Sai Vedas Nº 10 - Sólo el Uno existe

Anuncio
Sai Vedas
Sólo el Uno existe
Organización Sri Sathya Sai Baba de Argentina
“La palabra Veda es un significado para la palabra Brahman (Dios) y ésta como significado para la
palabra Veda; están inseparablemente entrelazadas la una con la otra. Hay una sagrada expresión en
el Rig Veda que señala que la palabra Brahman es básica y que constituye la base para todo sonido y
las palabras que provengan de él. Los mantras están compuestos por palabras. De ahí que Dios sea la
base para todos los textos espirituales y los Vedas.”
Bhagavan Sri Sathya Sai Baba
________________________________________________________
Año 2. Nº 10. Mayo de 2009
1.
Editorial
2.
Lo natural y lo natural
3.
Sólo el Uno existe
4.
El concepto de Brahman
Sai Vedas nº 10
OSSSBArgentina
1
1. Editorial
“He venido”, dice Él, “para salvarlos a todos ustedes
que se extravían en su necio orgullo
persiguiendo fantasías por doquier,
con los ojos vendados, en la negra oscuridad,
y caen en el nacer y el morir,
en el fracaso, la ruptura, la división, el fuego
fanático”.
N. Kasturi, 1963
“Sólo el Uno existe”… aunque se lo nombre de muy diferentes y múltiples maneras. ¿Quién es ese
Uno…? De eso se trata el Divino Juego…
¡Qué Juego! Verdad, Rectitud, Paz, Amor… fichas claves para ganar…
¿El premio?: salir del sueño mientras los cuerpos siguen en él…
¿El ganador? Se queda, sigue jugando… sólo que ahora vela porque todos lleguen a despertar.
¿Los dados del juego?: el silencio, el anhelo de Dios, Su proximidad… Su Nombre amado…
……………………………………………………………………………………………
¡Oh! ¿Qué pasó?... ¡Se fundieron!... dados y premio…
Tres espacios de autoindagación, para este texto Divino, de nuestro amado Señor: Bhagavan Sri Sathya
Sai Baba. ¡Jey Bhagavan!
EN EL SERVICIO A SUS DIVINOS PIES DE LOTO
Vedas y Legado Divino – Consejo Central OSSSBA
____________________________________________________________________________________________________
2. Lo natural y lo natural
La verdad, la rectitud, la paz y el amor son los cuatro pilares de la eterna religión,
las cuatro caras de la enseñanza antigua.
Estas palabras andan en la boca de todos, pero el significado que generalmente se les
da es muy superficial e inefectivo. Se dice que el describir un incidente tal como lo
vieron suceder, es “verdad”, el dar agua al sediento y alimento al hambriento es
dharma, el sufrir una calamidad en silencio es “paz” y el mantener a una mujer e
hijos es “amor”: esa es la interpretación general.
Sai Vedas nº 10
OSSSBArgentina
2
Pero todo esto es totalmente incorrecto. La Verdad es algo que no está modificado
con el tiempo, ni por el espacio ni por las cualidades. Debe ser la misma siempre,
incambiable e inafectable; sólo entonces es Verdad. No puede ser probada como
falsa por algún hecho ó conocimiento posterior.
El dharma es un cuerpo de principios que son fundamentales para la estabilidad
social y el progreso individual.
La meta del dharma es ayudar al hombre, etapa por etapa, a alcanzar la liberación del
dolor y de la cadena de nacimientos y muertes.
Vean cuán grandioso es el concepto de la Verdad y del Dharma; compárenlo con el
significado común que les ha sido dado hasta ahora. Luego, tomen la cualidad de la
paz ó ecuanimidad. La paz denota la capacidad de soportar con perfecta
ecuanimidad el éxito y el fracaso, la alegría y la miseria, la derrota y la victoria.
Y el amor es la cualidad que ve igualdad en todo y en todos, no tan sólo en la noviolencia, sino en la aceptación conciente del deber de amor, precisamente porque
cada ser es una chispa de divinidad.
