TEMA 8: el imperialismo. 1. Del colonialismo al imperialismo. 1.1. Etapas. 1. 1492−1763

Anuncio
TEMA 8: el imperialismo.
1. Del colonialismo al imperialismo.
1.1. Etapas.
1. 1492−1763: descubrimiento y conquista.
− España, Portugal, PaÃ-ses Bajos, Inglaterra y Francia habÃ-an creado colonias en el continente americano
y en al-gunos enclaves costeros de Ãfrica y Asia.
− Esta expansión colonial, basada en el mercantilismo, estaba desti-nada básicamente a aprovisionar de
materias primas a la metrópoli.
− Las colonias eran administradas a partir de compañÃ-as co-merciales que las explotaban por propia
iniciativa, pero sin ejercer un control polÃ-tico directo.
− No se producÃ-an enfrentamientos gra-ves entre Estados, sino sólo fricciones de carácter comercial.
2. 1763− 1870: colonias comerciales y de poblamiento.
− Se frenó la expansión colo-nial y se facilitó la indepen-dencia de la mayor parte de las colo-nias
americanas.
− TodavÃ-a se mantuvo un tipo de explotación económica más que una ocupación territorial y de
control polÃ-ti-co.
3. 1870−1919: reparto del mundo en imperios coloniales.
− Los grandes imperios de la Edad Moderna fueron sustituidos por el Rei-no Unido y Francia, y se am-plió
el número de Estados que participaron en la colonización, con Estados Unidos y Japón.
− Cambiaron las áreas de expansión, que se localizaron en Ãfri-ca, Asia y OceanÃ-a, y se ocuparon
amplios territorios y no sólo pe-queños enclaves comerciales.
− Se produjo la ocupación militar y el Estado asumió el control polÃ--tico y económico en las colonias,
que perdieron su soberanÃ-a.
− Los intereses económicos y polÃ-ticos de los distintos Estados generaron nu-merosos conflictos
internacionales, que desembocaron en la Primera Guerra Mundial.
4. 1919−1945: reformas y movimientos de independencia.
5. 1945−1975: descolonización del Tercer Mundo.
1.2. causas del imperialismo.
1. Factores económicos:
1.1. Las crisis económicas de la segunda mitad del siglo XIX: provocaron bajadas de precios y polÃ-ticas
1
proteccionistas en Europa que dificultaban la colocación del exceso de producción en otros paÃ-ses
europeos. Destaca la crisis de 1873.
1.2. Las necesidades de aprovi-sionamiento de materias primas más baratas.
1.3. La búsqueda de nuevos mercados.
1.4. La utilización de mano de obra indÃ-gena a bajo coste y casi servil.
1.5. El desarrollo del capitalismo financiero: hizo necesario el control de nuevas áreas para invertir los
excedentes de capital.
1.6. El desarrollo de los medios de transporte: abarataba y agilizaba el comercio.
2. Factores polÃ-ticos:
2.1. El desarrollo de las ideas nacionalistas: promovÃ-an la expansión nacional y fomentaban la
búsqueda de nuevos territorios fuera del continente.
2.2. La lucha por la hegemonÃ-a: a partir de entonces se basó en la adquisición de colonias.
2.3. El afianzamiento del prestigio nacio-nal.
2.4. La búsqueda de zonas y puntos geopolÃ-ticos estratégicos: para asegurar las grandes rutas de
circulación terrestre y marÃ-tima, y evi-tar que los paÃ-ses rivales consiguieran zonas consideradas vitales
para la propia expansión.
3. Factores sociales y demográficos:
3.1. La superpoblación: planteaba el doble problema de la pobreza y la agitación social.
4. Factores ideológicos:
4.1. La ampliación de los conocimientos geográficos.
4.2. La difusión del darwinismo social: afirmaba la supervivencia de los individuos más ap-tos, para
justificar la superioridad de la raza blanca, y consideraba que la dominación colonial afirmaba la
superioridad cultural y racial de los con-quistadores sobre los conquistados.
4.3. La misión civilizadora y evangelizadora del hombre blanco.
1.3. vÃ-as de colonización.
