Resultados del Proyecto de la Región Sur de la Península de Yucatán

Anuncio
Características
de los Ejidos
al
Sur de
Campeche y Quintana Roo
Resultados del Proyecto de la Región Sur
de la Península de Yucatán
SYPR
presentado por:
Birgit Schmook, Colin Vance, Peter Klepeis y Eric Keys
Diseño: Mirna Canul y Birgit Schmook
Chetumal, Junio, 2003
2
Agradecimientos
En la Frontera Sur de México, por su dinamismo, ocurren muchas
transformaciones políticas, ambientales, sociales y culturales, lo que
representa nuevos retos para el desarrollo. El Colegio de la Frontera Sur
(ECOSUR) trabaja en la búsqueda de alternativas que promuevan el desarrollo
sustentable. Para fomentar este desarrollo amigable con la naturaleza,
ECOSUR promueve una vinculación entre los campesinos y los que trabajamos
en esta institución. El Proyecto de la Región Sur de la Península de Yucatán
(SYPR), ha generado información muy valiosa para el campesino, la cual
ponemos a su disposición mediante este folleto.
La presente información resume los resultados de las actividades del SYPR
llevadas a cabo en los años de 1997 y 1998 y está dirigido a todos los
campesinos y sus familias que nos ayudaron a aprender sobre el uso del
suelo en Sur de la Península de Yucatán. Esperamos sinceramente que este
esfuerzo de investigación colectivo beneficie aunque de manera modesta, a
los campesinos de esta región.
Dr. Benjamín Morales Vela
Coordinador de la Unidad Chetumal del ECOSUR
3
Créditos
Una beca del Consejo de Investigación de la Universidad de Colgate financió la
preparación de éste informe. El ECOSUR asumió los costos de la impresión. También
nos ayudaron con recursos financieros el programa “Cambios en el uso de suelo y de
la cubierta vegetal” — LCLUC — de la Agencia Aeronáutica de los EEUU — NASA
— (Nag 56406 & Nag 511134) y el Centro para los Estudios Integrados de las
Dimensiones Humanas en los Cambios Globales, Universidad de Carnegie Mellon (NSF
SBR 95-21914).
Agradecemos a la fundación Fulbright por haber otorgado a los investigadores las
becas Fulbright-Garcia Robles y Fulbright Hayes al igual agradecemos la ayuda de la
Fundación Inter-Americana por su apoyo para la realización de esta investigación.
Si deseas tener mayor información sobre este trabajo puedes contactar a:
Birgit Schmook, Colin Vance, Peter Klepeis y Eric Keys
Unidad de ECOSUR- Chetumal
Carretera Chetumal-Calderitas Km.55
C.P.77900 A.P.424
México
Teléfono: 8350440 extensión: 243
4
Todo
lo que necesites saber
del Proyecto
SYPR
esta aquí
¿Qué significa SYRP?
Estas siglas con las que posiblemente te encuentras ya familiarizado(a) significan:
Proyecto de la Región Sur de la Península de Yucatán y cuando las veas, sería bueno
que las relaciones con el estudio de los “Cambios en el Uso del Suelo”.
¿Cuándo Comenzó?
En 1997 y continuamos hasta el día de hoy
¿Quienes participan?
El Instituto George Perkins Marsh de la Universidad de Clark.
El Instituto Harvard Forest de la Universidad de Harvard.
El Colegio de la Frontera Sur —Unidad Chetumal, Campeche, y Villahermosa.
La Universidad de Virginia.
Y desde luego tú.
¿Qué región se estudia?
La región de estudio abarca 22.000 km2 incluyendo la mayoría de los ejidos del
Municipio de Calakmul en Campeche y los que pertenecen a la región Suroeste del
estado de Quintana Roo.
¿Por qué se estudia ésta región?
Porque a esta región a apenas desde los 60’s ha llegado mucha gente. Por esta razón
se puede saber mucho sobre su historia, o sea podemos preguntar a la gente que han
cultivado, donde cultivaron y que tanto cultivaron y muchas cosas mas. Otra razón
porque estamos estudiando la región es por sus altas tazas de deforestación.
5
¿Quieres saber cuales fueron las principales causas de la deforestación?
La construcción de caminos
Los proyectos de colonización
Los “grandes” proyectos agrícolas y;
Los proyectos para extender la agricultura
¿Qué pretende SYPR al estudiar la región?
El proyecto SYPR pretende crear un modelo:
Esto es conocer la distribución geográfica y la dimensión de los cambios al uso del
suelo a través del tiempo. También es importante saber porque se dan estos cambios.