El primer paso en el adiestramiento espiritual es dominar el poder del deseo que
impulsa a los sentidos a perseguir los objetos. Si el deseo es por Dios, está bien; si es
por placer objetivo, daña al individuo. Las impresiones de los sentidos hacen que
un acto sea bajo. El recuerdo de Dios lo hace santo.
El sacrificio de Daksha fue convertido en una batalla porque el Señor no estaba
presente, la batalla de Kurukshetra fue transformada en un sacrificio porque el Señor
sí estaba allí. Arjuna se entregó a los pies del Señor. Daksha desdeñó al Señor. Esa
fue la experiencia y esa es la explicación. Todo está en el motivo, en la inspiración
detrás del acto y de la palabra.
La devoción no es como un remedio casero que se usa sólo cuando se tiene fiebre, e s
la sustancia diaria del hombre, la vitamina que él debe ingerir para su salud física y
mental.
Sai Vedas nº 10
OSSSBArgentina
3
Deben descubrir la fuente de su propia verdad, no pueden escurrirse por más
tiempo de ella; después de muchos nacimientos, tienen que llegar a la fuente de
donde se desviaron.
Tengan el nombre en sus labios, la forma en sus ojos y la gloria en su corazón;
entonces todos los relámpagos cruzarán a su lado sin dañarlos.
Autoindagación
1-¿En qué aspectos en mi vida, mi mente oscila entre el placer y el dolor? ¿Con qué deseos se
relacionan?
2-¿Qué lugar ocupa en mi corazón el amor a Dios?
3-¿Discrimino en mi mente, entre lo transitorio y lo inmutable, para tomar la s decisiones tanto
en los temas sencillos como complejos en el diario vivir?
4-¿Cuáles son los motivos, la inspiración motora que guía mis pensamientos y mis actos: la
búsqueda de paz, de felicidad; el anhelo de agradar a Dios, de conocer y llevar a cabo Su
Voluntad…o…?
____________________________________________________________________________________________________
3. Sólo el Uno existe
Con devoción pura pueden
hacer que el corazón divino
florezca de gozo. Las secciones
del karmakanda y Upasana kanda
de los Vedas insisten en la
adoración a Dios y en la
devoción hacia Él. Cantan Su
Gloria e instruyen al hombre en
cómo
meditar
sobre
Su
esplendor.
Dicen que Él es
conocido con muchos nombres y
aparece bajo muchas formas.
Dicen: “Ekam sat”, “Sólo el Uno
existe”, pero los sabios conocen y
describen a ese Uno de muchas
maneras diferentes. Saber que
ustedes son ese Uno, y por lo tanto, inmortales, es su derecho, su herencia. Es por
eso que los Vedas aclaman al hombre como el Hijo de la Inmortalidad.
____________________________________________________________________________________________________
4. El concepto de Brahman
Las palabras Brahman y Bharata no están limitadas a algún país, época ó comunidad en
particular. Tampoco se limitan a ningún sexo ó religión. Son mucho más amplias que todo
esto. Se refieren a la totalidad de la vida. No se relacionan tampoco con algún individuo ó
país. Se refieren al género humano entero y son ideas tan amplias que engloban a todos los
Sai Vedas nº 10
OSSSBArgentina
4
países y a todos los tiempos. Deberán dejar de lado todas las ideas que puedan haber tenido
antes en la mente.
Al ser la más pequeña entre las minúsculas partículas
y al ser lo más inmenso entre las cosas infinitamente grandes,
al encontrarse presente y ser reconocido como un testigo
en todas las cosas vivientes y en las inanimadas de la Creación,
el Alma es idéntica a Brahman
y Brahman es idéntico al Alma.
La unidad presente en la diversidad es el aspecto de Dios. El que tal aspecto de Brahman esté
presente en todas partes y siempre, constituye la verdad que debemos reconocer. Cultivar una
fe de todo corazón en esta declaración viene a ser también un aspecto de la entrega. Por ende, si
desean entender la importancia y el significado de la palabra Brahman, habrán de aplicar una
considerable cantidad de esfuerzo y de interés…
En el Sama Veda, Brahman equivale a Veda Rupa (la forma del Conocimiento Verdadero y
Sagrado). En él se establece también que Brahman es la forma del Veda.
