Sesion N 112 Extraordinaria Del 06 De Abril De 2011

Anuncio
I MUNICIPALIDAD DE GRANEROS
SESION Nº 112 EXTRAORDINARIA
DEL CONCEJO MUNICIPAL DE GRANEROS
MIERCOLES 06 DE ABRIL DE 2011
Realizada en Salón Municipal
ACTA
Sesión Extraordinaria de Concejo Municipal de Graneros, de fecha 06 de abril de 2011, con
asistencia de las Sras. y Sres. Concejales:
Sr. Pedro Antonio Pereira Aguilera.
Sr. Juan Carlos Reyes Aliste.
Sra. Raquel Campos Puentes.
Sr. Miguel Gutiérrez Lazo.
Inasistencia:
Sr. Carlos Ortega Aedo. Licencia Médica
Sra. Ximena Jeldres Astudillo. Licencia Médica.
El Alcalde, Sr. Juan Pablo Díaz Burgos, da inicio a la Sesión, en nombre de Dios, a las 09:30 horas,
en el Salón Municipal.
El desarrollo de la Sesión fue el siguiente:
ENTREGA DE ACTA DE SESIÓN Nº108, ORDINARIA, DE FECHA 09 DE MARZO DE 2011.
Se hace entrega a las Sras. y Sres. Concejales, del Acta de Sesión Nº108, Ordinaria, de fecha 09 de
marzo de 2009, de lo cual el Sr. Alcalde solicita que las observaciones que estimen realizar a ésta,
sea hecha por escrito durante el lapso de una semana.
AVANCE SELECCIÓN TERRENO PLANTA DE TRATAMIENTO PROGRAMA MEJORAMIENTO
DE BARRIOS LA COMPAÑÍA. Informe Concejo de Administración Cooperativa de Agua
Potable Rural La Compañía.
El Sr. Alcalde presenta a la directiva de la Cooperativa de Agua Potable Rural de La Compañía,
quienes informarán sobre el terreno que proponen comprar, de acuerdo a decisión técnica y
económica, para emplazamiento de la Planta de Tratamiento del Proyecto de Mejoramiento de
Barrios –PMB “La Compañía”. El presidente de la Cooperativa, Sr. Washington Maldonado, informa
que el terreno seleccionado por ellos, en conjunto con la empresa Macrocap, corresponde al
ofertado por el vecino Sr. José Mauro, con valor de $100 millones, de lo cual el propietario entregó,
al igual que los demás oferentes, una carta oferta. Los pasos siguientes serán la tasación comercial,
Certificado de Dominio Vigente, informe que respalde técnicamente la adquisición. El terreno se
encuentra en un camino interior en el „Triángulo de Las Bermudas‟, alejado de las personas. El Sr.
Alcalde solicita a la directiva que se informe a los beneficiarios del proyecto sobre esta decisión. El
Sr. Maldonado, Informa sobre las desventajas de los demás terrenos ofertados y de uno en
particular que ya ni el valor ofertado estaría siendo respetando por el dueño. El Secretario da lectura
a la oferta del Sr. Mauro, que es la siguiente:
1
El representante de la empresa Macrocap, Sr. Omar Pérez, informa que el terreno seleccionado
cumple con los requisitos para la instalación de la Planta de Tratamiento. Se deberá escriturar una
servidumbre de paso por camino que es privado, camino que se deberá mejorar y que tiene un largo
aproximado de 800mts. En el terreno, cabe la Planta y cuenta con todos los documentos al día y no
tiene litigios. Las aguas tratadas se pueden descargar en un canal que se ubica en el mismo sector
sin necesidad de realizar inversiones extraordinarias, aguas tratadas que cumplirán con la norma
para su uso como aguas de riego incluso para cualquier cultivo, incluso de cultivo crudo como
lechugas. En todo caso se debe solicitar permiso a la Asociación de Canalistas para la descarga de
estas aguas, aguas que no se pueden vender ni hacer negocios con ellas. Del colector irá por un
costado del predio y lo único que se verá en la superficie será la tapa circular y su marco que se
denomina „satélite‟. En el terreno se ubican árboles frutales, o que lo hace un poco más caro. Otro
camino ofertado, desechado, en sector Tres Caminos, se encuentra en un punto alto, lo que
implicaría instalar nuevas plantas elevadoras y otro camino, dejaría „encerradas‟ a algunas familias y
también obligaría a la construcción de plantas elevadoras.
