico "Wingate" fue desarrollado en el Departamento de Medicina del Deporte e
Investigación del Instituto Wingate de Educación Física y Deportes, de Israel, durante mediados y fines de
la década del '70. El test fue diseñado para ser administrado en forma simple, sin la necesidad de
personal específicamente capacitado, a un bajo costo y realizado con equipos accesibles, tal como el
ergómetro Monark o cicloergómetros de mecanismos similares (en la Argentina se trabaja mucho con la
marca Zuccolo). Es no invasivo, está destinado a cuantificar el rendimiento muscular a través de variables
indirectas (fisiológicas o biomecánicas), es factible para un amplio espectro de la población, incluyendo
niños pequeños y discapacitados físicos, y tiene la presunción que el rendimiento anaeróbico es una
característica local más que sistémica y que el test podía ser aplicable a los miembros superiores como
inferiores. Además fue calificado como objetivo, confiable, válido y sensible al mejoramiento o deterioro
del rendimiento anaeróbico, antes que al buen estado de salud en general.
El Test Anaeróbico Wingate requiere pedaleo con miembros inferiores o superiores durante 30"
midiendo las revoluciones por minuto cada 5”, a la máxima velocidad y contra una fuerza constante que
originalmente fue de 0.075 kg por cada kilogramo de peso corporal.
Indices de rendimiento
a) Pico de potencia: la potencia mecánica más alta que es obtenida durante el test. Este índice
usualmente se toma como la potencia más alta en el período inicial de 3 a 5 segundos.
Las potencias para cada período de tiempo se deducen de la siguiente fórmula:
Watts = (Pi x 0.5 x 10.152 x CARGA x RPM) / 12
Donde Pi = 3.1416; 0.5 = Indica el diámetro de la ruega del cicloergómetro (originalmente Monark),
CARGA = es el valor el kilogramos de la masa corporal multiplicada por 0.075 y RPM = son las
revoluciones por minuto en cada parcial de 5”. Los demás valores son constantes que deben ser
respetados.
El siguiente es un ejemplo para una persona de 80 kilogramos que a los 5” llegó a 125 rpm.
Watts = (3.1416 x 0.5 x 10.152 x 6 x 125) / 12 = 997
b) Potencia media: la potencia promedio que se sostiene a través de un período de 30”.
Potencia Media = Sumatoria de las potencias a los 5”, 10”, 15”, 20”, 25” y 30” / 6
Watts = (997 + 899 + 815 + 723 + 612 + 562) / 6 = 768
c) Indice de fatiga: el grado porcentual de caída de la potencia durante el test. Se calcula como el
porcentaje del valor más bajo (al final del test) con respecto a la potencia pico, tomado este, como valor
100%.
Indice de fatiga = (Potencia Máxima – Potencia Mínima) x 100 / Potencia Máxima
Indice de fatiga (%) = (997 – 562) x 100 / 997 = 43.6
Valores de potencia anaeróbica pico, potencia anaeróbica media y potencia aeróbica máxima, en
atletas varones de distintas especialidades se presentan según datos de J. S. Skinner.
2
Seguidamente se muestra un informe con un caso real de alto rendimiento deportivo:
3
Originalmente se suponía que el pico de la potencia reflejaba los procesos anaeróbicos alactácidos
(fosfágeno), y la potencia media, la tasa de glicólisis anaeróbica en el músculo. Un estudio subsiguiente
(Jacobs et al., 1983) ha demostrado que el ácido láctico muscular se eleva a niveles extremadamente
altos, en los primeros 10" de comenzado el test, por lo tanto es improbable que el pico de la potencia
refleje solamente los procesos alácticos. Asimismo en varias publicaciones se ha llamado a la potencia
media como la capacidad anaeróbica, pero se basan en una suposición no probada. Es seguro suponer sin
embargo, que el pico de la potencia es un reflejo (aunque no una medición directa) de la habilidad de los
músculos de los miembros respectivos, para producir una alta potencia mecánica en un tiempo breve. Por
otro lado, la potencia media refleja la resistencia de estos músculos o su habilidad o capacidad para
sostener una potencia extremadamente alta.
