http://www.ree.es/sites/default/files/downloadable/ree_abril_2014.pdf

Anuncio
RED
abril
2014
número 88
Información elaborada con datos disponibles a 16/05/14 - Fecha de edición: 03/06/2014
1. Aspectos relevantes
Sistema peninsular
• La demanda de energía eléctrica alcanzó los 18.644 GWh, un 4,4 % inferior a la de abril del 2013.
Corregidos los efectos de la laboralidad y la temperatura la demanda ha sido un 0,5 % inferior a la
del mismo mes del año anterior.
índice
ELÉCTRICA
DE ESPAÑA
Sistema peninsular
1 Aspectos relevantes
2 Balance de energía eléctrica
3 Demanda de electricidad
4 Cobertura de la demanda
5 Producción hidroeléctrica
6 Producción térmica
7 Producción renovable
8 Intercambios internacionales
9 Mercado eléctrico
10 Gestión de la red de transporte
Sistemas no peninsulares
11 Sistema eléctrico Islas Baleares
12 Sistema eléctrico Islas Canarias
13 Sistema eléctrico Ceuta
14 Sistema eléctrico Melilla
Glosario
Demanda horaria peninsular del
día de máxima demanda de
energía diaria. 2 abril 2014
• Este mes las temperaturas medias han sido más elevadas que las del año anterior con 16,3 ºC frente
a los 13,7 ºC del mismo mes del 2013. La temperatura máxima media del mes ha sido superior en
3,2 ºC a la del mismo período del año pasado.
36.000
• Durante este mes la generación procedente de fuentes de energía renovable alcanzó el 53,6 % de la
producción total, frente al 54,2 % de abril del 2013.
33.000
• En el mes de abril la producción de origen eólico ha alcanzado los 4.013 GWh, con un descenso del
8,7 % frente al mismo periodo del año anterior.
• Desde el punto de vista hidrológico abril ha sido un mes húmedo, con una energía producible de
4.697 GWh, valor que se sitúa un 58,0 % por encima del característico medio para un mes de abril.
• Las reservas totales de agua de los embalses con aprovechamiento hidroeléctrico a finales de abril
del 2014 se situaron en el 77,6 % de su capacidad total, con una energía equivalente a 14.379 GWh.
Estas reservas son inferiores en 0,2 puntos porcentuales a las existentes hace un año y superiores en
2,5 puntos porcentuales al mes anterior.
• El valor del coeficiente de disponibilidad del equipo térmico durante el mes de abril del 2014 ha sido
del 90,1 %, 2,4 puntos superior a la del mismo mes del año anterior.
• El precio final de la demanda peninsular se ha situado en 40,42 €/MWh, lo que significa un 0,7 %
más que el mes pasado y un 25,1 % más que el mismo mes del año anterior.
• La energía gestionada por el operador del sistema durante el mes de abril ha sido un 8,8 % inferior
debido sobre todo a la menor cantidad de energía programada por gestión de desvíos y restricciones
en tiempo real.
• La tasa de disponibilidad de la red de transporte en el mes de abril ha sido del 98,37 %, superior en
un 0,4 % a la de abril del 2013.
• En el mes de abril no se ha producido ningún corte de mercado en las instalaciones de la red de
transporte contabilizados en el cálculo de indicadores de calidad.
MW
42.000
39.000
30.000
27.000
24.000
24 horas
21.000
Balance eléctrico peninsular.
Abril 2014
Nuclear 25,8 %
Carbón 5,9 %
Ciclo combinado 5,9 %
Cogeneración
y resto 8,8 %
Hidráulica(1) 25,1 %
Eólica 20,5 %
Solar
fotovoltaica 3,9 %
Solar térmica 2,4 %
Térmica
renovable 1,7 %
No renovables 46,4 %
Renovables 53,6 %
Generación neta
Sistemas no peninsulares
• La demanda mensual de energía eléctrica en el conjunto de los sistemas no peninsulares ha disminuido
un 2,0 % respecto a la de abril del 2013. En Baleares y Canarias se han producido descensos del 3,0
% y del 1,8 %, respectivamente. Por su parte, en Ceuta y Melilla se han registrado incrementos del
10,4 % y 3,7 %, respectivamente.
Saldo
intercambios
internacionales
Consumos bombeo
Enlace PenínsulaBaleares
Demanda (b.c.)
(*) No incluye la generación bombeo.
www.ree.es
pág. 01 de 30
2. Balance de energía eléctrica
2.1
Balance de energía eléctrica del sistema peninsular(1)
Potencia
MW
Hidráulica
Nuclear
Carbón
Fuel + gas
Ciclo combinado(3)
Consumos generación(4)
Resto hidráulica(5)
Eólica
Solar fotovoltaica
Solar térmica
Térmica renovable
Cogeneración y resto
Generación neta
Consumo en bombeo
Enlace Península-Baleares(6)
Saldos intercambios internacionales(7)
Demanda transporte (b.c.)
17.786
7.866
11.131
520
25.353
2.102
22.740
4.438
2.300
990
7.077
102.301
Abril 2014
GWh % 14/13
4.649
5.288
1.228
0
1.191
-426
746
4.013
765
462
336
1.723
19.974
-585
-80
-665
18.644
-6,4
13,6
24,9
2,1
15,1
-11,7
-8,7
5,5
53,5
-20,3
-38,1
-4,3
-33,0
-8,8
61,8
-4,4
Acumulado anual
GWh % 14/13
18.918
20.467
5.566
0
5.459
-1.676
3.084
21.471
2.210
1.026
1.454
8.239
86.219
-2.600
-354
-1.354
81.911
24,1
4,9
-30,4
-26,4
-4,7
1,4
-1,4
1,5
38,0
-15,7
-27,4
-3,4
-18,4
-4,8
-26,8
-2,3
Año móvil(2)
GWh % 14/13
37.648
57.777
37.380
0
23.135
-6.187
7.140
54.031
7.948
4.724
4.793
28.872
257.261
-5.372
-1.251
-6.237
244.401
29,8
-2,1
-15,2
-28,2
-9,1
14,7
3,6
5,6
36,6
-2,9
-13,6
-3,0
-15,0
48,4
-31,2
-1,8
(1) Asignación de unidades de producción según combustible especial.
(2) Año móvil: valor acumulado en los últimos 365 días o 366 días en años bisiestos.
(3) Incluye funcionamiento en ciclo abierto.
(4) Consumos en generación correspondientes a la producción hidráulica, nuclear, carbón, fuel + gas y ciclo combinado.
(5) Incluye todas aquellas unidades menores de 50 MW que no pertenecen a ninguna unidad de gestión hidráulica (UGH).
(6) Valor positivo: entrada de energía en el sistema; valor negativo: salida de energía del sistema. Enlace funcionando al mínimo técnico de seguridad hasta el 13/08/2012.
(7) Valor positivo: saldo importador; valor negativo: saldo exportador.
2.2 Estructura de la potencia instalada
a 30 de abril.
Nuclear 7,7 %
Carbón
10,9 %
Fuel+gas
0,5 %
Ciclo
combinado
24,8 %
Cogeneración
y resto 7,0 %
(1) Incluye la potencia de bombeo puro.
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
Solar térmica 2,2 %
2.3
Estructura de la generación neta.
Abril
Nuclear 25,8 %
Hidráulica (1)
25,1 %
Hidráulica (1)
19,4 %
Solar
fotovol.
4,3 %
Eólica
22,2 %
Térmica
renovable 1,0 %
Solar térmica 2,4 %
Carbón
5,9 %
Solar
fotovol.
3,9 %
Ciclo
combinado
5,9 %
Cogeneración
y resto 8,8 %
Eólica
20,5 %
Térmica
renovable 1,7 %
(1) No incluye la generación bombeo.
pág. 02 de 30
3. Demanda
3.1
Evolución de la demanda
Periodo actual
Periodo anterior
GWh
26.000
24.000
22.000
20.000
18.000
16.000
14.000
12.000
10.000
A
3.2
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
Componentes de variación de la demanda en b.c. (%)
GWh
Demanda en b.c.