Respecto de los pasos a seguir, el Asesor de Proyectos de la Municipalidad, Sr. Juan Núñez
Valenzuela, da lectura al procedimiento de la Subsecretaría Regional y Administrativo para la
compra de terrenos en el marco del Programa de Mejoramiento de Barrios, documento que es el
siguiente:
2
El Sr. Alcalde, expresa, a modo de conclusión, que tanto la directiva de la Cooperativa del Agua
Potable Rural de “La Compañía” y la empresa Macrocap se han hecho la convicción que la mejor
alternativa técnica como económica de terreno para la instalación de la Planta de Tratamiento es la
ofertada por el Sr. Mauro. También, se deberá seguir rápidamente el proceso de compra de acuerdo
a lo establecido por la Subdere y que se deberá contratar los servicios de un Tasador en este
proceso, para lo cual se solicita al Concejal Sr. Reyes pueda contactar a uno. Respecto de lo
anterior, el Sr. Alcalde somete a votación la compra del terreno.
3
Acuerdo Nº1: El H. Concejo Municipal de Graneros, Acordó, por la unanimidad de los Concejales
presentes en la sala, Sr. Antonio Pereira Aguilera, Sr. Juan Carlos Reyes, Sra. Raquel Campos
Puentes y Sr. Miguel Gutiérrez Lazo; lo siguiente, respecto de la compra de terreno para Planta de
Tratamiento de Aguas Servidas del Programa de Mejoramiento de Barrios “La Compañía”.
Compra de terreno:
a) “Aprobar la compra de 1 há. de terreno ubicado en Parcela Nº 68 de sector El Maitén 2, de la
comuna de Graneros, ofertado por el Sr. José Mauro Medina, Rut: 6.353.470-6, domiciliado en El
Maitén s/n, comuna de Graneros, teléfono 72-481849, para el emplazamiento de la Planta de
Tratamiento de Aguas Servidas del Programa de Tratamiento de Barrios -PMB- „La Compañía‟. El
valor del terreno asciende a $10.000.- (diez mil pesos) el m2, lo que suma un total de $100.000.000.(cien millones de pesos)”.
b) Trámites para compra de terreno:
“Dar inicio, por parte de la Asesoría Jurídica Municipal, según antecedentes que serán
proporcionados por la Dirección de Obras Municipales y del Encargado de Proyectos, a los trámites
para concretar la compra del terreno de acuerdo al procedimiento establecido por la Subsecretaría
de Desarrollo Regional y Administrativo, y que el Concejal Sr. Juan Carlos Reyes coordine la
participación de un Perito Tasador en los trámites correspondientes”.
PROGRAMA “7º CONGRESO ALCALDES Y CONCEJALES MUNICIPALIDADES REGIÓN DE
O’HIGGINS”, A REALIZARSE EN PICHILEMU LOS DÍAS 13, 14, 15 Y 16 DE ABRIL DE 2011.
Secretario Ejecutivo MUR’HO, Sr. Rubén Cavieres Araya.
El Secretario Ejecutivo de la Asociación de Municipalidades de la Región de O‟Higgins, Sr. Rubén
Cavieres Araya, informa sobre el programa del “7º Congreso de Alcaldes y Concejales
Municipalidades Región de O‟Higgins” que se efectuará durante los días 13, 14, 15 y 16 de abril de
2011 en la localidad de Pichilemu, al cual invita a las Sras. y Sres. Concejales de la comuna. El
Congreso se centrará en materias que hoy tienen la mayor relevancia para las municipalidades,
como el caso de la reconstrucción, plantas municipales, Precenso, proyecto de Plantas de
Transferencia, Ley de participación Ciudadana y otros, y participarán autoridades nacionales y
regionales en la exposición de estos temas. El primer día, estará dedicado a los Concejales.