La fuerza sugerida originalmente por el grupo Wingate fue de 0.075 kg por kilogramo de peso
corporal (suponiendo el uso de un ergómetro Monark). Esta fuerza es equivalente al trabajo mecánico de
4,41 J (J = joule = unidad de energía) por revolución de pedal, por kilogramo de peso corporal.
Conceptualmente seleccionar la fuerza óptima según el peso corporal total, puede no ser el mejor método
(peso magro ó de masa muscular, por ejemplo pueden ser alternativas mejores). Sin embargo para los
propósitos prácticos el uso del peso corporal como un criterio, parece razonable.
Aún cuando la prueba fue realizada bajo condiciones climáticas cálidas o húmedas, así como
también durante hipohidratación suave a moderada, el test anaeróbico "Wingate" da resultados
reproducibles. Factores de motivación que involucran excitación emocional, pueden incrementar de alguna
forma el pico de potencia, pero no la potencia media. Contrariamente, una entrada en calor de 15 minutos
puede incrementar la potencia media y no el pico de potencia. Dado que el test anaeróbico "Wingate" es
altamente confiable y reproducible, se recomienda que la preparación para el mismo y su ejecución, sean
cuidadosamente estandarizados.
A manera de ejemplos se muestran varios comportamientos de la potencia en el Wingate Test:
La correlación entre los índices de potencia del test anaeróbico "Wingate" y tests de rendimiento
"anaeróbico" son bastante altos, pero no lo suficientemente altos como para usar al test anaeróbico
"Wingate" como un pronóstico de éxito en estas pruebas específicas. A continuación se ofrecen las
asociaciones estadísticas entre los resultados del Test Anaeróbico “Wingate” y la performance en pruebas
de empeño anaeróbico. Abreviaturas: PP = potencia pico MP = potencia media SAS 40 = test de patín
anaeróbico Sargeant
4
PROTOCOLO DE BOSCO EN PLATAFORMA DE CONTACTOS
Fue el profesor Rodolfo Margaria durante la década de los 60, el primero en hablar de la relevancia
del denominado ciclo estiramiento - acortamiento (CEA). Este investigador y médico demostró que una
contracción concéntrica precedida de una excéntrica podía generar mayores niveles de fuerza que una
contracción concéntrica aislada (Faccioni, 2001). En 1966 Zaciorskiji utilizó el trabajo desarrollado por
Margaria como base para crear un programa de entrenamiento que potenciase el aprovechamiento del
reflejo de estiramiento (reflejo miotático) en las acciones de tipo explosivo. Este autor fue el que introdujo
el término “pliométrico” (Zanon, 1989).En esa misma época, a mediados de la década de los 60, Yuri
Verkhoshansky, entrenador soviético de saltadores y para muchos el padre de la pliometría aplicada al
deporte, empezó a interesarse en la mejor manera de aprovechar la energía elástica acumulada en un
músculo tras su estiramiento. Observando la técnica de los atletas de triple salto, Verkhoshansky se dio
cuenta de que los mejores resultados correspondían a aquellos triplistas que menos tiempo permanecían
en contacto con el suelo en cada uno de los apoyos. Para emplear poco tiempo en cada apoyo es
necesario tener una gran fuerza excéntrica en los músculos implicados, ya que esto permitirá cambiar
rápidamente de régimen excéntrico a régimen concéntrico, y así acelerar de nuevo el cuerpo en la
dirección requerida (Faccioni, 2001).
5
Descripción del test
En la actualidad la mayoría de los deportes tienen a la potencia como una de las características
más importantes para tener éxito. Para entrenarla necesario evaluar correctamente la fuerza explosiva.
Gracias a este test que consiste en una serie determinada de saltos (principalmente seis), basado en el
método inventado por el Italiano D. Carmelo Bosco llamado "Test de Bosco" se cuenta con una
herramienta más para valorar las características individuales y la selección de la cualidad específica de
cada atleta o persona.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Squat Jump.
Countermouvement Jump.
Squat Jump con carga.
Abalakov.
Drop Jump.
Saltos durante 15 segundos.
