ACTA DE ASAMBLEA DE CONSTITUCION Y ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE COMITES DE AGUA POTABLE RURAL PROVINCIA DE OSORNO En Osorno, República de Chile, a ocho días del mes de Septiembre del año dos mil tres, ante mí SANHUEZA PIMENTEL, Notario Público Titular de Osorno, de este domicilio, calle Mackenna ochocientos sesenta y tres, comparece: Don LEONARDO IVAN SANDOVAL HERMOSILLA, chileno, soltero, abogado, cédula nacional de identidad número doce millones setecientos cincuenta y dos mil ochocientos veintiocho guión cuatro, domiciliado en Osorno, avenida Libertador Bernardo O´higgins , número quinientos treinta y cinco, segundo piso, oficina dos; mayor de edad, quien acreditó su identidad con la cédula indicada y expone: Que , debidamente facultado, viene en reducir a escritura pública ACTA DE ASAMBLEA DE CONSTITUCION Y ESTATUTOS ASOCIACION DE COMITES DE AGUA POTABLE RURAL PROVINCIA DE OSORNO, efectuada en esta ciudad, el cinco de septiembre del año en curso, cuyo tenor es el siguiente: “ En Osorno, República de Chile , a cinco días del mes de Septiembre del año dos mil tres, siendo las once: treinta horas , se lleva a efecto una reunión en O´higgins número setecientos cuarenta y seis, cuarto piso, auditorio Caja de Compensación Los Andes , de esta ciudad , con la aistencia de las personas que se individualizan y firman al final de la presente acta, quienes manifiestan que se han reunido con el objeto de adoptar los acuerdos necesarios para constituir una corporación de derecho privado denominada “ASOCIACION DE COMITES DE AGUA POTABLE RURAL PROVICIA DE OSORNO” .Preside la reunión don Javier eduardo Becerra Espinoza y actúa como secretaria doña Berta Inés Shwager Sánchez y asiste el Notario don Cristían Sanhueza. Después de un amplio debate, los asistentes acuerdan unánimemente constituirla, adoptándose los siguientes acuerdos:Primero: Aprobar los estatutos por los cuales se regirá la Corporación, a los que se da lectura en debida forma y cuyo texto es el siguiente:ESTATUTO ASOCIACION DE COMITES DE AGUA POTABLE RURAL PROVINCIA DE OSORNO. TITULO I DEL NOMBRE , OBJETO, DOMICILIO Y DURACION ARTICULO PRIMERO: Constitúyese una Corporación de derecho privado regida por el Título Trigésimo Tercero del Libro Primero del Código Civil, sin perjuicio, de las demás normas legales aplicables, que se denominará “ ASOCIACION DE COMITES DE AGUA POTABLE RURAL PROVINCIA DE OSORNO”. ARTICULO SEGUNDO : La Corporación mencionada tiene por objeto: Promover la unión y desarrollo integral de los Comites de Agua Potable Rural de la Región;Representar ante la autoridad que corresponda, las situaciones comunes o individuales que afectan a todos o a cada uno de los servicios productivos en el desempeño y financiamiento de las funciones propias de producción y distribución de Agua Potable a sus comunidades;Desarrollar y coordinar en la Provincia , actividades educativas, culturales, deportivas y de capacitación o de cualquier otra índole compatible con las finalidades de los Comites de Agua Potable Rural, dirigidas a sus Asociados, entendiéndose para ello el personal remunerado de los comites que la componen y/o el directorio de los mismos; como así un número limitado de socios elegidos democráticamente en cada comité.Será preocupación de la Asociación de los comites de Agua Potable Rural, la comunicación y cooperación permanente con las Autoridades Comunales, Provinciales, Regionales y nacionales, con el objeto de lograr una mejor calidad de vida y salud de las comunidades rurales; en base al mejoramiento o creación de nuevos comites de Agua Potable Rural ;Apoyar el funcionamiento de los comites afiliadoos, velando por la óptima administración y desarrrollo de cada uno, promoviendo la capacitación técnica , administrativa, computacional o cualquiera sea, al personal contratado para el logro de los objetivos de cada Comité de A.P.R. ;Promover , custodiar y salvaguardar las óptimas relaciones de trabajo, de los empleados de los Comités Asociados, dando prioridad a la estabilidad laboral y el óptimo desempeño de éstos para el logro de los objetivos de cada servicio de agua potable y, si fuera necesario , la contratación de profesionales para lograr el cabal cumplimiento de esta finalidad;Contratar el personal especializado técnico y administrativo, para asesorar el mejor funcionamiento de los Comites Asociados;Obtener el financiamiento externo para la realización, ejecución y mejoramiento de proyectos técnicos de agua potable de los Comites Asociados;Adquirir el financiamiento externo para la ejecución de proyectos para la capacitación de Dirigentes y funcionarios de los Servicios Asociados;Contratar los servicios profesionales de las empresas que sean necesarias en pro de solucionar problemas determinados de un Comité Asociado, cuando éste estuviera imposibilitado de hacerlo, atendiendo para ello , razones