MEDICION DEL ANGULO BIESTILOIDEO Y SU CORELACION CLINICA EN FRACTURAS FERNANDEZ TIPO i TRATADOS C.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
TEMA:
MEDICION DEL ANGULO BIESTILOIDEO Y SU CORRELACION
CLINICA EN FRACTURAS FERNANDEZ TIPO I TRATADOS CON
PLACA VOLAR
HOSPITAL LUIS VERNAZA
PERIODO ENERO DE 2014 A ABRIL 2015
TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO REQUISITO
PARA OPTAR EL TITULO DE MEDICO
ESTUDIANTE: BOLIVAR DANIEL GABELA CAMPOVERDE
TUTOR: DR. VICENTE GUERRA BRITO
GUAYAQUIL- ECUADOR
AÑO 2015
REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE REGISTRO de tesis
TITULO Y SUBTITULO: MEDICION DEL ANGULO BIESTILOIDEO Y SU CORRELACION CLINICA EN
FRACTURAS FERNANDEZ TIPO I TRATADOS CON PLACA VOLAR HOSPITAL LUIS VERNAZA -PERIODO
ENERO DE 2014 A ABRIL 2015.
AUTOR/ES: Gabela Campoverde Bolivar
Daniel
REVISORES: Guerra Brito Vicente
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE
GUAYAQUIL
FACULTAD: CIENCIAS MEDICAS
CARRERA: MEDICINA
FECHA DE PUBLICACIÓN:
N. DE PAGS: 45
ÁREAS TEMÁTICAS:
PALABRAS CLAVE:
RESUMEN: Las fracturas de radio distal son las más comunes del esqueleto humano, su incidencia es de 36,8
mujeres y 9 hombres por año cada 10.000 personas. Se dispone de múltiples alternativas para su estabilización,
incluida la reducción abierta más fijación interna con placa volar. Mediante un estudio observacional, descriptivo,
prospectivo, horizontal que se realizó en el servicio de traumatología del Hospital Luis Vernaza durante el periodo de
enero 2014 – abril 2015, en el que se atendió 120 pacientes por fracturas de radio distal, de los cuales se obtuvo
como muestra 100 pacientes, reflejo que la edad con la que se presentó ángulo biestiloideo alterado fue en mayores
de 60 años (44%). Predomino el sexo femenino con el 52%, del total de radiografías que fueron valoradas, el 74 %
tuvo un ángulo biestiloideo menor de 10º. El 37% presentaron dolor moderado, el 24% dolor leve, el 22% no
presentaron dolor y el 17 % manifestó dolor de grave intensidad. Como parte de la valoración funcional hubo
limitación principalmente en la extensión (50 %) e inclinación radial (55 %).
N. DE REGISTRO (en base de datos):
N. DE CLASIFICACIÓN:
DIRECCIÓN URL (tesis en la web):
ADJUNTO URL (tesis en la web):
ADJUNTO PDF:
CONTACTO CON AUTORES/ES:
SI
Teléfono: 042552849
NO
E-mail: gabela_bolivar
@hotmail.com
CONTACTO EN LA INSTITUCION:
Nombre:
Teléfono:042284505
E-mail: www.ug.edu.ec
II
CERTIFICADO DEL TUTOR
EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR EL
TITULO DE MÉDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.
CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE TITULACIÓN DE
GRADO PRESENTADO POR EL SEÑOR BOLÍVAR DANIEL GABELA
CAMPOVERDE C.I. 0926029802
CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES: MEDICIÓN DEL ÁNGULO
BIESTILOIDEO Y SU CORRELACIÓN CLÍNICA EN FRACTURAS FERNANDEZ
TIPO I TRATADOS CON PLACA VOLAR HOSPITAL LUIS VERNAZA PERIODO ENERO DE 2014 A ABRIL 2015
REVISADO Y CORREGIDO QUE FUE EL TRABAJO DE TITULACIÓN, SE APROBÓ
EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:
_________________________________
DR. VICENTE GUERRA BRITO
TUTOR DE TESIS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde al
Sr. BOLIVAR DANIEL GABELA CAMPOVERDE ha sido aprobada, luego de su defensa
pública, en la forma presente por el Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela
de Medicina como requisito parcial para optar el título de Médico.
____________________________
__________________________
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
__________________________
_________________________
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
SECRETARIA
ESCUELA DE MEDICINA
IV
CERTIFICADO GRAMÁTICO
Lcda. FLOR MARÍA CAMPOVERDE PERALTA, con domicilio ubicado en la Cdla. Abel
Gilbert MZ B54 V22, por medio de la presente tengo a bien CERTIFICAR: Que he
revisado el trabajo de titulación de grado elaborado por la señor BOLIVAR DANIEL
GABELA CAMPOVERDE, previo a la Obtención del título de MEDICO.
TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES:
MEDICIÓN DEL ÁNGULO BIESTILOIDEO Y SU CORRELACIÓN CLÍNICA EN
FRACTURAS FERNANDEZ TIPO I TRATADOS CON PLACA VOLAR.
HOSPITAL LUIS VERNAZA. PERIODO ENERO DE 2014 A ABRIL 2015.
El trabajo de titulación revisado ha sido escrito de acuerdo a las normas gramaticales y
de sintaxis vigentes de la lengua española.
________________________
C.I.:0903524775
V
DEDICATORIA
Este trabajo lo dedico a mis padres por impulsarme a no decaer en mi anhelo de ser un
profesional en el área de la salud, por darme siempre su apoyo y colaboración para seguir año
tras año en esta carrera de gran esfuerzo, sacrificio, entrega y de gran vocación.
A mis abuelas, tíos y tías por alentarme a diario para alcanzar mi meta, dándome fortaleza
anímica en los momentos más difíciles.
Gracias a todos los que de una u otra forma lograron influir en mi vida para ser lo que soy en
estos momentos.
VI
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios, por darme la luz de la vida cada mañana, por enseñarme que sus planes son
perfectos, a darme ese amor por el servicio hacia prójimo, porque cada actividad que realizo en
mi carrera es por ÉL y para Él, siempre con amor, paciencia, eficiencia y calidad, para seguir
sus designios y las enseñanzas dadas por nuestro Señor Jesucristo en este mundo.
Agradezco a mi familia, en especial a mis padres por ser mi pilar fundamental y mi fortaleza en
esa lucha constante, día tras día, para alcanzar y superar mis metas para ser un excelente Médico.
Agradezco a mis queridos maestros y en
especial al distinguido Dr. Vicente Guerra, por
enseñarme sus sabios conocimiento y experiencias vividas que marcaron mi carrera.
Agradezco por último, pero no menos importante, al prestigioso Servicio de Traumatología y
Ortopedia del Hospital Luis Vernaza que encabezado por el Jefe del servicio Dr. Ángel Auad,
quien me ha dado la oportunidad de formar parte de esta gran y renombrada familia, en la cual se
han formado grandes profesionales, entre ellos, el Dr. Gustavo Merchán y el Dr. Roy Luna,
grandes maestros y amigos, quienes han sido pilares en mi formación y a quienes debo mi
respeto y admiración.
7
VII
RESUMEN
Las fracturas de radio distal son las más comunes del esqueleto humano, su incidencia es de 36,8
mujeres y 9 hombres por año cada 10.000 personas. Se dispone de múltiples alternativas para su
estabilización, incluida la reducción abierta más fijación interna con placa volar. Mediante un
estudio observacional, descriptivo, prospectivo, horizontal que se realizó en el servicio de
traumatología del Hospital Luis Vernaza durante el periodo de enero 2014 – abril 2015, en el que
se atendió 120 pacientes por fracturas de radio distal, de los cuales se obtuvo como muestra 100
pacientes, reflejo que la edad con la que se presentó ángulo biestiloideo alterado fue en mayores
de 60 años (44%). Predomino el sexo femenino con el 52%, del total de radiografías que fueron
valoradas, el 74 % tuvo un ángulo biestiloideo menor de 10º. El 37% presentaron dolor
moderado, el 24% dolor leve, el 22% no presentaron dolor y el 17 % manifestó dolor de grave
intensidad. Como parte de la valoración funcional hubo limitación principalmente en la
extensión (50 %) e inclinación radial (55 %).
PALABRAS CLAVE: FERNÁNDEZ - RADIO DISTAL - PLACA VOLAR – OSTEOSINTESIS.
8
SUMMARY
Distal radius fractures are the most common of the human skeleton, an incidence of 36.8 women
and 9 men per year 10,000 people. It has multiple options for stabilization, including more open
reduction internal fixation with volar plate. An observational, descriptive, prospective, horizontal
study conducted in the trauma of Luis Vernaza Hospital during the period January 2014 - April
2015, in which 120 patients were attended by fracture of the distal radius, which was obtained as
it is shown in 100 patients, reflecting the age at which angle is altered biestiloideo was presented
in over 60 years (44%). Females prevailed with 52% of total radiographs were evaluated, 74%
had a lower angle of 10 ° biestiloideo. 37% had moderate pain, 24% mild pain, 22% no pain and
17% reported severe pain intensity. As part of the functional assessment there was limitation in
extent mainly (50%) and radial tilt (55%).
KEYWORDS: FERNANDEZ - DISTAL RADIO - VOLAR PLATE - OSTEOSYNTHESIS.
9
CONTENIDO
INTRODUCCION........................................................................................................................................... 13
CAPITULO 1
EL PROBLEMA ...................................................................................................................... 14
1.1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................................. 14
1.2
JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................ 15
1.3
DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................................................. 16
1.4
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................................. 16
1.5
FORMULACION DE OBJETIVOS .................................................................................................... 16
1.5.1 OBJETIVOS GENERALES .............................................................................................................. 16
1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS............................................................................................................. 16
CAPITULO II ................................................................................................................................................. 18
2.1 MARCO TEORICO.............................................................................................................................. 18
2.1.1 GENERALIDADES ........................................................................................................................ 18
2.1.2 ANATOMÍA QUIRÚRGICA Y BIOMECÁNICA ................................................................................ 19
2.1.3 FISIOPATOLOGÍA DE DISTAL RADIO Y EL CÚBITO MALUNIONES ............................................... 20
2.1 .4 CLASIFICACIÓN DE LA FRACTURA.............................................................................................. 24
2.1.5 VALORACIÓN DE LA FRACTURA ................................................................................................. 25
2.1. 5 EXAMEN FÍSICO ........................................................................................................................ 27
