INFORME FINAL

Anuncio
INFORME FINAL
PROTOCOLO INTA – ASOCIACIÓN ARGENTINA DE CRIADORES DE JERSEY
“COMPARACIÓN DE DOS GRUPOS GENÉTICOS EN UN PREDIO LECHERO PASTORIL DE LA CUENCA LECHERA
ESTE DE ENTRE RÍOS”
Resúmen ejecutivo
La incorporación de genética Jersey a los rodeos lecheros entrerrianos, con base predominante de
raza Holando, generó inquietudes en cuanto a las implicancias que dicha inclusión generaría en los sistemas
tamberos. En base a ésto se ideó el presente trabajo, cuyo principal objetivo fue el de proveer información
sobre el comportamiento de rodeos con base genética Holando y de sus cruzas con ganado Jersey, en un
sistema tambero comercial de la provincia de Entre Ríos, con alimentación basada en pastoreo directo de
forraje con suplementación de concentrados.
El trabajo se realizó en el establecimiento “La Reserva”, situado en Colonia San Miguel, Dpto. Colón.
El mismo involucró a dos grupos genéticos: animales raza Holando versus cruzas de Holando con Jersey
Canadiense, pertenecientes a la parición de primavera de 2003, incluyendo un promedio de 120 animales
Cruza y 110 Holando, dentro de los cuales se identificaron 20 vacas “Holando” y 21 “Cruza”.
El período experimental abarcó 130 días, entre los meses de octubre de 2003 y febrero de 2004,
durante el cual se hizo un manejo general similar sobre los animales de ambos rodeos, ofreciéndose las
mismas las pasturas en franjas ajustadas en base al peso vivo total y suplementación de concentrados
proporcional al peso vivo.
El período considerado se caracterizó por presentar temperaturas medias algo más elevadas a las
normales, con extremas en un rango muy amplio. Las precipitaciones totalizaron 264 mm, esto es el 47% de
las normales para éste período del año (558 mm) y la humedad relativa ambiente resultó menor en todos los
meses a la esperada. Estas condiciones afectaron las praderas, de tipo polifítico (gramíneas y leguminosas),
cuya producción fue menor a la esperada y de baja calidad nutricional y generó atrasos en la siembra de la
soja destinada a pastoreo.
Durante el ensayo se estimó oferta y rechazo de forraje fresco y concentrados, consumo parcial y
total de forrajes y estado corporal, se midió producción y composición de leche y peso vivo y se evaluó la
actividad reproductiva de ambos grupos genéticos. Además, se evaluó el comportamiento en pastoreo grupal
de los rodeos y de 5 animales individuales por biotipo, en dos períodos de tres días cada uno.
Se estimó un consumo total por animal algo mayor en los Holando, aunque el mismo no se reflejó en
el consumo por kilogramo de peso vivo, que fue similar entre biotipos. Ambos rodeos consumieron similares
proporciones de pasturas y concentrado, superando éste último el 30% de la materia seca total consumida.
En cuanto al comportamiento en pastoreo, el rodeo cruza tendió a mantenerse más tiempo en pastoreo y
menos en descanso y/o rumia.
El peso vivo promedio de los animales resultó de 535 kg para los Holando y de 490 kg para los
Cruza, con aumentos de peso del orden del 14% de su peso vivo durante el período en ambos biotipos. El
escore corporal inicial y final de los animales, así como su evolución a lo largo del trabajo, fue similar en
ambos biotipos.
La producción diaria de leche fue mayor en las vacas Holando (24,3 kg) que en las Cruza (20,7 kg),
pero éstas últimas lograron un mayor contenido de grasa butirosa y de proteína. En producción de kilogramos
de grasa por animal no hubo diferencias entre grupos y en kilogramos de proteína por vaca el rodeo Holando
supera en un 8% al Cruza.
Se observó un mejor comportamiento reproductivo en el rodeo Cruza, teniendo en cuenta la menor
cantidad de dias entre parto y primer servicio y la mayor cantidad de preñeces confirmadas al final del
período evaluado.