de carácter económico , administrativo o de funcionalidad; otorgar créditos a los Comités Asociados , previa solicitud y aprobación de ésta por el directorio de la Asociación, cuando sea debidamente justificable la situación de conflicto u obstáculo que afecte el normal funcionamiento del servicio y que tenga directa relación con el rubro del mismo; y en general, realizar todas aquellas acciones encaminadas al mejor logro de los fines propuestos ARTICULO TERCERO: Para todos los efectos legales, el domicilio de la corporación será la Comuna y Provincia de Osorno, Décima Región de Los Lagos.ARTICULO CUARTO: La duración de la corporación será indefinida, a contar de la fecha de publicación en el Diario Oficial del decreto que le conceda personalidad jurídica, y el número de sus socios ilimitado TITULO II DE LOS SOCIOS O MIEMBROS. ARTICULO QUINTO : Serán socios de la Corporación “ ASOCIACION DE COMITES DE AGUA POTABLE RURAL PROVINCIA DE OSORNO” , los Comites de Agua Potable Rural , constituidos como organizaciones comunitarias funcionales o cooperativas de agua potable de la Provincia y que den cumplimiento a lo establecido en el artículo siguiente.ARTICULO SEXTO: La calidad de socio se adquiere: Por el hecho de haber participado en la constitución legal de la Corporación ; por la aprobación de la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea General ordinaria de la solicitud de incorporación, previo visto bueno del Directorio de la Asociación , la que deberá ser acompañada del instrumento público que acredite la existencia legal del solicitante y del respectivo recibo de pago de la cuota de incorporación equivalente a una unidad tributaria mensual.ARTICULO SEPTIMO: Los Comites de Agua Potable asociados tendrán los siguientes derechos: Exigir a la Asociación el cabal cumplimiento de los objetivos establecidos en el artículo dos ; participar con derecho a voz y voto en las deliberaciones y acuerdos de la Asociación; participar en las elecciones de Directorio de la Asociación, pudiendo elegir y ser elegido por uno más períodos consecutivos; presentar cualquier proyecto o proposición al Directorio o a la Asamblea General, con la única finalidad de mejorar el desarrollo integral de los servicios asociados; tener acceso a los libros de actas, contabilidad de la organización y de registros de afiliados.Los derechos señalados precedentemente serán ejercidos directamente por la asociación a través de sus representantes o por quienes estos faculten expresamente.ARTICULO OCTAVO: Los servicios de agua potable rural asiociados , tendrán las siguientes obligaciones: Cumplir las disposiciones de los estatutos y reglamentos de la corporación; acatar y cumplir los acuerdos de la Asamblea General y de su Directorio y de los demás organismos que la Asociación establezca; cumplir oportunamente con sus obligaciones pecuniarias para con la asociación, pagando oportunamente las cuotas ordinarias y extraordinarias fijadas; asistir a las reuniones a que fueren legalmente convocados; comunicar oportunamente la incorporación, la expulsión o aplicación de medidas disciplinarias graves a los miembros de su organización, especialmente lo relativo a quienes formen parte del Directorio de la Asociación o de una de sus comisiones. ARTICULO NUEVE: Los Comités de Agua Potable Rural afiliados podrán ser suspendidos de todos sus derechos en la Asociación, por las siguientes causas: a) Atraso injustificado por más de noventa días en sus obligaciones pecuaniarias adquiridas con la Asociación, debidamente calificado por el Directorio; b) Incumplimiento de los acuerdos de la Asamblea General o Directorio o inobservancia a sus reglamentos o estatutos. La suspensión deberá ser acordada en Asamblea General, por la mayoría de los servicios afiliados, con exclusión de los afectados. ARTICULO DIEZ: La calidad de socio o afiliado de la Asociación terminará por : a) Por el fin de la existencia legal de la organización afiliada; b) Por renuncia ; y c) Por expulsión , acordada en asamblea extraordinaria por los dos tercios de los miembros presentes, fundada en infracción grave de la ley, de estos estatutos y sus reglamentos. Quien fuere excluido de la Asociación por las causales establecidas en esta letra, sólo podrá ser readmitido transcurrido un año contado desde el día de la aplicación de la sanción. El acuerdo que rehabilite a la organización expulsada requiere un quorum de los dos tercios de los miembros en ejercicio, esto es, aquellos miembros que no se encuentren suspendidos. La expulsión requerirá la audiencia previa del afectado para recibir sus descargos. Si a la fecha de la asamblea extraordinaria, el afectado no ha comparecido o no ha formulado sus descargos por escrito, estando formalmente citado y notificado para ello, la asamblea actuará en su rebeldía. TITULO III. DE LOS ORGANISMOS DE LA ASOCIACION ARTICULO ONCE: La