Ilíada. Odisea; Homero

Anuncio
Mitología y Religión Griegas
La Ilíada de Homero
• RESUMEN:
Esta historia cuenta la ira de Aquiles el mas grande heroe griego de la guerra de Troya .
Esta narración comienza nueve años antes del inicio de la guerra, Apolo mandó una plaga sobre terreno
griego, sabiamente Aquiles discute el asunto con Agamenon el cual decide poner solucion a costa de la
recompensa de Aquiles el cual se enfurece al ver acabada la plaga y no tener premio por su lucha.
Zeus influenciado a la causa de Aquiles interfiere lo que hara a lo largo de toda la obra en la guerra, y tras una
serie de hechos da paso a la entrada en batalla precipitada de Agamenón en la lucha para provocar la derrota
de este.
Luego comienzan a desarrollarse una serie de hechos entre Paris y Helena, la mujer de Menelao. Tras su
cobardía Paris se prepara para el combate con Melenao, comienzan su duelo y finalmente Afrodita impide que
Melenao mate a Paris, cuando este fue llevado a palacio con Helena. Los Troyanos y los Griegos se quedan
buscándolo y Agamenon insiste en que Melenao a ganado el duelo y pide a Helena.
Mientras los dioses se entretienen, Zeus dice que Melenao a perdido, pero Hera que tanto ha ayudado a los
Aqueos solo quería la destrucción de Troya, Atenea disfrazada reinicia la batalla y asi ocurre. Diomedes
herido pide ayuda a Atenea y tras esto comienza a matar a muchos troyanos e hiriendo incluso a Afrodita y
Eneas fue sacado de la batalla gracias a Apolo, Hera y Atenea intervienen en la lucha y al final se retiran, sin
los dioses, los Aqueos sobrepasan a los troyanos y se centran en matar a todos los que puedan, Hector
aconseja a su madre y a las demás mujeres un consejo de Heleno y Andromaca pide a Hector que no vuelva a
la batalla, sabiendo que iba a morir. Al día siguiente Hector fue a las líneas Aqueas y solo Melenao tuvo el
coraje de luchar contra el y tras un sorteo el gran Ayax es designado para la batalla, Ayax hirió a Hector pero
al final pactaron una amistad, esa noche Nestor dio una charla para fortificar el campamento, los Troyanos
llevaron regalos a los Aqueos el siguiente día pero los Aqueos los rechazaron. Zeus prohibió a los dioses
interferir en la guerra y lanzó una lluvia de truenos a los Aqueos y estos inspirados por la señal de Zeus
vuelven a la lucha, los arqueros hicieron caer a muchos troyanos, Hector y los Griegos se esconden tras las
fortificaciones con lo cual Atenea y Hera desean luchar pero Zeus les advierte de las consecuencias que esto
les acarrearia a ellas. Los troyanos querían llevar a los Aqueos a sus naves y Agamenon viendo que sucedía
llora y declara la guerra como perdida, promete volver a Grecia pero Diomedes pide luchar incluso si se queda
solo recordando que Troya estaba destinada a caer, intentan convencer a Aquiles para que luche, pero es
inútil. Aquiles utiliza una antigua historia de otro guerrero que reusó luchar, la embajada se volvió.
Los comandantes griegos dormían esa noche menos Agamenon y Melenao, tras despertarlos a todos Nestor
sugiere mandar espías y tras conseguir un explorador e interrogar a Dolon se disfrazan y van hasta un
campamento vulnerable, alli mataron a 12 soldaos y a su rey al que le robaron los caballos.
Iris subió a la nave de Odiseo y lanzo un grito que despertó en el corazón de los aqueos el espíritu de lucha, a
todos les despertó este sentimiento de lucha que de huida.
Agamenon y Hector se preparan para su lucha con sus respectivos ejercitos
Agamenon se fue en contra de los troyanos con toda su furia, al tener a Agamenon en sus filas los aqueos
sentían una gran confianza.
