PROGRAMA DE ASIGNATURA Fecha I. Carrera Asignatura – Código Modulo integrado Tipo de formación Carácter y ponderación Obstetricia y Puericultura Práctica Profesional Controlada Urbana MOB 500 Especializada Práctico 100% Nivel Año académico Semestre IX y X Nivel 2010 1º y 2º Semestre Plataforma en uso Porcentaje de asistencia Moodle 100% II. 24/07/2009 Identificación Régimen Horas Semanales Semestral Intra aula 40 horas Extra aula Créditos SCT Requisitos Grado de Licenciada/o en Matronería Departamento Obstetricia y Ginecología Facultad Medicina Docente(s) Rossana Rojo Venegas, Bernardita Baeza Weinmann, Ruth Prieto Gómez Elga Arroyo Cortés Ayudante(s) Perfil del Titulado La Matrona/ Matrón es un profesional Universitario perteneciente al campo de la salud. Tiene una sólida formación científica, humanista tecnológica ética y moral, para el desempeño de su rol, como integrante de equipos de salud multiprofesionales e interdisciplinarios en las áreas de la obstetricia, Ginecología y salud sexual, Neonatología y Salud pública. Le compromete la promoción protección de la salud, pesquisa y derivación de la patología que le afecta la salud sexual y reproductiva de la mujer, su pareja, familia y comunidad en las distintas etapas del ciclo vital, en los diferentes niveles de atención de salud, con enfoque de género. Posee una actitud crítica, reflexiva, de aprendizaje continuo, condiciones de liderazgo, comunicación, capacidad de gestión e integración, siendo capaz de generar nuevos conocimientos en el campo de su competencia, contribuyendo con sus acciones al mejoramiento de la salud y calidad de vida de la comunidad. III. Descripción de asignatura La Práctica Profesional Controlada Urbana de formación profesional especializada tiene como propósito que la interna o el interno de la Carrera de Obstetricia y Puericultura realice el rol de la Matrona –Matrón en el desempeño profesional intra y extrahospitalario, en las diferentes funciones de su competencia tales como: prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud dirigido a usuarias/usuarios de los centros de salud y comunidad, integrando y aplicando los conocimientos y experiencias curriculares adquiridas en el Pregrado para otorgar la atención a la mujer en todo su ciclo vital, su pareja y familia, como integrante de equipo de salud. IV. Resultados de aprendizaje Al finalizar con éxito la asignatura o módulo los estudiantes deberán ser capaces de: 1. Aplicar los conocimientos adquiridos en el Pregrado en las diferentes áreas de su desempeño profesional. 2. Otorgar atención integral a la mujer durante todo su ciclo vital, a su pareja y familia en los diferentes niveles de atención; aplicando los conocimientos adquiridos en las áreas de Salud Sexual y Reproductiva, Neonatología, Gestión y Administración y Salud Pública. 3. Desarrollar habilidades en el trabajo interdisciplinario en las áreas de su competencia. 4. Valorar el rol del profesional Matrona-Matrón en las diferentes áreas de su disciplina como una herramienta fundamental para mejorar el nivel de salud y calidad de vida de la comunidad. V. Competencias El estudiante en esta asignatura potenciará las siguientes competencias asociadas al Perfil del Titulado GENÉRICAS ESPECÍFICAS 1. Comunicación verbal y escrita en 1. Asistir a la mujer durante los períodos del castellano. embarazo, parto y puerperio normal. 2. Comprensión lectora. 2. Pesquisar y derivar oportunamente la anormalidad 3. Comunicación en Inglés. obstétrica y participar como integrante del equipo 4. Uso de las tecnologías de la información de salud en la resolución de problemas. y comunicación (TICs). 3. Actuar en forma eficiente y eficaz, como integrante 5. Aprender a aprender. del equipo de salud, ante situaciones de urgencia 6. Pensamiento crítico. durante el embarazo, parto y puerperio. 