Asociación funcionará con dos organismos denominados Asamblea General y Directorio, pudiendo, además, crear las comisiones que estime necesarias para el cumplimiento de sus finalidades de conformidad a su Reglamento. PARARAFO PRIMERO. DE LA ASAMABLEA GENERAL ARTICULO DOCE: La Asamblea es la máxima autoridad de la Asociación y está constituida por los representantes de cada Comité afiliado, en ella tendrán derecho a voto los representantes titulares o quien los subrogue en caso que corresponda. Serán representantes de cada Comité, un integrante del Directorio o quien la organiación designe debidamente mandatada bastando para estos efectos un poder simple ARTICULO TRECE: La Asamblea General será presidida por el presidente del Directorio y se reunirán a lo menos cada dos meses; pudiendo realizar reuniones extraordinarias acordadas por el Directorio, cuando lo exijan las necesidades de la Corporación.ARTICULO CATORCE: La Asamblea General será convocada por acuerdo del Directorio o por iniciativa del Presidente. También será convocada cuando así lo solicite, por escrito, a lo menos un tercio de los afiliados.La convocatoria a la Asamblea General deberá señalar el tipo de asamblea, día , hora y lugar en que deba realizarse y se notificará a los Comités afiliados mediante Carta Certifcada expedida a lo menos con quince días de anticipación a la fecha de su celebración, pudiendo también ser por entrega personal de la citación, para lo cual se designará una persona encargada del trámite de entrega, al cual se le cancelarán los gastos de movilización y viático en que incurra; previa presentación del documento que lo acredite.ARTICULO QUINCE: La Asamblea General se celebrará con los representantes de los Servicios que asistan y los acuerdos se adoptarán por la mayoría de los presentes. Los acuerdos serán obligatorios para todos los Comités afiliados , presentes y ausentes.ARTICULO DIECISEIS: De las deliberaciones y acuerdos que se produzcan en la Asamblea General, se dejará constancia en el Libro de Actas que llevará el Secretario. Las actas deberán ser firmadas por el Presidente, el Secretario y tres asambleístas designados para tal efecto y contendrán a lo menos las siguientes menciones: a) Día y lugar de la Asamblea, b) Nombre de quien la Presidió y de los demás Directores presentes; c) Número de asistentes; d) Materias tratadas; y e) Un extracto de las deliberaciones y acuerdos adoptados El Secretario del Directorio será Secretario de la Asamblea General. ARTICULO DIECICIETE: Deberán tratarse en asambleas generales extraordinarias las siguientes materias: a) La reforma de los estatutos; b) La determinación de cuotas extraordinarias; c) La expulsión o reintegración de uno o más afiliados, cuya determinación deberá hacerse en votación secreta, como asimismo, la cesación en el cargo de dirigentes por censura, en conformidad al artículo veintiseis letra d ; d) La elección del primer directorio definitivo; e) La convocatoria a elecciones y nominaciones de la comisión electoral; f) Disolución de la organización; y g) La aprobación del plan anual de actividades. PARRAFO SEGUNDO. DEL DIRECTORIO. ARTICULO DIECIOCHO: El Directorio es el organismo ejecutivo de la Asociación y tendrá a su cargo la dirección y administración superior de la misma. Se compondrá de cinco miembros de entre los cuales se elgirá un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero y un Director Titular, a los cuales corresponderá un bono de responsabilidad, equivalente a una unidad tributaria mensual por reunión.ARTICULO DIECINUEVE: Los miembros del Directorio se elegirán en una asamblea general ordinaria por medio de votación directa, secreta e informada, por un período de tres años, con derecho a reelección y se proclamarán elegidos, aquellos que en una misma y única votación resulten con el mayor número de votos, hasta completar el número de directores que correspondan.La elección antes referida tendrá lugar el segundo Viernes el mes que antecede a aquel en que los directores en funciones expiren en su período. En el mismo acto se elegirá cuatro miembros suplentes, los que, ordenados según la votación obtenida por cada uno de ellos de manera decreciente, suplirán al o los miembros titulares que estén temporalmente impedidos de desempeñar sus funciones, mientras dure tal imposibilidad o los reemplazarán en forma definitiva por el plazo que reste para cumplir con su período, cuando por fallecimiento, inhabilidad sobreviniente, imposibilidad u otra causa legal, no pudieren continuar en el desempeño de sus funciones.En estas elecciones los asociados votarán en forma proporcional a los miembros que representen.ARTICULO VEINTE: Podrán postular como candidatos al Directorio, las personas que reúnan los siguientes requisitos : a) Tener dieciocho años de edad a lo menos b) Ser miembro de alguna de las organizaciones, entendiéndose para