La palabra Veda es un significado para la palabra Brahman y ésta como significado para la
palabra Veda; están inseparablemente entrelazadas la una con la otra.
En el Rig Veda (Veda de los rituales), se dice asimismo que el canto de Brahman constituye la
esencia de los Vedas. Constituye la base para todo sonido y las palabras que provengan de él.
Los mantras están compuestos por palabras. De ahí que Dios sea la base para todos los textos
espirituales y los Vedas. Y, por otra parte, si consideramos esta palabra desde la óptica del
Bhagavad Gita, llegamos a la conclusión de que todo en la Creación está lleno de Brahman.
Nuestros Vedas no se detuvieron en este punto de darle meramente una forma y un significado
a esta palabra Brahman. También le adscribieron una importancia más distintiva y especial. Se
nos ha enseñado que un aspecto de esta palabra significa que se trata de algo que no posee
dimensiones discernibles y que es ilimitado. Si tenemos cosas que crecen y se desarrollan en
este mundo, entonces el aspecto de Brahman tiene la capacidad de desarrollarse tanto como para
situarse mucho más allá del crecimiento ó desarrollo de tales cosas.
Aquel aspecto que no nos resulta discernible y que queda más allá de nuestra comprensión,
siendo además infinito, ha sido descripto con la palabra Brahman.
Este Brahman que representa el desarrollo total en todo sentido, ha sido representado como lo
característico ó Purusha (el Creador). Purusha se refiere a Aquel que ha experimentado la
plenitud ó la totalidad.
Nuestro “Purusha-Suktha” (Mantra incluido en el Veda Saartham - libro distribuido en estos años en
todas las regiones del país ). representa la descripción de este aspecto del Creador como algo que
tiene mil cabezas, mil ojos y mil pies. Esto no debería ser interpretado de manera limitada,
pensando únicamente en mil cabezas. Significa realmente que este aspecto del Creador
contiene miles y miles de cabezas. En este contexto, cuando utilizamos la palabra “cabeza”,
Sai Vedas nº 10
OSSSBArgentina
5
ella connota Sabiduría. Aquí, la totalidad de la Sabiduría presente en todas las cabezas
representa el concepto de Purusha.
Cuando describimos al Creador como Sahasraksha, lo que queremos decir es que veneramos el
concepto de que el Señor posee miles de ojos. Según la autoridad de los Vedas, el sentido
interno de esto es que toda la energía y el resplandor que surge de los ojos de numerosas
personas ó el total de esa energía, representan al Alma Universal.
También lo describimos como Sahasrapad ó aquel que tiene mil pies.
¿Qué es lo que queremos significar diciendo que Dios es aquel
que tiene mil ojos, mil pies y miles de cabezas…?
La facultad física de cargar con este cuerpo material descansa sobre nuestros pies y
nuestras piernas. Debido a esta fuerza que tienen nuestros pies, por muy grande y
pesado que sea nuestro cuerpo, somos capaces de moverlo con comodidad. A la
totalidad de la capacidad de entendimiento, la totalidad del fulgor ó la energía
radiante y a la totalidad de la capacidad motriz, se ha dado el nombre de Brahman.
La facultad por medio de la cual tenemos visión y vemos, la facultad que tenemos de
oír, la facultad que tenemos de que funcione nuestra mente y la de llevar el peso de
nuestro cuerpo material, nos han sido otorgadas por Dios y, debido a que todos estos
poderes nos lo ha otorgado Él, también nos referimos a Él como Prajnanam Brahma ó la
personificación de la Sabiduría.
Cuando decimos “Conocer la Conciencia Pura es conocer a Todos”, significamos que el
Alma Universal que lleva en Él todos estos poderes, se mueve por todas partes y los
manifiesta. Ya sea que hablemos del Veda, ó que usemos las palabras Brahman,
Purusha ó Creador; todas ellas no representan sino diferentes nombres que se le dan al
mismo aspecto y que propagan la misma idea que todos estos nombres contienen.
