BASES CONVOCATORIA CAM INTEGRA 2011

Anuncio
BASES CONVOCATORIA CAM INTEGRA 2011
ATENCIÓN A PERSONAS DEPENDIENTES (discapacidades, enfermedades)
1. Presentación
Caja Mediterráneo, de acuerdo a su finalidad de fomentar y promover la integración social de colectivos de especial vulnerabilidad o
con graves dificultades sociales, presenta la Convocatoria CAM INTEGRA 2011 – ATENCIÓN A PERSONAS DEPENDIENTES
(discapacidades, enfermedades) y las bases que la regularán.
A través de esta convocatoria, Caja Mediterráneo apoyará y financiará proyectos de Organizaciones No Lucrativas (ONL) de acción
social que trabajen a favor de personas con algún tipo de discapacidad, enfermedades neurodegenerativas y otras enfermedades que
provoquen gran dependencia, siendo la finalidad de dichos proyectos la asistencia y atención a estas personas y a sus familias.
2. Colectivos y tipologías de proyectos
Se apoyarán proyectos dirigidos a los siguientes colectivos:
Colectivos
• Personas con discapacidades psíquicas
• Personas con enfermedades mentales
• Personas con enfermedades neurodegenerativas o asociadas al envejecimiento
• Personas con cáncer
• Otras personas con enfermedades o discapacidades de similares características, que provoquen dependencia
• Personas mayores
Se apoyarán proyectos encuadrados en alguna de las siguientes tipologías:
Tipologías de proyectos
• Rehabilitación en centros de día, recursos residenciales o instalaciones de similares características
• Intervención en pisos tutelados
• Atención a domicilio y acompañamiento
• Respiro familiar
• Centros ocupacionales y formación ocupacional
• Formación y atención a los cuidadores
• Grupos de ayuda mutua
• Proyectos que favorezcan las relaciones intergeneracionales
• Información y sensibilización social
Quedarán excluidos de la presente convocatoria:
Aquellos proyectos que no se dirijan a los colectivos previstos, o que se dirijan a colectivos incluidos en alguna de las otras 3
convocatorias CAM INTEGRA 2011.
Aquellos proyectos que no se encuadren en las tipologías contempladas en estas bases.
Los proyectos de infraestructuras que supongan inversión en inmuebles o equipamiento
La organización de congresos, jornadas, seminarios y actos similares, ni la edición o publicación de libros, CD, vídeos, etc.
Los proyectos que como actividad única contemplen campañas de difusión o sensibilización dirigidas a la población en general.
3. Ámbito de realización del proyecto y período de ejecución
• Tanto las actividades o proyectos a desarrollar como las entidades solicitantes, deberán estar circunscritas al ámbito operativo
CAM, esto es, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.
• Las actividades planteadas en los proyectos deberán desarrollarse dentro del periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2011 y
el 30 de septiembre de 2012.
4. Requisitos de las entidades solicitantes
• Podrán concurrir a la presente convocatoria todas aquellas entidades privadas sin ánimo de lucro de acción social (asociaciones,
fundaciones, federaciones, etc.) debidamente legalizadas y registradas, cuyo OBJETO SOCIAL sea la atención a alguno de los
colectivos a los que se dirige esta convocatoria, y que cumplan el resto de requisitos de este apartado.
• Aquellas asociaciones que no hayan recibido nunca colaboración económica de la convocatoria CAM Integra, sólo podrán
presentarse a esta convocatoria si están Declaradas de Utilidad Pública por el Ministerio de Interior a la fecha de la presentación de
la solicitud, contando con el preceptivo certificado. Si una asociación ha recibido financiación anteriormente en alguna convocatoria
CAM Integra, no deberá cumplir obligatoriamente este requisito. Las fundaciones pueden presentarse a la convocatoria en todo caso
(siempre que cumplan el resto de requisitos de estas bases).
• Tener una antigüedad mínima de 3 años como entidad.
• Demostrar una experiencia de trabajo mínima de 2 años con el colectivo al cual se dirige el proyecto presentado.
• Que según estatutos tengan establecida la atención a personas a las que se dirige esta convocatoria, así como las acciones
estipuladas de acuerdo a la misma.