1. Hasta 1870 la colonización no respondÃ-a a la voluntad sistemática de los Estados, ni a un plan
preconcebido de repartirse el mundo, sino que era la consecuencia de iniciativas privadas, que fueron un
primer método pacÃ-fico de conquista:
1.1. Las exploraciones cientÃ-ficas: patrocinadas por sociedades geográficas, difundieron la ideo-logÃ-a
colonialista y prepararon las vÃ-as de la colonización posterior.
1.2. La actividad misionera: a partir de 1830, católicos y protestantes rivalizaron en su actividad religiosa
en Ãfrica, Asia y el PacÃ-fico. Enseñaron nuevos métodos de cultivo y técnicas sanitarias a las
2
poblaciones autóctonas, pero también intentaron occidentali-zarlas. Los gobiernos se aprovecharon de esta
influencia para obte-ner ventajas polÃ-ticas o justificar su intervención militar.
1.3. Las iniciativas privadas: buscaban negocios fáciles y es-tablecieron tratados con los indÃ-genas, que
cedÃ-an territorios casi sin contrapartidas. Intentaron convencer a los go-biernos para que protegiesen sus
intereses y crearon aso-ciaciones que defendÃ-an la ideologÃ-a colonial.
2. 1870−1919: la ocupación militar facilitó la explota-ción económica y polÃ-tica de las colonias y fue
el medio fun-damental para la formación de los imperios coloniales, pues-to que la superioridad técnica y
militar de los paÃ-ses coloni-zadores hacia bastante fácil la conquista.
1.4. formas de dominación y explotación colonial.
El ob-jetivo de todos los sistemas administrativos era facilitar la explotación del territorio.
1. Territorios de ex-plotación económica: controlados directamente por la metrópoli (Estado del que
depende la colonia), la minorÃ-a colonizadora explotaba los recursos naturales en beneficio propio, sin tener
en cuen-ta los intereses y necesidades de la población autócto-na, que quedaba controlada por una
administración de funcionarios y militares europeos.
1.1. Colonia: territorios dominados y administrados por una potencia extranjera, con un gobierno autóctono,
que dependÃ-a directamente de la administración metropolitana por medio de un gobernador y de las
instituciones que ejercÃ-an la ocupación.
1.2. Protectorado: se mantenÃ-a el gobierno autócto-no para asuntos interiores, pero la metrópoli
con-trolaba el ejército y la polÃ-tica exterior. Ej.: Reino Unido en la India.
2. Colonias de poblamiento: la población europea era abundante y, en algunos casos, llegó a sustituir a la
población autóctona, que se quedó sin tierras fértiles para vivir, puesto que éstas eran explotadas por
los colonos.
2.1. Territorios metropolitanos: las colonias eran consideradas una prolongación del territorio
metropolitano y sus habitantes estaban representados en las institu-ciones de la metrópoli. Ej.: Francia en
Argelia, dividida en tres departa-mentos franceses.
2.2. Dominio: los colonizadores consiguieron el autogobierno, aunque se mantenÃ-a el vinculo con la
metrópoli por medio de un gober-nador que controlaba la polÃ-tica exterior. Ej.: sistema inglés, utilizado
en Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
3. Territorios ex-plotados por su interés comercial: con-cesiones de áreas costeras que algunos paÃ-ses
ofrecÃ-an a las potencias coloniales. Las condiciones económicas que se establecÃ-an en los pactos eran
más favorables para los estados colonizadores, ya que con-seguÃ-an la libertad de comercio, concesiones de
minas, la construcción del ferrocarril...
3.1. Concesión: áreas polÃ-ticamente interdependien-tes que el gobierno autóctono cede o alquila a
potencias extranjeras, en función de intereses co-merciales. Ej.: puertos cedidos por China a las potencias
coloniales.
2. La formación de imperios.
CaracterÃ-sticas del imperialismo entre finales del siglo XIX y principios del XX:
3
1. Los focos de rivalidad co-lonial se centraron en Ãfrica y Asia.
2. El Reino Unido y Francia formaron los imperios más extensos, aunque Alemania, Bélgica e Italia
empezaron una expansión imperialista por Ãfrica y Asia a partir del último tercio del siglo XIX.