Aplicado al rodeo comercial bajo estudio, el menor peso corporal de los animales Cruza permitiría
aumentar la cantidad de vacas por unidad de superficie sin modificar la carga animal en kilogramos. Así, se
podría incrementar un 10% la cantidad de cabezas y, considerando la producción de proteínas de 853 g/vaca
Holando y de 792 g/vaca Cruza y asumiendo una dotación de una vaca Holando por ha, se obtendría 18 g
más de proteína por día y ha utilizando un rodeo Cruza.
Dado el interés productivo y económico de este tipo de resultados y estimaciones, se propone
continuar la evaluación de las vacas hasta 200 días o más en lactancia, a fin de obtener datos que permitan
apreciar mejor el impacto del biotipo sobre todo el sistema.
1
COMPARACIÓN DE DOS GRUPOS GENÉTICOS EN UN PREDIO LECHERO PASTORIL DE LA CUENCA
LECHERA ESTE DE ENTRE RÍOS
Introducción
Los sistemas predominantes en Argentina y Uruguay se caracterizan por ser pastoriles, con
suplementación estacional de forrajes conservados y estratégica de alimentos concentrados. Dicha
suplementación se define en base a la necesidad de cubrir posibles deficiencias en el aporte de las pasturas,
a su disponibilidad y a la relación de precios de los concentrados con el de la leche. En general, la
suplementación es mayor en algunas regiones y tambos de Argentina que en la República del Uruguay,
donde se prioriza la producción pastoril a bajo costo, debido a su perfil esencialmente exportador. La casi
totalidad de los rodeos en ambos países se componen por ganado de raza Holando, en su mayoría
descendiente de genética americano-canadiense, con animales de peso superior a los 500 kg.
A principios de la década del ´90, algunos establecimientos comerciales comenzaron a incorporar
genética de ganado Jersey, inseminando sus vaquillonas con el objetivo primario de evitar problemas al
parto. Al observarse algunas características deseables en los animales cruza que cohabitaban con Holando,
hubo establecimientos donde el planteo pasó a ser el de absorción de la raza Holando por Jersey, tratando
de mantener algún nivel de cruzamiento entre ambas. Esta tendencia fue más notoria a partir del año 1999,
donde una serie de problemas climáticos perjudicaron notablemente las pasturas y afectaron la actividad
reproductiva de gran parte de los rodeos de la región.
Entre las características que los productores observan como favorables en los animales cruza, se
pueden mencionar: capacidad de mantener aceptables niveles de producción sin perder estado corporal, aún
en situaciones de oferta restrictiva de pasturas; mayor permanencia en los lotes de pastoreo, especialmente
durante verano; intervalo interpartos cortos; posibilidad de lograr un precio del litro de leche mayor por su alto
tenor proteico y de sólidos. Como dificultades de éste tipo de animales cruza se mencionan: comercialización
de la carne a un precio menor al del Holando; acortamiento de las lactancias en referencia al ideal de 10
meses; diseño de instalaciones no adecuados al tamaño del animal, entre otras.
Surge entonces a nivel de Entre Ríos una fuerte inquietud a partir de productores nucleados en la
Asociación Argentina de Criadores de Jersey, Grupos CREA de Litoral Sur, entidades oficiales de Argentina y
del Uruguay, productores y técnicos particulares, de evaluar en forma integral y comparable a rodeos
comerciales de raza Holando con otros que incluyan un cierto grado de cruzamiento con Jersey. Mediante un
acuerdo de trabajo, financiado en parte por la Asociación Argentina de Criadores de Jersey, un equipo de
técnicos pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria –INTA- de Argentina, la Facultad de
Veterinaria de la Universidad de la República (ROU), el CREA Litoral Sur y a la firma “Los Menchos S.A”,
implementaron un trabajo tendiente a proveer información sobre el comportamiento de rodeos con base
genética Holando y de sus cruzas con ganado Jersey, en un sistema tambero comercial de la provincia de
Entre Ríos, con alimentación basada en pastoreo directo de forraje con suplementación de concentrados,
heno y henolaje.
