1.3 AntecedentesDemograficos

Anuncio
17
PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE GRANEROS 2009- 2012
_______________________________________________________________________________________
1.3 ANTECEDENTES DEMOGRÁFICOS
La población actual de la comuna, de acuerdo a los resultados de las
proyecciones en base al censo 2002, es de 29.549 habitantes (año 2008).
El territorio comunal de Graneros tiene una superficie de 126.6 Km.
cuadrados y una densidad poblacional de 233,4 Hab. /Km2.
1.3.1 Evolución de la Población
La población comunal registra un crecimiento bastante mayor al nivel
nacional, al regional e incluso al de la provincia de Cachapoal en su conjunto, en
el período intercensal 1992-2002. Tal crecimiento nos muestra que, a pesar del
declive del empleo agrícola, la comuna no ha perdido población, sino que ha
tenido un crecimiento significativo, en especial la localidad de Graneros que es
urbana casi en su totalidad con un crecimiento intercensal de un 23,34%.
Cuadro Nº1: Comuna de Graneros, localidades de Graneros y La
Compañía
Área
Total País
VI Región
Provincia de Cachapoal
Comuna de Graneros
Localidad de Graneros
Parte Localidad La Compañía
Población 1992
13.348.40
1
696.369
477.030
22.453
Población 2002
15.116.45
3
780.627
542.901
25.961
% Variación
12,80
15.718
19.837
23,34
844
990
17,30
12,09
13,80
15,60
Fuente: INE, Censo 1992 – 2002
Al apreciar la proyección de población, entre el año 2000 y 2012 la
tendencia de crecimiento que proyecta el INE es de carácter lineal, y no considera
factores como demanda de suelo urbano, solo el crecimiento vegetativo de un
1,3% anual. La población proyectada para el año 2012 es de 31.110 habitantes.
Gráfico Nº: Proyección de la población de Graneros período
2000 - 2012
Proyeccción de la Población de Graneros 2000 - 2012
32.000
31.000
30.000
29.000
28.000
27.000
26.000
25.000
24.000
año año año año año año año año año año año año año
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Fuente: INE, 2002
18
PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE GRANEROS 2009- 2012
_______________________________________________________________________________________
1.3.2 Población por sexo
En cuanto a la distribución de la población por sexo para el año 2008 se
observa que existe un dos (2)% más hombres que mujeres, tendencia que
también se manifestó en el Censo del año 2002, manteniendo prácticamente la
proporción.
Gráfico Nº: Población Total año 2008 en base a Censo 2002
POBLACION TOTAL AÑO 2008
HOMBRES
51%
Fuente: INE, 2002
MUJERES
49%
19
PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE GRANEROS 2009- 2012
_______________________________________________________________________________________
1.3.3 Población por Edad
Para ambos grupos la población infantil entre 0 y 9 años tiene tendencia a
la disminución, así como también la población entre los 35 y 39 años, y en las
mujeres la población entre los 25 y 29, y de 80 y más, también tienen tendencia
sostenida a la baja.
Al analizar la población por sexo de Graneros se observa en la gráfica por
estructura de edad que los hombres aún es una población juvenil,
concentrándose en los grupos etéreos 6 – 24 años, con otro grupo importante
entre los 30 y 50 años.
La evolución de la población entre 1992 y 2002 refleja un engrosamiento
relativamente homogéneo de la pirámide de edad hasta el grupo de 40 -44 años,
denotando el primer cambio importante, disminuyendo ostensiblemente el grupo de 0 – 4
años.
Gráfico Nº1: Estructura de edad población de Graneros 1992 - 2002
Comuna Graneros
Censo 1992
80 y +
Mujeres
Hombres
75-79
70 -74
6 5-6 9
6 0 -6 4
55-59
50 -54
4 5-4 9
4 0 -4 4
3 5-3 9
3 0 -3 4
2 5-2 9
2 0 -2 4
15-19
10 -14
5-9
0 -4
1,5
1,2
0,9
0,6
0,3
0,0
0,3
0,6
0,9
1,2
1,5
Fuente: INE, 2002
Comuna Graneros
Censo 2002
80 y +
Mujeres
Hombres
75-79
70 -74
6 5-6 9
6 0 -6 4
55-59
50 -54
4 5-4 9
4 0 -4 4
3 5-3 9
3 0 -3 4
2 5-2 9
2 0 -2 4
15-19
10 -14
5-9
0 -4
1,5
1,2
Fuente: INE, 2002
0,9
0,6
0,3
0,0
0,3
0,6
0,9
1,2
1,5
20
PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE GRANEROS 2009- 2012
_______________________________________________________________________________________
Así también, con la proyección de población para los años 2008 y 2010 se
aprecia que para ambos sexos aumenta el grupo de 45 a 49 años en el 2008, y
para el 2010 aumenta el grupo 50 a 54 años, disminuyendo la población más
joven.