• Que cuenten con la organización e infraestructura necesaria para garantizar la viabilidad del proyecto.
• Para garantizar la continuidad del proyecto una vez finalizada la ayuda recibida a través de este Convocatoria, las entidades deben
contar con recursos propios que provengan de otros organismos públicos o privados, estatales o europeos.
• Cada entidad solicitante, por sí sola, podrá presentar un único proyecto y tan sólo a una de las 4 convocatorias de CAM
INTEGRA. Sin embargo, sí se admite la posibilidad de que una entidad presente un proyecto de manera individual, y otro proyecto
(distinto al anterior) no por sí sola sino como parte de un consorcio o red que agrupe a varias entidades.
• En el caso de que el proyecto sea presentado conjuntamente por varias entidades, o por un consorcio que agrupe a varias entidades,
se deberá definir una entidad que sea la que formalmente asuma el rol de presentar el proyecto y de recibir los fondos de la
colaboración CAM, caso de resultar ser la propuesta aprobada. Adicionalmente, se deberá adjuntar un documento que especifique
claramente los datos de identificación básicos de cada una de las entidades, y que explique la relación y roles de cada una de ellas en
la gestión del proyecto, tanto técnica como financiera.
• Tener abierta una cuenta en Caja Mediterráneo.
Quedarán excluidas de la convocatoria:
Aquellas entidades que no estén al corriente en el cumplimiento de las obligaciones de información y justificación de gastos
referidas a proyectos ya terminados apoyados en convocatorias anteriores de CAM INTEGRA.
Aquellas entidades que no cumplan íntegramente los requisitos expuestos en las presentes bases o su solicitud no esté debidamente
cumplimentada
5. Requisitos de los proyectos a presentar
• Los proyectos deberán estar dirigidos a alguno de los colectivos y pertenecer a las tipologías mencionadas en el punto 2 de estas
bases.
• Las entidades solicitantes cumplimentarán en su totalidad el “Formulario de Solicitud” de acuerdo al modelo oficial (que irá, junto
al resto de documentación obligatoria, en un CD, según se indica en el punto 7). Para la adecuada elaboración del formulario de
solicitud se adjunta al mismo un “Documento de Instrucciones” que explica con detalle los distintos apartados. Tanto el Formulario
de Solicitud” como el “Documento de Instrucciones” pueden ser descargados de la web:http://obrasocial.cam.es.Toda la información
relevante del proyecto debe estar contenida en el propio formulario, no admitiéndose remisiones a “proyectos adjuntos” en formato
propio de la entidad.
• Asimismo, en el CD se deberá adjuntar obligatoriamente la documentación que se menciona en el punto 7 de estas bases.
• No se admitirán proyectos genéricos que recojan todas las actividades o programas de la entidad. Si la entidad solicitante
desarrolla diversos programas o trabaja en áreas distintas, el proyecto a presentar debe referirse a uno de esos programas
específicos.
• El monto solicitado a la CAM no puede superar el 75% del presupuesto total del proyecto.
• Se considerarán gastos financiables a efectos de esta convocatoria los costes relacionados directamente con el desarrollo del
proyecto, en particular:
Gastos de personal directamente relacionado con las actividades
Materiales fungibles a utilizar en las actividades del proyecto
Otros gastos derivados directamente de las actividades del proyecto
Gastos administrativos y de gestión (alquileres, agua, luz, teléfono, gestorías, personal administrativo, etc.), con el límite del 10%
del importe solicitado a la CAM.
En los proyectos que planteen un recurso residencial como vivienda tutelada, casa de acogida, etc. en los que exclusivamente se
desarrollen actividades del proyecto solicitado, los gastos propios de dichas viviendas (alquiler, agua, luz, etc.) no tendrán
consideración de “Gastos administrativos” sino de “Otros gastos derivados directamente de las actividades del proyecto”, y por tanto
no tendrán el límite del 10%.
Gastos de difusión del proyecto, con el límite del 5% del importe solicitado a la CAM
• No serán financiables a efectos de esta convocatoria los siguientes tipos de gastos:
Inversión en inmuebles, equipamiento o cualquier otro tipo de inmovilizado.