3. Se redujeron notablemente los domi-nios territoriales de los antiguos imperios coloniales: España,
Portu-gal y Holanda.
2.1. El reparto de Ãfrica: la Conferencia de BerlÃ-n.
Hasta 1880, en Ãfrica sólo se habÃ-an ocupado las siguientes zonas:
1. Costa occidental: algunas factorÃ-as comerciales tra-taban principalmente con esclavos, pero sin una
relación directa con los territorios del interior (excepto en Senegal). Gran Bretaña, Fran-cia, Portugal y
España contaban con algunos de estos enclaves.
2. Costa mediterránea: Francia poseÃ-a Argelia, a partir de la cual se extendió hacia Túnez y
Marrue-cos. La apertura del Canal de Suez en 1869 aumentó el valor es-tratégico de la zona de Egipto,
ocupado en 1882 por el Reino Unido.
3. Extremo sur: los británicos se establecieron en 1815 en la colonia de El Cabo, y obligaron a los bóers a
establecerse sucesivamente en las regiones de Natal, Orange y Transvaal.
A partir de 1880, surgieron las primeras tensiones entre las metrópo-lis:
1. Ocupación inglesa de Egipto.
2. Expansión francesa hacia el Magreb y la zona subsahariana.
3. Pretensiones coloniales de Alemania.
4. Problemá-tica sobre la colonización de la cuenca del rÃ-o Congo.
Esta compleja si-tuación provocó que el canciller alemán Bismarck promoviera la cele-bración de una
Conferencia Internacional en BerlÃ-n, con la finalidad de evitar los conflictos y desarrollar unas condi-ciones
favorables para el comercio y la ocupación de terri-torios.
Acuerdos de la Conferencia de BerlÃ-n (1885):
1. La libre navegación de los rÃ-os Congo y NÃ-ger.
2. El libre comercio en Ãfrica central.
3. La creación de un Estado libre del Congo, bajo la pre-sidencia personal de Leopoldo II de Bélgica.
4. La ocupación efectiva de los espacios territoria-les, y no sólo la exploración, serÃ-a el único
sistema váli-do para adquirir soberanÃ-a sobre ellos.
Firmados los acuerdos, se desencadenó una acelerada carre-ra para ocupar territorios, con ventaja para los
paÃ-ses con más recursos financieros y militares. Las rivalidades en el reparto sur-gieron de la pretensión
de algunos Estados europeos de crear imperios continuos de costa a costa: Alemania no consiguió
es-tablecer un imperio desde la actual Tanganica a Camerún, pero impidió la formación de un territorio
4
británico entre El Cairo y El Cabo. Éste, a su vez, cortó la expansión de este a oeste de Francia y
Portugal.
2.2. La expansión por Asia.
CaracterÃ-sticas del continente asiático que le diferenciaban de Ãfrica:
1. La mayor parte de los paÃ-ses tenÃ-a una organización polÃ-tica fuerte que les permitió
enfren-tarse a las potencias coloniales y convertirse en colonizado-res, como en el caso de Japón.
2. Era un continente mejor conocido por Europa desde la Edad Moderna, cuando se iniciaron algunas
exploraciones y se establecieron pequeñas colonias.
La apertura del Canal de Suez (1869) intensificó la colonización de Asia, con la participación sobre
todo del Reino Unido y Francia, además de Rusia, Estados Unidos y Japón:
− Reino Unido: desde 1763 hasta 1857 (rebelión de los cipayos, tropas indÃ-genas al servicio del ejército
británico) dominó la India a través de la CompañÃ-a de las Indias Occidentales, y a par-tir de ese
momento la colonia fue administrada directamente por el gobierno británico, lo que aumentó su valor
económico para el Estado. Además colonizó Birmania (1886), mantuvo el control en Afganistán
(1880) y el TÃ-bet (1904), y se anexionó Singapur y parte de Borneo (1895).
− Francia: desde la Cochinchina, ocupó el delta del Mekong como puer-ta de entrada a China y a través
de este rÃ-o, ocuparon Annam, TonkÃ-n (Vietnam actual) y Laos, formando la Unión Indochina.