2.1.6 EVALUACIÓN RADIOGRÁFICA .................................................................................................... 27
2.1. 7 ANGULO BIESTILOIDEO ............................................................................................................. 29
2.1.7 TRATAMIENTO .......................................................................................................................... 31
2.1.7 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO .................................................................................................... 32
2.2 OPINIÓN DEL AUTOR......................................................................................................................... 35
2.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ....................................................................................................... 36
2.4 HIPÓTESIS .......................................................................................................................................... 36
10
2.5 VARIABLES ......................................................................................................................................... 36
CAPITULO III ................................................................................................................................................ 37
3.1 MATERIALES ...................................................................................................................................... 37
3.1.1 LOCALIZACIÓN.- ......................................................................................................................... 37
3.1.2 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO.- ......................................................................... 37
3.1.3 UNIVERSO Y MUESTRA............................................................................................................... 38
3.1.4 VIABILIDAD ................................................................................................................................. 38
3.1.5 CRITERIOS DE INCLUSION/EXCLUSION....................................................................................... 38
3.1.6 OPERALIZACION DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACION ........................................................... 39
3.1.7 OPERACIONALIZACION DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS ........................................................... 40
3.1.8 METODO .................................................................................................................................... 40
3.1.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................................................... 40
3.1.10 CONSIDERACIONES BIOETICAS ................................................................................................ 41
3.1.11 RECURSOS A EMPLEAR............................................................................................................. 41
3.1.12 INSTRUMENTOS DE EVALUACION O RECOLECCION DE DATA ................................................. 42
3.1.13 METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS ........................................................ 42
CAPÍTULO IV ................................................................................................................................................ 43
4.1 RESULTADOS ..................................................................................................................................... 43
4.1.1 PACIENTES CON FRACTIRA FERNANDEZ TIPO I TRATADOS CON PLACA VOLAR – DISTRIBUCION
SEGÚN GRUPO ETARIO: ...................................................................................................................... 43
4.1.2 PACIENTES CON FRACTIRA FERNANDEZ TIPO I TRATADOS CON PLACA VOLAR – DISTRIBUCION
SEGÚN GRUPO SEXO: .......................................................................................................................... 44
4.1.3 PACIENTES CON FRACTIRA FERNANDEZ TIPO I TRATADOS CON PLACA VOLAR – DISTRIBUCIÓN
SEGÚN LA MEDICIÓN DEL ÁNGULO BIESTILOIDEO: ............................................................................ 45
4.1.4 PACIENTES CON FRACTIRA FERNANDEZ TIPO I TRATADOS CON PLACA VOLAR – DISTRIBUCIÓN
SEGÚN LA FUNCIONALIDAD: DOLOR. ................................................................................................. 46
4.1.5 PACIENTES CON FRACTIRA FERNANDEZ TIPO I TRAADOS CON PLACA VOLAR – DISTRIBUCIÓN
SEGÚN LA FUNCIONALIDAD: PRONACION. ......................................................................................... 47
4.1.6 PACIENTES CON FRACTIRA FERNANDEZ TIPO I TRATADOS CON PLACA VOLAR – DISTRIBUCIÓN
SEGÚN LA FUNCIONALIDAD: INCLINACION RADIAL ........................................................................... 48
4.1.7 PACIENTES CON FRACTIRA FERNANDEZ TIPO I TRAADOS CON PLACA VOLAR – DISTRIBUCION
SEGÚN LA FUNCIONALIDAD: INCLINACION RADIAL ........................................................................... 49
11
4.1.8 PACIENTES CON FRACTIRA FERNANDEZ TIPO I TRATADOS CON PLACA VOLAR – DISTRIBUCIÓN
SEGÚN LA FUNCIONALIDAD: FLEXIÓN ................................................................................................ 50
4.1.9 PACIENTES CON FRACTIRA FERNANDEZ TIPO I TRAADOS CON PLACA VOLAR – DISTRIBUCION
SEGÚN LA FUNCIONALIDAD: EXTENSION. .......................................................................................... 51
4.2 DISCUSION ........................................................................................................................................ 52
CAPITULO V
CONCLUSIONES ................................................................................................................ 53
CAPITULO VI
RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 55
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................................. 56
ANEXOS ....................................................................................................................................................... 58
12
INTRODUCCION
Las fracturas del extremo distal del radio son las fracturas más comunes del esqueleto humano.
Los estudios multicéntricos estiman que su incidencia es de 36,8 mujeres y 9 hombres por año
cada 10.000 personas. Aún hoy, no hay consenso sobre la descripción, el manejo y la
interpretación de los resultados de estas fracturas. El enfoque actual del tratamiento continúa en
permanente evolución; se dispone de múltiples alternativas para su estabilización, incluidos
clavijas percutáneas, clavijas percutáneas más yeso, tutores externos, reducción abierta con
abordajes mínimamente invasivos con injertos óseos o sustitutos óseos, o sin ellos y reducción
abierta más fijación interna de diversas características.1
Los principales factores de riesgo para la inestabilidad de estas fracturas son: 1) el patrón de
fractura (conminución dorsal, fractura intraarticular y fractura asociada del cúbito), 2) la
severidad del desplazamiento inicial (angulación dorsal > 20° y pérdida de altura radial > 5 mm)
y 3) factores inherentes al paciente (edad > 60 años y calidad ósea). En el manejo de estas
fracturas se deben tener en cuenta otros factores locales, como la estabilidad lograda luego de la
reducción, la gravedad de las lesiones y el estado de las partes blandas, y asociarlos con la
demanda física, el estilo de vida y los requerimientos del paciente.1
Los sistemas volares de ángulo fijo para las fracturas de radio distal pueden utilizarse en una
amplia gama de patrones fracturarios, pero tiene su mejor indicación en los pacientes con
osteoporosis que presentan fracturas inestables desplazadas, con compromiso articular o no, y en
el caso de las fracturas extraarticulares con conminución dorsal y volar. Estos sistemas
disminuyen las posibilidades de pérdida secundaria de la reducción, permiten comenzar la pronta
movilización y reducen la necesidad de colocar un injerto óseo.2
El objetivo de este estudio fue de comprobar la relación directa entre el comportamiento
radiográfico de la fractura con las manifestaciones clínicas postquirúrgicas tales como el dolor y
la limitación funcional que interfieren en el normal desarrollo de la vida de los pacientes, al
medir el Angulo biestiloideo en las fracturas Fernández tipo I tratadas con placa volar.
13
CAPITULO 1
EL PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La utilización de placas bloqueadas palmares para el tratamiento de las fracturas de la muñeca
permite mejorar la calidad de reducción y aporta mayor estabilidad, lo que posibilita iniciar
protocolos de rehabilitación más precoces.9
Según la European Journal of Orthopaedic Surgery & Traumatology, los resultados mostraron
que la deformidad rotacional provoca mediciones erróneas de inclinación radial y la inclinación
dorsal en radiografías de civil que puede ser un factor que contribuye a los resultados clínicos
insatisfactorios de la osteotomía correctiva. Sugerimos evaluación preoperatoria 3D de la
deformidad si es posible.20
En las personas de edad avanzada, las fracturas de radio distal se clasifican con frecuencia como
fracturas conminutas. En esta situación, la reconstrucción de la posición anatómica normal es
difícil, o incluso imposible. Por esta razón, el objetivo principal en esta situación es reconstruir la
función, no la estructura anatómica de la extremidad.21
La frecuencia de tendinitis irritativas y roturas tendinosas asociadas con el uso de placas
palmares es sustancialmente menor cuando se compara con el uso de placas dorsales; es probable
que esto se deba a que el implante está separado de los tendones por el pronador cuadrado. Aún
así, la rotura del tendón del flexor largo del pulgar asociada con fricción con el extremo distal de
la placa no es una complicación inusual y puede representar hasta el 10% de los casos. En
nuestra serie, se registró un caso de tendinitis irritativa de este tendón, que requirió el retiro de la
placa.9
En Argentina según Pereira, E. (2006), los valores promedio de las mediciones radiográficas en
el posoperatorio inmediato fueron: Altura radial: 11,4 mm (rango 3 a 19 mm); Inclinación radial:
21,8º (rango 16º a 30º); Angulación en el perfil: 8,3º hacia palmar (rango 1º de desviación hacia
14
el dorso hasta 15º de desviación hacia la palma). En un solo caso registramos una desviación