En los proyectos de inserción laboral, no serán financiables los salarios/remuneraciones de las propias personas que sean objeto de
la inserción laboral planteada en el proyecto (beneficiarios del proyecto).
Gastos derivados de la subcontratación de una empresa para la ejecución de actividades de atención social propias de la entidad.
Gastos derivados de organización o participación en Congresos, Seminarios, Jornadas y actos similares, ni la edición o publicación
de libros, CD, vídeos, etc.
Gastos por alojamiento, manutención, locomoción o similares del personal remunerado o de los miembros de la Junta Directiva de
la Entidad.
Gastos administrativos y de gestión que superen el 10% del importe solicitado a la CAM
6. Cuantía de las colaboraciones
El monto máximo a solicitar por proyecto será de 30.000 €.
7. Documentación obligatoria a adjuntar
Salvo la Solicitud de Participación que deberá venir en papel (tal como se explica en el punto 9 de estas bases), todo el resto de
documentación a adjuntar para esta convocatoria (formulario de solicitud, anexos) deberá ir en formato electrónico, dentro de un CD
(serán necesarias 2 copias del CD), con el objeto de contribuir a la reducción en el consumo de papel.
Dentro del CD, deberán figurar, de manera ordenada respetando la numeración indicada a continuación, los siguientes archivos:
Relativos al proyecto:
• Fichero 1: Formulario de solicitud debidamente cumplimentado (en el mismo formato y versión Word que se adjunta en la web).
• Fichero 2: Documentos que acrediten la cofinanciación externa declarada en el formulario (escaneados y en formato pdf)
• Fichero 3: Certificado del representante legal de la entidad acreditando el compromiso de aportar los fondos propios en efectivo
declarados en el formulario de solicitud (escaneado y en formato pdf)
Relativos a la entidad solicitante:
• Fichero 4: Estatutos de la entidad solicitante (escaneados y en formato pdf)
• Fichero 5: Alta en el Registro correspondiente (escaneado y en formato pdf)
• Fichero 6: CIF de la entidad (escaneado y en formato pdf)
• Fichero 7: NIF del representante legal que, caso de resultar el proyecto aprobado, fuese el designado para firmar el acuerdo de
colaboración con la CAM. (escaneado y en formato pdf)
• Fichero 8: Acreditación del reconocimiento como Entidad de Utilidad Pública por el Ministerio de Interior, cuando sea el caso
(escaneado y en formato pdf)
• Fichero 9: Relación actualizada de los miembros de la Junta Directiva o del órgano rector correspondiente [indicando la fecha de
dicha relación] (escaneado y en formato pdf)
• Fichero 10: Memoria general de actividades 2010 de la entidad (en formato word, pdf, u otro). Si la memoria oficial definitiva del
2010 aun no está cerrada, se deberá enviar una memoria provisional del 2010.
• Fichero 11: Memoria económica de 2010 de la entidad (sólo el Balance y la Cuenta de Resultados) debidamente firmada. Si las
cuentas del 2010 no están cerradas y aprobadas, se admitirá un estado de ingresos y gastos del 2010, adjuntando adicionalmente las
cuentas aprobadas del 2009 (en formato word, pdf, u otro)
• Fichero 12: Presupuestos generales de la entidad del ejercicio 2011, aprobados formalmente por la entidad (adjuntar acta de Junta
Directiva o similar) (en formato word, pdf, u otro). Si no están aprobados aun formalmente, se adjuntará el presupuesto provisional
para el año 2011.
• Fichero 13: Sólo en el caso de que el proyecto sea presentado conjuntamente por varias entidades, o por un consorcio que agrupe a
varias entidades, se deberá adjuntar un documento que especifique claramente los datos de identificación básicos de cada una de las
entidades participantes, y que explique la relación y roles de cada una de ellas en la gestión del proyecto, tanto técnica como
financiera.
• Fichero 14: Documento que acredite el nº de la cuenta en Caja Mediterráneo a nombre de la entidad, mostrando los 20 dígitos (es
suficiente con el “Informativo de Titulares” que se puede obtener en la web de CAM Directo).
