Dra. De Rosa Susana N. “Régimen jurídico del turismo en nuestro país…” Página 1 de 6 COMISIÓN N° 5: NEGOCIOS INTERNACIONALES ECONOMIA Y AMBIENTE REGIMEN JURIDICO DEL TURISMO EN NUESTRO PAIS COMO HERRAMIENTA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE INTRODUCCION: En el título está imbricado el impulso de las economías locales y la posibilidad cierta y concreta de que el turismo sea la fuente de ingresos de divisas o disponibilidades. que permita balancear nuestras variables económicas, no sólo en el orden interno sino en el plano internacional. Desde esa perspectiva, deviene en una necesidad contar con una ley nacional sobre el turismo, que a la fecha no se ha dictado. Interpreto que es un desafío de los gobernantes y gobernados el tema del epígrafe, de cuyo desarrollo dependerá que nuestras generaciones futuras encuentren que el turismo sustentable ha contribuido en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas (no sólo de las finanzas públicas), demostrando que es absolutamente viable la armonización entre la economía y el ambiente. CONCEPTUALIZACION DEL DESARROLLO SUSTENTABLE: “Un modelo de desarrollo orientado a implementar sistemas económicos y sociales que permitan satisfacer las necesidades actuales de la población sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (Comisión Brundtand y su informe “Nuestro Futuro Común –42º Asamblea General de las Naciones Unidas 1987). Atendiendo a la semántica del vocablo, debe entenderse por sustentable, lo perdurable (expresión francesa”), o bien lo duradero, sostenible (de la expresión inglesa “sustainable”), o bien siguiendo la definición que contiene el Diccionario de la Real Academia Española, todo aquello que puede conservar una cosa en su estado (postura ésta última de los Dres. Raúl A. Estrada Oyuela y María Cristina Zeballos de Sisto, en “Evolución reciente del Derecho Ambiental Internacional”, A.Z. Editora de Argentina, 1992). MARCO LEGAL DEL TURISMO COMO DESARROLLO SUSTENTABLE: En el ámbito nacional, en principio, en materia de turismo hay vació legal, ya que no existe una ley nacional, salvo la Ley Nro. 18.829 de Agentes de Viaje y su reglamentación de fecha 6.11.1970. Sin perjuicio de la referida orfandad legislativa, se aprecia que en algunas legislaciones locales no se da tal situación; por caso, la Ciudad de Buenos Aires, posee la Ley Nro. 600 dictada el 7.6.2001, en cuyo texto se declara el turismo como una actividad socioeconómica de interés público y cultural para la Ciudad de Bs. As. (art. 1º). Dicho cuerpo legal, define el turismo como el conjunto de actividades originadas por el desplazamiento temporal y voluntario de personas, fuera de su lugar de residencia habitual, sin incorporarse al mercado de trabajo de los lugares visitados, invirtiendo en sus gastos recursos no provenientes del centro receptivo (art. 2º); se enuncian como principios de esa ley: el fomento, desarrollo y promoción del turismo receptivo, nacional e internacional; la coordinación e impulso del crecimiento turístico planificado, en función de la mejora de la calidad de vida de los residentes y de la conservación y preservación del patrimonial natural, histórico y cultural; el fomento y apoyo de la iniciativa pública, privada y académica en materia de capacitación, creación y conservación de empleos generados por la actividad turística; el estimulo y desarrollo de la actividad turística como medio para contribuir al crecimiento económico y social de la Ciudad, generando condiciones favorables para la iniciativa y desarrollo de la inversión privada; la revalorización de los recursos turísticos existentes, la recuperación de los que se hallen depreciados y la búsqueda de otros nuevos; el posicionamiento de la Ciudad como producto turístico competitivo en el ámbito del MERCOSUR y el Mundo; el fomento de la conciencia a favor del turismo (art. 3º). También contiene una definición de lo que debe entenderse como sistema turístico, considerando por tal el conjunto de sujetos que de por sí y en su mutua relación, generan actividades económicas y acciones institucionales, en función del turista Dra. De Rosa Susana N. “Régimen jurídico del turismo en nuestro país…” Página 2 de 6 (art. 4º), enunciando en su Art. 5º, quiénes integran dicho sistema turístico (las instituciones públicas, privadas y mixtas vinculadas al sector; las instituciones