Tema 9 El Imperialismo

Anuncio
Tema 9
El Imperialismo
El proceso imperialista es un proceso de expansión territorial que va a tener su origen en la expansión
que hace Europa, a finales del s. XIX, principios del s. XX, y se prolongará hasta mediados del s. XX
El origen del imperialismo se da en 1870 − 1890 − 1914.
En 1870 las potencias imperialista van a ser esencialmente Francia e Inglaterra.
En 1890 se añaden EEUU y Japón.
Todas estas potencias se van a extender sobre África y Asia.
En 1914 siguen las expansiones territoriales y, a causa del imperialismo, se produce la 1ª Guerra
Mundial.
La finalidad del imperialismo es el traslado por completo del sistema capitalista a los territorios
extracontinentales.
Es una dominación integral y muy profunda. Es una dominación económica, política, ideológica y
territorial.
El imperialismo siempre hace referencia al capitalismo.
¿Por qué se Produjo?
Unas son las causas y otros son los factores.
Las CAUSAS son aquellas circunstancias que motivaron (originaron) el imperialismo. Hay 3:
• Económicas: Hay 3 circunstancias claras:
• La situación en la que se encontraba Europa, en el último tercio del s. XIX por consecuencia de la 2ª
revolución industrial. Estaba en una situación de superproducción, es decir, de saturación de los
mercados.
Por la necesidad de encontrar nuevos mercados para sus productos, fueron los países más
industrializados los que comenzaron con el imperialismo.
• A medida que hay un mayor desarrollo industrial en Europa empieza a producirse una mayor
variedad y calidad de la producción, para lo que necesitan materias primas no existentes en el
continente.
• A medida que hay una mayor industrialización hay una mayor masa de dinero, por lo que surge la
necesidad de buscar inversiones rentables para ese capital.
• Políticas: Hay 2 circunstancias claras:
• Se va a tratar de trasladar a los territorios extracontinentales el mismo equilibrio que existía en el
interior de Europa, y ese equilibrio tenía aspectos económicos y territoriales.
El equilibrio económico consistía en evitar que ningún estado acaparara los mercados, impidiendo a las
demás potencias acceder a ello.
1
El equilibrio territorial consistía en que ninguna potencia llegara a convertirse en una potencia
hegemónica a base de la conquista y la dominación de estos territorios por parte de una sola potencia.
• Planteamiento geoestratégico. Hay que garantizar las rutas comerciales, y para eso conquistan
determinados territorios o enclaves.
• Ideológicas: hay 2 causas claramente diferenciadas:
• A finales del s. XIX surge el pensamiento de que las grandes potencias son las que tienen capacidad
de intervenir en los asuntos internacionales.
Se va a producir un nuevo concepto de prestigio internacional: para ser considerado una gran potencia,
hay que tener colonias.
• Gracias a Kipling (escritor británico) se difundirá la misión civilizadora del hombre blanco, que
consiste en considerar que la raza europea es superior y que tiene la obligación moral de civilizar al
resto del mundo.
Los FACTORES son unas circunstancias que favorecieron el imperialismo, pero que no se puede decir
que fueran determinantes para su origen, mas bien, ayudaron a su extensión. Son 2:
• Tecnológicos: con los avances de la revolución industrial hay una mejor fabricación naval, una
mejora en la fabricación de armas, mejores cartografías, mejores técnicas de navegación,, y sobre
todo va a haber un mejor aprovechamiento de la energía.
Esto va a facilitar una expansión a territorios extracontinentales.
• Demográficos: habrá una mejora en la calidad de vida, por ejemplo, en la industria química, habrá
más alimentos, mejoras en la medicina e higiene, etc.
Esto provocará una aumento de población, por lo que se dará una superpoblación, por lo que habrá
mucha población dispuesta a enrolarse en la aventura del imperialismo.
Formas de Dominación Imperialista
Las clasificamos en 3 tipos: Colonias, protectorados y zonas de influencia. Dependerá de la relación
entre el territorio y la metrópoli.
• Colonias: epígrafe muy amplio en el que hay muchas subclasificaciones. Presencia directa y
exclusiva que hace la potencia imperialista. Hay muchas diferentes, por ejemplo:
• Provincias de Ultramar
• Departamentos
• Territorios de Ultramar.
• Protectorados: se caracterizaban porque junto a la dominación de la metrópoli existía un gobierno
local.
