Autodeterminación. Una exploración filosófica. Jose Luis Losada

Anuncio
AUTODETERMINACIÓN. Una exploración filosófica
Comentarios a este artículo de José Mª Ripalda
“El perjuicio, la queja, la reclamación
imposible de satisfacer puebla el fondo
de toda autodeterminación”.
¡Tremenda osadía la mía! al comprometerme a comentar este artículo en clave
filosófica, sin tener idea de filosofía. Trataré de dirigir la discusión marcando los
aspectos más sobresalientes, por lo definitorios o por lo polémicos de este
trabajo.
Autodeterminación significa, etimológicamente, marcarse uno mismo los
límites, delimitarse.
Es un concepto ideológico, que admite visiones desde el derecho (puede
entenderse desde un punto de vista interno; de qué forma el pueblo quiere ser
gobernado, o internacional; si ese pueblo quiere ser gobernado por un Estado o
no), desde la política, desde la historia, desde la filosofía...
Como concepto es un derecho individual, que nace en la Ilustración frente al
Antiguo Régimen y reivindica el ejercicio de su capacidad política 1. No se
puede
entonces
aplicar
de
forma
automática
a
la
realidad
capitalista/neoimperialista/globalizadora de hoy, como si fuera una pegatina.
Manzini, en 1851: “Toda nación tiene derecho a organizarse en un estado
soberano e independiente”.
Para Marx, la autodeterminación es una herramienta más para acabar con la
opresión burguesa y en ese sentido apoya la autodeterminación y la lucha
nacionalista de Irlanda, porque favorece a las clases obrera de Inglaterra –
debilita su burguesía- y de Irlanda y la corriente solidaria fortalece a los dos
proletariados. Marx no usa ese término, que aparece por 1ª vez en 1875 y es
atribuible a Engels.
Esa noción individualista va transformándose en otra más colectiva, se usa
como una alternativa a la opresión de los pueblos, “sirve para aludir a
proyectos políticos constituyentes no previstos en los actuales Estados”. Dice
Ripalda que esto se debe a una aportación del Romanticismo que dotó de una
especie de personalidad individual a las colectividades; “los pueblos como
individualidades colectivas sujetos del derecho de autodeterminación”.
El derecho de autodeterminación de los pueblos nace en consonancia con las
reivindicaciones burguesas de creación de estados nacionales, y lo hace en un
contexto de lucha anticolonial y de liquidación de los viejos imperios en el
período de entreguerras. Lo malo es que esas nuevas delimitaciones de los
nuevos Estados se hicieron en las mesas de negociación de los tratados de
paz y sin tener en cuenta los conglomerados de diversas realidades
1
Aunque ya Bartolomé de las Casas lo defendía para los indios a mediados del XVI, en un contexto de
quejas contra las encomiendas castellanas, en su libro De regia potestate o derecho de
autodeterminación.
Autodeterminación
-1-
autodeterminables a su vez. La misma Revolución de Octubre fue una
revolución rusa, que pese a las buenas intenciones, no tuvo en cuenta en la
práctica los derechos de autodeterminación de otros pueblos no rusos 2.
La misma palabra pueblo, que aparece inevitablemente, tiene significados
diferentes; hasta las Revoluciones burguesas del XVIII pueblo se definía en
oposición a la aristocracia (nosotros, el pueblo...). La Revolución francesa
asimila, hace sinónimos los dos términos “pueblo” y “nación” y en este sentido
se siguen usando en la Europa de 1848.
También el XIX y en el marco de los movimientos socialistas, “pueblo” pasa a
tener un significado más clasista.
“Actualmente el derecho internacional reconoce como ‘pueblo’ a cualquier
entidad que se quiera autodenominar así con voluntad política”.
La Carta de las NNUU proclama el derecho de autodeterminación de los
pueblos como fundamento de las relaciones interestatales. Seguimos en un
contexto de descolonización posterior a la II Guerra. Este derecho también es
recogido en la Asamblea Gral. de la ONU 1951/52 (Resolución 545), la de 1954
(res. 837), la de 1960 (res. 1514), la Convención de DDHH de 1966, en el
Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales de 19-1266 (ratificado por el Estado Español el 13-4-67) 3, en la Resolución de la
Asamblea General de la ONU de 24-10-70... Según estas declaraciones los
Estados quedan obligados a respetar el derecho de los pueblos a decidir su
estatus político, incluso su independencia y la unión con otro Estado y no les
está permitido a los Estados utilizar la fuerza para impedírselo, también se
reconoce el derecho a la resistencia y a solicitar ayuda internacional. Todo esto
acompañado de realidades político-económicas que impedirán el desarrollo de
ese derecho:
Es de suponer que en una sociedad democrática el ejercicio de ese
derecho no llevará a la secesión.
Se excluye el uso de la violencia para defender este derecho.
La intervención exterior tiene muchos límites, sobre todo por el riesgo de
ruptura de un equilibrio en los mercados.
Las normas internacionales garantizan la validez de las fronteras
existentes, pero las declaran cambiables.
Choca además con la mayoría de las Constituciones de todos los
Estados que tienden a la homogeneización y no al respeto de sus
minorías (Arts. 2 4 y 3 de la Constitución española).
La autodeterminación es ahora una formulación teórica como lo es la de los
DDHH.