1
Pero los deseos de de Zeus no eran hacia los aqueos sino hacia los troyanos, Zeus mando decir a Hector q no
luchara contra Agamenon hasta q este no estubiese herido el cual lo fue cuando Coon le hirio en el brazo, lo
cual Hector aprovecho para atacar pero Diomedes se interpuso y tras tener que huir a causa de una herida
cobarde en el pie fue perseguido por Soco pero Melenao y Ayax fueron a ayudar a Diomedes. Zeus viendo a
Ayax destrozando el ejercito troyano le infundio miedo para que retrocediera. Por otro lado Aquiles mando a
Patroclos averiguar quien era el herido que traia Nestor el cual le intento pedir la armadura a Aquiles.
Polidamias convence a Hector de pasar el foso a pie, y tras ver la señal de Zeus con el aguila Polidamias
penso en no atacar las naves pero lo hicieron y no hubieran roto las murallas de no haber sido por el impulso
de Zeus a Sarpedon.
Ayax y Teucro enfrentaron la embestida pero no pudieron contra Hector que exhortando a su batallón pudo
entrar al campamento aqueo por medio de un hueco que Hector hizo con una gran roca. Hector ordeno a los
troyanos que franquearan la muralla mientras los aqueos huían a sus naves.
Poseidon apiadándose de los aqueos fue a ayudarlos, pero no los ayudo peleando con ellos sino animándolos
para la lucha porque sabia que si luchaba con ellos Zeus se daría cuenta y lo retaría. Hector seguía luchando
sin darse cuenta que sus tropas eran vencidas en las tiendas aqueas, Hector siguiendo el consejo de Polidamias
para hablar del ataque a lo cual que entro Ayax y lo reto tras lo que Hector salio tras el.En el Olimpo Hera
distrajo a Zeus y Poseidon ayudo entonces a los Aqueos con el cual Hector acabo herido por si mismo
Cuando Zeus desperto enfurecido mando a Iris a decir que se retirara Poseidon y a Apolo a ayudar a Hector
con esto murio Patroclos lo cual hizo despertar la furia de Aquiles el cual con la armadura que su madre solo
queria entrar en batalla.
Al llegar Briseida donde se encontraba el cuerpo de Patroclo se entristeció porque él había sido la única
persona que en realidad la había cuidado y apreciado (tratado bien), por otra parte Aquiles se negaba a comer
y Atenea apiadándose de el vertió néctar y dulce ambrosía para que no le atormentara el hambre, los aqueos
salieron de sus naves listos para la guerra.
Zeus convoco a todos los dioses a una junta con el objetivo de informarles que podían intervenir libremente en
la batalla entre los aqueos y troyanos a favor de quien a ellos les parezca todo esto porque sabia que si seguían
así los troyanos serian vencidos por Aquiles que quería venganza por la muerte de Patroclo asi lucharon los
dioses entre si.
Aquiles persiguió a los Troyanos y en la orilla del rio mató a Licaón, Aquiles dejó a un montón de cadaveres
en el rio. El rio atacó a Aquiles y si no es por Efestos que mandó fuego a la tierra, hubiera muerto.
Los dioses continuaban luchando, Atenea derrotó a Ares y Afrodita y Poseidon retó a Apolo, pero Apolo se
negó por haber demasiados mortales, su hermana Artmisa intentó convencerlo pero Hera lo evitó.
Priamo viendo la carnicería abrió las puertas de Troya, Aquiles cerca de la ciudad fue retado por Agenor y
luchó con Apolo disfrazado de el mientras lo sdemás corrían a Troya, cuando Aquiles acabó esta lucha se
enfrentó a Hector, este último intentó negociar con el, fracasando. Hector engañado por Atenea se enfrenta a
Aquiles y este le clava la lanza por la garganta.
Tras esto regresa y sacrifican a 12 troyanos y entierran a Patroclos. Finalmente tras el doceavo día de la
muerte de Hector, Tetis le llevó noticias a Aquiles de que devolviera el cuerpo, Priamo suplica a Aquiles que
devuelva el cuerpo, Aquiles llora por su padre y por Patroclos y lo devuelve. Priamo duerme en la tienda de
Aquiles, pero gracias a Hermes se levanta y se va en mitad de la noche. Cuando llega a Troya, Andromaca,
Helena y las demás mujeres lloran al ver el cadaver, le prendieron fuego y asi le dieron funeral.