ello, dirigentes, funcionarios o socios debidamente acreditados, que estén afiliados con a lo menos seis meses de permanencia antes de la elección; c) No estar procesado ni cumpliendo condena por delito que merezca pena aflictiva; d) No haber sido condenado por crimen o simple delito en los quince años anteriores a la fecha en que sea elegido; e) No ser miembro de la comisión electoral de la organización; f) Tener cursado la enseñanza básica completa. ARTICULO VEINTIUNO: En las elecciones de Directorio podrán postularse como candidatos los afiliados que, reuniendo los requisitos señalados en el artículo anterior, se inscriban a lo menos con diez días de anticipación a la fecha de la elección, ante la Comisión Electoral de la organización.Los directores conservarán su calidad de tales aún cuando cesen en sus cargos que correspondan en los Comités a los que pertenecen, salvo lo dispuesto en el artículo veintiséisARTICULO VEINTIDOS: En la semana siguiente a su elección , los directores elegidos deberán constituirse quedando como Presidente quien obtuvo la más alta votación y constituyéndose el resto del Directorio en Vicepresidente, Secretario, Tesorero y un director titular más .El Directorio sesionará con la mayoría absoluta de sus miembros y sus acuerdos se adoptarán por la mayoría absoluta de los asistentes, decidiendo en caso de empate el voto del que presida ARTICULO VEINTITRÉS: Dentro de los últimos treinta días del período del Directorio saliente deberá verificarse la cuenta de todo lo obrado y la respectiva entrega de toda la documentación de respaldo a la nueva Directiva. De esta reunión se tomará nota en el Libro de Actas del Directorio, con la firma de todos los comparecientes. ARTICULO VEINTICUATRO: Los miembros del Directorio serán solidariamente responsables hasta la culpa leve en el ejercicio de las atribuciones y facultades que sobre la administración les correspondan, no obstante, la responsabilidad penal que pudiere afectarles.ARTICULO VEINTICINCO: De las deliberaciones y acuerdos del Directorio se dejará constancia en un Libro de Actas que llevará el Secretario.Las actas serán firmadas por todos los Directores que hubieren concurrido a la sesión y contendrán las menciones referidas en el artículo dieciséis.Los directores que quisieren salvar su responsabilidad por algún acto o acuerdo deberán hacer constar su oposición, debiendo exigir que se deje constancia escrita de su opinión en el Acta.Si algún Director no pudiere o se negare a firmar el acta, se dejará constancia escrita de este hecho en ella, la que tendrá validez con las firmas restantes.ARTICULO VEINTISEIS: Los directores perderán su calidad de tales por las siguientes causas: A) Por renuncia presentada por escrito al Directorio, cesando en sus funciones y responsabilidades al momento en que éste tome conocimiento de aquella; B) Por el cumplimiento del período para el cual fueren elegidos; C) Por inhabilidad calificada en conformidad a los estatutos; D) Por censura acordada por los dos tercios de los miembros presentes en la asamblea extraordinaria especialmente convocada al efecto; E) Por expulsión decretada en conformidad al artículo veintiocho. ARTICULO VEINTISIETE: Los directores podrán ser suspendidos de sus cargos por infracción a sus obligaciones, calificadas por la Asamblea General: la suspensión no podrá exceder de tres o más reuniones del Directorio. ARTICULO VEINTIOCHO: Los Directores podrán ser expulsados definitivamente por causas gravísimas que serán calificadas por el directorio con ratificación de la Asamblea General o por ésta directamente.ARTICULO VEINTINUEVE: En los casos de los dos articulos anteriores los acuerdos requerirán un voto afirmativo de, a lo menos, los dos tercios de los miembros en ejercicio del organismo respectivo, teniendo el afectado, en todo caso, derecho a ser escuchado por éste.ARTICULO TREINTA: El Directorio tendrá las siguientes atribuciones y deberes: a) Dirigir la Asociación; b) Administrar los bienes y recursos comunes de la Asociación; c) Velar por el cabal cumplimiento del presente Estatuto y propender al logro de las finalidades de la Asociación; d) Citar a la Asamblea General en el tiempo y en la forma que señala este Estatuto; e) Representar a la Asociación ante las Autoridades comunales, provinciales, regionales, nacionales, Asociaciones y otras entidades relacionadas con la Asociación; f) Cumplir los acuerdos de la Asamblea General; g) Rendir, en la primera Asamblea General que se realice el primer Viernes de Marzo de cada año , una cuenta escrita de la marcha administrativa y económica de la institución, mediante una Memoria y un Balance e Inventario y someter dicha cuenta a consideración de la Asamblea, previa revisión e informe de la Comisión Fiscalizadora de Finanzas; h) Redactar los Reglamentos que se estimen necesarios para el óptimo funcionamiento de la Asociación