La metrópoli proporcionaba el apoyo a ese gobierno contra rebeliones internas, ataques del exterior,
etc., y para ello llevaban sus ejércitos allí, y a cambio los jefes nativos facilitaban el asentamiento de la
metrópolis. Había muchas clases. Se dio menos que la colonia. Por ejemplo, Inglaterra y Francia los
usaron para dominar a los países del norte de África.
2
Hay que destacar el protectorado de España sobre Marruecos. Se le denomina el Protectorado de España
sobre Marruecos o el Protectorado Hispano−Francés, porque era protectorado de España y Francia.
Protectorado de Marruecos: Francia y España tenían protectorado sobre Marruecos, que se llamaba el
Imperio Jerifiano: se llamaba así porque había Jerifes que eran los gobernadores locales. Sobre ellos
mandaba el sultán. El sultán era la alta representación del gobierno. El gobierno de Marruecos se
llamaba (y se le sigue llamando) el Majzen. La dinastía que había era la DªAlauí.
Entre 1912 y 1956 Marruecos fue ocupada por Francia y España y establecieron un protectorado
hispano−francés.
La parte francesa es 20 veces mayor que la española, pero a España le tocó la parte más difícil de
controlar.
Los franceses nos dieron una parte porque España les tuvo que ayudar a pacificar esos territorios.
FRANCIA: El representante de la potencia imperialista es el Residente General, que casi siempre era un
militar; también había civiles. La máxima autoridad de Marruecos era el sultán.
ESPAÑA: La máxima autoridad española es el Alto Comisario, la Alta Comisaría de Marruecos.
También estaba un representante del sultán que es el jerife.
• Zonas de Influencia: son otros territorios en los que no existe una dominación directa de la
metrópoli, sino que un gobierno de un estado hace unos acuerdos con las potencias imperialistas para
facilitar sus intereses económicos y políticos.
Es el caso de China. Las metrópolis tienen algunos puertos allí, pero no la dominan.
Teorías sobre el Imperialismo
Al tiempo que se desarrolla el imperialismo empezaron a desarrollarse algunas teorías sobre el
imperialismo.
A partir de fin de s. XIX va a haber 2 corrientes diferentes que explicarán la historia: las doctrinas
liberales y el marxismo.
El marxismo surge a medida que se va consolidando el capitalismo. Esta doctrina critica el capitalismo;
no inventó nada nuevo.
Esto lo van a aplicar a los procesos y fenómenos históricos.
Los liberales van a explicar sus procesos en cuestiones de carácter político y social, mientras que los
marxistas lo explican desde el punto de vista económico. Todo es resultado del capitalismo.
Ese desarrollo doctrinal coincidirá con la asentación del imperialismo. Cada vez habrá más teorías sobre
el imperialismo.
Esto hará que podamos diferenciar 2 etapas:
• ETAPA: Segunda mitad del s. XIX. Los primeros que empiezan son los críticos liberales.
También empiezan a surgir más doctrinas que parten de lo que Marx y Engels dicen.
3
Realmente ni los liberales ni los marxistas llegan a dar una doctrina completa que explique el fenómeno
del imperialismo, pero ya se ve claramente que va a haber 2 versiones distintas para explicar este
proceso.
• ETAPA: Primera mitad del s. XX. Empiezan a formularse doctrinas elaboradas de forma científica,
técnica, que explican el imperialismo.
Liberales:
La primera crítica es de carácter liberal. La realiza un politólogo inglés que es Hobson.
La diferencia entre liberales y marxistas es que para los liberales el imperialismo es una deformación
del capitalismo, sin embargo para los marxistas el imperialismo es una fase más del capitalismo. Los
liberales dicen que no siempre el capitalismo tiene que llevar al imperialismo, y los marxistas dicen que
a partir del capitalismo siempre viene el imperialismo. La historia ha dado la razón a los liberales.