Toda la energía que se encuentra presente en las
formas densas y también en las cosas más
minúsculas e infinitesimales, representa el aspecto
de Brahman.
Sólo debido a que tenía en su mente esta personalidad
Omnisciente, Todopoderosa y Omnipresente del Señor,
fue que Arjuna se dirigía a Él en sus oraciones en la
forma de Viswa Virat:
“¿Podemos entenderte, oh Señor ¡Krishna!
Eres más que la más minúscula partícula
y más grande que el mayor de los cuerpos.
Estás presente en todas partes y en todo tiempo,
en los ochenta y cuatro miles de millones
de especies vivientes
y uno te conoce como el mayor de los ladrones.”
Sai Vedas nº 10
OSSSBArgentina
6
Arjuna le rezaba así al Señor porque entendía estos aspectos Suyos.
El aspecto de Brahman no hemos de considerarlo como algo separado de lo que vemos en el
mundo. El sonido mismo representa la base de todas las cosas y este sonido origina la palabra.
Las palabras implican todo lo que vemos en torno nuestro. Y esto se asociará a ocho diferentes
aspectos de la vida. Estos son: el aspecto que se relaciona con el sonido; aquello que se relaciona
con lo que se mueve y lo inmóvil; el aspecto de lo resplandeciente; lo relativo al lenguaje; lo que
se relaciona con la felicidad continua; lo relativo a este y al otro mundo; lo relativo a la ilusión y
lo relativo a la prosperidad. Todo lo que esté lleno de sonido, de movimiento, de luminosidad,
de lenguaje, de maya, de prosperidad, etc., será denominado Brahman.
La sección Uttaramimamsa (la filosofía Vedanta; una indagación en el Jñana Kanda ó segunda
porción de los Vedas, opuesta a Purvamimamsa ó Karmamimamsa) proporciona el conocimiento
necesario para liberarse de la esclavitud y la ceguera. Esto viene a ser el conocimiento de
Brahman, porque cuando uno alcanza cierta etapa del sadhana, se da cuenta de que todo es
idéntico a Brahman, la causa y el efecto, el ser y el devenir, ambos a la vez.
Autoindagación
1-Brahman… ¿qué ideas y pensamientos estaban, en mi mente, asociados a ese nombre? ¿y luego de la
lectura…?
2-“La unidad presente en la diversidad es el aspecto de Dios” … ¿disfruta mi mente de la alegría infinita de
saber que puede apelar en toda circunstancia y con todos los seres de
este aspecto de Dios?
3-¿cómo rezo a Dios? ¿qué aspectos de Él convoco al rezarle?
Sat, Chit, Ananda
A este infinito sentido de Dios se le ha adscripto también tres significados diferentes: Sat, Chit y
Ananda (Existencia, Conocimiento y Bienaventuranza).
La primera palabra se considera más importante que las demás. Chit ha sido considerado como
algo que otorga conocimiento acerca del infinito. Ananda ha sido considerada como la dicha ó
la felicidad de un tipo muy distinto y superior a la felicidad sensorial. La primera cualidad es
“Ser” y se refiere a aquello que implica permanencia; la segunda es la conciencia despierta y la
tercera, la Bienaventuranza. Estas tres cualidades se asocian con Dios.
Para la primera palabra Sat, (Ser, Existencia) …
Swami nos cuenta
Un individuo que se mantenía gracias a la ocupación de cortar y recoger leña para venderla, subió un
día a la cumbre de un cerro y recogió una gran cantidad. Bajó corriendo con la intención de vender la
carga cuanto antes; pero al legar abajo, estaba tan cansado que no podía seguir cargando con el
atado de leña. Lo puso a un lado y descansó. Después intento volver a poner el atado de leña sobre
su cabeza para seguir adelante, pero no tenía fuerzas. Se sintió muy descorazonado y, en ese estado
de ánimo, se lamentó ser tan desgraciado que ni siquiera la Diosa de la muerte se apiadaba de él
como para sacarlo de esta vida llena de angustias. En estas circunstancias, la Diosa de la muerte se le
apareció y le dijo que venía puesto que él la había llamado. Pero el individuo no se mostró dispuesto a
renunciar a su vida e ir con ella.