Se deberán adjuntar 2 copias del CD (original y copia).
Les sugerimos que, antes de su envío definitivo, se aseguren de que ambos CD pueden abrirse y que todos los archivos incluidos
pueden leerse adecuadamente.
Aquellas solicitudes que carezcan de alguno de los documentos anteriores, quedarán automáticamente excluidas de la convocatoria.
No se tendrá en consideración la documentación relativa a la solicitud, que se reciba con posterioridad a la fecha de finalización de
la convocatoria.
8. Criterios de valoración prioritarios
El Jurado adjudicará las colaboraciones en función de la evaluación que realice de los proyectos objeto de esta convocatoria,
valorando especialmente:
Relativos a las entidades:
Que la entidad solicitante esté declarada de utilidad pública por el Ministerio de Interior.
Experiencia demostrable en la ejecución de proyectos similares al presentado a esta convocatoria.
Cooperación y colaboración efectiva con otros agentes sociales del entorno.
Que el proyecto sea presentado conjuntamente por varias entidades, o por un consorcio que agrupe a varias entidades.
Relativos a los proyectos:
La calidad, utilidad social y oportunidad de los servicios que se planteen en el proyecto.
La viabilidad técnica y económica de la propuesta.
La claridad, coherencia y nivel de detalle de la propuesta plasmada en el formulario, en todos los aspectos analizados (técnicos y
financieros).
Proyecto innovador en el enfoque de trabajo con su colectivo o que presente elementos innovadores.
Fomento del voluntariado y/o importante implicación de los voluntarios en la gestión del proyecto.
9. Plazo y forma de presentación de los proyectos
El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 24 de marzo de 2011.
Respecto a la forma de presentación de la documentación, las solicitudes deberán presentarse en un sobre acolchado que contenga
los 2 CD (original y copia) con toda la documentación obligatoria anteriormente mencionada en el punto 7 de estas bases. En dicho
sobre incluirán además su Solicitud de Participación en papel, debidamente firmada, especificando los contenidos del CD
(documento disponible también de la web, junto al formulario). Recomendamos utilizar un sobre acolchado de tamaño pequeñomediano, adecuado a las dimensiones de los CD.
Las solicitudes deben ser enviadas exclusivamente por correo, a la siguiente dirección:
Caja Mediterráneo Obras Sociales
Apartado de Correos 707
03080 ALICANTE
Convocatorias CAM INTEGRA 2011
Quedarán excluidos todos los proyectos que sean enviados por otra vía que no sea la establecida en estas bases,
Respecto al remitente, se deberán indicar en el sobre claramente los datos de la entidad: nombre, domicilio, población y provincia.
10. Resolución de la convocatoria, comunicación de proyectos seleccionados y pago de las colaboraciones.
El fallo del Jurado, de carácter inapelable, se hará público a finales del mes de septiembre de 2011.
Caja Mediterráneo podrá divulgar la concesión de las colaboraciones en la forma que estime conveniente.
Los proyectos que no sean objeto de Ayuda se destruirán.
El pago de las colaboraciones concedidas se realizará tras la firma del correspondiente acuerdo de colaboración, tal como se detalla
en el punto 11 de estas bases.
Tras la firma del acuerdo de colaboración, se abonará el 60% de la cantidad concedida y el 40% restante a la presentación de la
memoria final, firmada por el Presidente y Secretario de la entidad beneficiaria de la ayuda.
Dichos pagos se ingresarán en la cuenta de Caja Mediterráneo, vinculada al ClF y nombre completo de la entidad beneficiaria.
11. Formalización de las colaboraciones
Tras la aprobación de cada proyecto, se firmará un Acuerdo de Colaboración entre Caja Mediterráneo y la entidad beneficiaria, en el
que quedarán reflejados los derechos y obligaciones que contraerán las partes. Este documento recogerá la siguiente información:
La actividad y características de la ayuda concedida
Importe de la ayuda concedida
Plazo de ejecución del proyecto
Forma de pago y requisitos formales para los mismos
Mecanismos de seguimiento y evaluación del proyecto
La formalización del Acuerdo de Colaboración será requisito imprescindible para la concesión de las colaboraciones. La firma de
dicho acuerdo se llevará a cabo conforme al protocolo establecido y todos los acuerdos quedarán firmados antes del 31 de octubre
de 2011, en todo caso.