Además, se elegirá la nueva directiva regional. El programa es el siguiente:
4
Una vez realizada la exposición del Secretario Ejecutivo de MURO‟H, se toma el siguiente Acuerdo:
Acuerdo Nº2: El H. Concejo Municipal de Graneros, Acordó, por la unanimidad de los Concejales
presentes en la sala, Sr. Antonio Pereira Aguilera, Sr. Juan Carlos Reyes, Sra. Raquel Campos
Puentes y Sr. Miguel Gutiérrez Lazo; lo siguiente, respecto de la participación de los integrantes del
Concejo Municipal en el “7º Encuentro de Alcaldes y Concejales Municipalidades de la Región de
O‟Higgins”.
“Autorizar la participación de los integrantes del Concejo Municipal en el “7º Congreso de Alcaldes y
Concejales Municipalidades Región de O‟Higgins”, a realizarse en la localidad de Pichilemu durante
los días 13, 14, 15 y 16 de abril de 2011.
5
APROBACIÓN COMODATO DE TERRENO A “COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL TUNICHE”
A petición del Sr. Alcalde, el Asesor de Proyectos, Sr Juan Núñez Valenzuela, da lectura a la
siguiente carta hecha llegar por el “Comité de Agua potable Rural Tuniche” solicitando prorrogar la
vigencia del Comodato del terreno ubicado en la Escuela de Tuniche, por veinte años más:
Respecto de esta petición, el Sr. Alcalde somete el punto a votación, produciéndose el siguiente
Acuerdo:
6
Acuerdo Nº3: El H. Concejo Municipal de Graneros, Acordó, por la unanimidad de los Concejales
presentes en la sala, Sr. Antonio Pereira Aguilera, Sr. Juan Carlos Reyes, Sra. Raquel Campos
Puentes y Sr. Miguel Gutiérrez Lazo; lo siguiente, respecto de la ampliación de Comodato de terreno
solicitado por el “Comité de Agua Potable Rural Tuniche”:
“Ampliar, por veinte años más, el Comodato otorgado por la I. Municipalidad de Graneros al Comité
de “Agua Potable Rural Tuniche” Rut: 71.829.700-1, con fecha 06 de septiembre del año 1984 por
una parte de terreno del Colegio Tuniche ubicado en Camino Tuniche de Graneros”.
INFORME SOBRE POSTULACIÓN AL SUBSIDIO PATRIMONIAL. Profesionales de la Seremia
de la Vivienda y Urbanismo Región del Libertador Bernardo O’Higgins, y Avances Programa
Habitacional Comuna de Graneros
La Encargada de la Egis Municipal, Sra. Soledad Silva, presenta a la Arquitecto del Subsidio
Patrimonial del Serviu, Sra. Bernardita Devilat Loustalot, quien informará sobre el proceso de
postulación al DS-40. La Sra. Devilat, expresa que el foco del Subsidio es conservar el mundo rural
de la región apoyando a la comunidad en este proceso, tarea de recuperación del patrimonio que no
es fácil, considerando que existe poco financiamiento y son más las restricciones que beneficios,
pero hay que ir avanzando sobre la base de lo existente. Los actores locales deben ser partícipes
del proceso y fundamental es la colaboración público privada. En Graneros, ya se elaboró un
diagnóstico. Ante consulta del Concejal Sr. Reyes, la Sra. Devilat, informa que los Planes
Reguladores que se consideran, para efectos de recuperación del patrimonio, son los actuales
cuando tienen incluidas zonas de conservación vigente y en los casos que estos no las tengan, se
debe remitir al futuro Plano propuesto en el caso que sí las consideren, para esto, la Seremi dictó
una Resolución para este efecto, por lo tanto existen zonas típicas de conservación histórica y zonas
declaras por la Seremi. Graneros tiene sus zonas. El beneficio de estas zonas, en lo económico, es
que se aumentan 200UF en todos los programas de viviendas como el Fondo Solidario 1, el PPPF y
el DS-40, que son los que tienen mayores montos. Otro beneficio es que considera las partes de
comercio, siempre y cuando sean parte del conjunto patrimonial. También, se ha reconocido el
adobe como reparación, aunque no como estructura. Los requisitos para postular al Subsidio son:
estar inscrito en el registro de damnificados; poseer certificado de daño o inhabitabilidad; que la
propiedad esté ubicada en las zonas definidas de patrimonio y, ser propietario de la vivienda. Se
sugiere que las postulaciones sean particulares ya que no en todas las comunas existen Egis. Los
diseños de reconstrucción patrimonial lo realizan arquitectos financiados por el Serviu.
