R M E

Anuncio
RELATORÍA MESA DE TRABAJO ECONÓMICA
Siendo las 9:00 am del día jueves 24 de marzo del 2011 se reunieron en el Colegio Médico
del Perú los delegados de diversas instituciones1 para debatir y problematizar sobre la
matriz extractiva nacional desde una dimensión económica.
En ese sentido se dividió la temática en 3 subtemas los cuales se desarrollaron, con la
moderación de los representantes de Fórum Solidaridad Perú, de acuerdo al orden
siguiente:
1. Regulación a las grandes inversiones y gestión del territorio
(Propuesta Ciudadana)
2. Política fiscal
(Red Jubileo Perú)
3. Modelos de Desarrollo Alternativo
(CEAS)
SUBTEMA I
Epifanio Baca -Juan Narváez
Propuesta Ciudadana
Exposición vinculada a las industrias extractivas y la tributación. En resumen, fue abordado
de la siguiente manera:
1 Adjuntamos la lista de asistencia
Se mencionó que por el repunte de los precios en el 2010 las empresas mineras obtienen
grandes utilidades, y el gobierno en lugar de buscar una mayor participación de estas rentas
extraordinarias, mantiene los beneficios tributarios de las que gozan las empresas, como la
reinversión de utilidades.
En la exposición se señaló que las regalías mineras no pagadas por las empresas que tienen
contratos de estabilidad tributaria entre 2006 y 2010 asciende a S/. 2,457 millones de soles.
El Aporte Voluntario Minero solo ha logrado ejecutar el 61% de los fondos disponibles
(1,780 millones al cuarto año de aporte). No hay evidencias claras que muestren sus
resultados e impacto. Ha llevado dinero allá donde abunda. Debería culminar en su plazo
establecido.
El nuevo gobierno debería aplicar medidas tributarias para aumentar la participación del
Estado de las rentas extraordinarias: pago universal de regalías mineras, aplicar un
impuesto que grave las utilidades extraordinarias; aumentar la tasa por otorgar estabilidad
tributaria (pasar de 3.5% a 7%, como en Chile)
Otros datos compartidos en la ponencia:
Entre 2001 y 2010 el precio promedio del oro, cobre y plata se multiplicaron por 5.
Las utilidades netas en 2010 aumentaron en 35.5% respecto al 2009.
La rentabilidad de las empresas aumento de 37% en 2009 a 41% en 2010 (U
Neta/ventas netas)
Por otro lado se mostró que en el período 2004-2010 el gasto descentralizado de
inversiones ha aumentado significativamente. Sin embargo, la calidad del gasto y la
corrupción preocupan.
La distribución del presupuesto público es regresiva: las regiones más pobres reciben
menos presupuesto perca pita que las demás. El canon se ha convertido en un factor que
aumenta la desigualdad entre regiones y provincias. La solución a estos problemas pasa por
descentralización fiscal.
La creciente brecha entre gasto corriente y gasto de capital genera ineficiencia en la
gestión pública. En el periodo el gasto de inversiones de los GL se multiplico por 5.5 veces,
el de los GR por 6.5 veces y el del gobierno nacional por 3.5 veces.
La asignación presupuestal de los gobiernos regionales es inequitativa. La fuente Recursos
Ordinarios no guarda relación con los indicadores de NBI ni IDH y el canon es claramente
regresivo. Hay una creciente brecha entre gasto corriente y gasto de capital que lleva a una
gestión pública poco eficiente: sub-utilización de hospitales y colegios, deficiente
mantenimiento de carreteras y redes agua y desagüe, la calidad de los servicios públicos no
mejora.
Cada año hay menos soles de gasto corriente por cada sol gastado en inversión, lo que
significa que hay menos dinero para la operación y mantenimiento de la nueva
infraestructura que se está construyendo.
SUBTEMA II
Giancarlo Castiglione
Red Jubileo Perú
La exposición empezó a
Desmantelar el mito que el presupuesto es un tema de técnicos o solo de economistas.
Constituir un actor social heterogéneo en su composición que disputa el tema presupuestal
en el Congreso y en la opinión pública. Sensibilizar a un importante sector de la sociedad
civil que la viabilidad de todo plan, programa, proyecto o acción del sector público debe
estar debidamente financiado para que se ejecute.