Hobson escribió en 1902 El Imperialismo: un estudio. Es el primer libro que tiene carácter científica
para estudiar este fenómeno. Parte de que para él:
el imperialismo no es un fenómeno intrínseco al capitalismo sino una distorsión del sistema. La causa
del imperialismo no es la necesidad de expansión del modo de producción capitalista, sino que es la
voluntad de una clase social que es una oligarquía, y esta oligarquía ocupa también el poder político y
por ello impone al conjunto de la sociedad una política agresiva, imperialista, como si fuera una
necesidad. Hobson dice que el problema está en que toda sociedad capitalista abandona la ley de la
oferta y la demanda por saturación. Una solución sería crear más compradores, aumentando la renta
nacional: distribución de la riqueza entre las clases más populares de forma que el poder adquisitivo
hubiese vuelto a activar la ley de la oferta−demanda. Pero no les interesaba porque se obtenían menos
beneficios y tampoco por motivos sociales y políticos porque cuando esas clases tuvieran poder
económico, querrían el poder político. La voluntad de la oligarquía hizo que esas inversiones fueran a
territorios extracontinentales, donde los beneficios del capital eran mayores. Hace una gran crítica al
imperialismo.
Marxismo:
Frente a estas teorías, unos años después, surgieron las teorías marxistas. Lenin, en 1916, escribió El
imperialismo: fase superior del capitalismo. Para ellos el imperialismo es una parte del desarrollo del
capitalismo.
El imperialismo es la base monopolística del capitalismo. Lenin da una serie de pasos que explican
como el capitalismo llega a derivar en el imperialismo:
• En cualquier sistema capitalista se produce una concentración de la producción y el capital, y eso da
lugar a la aparición de los monopolios, que son imprescindibles para el desarrollo económico.
• En toda sociedad capitalista se produce una fusión entre el capital bancario y el capital industrial y
eso da lugar a la aparición de un nuevo concepto que es el capital financiero, que sólo lo tiene una
clase privilegiada: la oligarquía financiera. Esa oligarquía financiera ejerce el poder porque tiene el
control de la banca, de la industria, del estado; son ellos los que crean una ideología concreta en la
sociedad: la imperialista.
• En una sociedad capitalista la exportación de capitales adquiere una mayor importancia que la
exportación de productos. Por eso trasladan todo el sistema capitalista a los territorios
extracontinentales porque eso permite a la oligarquía obtener mayor rentabilidad de su capital.
4
• Cualquier sociedad capitalista pasará a que la formación de asociaciones capitalistas o monopolísticas
que se reparten el mercado del mundo es algo natural, inevitable del capitalismo, y esto va a generar
una lucha entre las grandes cadenas monopolísticas.
• Todo esto culmina con el reparto territorial de todo el mundo entre las grandes potencias capitalistas,
hasta el extremo de que no va a quedar ninguna parcela del mundo sin un dueño.
Lenin dirá que la 1ª Guerra Mundial es consecuencia de esta trayectoria, porque para él la 1ª Guerra
Mundial es una guerra de rapiña, de bandidaje, de conquista de territorios sin ningún límite, que va a
terminar por provocar la lucha de todas las grandes potencias europeas.
Lenin analiza también los efectos sociales del capitalismo sobre los territorios conquistados.
Lenin para explicar los efectos sociales compara la explicación de las clases obreras de Europa con la
situación que viven las capas nativas de los territorios ocupados por los europeos. Analiza las clases
obreras en Europa, y nos dice que en estas clases obreras hay 2 sectores:
• Clase Obrera Aburguesada: en algunos países en Europa se ha desarrollado la industrialización en
gran medida y eso ha favorecido que el proletariado se beneficie del progreso industrial, es decir, que
el proletariado se ha acomodado al capitalismo. Esas clases han perdido su carácter revolucionario.
• Clase Obrera Revolucionaria: hay algunos países en los que ha llegado la revolución industrial, pero
no se ha desarrollado tanto para beneficiar a todos, sino que por el contrario, los beneficios de la
industria, se han ido a una capa alta de la sociedad, pero el resto sigue siendo pobre, como antes de la
revolución. A esto Lenin le llama el eslabón perdido. En esos lugares esta capa obrera mantiene sus
características revolucionarias.
Lenin compara esta situación con la de los países conquistados por las potencias imperiales, y llega a la
conclusión de que las clases nativas se encuentran en una situación similar a la de las clases obreras
revolucionarias porque los países europeos han llevado allí la industrialización, pero ellos no se
benefician de ella. Hay una cierta unidad internacional, unas mismas aspiraciones entre las clases
obreras revolucionarias europeas y las clases nativas de las colonias.