y someterlos a consideración y aprobación de la Asamblea; i) Realizar las negociaciones que sean necesarias o se estimen convenientes con las autoridades comunales, provinciales, regionales o nacionales, a fin de lograr el mayor bienestar posible de la Asociación; j) Adquirir bienes muebles o inmuebles en beneficio de la Asociación; k) Requerir al Presidente , por a lo menos dos tercios de sus miembros, la citación a la asamblea general extraordinaria; l) Proponer a la Asamblea, en el mes de Marzo, el plan anual de actividades y el presupuesto de ingresos y gastos; m) Colaborar con el Presidente en la ejecución de los acuerdos de la Asamblea. Colaborar, asimismo, en la elaboración de cuenta anual a la Asamblea sobre el funcionamiento general de la organización, especialmente en lo referido al manejo e inversión de los recursos que integran su patrimonio; y n) Concurrir con su acuerdo a las materias de su competencia que señale la ley o los estatutos. ARTICULO TREINTA Y UNO: Como administrador de los bienes de la Asociación, el Directorio está facultado para realizar, sin necesidad de autorización de la Asamblea, los siguientes actos: representar a la Asociación ante toda clase de autoridades administrativas, judiciales, municipales, civiles y ante toda clase de instituciones o corporaciones , tanto públicas como privadas, del Estado o municipales, bancos e instituciones financieras; contratar y abrir cuentas corrientes, de depósitos, de giros y/o de crédito en toda clase de Bancos e Instituciones Financieras; reconocer y rechazar los saldos de cuentas corrientes; retirar talonarios de cheques para las cuentas corrientes; girar sobre los créditos y sobregirar en dichas cuentas corrientes; efectuar y retirar depósitos de toda clase; girar , cancelar, endosar y revalidar, cobrar y protestar cheques; girar , aceptar, reaceptar, endosar en cobranza, en garantía o en dominio, sin limitaciones, letras de cambio o demás títulos de crédito mercantiles y/o de pago; suscribir pagarés a la orden o libranzas; contratar mutuos, prestamos, avances contra aceptación, préstamos con letras, créditos en cuenta corriente, sobre giros en cuenta corriente especial y demás operaciones bancarias y comerciales de crédito, estipulando libremente plazo y formas de pago, descuentos, comisiones, etcétera; celebrar toda clase de contratos gratuitos y onerosos, de administración o de enajenación con toda clase de personas jurídicas y/o naturales; celebrar contratos de arrendamiento y Compraventa, estipulando las cláusulas y condiciones de dichos contratos, estipulando precios, cabidas, deslindes y formular en estos contratos las declaraciones meramente enunciativas o dispositivas que convengan; aceptar toda clase de garantías hipotecarias, prendarias, reales o personales para seguridad de los créditos de la Asociación; cobrar y percibir todo cuanto se adeudare a la Corporación o llegare a adeudársele por cualquier motivo, causa o concepto; firmar recibos, cancelaciones y finiquitos; contratar trabajadores; poner término a estos contratos; dar y retirar valores en custodia y/o garantía; transigir, comprometer y otorgar a los árbitros facultades de arbitradores. En el orden judicial , tendrá todas y cada una de las facultades que señalan en ambos incisos el artículo séptimo del Código de Procedimiento Civil, que se entienden reproducidas en este instrumento.ARTICULO TREINTA Y DOS: Acordados por el Directorio, cualquier otro acto relacionado con las facultades indicadas en el artículo anterior, lo llevará a efecto el Presidente o quien lo subroge en el cargo conjuntamente con el Tesorero u otro Director, si éste no pudiera concurrir . Ambos deberán ceñirse fielmente a los términos de los acuerdos del Directorio, en su caso y serán solidariamente responsables ante la Federación en caso de contravenirlos. Sin embargo, no será necesario a los terceros que contraten con la Asociación, conocer los términos del acuerdo.ARTICULO TREINTA Y TRES: Son atribuciones y deberes del Presidente: a) Pepresentar judicial y extrajudicialmente a la Asociación; b) Presidir las reuniones del Directorio, organizar sus actividades, proponer anualmente un programa de trabajo para la Asociación en general y para el Directorio en especial; c) Ejecutar los acuerdos del Directorio; d) Convocar al Directorio y a la Asamblea General cuando corresponda; e) Velar porque se cumplan los Estatutos, los reglamentos internos que se dicten y los acuerdos de los diversos organismos de la Asociación; f) Rendir, por el Directorio, la cuenta a que se refgiere la letra g) del artículo treinta; g) Las demás funciones y atribuciones que los Reglamentos Internos de la Asociación, le encomienden;ARTICULO TREINTA Y CUATRO: Son atribuciones del Vicepresidente: a) Subrogar al Presidente en todas las atribuciones cuando éste se encuentre imposibilitado temporalmente; y b) Las