Constituir un espacio de análisis y propuestas desde sociedad civil en materia fiscal que se
legitima y se constituye en un interlocutor válido. Escasa recaudación que no permite
financiar adecuadamente los servicios de salud, educación y alimentación.
Existen altos niveles de evasión del IR y del IGV. Escasa base tributaria causada por
contratos de estabilidad, deducciones y regímenes especiales. La recaudación está
concentrada en el gobierno central y hay escasa participación de los gobiernos regionales y
locales
MEF es el “súper ministerio” con mayor poder que los otros, con atribuciones en
planificación y determinante en la repartición de los recursos nacionales. El presupuesto es
inercial, hermético y poco transparente. El presupuesto tiende a “recentralizarse”
contradiciendo la descentralización del país. Bajos niveles de gasto en salud y educación en
términos comparativos con otros países de A.L. y en relación al PBI. Congelamiento de
recursos para programas alimentarios. Crecimiento económico sin redistribución y con
escaso desarrollo.
Presupuesto no vinculado a necesidades, escasa cuantificación de las necesidades de la
población.
Presión tributaria se ha mantenido prácticamente estancada durante el periodo 1998- 2010.
La bonanza fiscal a partir del año 2003 se ha debido casi exclusivamente al boom del precio
de los minerales.
Los recursos mineros e hidrocarburíferos no son renovables, cuando son explotados
perdemos en términos de stock de riqueza total de economía, por esto lo que se pierde debe
ser repuesto para reponer ese stock de capital perdido. La empresa explota un recurso no
renovable que no es de su propiedad sino del Estado. El dueño debe recibir un pago
adicional al pago común de otros sectores. Es una actividad muy riesgosa, sujeta a
fluctuaciones internacionales.
Presupuesto como instrumento redistributivo de la renta nacional. Presupuesto Nacional
con enfoque de derechos humanos que priorice salud, educación, alimentación y
agricultura, cerrando las brechas sociales existentes. Reestructurar el presupuesto nacional
descentralizándolo y orientándolo al fortalecimiento del mercado interno como respuesta a
la crisis internacional. Impulsar un modelo de desarrollo alternativo menos dependiente de
materias primas sin valor agregado.
Redistribución de la renta nacional transparente conociendo los criterios de asignación
presupuestal a los Gobiernos regionales y locales. Promover una reforma tributaria integral
donde más paguen quienes más tienen. Ampliar la base tributaria. Incrementar los
impuestos a la propiedad y a la riqueza. Sustituir exoneraciones de todo tipo por
transferencia directa a recursos con metas previamente identificadas (transferencia
condicionada)
Se debe revisar la tributación de sectores con alta rentabilidad, renegociar convenios de
estabilidad jurídica, aplicar regalía con tasas crecientes en función del monto de utilidades,
desalentar la contaminación, mayor rigidez y cumplimiento de las sanciones por
contaminación medioambiental que incurran las empresas extractivas.
PARTICIPACIONES Y REFLEXIONES CONJUNTAS
1era Pregunta
¿Cuáles son los cuellos de botella o nudos que impiden la regulación de las industrias
extractivas?
Rosario Romero (Fórum Solidaridad Perú):
El problema de regulación es como
cada estado percibe su rol en cada uno de los países. El estado no regula nada, que se
somete, es entreguista y se somete.
Los Gobiernos Regionales se encuentran desinformados, poco empoderados, parte del lento
proceso de descentralización y competencias aún no tienen, aunque, estas competencias son
parte del estado.
Miguel Zapata (IRAGER-PIURA): No hay articulación entre ministros y entidades del
gobierno. Ej. Mina de oro en frontera con Ecuador. Tumbes, pero no existe regulación.
Territorio regional, distrital problema que Ministerios pueden sobreponer. Ej. De
comunidad del distrito Leoncio prado, productores agrícolas, se enteran de la actividad
minería cuando la mina abre, se rompe la planificación del distrito, de la provincia y del
regional porque apostaron para la exportación de chirimoya. Esta manera de ordenar las
cosas se veía ya en anterior gobierno, pero se reforzó ahora. ¿Qué pasará en el próximo
gobierno?