Reaccionan las clases proletarias revolucionarias europeas haciendo una revolución (la Revolución
Rusa), en cambio, las clases nativas rechazan a los extranjeros, y eso es lo que Lenin explica como el
comienzo de los nacionalismos en el tercer mundo.
Imperialismo en África
Hay dos etapas: desde principios del s. XIX hasta 1885 y desde 1885 hasta 1914. Estas etapas están
separadas por la Conferencia de Berlín que se dio entre 1884−1885.
• ETAPA: El continente africano se convierte en un foco de atracción para los europeos, y estos van a
empezar a ocupar el territorio africano adentrándose desde las costas hasta el interior, siguiendo los
grandes ríos de África.
Al principio estas expediciones eran llevadas a cabo por distintos tipos de gente: misioneros, científicos,
aventureros, etc.
Algunas de estas expediciones estaban subvencionadas por los gobiernos. Así surgieron compañías que
iban a ver lo que allí había. Algunas des ellas fueron muy famosas, como la Asociación Internacional
del Congo, compañía que crearon los belgas, y la puso en manos del mercenario inglés Stanley, que
recorrió los territorios que había alrededor del Congo y los puso a disposición del imperio belga. Otro
explorador famoso, también inglés, fue Livinstone; fue famoso porque fue uno de los que empezó a
explorar el río Nilo buscando su origen.
5
Al principio iban mercenarios o algunas potencias imperialistas (Francia e Inglaterra), pero a medida
que fue pasando el siglo, se fueron sumando más potencias, pero llegó un momento, finales del s. XIX,
empezó ha haber roces para delimitar los territorios, pero llegó un momento en que se hizo una
conferencia (Conferencia de Berlín: 1884−1885) para poner unas normas para la conquista de territorios
en África.
• ETAPA: Es cuando se da el auge del imperialismo. Hay que distinguir las distintas zonas de África.
− Provincias magrebíes (Túnez, Argelia y Libia)
− Imperio otomano
− Egipto (autónoma)
Norte de África
* Sudán estaba sin explorar
− Imperio Jerifiano (Marruecos, con parte de Mauritania)
• África del Norte / Mediterránea / Blanca o Árabe.
En especial se distinguen dos imperios:
A.1. Imperio Otomano.
• Provincias Magrevíes: Túnez, Argelia y Libia.
Habían pertenecido al Imperio Otomano desde el s. XVI. Aunque pertenecían al Imperio Otomano
siempre se caracterizaron por una
autonomía. Cada una de estas provincias estaba gobernada por el Pachá (gobernador) y habían tenido
una estructura administrativa. La única relación que tenían los sultanes de Estambul (centro del imperio
Otomano) con los Pachás era de carácter acendístico, lo que de verdad les importaba de estas provincias
era cobrar los impuestos, porque estas provincias producían enormes cantidades de trigo. Por lo demás,
los Pachás tenían una gran libertad de gobierno.
A partir del s. XIX estas provincias fueron provincias que empezaron a ver como aumentaba la
presencia de europeos. Todo esto se debió a un incremento del comercio que hubo a finales del s. XVIII
y comienzos del s. XIX. Pero no podemos olvidar que el contexto histórico era el declive del Imperio
Otomano.
Las razones concretas que explican la presencia de los europeos en estas provincias son 4:
• La imposibilidad de estas provincias de adaptarse por sus propios medios al mundo moderno que les
ofrecían los europeos.
• El establecimiento social y el arcaísmo de las instituciones políticas.
• Dificultad que tenían en estas provincias de organizar movimientos nacionalistas.
• Retraso económico.
Dentro de estas provincias destaca Argelia. Los europeos llegaron a instalarse en 1830, y permanecieron
allí los franceses hasta 1962. Este territorio fue un departamento/provincia de Francia.
6
Los franceses, en 1881, llegaron a Túnez, y allí establecieron un protectorado que duró hasta 1956.
Libia fue una provincia que fue ocupada por los italianos en 1911 y estuvieron allí hasta 1949.
ARGELIA.
