Sesion Ordinaria Nro 16 Del 20 De Mayo De 2009

Anuncio
I. MUNICIPALIDAD DE GRANEROS SESION ORDINARIA Nº 16 DEL CONCEJO MUNICIPAL DE GRANEROS MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2009 Sesión Ordinaria del H. Concejo Municipal de Graneros celebrada el día 20 de Mayo del 2009 con la participación de los Sres.(as) Concejales. Asistentes Sr. Antonio Pereira Aguilera Sra. Ximena Jeldres Astudillo Sr. Juan Carlos Reyes Aliste Sr. Miguel Gutiérrez Lazo Sra. Raquel Campos Puentes Sr. Carlos Ortega Aedo Preside el Sr. Alcalde don Juan Pablo Díaz Burgos y actúa como Secretario el señor Víctor Olea Pavez. Se inicia la Sesión invocando el nombre de Dios y de la Patria, a las 9:28 horas. Se tratan los siguientes puntos: 1.­ INFORME COMISION DE TRANSITO El Sr. Concejal Reyes, Presidente de la Comisión de Tránsito, entrega al Concejo una serie de propuestas de mejoramiento al tránsito de la Comuna de Graneros. Estas son analizadas por el H. Concejo, adoptándose el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 1: El H. Concejo Municipal acuerda, por la unanimidad de los Sres(as). Concejales(as) aplicar las siguientes medidas de mejoramiento del tránsito de la Comuna: 1.­ Modificación Sentido de tránsito en calle Guillermo Berríos de Sur a Norte desde la calle Arica. Después de la calle Arica generar Doble Sentido. 2.­ Modificación Sentido de Tránsito en calle Bernardo O’Higgins (Generar Doble Sentido de Tránsito desde la Avenida La Compañía hasta la calle Miraflores). 3.­ Obligación de Tránsito para toda la Locomoción Colectiva (Taxis; Microbuses) por la calle Francisco Correa, hasta la calle Miraflores. 4.­ Instalación de Semáforo en la intersección de la Avenida La Compañía con la Avenida Guillermo Berríos. 5.­ Eliminación de Paso de Cebra frente a la Panadería Gutiérrez atravieso Minimarket de propiedad del Sr. Santiago Gómez
1 6.­ Desplazamiento de línea Paso de Cebra en la intersección calle Arturo Prat con la Avenida La Compañía. 7.­ Señalización prohíbe doblar a la izquierda entrada estacionamiento carnicería San Juan desde poniente a oriente. 8.­ Señalética prohíbe estacionar costado derecho desde línea férrea hasta calle Gmo Berríos. 9.­ Pintar línea continua uso de vía costado derecho sólo vehículos que doblan por Arturo Prat. Desde línea férrea hasta Gmo. Berríos 10.­ Pintar línea continua uso de vía costado derecho sólo vehículos que doblan por Barros Borgoño Sur al poniente, desde la calle Salvador Gutiérrez. 11.­ Pintar línea continua en eje central a lo largo de la Avenida La Compañía, para evitar viraje en U. 12.­ Instalar señalética en el lado poniente de la calle Barros Borgoño Norte hasta la calle Sta. Julia de Estacionamiento de carga y descarga comerciantes del sector. 13.­Habilitación de Bandejón de Estacionamiento en calle Salvador Gutiérrez entre Avda. La Cía y calle Valparaíso solamente para vehículos de Flete. 14.­ Prohibición de tránsito de vehículos de carga de más de 2 ejes por Barros Borgoño Sur. 15.­ Demarcación de no obstaculizar el tránsito en la Avda. La Cía. con la intersección de Barros Borgoño Sur, cada vez que pase el tren. 16.­ Relocalización del puente peatonal de la línea del tren en la calle O’Higgins corriéndolo algunos metros hacia el Sur, siguiendo la dirección de la vereda sur de la Avda. La Cía. 17.­ Establecer en la Ordenanza Municipal horarios de carga y descarga en la Avenida La Cía. 18.­ Redireccionar en Doble Tránsito la calle Santa María desde José Manuel Cousiño hasta Barros Borgoño Norte. El motivo dar posibilidad de ingreso a la Corvi Norte por esta arteria. 19.­Ampliación de la ruta H­10 en la esquina Norte con la Avenida La Cía para permitir el viraje hacia la Avenida La Compañía de los vehículos que vienen de Norte a Sur por la ruta H­10, o en su defecto modificar tiempos del semáforo o bien autorizar el viraje hacia la Avda. La Cía por la ruta H­10 de Norte a Sur siempre y cuando el tránsito lo permita. 20.­ Prohibir el ingreso al estacionamiento del Supermercado El Condell por la Avenida La Compañía desde Oriente a Poniente. 21.­ Instalar Barreras de Protección en costado sur, entre la calle Arturo Prat y la línea férrea 22.­ Instalar Barreras de Protección en atravieso intersección calle Arturo Prat con la Avenida La Compañía, impidiendo el atravieso en toda la esquina y desplazando el paso de cebra hacia el sur.