académicas; los prestadores de servicios turísticos; los turistas y excursionistas; los recursos turísticos y la población residente); estableciendo que el organismo de aplicación de dicho plexo legal es la Subsecretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad de Bs. As. (Art. 6º) y asignando las funciones y atribuciones a la misma en los arts. 7º y 8º. También se crea en el ámbito del mencionado organismo de aplicación el Consejo Consultivo de Turismo con funciones de asesoramiento y estudio (Art. 9º), asignando dichas funciones en el Art. 10º y estableciendo que las funciones que desarrollan los miembros del citado Consejo Consultivo son “ad honorem”. Además, se reserva en el texto analizado un espacio especial para los “prestadores de servicios turísticos” en el Capítulo III del referido cuerpo legal, definiendo al “prestador” como la persona física o jurídica que proporcione, intermedie o contrate con el turista, toda prestación de los servicios a que se refiere esa ley y luego los enuncia, consignando los alojamientos turísticos, empresas de viajes y turismo, agencias de turismo, agencias de pasajes, empresas de alquiler de vehículos sin chofer, organizadores de congresos, ferias y exposiciones, establecimientos gastronómicos que reúnan las características establecidas por el organismo de aplicación (Art. 12º), estableciendo sus obligaciones (Art. 13º) y derechos (Art. 16º); creando un Registro de Prestadores Turísticos (Art. 14º), pudiendo ser inspeccionados a fin de constatar el cumplimiento de las obligaciones que surjan de esa ley (Art. 15º), previendo sanciones para el caso de verificarse incumplimientos a dichas obligaciones (art. 16º). También se establece cuáles son los recursos con los que cuenta el Organismo de Aplicación de la mentada ley de turismo (Art. 18º) y cuál es el destino de dichos recursos (una cuenta recaudadora), previéndose el ingreso de los mismos, enunciándose el origen de lo producido que conforma a aquéllos (Art. 19º). Además, se establece el deber de informar por parte del Ejecutivo del Gobierno de la Ciudad de Bs. As., quien debe informar trimestralmente a la Legislatura de dicha Ciudad. Casi al final del texto en análisis, se establecen los derechos de los usuarios de servicios turísticos (dejando a salvo los derechos que les corresponden como consumidores de dichos servicios). No obstante la orfandad de una legislación sobre el turismo, en el orden nacional, la reforma de la Constitución Nacional en el año 1994, ha dado el marco legal al desarrollo sustentable, en el Art. 41 al disponer: “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley ....Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales” EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA PCIA. DE SAN JUAN: Hechas la introducción y conceptualización precedentes, corresponde focalizar la evaluación del tema en la provincia elegida, que es San Juan. Después de los inconvenientes motivados en que el sitio dedicado al turismo de San Juan, se encontraba en reparación y merced a los anales de legislación y al material ubicado en la Casa de la Pcia. de San Juan, estoy en condiciones de decir que desde antes del dictado de la Constitución de esa Pcia., que data del 23 de abril de 1986, la provincia poseía legislación específica vinculada a la actividad turística. Así, la Ley provincial Nro. 3690 del 2.3.1972, reguló la actividad que directa o indirectamente esté vinculada al turismo y con carácter enunciativo definió las mismas, como: Actividad hotelera en general Agentes de viajes Empresas de transportes turísticos Explotación de lugares de interés turístico Producción, comercio o expendio de productos regionales Aquellas actividades que tengan por objeto competencias, certámenes, exposiciones o festivales de interés turístico. Dra. De Rosa Susana N. “Régimen jurídico del turismo en nuestro país…” Página 3 de 6 - Le asignó a la Dirección de Turismo recursos para los precitados fines y declaró de interés turístico la explotación de establecimientos hoteleros y alojamientos turísticos, la explotación de restaurantes, la explotación de auditorios y salas de conciertos, la explotación de teleféricos, aerosillas y todo otro sistema de elevación mecánica en centros de turismo de montaña; se establece que las empresas tendrán derecho a desgravación impositiva y se creó un fondo