− Japón y Rusia: rivalizaron por el control de China.
− España y Estados Unidos: se enfrentaron por el dominio de Filipinas.
− China: no fue colonizada pero, tras su derrota en la primera guerra del opio, tuvo que firmar tratados
desiguales con las grandes poten-cias, lo que obligó al paÃ-s a abrir casi todos sus puertos al comercio
in-ternacional, y a conceder permisos y arriendos sobre territorios sobre los que perdÃ-a la soberanÃ-a (Hong
Kong o Shanghai). En-tre 1885 y 1911 finalizó el reparto del imperio chino por parte de las potencias
europeas y Japón, tras el cual se adjudicaron diferentes zo-nas de influencia. La apertura de China al
capitalismo provocó la crisis de la in-dustria tradicional y revueltas nacionalistas (guerra de los bóxers en
1900).
2.3. Los imperios coloniales europeos.
1. El imperio británico.
Hacia 1830 sólo contaba con posiciones costeras o insulares, según los intereses comerciales y
estratégicos (El Cabo, Ceilán, Malta o áreas de la India), o colonias de pobla-miento en Canadá o
Australia. Esto facilitaba el control de las rutas del Atlántico y el Mediterráneo y, en parte, del
Ãndico.
La intensificación de la actividad colonial se produjo a partir de 1870, impulsada por el primer ministro
B. Disraeli (1804−1881) y el ministro para las colonias, J. Cham-berlain (1836−1914):
− El principal interés se centró en la India, la colonia de ex-plotación más importante de todo el
imperio, suministradora de algo-dón, yute, trigo, aceites, té y algunos minerales, productos básicos para
la industria británica. La importancia de la joya de la corona que-dó reflejada cuando la reina Victoria fue
5
proclamada empe-ratriz de las Indias en 1877.
− En Ãfrica, el objetivo más importante fue la creación de crear un imperio continuo de Norte a
Sur, entre El Cairo y El Cabo, aunque no lo consiguieron: penetraron desde Egipto hacia Sudán y la
actual Kenia, con-trolando asÃ- el paso por el Canal de Suez, y desde El Cabo (Sudáfrica) fueron
introduciéndose hacia el interior ocupando el territorio zulú, rico en minas de diamantes. También
controlaron algunos territorios de la costa oc-cidental africana.
2. El imperio francés.
Colonizó una extensa zona en Ãfrica y Asia, y conservó algunas de sus colonias americanas:
− Ãfrica: en el noroeste dominó un amplio territorio con centro en Argelia, participó en la
cons-trucción del Canal de Suez, para intentar imponer su influencia en la re-gión y rivalizar por Egipto
con Gran Bretaña, se extendió a Túnez y Marruecos, y hacia el sur llegó hasta el Congo y Senegal.
− Asia: crearon la Unión Indochina y consiguieron ventajas comerciales en China.
El principal impulsor de la polÃ-tica colonial francesa fue el presidente Ju-les Ferry (1832−1893), que
intentaba neutralizar la humillante derro-ta francesa ante Alemania en 1870 y recuperar el orgullo nacional.
La administración colonial francesa era más centrali-zada que la británica: las colonias dependÃ-an
directamente del Estado francés, las leyes y normas se dictaban en ParÃ-s y eran ejecutadas en las colonias
por un representante del gobierno. La po-blación indÃ-gena no participaba en la vida polÃ-tica y estaba
sometida a la minorÃ-a blanca. Posteriormente, se dotó de una cierta autonomÃ-a a Argelia e Indochina.
3. El imperio alemán.
Alemania se incorporó tarde a la carrera colo-nial, pues Bismarck habÃ-a centrado su atención en la
polÃ-tica conti-nental. En la década de 1880, diversas asociaciones empresariales iniciaron algunas
actuaciones en Ãfrica, pero el verdadero impulsor de la polÃ-tica imperialista alemana fue el káiser
Guillermo II.