12. Obligaciones de la Entidad Beneficiaria derivadas de las colaboraciones.
Las entidades beneficiarias se comprometen a la ejecución de la propuesta presentada.
Asimismo, las entidades beneficiarias deberán informar por escrito a Caja Mediterráneo si las circunstancias que se produzcan
durante el desarrollo del proyecto dan lugar a la necesidad de realizar modificaciones sustanciales al proyecto tal como se presentó
inicialmente, incluido si se producen cambios importantes en las fechas de ejecución del proyecto. Estas modificaciones sustanciales
habrán de ser autorizadas expresamente por Caja Mediterráneo, previa solicitud expresa de la entidad beneficiaria. En este sentido, a
partir del mes de octubre de 2011, las entidades beneficiarias podrán descargar desde la web de Caja Mediterráneo el formulario
para reformulaciones de los proyectos.
A fin de justificar la adecuada gestión técnica y financiera de los proyectos financiados, la entidad beneficiaria remitirá a Caja
Mediterráneo 30 días después de la fecha de finalización del proyecto, y en todo caso antes del 31 de Octubre de 2012, la memoria
final, conforme al formulario que estará disponible en la web con la debida antelación.
Asimismo quedan obligadas, cuando así se les solicite, a presentar cuanta información técnica y financiera les sea requerida por
Caja Mediterráneo para proceder a la verificación o control de la ejecución del proyecto.
13. Difusión de la colaboración de la CAM
Las entidades beneficiarias de colaboración deberán hacer referencia a la colaboración de Caja Mediterráneo. Las acciones de
difusión que la entidad solicitante planee poner en práctica se explicarán en el formulario de solicitud en el apartado abierto al
efecto.
En la web de Caja Mediterráneo: http://obrasocial.cam.es tienen disponible el documento “Manual de visibilidad CAM” que les
ayudará a definir, plantear y posteriormente desarrollar adecuadamente dichas acciones de difusión.
14. Autorización de la utilización de datos
A través de esta solicitud, en cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 5, 6 y 11, de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de
Datos de Carácter Personal y el artículo 12.2 del R.D. 1720/2007, por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla la misma, Vd.
autoriza a la Caja de Ahorros del Mediterráneo de forma expresa e inequívoca para el tratamiento de sus datos personales facilitados
en esta solicitud y su comunicación a tercero con el fin de desarrollar los trámites necesarios para la resolución y concesión de la
ayuda correspondiente a la convocatoria CAM INTEGRA 2011 así como enviarle, bien al correo electrónico facilitado o al
domicilio señalado más arriba, información sobre los cursos, actividades y convocatorias que realice la Caja de Ahorros del
Mediterráneo a través de su Obra Social o los boletines de noticias que realice la entidad.
Igualmente Vd. autoriza de manera expresa e inequívoca que los datos del proyecto presentado así como los datos personales
facilitados para su tratamiento sean comunicados o cedidos a tercero al exclusivo fin de conseguir nuevo estudio y valoración para la
financiación o ayuda por otra entidad del proyecto presentado a la convocatoria CAM Integra
Vd. podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la mencionada ley respecto de sus datos
recopilados y archivados. El ejercicio de estos derechos podrá efectuarse dirigiéndose por escrito a Caja de Ahorros del
Mediterráneo- Gestión Normativa-, con domicilio en Avda de Oscar Esplá, 37 03007 Alicante o mediante correo electrónico
certificado a:[email protected], acompañando en ambos casos fotocopia del Documento Nacional de Identidad, con la
indicación de la fecha, firma y dirección a efectos de notificaciones.
15. Disposiciones finales
La presentación de solicitudes presupone la aceptación de las presentes bases en todos sus términos. De producirse el
incumplimiento de las mismas, Caja Mediterráneo se reserva el derecho de proceder como estime conveniente, solicitando incluso la
devolución de la cantidad abonada.
Información: 902 100 112
Descargar