de promoción turística. También se reguló sobre “cicerones” o “guías de turismo”. Tambièn en el año 1972 mediante Decreto Nro. 2182 en el orden nacional el Presidente de la Nación habìa reglamentado la Ley Nro. 18.828 y había decretado que la Dirección Nacional de Turismo tendría a su cargo el Registro de Agentes de Viaje. Con posterioridad y con anterioridad a la entrada en vigencia de la Constitución de San Juan, ya existía en esa provincia legislación sobre el “Arbolado Público” , plasmado en la Ley Provincial Nro. 5339 del 11.10.1984 (en consonancia con la Ley Nacional Nro. 13.273) que instituyó el 6 de Agosto de cada año como el “DIA DEL ARBOL” y la “SEMANA DE LA FORESTACION” a la correspondiente a esa fecha. Además, estableció reglas para la tala, erradicación o poda del arbolado público, fijando que para ello deberán observarse las técnicas establecidas convenientemente para cada variedad tipo o clase de árbol (art. 8º), disponiendo la prohibición de todo acto o práctica que en forma directa o indirecta dañe el arbolado público y se previeron penalidades en caso de trasgresión. En el año 1979, el Gobernador de la Pcia. de San Juan sancionó y promulgó con fuerza la Ley Nro. 4600 de fecha 17 de julio de 1979, en virtud de la cual dicha Pcia. adhirió al régimen instaurado por la Ley Nacional Nro. 18.828 y su Decreto reglamentario, determinando que la Dirección Provincial de Turismo sería el organismo de aplicación de la Ley precitada y tendrá a su cargo el Registro Provincial de Alojamientos Turísticos, facultando al Poder Ejecutivo para disponer por la vía reglamentaria las normas a las que deberían adecuarse los establecimientos prestatarios de servicios turísticos en funcionamiento, conforme a las necesidades y características de la zona. Por su parte, la Constitución de la Provincia de San Juan, que entró en vigor en abril de 1986, contiene en el Capítulo IV “Derechos, libertades y garantías sociales”, el art. 58 que textualmente dice: “Los habitantes tienen derecho a un ambiente humano de vida salubre y ecológicamente equilibrado y el deber de conservarlo. Corresponde al Estado Provincial por sí o mediante apelación o iniciativas populares prevenir y controlar la contaminación y sus efectos, y las formas perjudiciales de erosión, ordenar el espacio territorial de forma tal que resulten paisajes biológicamente equilibrados; crear y desarrollar reservas y parques naturales así como clasificar y proteger paisajes, lugares y especies animales y la preservación de valores culturales de interés histórico o artístico. Toda persona puede pedir por acción de amparo la cesación de las causas dde la violación de esos derechos. En su Capítulo VII. denominado “Declaraciones, Derechos y Garantías Económicas” (arts. 106 a 120 inclusive) expresamente ha receptado el principio de la actividad económica, la fundación social de la economía (porque está al servicio del hombre y es organizada según los principios sociales de esa Constitución) y la promoción económica mediante la radicación de empresas, creadoras de fuentes de trabajo, especialmente aquellas que transformen recursos naturales y materias primas (conf. Art. 108). En el Art. 113, se determina el dominio de los recursos naturales, en los siguientes términos: “La Provincia tiene la plenitud del dominio imprescriptible e inalienable sobre todas las sustancias minerales, sin excluir hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos, las fuentes naturales de energía hidroeléctrica, solar, geotérmica o de cualquier otra naturaleza que se encuentren dentro de su territorio. Su aprovechamiento puede realizarlo por sí o por Convenios de la Nación, con otras provincias o con terceros, nacionales o internacionales, para su prospección, exploración y/o explotación, como también su industrialización, distribución y comercialización, fijando de común acuerdo el monto de las regalías o retribución a percibir. El Estado Nacional no podrá disponer sobre estos recursos de la Provincia sin el previo acuerdo de ésta, expresado por ley”. La función de la tierra encuentra un lugar en la mencionada Constitución, de esta forma: “La tierra es considerada factor de producción y no de renta y debe ser objeto de explotación racional” (Art.114). Dra. De Rosa Susana N. “Régimen jurídico del turismo en nuestro país…” Página 4 de 6 Bajo el título “Colonización” se ha previsto “El régimen de división y adjudicación de la tierra pública será establecido por ley con sujeción a planes previos de colonización con fines de fomento que prevean: 1. La distribución por unidades económicas individuales de tipo familiar, de acuerdo a su calidad y destino, evitando el minifundio. 