dorsal de 1º, con desviación palmar en el resto de los casos.9
En México Tafoya-Arreguín, G. (2013), afirma que al realizar el cuestionamiento sobre el estatus
funcional, 34% de nuestra muestra manifestó actividades restringidas por diversas causas, entre
ellas: falta de «confianza», dolor ocasional y miedo. De éstos, 100% correspondió a la
extremidad dominante. El tercer apartado hace referencia a los rangos de movimiento, los cuales,
en todos los casos, fueron comparativos al miembro sano, 37% mostró rangos completos a un
año, 49% se mantuvo mayor a 75% o más; 14% restante osciló entre 50 y 75% del rango de
movimiento comparado con el lado sano. En el último de los apartados del cuestionario, la
fuerza, 51% de los pacientes se mantuvo equitativo, 26% tuvo una fuerza de dos terceras partes
(75-99%), 20% del muestreo estuvo rondando en 50% de la fuerza y 3% tuvo un pobre resultado
en la fuerza, es decir, por debajo de 50% en relación con el miembro sano.7
En Ecuador según González Granda, A. D., & González Granda, A. D. (2011), el mecanismo de
lesión de predominio fue la caída del plano de sustentación con el 47,69%, el tipo de fractura fue
cerrada con el 96,92% Fernández Tipo I con el 53,85% seguida de la Tipo II con el
16,92%(…).Definitivamente las fracturas de radio distal son un problema socioeconómico que
involucra a la comunidad de salud del Hospital Isidro Ayora en loja.8
1.2 JUSTIFICACIÓN
Las fracturas de radio distal tratados con placa volar son un problema de salud pública, y como
tal todo el personal de salud debe tener un conocimiento de cuáles son las complicaciones
frecuentes y como actuar ante estas mediante el control radiológico posquirúrgico. Establecido
este problema de salud, este trabajo de investigación proveerá una base de datos actualizadas de
la prevalencia e incidencia y la evolución clínica de pacientes con fracturas Fernández tipo I
tratados con placa volar. El presente proyecto de tesis, se realizo tomando en cuenta la alta
incidencia de esta problemática a nivel nacional, y en este caso en particular sobre Guayaquil.
15
1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA
CAMPO: SALUD PUBLICA
AREA: TRAUMATOLOGIA
TEMA: MEDICION DEL ANGULO BIESTILOIDEO Y SU CORRELACION CLINICA EN
FRACTURAS FERNANDEZ TIPO I TRATADOS CON PLACA VOLAR
LUGAR: HOSPITAL LUIS VERNAZA
PERIODO: ENERO DE 2014 A ABRIL 2015
1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
 ¿En qué grupo etario prevalecen las complicaciones postquirúrgicas con ángulo
biestiloideo alterado?
 ¿Cuál es el sexo que presenta más complicaciones postquirúrgicas?
 ¿Cuál es la utilidad de la medición del ángulo biestiloideo?
 ¿Determinar cómo se manifiesta la funcionalidad postquirúrgica?
1.5 FORMULACION DE OBJETIVOS
1.5.1 OBJETIVOS GENERALES
Establecer la relación clínica radiográfica en pacientes en cuales se ha medido el ángulo
biestiloideo con fracturas Fernández tipo I tratados con placa volar.
1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.-Identificar el grupo etario que presenta con mayor frecuencia limitación funcional
postquirúrgica con ángulo biestiloideo alterado.
16
2.- Señalar en que género se presenta con mayor frecuencia limitación funcional postquirúrgica
con ángulo biestiloideo alterado
3.- Demostrar la utilidad de la medición del ángulo biestiloideo en pacientes tratados con placa
volar.
4.- Identificar la biomecánica articular en pacientes con ángulo biestiloideo alterado
17
CAPITULO II
2.1 MARCO TEORICO
2.1.1 GENERALIDADES
De Moulin recoge la historia de las fracturas del extremo distal del radio en su excelente tratado
con el artículo “Fracture of the lower end of the radius: An obscure injure for many centuries”.
Destaca como una fractura típica del radio era una lesión que incluso los más eminentes
traumatólogos habían fracasado en reconocer durante 23 siglos antes de 1800. Desde entonces,
las fracturas dístales de radio han sido analizadas en la bibliografía quirúrgica durante más de
200 años. Las descripciones iniciales de los mecanismos de producción y el tratamiento de las
mismas se produjeron antes de llegar los rayos X. Abraham Colles (1814), según la bibliografía
inglesa, hizo la primera descripción del patrón de fractura, destacó que era la lesión más común
que afecta al trazo distal del radio, y describió además un método terapéutico reproductible para
corregir la mayor parte de las deformidades aparentes, lo que redujo mucho la morbilidad de
estas fracturas.8
Sin embargo Pouteau (1783) la describió 41 años antes en Francia, por lo que en la literatura
europea se designa bajo el epónimo “Fractura de Pouteau-Colles”. Desault (1805), Dupuytren
(1847) y Malgaine (1859) posteriormente, todavía consideraban toda deformidad traumática de
la muñeca como una “luxación del carpo”. Rhea Barton (1838) en Filadelfia describe las
fracturas del reborde articular radial, distinguiendo dos tipos: marginal dorsal “Fractura de
Barton” y marginal palmar o “Fractura de Barton invertida”. El irlandés Smith (1854) describió
una lesión infrecuente producida por una caída sobre el dorso de la mano “la fractura de Colles
invertida”. Es con la llegada de la radiología cuando las fracturas y las luxaciones de muñeca
encuentran una equilibrada valoración diagnostica, con las aportaciones de Destot (1925) y
Hutchinson que describió una fractura que ocurría entre conductores “fractura del chofer” o
fractura cuneana externa, conocida hoy comúnmente como fractura de la estiloides radial.8
Las fracturas de radio distal son lesiones comunes y corresponden al 8 a 17% de todas las
lesiones de las extremidades y al 72% de todas las fracturas del antebrazo. Dependiendo de
18
factores como el patrón de la fractura, el compromiso de los tejidos blandos, las lesiones
asociadas y la capacidad funcional hay descritas opciones de tratamiento que van desde la
reducción cerrada y la inmovilización con yeso hasta la intervención quirúrgica que incluye la
fijación con clavos, la fijación externa, la osteosíntesis con placas y la combinación de estos.3
2.1.2 ANATOMÍA QUIRÚRGICA Y BIOMECÁNICA
La articulación del carpo radial consiste en la fosa semilunar y la mayor fosa escafoides. La
radiocubital tiene una escotadura sigmoidea que se articula con el cúbito distal. Esta muesca
tiene un radio de curvatura mayor que el cúbito distal, permitiendo así distal dorsal traducción
cúbito y palmar, como el antebrazo es pronación y supinación, respectivamente. El radio normal
en el plano sagital tiene una pendiente de 11 grados de flexión palmar. En el plano coronal, el
ángulo de inclinación radiocubital es aproximadamente 22 grados. La relación de la longitud del
cúbito en relación con el radio varía entre los individuos, pero es generalmente simétrica con la
muñeca opuesta.
Las mal uniones radio distal tienen un número de patrones, pero común a todos es la tendencia
para el radio para acortar debido a la atracción desequilibrada de los tendones flexores y
extensores extrínsecos de la mano y la muñeca que cruzan el sitio de la fractura. La mala unión
más común es el tipo de extensión que es causada por la trituración de la corteza dorsal; todo el
radio distal cae en extensión y acorta, a menudo más en el lado radial, y puede girar (fragmento
distal supinación en el fragmento proximal). Esto se ve en las fracturas tipo Colles. Si hay
conminución dorsal significativa o desplazamiento inicial significativo o angulación del
fragmento distal, hay una tendencia a que la reducción cerrada sea inestable y para el fragmento
distal para buscar la posición en que estaba en el momento de la fractura inicial. El tipo de
consolidación viciosa de Smith o palmar es menos común.4
En este tipo de unión defectuosa, la totalidad de la superficie articular del radio distal puede ser
traducido en sentido palmar o el ángulo de inclinación volar sagital puede ser mayor que la
normal de 11 grados de inclinación palmar, o ambos. Mal uniones carpo radial tienden a ocurrir
entre el escafoides y el semilunar fosas. Cuando una mala unión del carpo radial ocurre en la fosa
19
semilunar, que generalmente se observa en el plano sagital que divide el dorsal y palmar
fragmentos.
La articulación radiocubital distal pueden estar involucrados directamente desde el lado del radio
o cúbito lateral. Uniones defectuosas de este sitio puede ser ligeramente mejor tolerado que
radiocarpiana uniones defectuosas, posiblemente debido al radio de curvatura mayor (menos
superficie de conformado) de la escotadura sigmoidea, en comparación con el cúbito distal. La
articulación radiocubital distal puede ser afectada por uniones defectuosas extraarticulares
significativos de la radio que actúan para reorientar la fosa sigmoide en una dirección
inapropiada. Estas uniones defectuosas a menudo resultan en el acortamiento radial significativa
y la interrupción del complejo fibrocartílago triangular .4
2.1.3 FISIOPATOLOGÍA DE DISTAL RADIO Y EL CÚBITO MALUNIONES
La movilidad y estabilidad de la muñeca está asegurada por la forma o diseño del radio distal y
su interrelación con el carpo y la articulación radiocubital distal. Las actividades de la
vida diaria producen mayores fuerzas de tensión en el dorso del radio distal y de
compresión en la palma, y ello se refleja en su anatomía siendo el hueso más esponjoso en el
dorso y más compacto en la palma, lo cual es bueno tomar en cuenta cuando se aplica una
placa de osteosíntesis y se busca un buen soporte a los tornillos.11
No existe una definición única de una mala unión distal del radio, a pesar de ciertos parámetros
de consolidación viciosa se definen mejor que otros. Basado en el trabajo de Knirk y Júpiter, una
mala unión radiocubital es uno que crea un paso fuera de los huesos en la articulación de la
radiocubital de más de 1 mm. Por otro lado, una mala unión del radio distal no tiene criterios
aceptados. Diferentes autores han definido una mala unión del radio en el plano sagital de 0
grados a más de 15 grados de inclinación dorsal. La mayoría de los cirujanos de la mano aceptan
que, en el plano sagital, una unión de la extremidad distal del radio que está en 10 grados de
extensión o más es una mala unión (mayor de 20 grados con respecto a lo normal), del radio es
aceptable, la cantidad de desplazamiento de la superficie de la articulación radiocubital distal se
puede tolerar, o lo que constituye una mala unión del cúbito distal.4
20
La principal preocupación por uniones defectuosas intraarticulares es la destrucción del cartílago