Al encontrarse con gran parte de los territorios ocupa-dos, la polÃ-tica colonial alemana fue especialmente
agre-siva y originó numerosos focos de tensión:
− Con la Conferencia de BerlÃ-n, consiguió en Ãfrica las colonias de la actual Namibia, Tanganica,
Togo y Ca-merún, aunque su descontento la llevó a intentar intro-ducirse en las zonas de influencia de
otros imperios (Marruecos y Próximo Oriente).
− En OceanÃ-a se exten-dió por algunos archipiélagos del PacÃ-fico (parte de Nueva Guinea,
Carolinas, Marianas...) y consiguió ventajas co-merciales en China.
4. El imperio italiano.
El interés italiano se centró en las áreas norte y este de Ãfrica (Eritrea y parte de Somalia), fracasó
en sus intentos de anexionarse el territorio de Abisinia y en 1911 arrebató al Imperio Otomano los territorios
de Tripolitania y Cirenaica (actual Libia).
5. El imperio ruso.
Sus intereses se dirigieron hacia el continente asiático hasta alcanzar la costa del PacÃ-fico. Cuando fijó
6
su objetivo en Manchuria, chocaron con los japoneses en un conflicto bélico que finalizó con la derrota
rusa en 1905.
6. El imperio español.
La guerra hispano−americana de 1898 supuso la pérdida de los dominios coloniales españoles en
América y en el PacÃ-fico.
En Ãfrica, España mantuvo sus viejas colonias en la Guinea española, las islas de Fernando Poo,
Annobón, Corisco y Elobey, y el territorio de RÃ-o de Oro.
A principios del siglo XX, tras un acuerdo con Francia, logró un protectorado en la zona norte de
Marruecos, y el enclave sahariano de Ifni.
2.4. Las nuevas potencias imperialistas: Estados Unidos y Japón.
Se diferencian del caso europeo, en que su expansión se limitó a zonas geográficamente más
próximas a la metrópoli, con la intención fundamental de influir en ellas.
1. Estados Unidos.
Fases: 1. Expansión por el interior del continente: sig-nificó la progresiva colonización del Oeste, en
detrimento de las tribus indias, gracias a la compra de va-rios territorios limÃ-trofes (Lui-siana a Francia
en 1803, Florida a España en 1819 y Alaska a Ru-sia en 1867), y a la guerra con Mé-xico, que perdió
gran parte de las regiones del Norte.
2. Expansión por el PacÃ-fico y el Caribe: res-paldada por el gran desarrollo económico y por el
intervencionismo en los conflictos americanos, inspirado en la doctrina Monroe (1823).
− Intervención en la guerra de independencia cubana, lo que le permitió ejercer un fuerte control sobre
Cuba desde 1898.
− Tras su triunfo sobre Es-paña (1898) compró Filipinas y se anexionó Puerto Rico.
− En 1898 se anexionó las islas de Hawai y en 1899 las islas de Samoa.
− Influencia en paÃ-ses latinoamericanos con dificultades internas e intervención en la polÃ-tica de
muchos de estos Estados (Nicaragua, Chile o Co-lombia): se consiguió separar Panamá de Colombia en
1903, y adquirir los territorios y la concesión para construir el canal que comunicarÃ-a el PacÃ-fico con el
Atlántico en 1904.
− En 1912 compró a Dinamarca las islas VÃ-rgenes de las Pequeñas Antillas.
2. Japón.
La causa del colonialismo japonés fue la trans-formación económica y polÃ-tica del paÃ-s en la
se-gunda mitad del siglo XIX: su desarrollo económico y demográfico, la necesidad de abrir nuevos
mercados, y su nacionalismo agresivo, que tenÃ-a como objetivo convertirse en la primera potencia de la
zona.
Fases:
7
1. Guerra chino−japonesa (1894−1895): consiguió Formosa (actual Taiwán) y Port−Arthur.
2. Guerra ruso−japonesa (1904−1905): logró las islas Kuriles, SajalÃ-n y el protectorado sobre Corea.
3. Consecuencias del imperialismo.
1. PolÃ-ticas:
1.1. La creación de fronteras artificiales: dividÃ-an o unifi-caban grupos étnicos o tribales, lo que creó
una desestabilización que, en algunas zo-nas de Asia y, sobre todo, en Ãfrica, signifi-có el inicio de
enfrentamientos y guerras, cuyas consecuencias se han manifestado hasta la actualidad.