Efectos: Laboralidad
Temperatura
Actividad económica y otros
3.3
18.644
Abril 2014
% 14/13
-4,4
-2,1
-1,9
-0,5
Acumulado anual
GWh % 14/13
81.911
-2,3
-0,2
-1,6
-0,5
GWh
244.401
Año móvil
%14/13
-1,8
0,3
-1,0
-1,1
Variación de la demanda mensual
Sin corregir
Corregida por laboralidad y temperatura
%
12
10
8
6
4
2
0
-2
-4
-6
-8
-10
-12
A
M
J
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
pág. 03 de 30
3.4
Variación de la demanda. Año móvil
Sin corregir
Corregida
%
6
5
4
3
2
1
0
-1
-2
-3
-4
-5
-6
2010
3.5
2011
2012
2013
2014
Temperaturas diarias medias mensuales
Máximas
35
Mínimas
Media
ºC
30
Máxima estadística
25
20
15
Mínima estadística
10
5
0
E
3.6
F
M
A
M
J
A
S
O
N
D
Máxima demanda horaria y diaria
Verano (junio-septiembre)
Invierno (enero-mayo / octubre-diciembre)
Demanda horaria (MWh)
34.579
Demanda diaria (GWh)
705
2 abril
Abril 2014
3 abril (21-22h)
38.666
4 febrero (20-21h)
2014
11 febrero
39.963
37.399
27 febrero (20-21h)
10 julio (13-14h)
2013
23 enero
10 julio
808
761
13 febrero (20-21h)
27 junio (13-14h)
2012
8 febrero
28 junio
794
43.010
39.273
17 diciembre 2007 (19-20h)
19 julio 2010 (13-14h)
44.876
40.934
50.000
J
40.000
30.000
20.000
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
10.000
872
906
18 diciembre 2007
20 julio 2006
Histórico
0
797
0
200
822
400
600
800
1.000
pág. 04 de 30
4. Cobertura de la demanda
4.1
Estructura de la cobertura
de la demanda
%
100
8,8
13,7
90
2,1
1,5
3,6
80
13,0
1,7
2,4
3,9
20,5
70
25,0
21,7
60
5,6
4,6
50
5,9
5,9
8,3
9,9
2,0
0,9
2,5
Hidráulica
1,7
1,2
2,6
25,4
(1)
Solar fotovoltaica
Nuclear
Solar térmica
Carbón
Térmica renovable
Ciclo combinado
Cogeneración y resto
Eólica
6,3
6,2
(1) No incluye la generación bombeo.
8,7
40
21,9
25,8
23,1
30
21,4
20
25,3
10
25,1
18,2
23,6
0
Abril
2013
4.2
Abril
2014
Ene-Abr
2013
Ene-Abr
2014
Cobertura de la máxima demanda
horaria.
3 de abril (21-22 h). 34.579 MWh
Nuclear
20,6 %
Hidráulica(1)
24,8 %
Carbón
5,1 %
Solar
fotovol.
0,5 %
Eólica
36,6 %
Ciclo
combinado
3,0 %
Cogeneración
y resto 8,1 %
(1) No incluye la generación bombeo.
Térmica
renovable
1,3 %
4.3
Cobertura de la máxima
demanda horaria (MWh)
Hidráulica convencional
Turbinación bombeo
Hidráulica
Nuclear
Carbón
Fuel + gas
Ciclo combinado
Resto hidráulica (1)
Eólica
Solar fotovoltaica
Solar térmica
Térmica renovable
Cogeneración y resto
Generación neta
Consumos en bombeo
Enlace Península-Baleares (2)
Saldo Andorra
Saldo Francia
Saldo Portugal
Saldo Marruecos
Saldos interc. internacionales (3)
Diferencias por regulación
Demanda (b.c.)
9/4/2013
(12-13 h)
7.928
333
8.261
6.122
883
0
954
1.148
11.301
2.249
825
594
4.329
36.664
-828
-153
-63
-1.000
968
-750
-845
34.838
3/4/2014
(21-22 h)
7.355
1.603
8.957
7.102
1.758
0
1.034
1.186
12.601
174
0
458
2.740
36.010
-72
-102
-11
-1.000
525
-770
-1.256
34.579
(1) Incluye todas aquellas unidades menores de 50 MW que no pertenecen a ninguna
unidad de gestión hidráulica (UGH).
(2) Valor positivo: entrada de energía en el sistema; valor negativo: salida de energía del
sistema. Enlace funcionando al mínimo técnico de seguridad hasta el 13/08/2012.
(3) Valor positivo: saldo importador; valor negativo: saldo exportador.
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
pág. 05 de 30
5. Producción hidroeléctrica (1)
(1) Incluye todas aquellas unidades que pertenecen a alguna unidad de gestión hidráulica (UGH).
5.1
Evolución de la energía hidroeléctrica
Periodo anterior
Periodo actual
GWh
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
A
5.2
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
Desglose de producción hidroeléctrica
Hidráulica convencional y mixta
Generación bombeo
GWh
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
A
M
J
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
pág. 06 de 30
5.3
Producible hidroeléctrico diario
Seco
Producible medio histórico
Húmedo
Producible diario
GWh
560
420
280
140
98
99
89
71
0
A
5.4
M
29
J
J
14
20
A
S
O
N
D
108
E
F
M
99
A
Producible hidroeléctrico
Producible hidroeléctrico (GWh)
Índice de producible
Probabilidad de ser superado (%)
5.5
46
145
124
71
Abril 2014
Acumulado Año
Año móvil
4.697
1,58
7,9
20.025
1,41
15,3
33.201
1,20
24,4
Potencia instalada y reservas hidroeléctricas a 30 de abril por cuencas hidrográficas
2.017
79,2
825
Norte:
4.879 MW
1.488
90,7
2.975
1.392
Duero: 82,8
3.887 MW
1.834
75,6
95,3
113
69,7 46,0
Ebro-Pirineo: 3.425 MW
2.241
Tajo-Júcar-Segura:
59,1 4.343 MW
Guadiana: 226 MW
748
159
89,5
88,2
Guadalquivir-Sur:
1.025 MW
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
Régimen
Anual
Régimen
Total
Hiperanual
Reservas (GWh)
6.890
7.489
14.379
Llenado (%)
76,8
78,2
77,6
588
87,8
pág. 07 de 30
5.6
Evolución de las reservas hidroeléctricas totales
Capacidad máxima
Media estadística
Reservas
GWh
19.000
17.000
15.000
Máximo estadístico
13.000
11.000
9.000
7.000
5.000
Mínimo estadístico
3.000
2010
5.7
2011
2012
2013
2014
Evolución de las reservas hidroeléctricas en embalses de régimen anual
Media estadística
Capacidad máxima
Reservas
GWh
10.000
9.000
8.000
7.000
Máximo estadístico
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
Mínimo estadístico
1.000
2010
5.8
2011
2012
2013
2014
Evolución de las reservas hidroeléctricas en embalses de régimen hiperanual
Media estadística
Capacidad máxima
Reservas
GWh
10.000
9.000
8.000
Máximo estadístico
7.000
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
Mínimo estadístico
1.000
2010
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
2011
2012
2013
2014
pág. 08 de 30
6. Producción térmica (1)
(1) Datos correspondientes a la producción nuclear, carbón, fuel + gas y ciclo combinado.
6.1
Evolución de la producción térmica
Periodo anterior
Periodo actual
GWh
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
A
6.2
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
Producción bruta por tecnología
Potencia
MW
Nuclear
Carbón
Fuel + gas
Ciclo combinado (2)
Producción térmica
7.866
11.131
520
25.353
44.870
Abril 2014
GWh % 14/13
5.288
1.228
0
1.191
7.706
13,6
24,9
2,1
13,3
Año móvil (1)
GWh % 14/13
Acumulado anual
GWh % 14/13
20.467
5.566
0
5.459
31.492
4,9
-30,4
-26,4
-9,8
57.777
37.380
0
23.135
118.292
-2,1
-15,2
-28,2
-12,6
(1) Año móvil: valor acumulado en los últimos 365 días o 366 días en años bisiestos.
(2) Incluye funcionamiento en ciclo abierto.
