unidad i: “límites”

Anuncio
UNIDAD I:
ASIGNACIÓN DE
TIEMPO:
OBJETIVO DE UNIDAD
LIMITES
14 HORAS
El estudiante:
Resolverá problemas de límites en las ciencias naturales, económico administrativas y sociales; mediante la aplicación de la teoría de límites y
el empleo de sus teoremas mediante el análisis de su comportamiento gráfico, con una actitud analítica y participativa.
TEMA /SUBTEMA
OBJETIVOS TEMÁTICOS
NIVEL
TAXONÓMICO
1.1 LÍMITES
–Identificar el límite a CONCEPTUAL
1.1.1 Noción intuitiva de partir de su noción
límite y límites laterales. intuitiva.
PORCENTAJE
T.V.C.
4%
–Definir el concepto de CONCEPTUAL
Límite de una función y
la forma en que se
denota.
–Identificar a partir de CONCEPTUAL
ejemplos dados la forma
como se representan los
límites laterales.
1.1 LÍMITES
1.1.2
Teoremas
(Propiedades) de los
límites.
–Identificar las formas CONCEPTUAL
como se denotan las
propiedades o teoremas
de
los
límites
de
funciones.
2%
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
CRITERIO
DE
EVALUACIÓN
–Participar en la lluvia de ideas –FORMATIVA
aportando
sus
ideas –SUMATIVA
preconcebidas
o
conceptos
aprendidos.
–Definir con palabras propias el
concepto de límite y ejemplifique
con alguna situación de la vida
cotidiana (por ejemplo el
porcentaje del avance en el
estudio y dominio de un idioma
vs. tiempo), entregando una
representación gráfica.
–Encontrar los límites, si es que –FORMATIVA
–SUMATIVA
existen de:
Lim x 2  4
x 2
Lim
x
3
2
x2  4
x 2  12x  9
–Co-evaluar con lista de cotejo,
los resultados obtenidos.
–Investigar y proponer por
escrito el planteamiento y
solución de tres problemas
reales, donde se aplican los
teoremas de los límites.
Exponerlos en una presentación
(diapositivas, acetatos, rotafolios,
BIBLIO–
GRAFÍA
1
3
3
TEMA /SUBTEMA
OBJETIVOS TEMÁTICOS
–Resolver ejercicios de
de limites de funciones
polinomiales
y
racionales. (casos de
factorizacion suma y
diferencia de cubos
perfectos, diferencia de
cuadrados perfectos y
trinomios de las 2
formas, por término
común
y
raíces
cuadradas
que
se
resuelven
como
binomios conjugados.)
–Resolver ejercicios de
operaciones con límites.
–Resolver ejercicios de
limites de funciones
trigonometricas
y
exponenciales
1.1 LÍMITES
–Identificar la forma en
1.1.4 Límites infinitos y que se denotan los
límites en el infinito.
límites infinitos y los
limites en el infinito.
–Resolver ejercicios de
límites infinitos.
–Resolver ejercicios de
límites en el infinito.
1.1 LÍMITES
1.1.3
Límites
funciones:
–Polinomiales.
–Racionales
–Trigonometricas
–Exponenciales
NIVEL
TAXONÓMICO
OPERATIVO
PORCENTAJE
T.V.C.
10%
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
CRITERIO
DE
EVALUACIÓN
etc.) en trabajo de equipo de tres
estudiantes.
–Resolución de ejercicios por
–FORMATIVA
parte del alumno en el pizarrón. –SUMATIVA
–Entrega de trabajos en los que
el alumno resuelva ejercicios con
los tipos de límites señalados en
los objetivos del subtema.
–Concursar en equipos de
máximo 4 estudiantes, para
alcanzar un mayor número de
aciertos en ejercicios (entrega de
cuestionario) de cálculo de
límites,
BIBLIO–
GRAFÍA
3
OPERATIVO
1
OPERATIVO
4
CONCEPTUAL
2%
OPERATIVO
OPERATIVO
1.2 TEOREMAS DE Identificar
las
3 CONCEPTUAL
CONTINUIDAD
DE condiciones
de
UNA FUNCIÓN.
continuidad que debe
1.2.1 Condiciones de tener una función.
2%
–Resolución de ejercicios por
–FORMATIVA
parte del alumno en el pizarrón. –SUMATIVA
–Entrega de trabajos en los que
el alumno resuelva ejercicios con
los tipos de límites señalados en
los objetivos del subtema.
–Concursar en equipos de
máximo 4 estudiantes, para
alcanzar un mayor número de
aciertos en ejercicios (entrega de
cuestionario) de cálculo de
límites
1
–Explique brevemente y por
escrito, a qué hace referencia la
continuidad de una función.
1
1
1
TEMA /SUBTEMA
continuidad.
OBJETIVOS TEMÁTICOS
NIVEL
TAXONÓMICO
PORCENTAJE
T.V.C.
Resolver
ejercicios OPERATIVO
donde se apliquen las 3
condiciones
de
continuidad.
1.2 TEOREMAS DE –Definir los teoremas CONCEPTUAL
CONTINUIDAD
DE de valor intermedio y de
UNA FUNCIÓN.
valores extremos.
1.2.2 Teoremas de Valor
Intermedio y de los
Valores Extremos
2%
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
CRITERIO
DE
EVALUACIÓN
–Concursar en equipos de
máximo 4 estudiantes, para
alcanzar un mayor número de
aciertos en ejercicios (entrega de
cuestionario) de cálculo de
límites,
análisis
de
su
comportamiento gráfico y si se
cumple
la
definición
de
continuidad.
–Trabajar en equipo para –FORMATIVA
exponer en hojas de rotafolio o –SUMATIVA
en acetatos ambos teoremas.
Co-evaluar con lista de cotejo,
los resultados obtenidos.
–Sintetizar el resultado del
objetivo de la unidad, a partir de
los resultados de cada actividad
realizada, generando la
evidencia de producto que
indique el profesor, en forma
individual.
BIBLIO–
GRAFÍA
1
3
Descargar