1.2. El aumento del poder e influencia de las potencias coloniales en el mundo.
1.3. Un clima de desconfianza que culminó en la Paz Armada y en el sistema de alianzas.
2. Económicas:
2.1. La construcción de obras de infraestructura y vÃ-as de comunicación en función de las
necesidades de los coloni-zadores, lo que provocó una transformación de amplios espacios vÃ-rgenes hasta
entonces.
2.2. El aumento del tráfico comercial frente al trueque o los pequeños mercados, dislocados por la
introducción de la economÃ-a monetaria.
2.3. Se impidió el desarrollo autónomo de los paÃ-ses colonizados y su industrialización.
2.4. La división del mundo en centro (paÃ-ses lÃ-deres de la economÃ-a mundial) y periferia (paÃ-ses
dependientes de los anteriores): las colonias se convirtieron en proveedoras de materias pri-mas baratas y
en consumidoras de los productos in-dustriales fabricados en las metrópolis, además de servir de
plata-forma para las inversiones de capital. Las colonias eran explotadas por la metrópoli.
2.5. Se utilizó la mano de obra indÃ-gena gratuita o a muy bajo precio.
2.6. La población autóctona siguió sobreviviendo con una economÃ-a de autoconsumo.
3. Sociales:
3.1. Se modificó la estructura social: las antiguas clases di-rigentes fueron apartadas del poder y surgió
una clase me-dia (diplomáticos, negociantes, funcionarios, militares y pro-pietarios) y un proletariado
urbano desamparado legalmente y poco organizado, representado en el campo por los campesinos jornaleros.
3.2. La imposición de las estructuras sociales capitalistas.
3.3. La segregación racial y la falta de respeto por las formas de vida nativas.
3.4. La introducción de la medicina occidental y las mejoras sanitarias europeas sirvieron para
disminuir las epidemias y las enfermedades endémicas y reducir la mortalidad, pero se mantuvieron
elevadas las de natalidad, lo que significó la ruptura del tradicional equilibrio población−recursos y
provocó subalimentación y miseria.
4. Culturales:
8
4.1. La adopción de las lenguas y los modelos educativos occiden-tales, que tuvieron un fuerte impacto en
la cultura indÃ-gena, provocó el fenómeno de la aculturación o sustitución de la cultura autóctona, al
entrar en contacto con otras culturas impuestas por el dominador.
4.2. La actitud de superioridad de la cultura dominante de los colonizadores.
4.3. El desarraigo cultural de la población indÃ-gena, la pérdida de identidad cultural propia y la
transformación del sistema de creencias, tradiciones y estilos de vida.
En general, los pueblos coloniza-dos tuvieron poca capacidad de respuesta, aunque algunas poblaciones
opusieron cierta re-sistencia en forma de lucha armada (re-vuelta de los bóxers en China, la de los
cipayos en la India, la resistencia zulú en Ãfrica austral o de los maorÃ-es en Nueva Zelanda). Las revueltas
e insurrecciones se ini-ciaban como una reivindicación de los valores tra-dicionales frente a las imposiciones
de los coloni-zadores. La oposición polÃ-tica no se organizó hasta después de la Segunda Guerra
Mundial, excepto en la India, donde en 1885 se habÃ-a fundado el Par-tido del Congreso Nacional Indio,
que reivindicaba la independencia nacional.
Desde finales del siglo XIX, aparecieron en Europa posturas crÃ-ticas ante el colonialismo, aunque
hasta principios del siglo XX no se tomó conciencia sobre el tema:
− Los intelectuales socialistas atacaron el sistema colonial, ya que se oponÃ-an al mili-tarismo y al reparto y
explotación económica del mundo.
− También hubo crÃ-ticas ideológicas desde posiciones morales próximas a las órdenes misioneras,
testigos de los excesos cometidos por la colonización.
80
Javier RodrÃ-guez Morales
79
8. El imperialismo
9
Descargar