SITUACIÓN POBLACIONAL-HABITACIONAL DEL NEA

Anuncio
2001-11
SITUACIÓN POBLACIONAL-HABITACIONAL DEL NEA
Arq Guillermo J. JACOBO1 (Ms.) – Arq. Daniel E.VEDOYA2
E-mail: [email protected] - [email protected]
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano (I.T.D.A.Hu.)
(F.A.U.-U.N.N.E.) Avda. Las Heras 727 – (3500) Resistencia (Chaco) – E-mail:
[email protected]
ANTECEDENTES
Desde el año 1996, en el I.T.D.A.Hu. se están desarrollando trabajos de investigación vinculados a la
tecnología de la madera y sus propiedades y a la construcción industrializada y prefabricada con este
material. El Proyecto “Uso Integral de las Maderas del NEA para el Desarrollo de Sistemas
Constructivos prefabricados e industrializados para Equipamientos de Interés Social”, acreditado ante
la Secretaría de la Educación Superior dentro del Programa de Incentivos (código: 17/C020), está además
subsidiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, en del Programa de
Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT´98 – código: 13-03952). A efectos de
completar su etapa final, en el año 2000, se procedió al relevamiento integral de la situación PoblacionalHabitacional del NEA, para determinar la demanda de unidades habitacionales en el NEA, con una
proyección hacia el año 2010, de manera de poder ejecutar un plan general de desarrollo con criterio
sustentable, base del proyecto. En este marco, se relevó y analizó la situación nacional en la República
Argentina, y en la Región NEA, y en cada una de las provincias que la componen (Corrientes, Chaco,
Misiones y Formosa), en los diferentes aspectos referidos a población, educación, viviendas, fuentes de
financiación y materias primas.
MATERIALES Y MÉTODOS
1ª Etapa: RELEVAMIENTO Y ANÁLISIS: reconocimiento del Universo de Estudio (Argentina,
NEA, cada provincia del NEA), en los siguientes ítems: población, unidades de viviendas, necesidades
del mercado maderero en la Región NEA, áreas forestadas y áreas no forestadas, empresas instaladas,
infraestructuras existentes, entes oficiales y privados que tengan relaciones directas o indirectas con el
tema, antecedentes legales en vigencia, antecedentes climáticos de la región.
El relevamiento de datos para cada ítem de las Unidades de Análisis se realizó de manera
sistemática, con el fin de recoger todos los detalles que sirvieran para establecer hipótesis sobre la
situación actual y sus proyecciones futuras.
2ª Etapa: DIAGNÓSTICO: estuvo dedicada a la formulación de un panorama no estático en el
tiempo para proponer una evolución prospectiva en los próximos 10 años de manera de modificar el plan
general de desarrollo según la evolución de la situación habitacional-poblacional. El diagnóstico llevó a
conclusiones diversas: desde las necesidades educacionales de la población presente y futura, pasando
por la evolución de la situación habitacional en función del crecimiento demográfico, hasta las posibles
maneras de financiar los nuevos equipamientos habitacionales de interés social.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
En los últimos 100 años, se observan los cambios de la población Argentina: hasta 1930 se
verificaba un alto crecimiento debido, a la política de fomento de la inmigración europea, pero a partir de
1950 se evidencia una estabilización de la población hasta 1970, cuando se inicia el proceso de reducción
de la población Argentina. Se hace necesario el estudio de la situación puntual del NEA con respecto a la
realidad total del país. A nivel nacional, si se compara con otros países, se observa una densidad media de
la población total, bastante baja (13,0 habitantes/km2), pero con una tasa de crecimiento anual de la
población urbana de un 1,0%, valor medio respecto a otros países latinoamericanos, lo que implica una
baja situación de peligro de explosión demográfica en lo inmediato, como en Brasil. Pero, en cambio, es
un valor muy alto con respecto a la media de los países europeos occidentales (0,20%), pues hay allá un
estancamiento crónico, y decrecimiento poblacional continuo, que hacen necesario implementar un
reemplazo de la población por medio de políticas de inmigración. Este hecho, política oficial de
1
Profesor Titular de la F.A.U. (U.N.N.E.); Vice-Director del I.T.D.A.Hu. (F.A.U.-U.N.N.E.); Co-Director del Proyecto PICT´98;
Investigador Categorizado “II” (C.I.N.)