Ante consulta del Concejal Sr. Gutiérrez, la Encargada de la Egis Municipal informa que en Graneros
son 45 los casos catastrados para reconstrucción patrimonial. La Sra. Devilat, informa que en los
casos que personas que hubieren comprado viviendas dañadas por el terremoto, solo podrán ser
consideradas si es que está inscritas en el registro de damnificados, esto, porque el subsidio es para
las personas, no para las viviendas. Respecto de la demora en la reconstrucción patrimonial, ésta se
debe a que ha habido que modificar una serie de normativa respecto del adobe, el cual solo se
podrá reparar y no construir viviendas nuevas con este material.
La Encargada de la Egis Municipal expresa que las diferencias existentes entre la información inicial
y la actual es que en principio cada vivienda tenía su presupuesto ilimitado, a lo que la Arquitecto del
Serviu responde que eso no ha sido así, que esto es una información errada de Graneros. Al
respecto, el Sr. Alcalde manifiesta que efectivamente la información entregada inicialmente fue lo
señalado por la Encargada de la Egis y que él participó en dos reuniones donde los representantes
de la Seremi de la Vivienda manifestaron que se implementaría una modalidad distinta y que,
incluso, varias familias ahora se encuentran desilusionadas ya que nunca se habló que el subsidio
patrimonial se circunscribiría al DS-40, u otro similar.
La Sra. Devilat, realiza su presentación sobre la base del siguiente texto Power Point:
------------------------------------------------------------------------------ ¿QUÉHACER FRENTE A ESTA SITUACIÓN?
Terremoto como oportunidad de desarrollo: apoyar el desarrollo local y el turismo patrimonial.
7
Gran desafío: abordar el tema patrimonial requiere de grandes cambios estructurales a nivel de
política pública
Trabajo con las herramientas y recursos existentes: regionales, ministeriales, locales, ya que la
puesta en valor del patrimonio genera desarrollo económico y local.
Trabajo con la comunidad y actores locales: que sean partícipes de su propia reconstrucción,
oportunidad de cohesión social.
Cooperación público-privada es fundamental: Ayuda de Corporaciones, Fundaciones, Empresas,
etc.
Mirada integral: El patrimonio debe ser entendido desde una perspectiva integral, que permita
reconstruir y poner los conjuntos históricos en forma armónica.
 PROPUESTA: PLAN MAESTRO DE CADA ZONA PATRIMONIAL Mirada integral
Conjunto patrimonial compuesto por:
1.-edificios públicos: Edificio consistorial. Espacio público.
2.-Viviendas (subsidios patrimoniales MINVU).
3.-Iglesia, Museo y casa parroquial. Ej: Plan Maestro Paredones.
 1. DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO. Catastro situación después del terremoto: 920 inmuebles hasta el momento
ANÁLISIS: 1.Identificación de programas a nivel urbano-barrio. 2. identificación valores patrimoniales
en cada caso. 3. Identificación de zonas patrimoniales. 4. Herramientas de financiamiento
ESTRATEGIAS DE RECONSTRUCCIÓN: 1. PRU: Proyectos de regeneración urbana. 2. Espacios
públicos Patrimoniales MINVU. 3. Priorización de casos: Poblados piloto. 4. Definición de tipos de
Intervención. 5. Apoyo a Municipios6. Trabajo con la comunidad.