Indisponibilidad media horaria mensual
6.3
Permanente
Fallo
Programada
MWh/h
8.000
6.000
4.000
2.000
0
A
M
J
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
pág. 09 de 30
6.4
Comportamiento del equipo térmico
ABRIL 2014
Indisponibilidad (%)
Programada
Fallo
Disponibilidad (%)
Nuclear
Carbón
Fuel / gas
Ciclo combinado
Total
6.5
94,0
89,0
78,2
89,7
90,1
0,0
0,3
0,0
5,9
3,5
Disponibilidad (%)
6,0
10,7
21,8
4,4
6,4
ACUMULADO AÑO
Indisponibilidad (%)
Programada
Fallo
90,6
91,5
94,6
92,9
92,2
2,8
0,1
0,0
3,3
2,4
6,6
8,4
5,4
3,8
5,4
Potencias máximas indisponibles por tipo de indisponibilidad
Fecha
Tipo indisponibilidad (MW)
Total
Permanente Fallo Programada
Indisponib./
Demanda Potencia neta
(MWh)
térmica (%)
Abril:
Indisponibilidad por fallo máxima del mes
Indisponibilidad en la punta
Indisponibilidad máxima
29/04/2014 (13-14 h)
03/04/2014 (21-22 h)
29/04/2014 (13-14 h)
804
804
804
3.588
1.549
3.588
1.564
1.571
1.564
5.957
3.924
5.957
30.569
34.579
30.569
13,7
9,0
13,7
Año:
Indisponibilidad por fallo máxima del mes
Indisponibilidad en la punta
Indisponibilidad máxima
05/01/2014 (01-02 h)
04/02/2014 (20-21 h)
29/04/2014 (13-14 h)
804
804
804
3.770
1.786
3.588
1.006
823
1.564
5.580
3.412
5.957
23.402
38.666
30.569
12,8
7,8
13,7
Históricos:
Indisponibilidad por fallo máxima del mes
Indisponibilidad en la punta
Indisponibilidad máxima
28/11/2009 (11-12 h)
17/12/2007 (19-20 h)
12/11/2007 (09-10 h)
748
1.154
1.115
7.791
1.950
5.519
944 9.483
1.515 4.619
6.389 13.023
29.476
44.876
35.092
21,6
10,6
29,7
6.6
Curva monótona de indisponibilidad del equipo térmico
Nuclear
Fuel + gas
Carbón
Ciclo combinado
MW
7.000
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
1
41
81
121
161
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
201
241
281
321
361
401
441
481
521
561
601
641
681 720
Horas
pág. 10 de 30
7. Producción energía renovable (1)
(1) Incluye eólica, hidráulica convencional, resto de hidráulica, solar fotovoltaica, solar térmica y térmica renovable. No incluye la generación bombeo.
7.1
Evolución de la energía renovable
Periodo anterior
Periodo actual
GWh
14.000
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
A
7.2
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
Estructura de la generación de energía renovable
Abril 2014
Solar fotovol.
7,3 %
Solar
térmica
4,4 %
Acumulado
año
Solar
térmica
2,2 %
Térmica
renovable
3,2 %
Eólica
38,2 %
Térmica
renovable
3,2 %
Eólica
46,6 %
Hidráulica
46,9 %
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
Solar fotovol.
4,8 %
Hidráulica
43,2 %
pág. 11 de 30
8. Intercambios internacionales
8.1
Saldo físico de intercambios por frontera
Francia
Andorra
Portugal
Total
Marruecos
GWh
1.200
Importador
1.000
800
600
400
200
0
-200
-400
-600
-800
-1.000
-1.200
-1.400
Exportador
-1.600
A
8.2
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
Intercambios internacionales programados por tipo de transacción e interconexión (GWh)
Comercializadoras
Import.
Export.
Francia
Portugal
Andorra
Marruecos
Total
(1)
114
0
0
0
114
277
0
9
464
751
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
Programas de
intercambio
P-E (2)
Import. Export.
0
215
0
0
215
0
236
0
0
236
Intercambios
de
Apoyo
Import. Export.
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Acciones
coordinadas
de balance
Import. Export.
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
Total
Import. Export.
114
215
0
0
329
227
236
9
464
987
Saldo
-163
-21
-9
-464
-658
pág. 12 de 30
9. Mercado eléctrico
9.1
Día
M
X
J
V
S
D
L
M
X
J
V
S
D
L
M
X
J
V
S
D
L
M
X
J
V
S
D
L
M
X
Precio final del mercado de producción (€/MWh)
H1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
35,31
30,72
42,67
17,83
27,02
43,61
45,62
45,56
35,98
43,15
38,50
34,58
35,29
33,66
43,14
47,14
40,72
45,04
34,29
27,46
40,76
37,94
39,80
49,06
21,71
25,23
26,26
40,15
44,40
40,46
H2
H3
H4
H5
H6
29,08
25,31
40,18
16,32
29,76
41,20
36,74
42,14
27,20
39,11
36,84
26,01
23,89
23,60
42,10
47,26
37,39
44,40
35,98
26,27
42,22
32,47
37,01
48,14
17,59
25,19
23,16
40,70
42,46
41,96
21,52
22,02
38,74
15,43
26,64
32,08
26,25
39,23
25,61
34,93
33,45
22,03
21,99
18,52
40,77
43,63
37,45
39,35
33,30
24,41
40,28
31,69
36,46
46,73
16,44
21,82
20,42
39,37
38,16
41,87
19,78
24,95
38,77
15,52
23,38
35,73
21,52
40,02
26,10
36,65
37,21
21,96
38,72
19,78
41,68
45,36
38,73
40,51
31,58
25,74
97,71
33,40
36,94
47,85
16,39
21,86
21,55
35,58
37,24
41,24
19,84
23,61
35,00
13,36
22,78
34,16
20,23
36,65
25,58
36,17
35,74
22,60
25,01
19,52
41,29
43,32
37,93
39,88
32,13
24,76
35,32
31,90
36,41
44,54
17,03
19,75
20,97
34,82
36,19
40,67
19,83
28,42
33,55
13,29
22,62
34,27
29,82
36,90
26,19
36,50
35,78
23,43
85,53
20,81
43,28
44,80
39,28
38,44
30,14
25,31
38,27
32,30
36,84
43,68
16,71
19,40
23,20
35,68
37,56
41,77
H7
H8
H9
H10
H11
H12
H13
H14
H15
H16
H17
H18
H19
H20
H21
H22
H23
H24
26,94
38,36
41,93
17,66
24,20
31,30
45,35
45,05
34,99
43,04
38,69
24,19
20,89
34,46
48,00
49,46
41,16
34,68
32,22
25,72
40,56
38,92
44,11
47,76
19,97
21,41
23,52
39,40
47,25
48,60
29,31
41,27
49,20
21,76
27,82
30,82
47,10
50,05
41,59
42,73
38,76
25,16
19,36
36,94
48,91
49,61
39,90
32,00
34,26
27,38
42,96
41,73
47,07
48,64
23,65
19,90
23,64
46,08
49,13
49,84
40,01
50,02
60,77
25,78
26,56
29,64
53,93
55,01
47,90
78,07
44,83
23,29
20,83
46,98
52,82
53,12
43,17
33,77
35,30
28,34
44,52
51,92
52,05
55,44
31,80
20,56
24,13
53,01
82,79
55,27
41,94
54,68
58,47
27,75
31,79
31,34
55,75
54,84
59,30
48,73
72,30
25,87
20,37
48,05
54,14
85,16
42,82
34,98
37,67
28,98
48,04
52,44
54,09
57,92
32,21
20,22
25,55
52,26
55,33
56,00
43,47
55,45
58,78
23,00
34,97
35,46
52,94
55,85
59,77
47,13
45,75
24,05
20,36
48,91
69,01
68,81
41,41
37,76
41,76
30,85
48,66
52,46
54,93
55,15
28,26
23,18
29,73
52,24
55,35
55,17
41,99
56,24
57,38
23,18
35,58
34,71
51,49
53,32
51,69
45,32
44,91
24,66
21,33
46,88
55,15
64,27
40,04
39,24