Pertenecía al Imperio Otomano desde el s. XVI. Este territorio tuvo relaciones comerciales con Europa
desde el s. XVIII. Era un gran abastecedor de trigo para Europa, entre ellos estaba Francia. En la época
de Napoleón abastecía de trigo a todo el imperio, pero las relaciones con Argelia se hicieron muy
difíciles porque Napoleón dejó una enorme deuda a los argelinos. Esto causó un gran malestar en
Francia, especialmente entre los comerciantes marselleses que veían que sus negocios cada vez rendían
menos por los problemas políticos que había entre Francia y Argelia y esto hizo que el rey Carlos X de
Francia tuviera que actuar para satisfacer todas estas demandas políticas. El resultado fue que
emprendió una campaña contra Argelia, y en 1830 las tropas francesas ocuparon la provincia argelina
del Imperio Otomano. Los franceses prácticamente no encontraron oposición de los sultanes del
gobierno central del Imperio otomano, pero encontraron una enorme resistencia interna por parte de las
tribus argelinas que rechazaban la presencia de los extranjeros. No fue un movimiento nacionalista sino
que fue un rechazo natural a los extranjeros.
Dentro de las tribus de Argelia destacó Abd el Qader. Fue uno de los principales líderes que más
resistieron a los franceses. Esta resistencia fue tal que hasta 1844 los franceses no pudieron establecer
una administración para organizar este territorio y desde el principio los franceses dividieron claramente
a la población. Por un lado establecieron los territorios civiles, en donde vivían los colonos franceses, y
por otro lado estaban los territorios mixtos, donde una administración administraba los territorios con la
ayuda de funcionarios franceses.
En la época del 2º Imperio, Napoleón III estableció una medida que vino a agravar el problema de la
división que había ya en Argelia: les dio la nacionalidad francesa a los argelinos judíos y dejó
marginados a los argelinos árabes.
A partir de ese momento (finales de 1860) empezarán unos movimientos en Argelia promovidos por
estos argelinos musulmanes que podemos considerar el origen de los movimientos nacionalistas, pero
con una característica: aspirarán a conseguir la ciudadanía francesa. Todos estos movimientos se fueron
acentuando con los años. Francia se fue consolidando en Argelia. Nunca les concedió la ciudadanía,
aunque se hicieron varios proyectos, y eso hizo que en el periodo de entre guerras estos movimientos
cambiaran sus objetivos y comenzaron a buscar la independencia de Francia.
Empeoró después de la 2ª G.M., porque en el año 1956 Francia le concedió la independencia a
Marruecos y a Túnez pero no a Argelia porque en Argelia había tantos franceses y estaba tan unida a
Francia que se la consideraba un departamento de Francia y eso hizo que comenzara un periodo de
terrorismo contra los franceses que acabó con una de las guerras más cruentas del imperialismo, que fue
desde 1958 hasta 1962. Según los franceses fue una guerra civil, pero según los argelinos fue una guerra
de independencia.
Se produjo una división entre los franceses:
• Franceses que querían concederle la independencia.
• Franceses colonos que no querían concederle la independencia.
En esta guerra hubo 3 bandos: franceses contra franceses colonos, y estos contra los argelinos.
7
Argelia consiguió la independencia en 1962, a manos del general francés De Gaulle, con los Pactos de
Evian.
Los argelinos, después, trataron de hacer una administración al estilo francés, pero no lo consiguieron.
Esto hizo que el país se fuera deteriorando. Incluso había grupos políticos con el poder acaparado frente
a la masa genera decepcionada. Por eso nos encontramos todos los problemas que tiene Argelia hoy en
día.
• Provincia Autónoma:
• Egipto.
Pertenecía al Imperio Otomano desde el s. XVI. Egipto en la época contemporánea era un país bastante
conocido por motivos culturales. Dentro de esta época está presente en la historia de Europa desde la
época de Napoleón Bonaparte, que empezó a extenderse hasta Egipto en la época del Directorio. Egipto
era un país que tenía relaciones de todo tipo con Europa.
Egipto, dentro del Imperio Otomano, creó su propia dinastía. Una dinastía que fue formada en 1805 por
Muhamed Alí. Fue el primer jedive de Egipto. Creó una dinastía que se convirtió en hereditaria a mitad
del s. XIX.