7. Pensamiento complejo. 4. Participar en la atención de salud ginecológica 8. Trabajo en equipo. integral de la mujer durante todo el ciclo vital, 9. Emprendimiento. contribuyendo a pesquisar o referir la morbilidad 10. Liderazgo. ginecológica en el nivel primario de atención. 11. Responsabilidad social. 5. Fomentar la salud de la mujer desde una perspectiva de género e interculturalidad. 6. Evaluar y asistir al recién nacido normal. 7. Pesquisar y derivar en forma precoz y oportuna al recién nacido que presenta alteraciones. 8. Proporcionar asistencia al recién nacido de alto riesgo, como integrante del equipo de salud. 9. Actuar en forma eficiente y eficaz, como integrante del equipo de salud, ante situaciones de urgencia que presenta el neonato. 10. Participar con el equipo de Salud, en el ámbito de la Salud Sexual, de la mujer en todo su ciclo vital, su pareja y familia. 11. Promover en la mujer, pareja y comunidad, acciones en la prevención y manejo de infecciones de transmisión sexual (I.T.S). 12. Participar en acciones de fomento de paternidad responsable y planificación familiar. 13. Aplicar programas de educación sexual y salud reproductiva. 14. Promover la participación activa de la comunidad en la solución de sus problemas de salud, como integrantes de equipos interdisciplinarios e intersectoriales. 15. Participar en prevención y detección de situaciones laborales de riesgo para la Salud de la Mujer, en el contexto de equipos Multiprofesionales. 16. Aplicar programas de educación para la salud a la familia y comunidad. 17. Administrar programas, unidades y/o servicios, del campo laboral de su competencia. 18. Gestionar proyectos que respondan a las necesidades emergentes de la sociedad, en el ámbito de su competencia. 19. Demostrar capacidad de autoevaluación y de liderazgo dentro de su ámbito laboral. 20. Generar nuevo conocimiento a través de la investigación científica, en el ámbito de su competencia 21. Demostrar capacidad para integrarse al trabajo en equipo multiprofesional, interdisciplinario e intersectorial. 22. Valorar los derechos y deberes de mujeres y hombres, en la salud sexual y reproductiva 23. Demostrar una actitud crítica y reflexiva que le permita definir y modificar sus acciones profesionales, fundamentado en los avances científicos y tecnológicos. 24. Valorar la formación continua como un medio que contribuye al avance y desarrollo de su profesión. 25. Demostrar capacidad reflexiva y crítica, desde su perspectiva profesional, en relación al entorno social, cultural, económico y político. 26. Actuar de acuerdo a los principios éticos y legales que enmarcan la profesión. VI. Contenidos Los contenidos corresponden a la aplicación práctica de todos los conocimientos cognitivos, procedimentales y actitudinales, adquiridos durante el desarrollo de toda la Malla Curricular. VII. Metodología y estrategias de enseñanza aprendizaje La interna o interno permanecerá bajo la supervisión de una matrona o matrón asistencial y de una matrona docente adscrita a los Departamentos de Obstetricia y Ginecología, Pediatría y Cirugía infantil y Salud Pública de la Facultad de Medicina; quienes realizarán supervisión directa y/o indirecta de las actividades clínicas, administrativas y comunitarias; así como evaluaciones formativas y sumativas durante todo el proceso. VIII. Evaluación: EVALUACION FORMATIVA: En cada una de las pasantías, será supervisado en conjunto por la Matrona Clínica local y la Matrona Docente Guía; en reuniones periódicas. Ésta comprenderá entrevistas programadas, revisión de registros y supervisión directa a través de visitas en terreno. El incumplimiento en dos oportunidades