2 2.­ COMPRA ACCIONES BIEN COMUN LAS HIGUERAS El Sr. Alcalde recuerda que hay un serio problema que tiene que ver con la cancha del sector. Informa que hay una oferta de uno de los comuneros de Las Higueras. Se trata de la Sra. Zuna. Preliminarmente se le ha ofrecido seis millones para la acción ofrecida. Informa que actualmente hay cinco acciones en manos de cinco propietarios. ACUERDO Nº 2: El H. Concejo Municipal acuerda, por la unanimidad de los Sres(as). Concejales(as) iniciar los trámites de compra de la acción ofrecida de los bienes comunes del sector de las Higueras. Una vez reunidos todos los antecedentes, se procederá a aprobar la compra definitiva. 3.­ PRESENTACION ASOCIACION CHILENA DE SEGURIDAD El Sr. Gerente de la Asociación Chilena de Seguridad solicita, ante la presencia de representantes de la Mutual de Seguridad, que su intervención sea realizada de manera privada, para evitar contradicciones con la competencia. El Sr. Alcalde informa que fue formalmente solicitada por esta empresa su participación en el Concejo en un marco de cambio legal en que es el Alcalde y el Concejo quien determina la empresa que debe prestar el servicio de salud y seguridad laboral. Se acuerda tratar este punto en forma privada. El Sr. Concejal Gutiérrez señala que su experiencia es altamente positiva respecto al servicio de esta empresa, situación que es contradicha por el Sr. Concejal Ortega, quien tiene una experiencia francamente negativa al respecto ante un accidente personal que sufrió tiempo atrás. Los representantes de la ACHS piden al Sr. Concejal Ortega entregar los antecedentes del problema para entregar una respuesta fundada. El Sr. Gerente de la Empresa don Juan Pablo Fernández realiza una presentación señalando que su intención es conquistar a la I. Municipalidad de Graneros, pues la ACHS es una empresa líder en el área. La Asociación Chilena de Seguridad atiende a las más grandes empresas de la Región, incluida la Nestlé con su fábrica en la comuna. Da a conocer las diferentes pautas de trabajo que están destinadas a los funcionarios y a todo el sector educativo comunal. Ofrece Integración en Planes de Prevención de riesgos para los funcionarios municipales y escolares de la Comuna y activación del Comité Paritario. Consulta por la tasa de accidentabilidad: el Sr. Alcalde informa que es el 1,9 %. Indica que debe ser el 0,9% cifra considerada normal. También ofrece inspecciones directas de
3 seguridad a los establecimientos educacionales de la comuna así como apoyo directo a los Cuartos años de Enseñanza Media del Liceo con certificado de monitores en prevención de riesgo y adecuación y equipamiento de una de las salas de clases como sala piloto, para posteriormente trabajar con los demás cuartos Años Medios. Compromete traer equipo especialista para asesorar al Cuerpo de Bomberos en su labor de combate del fuego. La Sra. Alejandra Catalán Gallegos, Experta en Prevención de Riesgos, realiza una presentación con la propuesta que ofrece la Empresa. Al respecto el Dr. Ramiro Bravo complementa con antecedentes del Plan de Salud que desarrolla la ACHS. El Sr. Concejal Reyes declara conocer por experiencia propia el trabajo de la ACHS. Indica que hay un gran déficit en la Municipalidad en esta área. Agradece la presentación y felicita por ello. La Sra. Concejal Jeldres felicita la calidad de la presentación por lo clara y pedagógica de ella. El Sr. Concejal Ortega manifiesta que, a pesar de su mala experiencia, está disponible para apoyar la selección de esta empresa. El Sr. Concejal Gutiérrez se adhiere a las felicitaciones y da a conocer un caso de un niño hijo de temporeros, Gerson Cerón Bustos, quien fue muy bien atendido por esta Empresa. Informa que lo ha apadrinado y este sábado realizará un beneficio para reunir el dinero que se requiere. El Dr. Ramiro Bravo se compromete a donar sus honorarios y el Gerente se compromete a estudiar la situación para ver apoyos, donando un premio para el bingo a beneficio del menor. 4.