2. La explotación directa y racional por el adjudicatario. 3. La adjudicación preferencial a las cooperativas. .....El asesoramiento y asistencia técnica permanente a los agricultores y ganaderos a través de los organismos competentes del Estado nacional, provincial o municipal.” (art. 115). También se ha contemplado la forestación : “La provincia promoverá la forestación y reforestación de su suelo. Una ley determinará las normas promocionales sobre esos recursos naturales” (Art. 116). El régimen de las aguas, que no es un tema menor para una provincia semidesértica como lo es San Juan, ha sido legislado del modo siguiente: “Corresponde a la Provincia reglar el uso y aprovechamiento de todas las aguas del dominio público existente en su territorio. La Provincia puede conceder en la forma que determine una ley, el uso de las aguas para la agricultura y otros fines especiales. Tales concesiones, no podrán limitar el derecho de la Provincia de usar esas aguas para sus fines de interés general. El derecho natural de usar el agua para bebida de las personas, necesidades domésticas o abrevaderos, queda sujeto a las reglamentos generales que dicte la autoridad competente. La concesión de uso y goce del agua para beneficio y cultivo de un predio, constituye un derecho inherente e inseparable del inmueble y pasa a los adquirentes del dominio, ya sea a título universal o singular” (Art. 117). La administración de las aguas está previsto en el Art. 118 de la Constitución, a saber: “Todos los asuntos que se refieran al uso de las aguas públicas, superficiales o subterráneas están a cargo del Estado provincial en la forma que determine la Ley”. Las concesiones de agua han sido legisladas en el Art. 119, fijando que serán otorgadas para “abastecimiento o poblaciones o explotaciones agrícolas; para usos industriales o energía hidráulica, que emplean caudales de ríos, lagos, arroyos o canales o ubican sus instalaciones en las márgenes o lechos. Esos permisos podrán otorgarse siempre que no impliquen consumo de agua sino en mínima proporción, sean por tiempo limitado y no perjudiquen los cultivos realizados en los derechos ya concedidos”. Las obras hidráulicas están contempladas y las define en los siguientes términos: “Las obras fundamentales de aprovechamiento de aguas y su distribución mediante canales, deben ser dispuestos por ley”. En el Capítulo III, al establecer las atribuciones de la Cámara de Diputados, prevé que podrá la misma “establecer o modificar los límites de los departamentos de la Provincia, tomando como base los antecedentes históricos, su extensión y población, con el voto de los dos tercios de sus miembros; reconocer nuevos municipios en razón del número de sus pobladores e importancia de las actividades que allí se realicen; legislar sobre el uso, distribución y enajenación de las tierras de propiedad del Estado provincial; autorizar la cesión de terrenos e inmuebles fiscales con objeto de utilidad social expresamente determinada (Art. 150). Además, tiene establecido la mencionada Constitución, la institución del Defensor del pueblo para la defensa de los derechos comprendidos en la Constitución y aquellos que por tratarse de intereses difusos o derechos colectivos, no pueden ser promovidos por persona o grupo de personas en forma individual. En el Art. 254 define los bienes del dominio municipal como todas las tierras fiscales ubicadas dentro de sus respectivos ejidos. Para el Dr. Marcelo López Alfonsín la Constitución de San Juan (entre otras, como de Córdoba, La Rioja, Río Negro, Catamarca, Corrientes, San Luis, Tierra del Fuego, Salta, Jujuy y la de la Ciudad de Bs. As.) se inscribe dentro del grupo que él ha clasificado dentro del derecho público provincial argentino como las Constituciones de “etapa reciente”, caracterizado por recoger en forma expresa el derecho al medio ambiente, a los derechos llamados de “tercera generación” que derivan de la última etapa del constitucionalismo social, posterior a la segunda guerra mundial, posteriores a la consagración de los