Aspectos matemáticos
En el caso de un salto vertical, se tiene que el impulso mecánico dividido por la masa del sujeto
nos proporciona la velocidad vertical de su centro de gravedad en el momento del despegue (Vv). La
elevación del centro de gravedad del sujeto se corresponde a la altura del salto. La altura que se logra en
un salto vertical depende de la velocidad vertical de despegue usando la fórmula de caída de los cuerpos.
h = Vv2/ 2g
Del libro "Aptitud Física. Características Morfológicas. Composición Corporal" del autor Pedro
Alexander, se desprende lo que sigue: Con el peso (p) del sujeto en kilogramos y la altura alcanzada (h)
en metros, se calcula la potencia (P) en kilográmetros por segundo producida por el sujeto durante la
ejecución del ejercicio. Para ello se utiliza la siguiente fórmula:
P = (4.9)
0.5
x p x (h)
0.5
Para un sujeto de 80 kg que salta y alcanza una altura de 0,70 m, su potencia sería:
P = (4.9)
0.5
x 80 x (0.7)
0.5
= 148.16 K.m/seg
Objetivo del test
El objetivo del sistema de medición (con el que realizamos el Test de bosco) es calcular la altura de
los saltos que efectúan las personas evaluadas así como su potencia, proporciona estos datos que son
esenciales para llevar a cabo el "Test de Bosco". Para llevar a cabo este sistema se necesita una
plataforma en donde se efectuarán los saltos y se contará con un dispositivo que envíe la señales
necesarias por el puerto de la computadora. Al obtener estas señales el programa calcula los distintos
datos que se desean conocer que son:
1.
2.
3.
4.
La altura promedio.
El número de saltos.
La mayor y la menor altura.
La potencia desarrollada.
El squat jump (salto de talón)
Descripción: se trata de efectuar un "detente" partiendo de una posición semiflexionada (flexión de
rodillas a 90º) sin movimiento hacia abajo. El movimiento debe efectuarse con las manos sobre las
caderas y el tronco recto. El Squat jump (SJ) consiste en la realización de un salto vertical máximo
partiendo de la posición de flexión de piernas de 90°, sin ningún tipo de rebote o contramovimiento. Los
miembros superiores tampoco intervienen en el salto puesto que las manos deben permanecer en la
cadera desde la posición inicial hasta la finalización de salto. El sujeto en la fase de vuelo debe mantener
el cuerpo erguido, las piernas extendidas y pies en flexión plantar efectuando la caída en el mismo lugar
6
de inicio, con los brazos fijados en la cadera. Objetivo: Fuerza explosiva, reclutamiento de UM, % FT.
Modalidad: trabajo concéntrico.
El countermouvement o contramovimiento jump
Descripción: La única diferencia con el "squat jump" reside en el hecho que el atleta empieza en
posición de pie y ejecuta una flexión de piernas (las piernas deben llegar a doblarse 90° en la articulación
de la rodilla). Inmediatamente seguida de la extensión. Entonces lo que se ha provocado es un
estiramiento muscular que se traduce por una fase excéntrica. En el Counter Movement Jump (CMJ), el
sujeto parte de la posición de pie, con las manos sujetas a las caderas, donde permanecen desde la
posición inicial hasta el final el salto. Se trata de realizar un movimiento rápido de flexo-extensión de las
rodillas, formando durante la bajada un ángulo de 90° con las rodillas, e inmediatamente realizar un salto
vertical máximo. Se ha de observar el salto con los mismos criterios de validación que el SJ. Objetivo:
Fuerza explosiva, reclutamiento UM, %FT, reutilización energía elástica, coordinación intra e
intermuscular. Modalidad: Trabajo concéntrico, precedido por una actividad excéntrica.
Squat jump con carga
Descripción: se trata de efectuar un "detente" partiendo de una posición semiflexionada (flexión de
rodillas a 90º) sin movimiento hacia abajo. El movimiento debe efectuarse con las manos soportando una
carga apoyada en el cuello y el tronco recto. En función de la carga utilizada y el peso del individuo
tendremos diferentes saltos. Con cargas progresivas: Salto con diferentes sobrecargas. Capacidad de
reclutamiento de fibras.