2
• PERSONAJE CITADO:
Mi personaje elegido es Zeus en la mitología griega, dios del cielo y soberano de los dioses olímpicos. Zeus
corresponde al dios romano Júpiter.
Según Homero, se consideraba a Zeus padre de los dioses y de los mortales. No fue el creador de los dioses y
de los hombres; era su padre, en el sentido de protector y soberano tanto de la familia olímpica como de la
raza humana. Señor del cielo, dios de la lluvia y acumulador de nubes blandía el terrible rayo. Su arma
principal era la égida, su ave, el águila, su árbol, el roble. Zeus presidía a los dioses en el monte Olimpo, en
Tesalia. Sus principales templos estaban en Dódona, en el Epiro, la tierra de los robles y del templo más
antiguo, famoso por su oráculo, y en Olimpia, donde se celebraban los juegos olímpicos en su honor cada
cuatro años. Los juegos de Nemea, al noroeste de Argos, también estaban dedicados a Zeus.
Zeus era el hijo menor del titán Cronos y de la titánida Rea y hermano de las divinidades Poseidón, Hades,
Hestia, Deméter y Hera. De acuerdo con uno de los mitos antiguos sobre el nacimiento de Zeus, Cronos,
temiendo ser destronado por uno de sus hijos, los devoraba cuando nacían. Al nacer Zeus, Rea envolvió una
piedra con pañales para engañar a Cronos y ocultó al dios niño en Creta, donde se alimentó con la leche de la
cabra Amaltea y lo criaron unas ninfas. Cuando Zeus llegó a la madurez, obligó a Cronos a vomitar a los otros
hijos, que estaban deseosos de vengarse de su padre. Durante la guerra que sobrevino, los titanes lucharon del
lado de Cronos, pero Zeus y los demás dioses lograron la victoria y los titanes fueron enviados a los abismos
del
Tártaro. A partir de ese momento, Zeus gobernó el cielo, y sus hermanos
Poseidón y Hades recibieron el poder sobre el mar y el submundo, respectivamente. Los tres gobernaron en
común la tierra.
En la obra del poeta griego Homero, Zeus aparece representado de dos maneras muy diferentes: como dios de
la justicia y la clemencia y como responsable del castigo a la maldad. Casado con su hermana Hera, es padre
de Ares, dios de la guerra; de Hebe, diosa de la juventud; de Hefesto, dios del fuego, y de Ilitía, diosa del
parto. Al mismo tiempo, se describen las aventuras amorosas de Zeus, sin distinción de sexo (Ganimedes), y
los recursos de que se sirve para ocultarlas a su esposa Hera.
En la mitología antigua son numerosas sus relaciones con diosas y mujeres mortales, de quienes ha obtenido
descendencia. También sus metamorfosis en diversos animales para sorprender a sus víctimas, como su
transformación en toro para raptar a Europa. En leyendas posteriores, en las que se introducen otros valores
morales, se pretende mostrar al padre de los dioses a salvo de esta imagen libertina y lasciva. Sus amoríos con
mortales se explican a veces por el deseo de los antiguos griegos de vanagloriarse de su linaje divino.
Tambien es de decir que era el consejero e inspirador de la mayoria de los reyes, que era defensor del reino y
del pueblo, custodio de la lealtad de los pactos y de todos los juramentos, del respeto a la hospitalidad y que
aunque tuvo una infancia dura como fue la de ser criado por ninfas y ser alimentado por la cabra Andastea en
una gruta del monte Ida por miedo a su padre de su
destrono supo ser un dios cuando menos justo.
Tuvo prolificas aventuras con otras diosas y mortales lo cual provoco los celos de su hermana Hera. Entre las
diosas q amo tuvo a Maya, con la que tuvo
a Hermes, Latona que dio a luz a Apolo y Artemisa, a Mnemosine que engrendró a las musas, a Temis a
Dione y a Demeter entre otras.