Uno de los sucesores de Muhamed Alí, fue el jedive Ismail (su nieto), que fue uno de los más
importantes jedives de Egipto. Fue el que, junto con los franceses, promovió la construcción del Canal
de Suez, que fue terminado de construir en 1869. Este canal unía el mar Mediterráneo con el mar Rojo,
y de ahí se salía al Océano Índico. Llega un momento en el que Egipto no puede hacer frente a los
gastos del Canal de Suez y vende sus acciones a los ingleses. El resultado será que desde ese momento
los ingleses tienen más acciones que los propios franceses y eso provocará 2 consecuencias:
• Dentro de Egipto, Ismail es obligado a dimitir y es sustituido por el jedive Tawfiq, que era un jedive
muy joven que se vio fascinado por todos los inventos europeos y permitió que los europeos
invirtieran importantes capitales en Egipto, y por esto se produjo una reacción de los propios egipcios
que veían como su país estaba siendo vendido a los extranjeros, lo que provocó que en 1881−1882
hubiese una revuelta popular que fue provocada por Arabi. Esto es muy importante porque esta es la
1ª revuelta nacionalista que se da en los territorios árabes.
• A raíz de esto, los ingleses, con la excusa de reprimir esta revuelta van a ocupar el territorio Egipcio,
y esto tendrá varias consecuencias.
• Ante esta ocupación, Francia se extiende por el norte de África: ocupará Túnez, quitándoselo al
Imperio Otomano en 1882, y aquí establecen un protectorado que durará hasta 1956.
• Los franceses van a afianzar su presencia en Argelia. Llevaban allí desde 1830. Lo convertirán en un
protectorado de ultramar.
• Empezarán a hostigar a Marruecos cada vez más.
A partir de 1882 los ingleses ocupan el territorio de Egipto, pero no establecen al principio ninguna
forma imperialista hasta que en 1914 los ingleses se encontrarán con que si no establecen una forma de
dominación en Egipto, estos, al estallar la 1ª G.M., podrían unirse al bando central (Alemania,
Austro−Hungría, Imperio Otomano), perteneciendo Inglaterra al bando aliado (Francia, Inglaterra,
Rusia, Estados Unidos), por lo que establecen un protectorado.
Cuando termina la 1ª G.M. comienzan movimientos intelectuales muy importantes que reclaman la
independencia de Egipto. Este es un país muy formado culturalmente, con un buen ejército, etc.
8
Egipto conseguirá la independencia virtual, es decir, teórica, en 1922. Es virtual porque en realidad las
tropas de los ingleses se quedaron en Egipto hasta 1956. El líder egipcio que ocupa el gobierno de
Egipto (entonces ya era una república) en este momento era Nasser.
En 1954 hubo un golpe de estado y con el se puso fin a la monarquía sustituyéndola por una república.
Sudán.
Está muy vinculado a la historia de Egipto. Era un territorio africano prácticamente desconocido hasta la
época de Muhamed Alí. En esta época los egipcios empezaron a hacer incursiones en Sudán para buscar
materias primas, piedras preciosas, oro y esclavos.
Hasta la época de Ismail no comenzaron las expediciones con el fin de asentarse en estos territorios.
Estas expediciones eran campañas anglo−egipcias y el objetivo era ir a buscar las fuentes del Nilo.
Dentro de estas expediciones hay que destacar al General Gordon, que conquistó y pacificó el Sudán.
Fue el que estableció una administración al estilo inglés y fue nombrado gobernador de esta
administración.
En 1879 Gordon decidió abandonar el Sudán y volver a Inglaterra. Gran Bretaña nombró otros
gobernadores, pero no lograron los mismos resultados que Gordon.
Todo esto vino a coincidir con la Revuelta de Arabi, en 1882, por lo que se produjo un vacío de poder
en el Sudán. Este fue aprovechado por unas revueltas nacionalistas, que fueron encabezadas por Mahdi
del Sudán, que se autoproclamó, y creó este movimiento extendiéndose por todo el país; logró el
rechazo de los extranjeros prácticamente durante una década.
Otro acontecimiento, en 1989, es que los italianos luchaban en Etiopía, y piden ayuda a los ingleses,
pero ésta no fue muy eficaz, y fueron derrotados por los etíopes en la Batalla de Adua, pero esto sirvió
de excusa para regresar a Sudán. Allí se encuentran con el problema de que en Sudán se estaban
estableciendo los franceses. Esto va a llevar a un enfrentamiento entre franceses e ingleses en el sur de
Sudán, conocida como La Crisis de Fachoda en 1898.
Esta es prácticamente la 1ª Guerra Mundial entre potencias europeas con motivo del imperialismo.
Ganan los ingleses, y al año siguiente vuelven a establecerse en el Sudán ingleses y egipcios, creando
una fórmula imperialista, que se denomina el Condominio Angloegipcio del Sudán (1899−1956). En
1956 el Sudán adquiere la independencia como país, separado de Egipto.