Por esta razón preguntamos a ustedes acerca de sus prácticas agrícolas, ganaderas,
si tienen aprovechamiento forestal en el ejido y otras cosas. A mucha gente en las
dependencias preguntamos sobre sus programas (como el Procampo) y sobre la
historia de le región. Así podemos entender mejor todos los factores que han
contribuido a los cambios al uso del suelo en la región.
También SYRP pretende proyectar:
Después de haber creado el modelo para la región podemos estimar, o sea calcular,
que tanto va ser la deforestación en un futuro.
¿Qué se hará con lo que se concluya al final del trabajo?
Se pretende con las conclusiones del trabajo, averiguar el impacto que la interacción
Población-Medioambiente tiene cuando va en desarrollo la región; y así poder evaluar
que tan sensible es el ecosistema a los cambios.
¿Cómo se logra lo anterior?
Para lograrlo, el proyecto SYPR empleará la siguiente información:
Distintos estudios realizados en las comunidades que describan y analicen con
detalle las condiciones locales de los pobladores y el medioambiente;
Imágenes de satélite, fotos aéreas y datos sociales y económicos que describan
los ejidos
6
Hasta el día de hoy
el Proyecto SYPR presenta
diferentes resultados acerca de la dinámica
de uso del suelo
en tu región
¿Cuáles son los números de la Deforestación en tu región?
Entre los años 1969 y 1997 se sabe que el 10% de las selvas en tu región fueron
alteradas
Actualmente un porcentaje importante de las superficies entonces desmontadas (del
10%), están cubiertas por selva secundaria
Durante los últimos 30 años
al evaluar la deforestación
se sabe que la taza ha cambiado durante los años
7
Finales
1970
Principios
1980
La deforestación
fue máxima
Finales
1980
Principios
1990
La deforestación
diminuye
debido a la:
colonización masiva
y a proyectos arroceros
y ganaderos
¿Cuales son las causas que cambiaron la deforestación?
Cuando se finalizaron los grandes proyectos de colonización en la región la tasa
de deforestación se disminuyó. Otra razón para una menor tasa de deforestación
son las políticas de conservación que ahora se manejan. También la gente de la
región ya cuida mucho más sus recursos, en especial las selvas.
La variación en los precios internacionales de productos agrícolas como el chile
y el chicle
, la intensidad del aprovechamiento maderero;
y los esfuerzos de actores no gubernamentales externos; también han afectado la
tasa de deforestación
¿Dónde ha ocurrido mayor deforestación en tu región?
Antes de 1960 la deforestación se daba en el oeste y este de tu región.
Al construir la carretera 186 se realizaron numerosos desmontes al lado de ella y;
A finales de 1970
y principios de
1980 diversos proyectos de desarrollo
llevaron a la conversión de bajos, cerca de Nicolás Bravo y Silvituc.
Después de 1980 importantes superficies han sido desmontadas a lo largo de la
nueva carretera que bordea los limites orientales de la Reserva de la Biosfera de
Calakmul.
8
¿Qué ha hecho el gobierno federal para evitar la deforestación?
Los esfuerzos del gobierno federal para reducir la tasa de deforestación es a
través de la creación de la “Reserva de la Biosfera” y el recién declarado
“Corredor Biológico Mesoamericano” junto con el otorgamiento de subsidios para
fomentar una “Agricultura Intensiva” en superficies ya desmontadas. Sin
embargo todo esto no ha sido suficiente para frenar la deforestación.
¿Qué se debe de hacer al respecto?
Todas las iniciativas que hay para la conservación y el desarrollo deben de
tomar en cuenta:
La necesidad de mejorar los niveles de ingreso de la población local
Y al mismo tiempo conservar la selva tropical.
La Encuesta
en la Región Sur
de la
Península de Yucatán
1997-1998
¿Para que nos sirve la encuesta, que se realizó?
Con la encuesta que hicimos con muchos campesinos hemos aprendido mucho acerca
de sus familias, su económica y los distintos usos que se le dan al suelo.
¿Qué se preguntó en la encuesta?
Datos demográficos de las familias
Información de las condiciones en la vivienda
Sistemas de producción
Fuentes de trabajo fuera de las parcelas
Participación en programas gubernamentales
9
—También— se averiguó la forma en que ellos piensan acerca del uso del suelo
Las políticas gubernamentales
Y los cambios al artículo 27
Cuando fuimos con ustedes a sus parcelas utilizamos un GPS. ¿Qué es el
GPS y para que se utilizó?