suprayacente, que a menudo resulta en la artritis degenerativa postraumática dolorosa de la
articulación afectada. Los problemas con las uniones defectuosas extraarticulares del radio distal
son más complejos. Este tipo de unión defectuosa puede afectar drásticamente la alineación
intracarpal y la mecánica, mecánica de la articulación radiocubital distal, y la capacidad de
generar un agarre adecuado debido a la posición subóptima de la articulación del carpo radial. En
la extensión (tipo Colles) uniones defectuosas, el semilunar intenta permanecer colineal con el
radio distal, causando así que se extienda con el radio. Los intentos conjuntos mediocarpiana
para compensar por la flexión.
Las mecánicas anormales que resultan de la unión mediocarpiana pueden llegar a ser
sintomático. Si la consolidación viciosa es tratada tarde, esta posición flexionada anormal de la
fila mediocarpiana puede llegar a ser fijo y no corregir con la osteotomía. Resultados
acortamiento radial en un cúbito prominente que pueden causar síntomas al impactar en el
semilunar y piramidal o produciendo inestabilidad de la articulación radiocubital distal que es
secundario a una combinación de TFC interrupción y una falta de congruencia de la DRUJ.4
Sorprendentemente el paciente solo necesita caer de una altura de 60cm para generar una fuerza
suficiente
para lograr la fractura, asumiendo una ausencia de absorción de la carga por
estructuras contiguas (mano, codo) o del hombro ipsilateral.14
La biomecánica de mala unión distal del radio han sido reportados por Kihara et al. que ha
demostrado que en uniones defectuosas mayor que 10 grados de extensión (mayor de 21 grados
mala unión) producen significativa incongruencia articulación radiocubital distal y la
disminución de la rotación del antebrazo. Bade y Lobeck demostraron en uniones defectuosas
simulados que el acortamiento radial y la angulación, disminuyeron el área de superficie de
contacto de la articulación radiocubital distal, especialmente con la pronación y supinación ( ver
grafico1 ).
21
Adams evaluaron los efectos de diferentes deformidades del radio distal en la cinemática del
articulación radiocubital distal. Él encontró que el acortamiento radial alterada la mecánica de la
articulación radiocubital distal la más grande, la angulación dorsal y la disminución de la
inclinación cubital radial tuvo un efecto intermedio, y la traducción dorsal del radio tenido el
menor efecto.4
Con una mala unión de 20 grados en extensión, un desplazamiento dorsal de las áreas de
contacto de las articulaciones radioescafoidea y radiolunar se produce ( Fig. 2 ). Estos resultados
fueron confirmados por análisis de elementos finitos y un estudio de cadáver que utiliza película
sensible a la presión. Con la disminución frecuente en inclinación radiocubital, las fuerzas son
mayores concentrada en la parte dorsal de la fosa semilunar. 4
22
El uso de un estudio en cadáver, Bronstein et al. Demostraron que el acortamiento del radio de
10 mm resultó en una disminución del 47% en pronación y una disminución del 29% en
supinación. Knirk y Júpiter reportó un estudio clínico en el que el 91% de los pacientes con
uniones defectuosas intraarticulares de más de 1 mm mostró cambios artríticos en las
radiografías, y el 57% tienen resultados pobres. En consolidaciones viciosas de tipo extensión, la
mecánica de los carpo pueden verse afectados de manera significativa. Posner y Ambrosio
describen dos tipos de comportamiento adaptativo carpiano a un Colles tipo consolidación
viciosa: (a) La totalidad del subluxates carpo dorsal del radio distal, o (b) el semilunar se
extiende con el radio distal y el hueso grande compensa con flexión mediocarpiana, o ambos (ver
figura 2 ).4
FIGURA 2. Axial esquemática del cubital radial carpo con carpo eliminados. Tenga en
cuenta las zonas rayadas en la que existe una mayor carga en el secundario a la
consolidación viciosa. 4
La importancia clínica de radio distal y consolidación viciosa cúbito varía dramáticamente entre
los individuos y las poblaciones de pacientes. La población debilitada en general, como se
podrían encontrar en un hogar de ancianos, tolera una mala unión moderado razonablemente
bien. Los individuos jóvenes, activos son menos tolerantes y deben ser tratados a tiempo y de
manera agresiva. Las decisiones clínicas convertido en un reto cuando un individuo tiene una
23
mala unión mínima o un problema de salud moderada, o ambos. Después de un amplio debate
con estas personas, el tratamiento no quirúrgico puede ser juzgado, con el entendimiento de que,
si no hay respuesta, una osteotomía tarde o un procedimiento de rescate puede ser requerida.4 (
ver figura 3)
Figura 3. A, B: lateral esquemática de la unión defectuosa que muestra dos tipos de patrones de
adaptación del carpo. C, capitado; L, semilunar. 4
2.1 .4 CLASIFICACIÓN DE LA FRACTURA
La afección de la extremidad distal del radio es debido a ser una zona de alta incidencia con
patologías complejas y variadas como consecuencia de la concentración de altos niveles de
energía; por lo tanto, se justifica dar una atención especial tanto sobre cómo considerar
el diagnóstico así como los mejores tratamientos para éstas lesiones, principalmente en las
fracturas de radio distal.10 (ver figura 4)
24
TIPO 1.- Fracturas con desviación de la metáfisis, en las que una cortical está rota y la otra
hundida o conminuta, en función de las fuerzas ejercidas durante la caída. Son fracturas
extraarticulares.
TIPO 2.- Fracturas parcelares: marginales dorsales, palmares y de la estiloides radial.
TIPO 3.- Fracturas por compresión de la cara articular con impactación del hueso subcondral y
metafisario (fracturas conminutas intraarticulares del radio distal).
TIPO 4.- Fracturas por avulsión, en las que los ligamentos arrancan una porción del hueso,
incluyendo las estiloides radial y cubital.
TIPO 5.- Representa combinaciones de fracturas por distintos mecanismos, torsión,
acortamiento, compresión, avulsión y en él se incluyen las fracturas por traumatismo de alta
energía. 8
Fig. 4. Esquema de la Clasificación de Fernandez.6
2.1.5 VALORACIÓN DE LA FRACTURA
Fracturas del radio distal y uniones defectuosas se producen en muchas maneras, pero la causa
más frecuente es una caída sobre la muñeca extendida. Los mecanismos se pueden agrupar en
dos categorías básicas: (a) las lesiones de alta energía, que se observan generalmente en
pacientes más jóvenes, y (b) las lesiones de bajo consumo, que son más comunes en los pacientes
de edad avanzada con hueso de mala calidad. Lesiones de alta energía pueden tener un resultado
peor a causa de trauma asociado y el daño a la superficie articular. El tratamiento a tiempo es
25
importante. Las osteotomías que se realizan en los primeros 6 a 12 semanas se puede hacer con
una osteoclasia abierta a través del sitio de la fractura, mientras que las consolidaciones viciosas
maduras requieren la creación de una nueva línea de fractura en el área de la consolidación
viciosa.4
Es imperativo para tratar al paciente y no a la de rayos x. En ocasiones, un paciente se presenta
sin ningún dolor significativo, pero se queja de la deformidad cosmética. Algunos individuos se
quejan de dolor en todo momento. Dolor en la muñeca constante grave, incluso en reposo
sugiere la posibilidad de un síndrome de dolor regional complejo asociado o una lesión
neurológica asociada al nervio mediano o nervio sensorial radial, en comparación con un
complejo de aumento de los síntomas. La mayoría de los pacientes refieren dolor con ciertos
movimientos o con empuñadura. Si tienen dolor con agarre, extensión y desviación cubital,
cubital síndrome de impactación del carpo que se debe al acortamiento radial debe ser
considerado. Dolor con la rotación del antebrazo dirigiría la atención sobre la DRUJ. La historia
siempre debe incluir una lista cronológica de tratamiento, incluyendo la reducción y el período
de inmovilización. Severo, dolor implacable después de fundición debe alertar al médico para un
síndrome yeso o el síndrome del túnel carpiano agudo (CTS). 4
La historia siempre debe incluir preguntas sobre entumecimiento o dolor en la distribución del
nervio mediano, lo que podría indicar la presencia de síndrome de túnel carpiano. Quejas de
dolor que se describen como la quema en la naturaleza están asociadas con problemas
neurológicos. Debe tenerse en cuenta, ya que cualquiera de ellos puede aumentar el riesgo de
infección después de la osteotomía. La condición médica general del paciente debe ser
observado, así como las necesidades profesionales y vocacionales. Historia del tabaco debe
obtenerse porque el consumo de tabaco se asocia con pseudoartrosis de radio distal, lo que podría
aumentar el riesgo de osteotomía. La capacidad del paciente para cooperar con el protocolo
postoperatorio también se debe determinar, como espasticidad o demencia significativa, o
ambos, son contraindicaciones para la cirugía.4
26
2.1. 5 EXAMEN FÍSICO
(Tabla N°1). Rango de movimiento. 17
El examen físico debe comenzar con la observación, lo que podría revelar un cúbito dorsal
prominente o un reloj de radial desviado o extendido. El rango de movimiento (ROM) debe
tenerse en cuenta, incluyendo la extensión, flexión, desviación cubital, desviación radial,
supinación y pronación (ver Tabla1). En mal uniones bien establecidos, mediciones de intensidad
de agarre dan una indicación del grado de deterioro de la muñeca y pueden reproducir los
síntomas del paciente. Un enfoque sistemático para la localización de ternura debe incluir la
articulación radiocubital distal, cubital del carpo (TFC), escafoides radial, semilunar radial, y
articulación mediocarpiana. La mediana, sensorial radial, y los nervios cutáneo antebraquial
lateral deben ser evaluados.
El examen de provocación debe incluir la evaluación de la
articulación radiocubital distal para la estabilidad. Esta prueba se realiza por el descascarado
cúbito dorsal y en sentido palmar en pronación, supinación, y neutral y comparándolo con el otro
lado. Carga de la muñeca en extensión y desviación cubital puede reproducir dolor en la muñeca
cúbito que está asociado con el síndrome de impactación carpiano cúbito distal. En ciertos casos,
una inyección de anestésico local en el articulación radiocubital distal puede descartar esa
articulación.4
2.1.6 EVALUACIÓN RADIOGRÁFICA
Los signos radiológicos que pueden indicar el posible fracaso del tratamiento ortopédico con
férula o yeso tras una reducción cerrada correcta en fracturas inestables son:
27