Sai Vedas nº 10
OSSSBArgentina
7
A veces, como resultado de la angustia y de circunstancias difíciles, pensamos que sería mejor morir,
pero en verdad y de hecho, nadie desea perder la vida. En ello, deberíamos ver que, en realidad,
anhelamos la permanencia, lo que representa una cualidad de Dios dentro de cada uno de nosotros.
Deberíamos preguntarnos respecto de qué es lo que nos hace querer vivir y anhelar la vida y la
respuesta que obtendremos, es que es Dios. Por lo tanto, ya sea que vayamos por la senda espiritual ó
por una absolutamente ajena a la fe en Dios, estaremos anhelando algo y ello es el aspecto de
Brahman.
Cuando tratamos de entender la segunda palabra, Chit ó conciencia despierta, deberíamos
preguntarnos qué es aquello de lo que queremos estar absolutamente concientes. Queremos
estar atentamente concientes a todo lo que vemos y escuchamos. Este deseo de saber es algo
que está presente dentro de vuestro corazón, y es un aspecto de Brahman.
Llegamos ahora a este tercer aspecto de Ananda ó dicha. El hombre siempre desea tener
felicidad. El hombre la anhela. La dicha es algo natural en nosotros. El sufrimiento y el dolor
no son naturales en el hombre. De modo que sólo cuando alguien esté sumido en el pesar,
vendrá otro a inquirir en el motivo. De modo que lo natural en nosotros es la dicha y ello es
una fuerza en nosotros. Esta dicha y felicidad es lo que tiene la forma de nuestra Alma. Esta
verdad de la existencia ó del Ser, esta conciencia despierta y esta felicidad constituyen al
Brahman dentro de nosotros.
“Tat Twam Asi”: “Aquello eres tú”
Todos los Vedas han sido descriptos también con las palabras “Tat Twam Asi”. Este tipo de
identidad entre lo Supremo ó el Alma Universal y el Ser del hombre ó el Alma individual ha
sido proclamada por los Vedas.
Existe la posibilidad de que entendamos equivocadamente su sentido, debido a que hemos
asociado este aspecto inmortal de Brahman con nuestro cuerpo transitorio y no con nuestro
“yo”. El hombre no lleva su vida en la forma en que debería hacerlo naturalmente. No se
comporta de la manera en que debería hacerlo. Debido a que no ha comprendido el real
significado del “sí mismo” en él, no se comporta como debería hacerlo un ser humano y esto es
lo que constituye la base para todas las dudas. El hombre debería inquirir un poco y entender
el aspecto de Brahman, porque ello representa la causa básica para la relación entre hombre y
hombre. Por eso, en primerísima instancia deberíamos entender estos tres aspectos de Brahman:
Sat, Chit y Ananda. En cada uno se encuentra este aspecto del Ser, en cada uno hay sabiduría y
cada uno lleva la dicha en sí.
Prema
Brahman entra en la forma de Amor (Prema) en las diferentes mentes y crea los apegos entre un
hombre y otro. Si una madre muestra su afecto por un niño habremos de interpretarlo como un
aspecto de Brahman y no solamente como una relación corporal. Es el aspecto de Dios presente
como Amor en la madre. Este aspecto de Brahman entra en la mente de la madre en forma de
Amor y toma la forma de afecto. Cuando entra en marido y mujer, toma la forma de lujuria y
Sai Vedas nº 10
OSSSBArgentina
8
apego. Cuando se difunde en varias cosas que nos agradan, toma la forma de deseo. Cuando
entra en la mente de amigos, toma la forma de amistad. Cuando entra en diferentes relaciones,
toma la forma de relaciones corporales. Si este aspecto se muestra hacia Dios, lo llamamos
Devoción. Este Amor es el aspecto de Brahman, y debido a que está presente en todos y en cada
uno, estaremos declarando una verdad incuestionable cuando decimos: “Todo es Vishnu, todo es
Brahman”. También por ello es que decimos: “El Amor es Dios, vivan con Amor.”