demás que le imponga el regalmento interno.ARTICULO TREINTA Y CINCO: Son atribuciones y deberes del Secretario: a) Llevar los Libros de Actas del Directorio y de la Asamblea General; b) Despachar las citaciones a Asambleas Generales ordinarias y extraordinarias y reuniones de Directorio; c) Recibir y despachar correspondencia; d) Autorizar con su firma y en su calidad de Ministro de Fe, las Actas de las reuniones del Directorio y de la Asamblea General y otorgar copias autorizadas de ellas cuando se le soliciten; e) Realizar las gestiones relacionadas con sus funciones o que el Directorio o el Presidente le encomienden; f) Llevar al día un Registro de todas las organizaciones afiliadas. ARTICULO TREINTA Y SEIS: Son atribuciones y deberes del Tesorero: a) Cobrar las cuotas de incorporación, ordinarias y extraordinarias y otorgar los recibos correspondientes; b) Llevar la contabilidad de la Asociación; c) Elaborar estados de caja que den a conocer a los Comites afiliados las entradas y gastos en la forma indicada en el artículo treinta y ocho; d) Mantener al día el inventario de los bienes de la Asociación; y e) Realizar las demás gestiones relacionadas con sus funciones que el Directorio o el Presidente le encomienden.ARTICULO TREINTA Y SIETE: Son deberes de los Directores, subrogar en casos de ausencia o impedimento, al Secretario y al Tesorero respectivamente, sin perjuicio, de las demás atribuciones y deberes que se les encomienden de parte del Directorio. TITULO IV DEL PATRIMONIO. ARTICULO TREINTA Y OCHO: Integran el patrimonio de la Asociación: a) Las cuotas de incorporación , ordinarias y extraordinarias que la Asamblea General determineDichas cuotas ordinarias mensuales y extraordinarias , no podrán ser inferiores a cincuenta pesos por arranque con un tope de trescientos arranques.Las cuotas ordinarias se cancelarán en forma mensual personalmente al Tesorero o, si así no fuere posible , deberán depositarse en la cuenta corriente o de ahorro de la Corporación, enviando por Fax, carta certificada u otra forma de comunicación el comprobante de dicho depósito.Las organizaciones morosas deberán pagar las cuotas adeudadas reajustadas según la variación del Indice de precios al consumidor enre la fecha que debió enterarse el pago efectivo y aquella en que efectivamente se realice.. b) Las rentas obtenidas por la administración de los bienes comunes que posea; c) El producto de las actividades de la Asociación; d) Las subvenciones fiscales y municipales que se percibieren; e) Todos los bienes que la Asociación adquiera a título de donaciones o asignaciones por causa de muerte que se le hicieren; f) Las multas cobradas a sus miembros en conformidad con los estatutos; g) Los ingresos provenientes de beneficios; h) Los bienes muebles e inmuebles que adquiera a cualquier título. ARTICULO TREINTA Y NUEVE: Los fondos de la Asociación deberán ser depositados a medida que se perciban, en la entidad bancaria más próxima al domicilio social o en cualquier otra entidad finaciera que la organización determine. Debiendo mantener en caja chica, un monto no superior a un ingreso mínimo mensual.ARTICULO CUARENTA: Los giros de dineros se harán por el Presidente y tesorero conjuntamente.ARTICULO CUARENTA Y UNO: El Directorio o algún representante de éstos, tendrá derecho a percibir viáticos diarios o cuando la ocasión lo requiera, para el ejercicio de sus funciones; comprendiendo gastos de alimentación, movilización, alojamientos, etcétera; cuando sea requerido el traslado fuera de la localidad o ciudad en representación de la Asociación.Para los efectos de representación se conformará una comisión para el cumplimiento de la misión encomendada y que tenga directa relación con los objetivos de la Asociación y esta será asignada por el Directorio. TITULO V DE LA COMISION FISCALIZADORA DE FINANZAS ARTICULO CUARENTA Y DOS: La Comisión Fiscalizadora de Finanzas tendrá como misión revisar el movimiento financiero de la Asociación. Para ello el Directorio, especialmente el Tesorero, estarán obligados a facilitar los medios necesarios para el cumplimiento de estos objetivos. En tal sentido, la Comisión Fiscalizadora podrá exigir en cualquier momento, la exhibición de los Libros de contabilidad y demás documentos que digan relación con el movimiento de fondos y su inversión.La Comisión Fiscalizadora no podrá intervenir en acto alguno de la Asociación ni objetar decisiones del Directorio o de la Asamblea General.ARTICULO CUARENTA Y TRES: La Comisión Fiscalizadora se compondrá de tres miembros elegidos por la Asamblea y sesionará y adpotará acuerdos con dos tercios de sus miembros a lo menos.Será requisito indispensable para ser elegido miembro de la Comisión Fisaclizadora, tener aprobado octavo básico de enseñanza.Los integrantes de la Comisión Negociadora durarán un año en el ejercicio de sus funciones.Presidirá la