43,73
33,59
48,74
47,88
56,33
55,23
25,47
22,66
30,39
52,42
55,38
54,80
35,71
53,60
56,04
23,38
35,53
33,90
51,09
50,82
51,10
44,82
41,55
24,47
23,58
46,70
51,50
50,02
38,81
40,79
44,32
31,66
49,16
47,17
56,11
51,14
25,04
23,43
31,22
51,43
52,65
52,58
37,99
51,18
50,29
24,83
34,73
34,32
51,78
51,10
52,58
45,66
41,93
24,62
26,37
43,88
50,94
50,50
39,06
41,31
45,14
32,56
49,26
46,87
54,06
46,85
27,40
23,77
32,39
53,81
52,66
52,87
33,83
48,72
44,21
21,79
29,59
33,31
50,86
48,80
51,68
45,51
40,30
24,29
26,38
40,60
50,10
49,94
36,99
39,73
44,67
31,43
46,98
43,94
52,27
38,87
24,87
20,25
27,55
48,87
49,70
50,96
31,10
47,35
39,61
21,82
26,82
31,11
50,94
47,83
51,74
45,34
38,22
22,87
21,45
39,05
49,04
47,60
34,65
36,87
40,39
28,56
43,17
39,54
49,46
34,25
22,06
16,43
23,83
45,70
44,91
46,56
25,59
46,31
34,07
20,97
22,42
29,71
50,47
46,59
49,75
43,76
35,12
21,75
20,11
38,40
47,55
46,77
28,15
34,99
38,54
27,89
43,47
36,70
48,10
29,05
18,48
17,44
18,54
43,77
40,08
44,02
28,55
47,97
28,21
22,22
22,75
32,82
51,41
47,16
50,44
43,77
35,13
21,33
21,04
40,83
48,84
47,01
27,18
34,84
36,27
28,11
41,09
37,00
49,16
27,24
18,53
17,21
17,65
44,27
40,28
43,51
25,10
48,09
22,01
22,41
28,58
36,56
49,72
45,77
48,48
43,11
35,16
22,49
19,85
39,65
49,47
47,16
30,64
32,77
37,00
32,93
40,72
35,19
48,92
27,45
19,64
17,38
16,82
42,93
40,64
42,92
31,19
61,83
33,72
22,44
39,39
43,97
52,55
48,63
48,52
44,17
36,92
20,77
27,17
40,75
49,68
48,10
38,57
32,22
31,82
34,95
42,29
37,57
55,78
32,68
20,20
18,31
17,87
45,02
41,97
45,49
41,32
81,76
45,78
37,43
59,72
57,74
71,21
72,69
69,98
59,76
43,01
25,78
45,51
62,62
65,36
59,46
44,09
37,10
33,94
39,08
45,47
64,17
67,12
40,81
26,03
20,04
31,55
56,01
50,42
51,84
43,05
79,92
48,06
47,11
60,83
54,74
66,85
67,82
75,48
141,13
44,27
35,86
48,80
68,58
66,90
61,49
41,39
44,19
41,44
47,74
56,17
51,04
77,80
44,41
34,52
27,30
39,49
57,55
69,02
55,86
33,99
60,90
41,49
32,52
51,64
55,16
54,87
48,37
50,49
46,57
38,52
26,97
42,88
48,75
54,93
50,09
39,84
45,28
39,95
47,28
54,16
44,37
54,90
36,34
29,68
26,05
39,41
56,38
52,71
51,86
32,89
49,03
32,88
25,19
44,58
46,54
49,38
41,91
46,99
44,41
38,62
22,59
35,17
42,84
50,86
44,82
33,10
41,19
35,70
43,35
43,73
39,76
50,18
29,41
26,74
23,34
37,05
47,26
45,79
45,08
Percentiles del 33% de los valores registrados en el mes. Fuente CNMC
9.2
Precio final medio
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
-10
Desde 44,82 a 141,13
Desde 13,29 a 33,91
Máximo: 141,13
Desde 33,91 a 44,82
€/MWh
39,77
44,17
4,67
7,84
9,19
7,80
0,03
27,34
27,15
40,42
5,35
7,82
27,31
-0,08
Mercado libre
9.3
Mínimo: 13,29
Mercado diario
Servicios de ajuste del OS
Mercado intradiario
Pagos por capacidad
-0,06
Mercado regulado
Demanda peninsular
Repercusiones de los servicios de ajuste del OS en el precio final medio
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-1
€/MWh
7,84
0,35
7,80
0,33
7,82
0,35
0,91
0,92
0,91
0,62
0,67
0,63
1,14
1,18
1,14
4,90
4,79
4,88
-0,08
Mercado libre
-0,09
Mercado regulado
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
-0,09
Restricciones técnicas PBF
Banda
Restricciones tiempo real
Desvíos
Reserva de potencia
Excedentes desvíos
Demanda peninsular
pág. 13 de 30
9.4
Mercado diario: precio y energía
€/MWh
160
Precio medio
Banda de precios
Energía diaria
MWh
1.600.000
140
1.400.000
120
1.200.000
100
1.000.000
80
800.000
60
600.000
40
400.000
20
200.000
0
1
0
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Fuente: OMIE
9.5
Mercado diario: participación de cada tecnología en la fijación
del precio marginal
Nº horas
24
Hidráulica
Bombeo
Contrato REE-EDF
Mibel importación
Ciclo Combinado
Térmica
Importaciones
internacionales
Otras Tecnologías
Comercializador
19,8%
20
12,9%
0,5%
2,5%
16,6%
16
12
8
47,6%
4
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Abr.
Fuente: OMIE
9.6
Mercado intradiario: precio y energía
€/MWh
210
Precio medio
Banda de precios
Precio medio mercado diario
Energía diaria
MWh
210.000
180
180.000
150
150.000
120
120.000
90
90.000
60
60.000
30
30.000
0
1
0
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Fuente: OMIE
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
pág. 14 de 30
9.7
Repercusión de las restricciones técnicas y los mercados de ajuste
en el precio final medio
Restricciones técnicas PBF
Restricciones tiempo real
Reserva de potencia
Banda
Desvíos
Excedentes desvíos
€/MWh
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-1
A
9.8
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
Energía y precios medios ponderados gestionados por el operador del sistema
Energía (MWh)
a subir
a bajar
238.495
1.107.797
312.265
677
205.671
215.781
110.332
53.817
Restricciones garantía suministro (1)
Restricciones técnicas (PBF) (2)
Reserva de potencia adicional a subir (3)
Banda de regulación secundaria (4)
Regulación secundaria
Regulación terciaria
Gestión de desvíos
Restricciones en tiempo rea
338
496
47.391
198.698
81.181
65.127
Precio (€/MWh)
a subir
a bajar
55,54
98,71
38,37
36,81
17,50
34,49
39,11
37,84
422,44
10,27
2,35
2,62
15,22
(1) Energía incrementada en la fase 1 de solución de restricciones de garantía de suministro (RD 134/2010 modificado por RD 1221/2010).
(2) Energía incrementada o reducida en la fase 1 de solución de restricciones técnicas del PDBF (P.O.3.2).
(3) Volumen total mensual (MW). Precio horario medio (€/MW).
(4) Potencia horaria media (MW). Precio horario medio (€/MW).
9.9
Solución de restricciones por garantía de suministro (Fase 1)
Energía solución restricciones por garantía suministro
€/MWh
900
Precio medio (1)
MWh
120.000
Fase 1
750
100.000
600
80.000
450
60.000
300
40.000
150
20.000
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
(1) Cálculado sobre la base del coste total de la liquidación del proceso de garantía de suministro dividido entre la energía redespachada por garantía de suministro.