En una situación democrática no se da el reconocimiento de ese derecho de
autodeterminación de forma plena, porque no se considera violación/delito el
2
Lenin define la autodeterminación como “la separación estatal de las colectividades de nacionalidad
extraña” y admite “la formación de un Estado nacional independiente”.
3
“Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen
libremente su condición política y proveen a su desarrollo económico, social y cultural.
4
La propuesta de enmienda de EE a este artículo era: “La Constitución se fundamenta en la pluralidad del
Estado Español, la solidaridad entre los pueblos, el derecho a la autonomía de las regiones y naciones que
lo integran y el derecho a la autodeterminación de estas últimas”.
Autodeterminación
-2-
hecho de tener la ciudadanía de un Estado. “La heterodeterminación
representa ... un daño sin expresión jurídica”. Pero además esos daños pueden
generar violaciones que sí perseguirá el Estado, que se convierte en juez y
parte; legisla, detiene, juzga.
Ya no basta con reclamar ese derecho de autodeterminación, hay que
precisarlo; quién, qué (la independencia nacional no es la única expresión del
derecho de autodeterminación), cuándo... Hoy la autodeterminación va unida a
un proceso constituyente, que lo es de entendimiento y negociación y eso
implica “un largo proceso constituyente y una constante renovación contra la
mitología de la nación eterna”. Como bien dice en la pág. 11, hablar de
autodeterminación no sólo es hablar de independencia –sino también, de nodependencia-, sino del dominio de lo político sobre la imposición de la fuerza.
La autodeterminación es también otro nombre para la democracia; ésta
designaría el modo de funcionamiento de lo político y aquella se referiría a su
momento constituyente.
En el marco de los Estados actuales, aparece el antagonismo
autodeterminación/centralismo y frecuentemente referencias a la realidad
EEUU: Por su modelo –uno más- de articulación federal de su Estado y por la
imposición de un tipo concreto de mayoría –WASP, blanco, anglo-sajón,
protestante (ahora habría que añadir, heterosexual, hombre, empleado...)-, que
tuvo que dotarse de un imaginario patriótico yanqui sin olvidar ese otro
imaginario original; irlandés-americano, italo -americano...
La Constitución española se pacta en el 78, después de una dictadura no
derrotada, con el dictador muerto de viejo en la cama, con unos pactos entre la
izquierda y la derecha y los “poderes fácticos”, y se hace a puerta cerrada, sin
consulta popular y se vota en Referéndum con unos resultados escasos 5,
aunque en las Cortes fuese aprobada por amplia mayoría:
SI
NO
ABSTENCIONES
AUSENCIAS
CONGRESO
325
6
14
5
SENADO
226
5
8
9
Esta Constitución tiene tres aspectos especialmente escabrosos:
La forma del estado. Monarquía/República
Confesionalidad/Laicidad
Identidad nacional/Diversidad
En la articulación del Estado de las Autonomías, el Duque (Dux) de Suárez
jugó una genial baza, poniendo en pie de igualdad a las 17 Comunidades que
se articularon –en algunos casos se inventaron-; un “café para todos” que poco
tenía que ver con la realidad política e histórica. Las distintas comunidades
fueron igualadas por abajo.
5
En el Referéndum votaron SI el 87’9% de una participación del 67’1% del censo, lo que da sólo un 59%
del mismo.
Autodeterminación
-3-
El Derecho de Autodeterminación fue presentado en aquellas Cortes por
Euzkadiko Ezquerra (Bandrés y Letamendía) y fue rechazado por amplia
mayoría 6.
En esta 2ª Transición el Estado Español debe recuperar, de acuerdo con el
autor, el nivel de sus perdedores, las entidades que fueron: la antiespaña, la
mora, la judía, la protestante, la hereje, la india, la burguesa, la revolucionaria,
la nacionalista-no-española...
La situación actual cambia porque el escenario es distinto, ya no funciona el
“binomio Estado-individualismo liberal”, aparece Europa que se podría articular
a partir de unidades distintas a las actuales, aunque la definición definitiva de lo
que se dio en mal-llamar “Constitución Europea”, arroja un jarro de agua fría a
aquellas esperanzas de los documentos previos que hablaban de una Europa
de los pueblos 7. El derecho de autodeterminación tiene que pensarse y
articularse en un nuevo contexto.
José Luis Losada Ruiz
Abril 2005
Algunos libros consultados:
Bartolomé de las Casas; De regia potestate o derecho de autodeterminación;
Madrid, CSIC, 1969
Javier Ruipérez; Constitución y Autodeterminación; Ed. Tecnos, Madrid, 1995
Jordi Solé Tura; Autonomía y autodeterminación. Conferencia pronunciada el
12-3-90 en Deusto
V.I. Lenin; Sobre el derecho de las naciones a la autodeterminación
Julen Guimón; El derecho de autodeterminación: el territorio y sus habitantes;
Univ. Deusto, Bilbao, 1995
6
“El derecho de autodeterminación de los pueblos es, como se sabe, el derecho de los pueblos a
establecer libremente su condición política, pudiendo, en consecuencia, optar entre seguir formando parte
del estado o separarse pacíficamente de éste y constituir un estado independiente”.
7
Los arts. I-1 (Título I) y I-58 (Tít. IX) nos hablan sólo de Europa de los Estados y que son éstos los que
pueden formar parte de la Unión Europea, aunque se compromete a garantizar los estatutos de autonomía
reconocidos por los Estados miembros.
Autodeterminación
-4-
Descargar