Leyes orgánicas de Gob. Reg. y Gob. Locales tienen limitaciones con las competencias de
ministerios, se comentó a la PCM, mediante un decreto se normo que estas matrices
deberían ser construidas de manera conjunta con los tres niveles (Gob. Central, Regional y
Municipal). Cuando se comenzó a discutirlo con MINEM, la secretaría pública lo detuvo
(feb 2010).
Falta de voluntad política, vamos a seguir entrampados. Solo sigue nivel nacional de emitir
concesiones y gobiernos regionales y locales no tienen influencia. Próximo gobierno
debería impulsar esta articulación. Falta planificación conjunta. Otras cartas: Lobbies,
descentralizar economía, falta sistema planeamiento, sectorialización en toma de
decisiones.
Juan Narváez (Propuesta Ciudadana): Dependencia de las ingresos fiscales de la minería,
superar esta dependencia es importante. Descentralización fiscal: redistribución debería ser
de forma equitativa y según el criterio de necesidad.
2da
Pregunta
¿Cuáles son los lineamientos de política, maros reguladores y aspectos?
Ordenamiento Territorial y planeamiento, falta de un sistema de planeamiento integral, ley
consulta previa, ZEE, reforma fiscal y tributaria, Sistema nacional de planificación
vinculante, reforma tributaria, aplicar enfoque de cuencas, aumentar participación del
estado en la renta de las industrias extractivas, autoridades que ponen metas y vigilen, etc.
Antonio Zambrano (FSP): Idea de desarrollar el territorio de manera planificada, planes
desarrollo regional concertado. La planificación debe ser un elemento vinculante
importante porque ejemplo el Plan Bicentenario y miles de planes regionales y locales,
como contrapeso a las “planificaciones” por parte de las grandes inversiones.
Ricardo La Serna (CEAS): tener una nueva regulación de las inversiones, pero gran
problema son las inversiones que están amarrados por contratos como TLC. Tarea fuerte
para el nuevo gobierno es la de revisar estos contratos (ej. DOE RUN que se ampara en
TLC EEUU).
Giancarlo Castiglione (Red Jubileo): calculo costo beneficio más profundo, cálculos a
corto tiempo pero impactos a largo tiempo, sincerar los costos aunque nos quedamos por el
momento aun en un discurso extractivista.
Ganancias netas, el grueso de la torta se llevan las grandes empresas. Estamos en
elecciones, pero ningún candidato se refiere a las sobre ganancias y recursos naturales…
solo poco. Construcción de la agenda política desde la sociedad civil. Hay que hacer más
fuerte… único que dice algo es Ollanta respecto a la fiscalización.
Miguel Zapata: caso IIRSA: todos los impactos ambientales, nadie fiscaliza ¿Quién mide
impactos? ¿Cómo se uniformiza? ¿IIRSA Norte, Centro, Sur? ¿Quién mide los impactos?
¿Quién hace un indicador para los tres? No existe, no se mide.
¿Cómo deberían aparecer los planes? Se debería trabajar una misma metodología y
articularlos. Pienso que todos los indicadores no reflejan la realidad. Ningún proyecto en el
país pone claramente quien financia. Sincerar monto de inversiones.
3era Pregunta:
Finalizado el 2016: ¿Qué medidas mínimas que implique una evolución del modelo
primario exportador, el gobierno debería haber aportado y que es necesario continuar
en su implementación?
Sistema de tarjetas:
•
•
•
•
Censo agrario con riesgos de Cambio Climático, conciencia ambiental en
gobernantes y población, energías alternativas.
Hidroeléctrica: Paquitzapango se hicieron todos los estudios en los años 70, sería
necesario actualizar los datos, indicadores, etc.
Aprovechar el flujo de recursos de la minería para recomponer el aparato
productivo.
Censo agrario: falta desde 93, herramienta fundamental para negociar TLC´s, etc.