Inicien el día con Amor;
Pasen el día con Amor;
Llenen el día con Amor,
Éste es el camino hacia Dios.
El único aspecto que llena el día y es sinónimo de Dios, es el Amor.
Verdad
Todos los ríos se funden en el océano, del mismo modo en que todas las cosas creadas y todas
las corrientes de vida fluyen para fundirse con la fuente, vale decir, Brahman. El significado
interno de esto en el lugar de Prathishtha (la base) y que Dios es la base de toda la Creación.
Entendiendo este sentido interno, debemos reconocer que todos los aspectos de nuestra vida
tienen a Dios como su fuente. Con ello habremos de reconocer que únicamente la Verdad
establece la base de todo. Y en este contexto se ha descripto a Brahman como “Verdad-SabiduríaEternidad”. La Verdad es algo que está más allá del tiempo y que es invariable. Tiene como base
a Brahman mismo. Es por ello que, en este mundo, se ha descripto a la Verdad como siendo
solamente una y no dos. Es por ello que se ha descripto a Brahman como: “Es Uno y nada más
que el Uno sin Par.” Nuestro deber primordial será entender y reconocer la Verdad invariable.
Dondequiera que aparezca la palabra “Swa”, pertenece al corazón ó al Alma ó a la sede de Dios
mismo. Esto deja establecido que cualquier frase ó acción que provenga de lo profundo de
vuestro corazón representa una forma de Verdad. Por lo tanto, si tomamos como base el
sagrado sitial en el que reside Dios, cada palabra que pronunciemos se convierte en una obra en
verdad Suya. Este sitio que constituye la sede de Brahman, no brindará sino palabras de
Verdad.
Si todo el Universo es la mansión del Señor,
¿en dónde habremos de buscar una entrada a ella?
Tañe las cuerdas de la vida al igual que si lo hicieras con las de un instrumento de cuerdas,
hasta que broten lágrimas de alegría y de dicha.
Las puertas de la mansión del Señor están siempre abiertas.
Hay algo de irreal en pedir que estas puertas abiertas se abran para ti.
Los interrogantes y las dudas no sino el resultado de distorsiones de la mente.
Han de considerar a vuestro corazón como un templo. Deben de hacer el intento de instalar a
Dios en el templo de vuestro corazón. El cuerpo humano es como un templo en el cual mora el
Alma individual, la cual es un remoto representante de Dios. Nacer en un cuerpo humano
representa un don excepcional y nuestros Vedas nos han enseñado varios caminos para
Sai Vedas nº 10
OSSSBArgentina
9
permitirle a esta vida humana alcanzar su destino final y para santificarla. También los Sastras
y los Puranas nos facultan para conducir el Alma Individual en este cuerpo hacia su sagrado
destino.
Autoindagación
1-¿Qué ocurriría con mi mente si gradual y constantemente la enfoco en la Realidad de Sat, Chit y Ananda?
2-¿Percibo cuando un pensamiento ó acción vienen de la Fuente en mi corazón y cuando lo hacen sólo desde la
mente? ¿Cómo?
3-¿Cómo instalo a Dios en el templo de mi corazón? ¿Acaso no es el ETERNO RESIDENTE en él? ¿Y si fuera
solo percibir lo que ya es, lo que ya está…?
______________________________________________________________________
Bibliografía:
Lluvias de Verano -Tomos 3 y 4 (Bhagavan Sri Sathya Sai Baba); Mensajes de Sathya Sai Vol. III y Vol. IV
Samastha Lokah Sukhino Bhavantu
Sai Vedas nº 10
OSSSBArgentina
10
Documentos relacionados
Descargar