Comisión Fiscalizadora el miembro que obtenga mayor número de votos.ARTICULO CUARENTA Y CUATRO: En caso que la Comisión Fiscalizadora no presentára su informe oportunamente, se entenderá que aprueba el Balance.ARTICULO CUARENTA Y CINCO: La Comisión Fiscalizadora podrá dar su opinión e informar siempre a la Asamblea General sobre la situación financiera de la Asociación.En todo caso , esta información deberá proporcionarla siempre en la primera Asamblea General que se celebre el primer Viernes hábil de Marzo de cada año. ARTICULO CUARENTA Y SEIS: Los Comités se impondrán del movimiento de los fondos a través de los estados financieros y de los informes de la Comisión Fiscalizadora. Tendrán, igualmente, acceso directo a los documentos relativos a las finanzas durante los siete días anteriores a toda Asamblea General. TITULO VI DE LA COMISION ELECTORAL ARTICULO CUARENTA Y SIETE: La Comisión Electoral tendrá a su cargo la organización y dirección de las elecciones internas de la Asociación.Esta Comisión estará conformada por cinco miembros que deberán tener , a lo menos, un año de antiguedad en la respectiva organización de base y no podrán formar parte del actual Directorio ni ser candidatos a igual cargo.La Comisión Electoral deberá desempeñar sus funciones en el tiempo que medie entre los dos meses anteriores a la elección y el més posterior a ésta.ARTICULO CUARENTA Y OCHO: Corresponderá a a la Comisión Electoral velar por el normal desarrollo de los procesos eleccionarios y de los cambios de Directorio, pudiendo impartir las instrucciones y adoptar las medidas que considere necesarias para tales efectos. Asimismo, le corresponderá realizar los escrutinios respectivos y custodiar las cédulas y demás antecedentes electorales, hasta el vencimiento de los plazos legales establecidos para presentar reclamaciones y solicitudes de nulidad. A esta Comisión le corresponderá, además, la calificación de las elecciones de la organización.La Comisión deberá dictar un Reglamento de Elecciones, el que deberá ser aprobado en Asamblea general de socios por los dos tercios de los miembros en ejercicio. CAPITULO VII DE LA MODIFICACION DE LOS ESTATUTOS Y DE LA DISOLUCION DE LA ASOCIACION. ARTICULO CUARENTA Y NUEVE: La Corporación podrá modificar sus estatutos por acuerdo de una Asamblea General Extraordinaria, adoptado por los dos tercios de los afiliados con derecho a voto en ejercicio. ARTICULO CINCUENTA: La Corporación podrá disolverse por acuerdo de una Asamblea General Extarordinaria, adoptado por los dos tercios de los afiliados con derecho a voto en ejercicio.ARTICULO CINCUENTA Y UNO: Acordada la disolución voluntaria o decretada por la Autoridad de la Asociación, sus bienes serán rematados y el producto de ello será repartido entre las organizaciones existentes a prorrata de sus aportes en la Asociación. SEGUNDO: Que aprueban en forma unánime los estatutos por los cuales se regirá esta Asociación , los cuales serán reducidos a escritura pública TERCERO: Que están de acuerdo que el Directorio Provisorio de la Asociación estará integrado por don JAVIER EDUARDO BECERRA ESPINOZA , cédula nacional de identidad número diez millones ciento cincuenta y ocho mil ciento setenta y uno raya tres en calidad de Presidente; por don PEDRO ANTONIO OYARZUN SANHUEZA cédula nacional de identidad número once millones setecientos tres mil trescientos ochenta raya cinco, en calidad de Vicepresidente; por doña IRENIA RODRIGUEZ URIBE, cédula nacional de identidad número cuatro millones ochocientos ochenta mil doscientos ochenta y cinco raya cero; en calidad de Secretaria; por doña BERTA INÉS SHWAGER SANCHEZ, cédula nacional de identidad número siete millones ochocientos cincuenta y nueve mil setecientos veinticuatro raya cero en calidad de Tesorera y, por don CRISTINO ROSAS OJEDA , cédula nacional de identidad número cinco millones trescientos setenta y seis mil cincuienta y ocho raya nueve, en calidad de Director.El Directorio Provisorio permanecerá en funciones hasta la fecha de la celebración de la primera Asamblea General Ordinaria de afiliados, en la que se procederá a la elección del Directorio de la Corporación en al forma señalada en el artículo diecinueve de los estatutos.CUARTO: Se confiere poder amplio al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don LEONARDO IVAN SANDOVAL HERMOSILLA, domicilaido en O`Higgins número quinientos treinta y cinco, segundo piso, oficina dos, ciudad de Osorno, para solicitar a la autoridad competente la concesión de personalidad jurídica para esta Corporación y la aprobación de estos estatutos, facultándolo , además, para aceptar las modificaciones que el Presidente de la República estime necesario o conveniente introducirles y, en general, para realizar todas las actuaciones que fueren necesarias para la obtención de personalidad jurídica para esta Corporación, estando facultado para