de las tareas asignadas por su supervisora docente y/o clínica de práctica, dará lugar a una amonestación escrita de parte de ésta. La existencia de tres amonestaciones escritas será causal de la reprobación de la Práctica Profesional Controlada Urbana. EVALUACION SUMATIVA: Las actividades de la Práctica Profesional Controlada Urbana serán evaluadas a través de: 1. Pauta de Evaluación que permita medir el logro de los resultados de aprendizaje por parte de la interna o interno, la cual se ponderará en un 80%; según el siguiente detalle: a) Pauta Supervisora Clínica 40% b) Pauta Supervisora Docente 40% 2. Examen Final 20% HONESTIDAD ACADEMICA Los estudiantes deben recordar que el engaño, a través de la fabricación o falsificación de datos o el plagio, es una ofensa al estudiante mismo, a sus compañeros(as), al docente y a los procedimientos disciplinarios de la Universidad. El plagio en presentaciones orales, escritas o visuales es la presentación de un trabajo, idea o creación de otra persona sin la apropiada referencia. En la actualidad, con las herramientas de informática es fácilmente detectable. En esta práctica no se aceptará plagio en presentaciones orales, escritas o visuales y la/el interna/o que lo cometa se arriesga a sanciones académicas variadas, desde calificación con la nota mínima, hasta el envío de una carta de amonestación a la Directora de la Carrera para que sea incorporada en su hoja académica. IX. Bibliografía y Recursos a) Básica: 1. Aguilar, M. “Tratado de Enfermería Infantil”, Cuidados pediátricos, Editorial Mediterráneo, Madrid 2003. 2. Apuntes UFRO “Manual de reanimación neonatal, Asistencia inmediata del recién nacido”, Temuco, 2004. 3. Avery, Mary. “Compendio de Neonatología de Avery” 7º edición, Editorial Harcourt, Madrid 2001. 4. Barquin Calderón, Manuel. “Dirección de hospitales”/ 2003 5. Barra A. Enrique “Psicología de la salud” Editorial Mediterráneo, 2003. 6. Barg Liliana “Los vínculos familiares: reflexiones desde la práctica”, 2003. 7. Bowlby John “La pérdida afectiva: tristeza y depresión”, 1990. 8. Chiavenato, Idalberto “Administración de Recursos Humanos”, 2ª Ed. Santa fe de Bogotá, Colombia: McGraw-Hill, 1996. 540 p. 9. Chiavenato, Idalberto , “Gestión del talento humano: el papel de los recursos humanos en las organizaciones”/ 2002 10. Celis, Ricardo y Colaboradores. “Obstetricia y Ginecología”. Ed. Universidad de la Frontera. 1997 11. Davis, Keith, “Comportamiento humano en el trabajo: comportamiento organizacional” / 2003 12. Dever, Alan. “Epidemiología y Administración de Servicio de Salud”. OPS – OMS Capítulos 3 – 8 – 13. 1991 13. Espinoza, R. “Normas de Manejo de Alto Riesgo Obstétrico”. Editorial Universidad de la Frontera, 2000. 14. Gilmore, Carol M, “Gerencia de la calidad”/ 1996 15. Goic, Chamorro, Reyes. “Semiología Médica” Editorial Mediterráneo, 1999. 16. Menegello R. Julio “Pediatría”. 5º Edición. Editorial Médica Panamericana, 2000. 17. Ministerio de Salud. “Guía perinatal” Centro de Investigación perinatal” (CEDIP) Santiago, 2003. 18. Paganini, José María; “Nuevas modalidades de organización de los sistemas y servicios de salud en el contexto de la reforma sectorial: la atención gerenciala”./ 1995 19. Papalia, Diane E. “Psicología del desarrollo” Editorial Mc Graw Hill Interamericana, 2001. 20. Pérez Sánchez “Obstetricia”. Ed. Publicaciones Técnicas Mediterráneo, Santiago, 1999. 21. Pizzi P. Tulio “El dolor, la muerte y el morir” Stgo. Edit. Mediterráneo, 2001 22. Quiroga, Rayen, “Regulación de recursos humanos de salud en Chile”/ 2000 23. Reeder Martín y Koniak “Enfermería Materno Infantil”. 17º Edición Ed. Interamericana, México 2005. 24. Riquelme, Elisa. “Manual de Procedimientos y Cuidados de enfermería Neonatal” Editorial Mediterráneo, Santiago, 2004. 