Metodología empleada
El trabajo se realizó en el Establecimiento “La Reserva”, propiedad de la Sociedad Anónima antes
mencionada, situado entre los Paralelos 32 y 33 de Latitud Sur y los Meridianos 58 y 59 de Longitud Oeste,
en el Centro–Este de la Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Se utilizaron dos grupos genéticos: animales raza Holando versus cruzas de Holando con Jersey
Canadiense. Los rodeos incluyeron un promedio de 120 animales cruza y 110 Holando, dentro de los cuales
se identificaron 20 vacas “Holando” y 21 “Cruza”, pertenecientes a la parición de primavera de 2003, sobre
los que se realizó el seguimiento individual. La tercera parte de las cruzas fueron media sangre y el resto
entre cuarta y tres cuarta sangre, con lo cual se intentó evitar que la proporción de vigor híbrido resulte
predominante, al tiempo de reproducir un rodeo con retrocruzamientos estabilizados.
El período experimental abarcó 130 días, entre los meses de octubre de 2003 y febrero de 2004.
El manejo general de los animales para ambos rodeos fue similar, ofreciéndose las mismas las
pasturas en franjas ajustadas en base al peso vivo total de cada rodeo. Esto resultó en una oferta de igual
cantidad de forraje por kg de peso vivo. Las praderas eran de tipo polifítico (gramíneas y leguminosas),
alternado con monofíticas (soja para pastoreo) en la última semana de enero y todo el mes de febrero.
Durante todo el período de evaluación durante el ordeño se ofreció una suplementación de concentrado,
diferenciada entre ambos biotipos en la cantidad (relacionada con el peso vivo promedio al inicio del trabajo
2
de cada rodeo), pero no en el tipo de alimento, así a las vacas “Holando” se les ofreció 9,600 kg/día y a las
"Cruza” 8,000 kg/día.
Se evaluó producción y composición de leche mediante 7 muestreos individuales durante cada
ordeño (mañana y tarde) y se determinó el contenido de Grasa Butirosa y Proteína Bruta sobre muestras
compuestas.
Se pesaron todas las vacas de ambos tratamientos en forma individual tres veces a lo largo del
ensayo: al inicio, en enero y al culminar el trabajo de campo y se estimó la condición corporal de cada vaca,
mediante escala de 1 (muy flaca) a 5 (muy gorda), completándose seis mediciones. Se determinó el intervalo
parto-primer servicio para las vacas identificadas.
Se estimó el consumo parcial y total de pasturas (diferencia entre oferta y rechazo de pasturas en
cada parcela, en siete momentos) y del concentrado (diferencia entre ofrecido y rechazado en cada
comedero durante el ordeño, en tres oportunidades) y se confeccionaron y evaluaron indicadores de
eficiencia productiva y reproductiva.
Se evaluó el comportamiento en pastoreo de los rodeos y de 5 animales identificados por biotipo en
dos períodos de tres días cada uno.
Condiciones climáticas
MESES
VARIABLE
Octubre
Noviembre Diciembre
Enero
Febrero
Temperatura Media (ºC)
18.7
20.3
21.3
24.8
22.8
Temperatura máxima media (ºC)
25.6
26.5
28.4
31.3
29.9
Temperatura mínima media (ºC)
11.9
14.1
14.7
18.5
16.1
Precipitaciones (mm)
0
69
120
50
25
Humedad relativa ambiente media (%)
63
61
64
75
76
Las temperaturas medias se presentaron de normales a algo más elevadas a las normales, pero las
temperaturas extremas presentaron un rango más amplio que el esperado. Las precipitaciones ocurridas
durante los meses que incluyo el trabajo totalizaron 264 mm, esto es el 47% de las normales para éste
período del año (558 mm). Por último, la humedad relativa ambiente resultó menor en todos los meses a la
esperada.
Resultados y discusión
En el Cuadro 1 puede observarse la estimación del consumo en pastoreo de ambos rodeos durante
el período, el cual fue similar en promedio pero con grandes variaciones entre fechas debido a la variación,
en tipo y volumen, en los recursos forrajeros que consumieron. No se observaron tampoco diferencias
importantes en la eficiencia con que se aprovecharon las pasturas, la cual en general fue baja.