Conminución dorsal mayor del 50%de la altura radial en el plano sagital.

Conminución metafisaria palmar.

Desviación angular dorsal inicial superior a 20º.

Desplazamiento inicial (traslación del fragmento) mayor de 1cm.

Acortamiento inicial por encima de 5mm.

Afectación intraarticular.

Fractura de cubito asociada.

Gran osteoporosis. 16
La evaluación radiográfica debe incluir una buena calidad anteroposterior (AP) y de rayos x
lateral, en un mínimo. Una radiografía oblicua puede añadir información adicional, pero no es
obligatorio. Una película de varianza cubital se debe obtener, siempre que se sospeche
acortamiento radial. Esta película varianza cubital puede ser comparada con una película de
varianza cubital de la muñeca opuesta para determinar la varianza previo a la fractura de la
muñeca. Muchos de los pacientes que reciben tratamiento para uniones defectuosas de la
extremidad distal del radio y el cúbito tienen hueso de mala calidad, que se observa en las
radiografías de avión. El hueso osteoporótico puede deteriorarse aún más con la fractura y la
inmovilización, lo que hace una osteotomía más desafiante.4 La radiografía de perfil permite
evaluar una posible subluxación radiocubital inferior. Además, antes de la reducción hay que
estimar los ángulos radiocarpianos y radiocubitales para asegurar una completa recuperación de
la funcionalidad.18
La mala posición de la unión defectuosa es casi siempre en la dirección del desplazamiento
inicial, incluso si el individuo experimentó una reducción cerrada. En otras palabras, la mala
consolidación de la fractura y posterior colapso constantemente en la dirección del
desplazamiento inicial. Si se sospecha de un complejo de consolidación viciosa intraarticular, la
evaluación debe incluir una tomografía corte fino computarizada (CT) (1 a 2 mm) y la
reconstrucción en los planos sagital y coronal. Una alternativa es la tomografía, si está
disponible. Además, reconstrucciones tridimensionales tomografía computarizada puede ser
útil. En algunas uniones defectuosas intraarticulares complejas, el uso de un modelo de
reconstrucción CT es útil en la planificación preoperatoria. La evaluación radiográfica incluye
una notación de la alineación global de la extremidad distal del radio en los planos sagital y
28
coronal. 4 El escafosemilunar, ángulos radiolunate y capitolunate deben medirse. La varianza
cubital se debe medir. Mal uniones intraarticulares de la articulación carpo radial y articulación
radiocubital distal deben tenerse en cuenta, así como la presencia de artritis asociada. La TC es
una buena herramienta para la observación de la reducción congruente de la articulación
radiocubital distal .4 Se entiende que el uso de la Tomografía Computarizada (TC) y la
Resonancia Magnética (RM) son pruebas alternativas. Estas pueden utilizarse para mejorar
la
visualización de los fragmentos y estructuras óseas asociadas a la fractura en caso de
conminución o afección articular, siendo la TC la mejor opción para éste caso. El mayor uso de
la TC para la evaluación de este tipo de fracturas se encuentra plenamente justificado si se
analiza el gran número de complicaciones, así como las reintervenciones quirúrgicas que serían
evitadas ante un diagnóstico inicial correcto. O
por otro lado, visualizar lesiones de las
estructuras y tejidos blandos asociadas al traumatismo, en donde la RM tiene un mejor
papel para descartar estas situaciones, tales como lesiones del síndrome de túnel carpiano
crónico, de los ligamentos radiocarpales, de la articulación radiocubital distal y lesiones
músculotendinosas asociadas.10
Otra de sus utilidades puede ser para visualizar los resultados del tratamiento quirúrgico y
posibles lesiones de las estructuras blandas posterior al mismo, como sería el caso de
lesiones del flexor largo del pulgar y flexor radial del carpo.13
2.1. 7 ANGULO BIESTILOIDEO
El ángulo biestiloideo está formado por la intersección de una línea horizontal con la línea que
une las apófisis estiloides del radio y cubito su valor normal es de 10 a 15 grados.5 (ver Fig.5- 67).
Fig. 5 Angulo Biestiloideo. 5
29
(Fig. 6). ARTICULACION RADIOCARPIANA (FIG.7) ANGULACION NORMAL DEL CUBITO18
(Fig.7 RARADIOGRAFIA DE CONTROL). 19
30
2.1.7 TRATAMIENTO
2.1.7.1 EL TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO
Existen diversos tratamientos para las fracturas de radio distal, y éstos dependerán de
diversos factores como son la edad del paciente, el tipo de fractura y su actividad.(ver figura 8).
Cualquiera que sea el tratamiento seleccionado, sus objetivos deberían ser:
1.Congruencia
articular,
ya
que
evita
el
desgaste
articular
y cambios
artrósicos
concomitantes.
2.Alineación y longitud radial y con esto restaurarla biomecánica radiocarpiana y
radiocubital distal.
3.Movimiento
temprano de
dedos,
muñeca
y antebrazo para
optimizar regreso a
actividades funcionales.
4. Estabilidad manteniendo la longitud y alineación hasta la consolidación de la
Fractura.12
Figura 8: MANIOBRA DE REDUCCION DE LA FRACTURA DE COLLES.15
El tratamiento no quirúrgico se utiliza con mayor frecuencia en el, paciente de edad avanzada más
debilitados o en una persona joven con una consolidación viciosa extraarticular mínima. El tiempo puede
ser un factor si el paciente fue derivado tarde y si la fractura se haya consolidado. En este caso, y si la
31
mala unión es extraarticular, un ensayo de tratamiento no quirúrgico puede ser indicada. La mano es
administrada inicialmente postfractura con medidas ROM y control edema.
Una vez que la fractura se haya consolidado, el tratamiento no quirúrgico consiste en un programa de
movilidad pasiva activo, activo-assist, y suave para la muñeca y la mano. El edema es gestionado de
forma agresiva con dispositivos tales como un guante y coband envolturas. Los síntomas menores pueden
ser tratados con modalidades pasivas y medicación antiinflamatoria no esteroide. 4
Si el paciente tiene mínimas quejas con tareas funcionales, entonces el tratamiento no quirúrgico, al
menos inicialmente, es un éxito. En la población de más edad, de moderada a mal uniones significativas
pueden ser rehabilitados con éxito sin cirugía. Desafortunadamente, no siempre es posible predecir qué
pacientes toleran mala unión. Joven y Rayan reportaron buenos resultados de tratamiento no quirúrgico en
poblaciones de edad avanzada de los pacientes con objetivos funcionales limitadas.
Las personas más jóvenes tienden a tener mayores expectativas y demandas. En estos pacientes, un
importante resultado en la consolidación viciosa debilidad agarre y el dolor que les resulta inaceptable. En
cualquier paciente, excepto el más debilitado, una mala unión intraarticular significativa contraindica un
ensayo de tratamiento no quirúrgico. Mal uniones intraarticulares deben ser tratados a tiempo, antes de la
llegada de la artritis inevitable.
Otra contraindicación relativa al tratamiento no quirúrgico es una mala unión severa que resulta en carpo
radial, desviación radiocubital posterior o subluxación mediocarpiana. Si la subluxación no se trata a
tiempo, las contracturas de tejidos blandos secundarias pueden desarrollarse y no pueden corregir con
osteotomía.
También existe un mayor desgaste del cartílago que se debe a la mecánica de carga severamente
alterado. La presencia o la progresión de síndrome de túnel carpiano significativas que se asocia
con una mala unión moderada o grave es otra contraindicación relativa a tratamiento conservador.4
2.1.7 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Los sistemas de fijación interna con tornillos bloqueados permiten estabilizar en forma más
previsible los fragmentos óseos esponjosos que normalmente no pueden ser estabilizados en
forma confiable y duradera con los tornillos convencionales.19
32
2.1.7.1 Indicaciones y contraindicaciones
En el momento de la evaluación inicial, es vital para que el cirujano pueda entender las quejas
del paciente, expectativas, estado médico general, y la capacidad de cooperar con los cuidados
postoperatorios. (ver tabla 2) .Excepto en el paciente más debilitado, indicaciones absolutas de
osteotomía incluyen la consolidación viciosa intraarticular, consolidación viciosa que se asocia
con subluxación de la desviación radiocubital posterior o carpo radial o articulaciones
mediocarpiana y consolidación viciosa que está asociado con la neuropatía progresiva mediano
en la muñeca. El tratamiento quirúrgico debe ser más agresivo en el paciente joven, activa, que
tiene altas exigencias. En general, uniones defectuosas de más de 10 grados de extensión o
acortamiento radial de más de 4 mm, o ambos, son mal tolerados.4
Los pacientes que se someten a finales de osteotomía experimentan un tiempo más largo de la
discapacidad. De lo contrario, el momento de la osteotomía no es crítico. Una excepción a esta
regla es mal uniones intraarticulares, que deben ser tratados temprano.