El GPS es un aparato que permite conocer la localización exacta de un lugar (una
parcela) por medio de señales de satélite. Al visitar las parcelas agrícolas con la
ayuda del GPS se creó un mapa de éstas. Cuando imprimimos los mapas incluimos las
explicaciones que ustedes nos dieron acerca de los cultivos, como las edades de los
acahuales y desde cuando trabajan estas parcelas. Luego sobrepusimos estos mapas
a las imágenes de satélite. Abajo pueden ver un ejemplo de estos mapas.
Parcelas relacionadas a las imágenes de satélite
vía GPS
GPS 3
GPS 2
do
n
Ho
GPS
Río
Uso del suelo de una parcela en los últimos
20 años con sus explicaciones
10
¿Qué ejidos se estudiaron? y ¿Porqué?
*en Campeche: Álvaro Obregón, Arroyo Negro, Centauros del Norte, El Refugio,
X-Bonil, Km.120, La Lucha y Chan Laguna
*en Quintana Roo: Nuevo Becar, Nicolás Bravo y Tomás Garrido.
Estos ejidos se estudiaron por representar mejor la diversidad social y ambiental de
la región
¿De éstos ejidos, a cuántas familias se les aplicó la encuesta?
199 familias (se omitió el nombre de los entrevistados, por confidencialidad)
Resultados
de la
encuesta:
Un resumen
Como están organizadas las familias ejidales
Las familias desde un punto de vista económico representan microempresas, y por
esto la decisión de: ¿qué?, ¿cuánto? y ¿cuándo? producir se toma de acuerdo a los
factores biológicos y culturales que cada familia tiene. También las familias toman
en cuenta los precios que se están pagando para sus productos, por ejemplo al chile.
La mayoría de las familias son unidades de semisubsistencia es decir, son familias
que producen tanto para el consumo propio como para la venta.
¿Qué cambios ha experimentado las familias?
Los resultados de la encuesta indican que las familias ha experimentado cambios
particularmente dinámicos desde los años 60’s, evolucionando de una orientación de
producción de maíz a esquemas más diversificados de producción.
11
Origen Cultural de las familias ejidales
La colonización
de los últimos
40 años, en el
Mundo Maya
Trajo a la región poblaciones con:
Culturas,
Orígenes Étnicos,
y posibilidades Socio-Económicas
distintas
A pesar de esta mezcla cultural
es bueno seguir hablando de la
familia ejidal típica
12
Características básicas las familias
Al colonizar la región, los nuevos colonos traen experiencias agrícolas distintas:
*La ganadería fue introducida por gente de Tabasco y Veracruz
*El Chile jalapeño lo introdujeron colonos de los estados del Golfo
*Y las actividades apícolas por los del estado de Yucatán
*A pesar de estar situados en el mundo
maya, la gente de habla maya no predomina
en los ejidos, esto es porque la mayoría de
la gente que inmigró a la región después de
1970, viene principalmente de los estados a
lo largo del Golfo.
*8 de los 11 ejidos tienen luz
*71% cuenta con electricidad
*sólo en 2 ejidos hay clínica
*11% vive en casa de concreto
*30% tiene acceso a los servicios médicos
*En su lugar de origen: 40% se dedicaba a la agricultura
en su propia parcela y 60% en parcelas ajenas.
*En la región es de 19.4 años
*70% español
*24% 1 de las 3 lenguas mayas: maya
peninsular, chol y tzeltal del estado de
Chiapas
*6% totonaco
*24% de Veracruz
*13% de Chiapas
*17% de Tabasco
*4% de Michoacán
*40% originarios de 1
de los estados de la
Península de Yucatán.
Características de la
vivienda
Prácticas Agrícolas
Tiempo de permanencia
(Promedio)
Lengua hablada de las familias
Origen de las “familias”
13
Datos Demográficos
De estos hijos poco
menos de la mitad
(42%) envía remesas
a sus familias
Migración
*33% de las familias
reporta que sus hijos han
emigrado:
* 75% a otra ciudad y el
*25% a otra zona rural.
Principales razones de la
emigración:
*Mucha población en la
región de origen y por
esto poca tierra para cada
quien
*Otras razones son:
*conflictos en la familia o
*condiciones ecológicas
adversas
¿Cual es el tamaño de la familia?
*El promedio de la familia es 6.4 miembros
*Las de habla indígena tienen 7.4 y las de habla español 5.9 miembros
en promedio
*El promedio de niños en la familia indígena es de 5.75 y de 5.1 de
habla español
¿Cómo crece la población?