­ PRESENTACION DEL SR. JOHAN MIRANDA DEL SECTOR LOS ROMEROS. El Sr. Concejal Gutiérrez solicita al H. Concejo escuchar al vecino Sr. Johan Miranda, quien manifiesta su reclamo por el abandono que tiene la población que vive en Los Romeros que está centrado en la construcción de la Cárcel, del Canil y, últimamente, el basural que se dejó en el lugar. Indica que no se sienten escuchados, que se han enviado cartas sin tener respuestas de parte de las autoridades. Señala que hay un bosque nativo en peligro y que lo único que necesitan es un poco de dignidad, pues hasta el retén móvil que los visitaba ha desparecido del lugar. El Sr. Concejal Pereira interviene detallando la permanente presencia del H. Concejo en el sector, que se traduce en obras como el alumbrado público y el agua potable con que hoy cuentan los vecinos. Igualmente se refiere a todos los esfuerzos que el municipio ha desarrollado respecto al proyecto de pavimentación que ha contado con la oposición de varios vecinos del sector. Indica que el problema de la basura a que se refiere se reduce a un depósito de ramas que transitoriamente ha sido dejado en un terreno de propiedad municipal ante la imposibilidad de acceder a otro lugar, situación que se está trabajando para resolver. Añade que
4 acaba de presentar una denuncia por la quema que personas del lugar han hecho a los indicados depósitos así como la denuncia que en su momento interpuso cuando los vecinos se robaron la plantación de eucaliptos existente en terrenos municipales, frente a la que nadie se pronunció en el lugar. Pregunta al Sr. Miranda porque no se preocupó antes de los problemas existentes. El Sr. Miranda se refiere a que quienes retiraron los eucaliptus fueron personas que tenían autorización del Municipio para actuar. Indica que el alumbrado se agradece pero que hoy tiene serios desperfectos y la junta de vecinos no actúa y no representa a los vecinos del sector. El Sr. Pereira indica que hay responsabilidades que la Junta de Vecinos de allí no puede eludir. El Sr. Concejal Reyes interviene para resaltar la necesidad de reunirse con la Asamblea del sector con el fin de intercambiar visiones e informar acerca de lo que la Municipalidad ha invertido en el lugar así como trabajar los déficits que seguramente aún quedan. La Sra. Concejal Jeldres indica que la causa de lo que está presentándose se debe a una enorme falta de comunicación, pues este Concejo se ha dedicado especialmente a entregar igualdad para todo el sector. Señala que han ido para allá en múltiples ocasiones y todos conocen claramente los problemas existentes allí. Declara su disposición para participar en una asamblea con los vecinos. El Sr. Alcalde coincide con lo planteado por la Sra. Concejal Jeldres e indica que sólo en este año ha realizado una serie de visitas al sector acompañado incluso por funcionarios de vialidad. Da a conocer el serio problema de manejo de basura que afecta a todos los municipios de la región. También indica que esta Municipalidad es una de solo tres municipios que tiene una propuesta en relación con los perros vagos que se expresa entre otras cosas en la existencia del Canil ubicado en el sector. Pide al Sr. Miranda integrarse a la Junta de Vecinos para trabajar en conjunto para hacer progresar la comunidad. El Sr. Miranda Interviene consultando porque se impide la constitución de un Comité de Adelanto en los Romeros si en La Ballica se constituyó. El Sr. Alcalde responde que en la Ballica no existe número suficiente de personas para constituir una Junta Vecinal. El Sr. Concejal Gutiérrez consulta si el Sr. Miranda esta inscrito en la Junta de Vecinos. El Sr. Miranda responde que no. Indica que hay que comprender el reclamo de la gente del sector, señalando que tiene conciencia de la dificultad que el campesino tiene de comunicarse con la autoridad de la ciudad lo que genera frustración en ellos. El Sr. Alcalde concluye en que se solicitará a la Junta de Vecinos una Asamblea en que se tratarán estos asuntos al que deberá participar y está invitado el Sr. Miranda. El Sr. Gutiérrez señala que se debe aprender de esta situación y no abandonar a los sectores rurales. Insiste que este sector tiene graves problemas que deben resolverse. La Sra. Concejal Jeldres señala que la gestión del Sr. Alcalde se ha caracterizado por su permanente y especial preocupación por los sectores rurales, por lo que debe mirarse esos elementos y no