Una osteotomía está contraindicado en los pacientes gravemente debilitados o cuando un
procedimiento operativo daría lugar a un riesgo significativo para la vida debido a una condición
médica.
La infección activa en la zona es también una contraindicación. Un paciente que no puede
cooperar después de la operación o que ha aumentado el tono muscular es una contraindicación
relativa. Un ejemplo de esta situación sería un paciente que es el estado post grave accidente
cerebrovascular y ha limitado la capacidad cognitiva.
Además de la consideración es el tabaquismo, ya que los pacientes que fuman se han notificado a
tener una tasa de falta de unión superior. La falta de unión como una complicación debe ser
discutida antes de la intervención con estos pacientes, y deben contar con la asistencia de un
programa para dejar el tabaco.4
33
Tabla 2. ALGORITMO DE TRATAMIENTO FRACTURA DE RADIO DISTAL. 16
La consolidación viciosa radio distal más común es la extensión o de Colles tipo consolidación
viciosa. En esta unión defectuosa, el radio distal está en extensión, se acorta, ha disminuido
inclinación cubital radial, y con frecuencia tiene un componente de rotación (supinación del
fragmento distal en la proximal).
El tratamiento quirúrgico ha sido dirigida históricamente a través de un enfoque dorsal al radio
por medio de una incisión longitudinal en la piel dorsal que se coloca en el lado cubital de
tubérculo de Lister. El retináculo sobre el extensor largo del pulgar se libera, y el radio dorsal
(Tabla 1). 16
34
está expuesto subperiósticamente a través del piso del tercer compartimento dorsal. El cuarto
compartimento dorsal se eleva con el periostio.4
La osteotomía e injerto óseo estructural se pueden fijar con una combinación de placas, tornillos
o agujas de Kirschner (K-cables). Unos pocos cirujanos utilizan fijadores externos. La desviación
radiocubital posterior se debe acceder en el momento de la cirugía. Si el desviación radiocubital
posterior tiene artritis en etapa terminal, a continuación, un procedimiento Darrach,
procedimiento Sauve-Kapandji, o una hemiresection del cúbito distal es necesario.
Cuando se realiza un procedimiento Darrach, el cúbito distal puede ser usado como el injerto
estructural, en lugar de la cresta ilíaca. Si el desviación radiocubital posterior es inestable
después de la osteotomía (a menudo se vuelve más estable), entonces se indica la reparación de
la estiloides cubital periférica pseudoartrosis.4
2.2 OPINIÓN DEL AUTOR
El dolor y la limitación funcional en pacientes tratados con placa volar, representan un problema
de salud pública, considerándolo una de las complicaciones más frecuentes postquirúrgicas
asociándolo a muchas complicaciones osteomusculares no solo de la articulación de la muñeca
sino también de la extremidad en general, incluso al desempeño de la actividad social habitual
del paciente.
Por tal razón es fundamental realizar la medición del ángulo biestiloideo para determinar de
manera precoz las limitaciones antes descritas.
Todas estas consideraciones justifican la necesidad de iniciar con registros de la evolución de
este grupo de pacientes sobretodo en el Servicio de Traumatología y Ortopedia del hospital Luis
Vernaza.
35
2.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
1. ¿Conocer cuál es la mayor prevalencia de complicaciones postquirúrgicas con ángulo
biestiloideo alterado según la edad?
2. ¿Determinar cuál es el sexo que presenta más complicaciones postquirúrgicas?
3. ¿Analizar cuál es la utilidad de la medición del ángulo biestiloideo?
4. ¿Conocer la funcionalidad que se presenta en este grupo de pacientes?
2.4 HIPÓTESIS
La alteración del ángulo biestiloideo en pacientes tratados con placa volar tiene relación directa
con manifestaciones clínicas postquirúrgicas tales como el dolor, la deformidad y la limitación
funcional que interfieren en el normal desarrollo de la vida diaria de los pacientes.
2.5 VARIABLES
2.5.1 INDEPENDIENTES
Pacientes con Fracturas Fernández tipo I tratados con placa volar
2.5.2 DEPENDIENTES
-
Edad
-
Sexo
-
Angulo Biestiloideo
-
Evolución clínica Postquirúrgica
36
CAPITULO III
3.1 MATERIALES
3.1.1 LOCALIZACIÓN.El presente estudio se realizara en el área de consulta externa, emergencia de traumatología del
Hospital Luis Vernaza, ubicado en Loja No. 700 y Escobedo, Guayaquil, Ecuador
3.1.2 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO.La ciudad de Guayaquil (Santiago de Guayaquil) es la ciudad más poblada y más grande de la
República del Ecuador. El área urbana de Guayaquil se alinea entre las ciudades más grandes de
América Latina. Localizada en la costa del Pacífico en la región litoral de Ecuador, el este de la
ciudad está a orillas del río Guayas, a unos 20 kilómetros de su desembocadura en el Océano
Pacífico, mientras está rodeada por el Estero Salado en su parte suroccidental y el inicio de la
cordillera Chongón-Colonche, una cadena de montañas de media altitud, en el noroeste.
Actualmente la ciudad de Guayaquil tiene una población flotante con la que alcanza los
2 684 016 habitantes dentro de su área metropolitana.
37
3.1.3 UNIVERSO Y MUESTRA
3.1.3.1 UNIVERSO
Pacientes con fracturas del extremo distal de radio atendidos en el Hospital Luis Vernaza en el
periodo de Enero del 2014 a Abril del 2015.
3.1.3.2 MUESTRA
Pacientes con fracturas del extremo distal del radio tratados con placa volar atendidos en el
Hospital Luis Vernaza en el periodo de Enero del 2014 a Abril del 2015
3.1.4 VIABILIDAD
La presente investigación es viable porque cursa con el apoyo de las autoridades y el
departamento de docencia de la institución, la aprobación correspondiente de la universidad.
Además, concluí el internado rotativo en la institución.
3.1.5 CRITERIOS DE INCLUSION/EXCLUSION
3.1.5.1 Criterios de inclusión
-Pacientes con fractura de radio distal
-Pacientes tratados con placa volar
-Pacientes con control radiográfico postquirúrgico
-Pacientes atendidos en el Hospital Luis Vernaza desde enero del 2014 – abril del 2015.
-Pacientes con una ficha técnica completa.
3.1.5.2 Criterios de exclusión
A. Pacientes con malformaciones congénitas de muñeca y mano
B. Pacientes con deformación de radio distal por fracturas antiguas mal consolidadas no tratadas
38
3.1.6 OPERALIZACION DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACION
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
Identificar el
grupo etario que
presenta con
mayor frecuencia
complicaciones
postquirúrgicas
con ángulo
biestiloideo
alterado
VARIABLE
DEFINICION
EDAD
Tiempo que ha
transcurrido
desde el
nacimiento
Genero
Masculino y
femenino, de
acuerdo a los
cromosomas
sexuales
INSTRUMENTO
INDICADORES
TIPO
Cuantitativa
FICHA
RECOLECTORA
DE DATOS
AÑOS
Continua
FICHA
RECOLECTORA
DE DATOS
Masculino
Cualitativa
Femenino
Dicotómica
Señalar en que
genero se presenta
con mayor
frecuencia
complicaciones
postquirúrgicas
con ángulo
biestiloideo
alterado
postquirúrgicas
con ángulo
biestiloideo
alterado
Demostrar la
utilidad de la
medición del
ángulo
biestiloideo en
pacientes tratados
ÁNGULO
BIESTILOIDEO
Ángulo que está
formado por la
intersección de
una línea
horizontal con la
línea que une las
apófisis
estiloides del
radio y cubito
<10º
FICHA
RECOLECTORA
DE DATOS
11º -15º
Cualitativa
Continua
con placa volar
39
Identificar la
biomecánica
articular en
pacientes con
ángulo
biestiloideo
alterado
DOLOR
PRONACION
SUPINACION
INCLINACION
RADIAL
INCLINACION
CUBITAL
FLEXION
EXTENSION
Es la disciplina
practica y
funcional que
estudia los
movimientos
realizado por las
articulaciones
FICHA
RECOLECTORA
DE DATOS
Completo
Cualitativa
Incompleto
Continua
3.1.7 OPERACIONALIZACION DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS
Las fichas clínicas a utilizar fueron instrumentadas por los médicos residentes en la fecha que se
atendió al paciente y cubren los aspectos de filiación, clínicos, diagnóstico, tratamiento.
Los equipos a utilizar en el presente estudio será el equipo de rayos x, utilizado para su
diagnóstico y posterior control radiológico.
3.1.8 METODO
3.1.8.1 TIPO DE INVESTIGACION
Será de tipo Observacional, descriptivo.
3.1.8.2 DISEÑO DE INVESTIGACION
Prospectivo, de corte horizontal.
3.1.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
2014
Actividad
2015
JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR MAYO
40
Selección del tema
X
X
Presentación y
aprobación del
tema
Elaboración del
anteproyecto
Recolección de
información
Análisis de
resultados de la
investigación
Redacción del
informe y tesis
Presentación del
infome final
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
ELABORADO BDG
3.1.10 CONSIDERACIONES BIOETICAS
Este trabajo de investigación se basa en el artículo 32 de la Constitución del Ecuador. Se contó
con el consentimiento de los
representantes, cumpliendo con los principios de bioética
establecido en las normativas de Helsinki.
3.1.11 RECURSOS A EMPLEAR
3.1.11.1 Humanos