Cuando se combina la *Inmigración + las *tasas altas de fertilidad la población crece
(esto es lo que sucede en tu región, la población esta aumentando).
La tasa de crecimiento de la población en la región es de un 4% anual
Educación: el promedio de la escolaridad de los varones es de 2.8 años, mientras que
el promedio de las mujeres es de 2.9. El 36% de los padres de familia no recibieron
alguna enseñanza formal en la escuela. De los grupos migrantes los hombres mayores
a 17 años, tienen una escolaridad promedio de 6.6 años, y el promedio para las
mujeres es de 6.3 años.
14
División de trabajo y fuentes de ingreso
¿Cómo se divide el trabajo, en la región?
Mujeres
Las mujeres por lo general se dedican
a las labores domésticas, cuidan a los
animales de traspatio y son las
responsables de los “solares”. A pesar
de esta carga de trabajo, en el 48%
de
las
familias
las
mujeres,
frecuentemente
realizan
labores
agrícolas: fumigación de los cultivos,
participación en
la siembra, el
deshierbe y la cosecha.
Varones
Empiezan a trabajar en
las labores agrícolas a
partir de los 12 años.
Además muchos trabajan
en tierra ajena.
¿Cuáles son las fuentes de ingreso familiar?
Los ingresos de las familias provienen de una amplia gama de productos, entre los
cuales destacan, por su importancia, *el maíz y *el chile jalapeño.
Otros productos que proporcionan ingresos son los *cítricos, *calabazas, *chihua y la
corta de *zacate para la construcción de palapas en zonas turísticas cercanas.
15
¿Cuántos de los entrevistados sembraron Chile y Maíz para la venta?
Entre 1997 y 1998, el 52% de los entrevistados sembró chile y el 41% maíz, para
vender.
¿Cuánto es el ingreso promedio del Chile y del Maíz?
De 1997 a 1998, el ingreso promedio de venta de chile entre los productores fue de
$17,143 por hectárea, cifra mucho más alta que la correspondiente para el maíz,
que oscilaba en $494 por hectárea. Por otra parte, tiene que mencionarse que los
campesinos que venden maíz por lo general consumen una parte considerable
―aproximadamente el 60%― de su cosecha. Además los costos de producción del
chile pueden llegar a ser hasta cinco veces más altos que los del maíz, dependiendo
de la cantidad de químicos y mano de obra invertida.
¿Cómo es la producción de miel y chicle en la región de estudio?
En las dos últimas décadas la producción de miel ha incrementado entre campesinos
que tratan de diversificar su producción sin interferir con el calendario agrícola;
aproximadamente un 25% de los entrevistados practican la apicultura.
La extracción del chicle, es una actividad de importancia histórica en la región,
practicada por el 8% de las familias.
Trabajo asalariado fuera de las parcelas y participación en el
mercado
Un 6% de los entrevistados no contratan mano de obra
Aproximadamente el 50% de los entrevistados trabajan como jornaleros en
ciertas épocas del año y contrata mano de obra en otras.
16
Por venta de mano de obra las familias ganaron un promedio de $1,032. Los que
contrataron mano de obra gastaron unos $4,173 al año.
La mayor contratación de jornaleros se observa en la producción de chile, que está
requiriendo montos crecientes de trabajo pagado, especialmente en la cosecha,
deshierbe y fumigación.
Los productores de chile con tierras mecanizadas emplean un promedio de 246 días
de trabajo en cada ciclo agrícola/por hectárea. La mayoría de los que trabajan en su
chilar son familiares. De éstos 246 días de trabajo necesario para una hectárea del
chilar 89 días lo trabaja gente que no pertenece a la familia.
El 80% de los jornaleros trabajó en las tierras de los vecinos del mismo ejido.
Menos del 10% de las familias tienen una persona que trabaja como jornalero todo
el año.
Muchos campesinos buscan trabajo en ciudades como Campeche, Chetumal y
Cancún, como respuesta a los daños causados a sus cultivos por huracanes y sequías;
y en busca de un ingreso extra para mantener su operación agropecuaria.
Desde 1993 que empezó el programa eco-arqueoturístico “Mundo Maya”, las
fuentes de trabajo se incrementaron en la región, debido a un gran número de
proyectos para mejorar la infraestructura y los servicios.
Entre 1986 y 1997 un número creciente de las familias domésticas está
participando de alguna manera en los mercados, o sea que vende algún producto
agrícola o ganadero.
