TLC EUA-Perú y pueblos indígenas Abogado Carlos Soria, Ph. D. Instituto del Bien Común Antecedentes y contexto Las prioridades del poder ejecutivo “El perro del hortelano” ni come, ni deja comer Acabemos con el perro, para robar al hortelano. El modelo de crecimiento económico de promoción de la inversión privada Estamos en una etapa de producir cambios legales y políticos para promover la inversión privada de gran escala. Se deja de lado la opción de la pequeña y mediana propiedad. Es un modelo de crecimiento acelerado que no garantiza desarrollo nacional diverso, solo promueve la industria extractiva y de servicios. Se apoya en el boom de recursos. • IIRSA • tierras, petróleo, bosques y aguas DL 1015; 994 eriazas; 2133 restingas • Expansión agrícola, bio-combustibles Se está promoviendo la concentración en ciudades intermedias. Reproduce el modelo de crecimiento en base a la exportación. No se promueve manufacturas e industria nacional, ni el consumo nacional. Impacto del crecimiento sobre las políticas publicas • Política de PIAV • Desarticulación de las comunidades, sus tierras y bosques comunales • Desarrollo petrolero • Desarrollo de infraestructura • Desarrollo minería aurífera en Amazonia • Promoción de inversión forestal (propiedad) • Promoción de agricultura industrial (exportación, bio-combustibles) cadena productiva • Pesquería • Turismo Proyecto Integración de la Infraestructura Regional en América del Sur - IIRSA Es una iniciativa de transporte multimodal que permitirá el acceso a los recursos naturales así como a los mercados en una manera nunca antes soñada. Los impactos ambientales y sociales de esta expansión hacia las ultimas fronteras en América del Sur serán afrontados por las poblaciones indígenas y rurales. Dan Nepstad, Amazon Scenarios La ausencia de política publica indígena • Los pueblos indígenas, en particular los amazónicos han venido demandando consistentemente la necesidad de desarrollar política publica indígena. • En 2001 con el gobierno Paniagua (CEMCN). • En 2002-2004 con el proceso de reforma constitucional del gobierno Toledo. • Esta agenda indígena no ha variado durante el gobierno García, sino que sus problemas se han profundizado y continuado El TLC y el marco legal El TLC • De acuerdo al marco legal de los pueblos indígenas (convenio 169 OIT; Declaración de ONU sobre derechos de pueblos indígenas y otros) el proceso de negociación del TLC con EEUU debió involucrar un análisis de su impacto sobre los pueblos indígenas. • Ambos gobiernos evitaron este análisis y pretendieron que el TLC solo tendría impactos positivos. • Las pocas voces que discordaron señalando por ejemplo el impacto sobre los productores de algodón, maíz y papa fueron estigmatizados pero sin aportar evidencia de que los impactos no serian negativos en estos temas. El TLC y los Pueblos Indígenas • El TLC debió ser consultado, en particular a los pueblos indígenas por la expansión de derechos de propiedad intelectual que afectan el conocimiento tradicional. • por su evidente impacto tanto sobre recursos gestionados en sus territorios andinos (papa, maíz, vicuñas, etc.) como amazónicos (caoba, tierras, palmito, etc.) El periodo post firma del TLC • Si las ausencias en cuanto a cautela de derechos ya eran graves con el proceso previo al TLC, estas se agravan en el periodo post firma del TLC cuando el lobby empresarial (Del Castillo pero también León) se propone una agenda de modificar la tenencia de la tierra para permitir la parcelación de la propiedad comunal (DL 1015 y 1073) poder cambiar el bosque por biocombustibles y soya (DL 1090) y así otros 8 decretos legislativos denunciados por las organizaciones indígenas amazónicas. Las graves consecuencias del TLC como excusa para el saqueo de los pueblos indígenas amazónicos • Paro amazónico del 2008 • Paro amazónico del 2009 – Bagua operativo policial suicida – 34 muertes y un paro que no se levanta hasta 10 días después cuando finalmente se derogó el DL 1064 y el DL 1090 Complicidad del USTR • Lo mas grave de este proceso es que desde 2007 en sucesivas reuniones con los representantes del USTR las ONGs peruanas que trabajamos con pueblos indígenas hemos advertido del error del gobierno peruano de utilizar el TLC con EUA como excusa para la modificación de la propiedad comunal de la tierra y el acceso al bosque entre otros despropositos. • La respuesta una y otra vez ha sido nosotros promovemos el comercio y no somos responsables de la agenda social del gobierno peruano Lecciones a futuro • El gobierno peruano ha actuado para desinflar la movilización indígena pero no tiene ningún interés en respetar los acuerdos del dialogo con los indígenas. • Por ello el DGFF ha sido solicito en firmar las demandas de derogatoria de los DLs pedida por AIDESEP y CONAP, pero no se ha avanzando ni en elaborar los proyectos de derogatoria de los mismos Lecciones a futuro 2 • El USTR ha demostrado ser incapaz de asumir el reto que le ha encargado del Congreso de los EUA y mas bien se ha mostrado muy proclive a dejar pasar la agenda de los empresaurios madereros y taladores ilegales que dominan el negocio del cedro y la caoba incluso incumpliendo groseramente los términos de la adenda forestal del TLC EUA Perú. Lecciones para otros TLC • Incluir expresamente el respeto a derechos de los pueblos indígenas • Crear mecanismo de supervisión y queja directa al congreso de los países involucrados y no a través de sus representantes comerciales. • Vincular la Defensoría del Pueblo con el mecanismo de supervisión del TLC y pedir informe del Defensor Gracias [email protected]