PROYECTOS ESPECÍFICOS: 1. Convocatoria Nacional Equipos Profesionales. 2. Postulación a
subsidios de re-construcción patrimonial. 3. Avance proyectos en localidades piloto. 4. Sistemas
constructivos.
EJECUCIÓN: Financiamiento: Subsidios de reconstrucción, PRU, fondos regionales FRIL,
donaciones, ley de reconstrucción, Cooperación público-privada, etc.
 2. ANÁLISIS
1. IDENTIFICACIÓN DE VALORES PATRIMONIALES
-Valor del conjunto
-TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA PATRIMONIAL: Uso de zócalos, corredores, fachada continua,
proporción de vanos, oficio artesanal, sistemas constructivos en tierra, etc. Avances:
-Documento: “Criterios generales identificación zonas patrimoniales VI Región”
-En desarrollo están los Criterios de Intervención para los proyectos de arquitectura de cada
localidad.
2. IDENTIFICACIÓN DE ZONAS PATRIMONIALES
55 ZONAS PATRIMONIALES EN BASE A:
1. ZCH y ZT propuestas o vigentes de acuerdo a los PRC y a CMN.
2. Res. Ex. 1093: integración de áreas patrimoniales con fundado valor histórico, en base a
propuestas de cada municipio y MINVU.
3. IDENTIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE FINANCIAMIENTO II. ANÁLISIS PAREDONES
SUBSIDIO DE RECONSTRUCCIÓN PATRIMONIAL
Posee conjunto de criterios especiales para zonas de interés patrimoniales definidos por el nivel
central:
1. Monto adicional de 200 UF (580 UF + adicionales).
2. Subsidios de reconstrucción y reparación hasta 580 UF, según proyecto de acuerdo al nivel de
daño de la vivienda.
8
3. Flexibilidad de entrega de beneficio a inmuebles con parte de comercio, sucesiones o segunda
vivienda, siempre y cuando formen parte de un conjunto patrimonial.
4. Sistemas constructivos: reconocimiento del adobe como sistema constructivo, con condiciones
especiales para resolver estructura.
IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS
1. CONVOCATORIA NACIONAL EQUIPOS PROFESIONALES
¿Cómo postular al subsidio de Reconstrucción Patrimonial?
¿Quiénes pueden postular?
•Vivienda con Certificado de Daño o de Inhabitabilidad.
•Deben estar ubicadas en Zonas de Conservación Histórica o Zonas Típicas, o bien en aquellos
polígonos que la SEREMI de Vivienda y Urbanismo autorice mediante resolución.
•Son aquellas personas que acrediten ser dueños de la propiedad o bien:
•Sucesiones pueden postular con autorización del resto de los comuneros.
•Con escritura o título de dominio vigente (o revisión en el CBR).
•Podrán optar a este subsidio viviendas de uso mixto (comercio), propietarios con segunda vivienda
entre algunas otras excepciones.
•Pueden postular allegados o arrendatarios mediante usufructo de la propiedad.
IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS
2. POSTULACIÓN SUBSIDIOS VIVIENDA
¿Cómo acceden los proyectos?
Requisitos (Detalle revisar DS 174 y Res. Ex. 6064 (24/09/2010)
Certificado de Damnificado. Vivienda ubicada en Polígono Patrimonial. Certificado de Inhabitabilidad
o Certificado de daños.
Tipo de intervención: Reconstrucción. Reparación
Programa: D.S- 40 = 550 UF. Fondo Solidario de Vivienda Programa Construcción en Sitio Propio
CSP) = 580UF. Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) Título 2: Mejoramiento de la
Vivienda =225 UF
SUBSIDIO 1
Plan de Reconstrucción Patrimonial Construcción en Sitio Propio CSP
UF 380 para la Reconstrucción.
Hasta UF 200 Subsidio de localización en Zonas Patrimoniales.
Hasta UF 60/80 Adicional demolición y retiro escombros, habilitación terreno y reconexión a servicios
básicos (Urbano/rural).