Abalakov
En la actualidad el test de Abalakow se realiza sobre la plataforma de salto permitiendo al
deportista el uso de los brazos de tal manera que toma impulso por medio de una semiflexión de piernas
(las piernas deben llegar a doblarse 90° en la articulación de la rodilla), seguida de la extensión .Pudiendo
ayudarse de los brazos durante la realización del salto. Durante la acción de flexión el tronco debe
permanecer lo más recto posible con el fin de evitar cualquier influencia del mismo en el resultado de la
prestación de los movimiento inferiores. En ejercicio propuesto por algunos autores como Vitotti para
valorar la manifestación “reflejo- elástico-explosiva es el Abalakov que es prácticamente igual al CMJ pero
con ayuda de brazos. Es decir, los brazos extendidos por detrás del tronco se llevan adelante- arriba en
una oscilación vigorosa, coordinada y sincronizada con la semiflexión-extensión de las piernas. Según los
factores que determinan la fuerza manifestada en este ejercicio son presumiblemente: el componente
contráctil, las capacidades de reclutamiento y sincronización, el componente elástico y el reflejo.
El drop jump (salto desde un nivel vertical)
Descripción: Se trata de efectuar un salto luego de una caída de una altura determinada, como
muestra la figura (partiendo de una posición con piernas extendidas y con un movimiento hacia abajo). El
movimiento continuo debe efectuarse con las manos sobre las caderas y el tronco recto. El test está
estandarizado sobre 5 alturas de caída: 20cm. - 40m.- 60cm. - 80cm. - 100cm. Determinantes de la
Manifestación “Reflejo-Elástico –Explosiva” Para verificar y valorar la manifestación “reflejo- elásticoexplosiva” de la fuerza, se utilizan como test fundamentalmente dos ejercicios, uno dirigido
predominantemente a la musculatura extensora de las pierna (el Drop Jump) y otro dirigido
predominantemente a la musculatura extensora de los pies (Reactividad de Vittori-Bosco). En estos
ejercicios de salto, como consecuencia de la poca deformación del sistema que forma el deportista y como
consecuencia de un nivel suficiente de fuerza excéntrica y, en parte una mayor cantidad de tejido
conjuntivo (en los componentes elásticos en serie y en paralelo), el deportista se beneficia de la rigidez
(stiffness) favoreciendo el rebote mecánico. Además de los factores que entran en juego en el CMJ,
durante la ejecución de estos saltos se verifican generalmente las condiciones que provocan el “reflejo de
estiramiento” Esto favorece durante un esfuerzo máximo, el reclutamiento de un mayor número de
unidades motoras que permiten el desarrollo de una enorme cantidad de tensión en un corto periodo de
tiempo. Por tanto durante la ejecución de estos saltos contribuye tanto la elasticidad como el reflejo
miotático. Dicho de otra manera, en ambos ejercicios, a las capacidades o factores ya mencionados:
contráctil, reclutamiento-sincronización y elástica, se añade el factor “Capacidad Refleja y de Rebote”. El
ejercicio de Drop Jump (DJ) consiste en un salto vertical consecuente con una rápida flexo-extensión de
corta amplitud (BDJ = Bounce drop jump), después de una caída desde cierta altura. Es decir se busca la
7
máxima altura limitando, en lo posible, la deformación músculo-articular de las articulaciones de la
cadena cinética de salto, después de un violento contacto con el suelo.
Saltos durante 15 segundos
Se realizan saltos durante 15 segundos realizando poca amortiguación entre cada salto Valoración
de la potencia mecánica, del metabolismo anaeróbico aláctico y láctico, durante la ejecución de saltos
continuos del tipo CMJ con una duración de 5 a 60 segundos. Test de Saltos Continuos CMJ.15”, 30”, 45”,
y 60”. En los protocolos del Dr. Bosco se utiliza el SJ, pero nosotros utilizamos el CMJ. Debido a que
consideramos que esta forma es más específica, para poder confeccionar los programas de
entrenamiento. La forma de ejecutar el test es igual que el CMJ pero continuada durante 5 a 60 segundos.
De 5 a 15 segundos nos permiten conocer la capacidad de producir potencia utilizando el sistema ATP-CP
fundamentalmente. Desde los 30 a los 60 segundos además la resistencia la potencia anaeróbica aláctica
y la perdida de capacidad de producción de energía elástica (resistencia a la fatiga).
Valoración de la Capacidad de Salto
Realizando toda la batería de test de salto se puede confeccionar el Perfil de Capacidades o de
manifestaciones de la fuerza. Por comparación del perfil de un individuo con el perfil de una especialidad
de salto determinada (establecida a partir de un número suficiente de individuos con un rendimiento
competitivo similar), sabremos que factores deben privilegiarse en la estrategia de entrenamiento.