5 centrarse en situaciones que llevan a mirar el vaso medio vacío. El Sr. Alcalde se compromete a pasar una motoniveladora aunque sea con financiamiento municipal, de no prosperar financiamiento público. 5.­ ENTREGA DE BECA DEPORTIVA COMPLEMENTARIA A FRANCISCO CABRERA CABELLO. Se incorpora a la Sesión el Sr. Henry Cabello y su nieto, el destacado deportista Francisco Cabrera Cabello. El Sr. Alcalde informa que de la primera parte de la Beca entregada había quedado pendiente la entrega de la implementación deportiva comprometida. Como ello no se pudo materializar directamente, se hará entrega de un aporte en dinero para que sea el beneficiario quien adquiera directamente la implementación. El Sr. Concejal Pereira hace entrega a nombre del H. Concejo, del aporte complementario definido. El Sr. Henry Cabello agradece el aporte y señala que se compromete a cumplir con el futuro del niño deportista y responder con triunfos el apoyo brindado. El Sr. Concejal Pereira aprovecha de informar al Sr. Cabello que el Municipio, en respuesta al desafío planteado en la entrega anterior de la primera parte de la Beca, decidió crear la primera escuela de tenis de Graneros. 6.­ PARO DOCENTE Se incorpora a la sesión la Presidenta del Consejo Comunal del Colegio de Profesores, Sra. Mónica Aránguiz, quien solicita información respecto de las gestiones realizadas respecto a sus demandas. Se da lectura a una declaración pública de la Asociación de Municipalidades en la que se manifiesta la disposición de los Municipios a operacionalizar el uso del 50% de los recursos del Programa de Mejoramiento de Gestión para financiar el pago del bono adeudado de los profesores, aunque manifiesta que es una mala medida por una situación que el propio Ministerio de Educación contribuyó a provocar. El Sr. Concejal Reyes manifiesta su solidaridad con las demandas docentes y manifiesta su desacuerdo con la declaración de la ACHM, es lo que se está haciendo es “traspasar la pelota” y no resolver el problema planteado por los docentes. Cree que debe generarse un voto político en conjunto con los docentes para representar en las distintas instancias que procedan la necesidad de resolver a la brevedad el asunto, además de los otros múltiples problemas que afectan a nuestros educadores. La Sra. Concejal Jeldres reitera la disposición de este H. Concejo para reconocer la legítima demanda de los profesores. Añade que se han hecho esfuerzos importantes para ordenar el manejo financiero del Sistema Educacional desde al año 2004 y en ese marco, manifestar que la voluntad del H. Concejo por continuar trabajando al respecto. El Sr. Concejal Pereira coincide con lo planteado y subraya que su posición es claramente apoyar las demandas docentes. Lamentablemente el día de ayer en una marcha con la que
6 casualmente se encontró en el Centro de Rancagua, fue insultado públicamente por un profesor granerino acusándolo de apropiarse de los dineros entregados para pagar el bono de los profesores. Reitera que a pesar de ello, su voto está disponible para apoyar cualquier solución que vaya en directo beneficio de los profesores. El Sr. Miguel Nilo, presidente de los Asistentes de la Educación, explica las razones de su presencia en apoyo a los docentes, la que se fundamenta en situaciones de falta de pago de cancelación de bonos pendientes para beneficio de los Asistentes de la Educación. Indica que si no se ha pagado bonos a los docentes que son claramente más relevantes en el ámbito educativo, menores son las probabilidades que se les cumpla a ellos. Señala que en el Daem se siguen cometiendo errores y desordenes en el cálculo de las remuneraciones del personal. Indica que es preocupante el hecho que sólo una funcionaria se dedique a resolver ese proceso. Finaliza diciendo que a la fecha no se ha avanzado nada respecto a la solución de los pagos que se les adeuda a los Asistentes de la Educación. El Sr. Concejal Gutiérrez señala tener sentimientos encontrados, da la razón a las demandas de los profesores, pero lamenta que no haya clases para los niños con el perjuicio que ello implica. Indica que la comuna necesita una inyección de entusiasmo, pues hay desafíos muy grandes que enfrentar y la tarea que este Concejo debe acometer es el mejoramiento de la Educación Municipal. La Sra. Concejal Jeldres manifiesta su decepción porque siempre ha apoyado a los más vulnerables, centrando su atención, mas que en los docentes, en los Asistentes de la Educación. Lamenta las expresiones del Presidente de la Asociación, puesto que se ha hecho importantes esfuerzos para resolver los problemas de estos funcionarios. Recuerda que el Concejo acordó el pago de los bonos reclamados por el Sr. Nilo y el que