Interno de medicina

Tutor de la Universidad de Guayaquil

Medicos tratantes de Traumatologia

Personal de computo

Secretaria de la Universidad de Guayaquil
3.1. 11 .2 Físicos

Computadora

Libreta
41

Bolígrafos

Goniómetro

Sistema Servintel.
3.1.12 INSTRUMENTOS DE EVALUACION O RECOLECCION DE DATA
El estudio se realizo utilizando la información contenida en las fichas clínicas de los pacientes
atendidos durante el período de este estudio, la misma que fue tabulada en cuadros, gráficos,
cada una de las variables en estudio, así como la combinación entre las mismas, para su análisis
e interpretación. La investigación obtuvo
resultados sobre los cuales se plantea el
esclarecimiento de la hipótesis y el problema por ello, los resultados cuantitativos de la
investigación se realizan en Microsoft Excel 2010, la digitación de los datos cualitativos y
descriptivos se realiza en Microsoft Word 2010. El control del sesgo se realizó por parte del
propio investigador la toma de información.
3.1.13 METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS
Utilizamos el método aleatorio probabilístico con un enfoque cualitativo y cuantitativo; se
recolectara la información
a través de una ficha recolectora de datos. Esta investigación
implementará un tipo de estudio descriptivo de corte horizontal, en el que se determinó la
medición del ángulo biestiloideo en pacientes con fracturas Fernández tipo I tratados con placa
volar.
Para determinar los factores biológicos del paciente se recogió datos de edad y sexo, se
estableció sus frecuencias de acuerdo a grupos, luego se estimó sus totales y luego se determinó
su valor porcentual, Así mismo con el variable de ángulo biestiloideo y biomecánica articular.
Con respecto a la flexión, extensión, inclinación radial y cubital se determinó sus totales y sus
valores porcentuales.
42
CAPÍTULO IV
4.1 RESULTADOS
4.1.1 PACIENTES CON FRACTIRA FERNANDEZ TIPO I TRATADOS CON
PLACA VOLAR – DISTRIBUCION SEGÚN GRUPO ETARIO:
CUADRO 1:
EDAD
18 - 39 AÑOS
40-59 AÑOS
>60 AÑOS
TOTAL GENERAL
N°
36
20
44
100
TOTAL
36%
20%
44%
100%
GRAFICO 1:
PACIENTES CON FRACTURA FERNANDEZ TIPO I
TRATADOS CON PLACA VOLAR ATENDIDOS EN EL
SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA HOSPITAL LUIS
VERNAZA ENERO 2014- ABRIL 2015
DISTRIBUCION SEGUN EDAD
36%
44%
18 - 39 AÑOS
40-59 AÑOS
>60 AÑOS
20%
Elaborado por BG
Fuentes de información: departamento de estadística hospital Luis Vernaza
Análisis e Interpretación.Se puede determinar que del total de pacientes que fueron encuestados, el 44,00% corresponde a
la edad de mayores de 60 años, mientras que el segundo grupo mayoritario fue del 36%
correspondiente entre 18 a 39 años, siendo menos frecuente en edades de 40 a 59 años.
43
4.1.2 PACIENTES CON FRACTURA FERNANDEZ TIPO I TRATADOS CON
PLACA VOLAR – DISTRIBUCIÓN SEGÚN GRUPO SEXO:
CUADRO 2:
SEXO
N°
TOTAL
FEMENINO
52
52%
MASCULINO
48
48%
TOTAL GENERAL
100
100%
GRAFICO 2:
PACIENTES CON FRACTURA FERNANDEZ TIPO I
TRATADOS CON PLACA VOLAR ATENDIDOS EN EL
SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA HOSPITAL LUIS
VERNAZA ENERO 2014- ABRIL 2015
DISTRIBUCION SEGUN SEXO
MASCULINO
48%
FEMENINO
52%
Elaborado por BG
Fuentes de información: departamento de estadística hospital Luis Vernaza
Análisis e Interpretación.Se puede determinar que del total de pacientes que fueron encuestados, el 52,00% corresponde
al sexo femenino, mientras que el 48% corresponde al sexo masculino, por lo tanto siendo el
menos frecuente en relación al género.
44
4.1.3 PACIENTES CON FRACTURA FERNANDEZ TIPO I TRATADOS CON
PLACA VOLAR – DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA MEDICIÓN DEL ÁNGULO
BIESTILOIDEO:
CUADRO 3:
ANGULO BIESTILOIDEO
N°
TOTAL
<10°
74
74%
11 - 15°
26
26%
TOTAL GENERAL
100
100%
GRAFICO 3:
PACIENTES CON FRACTURA FERNANDEZ TIPO I
TRATADOS CON PLACA VOLAR ATENDIDOS EN EL
SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA HOSPITAL LUIS
VERNAZA ENERO 2014- ABRIL 2015
DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL ANGULO ESTILOIDEO
26%
<10°
11 - 15°
74%
Elaborado por BG
Fuentes de información: departamento de estadística hospital Luis Vernaza
Análisis e Interpretación.Se puede determinar que del total de radiografías que fueron valoradas, el 74,00% tuvo un
ángulo biestiloideo menor de 10º , mientras que el 26% tuvo ángulos comprendidos entre los 11º
y 15º, siendo estos últimos los q se encuentran dentro de la normalidad. Por lo tanto predomino
la falta de congruencia articular y altura radial.
45
4.1.4 PACIENTES CON FRACTURA FERNANDEZ TIPO I TRATADOS CON
PLACA VOLAR – DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA FUNCIONALIDAD: DOLOR.
CUADRO 4:
DOLOR
N°
TOTAL
NO DOLOR
22
22%
LEVE
24
24%
MODERADO
37
37%
GRAVE
17
17%
TOTAL GENERAL
100
100%
GRAFICO 4:
PACIENTES CON FRACTURA FERNANDEZ TIPO I
TRATADOS CON PLACA VOLAR ATENDIDOS EN EL
SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA HOSPITAL LUIS
VERNAZA ENERO 2014- ABRIL 2015
DISTRIBUCIÓN SEGÚN FUNCIONALIDAD: DOLOR
NO DOLOR
LEVE
17%
37%
MODERADO
GRAVE
22%
24%
Elaborado por BG
Fuentes de información: departamento de estadística hospital Luis Vernaza
Análisis e Interpretación.Se puede determinar que del total de pacientes que fueron encuestados, el 37,00% corresponde a
aquellos que presentaron dolor moderado, mientras que el segundo grupo mayoritario fue del
24% correspondiente a aquellos que presentaron dolor leve, siendo casi equidistantes con el 22%
de los que no presentaron dolor y el 17% manifestó la presencia de dolor de grave intensidad,
siendo este último el grupo minoritario. Es decir que la mayor parte tuvo dolor.
46
4.1.5 PACIENTES CON FRACTURA FERNANDEZ TIPO I TRAADOS CON
PLACA
VOLAR
–
DISTRIBUCIÓN
SEGÚN
LA
FUNCIONALIDAD:
PRONACION.
CUADRO 5:
PRONACION/SUPINACION
N°
TOTAL
COMPLETA
83
83
INCOMPLETA
17
17
TOTAL GENERAL
100
100%
GRAFICO 5:
PACIENTES CON FRACTURA FERNANDEZ TIPO I
TRATADOS CON PLACA VOLAR ATENDIDOS EN EL
SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA HOSPITAL LUIS
VERNAZA ENERO 2014- ABRIL 2015
DISTRIBUCIÓN SEGUN LA FUNCIONALIDAD:
PRONOSUPINACIÓN
COMPLETA
INCOMPLETA
17%
83%
Elaborado por BG
Fuentes de información: departamento de estadística hospital Luis Vernaza
Análisis e Interpretación.Se puede determinar que del total de pacientes que fueron valorados clínicamente, el 83,00%
tuvo una pronosupinación completa, en contraste
al 17% que tuvo una pronosupinación
incompleta. Es decir que se mantuvo en cierto porcentaje la funcionalidad.
47
4.1.6 PACIENTES CON FRACTURA FERNANDEZ TIPO I TRATADOS CON
PLACA
VOLAR
–
DISTRIBUCIÓN
SEGÚN
LA
FUNCIONALIDAD:
INCLINACION RADIAL
CUADRO 6:
INCLINACION RADIAL
COMPLETA
INCOMPLETA
TOTAL GENERAL
N°
45
55
100
TOTAL
45%
55%
100%
GRAFICO 6:
PACIENTES CON FRACTURA FERNANDEZ TIPO I
TRATADOS CON PLACA VOLAR ATENDIDOS EN EL
SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA HOSPITAL LUIS
VERNAZA ENERO 2014- ABRIL 2015
DISTRIBUCION SEGUN LA FUNCIONALIDAD:
INCLINACION RADIAL
COMPLETA
INCOMPLETA
45%
55%
Elaborado por BG
Fuentes de información: departamento de estadística hospital Luis Vernaza
Análisis e Interpretación.Se puede determinar que del total de pacientes que fueron valorados clínicamente, el 55,00%
tuvo una inclinación radial incompleta, mientras que el 45% tuvo una inclinación radial
completa. Es decir que se perdió cierto porcentaje la funcionalidad.
48
4.1.7 PACIENTES CON FRACTURA FERNANDEZ TIPO I TRATADOS CON
PLACA VOLAR – DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA FUNCIONALIDAD:
INCLINACION CUBITAL
CUADRO 7:
INCLINACION CUBITAL
N°
TOTAL
COMPLETA
78
78%
INCOMPLETA
22
22%
TOTAL GENERAL
100
100%
GRAFICO 7:
PACIENTES CON FRACTURA FERNANDEZ TIPO I
TRATADOS CON PLACA VOLAR ATENDIDOS EN EL
SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA HOSPITAL LUIS
VERNAZA ENERO 2014- ABRIL 2015
DISTRIBUCION SEGUN LA FUNCIONALIDAD:
INCLINACION CUBITAL
COMPLETA
INCOMPLETA
22%
78%
Elaborado por BG
Fuentes de información: departamento de estadística hospital Luis Vernaza
Análisis e Interpretación.Se puede determinar que del total de pacientes que fueron valorados clínicamente, el 78,00%
tuvo una inclinación cubital completa, mientras que el 22% tuvo una inclinación cubital
incompleta. Es decir que se mantuvo en cierto porcentaje la funcionalidad.
49
4.1.8 PACIENTES CON FRACTURA FERNANDEZ TIPO I TRATADOS CON
PLACA VOLAR – DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA FUNCIONALIDAD: FLEXIÓN
CUADRO 8:
FLEXION
COMPLETA
INCOMPLETA
TOTAL GENERAL
N°
82
18
100
TOTAL
82%
18%
100%
GRAFICO 8:
PACIENTES CON FRACTURA FERNANDEZ TIPO I
TRATADOS CON PLACA VOLAR ATENDIDOS EN EL
SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA HOSPITAL LUIS
VERNAZA ENERO 2014- ABRIL 2015
DISTRIBUCION SEGUN LA FUNCIONALIDAD: FLEXION
COMPLETA
INCOMPLETA
18%
82%
Elaborado por BG
Fuentes de información: departamento de estadística hospital Luis Vernaza
Análisis e Interpretación.Se puede determinar que del total de pacientes que fueron valorados clínicamente, el 82,00%
tuvo una flexión completa, mientras que el 18% tuvo una flexión incompleta. Es decir que se
mantuvo en cierto porcentaje la funcionalidad.
50
4.1.9 PACIENTES CON FRACTURA FERNANDEZ TIPO I TRATADOS CON
PLACA
VOLAR
–
DISTRIBUCIÓN
SEGÚN
LA
FUNCIONALIDAD:
EXTENSIÓN.
CUADRO 9:
EXTENSION
N°
TOTAL
COMPLETA
45
45%
INCOMPLETA
55
55%
TOTAL GENERAL
100
100%
GRAFICO 9:
PACIENTES CON FRACTURA FERNANDEZ TIPO I TRATADOS CON
PLACA VOLAR ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA
HOSPITAL LUIS VERNAZA ENERO 2014- ABRIL 2015
DISTRIBUCION SEGUN LA FUNCIONALIDAD: EXTENSION
COMPLETA
55%
INCOMPLETA
45%
Elaborado por BG
Fuentes de información: departamento de estadística hospital Luis Vernaza
Análisis e Interpretación.Se puede determinar que del total de pacientes que fueron valorados clínicamente, el 45,00%
tuvo una extensión completa, mientras que el 55% tuvo una extensión incompleta. Es decir que
la mitad de los valorados han perdido parcialmente un movimiento que debería realizar en su
totalidad.
51
4.2 DISCUSION
Caicedo, Á. J., & Villa, J. H. (2013) manifiesta que de los 19 pacientes se encontró que 6 fueron