A.2. Imperio Jerifiano
Marruecos.
En la época del imperialismo lo conocíamos como el Imperio Jerifano. Nunca perteneció al Imperio
Otomano.
Era un imperio desde el s. VII, en que se habían sucedido varias dinastías. En el s. XVII llega la dinastía
Alauí, que es la actual.
Tuvieron que hacer frente a las presiones de los extranjeros, sobre sus territorios. Estos sultanes se
caracterizaron, aunque hicieron todo lo posible, por su debilidad a la hora de frenar esas influencias
extranjeras. Pasaron por todo tipo de métodos, desde guerras abiertas hasta estrategia de tipo
económico/comercial.
9
Dentro de estas potencias, lo que mayor presión hizo sobre Marruecos fue Francia. Vivió una guerra con
Marruecos en 1844, y fue derrotada en la Batalla de Isly. Esto supuso una gran influencia de los
franceses sobre marroquíes. Esto supuso una gran influencia de los franceses sobre los marroquíes.
Otra de las potencias era Inglaterra que obtuvo grandes privilegios económicos. También estaba España
que en 1859−1860 tuvo una guerra contra Marruecos, motivada por la política de prestigio internacional
del general O´Donell en épocas de Isabel II. El motivo fueron unos desórdenes que había habido cerca
de Tetuán. El ejercito va bajando de Norte a Sur y venciendo, pero no puede quedarse allí porque están
los comerciantes ingleses y obligan a España a retroceder sólo a unos lugares, ciudades del Norte: el
Tratado de Tetuán.
La organización de Marruecos no era como la occidental. Existían cabilas o tribus que prácticamente no
tenían ninguna conexión con el sultán, sólo el pago de impuestos y la religión. En Mauritania el sultán
es considerado descendiente de profeta Mohamed. Las tribus eran las que rechazaban la presencia de los
extranjeros, y era muy difícil dominar el territorio.
A pesar de toda esta oposición contra las potencias, siguió la política de las potencias. En 1880 los
ingleses ocuparon Cabo Juby, y en 1885 España ocupó unos enclaves al sur, que se llamaban Río de
Oro e Ifni (sur de Marruecos), zonas que se corresponden con el Sahara Occidental de hoy día.
A comienzos del s. XX, en plena época imperialista, Marruecos tuvo que hacer frente al reparto que las
potencias europeas pretendían de este territorio. De estas potencias, la que tenía mejor interés era
Francia, que hizo unos acuerdos internacionales para garantizar su presencia en el territorio marroquí.
De esos acuerdos internacionales destaca el del año 1903 entre Francia e Italia en virtud del cual Francia
dejaba el territorio de Libia para influencia italiana. Más importante que este acuerdo fue el de 1904, La
Entente Cordial, entre Francia e Inglaterra, que estableció que Francia renunciara a sus aspiraciones
sobre Egipto a cambio de que Inglaterra renunciara a las suyas sobre Marruecos. Aparece entonces un
tercer país, Alemania, cuando ya parecía que todo estaba resuelto. En 1905, el Káiser Guillermo II, viaja
a Marruecos, decide que Alemania también quiere participar en ese reparto territorial. Alemania llega
tarde a la carrera imperialista.
En 1906 se dio la Conferencia de Algueciras, donde se reúnen todas las potencias imperialistas por
discutir el reparto de Marruecos. El propio sultán Abdul Aziz asiste a la reunión. Los países europeos le
dan la razón a Francia y le reconocen su derecho a influir sobre el territorio marroquí. Alemania no
estaba de acuerdo, por lo que se produce la 1ª crisis marroquí. Los alemanes no están contentos y
continúan provocando a Francia por su cuenta. En 1911 unos problemas internos en Marruecos, Francia
parece que va a ocupar definitivamente el territorio. Ante esta perspectiva los alemanes provocan la 2ª
Crisis Marroquí. Alemania manda un barco de guerra a las costas de Marruecos, concretamente una
cañonera al puerto de Agedir, lo que produjo una crisis internacional. El resultado de esta crisis fue que
los franceses le darán a Alemania su territorio en el Congo, y renuncian a Marruecos.