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
pág. 15 de 30
9.10
Energía programada por restricciones técnicas (Fase 1)
MWh
1.800.000
A subir
1.500.000
1.200.000
900.000
600.000
300.000
0
A
0
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
300.000
600.000
900.000
A bajar
1.200.000
9.11
Solución de restricciones técnicas (Fase 1)
Precio medio
a subir
Restricciones
técnicas PBF
€/MWh
1.000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
0 1
100
200
300
400
500
9.12
Precio medio
mercado diario
Precio medio
a bajar
MWh
A subir
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
A bajar
50.000
45.000
40.000
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
Reserva de potencia adicional a subir asignada
Precio medio ponderado
Volumen diario
€/MW
320
MW
80.000
280
70.000
240
60.000
200
50.000
160
40.000
120
30.000
80
20.000
40
10.000
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
pág. 16 de 30
9.13
Banda de regulación secundaria
Precio medio
Potencia
horaria media
€/MW
Precio medio
mercado diario
MW
150
1.250
A subir
120
1.000
90
750
60
500
30
250
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
0
250
500
750
1.000
A bajar
9.14
1.250
Energía gestionada en los mercados de ajuste
Regulación terciaria
Regulación secundaria
Gestión de desvios
Restricciones en tiempo real
MWh
1.500.000
A subir
1.200.000
900.000
600.000
300.000
0
A
0
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
300.000
600.000
900.000
1.200.000
A bajar
1.500.000
9.15
Regulación secundaria
Energía a subir
€/MWh
350
300
250
200
150
100
50
0
0 1
50
100
150
200
250
300
2
3
4
5
6
7
Energía a bajar
8
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
9
Precio medio a subir
Precio medio a bajar
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
MWh
14.000
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
pág. 17 de 30
9.16
Gestión de desvíos
€/MWh
300
250
200
150
100
50
0
0 1
50
100
150
200
250
300
9.17
Energía a subir
2
3
5
6
7
8
9
Precio medio a subir
Precio medio a bajar
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
MWh
72.000
60.000
48.000
36.000
24.000
12.000
0
0
12.000
24.000
36.000
48.000
60.000
72.000
Regulación terciaria
Energía a subir
€/MWh
180
150
120
90
60
30
0
0 1
30
60
90
120
150
180
9.18
4
Energía a bajar
2
3
4
5
6
7
Energía a bajar
8
Precio medio a subir
Precio medio a bajar
MWh
36.000
30.000
24.000
18.000
12.000
6.000
0
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
0
6.000
12.000
18.000
24.000
30.000
36.000
Restricciones en tiempo real
€/MWh
9.000
7.500
6.000
4.500
3.000
1.500
0
0 1
1.500
3.000
4.500
6.000
7.500
Energía a subir
2
3
4
5
6
7
Energía a bajar
8
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
9
Precio medio a subir
Precio medio a bajar
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
MWh
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
0
10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
pág. 18 de 30
9.19
Desvíos netos medidos por tecnologías
Comercializadores
Resto generación
Eólica
Desvíos entre sistemas
Solar
Importaciones
Exportaciones
MWh
A subir
104.000
78.000
52.000
26.000
0
0 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
26.000
52.000
78.000
A bajar
104.000
9.20
Coste medio de los desvíos
Desvíos a bajar: menor producción o mayor consumo
Desvíos a subir: mayor producción o menor consumo
€/MWh
60
50
40
30
20
10
0
1
9.21
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Desvío netos medidos a subir
por tecnologías
0,1%
9,4%
Desvíos netos medidos a bajar
por tecnologías
0,1% 0,1%
1,7%
13,6%
3,6%
35,5%
46,8%
23,3%
40,7%
10,6%
Comercializadores
Resto generación
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
14,4%
Eólica
Solar
Importaciones
Exportaciones
Desvíos entre sistemas
pág. 19 de 30
10. Gestión de la red de transporte
10.1
Instalaciones de la red de transporte
Líneas
Subestaciones
Transformación
Longitud (km)
Posiciones
Número de unidades
Capacidad (MVA)
Número de unidades
Capacidad (MVAr)
Número de unidades
Capacidad (MVAr)
Longitud (km)
Longitud (km)
Reactancias
Condensadores
Cable submarino
Cable subterráneo
10.2
400 kV
≤ 220 kV
Total
20.586
1.374
148
76.508
46
6.650
2
200
29
26
18.012
3.055
1
63
51
3.114
11
1.100
236
453
38.598
4.429
149
76.571
97
9.764
13
1.300
265
479
Descargos en líneas por mantenimiento
Periodo anterior
Periodo actual
Horas
10.000
9.000
8.000
7.000
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
A
10.3
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
Descargos en subestaciones por mantenimiento
Periodo anterior
Periodo actual
Horas
7.000
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
A
M
J
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
pág. 20 de 30
10.4
Disponibilidad de la red de transporte
Disponibilidad de la red de transporte
10.5
%
98,37
Abril 2014
% 14/13
0,4
Acumulado anual
% % 14/13
98,80
-0,2
%
Abril 2014
% 14/13
Acumulado anual
% % 14/13
0,75
0,64
0,25
0,00
0,32
0,00
1,63
-14,8
-39,6
108,3
-20,0
-20,9
Causas de indisponibilidad de la red de transporte
Mantenimiento preventivo y predictivo
Causas ajenas al mantenimiento
Mantenimiento correctivo
Circunstancias fortuitas previstas en las condiciones de diseño
Causa de fuerza mayor o acciones de terceros
Sin clasificar (*)
Total (**)
0,45
0,54
0,20
0,01
0,26
0,00
1,20
18,4
10,2
42,9
0,0
4,0
18,8
(*) Datos facilitados por otros transportistas pendientes de clasificar.
(**) El total de la indisponibilidad de la red de transporte no incluye la indisponibilidad por causas de fuerza mayor o acciones de terceros.
10.6
Evolución de la indisponibilidad de la red de transporte
Periodo anterior
Periodo actual
%
4,5
4,0
3,5
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0
A
10.7
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
Calidad de servicio: ENS y TIM de la red de transporte
Energía no suministrada (MWh)
Tiempo de interrupción medio (min.)
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
Abril 2014
Acumulado anual
Últimos doce meses
00,00
0,000
130,43
0,276
1.270,61
2,734
pág. 21 de 30
10.8
Evolución de la energía no suministrada de la red de transporte
Periodo anterior
Periodo actual
MWh
700
600
500
400
300
200
100
0
A
10.9
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
Evolución del tiempo de interrupción medio de la red de transporte
Periodo anterior
Periodo actual
Minutos
1,5
1,2
0,9
0,6
0,3
0
A
M
J
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
pág. 22 de 30
11. Sistema eléctrico Islas Baleares
11.1
Balance de energía eléctrica Islas Baleares (1)
Potencia
MW
Carbón
Motores diesel
Turbina de gas
Fuel + gas
Ciclo combinado(3)
Generación auxiliar(4)
Consumos generación(5)
Eólica
Solar fotovoltaica
Térmica renovable
Cogeneración y resto
Generación neta
Enlace Peninsular-Baleares(6)
Demanda transporte (b.c.)
510
199
678
877
934
4
78
2
86
2.490
Abril 2014
MWh % 14/13
188.086
40.191
40.945
81.136
15.179
0
-14.236
390
11.921
164
22.395
305.035
80.488
385.523
Año móvil (2)
MWh % 14/13
Acumulado anual
MWh % 14/13
-2,9
732.679
-29,2
196.841
56,7
139.380
-2,1
336.221
-45,4
153.793
0
-38,4
-81.963
-29,3
2.417
6,4
37.128
76,3
687
40,9
75.717
-1,3 1.256.679
-8,8
354.302
-3,0 1.610.981
-7,4 2.532.871
-13,3
736.636
11,3
540.057
-4,5 1.276.693
-6,9
435.589
6.901
-14,5
-299.639
-9,8
5.890
-0,7
121.846
138,5
1.142
11,2
259.227
-4,9 4.340.920
-4,8 1.250.618
-4,8 5.591.538
-7,4
-16,2
31,1
-1,1
-44,3
-21,7
-8,9
-9,2
2,0
72,8
0,5
-10,9
48,4
-2,2
(1) Asignación de unidades de producción según combustible principal.
(2) Año móvil: valor acumulado en los últimos 365 días o 366 días en años bisiestos.
(3) Incluye funcionamiento en ciclo abierto.
(4) Grupos de emergencia que se instalan de forma transitoria en determinadas zonas para cubrir un déficit de generación.
(5) Consumos en generación correspondientes a la producción con carbón, fuel+gas y ciclo combinado.
(6) Valor positivo: entrada de energía en el sistema; valor negativo: salida de energía del sistema. Enlace funcionando al mínimo técnico de seguridad hasta el 13/08/2012.
11.2
Estructura de potencia instalada
Islas Baleares a 30 de abril 2014
11.3 Cobertura de la demanda.
Islas Baleares. Abril 2014.
Solar fotovol.
3,1 %
Térmica
renovable
0,1 %
Eólica 0,1 %
Cogeneración
y resto
3,4 %
Carbón
20,5 %
Máxima demanda horaria y diaria Islas Baleares
Demanda horaria (MWh)
3 abril (21-22h)
840
Demanda diaria (MWh)
Verano (junio-septiembre)
Invierno (ene.-may./oct.-dic.)
741
13.960
4 abril
Abril 2014
3 febrero (20-21h)
2014
22 enero
1.187
26 febrero (20-21h)
7 agosto (21-22h)
2013
4 octubre
7 agosto
1.100
1.206
14 febrero (20-21h)
23 agosto (21-22h)
2012
14 febrero
24 agosto
20.005
23.522
1.104
1.226
10 marzo 2010 (20-21h)
12 agosto 2008 (21-22h)
14 febrero 2012
31 julio 2008
20.000
976
1.400
Carbón
46,4 %
Motores
diesel
10,0 %
Turbina
de gas 27,2 %
11.4
Enlace
PenínsulaBaleares
20,9 %
Turbina
de gas 9,9 %
Motores
diesel
8,0 %
Ciclo
combinado
37,5 %
Solar fotovol. 3,1 %
Eólica 0,1 %
Cogeneración
y resto
5,8 %
Ciclo
combinado
3,8 %
1.200
1.000
800
600
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
400
200
Histórico
0
0
5.000
15.464
18.317
23.374
10.000
24.452
15.000
20.000
25.000
30.000
pág. 23 de 30
11.5
Disponibilidad de la red de transporte. Islas Baleares
Abril 2014
%
97,18
Disponibilidad
11.6
Acumulado anual
%
98,04
Año móvil
%
98,16
Causas de indisponibilidad de la red de transporte. Islas Baleares
Abril 2014
%
0,20
2,60
0,02
0,00
0,00
0,00
2,82
Mantenimiento preventivo y predictivo
Causas ajenas al mantenimiento
Mantenimiento correctivo
Circunstancias fortuitas previstas en las condiciones de diseño
Causa de fuerza mayor o acciones de terceros
Sin clasificar (*)
Total (**)
Acumulado anual
%
0,16
1,77
0,02
0,00
0,00
0,00
1,96
Año móvil
%
0,20
1,61
0,03
0,00
0,01
0,00
1,84
(*) Datos facilitados por otros transportistas pendientes de clasificar.