delegar este mandato por simple instrumento privado.En comprobante firman. Javier Eduardo Becerra Espinoza: diez millones ciento cineto cincuenta y ocho mil ciento setenta y uno guión tres. Una firma ilegible. Berta Inés Shwager Sánchez: siete millones ochocientos cincuenta y nueve mil setecientos veinticuatro guión cero. Una firma ilegible. Pedro Antonio Oyarzún Sanhueza: once millones setecientos tres mil trescientos ochenta guión cinco. Una firma ilegible. Irenia Rodriguez Uribe: cuatro millones ochocientos ochenta mil doscientos ochenta y cinco guión cero. Una firma ilegible. Cristino Rosas Ojeda: cinco millones trescientos setenta y seis mil cincuenta y ocho guión nueve. Una firma ilegible. Amelia Olga España Sanchez: cinco millones novecientos treinta y seis mil quinientos setenta y siete guión tres. Una firma ilegible. Luis Bernardo Gutiérrez Cumicán: nueve millones quinientos cuarenta mil doscientos quince guión uno. Una firma ilegible. Rolando Willer Rosas : seis millones ciento setenta mil trescientos ochenta y uno guión cero. Una firma ilegible. Maria Uberlinda Cuevas Navarrete: cinco millones seiscientos cuarenta y dos mil novecientos cuarenta y ocho guión cuatro. Una firma ilegible. Herminio Del Rosario Tabilo Contreras: ocho millones ciento nueve mil seiscientos sesenta y siete guión cinco. Una firma ilegible. Eleuterio Mancilla Turra: cuatro millones ciento cuarenta y tres mil doscientos treinta y dos guión dos. Una firma ilegible. Manuel Humberto Pacheco Villarroel: dos millones ochocientos treinta y cuatro mil trescientos sesenta y seis guión tres. Una firma ilegible. Luis Albino Segundo Ponce Olivera: cinco millones seicientos cincuenta y ocho mil quinientos dieciséis guión ocho. Una firma ilegible. Se deja constancia que don Javier Eduardo Becerra Espinoza, actúa en representación del Comité de Agua Potable Rural de Entre Lagos, que doña Berta Inés Shwager Sánchez, actúa en representación del Comité de Agua Potable Rural de Riachuelo; que don Pedro Antonio Oyarzún Sanhueza, actúa en representación del Comité de Agua Potable Rural de Pichil; que doña Irenia Rodriguez Uribe, actúa en representación del Comité de Agua Potable Rural Crucero-Purranque; que don Cristino Rosas Ojeda , actúa en representación del Comité de Agua Potable Rural Desague Rupanco; que doña Amelia Olga España Sánchez, actúa en representación del Comité de Agua Potable Rural Hueyusca; que don Luis Bernardo Gutiérrez Cumicán, actúa en representación del Comité de Agua Potable Rural Agua Buena; que don Rolando Willer Rosas, actúa en representación del Comité de Agua Potable Rural La Picada; que doña María Uberlinda Cuevas Navarrete, actúa en representación del Comité de Agua Potable Rural Colihual; que don Herminio Del Rosario Tabilo Contreras, actúa en representación del Comité de Agua Potable Rural de Pucatrihue; que don Eleuterio Mancilla Turra, actúa en representación del Comité de Agua Potable Rural de Ñancuán ; que don Manuel Humberto Pacheco Villarroel, actúa en representación del Comité de Agua Potable Rural Las Lumas- La Florida y; que don Luis Albino Segundo Ponce Olivera, actúa en representación del Comité de Agua Potable Rural de Pilmaiquén. Se puso término a la reunión siendo apróximadamente las trece : cero cero horas. Certificado: Cristian Sanhueza Pimentel, Abogado , Notario Público Titular de Osorno que suscribe, certifica: Uno) Haber asistido a la Primera Sesión de la Asociación de Comités de Agua Potable Rural Provincia de Osorno, celebrada con fecha cinco de septiembre de dos mil tres, siendo apróximadamente las once: treinta horas, la cual se llevó a efecto en el auditorio Caja de Compensación Los Andes de esta ciudad, a la cual asistí en mi calidad de Ministro de Fe y a solicitud del señor Leonardo Sandoval Hermosilla. Dos) Que se encontraban presentes y debidamente representados en la reunión todos los integrantes de la Asociación y que sus correspondientes poderes estaban debidamente extendidos. Tres) Se dio lectura a los Estatutos por los cuales se regirá la Asociación , los cuales fueron aprobados en forma unánime por los asistentes. Cuatro) Que el Acta precedente es transcripción fiel de lo tratado en dicha Sesión y que los acuerdos fueron adoptados en la forma que en ella se indican. Cinco) El acta rola de fojas uno, uno vuelta inutilizada, dos , dos vuelta a la diecisiete del respectivo Libro de Actas. Seis) Se puso término a la reunión siendo apróximadamente las trece horas. Dado en Osorno, a cinco de septiembre de dos mil tres. Un timbre y una firma ilegible. “ Conforme con el acta que rola a fojas uno y siguientes del Libro de Actas respectivos. En comprobante y previa lectura que se hizo en alta voz, firma el compareciente. La presente escritura de acta de asamblea de constitución y estatutos se anotó en el Repertorio bajo el número 1. LEONARDO IVAN SANDOVAL HERMOSILLA C.I. Nº