UF 26Honorarios EGIS
Subsidios para la construcción del proyecto:
Hasta UF 660 (Zonas Rurales o localidades con menos de 2.000 habitantes).
Hasta UF 640 (Zonas Urbanas de más de 2.000 habitantes).
Pago Proyectos Técnicos y Habilitación Demanda Hasta UF 51.
Total Proyecto Hasta UF 711.
Hasta $15.359.022 aprox. por vivienda (proyecto más construcción).
SUBSIDIO 2
Plan de Reconstrucción Patrimonial Programa de Protección Patrimonio Familiar PPPF.
Hasta UF 55 Subsidio para la Reparación.
Hsta UF 200 Subsidio de localización en Zonas Patrimoniales.
Hasta UF 6,5 Honorarios EGIS.
UF 25 Elaboración Proyectos Técnicos específicos.
Subsidios para la reparación Hasta UF 255.
9
Hasta $6.188.963 aprox. por vivienda (proyecto más construcción)
Hasta UF 286,5Total Proyecto.
Pago Proyectos Técnicos y Habilitación Demanda Hasta UF 31,5.
Total proyecto hasta UF 286,5.
Hasta $6.188.963 aprox. Por vivienda (proyecto más construcción).
Postulación A través de una EGIS.
Postulación individual.
SUBSIDIO 3
D.S. 40
Hasta UF 350 Subsidio base.
Hasta UF 200 Subsidio de localización en Zonas Patrimoniales.
UF 25 Elaboración Proyectos Técnicos específicos.
Subsidios para la reparación Hasta UF 550.
Pago Proyectos Técnicos UF 25.
Total Proyecto Hasta UF 575.
Hasta $12.421.150 aprox. por vivienda (proyecto + construcción).
Postulación individual.
Presupuesto Proyecto de Reconstrucción:
Hasta UF 900. Subsidio UF 350. Adicional (1) UF 200. Total UF 550.
Hasta UF 1.400. Subsidio UF 880-0,2*p (2). Adicional UF 200. Total UF Variable.
(1)El subsidio adicional de UF 200 se otorga si el proyecto reconstruye y preserva los valores
patrimoniales del entorno.
(2)En los casos en que el presupuesto de reparación sea superior a las UF 900, el subsidio se
calcula mediante la fórmula indicada en la que «P» es el valor del contrato de construcción.
Postulación individual.
Para aclarar la situación a las familias interesadas en la reconstrucción patrimonial, se fija reunión
para el martes 19 de abril, a las 19:00 horas, en el Liceo Misael Lobos Monroy, con la participación
de representantes de la Seremia de la Vivienda y Urbanismo.
Respecto de las zonas patrimoniales en Graneros, el Sr. Alcalde señala que, en su oportunidad, el
Concejo identificó varias, las cuales están integradas en el Minvu -así lo confirma la Sra. Devilat, lo
que deberá ser integrado en el futuro Plano Regulador. Se incluirá como zona patrimonial, la calle
Santa María.
Respecto de los subsidios habitacionales, la Directora de Obras Municipales, Sra. Carolina Macías
Aguilera, expresa su preocupación por la entrega que está haciendo el Ministerio de la Vivienda de
la Tarjeta Re-Construcción a damnificados por el terremoto, ya que a la Dirección de Obras
Municipales está llegando gran cantidad de personas con tarjetas otorgadas y otras retenidas en la
Seremi, producto que hay personas que no tienen Certificado de Daños. Hay más de 200 personas
que están solicitando que se les cambie el Certificado de Inhabitabilidad por uno de Daños para
poder obtener la tarjeta, lo que está generando un gran problema en la Dirección de Obras. Peor
aún, son personas a las que ya el Ministerio de la Vivienda otorgó la tarjeta y ahora vienen por un
certificado que las avale
Respecto de lo anterior, el Sr. Alcalde, solicita a la Directora, que se continúe de la misma manera
de siempre en el sentido de no modificar nada que no corresponda y le solicita hacer llegar un
informe.