(**) El total de la indisponibilidad de la red de transporte no incluye las indisponibilidades por causas de fuerza mayor o acciones de terceros.
11.7
Calidad de servicio de la red de transporte. Islas Baleares
Abril 2014
%
Acumulado anual
%
Año móvil
%
2,94
0,329
2,94
0,316
17,69
1,664
Energía no suministrada (MWh)
Tiempo de interrupción medio (min.)
11.8
Evolución de la energía no suministrada de la red de transporte. Islas Baleares
Periodo anterior
Periodo actual
MWh
70
60
50
40
30
20
10
0
A
11.9
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
Evolución del tiempo de interrupción medio de la red de transporte. Islas Baleares
Periodo anterior
Periodo actual
Minutos
7
6
5
4
3
2
1
0
A
M
J
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
pág. 24 de 30
12. Sistema eléctrico Islas Canarias
12.1
Balance de energía eléctrica Islas Canarias (1)
Potencia
MW
Hidráulica
Motores diesel
Turbina de gas
Turbina de vapor
Fuel + Gas
Ciclo combinado(3)
Generación auxiliar(4)
Consumos generación(5)
Resto hidráulica
Eólica
Solar fotovoltaica
Térmica renovable
Cogeneración y resto
Generación neta
Demanda transporte (b.c.)
1
566
639
713
1.918
920
0,5
153
166
3
33
3.196
Abril 2014
MWh % 14/13
0
187.657
17.255
155.539
360.451
298.624
0
-29.354
360
26.015
28.563
720
0
685.379
685.379
Año móvil (2)
MWh % 14/13
Acumulado anual
MWh % 14/13
0
13,5
750.203
-53,8
98.760
-30,9
753.351
-15,7 1.602.314
19,0 1.076.381
0
-20,0
-135.788
162,8
1.242
-5,9
136.989
5,2
93.101
-3,7
2.991
0
-1,8 2.777.230
-1,8 2.777.230
0
4,1 2.219.241
-26,7
344.176
-15,2 2.560.809
-8,1 5.124.226
5,5 3.190.983
0
-8,6
-425.189
76,4
3.587
45,9
406.745
2,8
289.162
4,0
8.505
0
-0,9 8.598.019
-0,9 8.598.019
0,9
-35,9
-10,7
-8,6
5,4
-7,1
82,2
19,9
7,2
-0,6
-2,2
-2,2
(1) Asignación de unidades de producción según combustible principal.
(2) Año móvil: valor acumulado en los últimos 365 días o 366 días en años bisiestos.
(3) Utiliza fuel y gasoil como combustible principal. Incluye funcionamiento en ciclo abierto.
(4) Grupos de emergencia que se instalan de forma transitoria en determinadas zonas para cubrir un déficit de generación.
(5) Consumos en generación correspondientes a la producción hidráulica, fuel+gas y ciclo combinado.
12.2
Estructura de potencia instalada
Islas Canarias a 30 de abril 2014
Solar fotovol.
5,2 %
Eólica 4,8 %
Cogeneración
y resto
1,0 %
Cobertura de la demanda.
Islas Canarias. Abril 2014
Solar fotovol.
4,2 %
Eólica 3,8 %
Térmica
renovable
0,1 %
Ciclo
combinado
28,8 %
Térmica
renovable
0,1 %
Hidráulica
0,1 %
Motores
diesel
17,7 %
Motores
diesel
26,1 %
Turbina
de gas
2,3 %
Ciclo
combinado
42,4 %
Turbina
de gas
20,0 %
Turbina
de vapor 22,3 %
12.4
12.3
Turbina
de vapor 21,1 %
Máxima demanda horaria y diaria Islas Canarias
Demanda horaria (MWh)
Verano (junio-septiembre)
Invierno (ene.-may./oct.-dic.)
1.241
3 abril (21-22h)
Abril
2014
22 abril
2014
9 enero
Demanda diaria (MWh)
23.782
1.341
17 febrero (20-21h)
1.378
1.336
31 diciembre (19-20h)
30 septiembre (20-21h)
2013
1 octubre
23 agosto
25.569
26.850
15 febrero (20-21h)
25 septiembre (20-21h)
2012
15 mayo
22 agosto
26.419
27.700
1.439
1.402
1.496
1.486
1.600 1.400 1.200 1.000
8 noviembre 2007 (19-20h)
30 julio 2007 (12-13h)
800
600
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
400
200
24 octubre 2007
10 junio 2006
Histórico
0
0
24.711
27.974
33.490
5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000
pág. 25 de 30
12.5
Disponibilidad de la red de transporte. Islas Canarias
Abril 2014
%
97,90
Disponibilidad
12.6
Año móvil
%
98,42
Causas de indisponibilidad de la red de transporte. Islas Canarias
Abril 2014
%
0,60
1,50
0,00
0,00
0,23
0,00
2,10
Mantenimiento preventivo y predictivo
Causas ajenas al mantenimiento
Mantenimiento correctivo
Circunstancias fortuitas previstas en las condiciones de diseño
Causa de fuerza mayor o acciones de terceros
Sin clasificar
Total (*)
(*)
Acumulado anual
%
99,01
Acumulado anual
%
0,34
0,62
0,02
0,00
0,09
0,00
0,99
Año móvil
%
0,67
0,88
0,04
0,00
0,15
0,00
1,58
El total de la indisponibilidad de la red de transporte no incluye las indisponibilidades por causas de fuerza mayor o acciones de terceros.
12.7
Calidad de servicio de la red de transporte. Islas Canarias
Abril 2014
%
Acumulado anual
%
Año móvil
%
0,00
0,000
0,00
0,000
0,00
0,000
Energía no suministrada (MWh)
Tiempo de interrupción medio (min.)
12.8
Evolución de la energía no suministrada de la red de transporte. Islas Canarias
Periodo anterior
Periodo actual
MWh
7
6
5
4
3
2
1
0
A
12.9
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
Evolución del tiempo de interrupción medio de la red de transporte. Islas Canarias
Periodo anterior
Periodo actual
Minutos
1,0
0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
A
M
J
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
pág. 26 de 30
13. Sistema eléctrico Ceuta
13.1
Balance de energía eléctrica de Ceuta (1)
Potencia
MW
Motores diesel
Turbina de gas
Fuel + gas
Consumos generación(3)
Generación neta
Demanda transporte (b.c.)
83
16
99
99
Abril 2014
MWh % 14/13
17.100
0
17.100
-1.011
16.089
16.089
Acumulado anual
MWh % 14/13
6,8
-100,0
6,6
-31,1
10,4
10,4
75.322
82
75.404
-5.557
69.847
69.847
8,5
-26,1
8,4
-8,8
10,1
10,1
Año móvil (2)
MWh % 14/13
226.272
231
226.503
-18.143
208.360
208.360
1,0
-43,5
0,9
-8,2
1,8
1,8
(1) Asignación de unidades de producción según combustible principal.
(2) Año móvil: valor acumulado en los últimos 365 días o 366 días en años bisiestos.
(3) Consumos en generación correspondientes a la producción con fuel+gas.
13.2
Máxima demanda horaria y diaria Ceuta
Demanda horaria (MWh)
32
37
614
4 abril
671
12 febrero
28 febrero (20-21h)
5 septiembre (13-14h)
2013
11 diciembre
21 agosto
649
657
35
13 febrero (21-22h)
27 junio (13-14h)
2012
9 febrero
3 agosto
699
663
41
15 diciembre 2008 (20-21h)
12 agosto 2010 (12-13h)
38
40
Demanda diaria (MWh)
36
35
39
50
Verano (junio-septiembre)
Invierno (ene.-may. / oct.-dic.)
Abril
1 abril (21-22h)
2014
21 enero (21-22h)
2014
30
20
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
10
0
723
709
2 diciembre 2008
31 agosto 2010
Histórico
0
200
400
600
800
pág. 27 de 30
14. Sistema eléctrico Melilla
14.1
Balance de energía eléctrica de Melilla (1)
Potencia
MW
Motores diesel
Turbina de gas
Fuel + Gas
Consumos generación(3)
Solar fotovoltaica
Cogeneración y resto
Generación neta
Demanda transporte (b.c.)