2
Profesor Titular de la F.A.U. (U.N.N.E.); Director del I.T.D.A.Hu. (F.A.U.-U.N.N.E.); Director del INTECNE (U.N.N.E.);
Director del Proyecto PICT´98; Investigador Categorizado “II” (C.I.N.)
inmigración, no debería suceder actualmente en Argentina, pues se verifica un reemplazo natural de la
población del país.
Otro aspecto importante de la situación poblacional es el de la migración interna constante dentro del
país, donde se verifica un movimiento de personas hacia provincias que ofrecen mayores posibilidades
laborales. En tanto se verifica un crecimiento continuo en todas las provincias del NEA hasta el año 2000,
para el año 2010 la proyección establece que sólo mantendrán crecimiento poblacional continuo
Misiones, Chaco y Formosa, y Corrientes tendrá un brusco descenso de su población en el mismo período
(un -58,6%; con respecto a 1990 será de un –32,0%), esta situación tiene explicación únicamente con la
situación social y con el sistema económico provincial crónico, lo que también podría explicar el
crecimiento demográfico desmesurado del Chaco, de un +403,0% para la década 1900–2000, y también
de un +355,5 para la década 2000–2010, como si el Chaco absorbiera la población emigrante desde
Corrientes. Esta situación es comprensible dentro del marco social económico del NEA, (Figura 3.) con
un 35,5% de la población en los hogares con las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), llegando a
casos extremos en el Chaco, con un 39,5%, y en Formosa, con un 39,1%, manteniéndose por debajo de la
media regional de NBI Corrientes, con un 31,4%, y Misiones, con un 33,6%, pero teniendo en cuenta que
un tercio de la población de ambas provincias tiene graves problemas socio-económicos.
La mayoría de la población se encuentra asentada en urbanizaciones (88%), lo que implica un
crecimiento poblacional de las ciudades argentinas en un corto plazo, pues la tasa anual media de
crecimiento poblacional (1,0%), define una probabilidad de urbanización total de la población para el año
2.023 (Figura 4.), lo que significa que toda la población de Argentina se encontraría ubicada en ciudades
de diferentes escalas; esto implicaría la necesidad de provisión de diferentes equipamientos urbanos para
dicha población en un corto plazo. El 87% de las viviendas son urbanas, y sólo el 13% son rurales. En la
Capital federal, el 100% de las viviendas son urbanas, en cambio, en el NEA, las viviendas rurales
alcanzan el 30% del total de la región, valor sólo superado de forma puntual en las provincias de Misiones
y de Catamarca. Se estima que la población total actual de Argentina se duplicará para el año 2.050, lo
que implica que 65 millones de ciudadanos argentinos necesitarán viviendas y equipamientos urbanos.
Por todo esto, se hace necesario estudiar la situación habitacional presente, para determinar las
previsiones a considerar para el hábitat humano futuro en los próximos 50 años, pues en el país se
encuentra el 43,0% de la población urbana en ciudades menores a 750.000 habitantes, situación que se
presenta en el NEA, pues ninguna de las ciudades del NEA supera dicha cantidad.