derechos a la cultura, la salud y la educación, contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Dra. De Rosa Susana N. “Régimen jurídico del turismo en nuestro país…” Página 5 de 6 Humanos de las Naciones Unidas en el año 1948 (conf. autor citado, en “Ambiente y Recursos Naturales”, Editorial Estudio, Cap. II “La protección constitucional del medio ambiente y los recursos naturales”, Págs. 33/37). Con posterioridad a la entrada en vigencia de la Constitución , la Cámara de Diputados de San Juan sancionó la Ley Nro. 5.933, mediante el cual se creó el Registro Provincial de Guías de Turismo, con jurisdicción en todo el territorio de esa pcia. y mediante Decreto Nro. 1178 de fecha 20.8.1996 el Gobernador de la Pcia. aprobó la reglamentación de dicho cuerpo legal. También con posterioridad a la vigencia de la Constitución, se dio la Ley Nro. 5.824 para la Preservación de los recursos de agua, suelo y aire y control de la contaminación en la Pcia. de San Juan, reglamentada por Decreto Nro. 638 del 3.4.1989. La precitada ley contiene disposiciones sobre la preservación del recurso agua, el control de contaminación de efluentes industriales, domésticos y agrícolas, control de la contaminación en los embalses, control de la contaminación en el embalse “Quebrada de Ullum”, preservación de los recursos suelo y aire. La Ley Nro. 6663 es la Ley Provincial de Fauna de la Pcia. de San Juan, contiene la definición de fauna silvestre, aludiendo todos los animales no domésticos que vivan libres e independientes del hombre, en hábitat natural o construido sea terrestre o acuático, como así también aquéllos que puedan estar bajo control del hombre en cautividad o semicautividad; los animales cimarrones y su descendencia, identificando como cimarrón a todos aquellos animales que eran originariamente domésticos y que por cualquier motivo volvieron a la vida silvestre. También contiene previsiones sobre el manejo de la fauna silvestre, limitando el mismo al beneficio para el hombre, tendiente a su uso sostenible; además, se prevé la acción de resguardo de la fauna silvestre y de su hábitat de todo tipo de influencia humana, así como su preservación “en estado natural”. También contempla la “utilización sostenida” de la fauna silvestre, entendiendo por tal la gestión para la obtención de un mayor y sostenido beneficio del recurso por parte del ser humano, para las generaciones actuales y futuras. Asimismo, se prevé la conservación de la biodiversidad, considerando por tal la adecuación de las interacciones humanas con las variadas formas de vida y ecosistemas, de manera tal de obtener racionales beneficios, manteniendo su potencial para satisfacer las necesidades de futuras generaciones. Además, se prevé la necesidad de realizar una acción orientada a incluir o incrementar las poblaciones de especies de la Fauna Silvestre, así como la de mantener la población de especies de la fauna silvestre, a los niveles de densidad deseados. Establece la precitada ley -que estimo relevante a los fines de la evaluación que nos ocupa- la necesidad de contar con áreas naturales que son protegidas para el mantenimiento de la biodiversidad, de los ecosistemas, para realizar acciones de investigación científica y aprovechamiento sustentable. Se contempla la creación de zonas extensas apropiadas para la producción faunística y florística, que podrán ser ocupadas por el hombre en forma limitada. Podrán ser propiedad del Estado o no. Deberán tener un sistema de protección particular. Se define además a la población amenazada (las especies que están en peligro inmediato de extinción en la Pcia.), la población vulnerable (las que por cualquier factor puedan ser susceptibles de pasar a identificarse como amenazada), la población indeterminada (la que se desconoce con exactitud en relación con las precedentes categorías, pero que poseen la protección y conservación establecidas en esa ley). Se define que debe entenderse por caza de animales, como la acción ejercida por el hombre, mediante el uso de artes, armas, elementos técnicos o métodos para perseguir, acosar, apresar o matar animales de la Fauna silvestre, con el fin de someterlos bajo su dominio, como así también para la recolección de cualquier producto, derivado de aquéllos, tales como plumas, huevos, lanas, etc. Está prohibido en todo el territorio sanjuanino, la caza