Sabiendo que:
SJc = capacidad contráctil.
SJ-SJc = Capacidad de Reclutamiento y sincronización.
CMJ-SJ = Capacidad elástica.
Abk-CMJ = Capacidad de Utilización de Brazos.
DJ-Abk = Capacidad Refleja y de Rebote.
En una muestra de 645 deportistas de alto nivel el Dr. Garrido Chamorro y colaboradores hallaron
los siguientes valores para mujeres y hombres:
8
Seguidamente se muestra un informe con un caso real de alto rendimiento deportivo:
RUNNING-BASED ANAEROBIC SPRINT TEST
Introducción
El R.A.S.T. fue desarrollado por la Universidad de Wolverhampton (Reino Unido) para testear el
rendimiento anaeróbico de los atletas.
9
El R.A.S.T. es similar al W.AN.T. (Wingate Test de 30” en bicicleta) dado que ofrece información
sobre medidas de potencia e índice de fatiga.
El W.AN.T. es más específico para ciclistas, en cambio el R.A.S.T. puede ser usado en aquellos
deportistas donde la carrera sea la base del movimiento.
Protocolo
El EVALUADO debe ser pesado antes del test.
Se debe realizar una entrada en calor de 10 minutos aproximadamente.
Se le dará una recuperación de 5 minutos.
Debe completar 6 pasadas de 35 metros cada una a MAXIMA VELOCIDAD, con pausas de 10
segundos entre cada sprint.
El EVALUADOR toma el tiempo de cada pasada con la mayor precisión posible.
Con los datos recolectados procede a realizar los cálculos pertinentes.
Cálculos
La potencia desarrollada en cada pasada puede ser determinada usando la siguiente ecuación:




Velocidad = Distancia / Tiempo = m / s
Aceleración = Velocidad / Tiempo = m / s / s = m / s2
Fuerza = Masa X Aceleración = kg X m / s2 = kg . m / s2 = N
Potencia = Fuerza X Velocidad = kg X m / s2 X m / s = kg x m2 / s3 = J / s = W
O

POTENCIA = PESO X DISTANCIA2 / TIEMPO3
Con las potencias calculadas de cada pasada se puede determinar:





Potencia Máxima = Mayor valor.
Potencia Mínima = Menor valor.
Potencia Media = Sumatoria de los 6 valores / 6
Indice de Fatiga = (Potencia Máxima – Potencia Mínima) X 100 / Potencia Máxima
Indice de Fatiga = (Potencia Máxima – Potencia Mínima) / Tiempo Total de las 6 pasadas
Ejemplo
Se presentan los datos reales de un defensor central en fútbol de primera división del Querétaro
Fútbol Club (México), evaluado en el año 2002.
10
Planilla del Informe
Un modelo de entrega de la información obtenida con los datos anteriores puede ser el siguiente.
Interpretación de los resultados
Potencia Máxima: Es la medida de potencia más alta y provee información sobre la fuerza y la
velocidad máxima de sprint. Según la muestra de la investigación original los valores oscilaron entre 1054
y 676 W.
Potencia Mínima: Es la menor potencia registrada y se la utiliza para obtener el Indice de Fatiga.
Según la muestra de la investigación original los valores oscilaron entre 674 y 319 W.
Potencia Promedio: También llamada potencia media, indica la habilidad del atleta de mantener
potencia en el tiempo. Un alto valor expresa la mejor disposición de un deportista de mantener el
rendimiento anaeróbico.
Indice de fatiga: Ofrece la relación de declinación en la potencia del evaluado. Un bajo valor
muestra la alta habilidad de un atleta en la capacidad anaeróbica. Cuando se expresa en W/s, un
resultado mayor a 10 evidencia que se necesita focalizar trabajos de tolerancia lactácida. Cuando se
expresa en porcentaje de la potencia máxima, valores menores a 25 se correlacionan a deportistas con
muy buena resistencia anaeróbica.
Utilización
El test debe ser repetido a intervalos regulares a través de un programa de entrenamiento. Los
resultados deberían ser comparados con anteriores mediciones en el atleta, para determinar si la
planificación es consecuente con los objetivos propuestos. Es aconsejable poseer valores referenciales o
ideales que guíen el proceso de entrenamiento.
11
Descargar