De lo expuesto, puede preverse
que en la Argentina, en un mediano
plazo, se presentarán dos cuestiones
“habitacionales-poblacionales”
importantes a tener en cuenta,
manteniendo constante las tasas de
crecimiento de la población urbana
(1,3%), y la de crecimiento
poblacional (1,1%), siguiendo la
hipótesis de una migración constante
de la población rural a centros
urbanos: Urbanización total de la
población nacional para el año 2.020 (100% de la población se encontrará asentada en ciudades) y
Duplicación de la población actual nacional para el año 2.050 (65 millones de habitantes en todo el
país). En el caso de la Región NEA, ambas situaciones se plantean de la siguiente manera, bajo las
mismas condiciones: Urbanización total de la población del NEA para el año 2.015 (100% de la
población se encontrará
Figura 3.: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DEL NEA EN HOGARES CON NBI. 1995
asentada en las ciudades).
PROVINCIAS POBLACIÓN EN HOGARES POR PROVINCIA-NEA POBLACIÓN EN HOGARES-NEA CON NBI
%
CORRIENTES
790.786
248.144
31,4
Duplicación de la población
CHACO
834.128
329.139
39,5
actual de NEA para el año
MISIONES
782.131
262.812
33.6
FORMOSA
2.040 (5,65 millones de
396.428
155.072
39,1
TOTAL NEA
2.803.473
995.167 35,5
habitantes).
CONCLUSIONES
 Se prevé un potencial proceso de urbanización total de la población del NEA para el año 2.015 con un
potencial proceso de duplicación de la población en 1990 del NEA para 2.040: 5,65 millones. Las
viviendas rurales alcanzan el 30% de la totalidad de la región y las urbanas el 70%.
 Potencial tasa reproductiva poblacional (1990) importante pues: Tasa: Bruta de Natalidad: 20 cada
1.000, Tasa Bruta de mortalidad: 8 cada 1.000. Tasa de Fecundidad General de 2,6 hijos por mujer.
Grupo de mujeres de hasta 54 años de edad: 47,2% de la población total del NEA.
 Altos niveles de problemas educacionales en el NEA: Índice bajo de asistencia escolar de un 2,8% del
total nacional. Además, tiene el mayor porcentaje de población del país que nunca asistió a
establecimientos educativos: 10,8%. También, se encuentra el índice nacional mas bajo de estudios
primarios completos: 18,6%, el índice mas alto nacional con estudios primarios incompletos: 40,8%,
y el nivel mas bajo de estudios secundarios completos: 5,6%. Se encuentra el índice nacional mas bajo
de estudios terciarios o universitarios completos: 2,9%. El 66,7% del total regional de la población de
más de tres años (1990) tiene problemas educacionales.
 El 89,0% del total de viviendas son individuales y el 11,0% son colectivas. Las viviendas individuales
urbanas alcanzan el 69,3% y las viviendas individuales de zonal rurales el 30,7%. Se encuentran
159.366 viviendas individuales con un nivel constructivo deficientes que no permiten una calidad de
vida aceptable, pero que son recuperables por medio de reparaciones. También, se encuentran
133.103 familias ocupando viviendas constructivamente deficientes pero con posibilidades de
recuperación (585.653 personas), un quinto de la población total del NEA desarrolla su vida en un
hábitat deficiente desde el punto de vista constructivo, pero con potencialidades de ser recuperables
por medio de intervenciones constructivas adecuadas. 147.193 de viviendas urbanas en estado de
hacinamiento. Un cuarto de la población total del NEA habita en estado de hacinamiento (157.496
hogares, 692.984 personas).
 El 48,6% del parque total de viviendas realiza el desagüe cloacal en la propiedad ó en el terreno. El
51,5% del total general de hogares no posee conexión al servicio público de agua potable. El 40,5%
(289.479) del total de las viviendas individuales no poseen conexión a los servicios públicos de agua
potable y desagües cloacales. 309.742 hogares no poseen ninguna cobertura higiénica mínima básica
de servicios públicos (agua potable y desagüe cloacal). 1.362.865 personas del NEA (48,3% del total
de la población del NEA), cerca de la mitad, se encuentra en una situación critica desde el punto de
vista higiénico. 125.651 viviendas individuales deben ser totalmente reemplazadas, son las ubicadas
en villas de emergencias y ranchos. En el NEA, se encuentran 134.447 hogares a ser cubiertos con
viviendas nuevas, lo que implica que 591.565 personas del NEA se encuentran en emergencia de
situación habitacional, lo que implica que para un 21,0%, un quinto de la población total del NEA.