de animales de la Fauna silvestre, como así también la destrucción de su hábitat donde se ubiquen sus refugios, nidos o huevos, como así también de los productos derivados de sus plumas, pieles y cualquier otro, su tenencia, apropiación, comercio y transporte. También están prohibidas todas las actividades que signifiquen la explotación de animales adiestrados, pertenecientes a la fauna silvestre, autónoma o exótica, mediante su exposición en espectáculos de cualquier carácter, circenses o no. Dra. De Rosa Susana N. “Régimen jurídico del turismo en nuestro país…” Página 6 de 6 Casi al final del texto legal bajo análisis, se establece en el Capítulo V denominado “Del dominio de la Fauna Silvestre” que la Pcia. de San Juan tiene la plenitud del dominio imprescriptible e inalienable sobre la Fauna Silvestre en un todo de acuerdo con el Art. 113 de su Constitución. También declara de interés provincial la inserción en los planes de estudio de las escuelas provinciales de materias específicas sobre el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad, además de la difusión de la conservación, protección, control y aprovechamiento sustentable de la Fauna Silvestre Provincial. Por último, establece como autoridad de aplicación de esa ley a la Dirección de Recursos Naturales Renovables u organismo que en el futuro le suceda, dependiente de la Subsecretaría de la Producción, Industria y Comercio de la Provincia. Sin hesitación, puede afirmarse de lo reseñado supra la importancia que la Pcia. de San Juan asigna a las siguientes actividades: El transporte desde el lugar de residencia habitual del visitante hasta el área que desea conocer y viceversa (a la luz de la existencia de regulación para “cicerones” o “guías turísticos” desde la década de los años setenta). a la utilización de una infraestructura hotelera y de hospedaje a las movilizaciones y realización de distintas actividades dentro de las áreas a visitar (carrovelismo en El Barreal a 175km. De la Ciudad de San Juan, montañismo en El Mercedario, que es la denominada segunda pared de América, la primera es el Aconcagua en la Pcia. de Mendoza), con nieves eternas, para ascenderlo hace falta un equipo entrenado para ello y con implementos especiales. la visita a áreas naturales (El Parque Nacional Ischigualasto, conocido como el Valle de la luna, considerado un sitio del patrimonio mundial de la Unesco, y que es un area protegida bajo sistema internacional; la reserva de San Guillermo ubicada en los Andes Meridionales que apunta básicamente al manejo de la vicuñas constituye una reserva de la biosfera que se ubica dentro del programa MAB). -la práctica de determinados deportes (como el montañismo, trekking, y/o carrovelismo) -el recorrido por sitios de valor cultural (el magnifico salón de conciertos existente en la ciudad capital, el Observatorio del Leoncito, etc.). En otro orden, los científicos suponen que los dinosaurios comenzaron a desarrollarse en San Juan, donde la especie más antigua (conocida como Eoraptor, que proviene “eos”: diosa griega del amanecer y “raptor”: que significa ladrón) fue encontrada en el Parque de Ischigualasto. El hallazgo de esos fósiles permitió a los científicos determinar cuándo se ramificó el árbol genealógico de los dinosaurios y sabiendo el desarrollo de esos animales en nuestro planeta, también podrá llegar a determinarse el origen de la raza humana. Todo ello habrá de provocar una afluencia turística con gravitación en la economía de la pcia. que verán incrementados sus recursos por el turismo, siempre y cuando se fomente como corresponde la precitada información. Todo lo expuesto debe ser evaluado sin olvidar los actuales proyectos mineros de la empresa Barrick ( que desde hace un par de años, explota oro y plata en Veladero, San Juan y tiene el proyecto aurífero “Pascua-Lama”, en el límite entre Argentina y Chile) y de la posición sentada por el poder público que ha dicho “Es imposible que se pueda contaminar” (del Gobernador Gioja, publicado en “La Nación” el 26.2.06, Supl.”Política”) refiriéndose a que no habrá ningún peligro para los ríos Jáchal y San Juan. La comunidad sanjuanina y los ambientalistas en gral. Con gran expectativa aguardan que el poder público no se equivoque, ya que de esa forma se habrá compatibilizado la economía con el ambiente. Dra. DE ROSA SUSANA N. [email protected]