Si bien se observa un consumo total por animal algo mayor en los Holando (9% más), el mismo no se
reflejó en el consumo por kilogramo de peso vivo, que fue similar entre biotipos. Es de destacar la alta
variación entre fechas y momentos que presentaron ambos biotipos en los consumos y eficiencias de
pastoreo, producto de los cambios en el tipo y disponibilidad de pasturas y de las temperaturas ambientes
extremas, que resultaron particularmente importantes durante los meses de enero y febrero. La oferta de
forraje durante los meses de octubre a enero, estuvo basada en pasturas de más de dos años, con alta
proporción de gramíneas forrajeras de baja calidad, ofrecidas a razón de 150 m2/ cabeza, que fueron
reemplazadas durante la última semana de enero y todo febrero por pastoreo de verdeos de soja (a razón de
90 m2/vaca), combinados con pasturas de escasa disponibilidad debido a las bajas precipitaciones del
período. En éstas condiciones, el método de estimación utilizado (único posible para el equipo de trabajo),
presentó limitaciones para la evaluación de las pasturas,
3
Cuadro 1: Consumo de pasturas en función de fechas y momento del día.
CONSUMO
FECHA
kg MS/cb
Momento del día
27-Oct
27-Oct
21-Nov
21-Nov
17-Dic
17-Dic
06-Ene
06-Ene
28-Ene
28-Ene
11-Feb
11-Feb
12-Feb
12-Feb
26-Feb
26-Feb
Mañana
Tarde
Mañana
Tarde
Mañana
Tarde
Mañana
Tarde
Mañana
Tarde
Mañana
Tarde
Mañana
Tarde
Mañana
Tarde
Promedio
g MS/kg vivo
Eficiencia (%)
Cruza
Holando
Cruza
Holando
Cruza
Holando
12.33
5.82
11.74
8.06
1.49
3.52
3.26
3.82
9.41
8.20
3.54
8.74
10.90
8.22
5.49
3.50
8.58
10.87
10.38
16.33
6.05
2.65
5.05
3.34
7.23
7.98
9.86
5.05
5.56
10.00
4.95
3.54
29.44
13.89
28.04
19.25
3.46
8.19
7.59
8.89
21.32
18.58
7.72
19.06
23.77
17.92
11.53
7.35
18.67
23.65
22.58
35.55
12.64
5.53
10.54
6.97
14.51
16.01
19.33
9.90
10.89
19.60
9.49
6.78
54%
28%
43%
18%
18%
18%
18%
18%
81%
54%
18%
49%
64%
35%
57%
57%
50%
48%
58%
30%
29%
30%
23%
22%
61%
67%
52%
22%
22%
62%
81%
63%
6.75
7.34
15.37
15.17
39%
45%
En el Cuadro 2 se observa que ambos rodeos consumieron similares proporciones de pasturas y
concentrado, en una relación promedio de 65:35 en Holando y de 66:34 para Cruzas, las que colocan a éste
sistema por encima de lo deseable para aquellos considerados pastoriles, donde el concentrado no debería
superar el 25% de la ración total. Se destaca que los animales Holando consumieron solo un 10% más de
concentrado, a pesar que se les ofreció un 20% más durante el ordeño.
Cuadro 2: Consumos totales por rodeo, promedio de los períodos en que se midió rechazo de
concentrado durante el ordeño.