Recomendaciones
 Se verifica la necesidad urgente de viviendas que respondan a las pautas culturales, y también
contextuales (clima, tecnología, economía, mano de obra) del NEA, y la necesidad a corto plazo de
viviendas individuales para zonas urbanas y zonas rurales. Los equipamientos habitacionales deben
tener las características de que posibilitar evitar conflictos sociales-grupales, como así también
prototipos habitacionales que de amigable utilización por parte de los usuarios, es decir, que se
adecuen a formas de vidas sencillas, no complicadas, y autóctonas, que dichas unidades
habitacionales tengan un aprendizaje de uso rápido y simple.
 Se deben completar los servicios de infraestructuras incompletos en las diversas localidades del NEA.
Las viviendas individuales nuevas a construir deben tener la característica de rápida ejecución, en
tiempos menores a los usuales debido a la urgencia habitacional detectada, de facilidad de
mantenimiento por parte del usuario.
 Se deben construir, en todo el NEA y de manera contínua hasta el año 2005, 15.000 viviendas
individuales nuevas del tipo de interés social, debido al crecimiento continuo de la población del NEA,
estas deben cubrir las viviendas existentes a erradicar (villas miserias y ranchos), y también, debido
al creciente número de indigentes y pobres sin capacidades económicas de financiarse sus propias
viviendas.
 Se debe implementar un plan de financiamiento regional para reparación del parque de viviendas
existentes recuperables. Este plan de financiamiento debe contemplar la citación social-económica del
NEA. Todas las viviendas individuales nuevas a construir se deben ejecutar en la siguiente proporción
de un 70% para zonas urbanas y un 30% para zonas rurales, de manera de contribuir como paliativo
al éxodo a los centros urbanos saturados actualmente en Argentina.
BIBLIOGRAFÍA
ALÍAS, H. M. - JACOBO, G. J.: Construcción en Madera en la Región Nordeste de Argentina (NEA).
Patologías Constructivas a Diagnosticar, Prevenir y Corregir. Hacia una Tecnología Eficiente, XXIII
Reunión de ASADES y IX Encuentro de la IASEE, 2000.
BANCO MUNDIAL Informes Anuales, Washintong, USA, 1990 a 2000.
CELANO, J. - JACOBO, G., Maderas forestales de la region nea. Desarrollo de sistemas constructivos
industrializados y prefabricados con aplicaciones en equipamientos de interes social, ITDAHu-FAUUNNE, 1999.
COMISIÓN EUROPEA DE ESTADÍSTICAS, Informes Anuales, Bruselas, Belgiga,, 1990 a 2000.
HREÑUK, N. I. y JACOBO, G. J. (). Patologías de la Construcción en Viviendas de la Región NEA,
ITDAHu-FAU-UNNE, 2000.
INDEC, Informes Anuales, Buenos Aires, Argentina, 1991 a 1997.
ITDAHu-FAU-UNNE e ITT-FH-Köln (Alemania), Estudio de factibilidad para el desarrollo de métodos
industriales de construcción en madera para países del Mercosur, ITDAHu-FAU-UNNE e ITT-FHKöln, 1997.
NACIONES UNIDAS, Informes Anuales, New York,USA ,1990 a 2000.
PROVINCIAS DE CORRIENTES Y DEL CHACO, Informes estadísticos, Argentina, 1995 a 1999.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL, Presidencia de la Nación, Informes Subsecretaria de
Vivienda :1995-99, Buenos Aires.
UNESCO, Informes Anuales, París, Francia, 1990 a 2000).
Descargar