25. Schwarz, Ricardo y Colaboradores “Atención Prenatal y del Parto Bajo Riesgo” Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano. CLAP, OPS/OMS. 26. Schwarcz, Sala, Duverges. “Obstetricia”. Editorial. Ateneo, 2003. 27. Temes, Montes, José Luis, “Gestión hospitalaria”/ 2002 28. Williams “Obstetricia” Ed. Back Pritchard y Mac Donald, 1997. b) Complementaria: 1. Artaza, Osvaldo , “Políticas de calidad y documentos del proceso de desarrollo organizacional del Hospital Luis Calvo Mackenna”/ 1997 2. Balcalls Alfonso (2000). La clínica y el laboratorio. Ed. Masson. 3. Balderas Pedrero, María de la Luz “Administración de los servicios de enfermería”/ 1995 4. Barg, Liliana “Los vínculos familiares: reflexiones desde la práctica”. Editorial Espacio, 1990. 5. Bowlby John “Vínculos afectivos. Formación, desarrollo y pérdida” Editorial Paidós Ibérica S.A., 1995. 6. Bowlby John “Aplicaciones clínicas de la teoría del apego” Editorial Paidós Ibérica S.A., 1995. 7. Caballero M, Arriata “Valoración física del recién nacido”, Ediciones Universidad Católica de Chile, 1996. 8. Ferrara, Floreal, “Medicina de la comunidad, medicina preventiva, medicina social, medicina administrativa”/ 1972 9. Flores J. “Farmacología humana” 3º Edición, 1997. 10. Gallagher, Anna Hellen “Administración de escuelas de enfermería”/ 1966 11. Ganong William “Fisiología médica” 5º Edición, 1996. 12. García, M.L. “Física Aplicada a las Ciencias de la Vida y la Salud” Universidad de la Frontera Temuco, 1998. 13. Gracia F, Enrique “Psicología social de la familia” Editorial Paidos Iberia, 2000. 14. Guyton, Arthur. “Tratado de fisiología médica”Editorial Interamericana, Mc Graw Hill, 2001. 15. La Mónica, Elaine L. “Dirección y administración en enfermería: un enfoque práctico”/ 1994 16. Guyton, Rizzardini M. “Pediatría”, Editorial Mediterráneo Santiago, 2000 17. Katzung, Bertran G. “Farmacología básica y clínica ” Editorial El manual moderno, 2002 18. Lilley, Linda “Farmacología en enfermería” Editorial Harcourt, 2000. 19. Marriner-Tomey, Ann , “Administración y liderazgo en enfermería”/ 1996 20. O.P.S.- O.M.S.”Gerencia y negociación”/ 1992 21. O.P.S.- O.M.S.”Liderazgo”/ 1990 22. Programa de Salud de la Mujer (1997). Ministerio de Salud. Chile 23. Sánchez José “Psicología de los grupos: Teorías, procesos y aplicaciones. Editorial Mc Graw Hill, 2002. 24. Strother, G.K. (1980). Física Aplicada a la Ciencias de la Salud. Ed. McGraw-Hill Latinoamericana S.A., Colombia. 25. “Taller, productividad, cobertura y calidad: Rumbo a la gestión social de la salud”, 20, 21 y 22 de Octubre de 1994/ 1994 26. Tapia J.; Ventura- Juncá P. “Manual de Neonatología” Editorial Mediterráneo, 2000. 27. Tomey, Ann Marriner “Guía de gestión y dirección de enfermería”/ 2001 28. Vestal, Kaherine W. “Management concepts for the new nurse”/ 1987 c) Publicaciones Periódicas: Revista Chilena de Ginecología y Obstetricia. Revista Actualizaciones en Ginecología y Obstetricia. Revista Médica de Chile. Britich Journal of Obstetric and Gynecology. American Journal of Obstetric and Gynecology. Clinical Obstetric and Gynecology. Foro Mundial de la Salud. Páginas WEB 1. www.puc.cl / www.cedip.cl 2. www.minsal.cl/juridico/Ley 19937.doc 3. www.minsal.cl/Le informamos/Busque Leyes y Normativas 4. www.minsal.cl/temas de salud/Determinantes sociales 5. www.minsal.cl/Protección de la Salud/Salud de la Mujer: Manual de Atención Personalizada en el Proceso Reproductivo. 6. www.scielo.cl Scientific Electronic Library On line 7. www.minsal.cl/Problemas de Salud/Objetivos Sanitarios de la Década 8. www.colegiodematronasdechile.cl/Temas de género 9. www.colegiodematronasdechile.cl/La matronería en el AUGE 10. www.mideplan.cl/Chile Crece Contigo