Acuerdo Nº4: El H. Concejo Municipal de Graneros, Acordó, por la unanimidad de los Concejales
presentes en la sala, Sr. Antonio Pereira Aguilera, Sr. Juan Carlos Reyes, Sra. Raquel Campos
Puentes y Sr. Miguel Gutiérrez Lazo; lo siguiente, respecto del Programa de Reconstrucción
Patrimonial, Serviu:
10
“Efectuar reunión con las familias que postulan al Subsidio de Reconstrucción Patrimonial del
Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, el martes 19 de abril de 2011, a las 19:00 horas, en el Liceo
Misael Lobos Monroy, de Graneros, con la participación de profesionales de la Seremia de Vivienda
y Urbanismo de la Región de O‟Higgins, la Dirección de Obras Municipales y la EGIS Municipal, la
que será coordinada por esta última”.
ENTREGA DE CHEQUE POR COMPRAVENTA DE PROPIEDAD
El Sr. Alcalde, hace entrega al Sr. Carlos Rivera del cheque de $7.000.000.- (siete millones de
pesos) correspondiente a la primera cuota por la compra de la vivienda ubicada en calle Santa maría
265, de Graneros, cuya escritura de Compra Venta fue recién firmada. La segunda cuota, última, se
pagará el 31 de mayo y asciende a $10.000.000.TÉRMINO ANTICIPADO DE CONTRATOS QUE LA MUNICIPALIDAD DE GRANEROS
MANTIENE CON “SOCIEDAD INMOBILIARIA Y CONSTRUCTORA EL ROBLE LTDA.
La Directora de Obras Municipales, Sra. Carolina Macías, la Arquitecto de la misma Dirección, Sra.
Carmen Luz Soto y el Inspector Técnico de Obras de la Dirección de Obras, informan que el
contratista de las obras que se ejecutan de reparación y de reposición de la casa de la Dirección de
Desarrollo Comunitario, no está respondiendo al contrato, situación que estudiaron con el Asesor
Jurídico Municipal y se ha concluido que corresponde poner término anticipado a la obra. Por tal
razón, en la Subsecretaría de Desarrollo regional y Administrativo requieren la aprobación del
Concejo Municipal para tomar esta medida. Entre las observaciones hechas a la obra se encuentra
el hecho que no se inició la obra cuando correspondía, la que recién se está iniciando, tampoco se
ha dado cumplimiento al programa de trabajo y no acatar las instrucciones de la Inspección Técnica.
Se deberá hacer cobro de la Boleta de Garantía. El Concejal Sr. Pereira, relata mala experiencia que
se tuvo con el mismo contratista en obra ejecutada en la “Cancha Sindicato”. El Concejal Sr. Reyes,
señala que algunas veces también ha habido demora en trámites administrativos por parte de la
Municipalidad. La Arquitecto de la Dirección de Obras señala que se tomarán medidas tales como
realizar ranking de cumplimiento de las empresas contratistas de la Municipalidad.
Acuerdo Nº5: El H. Consejo, Acordó, la unanimidad de los Concejales presentes en la sala, Sr.
Antonio Pereira Aguilera, Sr. Juan Carlos Reyes, Sra. Raquel Campos Puentes y Sr. Miguel
Gutiérrez Lazo; lo siguiente:
“Otorgar su pleno respaldo a la decisión tomada por la Dirección de Obras en cuanto a poner
término a los siguientes contratos que mantiene la I. Municipalidad de Graneros con la „Sociedad
Inmobiliaria y Constructora El Roble Ltda.‟, financiados con recursos del Programa de Mejoramiento
Urbano y Equipamiento Comunal de Emergencia año 2010:
a) “Reposición Desarrollo Comunitario, Primera y Segunda Etapa”.
b) “Reparación Casa Dideco
AVANCES PROGRAMA DE RECONSTRUCCIÓN. Encargada de la Egis Municipal.