Rosario (Fórum solidaridad): Conciencia ambiental: gobernantes están convencidos que es
la única salida que hay. Pensando en sostenibilidad y una propuesta innovadora. Debería
continuar generar articulaciones diferentes que los otros países hacen parte de un orquesta
que también otros países cuestionan la situación mundial. Los cambios también hay que
hacer en nivel nacional, latinoamericano y más allá.
¿Solo mejor política de distribución? ¿Alternativas al extractivismo?
Evo y Correa impulsan cambios basándose en los recursos para cambiar las estructuras.
Inversión pública asociada siempre a infraestructura. Necesidad de formular un sistema
nacional de planificación concertada y vinculante. Se constata que continúa una economía
capitalista, privada. El estado/gobierno debería ser promotor de la economía solidaria con
característica de autogestión, del capital social, mediana y pequeña inversión como en
Brasil. Aquí no hay ningún convencimiento.
Rosario Romero (FSP): El sistema es un instrumento. Este sistema nos aproxima a un
sistema muy concreto, no tan desordenado como es ahora. Desarrollo del país planificado
ordenado con determinadas ideas claras: Adecuado uso de recursos: sostenibilidad,
extractivas son parte de una estrategia, pero tampoco la única razón.
Giancarlo Castiglione (RJ): Democratizar más el presupuesto/Gob. Reg. y municipales
tienen más importancia. Respeto al tema reforma tributaria: regalías (precedente en chile),
nada revolucionario… regresividad fiscal cambiar a progresividad fiscal.
Juan Narváez (Propuesta Ciudadana): Tema de presupuesto: reformar el sistema con
indicadores transparentes y equitativos.
Tema fiscal/reforma tributaria: disminuir la dependencia a las industrias extractivas. O
aumentar la base tributaria.
CONCLUSIONES
Terminada la etapa de las intervenciones motivadoras, por los representantes del Grupo
Propuesta Ciudadana, la Red Jubileo Perú y la Comisión Episcopal de Acción Social, y las
intervenciones anteriormente señaladas se cerró la jornada, siendo los resultados ordenados
de acuerdo al cuadro siguiente:
Ideas generales
Diagnóstico
Propuesta
Acción / Medida
Inmediata
¿Cuáles
son
los
cuellos de botella o
nudos que impiden la
regulación de las
industrias
extractivas?
¿Cuáles
son
los
lineamientos de política,
marcos regulatorios y
aspectos insitucionales
que el próximo gobierno
debería asumir para
fortalecer la gestión
alrededor
de
las
industrias extractivas?
Finalizando el 2016:
¿Qué medidas mínimas
que
implique
una
evolución del modelo
primario exportador, el
gobierno debería haber
aportado y que es
necesario continuar en
su implementación?
Las condicionalidades
internacionales
y
promoción de las
inversiones
Promover un sistema de
planeamiento
y
ordenamiento
territorial
concertado y vinculante
Estrategia de mediano
plazo de promoción de
sectores
económicos
sostenibles y que generen
empleo
Dependencia de los Eliminación de beneficios Mapa de potencialidades
ingresos tributarios de tributarios mineros
energéticas actualizado
la
renta
de
las
industrias extractivas
Corrupción
Ley de consulta previa, Utilización de
ZEE, reforma fiscal y alternativas
tributaria
energías
Intervención de las Revisión de contratos con Articulación de América
IFIS en el diseño de empresas
Latina para la generación
políticas
de
Alternativas
al
Extractivismo
Falta de un sistema de Aumentar la participación Plan que utilice la renta de
planeamiento
del estado en la renta de industrias extractivas en la
territorial participativo las industrias extractivas. promoción de actividades
económicas sostenibles.
TLCs y contratos con Censo Agrario
desventajas para el
país
Priorización de propuestas
Regulación de
grandes
inversiones y
gestión del
territorio
Desarrollo de un Sistema Nacional de Planificación concertado y coordinado
intergubernamentalmente que priorice la vida, el cuidado de los recursos y la
diversificación de estrategias sostenibles
Política Fiscal
Reformar el sistema de asignación presupuestaria con indicadores que
promuevan la transparencia, equidad, predictibilidad y la descentralización
Modelo de
Desarrollo
Alternativo
Reestructuración y diversificación del aparato productivo priorizando para esto
la utilización de energías alternativas.
Descargar