Gráfico Nº2: Estructura de edad población de Graneros 2008 - 2010
Comuna Graneros
Proyección 2008 (INE)
80 y +
75-79
Mujeres
Hombres
70 -74
6 5-6 9
6 0 -6 4
55-59
50 -54
4 5-4 9
4 0 -4 4
3 5-3 9
3 0 -3 4
2 5-2 9
2 0 -2 4
15-19
10 -14
5-9
0 -4
2,0
1,6
1,2
0,8
0,4
0,0
0,4
0,8
1,2
1,6
2,0
Fuente: INE, 2002
Comuna de Graneros
Proyección 2010 (INE)
80 y +
Mujeres
75-79
Hombres
70 -74
6 5-6 9
6 0 -6 4
55-59
50 -54
4 5-4 9
4 0 -4 4
3 5-3 9
3 0 -3 4
2 5-2 9
2 0 -2 4
15-19
10 -14
5-9
0 -4
2,0
1,6
Fuente: INE, 2002
1,2
0,8
0,4
0,0
0,4
0,8
1,2
1,6
2,0
21
PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE GRANEROS 2009- 2012
_______________________________________________________________________________________
1.3.4 Población urbana y rural
La comuna de Graneros tiene un 79,2 % de población urbana y un 20,78
% de población rural.
Gráfico Nº3: Población urbana y rural de Graneros
Problación urbana y rural de Graneros
rural
21%
urbana
79%
Fuente: INE, 2002
La comuna de Graneros tiende tendencia a una urbanización cada vez
mayor, tal cual se ve reflejado en la composición urbano-rural de su población
total. Como se venía registrando desde el Censo de 1992, la comuna presenta un
aumento porcentual de población urbana superior a la provincia de Cachapoal y
a la Región.
La cifra de incremento porcentual de la población urbana en la comuna es
tan importante que probablemente está revelando un proceso silencioso de
inmigración, fundamentalmente desde el resto de la región cuyos factores pueden
ser el empleo estacional, su vocación de comuna de paso y su relativa cercanía a
Rancagua y Santiago. Tiene mucho que ver en ésto el otorgamiento de subsidios
habitacionales. De ser así, constituye un fenómeno demográfico con explicación
económica y urbana, donde un porcentaje importante de familias aprovechan a
Graneros como comuna dormitorio y se desplazan en el día hacia sus fuentes de
empleo.
En relación a las localidades urbanas el incremento intercensal de las dos
localidades es superior al de la comuna, destacándose la ciudad de Graneros con
un fuerte incremento de población por migración intercomunal y construcción de
conjuntos residenciales sociales y privados.
Para las localidades de Graneros y La Compañía1, los resultados son los
siguientes:
Cuadro Nº2: Proyecciones de Población 2008 – 2012, localidades de
Graneros y La Compañía
Localidades
Graneros
La Compañía
20
08
22.
782
1.0
97
20
12
24.
984
1.1
75
Se incluye la población perteneciente administrativamente a las comunas de Graneros y Codegua,
considerando la localidad como una unidad urbana.
1
22
PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE GRANEROS 2009- 2012
_______________________________________________________________________________________
Fuente: Datos Censos INE y elaboración propia
1.3.5 Analfabetismo en la población de Graneros
La baja escolaridad y analfabetismo en la población de Graneros supera los
índices promedio de la Región de O´Higgins, pero se halla por debajo del país.
En el decenio 1996 – 2006 la proporción de baja escolaridad y
analfabetismo de la comuna ha tenido una evolución pareja en torno a los 9
puntos, bajo el país que curiosamente en el 2003 supera lo 10 puntos en el año
2003.
El cuadro siguiente muestra oscilación y comportamiento de dicha variable
para diez años desde 1996.
Cuadro Nº3: Población en situación de analfabetismo período 1996 – 2006
Escolaridad y tasa de analfabetismo en Graneros, período
1996 - 2003
12,0
10,0
8,0
Graneros
6,0
Región
País
4,0
2,0
0,0
1996
1998
2000
2003
Años
Fuente: MIDEPLAN, División Social, Departamento de Información Social, Encuesta CASEN 1996 2003.
Cuadro Nº3: Población en situación de baja escolarida y analfabetismo
período 1996 – 2006
19
Ámbito
Graneros
Región
País
96
19
98
20
00
20
03
9,2
8,3
8,7
8,6
9,4
8,8
9,5
9,7
9,9
2
9,3
9,1
10,
Fuente: MIDEPLAN, División Social, Departamento de Información Social, Encuesta CASEN
1996 - 2003.
Ahora bien, frente a la pregunta de si sabe o no leer y escribir el
porcentaje de población técnicamente analfabeta revela un 14% a nivel
comunal, mientras que en Las Higueras y Tuniche supera el 17%.
Sabe Leer y Escribir
Distritos
Graneros
La Compañía
Si
86,66
85,00
No
13,34
15,00
Total
100,00
100,00
23
PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE GRANEROS 2009- 2012
_______________________________________________________________________________________
Las Higueras
Tuniche
82,65
82,94
17,35
17,06
100,00
100,00
Total
85,51
14,49
100,00
Analfabetos por distrito en Graneros
100,00
80,00
60,00
Si, Sabe Leer y Escribir
40,00
No
20,00
0,00
Graneros
La Compañía
Las Higueras
Tuniche
Procentaje (%)
Fuente: MIDEPLAN, División Social, Departamento de Información Social, Encuesta CASEN 1996 - 2003.
Descargar