Abril 2014
MWh % 14/13
70
15
85
16.746
0
16.746
-989
0
709
16.466
16.466
0,1
2
87
3,2
3,2
-8,8
-100,0
-2,3
3,7
3,7
Acumulado anual
MWh % 14/13
68.466
60
68.526
-4.289
10
3.340
67.587
67.587
0,4
1.100,0
0,5
-6,6
-58,3
21,0
1,8
1,8
Año móvil (2)
MWh % 14/13
215.839
149
215.988
-13.809
67
8.619
210.865
210.865
-2,7
6,4
-2,7
-4,9
-16,3
72,2
-0,8
-0,8
(1) Asignación de unidades de producción según combustible principal.
(2)Año móvil: valor acumulado en los últimos 365 días o 366 días en años bisiestos.
(3)Consumos en generación correspondientes a la producción con fuel+gas.
14.2
Máxima demanda horaria y diaria Melilla
Demanda horaria (MWh)
32
35
36
37
40
38
40
39
50
40
Demanda diaria (MWh)
594
30 abril
631
29 enero (20-21h)
2014
29 enero
12 febrero (20-21h)
26 agosto (13-14h)
2013
3 octubre
6 agosto
14 febrero (21-22h)
27 agosto (13-14h)
2012
14 febrero
10 agosto
687
743
14 febrero 2012
31 agosto 2010
687
14 febrero 2012 (20-21h)
12 agosto 2010 (12-13h)
30
Verano (junio-septiembre)
Invierno (ene.-may. / oct.-dic.)
Abril
2 abril (21-22h)
2014
20
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
10
Histórico
0
0
646
709
200
765
400
600
800
pág. 28 de 30
15. Glosario
Acción coordinada de balance o counter trading. Programa de intercambio de energía
entre dos sistemas eléctricos establecido en tiempo real, de forma coordinada entre los
operadores de ambos sistemas, y que se superpone a los programas de intercambio firmes
para, respetando éstos, resolver una situación de congestión identificada en tiempo real en
la interconexión.
Banda de regulación secundaria y regulación secundaria. La regulación secundaria
es un servicio complementario de carácter potestativo que tiene por objeto el mantenimiento
del equilibrio generación-demanda, corrigiendo los desvíos respecto al programa de intercambio
previsto del Bloque de Control España, y las desviaciones de la frecuencia. Su horizonte
temporal de actuación alcanza desde los 20 segundos hasta los 15 minutos. Este servicio es
retribuido mediante mecanismos de mercado por dos conceptos: disponibilidad (banda de
regulación) y utilización (energía).
Capacidad de transformación. Es el valor convencional de la potencia aparente que se
transmite desde un sistema de tensión y corriente alterna, hacia otro sistema, a la misma
frecuencia, y generalmente de valores diferentes de tensión.
Ciclo combinado. Tecnología de generación de energía eléctrica mediante la combinación
o superposición de dos ciclos termodinámicos en un sistema: uno, ciclo de turbina de gas
(ciclo Bryton), y otro, convencional de agua-turbina de vapor (ciclo Rankine).
Cogeneración. Proceso mediante el cual se obtiene simultáneamente energía eléctrica y
energía térmica y/o mecánica útil.
Comercializadores. Son aquellas sociedades mercantiles que, accediendo a las redes de
transporte o distribución, adquieren energía para su venta a los consumidores, a otros sujetos
del sistema o para realizar operaciones de intercambio internacional en los términos establecidos
en la Ley 54/1997.
Condensador. Dispositivo pasivo capaz de inyectar en el sistema potencia reactiva para
reducir la caída de tensión cuando la demanda es elevada.
Consumos en bombeo. Energía empleada en las centrales hidráulicas de bombeo para
elevar el agua desde el vaso inferior hasta el superior para su posterior turbinación.
Consumos de generación. Energía utilizada por los elementos auxiliares de las centrales,
necesaria para el funcionamiento de las instalaciones de producción.
Demanda b.c. (barras de central). Energía inyectada en la red procedente de las centrales
de régimen ordinario, régimen especial y de las importaciones, y deducidos los consumos en
bombeo y las exportaciones. Para el traslado de esta energía hasta los puntos de consumo
habría que detraer las pérdidas originadas en la red de transporte y distribución.
gestionado y retribuido por mecanismos de mercado. Tiene por objeto resolver los desvíos
entre generación y consumo que pudieran aparecer con posterioridad al cierre de cada sesión
del mercado intradiario y hasta el inicio del horizonte de efectividad de la siguiente sesión.
Índice de producible hidráulico. Cociente entre la energía producible y la energía producible
media, referidas ambas a un mismo periodo y a un mismo equipo hidroeléctrico.
Indisponibilidad de las unidades de producción. Una unidad de producción está
completamente disponible si puede participar en el despacho de producción sin ninguna
limitación de capacidad de generación ni, en su caso, de consumo de bombeo. En caso contrario
se considerará la existencia de una indisponibilidad, que podrá ser parcial o total. La potencia
neta indisponible de un grupo vendrá determinada por la diferencia entre la potencia neta
instalada en barras de central y la potencia neta realmente disponible.
Intercambios de apoyo. Son programas que se establecen entre dos sistemas eléctricos
para garantizar las condiciones de seguridad del suministro de cualquiera de los dos sistemas
interconectados, en caso de urgencia para resolver una situación especial de riesgo en la
operación de uno de los sistemas, previo acuerdo de los operadores respectivos y en ausencia
de otros medios de resolución disponibles en el sistema que precise el apoyo.
Intercambios internacionales físicos. Intercambios de energía eléctrica medidos en el
conjunto de líneas de interconexión internacional que conectan dos sistemas eléctricos.
Intercambios internacionales programados. Son los programas que se establecen entre
dos sistemas eléctricos como consecuencia del conjunto de transacciones individuales
programadas por los Sujetos del Mercado en el mercado o mediante contratos bilaterales.
Laboralidad. Efecto que el calendario laboral de la zona de estudio tiene sobre el consumo
de energía eléctrica.
Market splitting o separación de mercados. Mecanismo de gestión de la capacidad de
intercambio entre dos o más sistemas eléctricos que se desarrolla de forma simultánea con
el mercado ibérico diario e intradiario de producción y que utiliza con criterios de eficiencia
económica la capacidad vacante entre los sistemas eléctricos. En caso de congestión entre
los sistemas, el mercado se separa en zonas de precio diferente. En caso contrario existe un
precio único para el mercado en su totalidad.
Mercado de producción. Es el integrado por el conjunto de transacciones comerciales de
compra y venta de energía y de otros servicios relacionados con el suministro de energía
eléctrica. Se estructura en mercados a plazo, mercado diario, mercado intradiario, mercados
no organizados y servicios de ajuste del sistema, entendiendo por tales la resolución de
restricciones técnicas del sistema, los servicios complementarios y la gestión de desvíos.
Mercado diario. Es el mercado organizado en el que se llevan a cabo las transacciones de
compra y venta de energía eléctrica para el día siguiente por los agentes.
Demanda en mercado libre. Demanda de energía eléctrica elevada a barras de central
según pérdidas estándar de los consumidores peninsulares que contratan la energía con un
comercializador o directamente en el mercado.
Mercado intradiario. Es el mercado de ajuste, posterior al mercado diario que permite a
los agentes del mercado modificar sus tomas o entregas de energía.
Demanda peninsular en mercado regulado de suministro de último recurso.
Demanda de energía eléctrica elevada a barras de central según pérdidas estándar de los
consumidores peninsulares que contratan su energía con un comercializador de último recurso.
Operador del Mercado. Sociedad mercantil que asume la gestión del sistema de ofertas
de compra y venta de energía eléctrica en el mercado diario e intradiario de energía el√©ctrica
en los términos que reglamentariamente se establezcan.
Descargo. Situación en que se encuentra una instalación de la red de transporte (línea,
transformador, barra, etc.) cuando está desconectada del resto del sistema eléctrico y, por lo
tanto, no puede circular potencia eléctrica a través de ella. Para ello el operador del sistema
de transporte permite el acceso de un tercero a una instalación para que realice algún tipo
de trabajo de mantenimiento, con el objetivo de maximizar la rentabilidad de los activos de
la red y mantenerlos en condiciones óptimas de funcionamiento.
Operador del Sistema. Sociedad mercantil que tendrá como función principal garantizar
la continuidad y seguridad del suministro eléctrico y la correcta coordinación del sistema de
producción y transporte, ejerciendo sus funciones en coordinación con los operadores y sujetos
del Mercado Ibérico de Energía Eléctrica bajo los principios de transparencia, objetividad e
independencia. En el modelo actual español, el operador del sistema es también el gestor de
la red de transporte.