El porcentaje de ejidatarios que vende maíz ha cambiado poco.
El número de ejidatarios que cultiva pasto, chile, y usa insumos químicos
(herbicidas, pesticidas y fertilizantes) ha crecido constantemente.
17
¿Cuántos usan productos químicos?
Menos de la mitad de los entrevistados (el 39%), reportaron usar productos
químicos en la producción del maíz, principalmente herbicidas.
Para el cultivo de chile jalapeño se emplean estos productos durante todo el
ciclo agrícola.
¿Cuántos utilizan fertilizantes?
El 87% de los entrevistados aplica alguna combinación de fertilizantes,
insecticidas y herbicidas a sus cultivos de chile.
Fuentes de crédito
Hasta hoy
Los ejidatarios no tienen de títulos de propiedad de sus
parcelas que les puedan servir como garantía para
solicitar crédito.
Es por esto que muy pocos han podido recibir créditos para
cultivar chile y transportarlo al mercado
Por lo que, dependen del gobierno para obtener apoyo
financiero, lo que ha sido común desde que los ejidos
se fundaron
Más del 50% de los ejidatarios de la región de Calakmul, Campeche, reportan
haber recibido apoyo financiero de por lo menos 4 fuentes diferentes
18
¿Cuáles son los apoyos que se dan en la región?
Actualmente, la mayoría del apoyo viene de PROCAMPO
(Programa de Apoyo Directo al Campo)
El 88.3% de los entrevistados lo reciben. El número de hectáreas subsidiadas
por este programa varia entre 1 y 27 ha con un promedio de 4.8 ha.
Aproximadamente dos terceras partes de los entrevistados gastan el dinero
de PROCAMPO en alimentos, educación para los hijos y gastos médicos, y no
necesariamente en insumos agrícolas. Se puede notar una relación de
PROCAMPO con la ampliación de pastizales.
Tamaño de las parcelas y capital disponible
¿Cuál es el tamaño de las parcelas?
El tamaño de las parcelas varía entre 10 ha y 390 ha
390ha.
10ha
Las parcelas de los campesinos se caracterizan por tener áreas con árboles y
vegetación secundaria de diferentes edades
19
Que hay en las parcelas........
cultivos
11%
acahual
o/y pasto
46%
Monte
43%
¿Cuántos tienen tierras mecanizadas y acceso a tractor en la región de
estudio?
En cuanto a mecanización de tierras, en general no hay muchas en la región
El 19% de los entrevistados reportaron tener tierras mecanizadas (con un
promedio de 11.3 ha). Sin embargo, estas no siempre están bajo cultivo.
Solamente un 11% de los campesinos tiene acceso a un tractor.
20
Préstamo, renta y venta de tierras
¿Qué porcentaje de los entrevistados trabaja en tierras ajenas?
El 37% de los entrevistados trabaja en tierra prestada
El 22% trabajaba en tierra rentada
¿Qué superficie en promedio de la región estudiada es prestada o
rentada?
La superficie prestada o rentada en promedio es de 6.6 has. En la mayoría de
los casos estos acuerdos, poco formalizados se dan entre ejidatarios, que con
frecuencia se pagan con mano de obra.
¿Cuáles son los costos de la renta de la tierra?
Los campesinos que pagan la renta con efectivo, que son el 17% de la muestra,
pagan en promedio de $356.9 por ha.
Sin embargo hay casos, aunque bastante raros, en que los ejidatarios reportan
el haber vendido o comprado tierras, ejemplo.
El 14% compró tierras y el 5% las vendió.
La superficie de estas transacciones se promedian en 8.73 ha, mientras que el
precio de venta promedio es de $718 por has.
Entre 1986 y 1997 el porcentaje de ejidatarios con alguna superficie de pastos
incrementó de 8% a 49%.
En 1997, solo la mitad de los ejidatarios con pasto manejaba ganado vacuno u
ovejas.
Ranchos
Se estima que la propiedad privada cubre unos 200 km2 (menos del 3% de la
región).
La muestra de SYPR incluye 11 ranchos. Con una propiedad promedio de 328
has.
Los propietarios de ranchos tienen acceso a más tierra que los ejidatarios
(propiedad promedio: 88 has.). A pesar de esto, sus estrategias de uso son muy
similares.
Todos los dueños de los ranchos entrevistados cultivan el maíz y muchos de
ellos adicionalmente cultivan el chile. Una diferencia entre los rancheros y los
ejidatarios, es que los primeros tienen más ganado vacuno y pasto.