La Encargada de la Egis Municipal, Sra. Soledad Silva, expone sobre el estado actual del proceso
de reconstrucción. La acompañan la Asistente Social, Sra. Verónica Orrego Figueroa y el Arquitecto,
Sr. Marco Villanueva, quienes fueron enviados por la Seremi de la Vivienda para colaborar en la Egis
Muncipal de Graneros. La Encargada de la Egis Municipal informa que existe un 42% de personas a
nivel comuna que postulan al DFL – Mejoramiento de Viviendas. Un 41% de postulantes al Fondo
Solidario, un 4% al Patrimonio y 13% de personas que postulan de manera independiente. Existe un
total de 1.529 de damnificados en la comuna según registro que tienen el Serviu. Respecto de las
tarjetas Re-Construcción entregadas por el Serviu, en diciembre pasado en Graneros, fueron
entregadas efectivamente 78 tarjetas, de las cuales se devolvieron 40 de éstas. Existen tarjetas que
están a cargo de la Egis para su Asistencia Técnica. Muchas personas que han devuelto la tarjeta
Re-Construcción por motivos que el monto del dinero no contempla la mano de obra ni el traslado de
los materiales y el monto máximo de la Tarjeta es de $750.000.- siendo, en muchos casos,
insuficientes. Existen programas propios que la Egis está llevando adelante, como es el caso de Villa
La Américas de 144 departamentos donde se están cambiando las escaleras y se han realizado
11
otros adelantos; en Covigra, con 53 mejoramientos de techumbres, muros y otros; en Domingo
Yáñez, son 23 proyectos; en Villa Fiat 26; en Villa Los Castaños 23; Cruz Roja 29 y Corvi Sur 20.
Todo lo anterior, con un total de 339. A esto se agrega el proyecto de Villa Los Regidores, que lo
está abordando directamente el Serviu.
En el Fondo Solidario 1, se han conformado comités desde la Egis y estaría bien encaminado el
proceso. En construcción en sitio residente existen problemas ya que es más rigurosa la revisión por
parte del Serviu, de manera tal que todos los proyectos (63) han sido objetados. El Concejal Sr.
Reyes, plantea que el Plano Regulador actual, plantea que el terreno de la familia Valdivia, de 6hás,
no considera construcción de vivienda allí, porque es zona de densidad menor, a lo que la
Encargada de la Egis, señala que el proyecto de loteo planteado en ese lugar ha sido aprobado por
la Dirección de Obras Municipales, en todo caso se recabarán los antecedentes para dar respuesta
fundada al Concejo. En cuanto al Patrimonio, son 45 familias las postulantes.
La Asistente Social de la Seremia de la Vivienda en la Egis, informa, respecto de la tarjeta ReConstrucción, que tiene monto máximo de $750.000.- y está destinada a aquellas personas cuyos
daños en sus viviendas por el terremoto no habrían sido muy significativos. El monto final que se
autorizará será decidido por la asistencia técnica y de acuerdo al Certificado de daños otorgado por
la Dirección de Obras. Las tarjetas entregadas inicialmente fueron para “potenciales damnificados”.
En marzo recién pasado se entregaron 309 tarjetas a personas que estaban o no inscritas. Respecto
del Nº de damnificados en la comuna, a febrero recién pasado, ascienden a 1.614, de los cuales la
Seremia de la Vivienda está revisando la información. Una persona que no tenga certificado no
puede postular a nada, y de los 1.614 damnificados de Graneros, existen 470 que no tienen
certificado emitido, por cualquier motivo.
El Arquitecto de la Seremi de la Vivienda en la Egis, da cuenta que él ha tenido que visitar viviendas
y verificar la necesidad de modificar un Certificado de Inhabitabilidad por uno de menor daño;
además, hay certificados con distinto número otorgado a una misma persona. Respecto de la tarjeta
Re-Construcción, se están determinando técnicamente las reparaciones que se deben realizar.
El Sr. Alcalde, cierra la Sesión, siendo las 12:50 horas
Octavio Rodríguez Aguilar
Secretario Municipal
Juan Pablo Díaz Burgos
Alcalde
JPDB/ORA/ora
12
Descargar