Desvíos medidos. Diferencia entre la energía medida en barras de central y la energía
programada en el mercado.
Pagos por capacidad. Pago regulado para financiar el servicio capacidad de potencia a
medio y largo plazo ofrecido por las instalaciones de generación al sistema eléctrico.
Desvíos medidos a bajar. Los desvíos medidos a bajar son aquellos que resultan cuando
la producción medida en barras de central es menor a la programada en el mercado o cuando
el consumo medido en barras de central es mayor que el programado en el mercado, y por
lo tanto el sistema tiene que gestionar esa diferencia aumentando producción o reduciendo
consumo de bombeo a través de los mercados de ajuste en tiempo real.
Posición. Conjunto de elementos necesarios para conectar un circuito (línea, transformador,
reactancia, acoplamiento, banco de condensadores, etc.) a barras en las condiciones adecuadas,
cuyas funciones son maniobra, corte, medida o protección.
Desvíos medidos a subir.Los desvíos medidos a subir son aquellos que resultan cuando
la producción medida en barras de central es mayor a la programada en el mercado o cuando
el consumo medido en barras de central es menor que el programado en el mercado, por lo
tanto el sistema tiene que gestionar esa diferencia reduciendo producción o aumentando
consumo de bombeo a través de los mercados de ajuste en tiempo real.
Energías renovables. Son aquellas obtenidas de los recursos naturales y desechos, tanto
industriales como urbanos. Incluyen la hidráulica, solar, eólica, residuos sólidos industriales y
urbanos, y biomasa.
Energías no renovables. Aquellas obtenidas a partir de combustibles fósiles (líquidos o
sólidos) y sus derivados.
Excedente/déficit de desvíos. Diferencia entre el importe de la liquidación de los desvíos
y de las energías empleadas para mantener el equilibrio generación-demanda.
Energía no suministrada (ENS). Es la energía no entregada al sistema eléctrico debido
a interrupciones del servicio acaecidas en la red de transporte.
Generación neta. Producción de energía en b.a (bornes de alternador), menos la consumida
por los servicios auxiliares y las pérdidas en los transformadores.
Potencia instalada. Potencia máxima que puede alcanzar una unidad de producción, durante
un período determinado de tiempo, medida a la salida de los bornes del alternador.
Potencia neta. Potencia máxima que puede alcanzar una unidad de producción medida a
la salida de la central, es decir, deducida la potencia absorbida por los consumos en generación.
Producible hidráulico. Cantidad máxima de energía eléctrica que teóricamente se podría
producir considerando las aportaciones hidráulicas registradas durante un determinado período
de tiempo y una vez deducidas las detracciones de agua realizadas para riego o para otros
usos distintos de la producción de energía eléctrica.
Programa base de funcionamiento (PBF). Es el programa de energía diario, con desglose
por periodos de programación de las diferentes unidades de programación correspondientes
a ventas y adquisiciones de energía en el sistema eléctrico peninsular español. Este programa
es establecido por el operador del sistema a partir del programa resultante de la casación del
mercado diario y la información de ejecución de contratos bilaterales con entrega física.
Reactancia. Dispositivo pasivo capaz de absorber del sistema potencia reactiva para aumentar
la caída de tensión cuando la demanda es reducida.
Red de transporte. Conjunto de líneas, parques, transformadores y otros elementos eléctricos
con tensiones superiores o iguales a 220 kV y aquellas otras instalaciones, cualquiera que sea
su tensión, que cumplan funciones de transporte, de interconexión internacional y, en su caso,
las interconexiones con los sistemas eléctricos no peninsulares.
Gestión de desvíos. El mecanismo de gestión de desvíos es un servicio de carácter potestativo
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
pág. 29 de 30
Regulación terciaria. La regulación terciaria es un servicio complementario de carácter
potestativo y oferta obligatoria para las unidades habilitadas, gestionado y retribuido por
mecanismos de mercado. Tiene por objeto resolver los desvíos entre generación y consumo
y la restitución de la reserva de regulación secundaria utilizada, mediante la adaptación de
los programas de funcionamiento de las unidades de programación correspondientes a
instalaciones de producción y a instalaciones de consumo de bombeo. La reserva de regulación
terciaria se define como la variación máxima de potencia que puede efectuar una unidad de
producción en un tiempo máximo de 15 minutos, y que puede ser mantenida, al menos,
durante 2 horas.
Reserva de potencia adicional a subir. Es el valor de reserva de potencia a subir que
pueda ser necesaria con respecto a la disponible en el Programa Diario Viable Provisional
(PDVP) para garantizar la seguridad en el sistema eléctrico peninsular español. La contratación
y gestión de la reserva de potencia adicional a subir es realizada por el operador del sistema
mediante un mecanismo de mercado, cuando las condiciones del sistema así lo requieren.
Reservas hidroeléctricas. Las reservas de un embalse, en un momento dado, es la cantidad
de energía eléctrica que se produciría en su propia central y en todas las centrales situadas
aguas abajo, con el vaciado completo de su reserva útil de agua en dicho momento, en el
supuesto de que este vaciado se realice sin aportaciones naturales.
Servicios de ajuste del sistema. Son aquellos servicios gestionados por el operador del
sistema que resultan necesarios para asegurar el suministro de energía eléctrica en las
condiciones de calidad, fiabilidad y seguridad necesarias. Los servicios de ajuste pueden tener
carácter obligatorio o potestativo. Se entienden como servicios de ajuste la solución de
restricciones por garantía de suministro y la solución de restricciones técnicas del sistema,
los servicios complementarios y la gestión de desvíos.
Solar fotovoltaica. La generación fotovoltaica consiste en la generación de energía el√©ctrica
a partir de unos dispositivos semiconductores integrados en los llamados paneles fotovoltaicos
que transforman la energía en forma de radiación solar, directamente en energía eléctrica.
Solar termoeléctrica. La generación solar termoeléctrica consiste en la utilización de
procesos térmicos para la transformación de la energía solar, como energía primaria, en
electricidad.
Solución de Restricciones en tiempo real. Proceso realizado por el operador del sistema
consistente en la resolución de las restricciones técnicas identificadas durante la operación
en tiempo real mediante la limitación, y en su caso, la modificación de los programas de las
unidades de programación.
www.ree.es · Boletín mensual · Abril 2014
Solución de Restricciones por garantía de suministro. Proceso gestionado por el
operador del sistema que tiene por objeto introducir en el programa diario base de funcionamiento, las modificaciones de programas que puedan ser necesarias por garantía de suministro
del sistema eléctrico español, procediéndose posteriormente a realizar el correspondiente
reequilibrio generación-demanda.
Solución de Restricciones técnicas PBF. Mecanismo gestionado por el operador del
sistema para la resolución de las restricciones técnicas identificadas en el programa diario
base de funcionamiento mediante la limitación, y en su caso, la modificación de los programas
de las unidades de programación y el posterior proceso de reequilibrio generación-demanda.
Subestación. Una subestación eléctrica es un nodo de interconexión de circuitos, de manera
directa o mediante transformación para conectar redes a distintos niveles de tensión. La
función principal de las subestaciones es conseguir mallar adecuadamente el sistema eléctrico.
Suministro último recurso. Régimen de suministro de energía establecido para los
consumidores conectados en baja tensión y con potencia contratada no superior a 10 kW.
Tasa de disponibilidad de la red de transporte. Indica el porcentaje de tiempo total
en que cada elemento de la red de transporte ha estado disponible para el servicio, ponderado
por la potencia nominal de cada instalación, una vez descontadas las indisponibilidades por
motivos de mantenimiento preventivo y correctivo, indisponibilidad fortuita u otras causas
(como construcción de nuevas instalaciones, renovación y mejora).
Tasa de indisponibilidad. Indica el porcentaje de tiempo durante el que las líneas de
transporte no han estado disponibles para el servicio.
Tiempo de interrupción medio (TIM). Tiempo, en minutos, que resulta de dividir la energía
no entregada al sistema debido a interrupciones del servicio acaecidas en la red de transporte
(ENS), entre la potencia media del sistema.
Transformador. Dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un
circuito eléctrico de corriente alterna, transfiriendo la potencia de un circuito a otro, utilizando
como enlace un flujo magnético común.
Unidad de gestión hidráulica (UGH). Cada conjunto de centrales hidroeléctricas que
pertenezcan a una misma cuenca hidráulica y a un mismo sujeto titular.
pág. 30 de 30
Descargar