21
Conclusiones
Resumen: de las características de las familias en los ejidos
Con la excepción del fin de la década de los 80’s y comienzo de los 90’s los
ejidatarios han sido y son los agentes principales del cambio de uso del suelo
en la región
El promedio de tierra que controlan las familias es de 88 ha, con una variación
entre 10 y 390 has, lo que significa que las familias son relativamente ricas en
este sentido. El promedio no incluye a un número creciente de familias sin
tierras propias que han llegado a ejidos existentes o se han asentado en
tierras federales.
Aunque solamente el 25% de ellos tienen ganado, esto sugiere que los
subsidios (apoyos) que da el gobierno tienen influencia en las decisiones acerca
del uso de la tierra
Las familias en general tienen un acceso muy restringido al capital
La familia ejidal típica es la fuerza principal en la producción agrícola. Estas
familias muestran gran uniformidad en ciertos aspectos:
Las tecnologías utilizadas y la orientación productiva son muy parecidas en las
familias de toda la región.
Las familias se benefician de diversos programas gubernamentales que
ofrecen modestos créditos y subsidios para la producción agrícola
Se dedican a la milpa teniendo el maíz como cultivo principal, cultivado tanto
para la venta como para el autoconsumo
22
Un número creciente de ellos esta participando en el cultivo comercial de chile
jalapeño. Algunos de ellos tienen tierras mecanizadas, donde la producción es
mayor.
También hay diferencias entre las familias:
Los factores que determinan las diferencias de uso del suelo entre las familias
están relacionados con las características particulares de cada familias; por
ejemplo algunas familias tienen mas hijos que pueden trabajar. También hay
diferencias en el nivel económico de las familias. Algunas familias tienen más
tierras, que otras. Dependiendo de donde provienen las familias tienen
diferentes conocimientos acerca de las prácticas agrícolas. Todo esto hace
que las familias tomen distintas decisiones en cuanto a que cultivos y que
superficie cultivar.
El acceso a apoyos financieros y la asistencia técnica; así como el grado de
participación en el mercado (la cantidad de productos agrícolas y mano de obra
que venden) varía entre las familias. Estas características determinan el
monto del capital y la tierra que manejan las familias.
Cambios en el uso del suelo a nivel ejidal y regional
El proyecto ha basado la mayor parte de su trabajo de investigación de cambios de
uso del suelo en la comparación de imágenes LANDSAT de los años 1984 - 1987,
1992 - 1994 y 1996 - 1997.
En el proyecto “clasificamos” estas imágenes, o sea producimos mapas donde uno
puede ver los diferentes tipos de vegetación, los caminos, los pueblos y los cuerpos
de agua. Al final de este folleto anexamos un mapa producido con las imágenes de
satélite. Seguimos trabajando con las nuevas imágenes del 2003.
23
La clasificación de las imágenes es un trabajo bastante complicado y
consume mucho tiempo. Tenemos que hacer muchas visitas al campo y luego
pasar todavía más tiempo en la oficina.
Como regla general, mientras más detallada sea la clasificación, por ejemplo
a nivel de ejido mayor riesgo de error existe.
Los resultados a nivel de región son correctos en términos de magnitud y
localización.
Para la región, los siguientes cambios han sido detectados para el período
comprendido entre 1987 y 1997.
617 km2 de selva han sido cortados, de los cuales 53 km2 son selva baja y el
restante selva mediana.
La selva secundaria aumento, 424 km2
La superficie cultivada aumento, 119 km2
La superficie de helecho aumento, 74 km2
Estos resultados generales desde luego muestran diferencias subregionales y a nivel
de ejido muy marcadas, especialmente en las zonas chileras al sureste de Campeche.
En cuanto al cambio en el uso del suelo notamos:
A partir de los 90’s se da una reducción
de las altas tasas de
deforestación comparadas con las tasas de deforestación a finales de los
70´s y principios de los 80´s. La causa principal de la fuerte
deforestación en los 70’s fueron los proyectos gubernamentales.
En los años antes de los 70 se han dado niveles constantes de
deforestación, concentrados en selvas medianas. La regeneración de la
selva fue menor que ahora, o sea hoy en día mucha mas selva se esta
recuperando de acahuales que antes.
Hay un crecimiento importante de las áreas cubiertas por helecho
Hay mucha deforestación a lo largo de la carretera que parte de X-pujil
hacia el sur, en donde se encuentran las zonas chileras.
MUCHAS GRACIAS por COLABORAR
Fin
24
Descargar