3
En la escultura, se representa a Zeus como una figura barbada y de apariencia regia. La más famosa de todas
fue la colosal estatua de marfil y oro, del escultor Fidias, que se encontraba en Olimpia.
Como se puede apreciar en la obra Zeus es un poco susceptible a las mujeres primero es convencido por Tetis
para hacer sufrir a Agamenon por lo que este le habia hecho a el hijo de Tetis Aquiles que no era otra cosa que
dejarlo sin reconmpensa.
Tras esto mas adelante en la batalla Zeus es distraido por su hermana Hera la cual lo hace con el propósito de
dejar a Zeus apartado de la guerra y los demas dioses aprovechar estos instantes en ayudar y hacer destacar a
sus respectivos bandos asi como Atenea y Poseidón ayudaron a los Aqueos Apolo y otros dioses mas
ayudaron a los troyaron a defender su ciudad del ataque de los primeros.
Otro aspecto a destacar de este, nuestro soberano dios es el de su insuperable fuerza infundiendo miedo en los
dioses de manera tan agresiva que ni juntandose todos podrian vencerle y esto ellos lo sabian muy bien ya que
una vez lo intentaron y gracias a Tetis no lo consiguieron.
Zeus era repetado y un poco despreoucupado no le importaban las muertes de los hombres solo le importaban
algunos hechos en concreto y aunque quisiese ser, en medida de lo posible, el dios de la justicia, no lo era ya
que castigo a muchos Aqueos por el mero hecho del premio no dado a Aquiles, hubiera sido
mucho mas facil si hubiera restituido su premio a Aquiles, pero no lo hizo asi prefirio intervenir mandando a
Agamenon un sueño falso para que este enviara a su ejercito a la ruina y a la perdición.
Enviando señales equivocadas a los Troyanos y acertadas a los Aqueos, parece que Zeus tampoco puede, o
aparenta no poder cambiar el destino de las cosas, da señas de no poder controlar en absoluto, todas las cosas
que pasan en
su reino, la tierra, ya sea a causa de otros dioses menores o a causa de su indulgencia, todo esto se ve reflejado
en los sufrimientos de esta batalla que se llevan a cabo.
Un ejemplo de su despreocupación hacia el resto son los sacrificios tomados en su nombre al principio de la
obra por Agamenon, haciendo matar a muchos bueyes y animales dando festín y alegria a sus generales en la
batalla en nombre de Zeus para que le diera fuerza y apoyo en esta, el cual aun sabiendo esto ni mucho menos
iba a hacerlo.
Como cuenta la obra, para ser el dios supremo contaba demasiado con los demas dioses dejaba muchos
encargos a los demas y aunque si era muy duros con los mortales para el los dioses si tenian algo de mas
repesto, porque aunque le desobedecieran o engañaran o simplemente actuaran en contra de lo que el
mandara no repercutian sobre estos graves peligros al menos no en esta obra citados.
• RESUMEN DEL CANTO PREFERIDO:
Mi canto elegido es el número dos, llamado Naves y guerreros, que empieza con las preocupaciones de Zeus
con que Aquiles diera por derrotados a los troyanos, con lo que decidió llamar al hermano de la muerte, sueño,
y le dijo unas palabras que este debía de decir a Agamenon y dejó al insensato creyendo que ese mismo día
iba a tomar a Troya. No era capaz de adivinar los manejos de Zeus, que quería infinitas desgracias entre los
griegos y los troyanos. Cuando despertó cogió el cetro de su padre y fue hacia las naves de los Aqueos. Para
sorpresa nuestra, este en vez de lo esperado, o sea armar a su ejército y animarlos para la gran batalla que se
avecinaba, solo fue capaz de darles la equivocada idea de querer abandonar la lucha.
Esto lógicamente no era más que una artimaña de Agamenon para ver como de fieles le eran sus más queridos
4
seguidores. Estos en principio obedecieron a su general abandonando la batalla en este primer momento y asi
hubiera sido si Hera no lo hubiese estorbado, la cual llamó presurosa a Atenea, preguntándola como era
posible que fueran a dejar a Helena como trofeo a los troyanos, ya que por ella murieron muchos griegos.