esa medida no se haya concretado administrativamente le parece algo grave. Señala que solicitó a los dirigentes el envío de una carta donde planteen al Sr. Alcalde la irregularidad que se mantiene, situación que no se ha concretado. Indica que debe reforzarse el trabajo del equipo del Daem, superando las limitaciones de espacio en que estos funcionarios se encuentran. Encuentra legítima la demanda docente pero recuerda que ello debe ir necesariamente de la mano con el mejoramiento de los logros de los chiquillos. La Sra. Presidente del Colegio de Profesores se refiere al hecho que las platas se recibieron en el municipio y no se entregaron a quienes correspondían. Sospecha que hubo negligencia por parte de funcionarios del Municipio. Se refiere a las dificultades de trabajo que los docentes enfrentan con el tipo de alta vulnerabilidad de los niños que atienden. La Sra. Patricia Carreño se refiere a su desacuerdo con lo planteado por la Sra. Concejal Jeldres en el sentido que los docentes no habían accedido a la carrera por un acto de vocación. La Sra. Concejal Jeldres aclara que lo que quiso decir es precisamente que lo que caracteriza a los docentes es la elección vocacional que hicieron en su momento. La Sra. Carreño se pregunta por el destino de los
7 dineros recibidos efectivamente por el municipio con un propósito claro y que no se entregaron en las remuneraciones de los profesores. Manifiesta que le molesta mucho estar en paro, pues se expone muchísimo en situaciones de conflicto como esta. Pide que se solucione definitivamente el problema y se cuide que no se vuelva a ocurrir una situación similar. El Sr. Alcalde reitera que la responsabilidad del problema está centrada en el Ministerio de Educación y solicita tener clara esta situación. Manifiesta su más enérgico rechazo, en este contexto, por la situación vivida por el Sr. Concejal Pereira. Recuerda que ofreció una alternativa distinta de movilización: que no se suspendieran las clases y que permitiera una manifestación conjunta de los Docentes y las autoridades municipales. Indicar tener claro que, de no adoptar medidas distintas, el futuro de la educación municipal terminará con los colegios municipales transformados en “elefantes blancos”. Informa que en este momento se está desarrollando un estudio detallado, docente por docente, para determinar el monto real de la deuda, cuyo plazo vence el 28 de mayo. Hace un llamado para que se entienda que el problema es del Ministerio de Educación, quien cometió los errores legales y no dio los avisos respectivos a los municipios para adoptar las medidas pertinentes. Señala que no entiende como el Gobierno, con los grandes problemas de financiamiento existentes en distintas áreas sociales, no utiliza las reservas importantes de recursos disponibles en manos estatales para dar solución definitiva a los problemas planteados. 7.­ INCIDENTES Ø Sr. Concejal Reyes: Informa, mediante un documento escrito, que con fecha 18 del presente visitó la Escuela Dulce Amanecer, esto previa solicitud de su Directora así como la inquietud de otros Directores que participaron en el Concejo Extraordinario de fecha 15 de Mayo del presente año, y que manifestaron la necesidad que los Concejales visitaran sus establecimientos educacionales. Entiende que estas solicitudes, y con el espíritu de acompañar a los directores en sus necesidades y representarlos en las posibles soluciones, es que me asistió al establecimiento Dulce Amanecer, detectando varias situaciones que requieren pronta atención, las cuales, se le hizo saber que han sido debidamente informadas en más de una oportunidad a la autoridad, a través de distintos canales: El escrito entregado para conocimiento del H. Concejo señala lo siguiente: I.­ PROBLEMAS EN LA INFRAESTRUCTURA DE LA ESCUELA 1.­ Falta de una Puerta Reja de Acceso al establecimiento:
8 Esta puerta de Acceso permitirá impedir que vagabundos y agentes adeptos a las malas costumbres utilicen el espacio de entrada para pernoctar y realizar actividades reñidas con lo legal y las buenas costumbres. Permite proteger la puerta ventanal que es el ingreso a la escuela durante la noche 2.­ Falta de un Timbre en la entrada para denunciar la llegada de cualquier funcionario, Docente o Visita. 3.­ Habilitar una Puerta de conexión interna entre la Escuela y el Jardín Infantil evitando de esta manera que el personal, docentes, apoderados y especialmente alumnos del Jardín transiten por la calle para pasar a una u otra dependencia. Esta puerta generará mayor nivel de seguridad a todos los agentes que utilizan las instalaciones de la escuela, especialmente al personal que resguarda la escuela en la noche. 4.­ Realizar el trabajo de CIERRE PERIMETRAL, lado poniente de la escuela, de manera de salvaguardar la seguridad de los estudiantes, especialmente de los menores de los riesgos del canal existente en el fondo de la escuela. (Actualmente existe como barrera de protección una malla rachet ). 5.­ El sistema eléctrico de la escuela se encuentra con graves desperfectos, lo que genera problemas de luminarias, enchufes para los artículos eléctricos, especialmente electrónicos como es el uso de computadores. 6.­ Existe un Paso de Servidumbre que se encuentra inhabilitado para transitar. Esta situación no permite que el camión que traslado los alimentos no pueda ingresar hasta donde esta la bodega, teniendo que estacionarse en la calle y donde habitualmente es asaltado y su mercadería robada. Se comenta que una vecina del sector instalaría una mediagua en pleno paso de Servidumbre, situación que habría sido acogida favorablemente por la municipalidad. 7.­ La Cocina no cuenta con agua caliente, debido a que el calefont se encuentra descompuesto. Esta situación no se ha podido corregir debido a que este problema corresponde a la empresa contratista, y no se permite intervenir en esta situación a terceros. 8.­ El Computador entregado por la empresa SOCASE, está malo, fuera de funcionamiento. II.­ GESTIÓN El principal problema que se detecta es la FALTA DE RECEPCIÓN DEFINITIVA DEL ESTABLECIMIENTO DE PARTE DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD. Esta grave situación impide lo siguiente: 1.­ En el mes de Octubre del año 2008, la Escuela ganó el Proyecto JEC (Jornada escolar completa para los cursos de Tercero y Cuarto Básico), el cual no se puede desarrollar por que la secretaría ministerial no lo autoriza en las actuales condiciones de la escuela.
9 2.­ Por el hecho de no existir la Recepción definitiva de la Escuela, no se puede presentar y por lo mismo acceder a ningún proyecto que financia el estado en Educación, tales como: Proyecto Enlace Proyecto CRA Proyecto TIC Proyecto INTEGRACIÓN Proyecto GD (GRUPO DIFERENCIAL) 3.­ Por no tener Recepción Definitiva de la Escuela, no existe reconocimiento por parte del Ministerio de Educación, y por lo mismo no hay pago de subvenciones. La pregunta entonces es “Con que fondos se estaría financiando las operaciones de la escuela ( Remuneraciones y otros) 4.­El problema más grave que se visualiza, es la posibilidad de no continuar utilizando la escuela, según la normativa del Ministerio de Educación. La pregunta entonces es ¿Los alumnos de esta escuela seguirá patrocinada por la escuela E­50, licenciándose bajo el alero de esta otra escuela? Para el anecdotario: La Escuela ubicada en la Población Rafael Carvallo se llama “DULCE AMANECER” y no María Escobillana, ya que este proyecto se firmó con el nombre de Dulce Amanecer, siendo una prolongación (Anexo) del Jardín Infantil, y no como un proyecto independiente al Jardín. III.­ PROBLEMAS DE REMUNERACIONES El Bono que se cancela por el concepto “CONDICIÓN DE DESEMPEÑO DIFICIL” es menor a de todas las otras escuelas. En este caso se estaría cancelando solamente un 4% sobre el sueldo, en cambio en las otras escuelas se estaría cancelando sobre el 17%. Cabe destacar que esta escuela posee en su mayoría niños de uno de los sectores más vulnerables y de mayores carencias en la comuna de Graneros. Una de las Docentes, señora Alejandra Araya aún no le pagan su Bono de Perfeccionamiento Docente. En este punto es preciso contestar la siguiente pregunta “¿Quién decide que perfeccionamiento se paga o no se paga?” Según los antecedentes aportados, las situaciones informadas son muy graves, que requieren a la brevedad tomar las acciones necesarias para dar adecuada solución, lo cual de no ser así, estaríamos en una situación de alto riesgo, que va en contra de la política de mejoramiento de la EDUCACIÓN, y no solamente de la CALIDAD de ésta.
10 Se suspende el Concejo por fallecimiento del Sr. Padre del Sr. Alcalde a las 12:36 horas . VICTOR OLEA PAVEZ Secretario Municipal JUAN PABLO DIAZ BURGOS Alcalde JPDB/VOP/vop
11 
Descargar