de sexo masculino y 13 de sexo femenino de los cuales el lado dominante mas encontrado fue el
derecho y la fractura mas predominante fue la Fernández tipo I con una frecuencia de 12
pacientes lo que representa 63.2% seguida por la Fernández tipo V con 6 casos que se ve
representada en un 31.6% y un caso de Fernández tipoIII para un porcentaje de 5.3%. 3
También afirma que en cuanto al dolor postoperatorio encontó que el 73.7%(14 pacientes) de los
pacientes no presentan dolor alguno alfinal del seguimiento, el 15.8%(3 pacientes)un dolor leve
y el 10.5%(2 pacientes) un dolor moderado, ningún paciente presenta dolor severo o síndrome
doloroso regional.3
González Granda, A. D., & González Granda, A. D. (2011) dice que en el hospital Isidro Ayora
de Loja en los años 2009 al 2010 se presentaron fracturas de radio distal Fernández I con el
53,85% lo que contrasta con el estudio del Estudio mexicano como referencia latinoamericana
que se presenta con mayor frecuencia las fracturas Fernández tipo 5 con el 42,85%, en cambio en
relación con el estudio de la revista colombiana de Ortopedia y Traumatología Vol. 18 del 2006
el porcentaje de presentación fue del 70% para las fracturas Fernández Tipo I.
Boszczyk, A., Zakrzewski, P., & Pomianowski, S. (2013). Publica en el Postępy Nauk
Medycznych
que los bloqueos de los tornillos en la placa aumenta significativamente la
durabilidad de fusión y la protege de la aparición de desplazamientos secundarios. Este método
facilita la rehabilitación temprana del paciente, lo que es una ventaja sobre otros métodos, que
requieren la inmovilización más larga.
Tafoya-Arreguín,G. A., Martinez-Ruíz, J., & Rodríguez, L. M. (2013) afirmó que al realizar la
correlación de los datos clínicos obtenidos con la puntuación de la MWS (Mayo Wrist Score) y
los resultados obtenidos en las mediciones radiográficas se obtuvieron valores no significativos
cercanos a cero, así como un diagrama de distribución sin patrón de tendencia.
52
CAPITULO V
CONCLUSIONES
Se puede determinar que del total de pacientes, la edad con la que se presentó ángulo biestiloideo
alterado fue el 44% que corresponde a la edad de mayores de 60 años, mientras que el segundo
grupo mayoritario fue del 36% correspondiente entre 18 a 39 años, siendo menos frecuente en
edades de 40 a 59 años.
En cuanto al género, predomino el sexo femenino con el 52%,
mientras que el
48%
corresponde al sexo masculino, por lo tanto este último es el que con menos frecuencia presenta
ángulo biestiloideo alterado.
Del total de radiografías que fueron valoradas, el 74 % tuvo un ángulo biestiloideo menor de 10º,
mientras que el 26% tuvo ángulos comprendidos entre los 11º y 15º, siendo estos últimos los
que se encuentran dentro de la normalidad. Por lo tanto predominó la falta de congruencia
articular y altura radial.
En lo referente a la presencia del dolor con ángulo biestiloideo < 10º, del total de pacientes que
fueron encuestados, el 37% corresponde a aquellos que presentaron dolor moderado, mientras
que el segundo grupo mayoritario fue del 24% correspondiente a aquellos que presentaron dolor
leve, siendo casi equidistantes con el 22% de los que no presentaron dolor y el 17 % manifestó la
presencia de dolor de grave intensidad, siendo este último el grupo minoritario. Es decir que el
78% de los pacientes valorados presento dolor de distinto nivel de intensidad.
En cuanto a la pronosupinación como parte de la valoración funcional, el 83% tuvo una
pronosupinación completa, en contraste al 17% que tuvo una pronosupinación incompleta. Es
decir que se mantuvo un alto porcentaje de la funcionalidad.
La inclinación radial como parte de la valoración funcional, un 55 % tuvo una inclinación radial
incompleta, mientras que el 45% tuvo una inclinación radial completa. Es decir que se perdió un
alto porcentaje de la funcionalidad.
53
La inclinación cubital como parte de la valoración funcional, un 78 % tuvo una inclinación
cubital completa, mientras que el 22 % tuvo una inclinación cubital incompleta. Es decir que se
mantuvo un gran porcentaje de la funcionalidad.
La flexión como parte de la valoración funcional, un 82 % tuvo una flexión completa, mientras
que el 18% tuvo una flexión incompleta. Es decir que se mantuvo un alto porcentaje la
funcionalidad.
La extensión como parte de la valoración funcional, un 50 % tuvo una extensión completa,
mientras que el otro 50% tuvo una extensión incompleta. Es decir que la mitad de los
valorados han perdido parcialmente un movimiento que debería realizase en su totalidad.
De acuerdo a los datos porcentuales ya manifestados podemos decir que un ángulo biestiloideo
alterado guarda relación directa con la incongruencia articular y la altura radial, que se refleja
con la presencia del dolor en distintos niveles de intensidad y manifestándose como limitación
funcional en los distintos arcos de movimiento de la muñeca, predominando la extensión e
inclinación radial, afectando así la habilidad del paciente para realizar sus actividades cotidianas
al limitarlas e incluso afectando su desarrollo social.
54
CAPITULO VI
RECOMENDACIONES
1.- Socializar los resultados del presente estudio con el servicio de Traumatología y Ortopedia
del hospital Luis Vernaza.
2.- Recomendar al personal médico tomar en consideración la valoración radiográfica del ángulo
biestiloideo como parte de la planificación preoperatoria y durante transoperatorio del paciente
con fracturas de radio distal tratados con placa volar.
3.- Sugerir que la medición del ángulo biestiloideo sea utilizada en el control radiográfico
postquirúrgico como pronóstico de las complicaciones funcionales propias de la cirugía, para así
tomar medidas rehabilitadoras más eficaces.
55
BIBLIOGRAFIA
1.- Percutáneas de Kirschner, C. (2011). Fracturas extraarticulares del Inestables de radio
distal. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol , 76 , 5-13.
2.- Allende, C., Marangoni, L., Gastaudo, M., Pioli, I., Gastaudo, M., y Paganini, F.
(2007). Placas volares de Angulo Fijo en Pacientes Adultos con fracturas de radio distal del
Inestables:. Resultados Preliminares radiograficos Rev. Asoc.Argent. Ortop. Traumatol , 72 (2),
110-117.
3.- Caicedo, Á. J., & Villa, J. H. (2013). Reconstrucción de las fracturas inveteradas de radio
distal con placas bloqueadas.
4.- Wright, TW ANATOMÍA QUIRÚRGICA Y BIOMECÁNICA La articulación carpo radial
consiste en la fosa semilunar y la mayor fosa escafoides. La radio tiene una escotadura sigmoidea
que se articula con el cúbito distal. Esta muesca tiene un radio de curvatura mayor que el cúbito
distal, permitiendo así distal dorsal traducción cúbito y palmar, como el antebrazo es pronación y
supinación, respectivamente. El radio normal en el plano sagital tiene una pendiente de 11 grados
de flexión palmar. En el plano coronal, la radiocubital ....
5.-Muñoz Gutierrez, J. (sf). Atlas de mediciones radiográficas en traumatología y ortopedia:
Márban.
6.- Pineda Medina, J. C. (2014). Efectividad del tratamiento con placa volar bloqueada para
fracturas distales de radio. Experiencia en el Hospital General de Querétaro (periodo enero 2008diciembre 2012).
7.-Tafoya-Arreguín, G. A., Martinez-Ruíz, J., & Rodríguez, L. M. (2013). Fractura de radio
distal, correlación clínica-radiográfica posterior a fijación con placa volar. Acta Ortopédica
Mexicana, 27(1), 17-21.
8.-González Granda, A. D., & González Granda, A. D. (2011). Incidencia, manejo y evolución
de las fracturas de radio distal con fisis cerradas en el servicio de ortopedia y traumatologia del
Hospital Isidro Ayora en el periodo comprendido de enero del 2009 a diciembre del 2010.
9 .-Pereira, E., Sere, I., Miranda, D. I. E. G. O., Arce, G., & Rodriguez Castells, F. (2006).
Osteosíntesis con placa bloqueada palma de ángulo fijo en fracturas del radio distal. Rev Asoc
Argent Ortop Traumatol, 72, 24-31.
56
10.-Pineda Medina, J. C. (2014). Efectividad del tratamiento con placa volar bloqueada para
fracturas distales de radio. Experiencia en el Hospital General de Querétaro (periodo enero 2008diciembre 2012).
11.-Stein J. M., Cook T S, Simonson S., Kim W. (2011). Normal and variant anatomy of the
wrist and hand on MR imaging. Magnetic Resonance Imaging Clinics of North America.
(19) 595 –608.
12.-Sánchez, E. (2011). Tratamiento quirúrgico de las fracturas de muñeca. Ortho-tips. 7(1): 318.
13.- Mc Cann P.A., Amirfeyz R., Wakeley C., Bhatia R. (2010). The volar anatomy of the
distal radius. An MRI Study of the FCR approach. Injuy. 41(10):1012-14
14.- Buchloz, R. W., & Heckman, J. D. (2003). Rockwood & Green's Fracturas en el adulto.
Márban.
15.- Thompson, J. C. (s.f.). Anatomía Ortopédica. Netter.
16.- Rüedi, T. P., & Murphy, W. M. (s.f.). Principios de la AO en el tratmiento de las fracturas.
Malaga: Yves Harder.
17.- Hoppenfeld, S., & Murthy, V. (2004). Fracturas tratamiento y rehabilitación. Madrid:
MARBÁN.
18.- Simon, R. R., & Koenigsknecht, S. J. (s.f). Urgencias Ortopédicas Extremidades.
Barcelona: Ediciones Scriba.
19.- Catá, E., Catá, J. P., Fattor, E., Lugones, A., & Allende, C. (2011). Fracturas inestables
extraarticulares del radio distal: Clavijas percutáneas de Kirschner (Kapandji) o placas
bloqueadas volares. Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, 76(1), 513.
20.- Cirpar, M., Gudemez, E., Cetik, O., Turker, M., & Eksioglu, F. (2011). Rotational deformity
affects radiographic measurements in distal radius malunion. European Journal of Orthopaedic
Surgery & Traumatology, 21(1), 13-20.
21.- Boszczyk, A., Zakrzewski, P., & Pomianowski, S. (2013). Treatment of distal radial
fractures in elderly patients. Postępy Nauk Medycznych.
57
ANEXOS
FICHA RECOLECTORA DE DATOS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
INTERNADO ROTATIVO
MEDICION DEL ANGULO BIESTILOIDEO Y SU CORRELACION CLINICA EN
FRACTURAS FERNANDEZ TIPO I TRATADOS CON PLACA VOLAR
HOSPITAL LUIS VERNAZA - PERIODO ENERO 2014 A ABRIL 2015
FICHA RECOLECTORA DE DATOS
HISTORIA CLINICA:
EDAD:
SEXO
CONTROL RADIOLOGICO POSOPERATORIO:
VALORACION CLINICA POSQUIRURGICA:
ELABORADO: BGC
58
59
60
61
Documentos relacionados
Descargar