Hacia una economía circular: un programa de cero

Anuncio
Comité Económico y Social Europeo
NAT/651
Economía circular en la
Unión Europea
Bruselas, 2 de diciembre de 2014
Nota informativa
(503° Pleno)
Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la Comunicación de la Comisión al
Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones
– Hacia una economía circular: un programa de cero residuos para Europa – COM(2014) 398 final
Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifican las Directivas
2008/98/CE sobre los residuos, 94/62/CE relativa a los envases y residuos de envases, 1999/31/CE
relativa al vertido de residuos, 2000/53/CE relativa a los vehículos al final de su vida útil,
2006/66/CE relativa a las pilas y acumuladores y a los residuos de pilas y acumuladores y
2012/19/UE sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos –COM(2014) 397 final
Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social
Europeo y al Comité de las Regiones – Oportunidades para un uso más eficiente de los recursos en el
sector de la construcción – COM(2014) 445 final
DICTAMEN: EESC-2014-05002-00-00-AC-TRA
1.
Procedimiento
Consulta de la Comisión:
14 de julio de 2014
31 de julio de 2014
20 de octubre de 2014
Fundamento jurídico:
Artículo 304 del TFUE
Decisión de la Mesa del Comité:
8 de julio de 2014
Sección competente:
Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente
Presidenta de la Sección:
Sra. Slavova (BG-III)
Organización de los trabajos de 18 de julio de 2014
la Sección:
Grupo de estudio:
Economía circular: reciclado y uso
más eficiente de los recursos en el
sector de la construcción
Ponente:
An le Nouail Marlière (FR-II)
Presidente:
Thierry Libaert (FR-III)
DICTAMEN APROBADO por la Sección el 12 de noviembre de 2014 por 49 votos a favor, 1 en
contra y 2 abstenciones.
NAT/651 – EESC-2014-05002-00-00-NISP-TRA (EN) 1/3
Rue Belliard/Belliardstraat 99 — 1040 Bruxelles/Brussel — BELGIQUE/BELGIË
Tel. +32 25469011 — Fax +32 25134893 — Internet: http://www.eesc.europa.eu
ES
Miembros:
Sr. Ionita (RO-III)
Sr. Kittenis (CY-II)
Sr. Krigers (LV-II)
Sr. Mira (PT-I)
Sr. Nagy (HU-I)
Sr. Nurm (EE-III)
Sr. Polica (IT-II)
Sra. Raunemaa (FI-III)
Sr. Reale (IT-I)
Sr. Siecker (NL-II)
Sr. Siewierski (PL-II)
Sr. Trias Pintó (ES-III)
Sr. van Oorschot (NL-I)
Sr. Zbořil (CZ-I)
Expertos:
Béla Galgóczi (por la ponente)
Werner Buelen (por el Grupo II)
Jean-Pierre Hannequart (por el Grupo III)
2.
Síntesis del documento de la Comisión
La Comunicación Hacia una economía circular (COM(2014) 398 final) explica el concepto general
de economía circular, los beneficios para el desarrollo económico y el empleo y define un marco
político propicio para promover el diseño y la innovación para una economía circular, desbloquear las
inversiones y movilizar las empresas y los consumidores.
La iniciativa de la Comisión sobre la economía circular se centra en propuestas destinadas a
modernizar la política sobre los residuos y los objetivos en materia de utilización de los residuos
como un recurso. Se acompaña de una propuesta legislativa (COM(2014) 397 final) que prevé
aumentar el reciclado o la reutilización de los residuos municipales hasta un 70 % en 2030, aumentar
el reciclado o la reutilización de los residuos de envases hasta el 80 % en 2030, eliminar
progresivamente de aquí a 2025 el vertido de residuos reciclables y reducir la generación de residuos
de alimentos en un 30 % de aquí a 2025.
La Comunicación Oportunidades para un uso más eficiente de los recursos en el sector de la
construcción (COM(2014) 445 final) propone definir un conjunto de indicadores que permitan
evaluar el rendimiento medioambiental de los edificios con el fin de permitir a los diseñadores,
fabricantes, contratistas, autoridades y usuarios elegir opciones sostenibles.
3.
Síntesis del dictamen del Comité
El Comité acoge favorablemente las dos Comunicaciones y el paquete de modificaciones de las
Directivas sobre residuos, y apoya los esfuerzos emprendidos para alertar a todas las empresas y los
consumidores sobre la necesidad de eliminar gradualmente el modelo económico lineal
actual -consistente en la fórmula de extraer, utilizar y desechar– y acelerar la transición hacia un
modelo circular de diseño regenerativo que, basado en las energías renovables, se proponga reducir al
mínimo el uso de recursos naturales. Sin embargo, el Comité lamenta que las propuestas concretas
formuladas por la Comisión se centren excesivamente en las políticas y la legislación en materia de
NAT/651 – EESC-2014-05002-00-00-NISP-TRA (EN) 2/3
residuos cuando, al mismo tiempo, se echan en falta propuestas similares específicas para mejorar
desde un inicio todo el ciclo de vida de los productos.
El marco propuesto por la Comisión Europea debería compartir ese esfuerzo de concienciación y de
cambio de comportamiento de manera equitativa entre las partes interesadas: hay que encontrar un
justo equilibrio a la hora de mirar hacia el futuro, lograr avances científicos, introducir aplicaciones
innovadoras y proteger la competitividad y el interés común de Europa. Hay que hacer que
consumidores y productores sean conscientes de su responsabilidad.
_____________
NAT/651 – EESC-2014-05002-00-00-NISP-TRA (EN) 3/3
Descargar