RODEO CRUZA
FECHA
Diciembre
Enero
Febrero
HORARIO
PASTOREO
BALANCEADO
kg MS/V.O
kg MS/VO/Día
kg MS/V.O/día
Pastura
Balanceado
7.037
19.444
64%
36%
7.066
19.412
64%
36%
5.886
19.343
70%
30%
6.663
19.400
66%
34%
Mañana
6.616
Tarde
5.791
Mañana
6.336
Tarde
6.010
Mañana
6.640
Tarde
6.817
PROMEDIOS
(JERSEY X HOLANDO ARGENTINO)
12.737
RACIÓN:
CONSUMO TOTAL
RODEO HOLANDO ARGENTINO
FECHA
Diciembre
Enero
Febrero
PROMEDIOS
HORARIO
PASTOREO
BALANCEADO
kg MS/V.O
kg MS/VO/Día
kg MS/V.O/día
Pastura
Balanceado
7.818
25.521
69%
31%
7.430
19.224
61%
39%
7.131
20.117
65%
35%
7.097
21.26
65%
35%
Mañana
8.213
Tarde
9.490
Mañana
6.136
Tarde
5.658
Mañana
6.790
Tarde
6.197
14.161
4
RACIÓN:
CONSUMO TOTAL
Peso vivo y escore corporal
En el Gráfico 1 se observa la evolución del peso vivo de los animales, el cual resultó diferente para
ambos biotipos (p<0,008), con promedios de 535 kg para los Holando y de 490 kg para los Cruza. Las vacas
Holando tendieron (p<0,098) a aumentar más de peso durante el período que las Cruza, con una ganancia
de peso de 63 kg contra 57 kg, respectivamente. Sin embargo, dichos aumentos no se diferencian si se
refieren al peso de la vaca, ya que representaron el 14% del peso vivo inicial para ambos biotipos.
600
Peso Vivo
(kg)
500
400
Holando
300
Cruza
200
100
Fechas de
evaluación
0
27/10
21/11
17/12
28/01
12/02
26/02
Gráfico 1: evolución del peso vivo en ambos biotipos.
El escore corporal inicial y final de los animales (Gráfico 2), así como su evolución a lo largo del
trabajo, fue similar (p<0,282) en ambos biotipos, lo cual permitiría decir que en las condiciones del presente
estudio, no se observó una respuesta diferencial entre ellos en cuanto a recuperación de reservas corporales.
3
Holando
Escore
Corporal
Cruza
2.75
2.5
2.25
Fechas de evaluación
2
27/10
21/11
17/12
28/01
12/02
26/02
Gráfico 2: evolución del escore corporal en ambos biotipos
Producción y calidad de leche
En el Cuadro 3, se presenta la producción de leche de ambos biotipos, observándose diferencias en
las cantidades producidas: 24,3 kg diarios por vaca para las Holando y 20,7 kg para las Cruza, al igual que el
contenido de grasa butirosa y de proteína de la misma. En ambos componentes el biotipo Cruza obtuvo
mayores porcentajes que el Holando, con un 19% más de grasa y un 8% más de proteína total en leche.
Cuando se calcula la producción de kilogramos de grasa por animal, desaparecen las diferencias
entre grupos y, al hacer lo propio con la proteína, se invierten los resultados, ya que el biotipo Holando
mejora en un 8% al Cruza.
5
Un aspecto a tener en cuenta es la relación “producción de componentes de la leche / peso vivo de
las vacas”, donde no se hallaron diferencias para proteína, pero sí en producción de grasa a favor de la
Cruza.
Cuadro 3: Composición de leche
BIOTIPO
Holando
Cruza
Diferencia entre
medias
24,3
20,7
0,001
%
2,74
3,26
0,0001
kg/vaca/día
kg/kg Peso
Vivo
%
0,787
0,795
NS
1,495
1,648
0,011
2,98
3,21
0,0001
kg/vaca/día
kg/kg Peso
Vivo
0,853
0,792
0,040
1,595
1,604
NS
PARÁMETRO
Producción de leche (kg/vaca/día)
Grasa Butirosa
Proteína en leche
Al analizar la evolución de la producción de leche (Gráfico 3), se observa la clásica tendencia
ascendente en ambos biotipos durante la primer etapa de lactancia, para luego descender ambas hasta fines
de enero.