En 1912 Francia firma un protectorado con Marruecos pero España tenía derecho sobre el Norte de
Marruecos desde 1860, por ese motivo el protectorado es franco−español o hispano−francés.
A pesar de que Francia y España se establecen y ocupan allí territorios no van a poder controlar.
Marruecos en muchos años debido a las cabilas, tribus guerreras que especialmente en la franja
española, causaban conflictos. Esta etapa del protectorado hasta que se consigue controlar (1926) se
llama la pacificación. En ese día se captura a uno de los líderes históricos marroquíes: Abderkuim. Este
personaje es muy importante para la historia de España (constante obsesión con Marruecos). España y
Francia se quedaron en Marruecos hasta 1956. En este año, Mohamed V, se erigió como rey de un país
independiente: Marruecos. Mohamed, padre de Hasser II, abuelo del actual rey de Marruecos, Mohamed
VI.
10
• África Subsahariana o Negra.
En la Conferencia de Berlín las potencias imperialistas van a tratar de poner una base legal, jurídica, a
ese reparto del continente, y tanto es así que no quedó ningún territorio del continente, excepto Liberia,
libre de la ocupación europea.
En la Conferencia de Berlín se resuelven 2 cuestiones:
• La cuestión de la soberanía territorial. Trata de quién es el que tiene el derecho de quedarse con el
territorio de África. Lo 1º que deciden es definir el territorio africano como "tierra de nadie", por lo
que habrá que saber quién es el que tiene el derecho de conquistarla. Hay 2 posiciones:
• La defienden las potencias tradicionales, que habían ocupado enclaves durante la época del
colonialismo: España y Portugal. Defienden que el derecho sobre los territorios lo tienen los países
que ya habían tenido asentamientos en las costas.
• Las jóvenes potencias imperialistas tienen otros criterios y será esta opción la que al final prevalezca.
Estos imperios son Francia, Inglaterra, Bélgica, Holanda e Italia. Dicen que el derecho y la
legitimidad de la soberanía de los territorios sólo se adquiere por una ocupación efectiva, es decir,
que los países llegan con sus ejércitos y se establecen allí.
• Van a decidir crear imperios continuos. La prioridad sobre los territorios la tienen aquellos países que
estén trazando un eje imperialista.
A raíz de esta conferencia se van a trazar en el África negra unos ejes de ocupación:
• Eje Note−Sur. Lo marcará Inglaterra e irá desde Egipto a Sudáfrica.
• Eje Oeste−Este. Lo marcará Francia e irá desde el Senegal hasta Etiopía.
• Segundo eje Oeste−Este que lo marcará Portugal tratando de unir Angola y Mozambique.
Esta conferencia crea unos criterios que harán que haya una serie de choques entre las potencias
imperialistas:
• Choque: en 1890. Chocan Portugal e Inglaterra. No se llega a un enfrentamiento, pero crea una
crisis: "La Crisis del Ultimátum". A esta crisis a veces se la denomina también "La crisis del mapa
rosa". El gobierno de Londres presiona a los portugueses y les envía un ultimátum en el que o
renuncian a unir Angola y Mozambique o se enfrentarán a Inglaterra.
• Choque: en 1898. Entre Inglaterra y Francia, al sur del Sudán. Es lo que nosotros llamamos la "Crisis
de Fachoda". Los que ganan son los ingleses. La trascendencia es que esta es la 1ª vez que se
enfrentan 2 potencias europeas por un territorio africano.
La Crisis de Berlín también trató el tema del reparto del Congo. Este territorio despertó el interés de
muchas potencias y esto obligó a que se estableciese una normativa. Hubo unas reglas que eran muy
específicas para el Congo (como, por ejemplo, que se conservara la neutralidad del territorio, o de la
libertad de comercio), pero junto a estas normas tan específicas se establecieron otras normas que,
aunque habían sido pensadas sólo para el Congo, se generalizaron para toda África (como, por ejemplo,
una serie de acuerdos sobre el comercio de esclavos, e incluso se establecieron las condiciones para
definir cuando un país había realizado una ocupación efectiva.
Conclusión
Lo que consiguió la Conferencia de Berlín fue lanzar a las potencias imperialistas a una carrera
imperialista mucho mayor que la que ya tenían. Por lo que ocuparon toda África excepto Liberia.
NOTA: protectorado de Francia * Residencia General, Sultán.
Protectorado de España * Alto comisario, el Jerife.
11
Descargar