Atenea volvió y siguiendo las órdenes de Hera le habló a Ulises y le convenció de que no consintiera que los
Aqueos huyeran, el cual fue corriendo y le dijo a Agamenon que como era posible que huyera como un
cobarde. Ulises habló a los ejércitos y dejo clara la intención de Agamenon, que lo que quería era probarlos.
Entonces Tersites tomó parte en la conversación y habló en defensa de
Aquiles, diciéndole al general que lo que había hecho era injusto y lo tenía
merecido, ya que disponía de infinidad de riquezas y no se comportó adecuadamente con el fiero Aquiles,
quitándole a su esclava.
Ulises enojado insultó a Tersites y lo llamó como a la peor de las serpientes diciéndole que lo único que
demostraba era que no sabía pelear pero si decir injurias y lo amenazó con desnudarlo y azotarlo, tras esto lo
golpeó en la espalda con lo que le sobrevino un sangriento cardenal como huella del aúreo cetro.
Atenea se transfiguró en heraldo y se puso junto a Ulises y con su poder provocó el silencio en la asamblea
para que los prudentes consejos de Ulises fuesen escuchados con toda la atención.
Tras esto Néstor cuestionó en general al atrida, al cual le pidió armarse de valor y luchar contra los troyanos.
Agamenón respondió y junto a todos sus guerreros les pidió que se armaran para la guerra.
Tras esto, Agamenón pide al omnipotente Zeus que no cayera la noche mientras no se hubiese destruido el
palacio de Príamo. A pesar de que le hizo un gran sacrificio en su honor, a Zeus, el hijo de Saturno no
escucharía su plegaria a causa de Aquiles.
El poeta Homero inicia aqui una especie de inventario en la cual enumera todos y cada uno de los formantes,
familias a las que pertenecían los
ejércitos, los navíos en que venían, el número y el tipo de estos, de los cuales se
puede destacar a los Ayaxes, a Eléfenor, a Diomeses, Melenao, etc...
• Opinión Personal sobre el canto:
Bajo mi punto de vista este canto es uno de los mas importantes para mi en la obra, ya que a partir de aqui es
cuando se da inicio a la apresurada batalla en la que, según los deseos de Zeus los Aqueos y su general
Agamenon pagarian lo que le hicieron a Aquiles.
Importante porque en el es en el unico en el que una persona, Tersites, hecha en cara a Agamenon el vil acto
que llevo a cabo como el que fue de dejar a Aquiles sin su unica recompensa, su exclava, por la envidia hacia
este cuando le dijo en el primer episodio de este libro que debia de entregar a la suya para que el dios Apolo y
la plaga dejaran de azotar el ejercito Aqueo.
Tambien es de mencionar que esta obra podria haber acabado aqui, gracias a la trama de Agamenon porque
dijo de regresar pero aqui es cuando por primera vez sale a relucir el factor de los dioses, entra directamente
en acción Hera que llama a Atenea la cual cambia por primera vez el curso de la historia aconsejando a Ulises
de no callar y de hablar para luchar, todo esto si tenemos en cuenta que la primera intervencion, la de Apolo
no fue para persuadir ni para convencer a nadie solo para lanzar sus flechas.
5
En relación con los demas capitulos este es uno de los mas importantes junto al primero, ya que son los que
dan paso al nudo y final de la historia el como empiezan a desarrollarse los hechos y el como
inevitablemente para los mortales la acción transcurre de esta manera y
no de ninguna otra por que asi lo quisieron los dioses, el autor o asi lo quiso contar, porque que hubiera
ocurrido si hubieran vuelto, o si Atenea no hubiera detenido la mano de Aquiles cuando se disponia a matar a
Agamenon por su cobardia....tal vez la historia cambiara las tornas o no se hubiese escrito de esta manera si
no de otra, aunque tal vez no se hubiese escrito.
6
Descargar