Holando
kg leche/
vaca/día
Cruza
30
25
20
15
Fechas de evaluación
10
27/10
21/11
17/12
28/01
12/02
26/02
Gráfico 3: Evolución de la producción de leche
Si se relacionan los consumos de alimentos con la producción de leche, se observa que aquellos
estuvieron acordes con los niveles de producción alcanzados por las vacas de ambos rodeos: alrededor de
19 kg de materia seca (MS) para las cruzas que produjeron 20,7 litros/día y de 21 kg de MS para las Holando
que alcanzaron los 24,3 litros. Ésto brinda consumos de concentrado por litro producido similares (p<0,215)
entre biotipos, alcanzando los 330 g/l en las Holando y los 350 g/l en las Cruza.
Reproducción
En referencia a éste aspecto, se evaluó el número de días desde el parto al primer servicio (DPPS),
como indicador del retorno de la actividad ovárica de las vacas. Los animales Holando alcanzaron un
promedio de 103,75 días, mientras que los Cruza sólo promediaron 78,41 días, diferencia importante
(p<0,0056) a favor de las vacas Cruza.
6
Como dato adicional, se observó una mayor preñez en las cruza, Considerando los diagnósticos de
gestación hasta el quinto mes de estudio.
Comentarios Finales
El presente trabajo brinda algunos resultados preliminares relacionados con la inclusión de sangre
Jersey en rodeos de la región, donde se observa una tendencia a mejorar el contenido de grasa y proteína en
leche.
Aplicado al rodeo comercial bajo estudio, el menor peso corporal de los animales Cruza permitiría
aumentar la cantidad de vacas por unidad de superficie sin modificar la carga animal en kilogramos. Así, se
podría incrementar un 10% la cantidad de cabezas y, considerando la producción de proteínas de 853 g/vaca
Holando y de 792 g/vaca Cruza y asumiendo una dotación de una vaca Holando por ha, se obtendría 18 g
más de proteína por día y ha utilizando un rodeo Cruza.
Se observan algunas tendencias interesantes en cuanto a mejor comportamiento reproductivo y una
tendencia en el rodeo Cruza a mantenerse más tiempo en pastoreo y menos en descanso y/o rumia.
Sería deseable realizar trabajos más ajustados en cuanto a medición de algunas variables que
permitan explicar mejor algunos de los resultados obtenidos, especialmente en lo relacionado con consumos
en pastoreo. Al mismo tiempo, teniendo en cuenta la alta oferta de concentrados acontecida en el período
considerado, queda pendiente una evaluación similar en una situación de mayor participación del forraje
fresco en la dieta.
Por otra parte, es necesario tener presente que éstos trabajos derivan de demandas concretas de
productores y técnicos de la región, por lo cual sería aconsejable analizar variables de tipo económico, donde
se incluya no sólo la producción y venta de leche, sino también de la carne producida en éstos sistemas.
Dado el interés productivo y económico de este tipo de resultados y estimaciones, se propone
continuar la evaluación de las vacas hasta 200 días o más en lactancia, a fin de obtener datos que permitan
apreciar mejor el impacto del biotipo sobre todo el sistema.
Equipo de Trabajo:
Dr. M. Sc. Esteban Krall. Universidad de la República. ROU.
Ing. Agr. M. Sc. Walter Mancuso. INTA Paraná.
Ing. Agr. Eduardo Casado. Los Menchos S.A.
Colaboraron en diferentes etapas del trabajo:
Ing. Agr. Eduardo Fynn. CREA Litoral Sur.
Ing. Agr. Gonzalo Pujato. . Los Menchos S.A.
Ing. Agr. Miguel Taverna. INTA Rafaela
Ing. Agr. Eduardo Comerón. INTA Rafaela
Ing. Agr. José De Batista. INTA Concepción del Uruguay
Alumnos de la Facultad de Veterinaria Univ. de la República
Pasantes de INTA EEA Paraná.
Se agradece muy especialmente:
Al Ing. Agr. Francisco Garat, por haber facilitado el acceso al establecimiento La Reserva, donde se
realizó el trabajo.
Al Sr. Luis Bustelo, quién confió en el equipo de trabajo y presentó la propuesta a la Asociación de
Criadores Jersey de Argentina.
Al personal del establecimiento La Reserva.
Entre Ríos, 20 de julio de 2004
7
Descargar