Asociación Galega de Pais e Nais Separados

Anuncio
Asociación Galega de Pais Nais Separados
Asociación Galega de Pais e Nais Separados
Rúa Río Tambre 26 Tf 981 631
661 676 517 893
15173 Oleiros ( A Coruña)
Oleiros a 9 de Junio de 2008
Sra. Vicevaledora do Menor
Valedor do Povo
Valoración del funcionamiento de los Puntos de Encuentro
Familiares de Galicia
Nuestra valoración: la indispensable labor social de estos Centros
está condicionada por defectos de funcionamiento e infraestructuras.
Está elaborándose y pendiente de promulgar una Norma que regule el
funcionamiento y servicios que deben prestar los PEFs y la dotación material
y presupuestaria
Un Punto de Encuentro Familiar es un espacio neutral e idóneo que
favorece y hace posible el mantenimiento de las relaciones entre el niñ@ y
sus familias cuando, en una situación de separación y/o divorcio, o
acogimiento familiar, el ejercicio del derecho de visita se ve interrumpido o
bien es de cumplimiento difícil o conflictivo.
El que estén gestionados por la Subdirección Xeral de Tratamento da
Violencia de Xénero parece poco adecuado. (ver declaraciones del ex Juez
de Familia de Vigo)
IDONEIDAD
Los PEFs se ubican en pisos, con un espacio reducido. Se originan
molestias a la comunidad de vecinos por la elevada afluencia de usuarios,
sobre todo los fines de semana. Se han producido algunos altercados que
generan protestas y malestar entre usuarios y vecinos.
Las “visitas tuteladas” se realizan en una pequeña habitación
de modo que los niños perciben esos períodos de contacto – que no
convivencia – con el progenitor no custodio como un verdadero
castigo, generando en ellos ansiedad y rechazo. Evidentemente no
se favorece la reconstrucción de la relación.
http:// ayudaafamiliasseparadas.fiestras.com
[email protected]
1
Asociación Galega de Pais Nais Separados
Entendemos que los PEFs deberían instalarse en locales que
no compartan servicios comunes, que dispongan de espacios
abiertos, zona de juegos y ludoteca.
NEUTRALIDAD
Iniciativas coercitivas del derecho de convivencia por parte de
algunos profesionales de los PEFs que han dado lugar a quejas formales de
nuestra Asociación
Hemos recibido varias quejas de actitudes beligerantes por parte de
algunos profesionales de los PEFs y hemos presentado varias quejas por
escrito, las últimas ante la Conselleira de Familia en Abril de 2005 y la
Secretaria Xeral de Igualdade en diciembre de 2005.
SATURACIÓN
El elevado número de usuarios desborda ya a algunos de los PEFs,
como puede constatarse por las noticias de prensa y quejas de usuarios y
vecinos
GARANTÍAS
En varias ocasiones hemos solicitado, a los PEFs y a la Secretaría
Xeral de Igualdade que, si no se produce la presencia de los menores en el
Centro los días y horas estipuladas se proporcione una certificación
inmediata a solicitud del usuario por parte del Centro con el fin de apoyar la
posible denuncia por incumplimiento.
Los PEFs dicen que sólo lo emitirán a petición del juzgado, lo que
dilata excesivamente la resolución judicial y ello redunda en perjuicio de los
niños y el progenitor afectado, ya que el tiempo es muy difícilmente
restituíble.
Las quejas más frecuentes de los usuarios:
Espacio pequeño y aglomeraciones. (poca intimidad)
Los partes de incomparecencia a veces no son concretos y no
especifican causas.
La normativa horaria es muy rígida (personas quisieran recoger o
entregar a sus hij@s en otros momentos que los de funcionamiento del PEF)
http:// ayudaafamiliasseparadas.fiestras.com
[email protected]
2
Asociación Galega de Pais Nais Separados
Se quejan de que el PEF no sirve a veces mas que para ratificar el
alejamiento de los Hij@s, que no toman medidas cuando la madre no lleva
al hij@ y que los profesionales no emiten partes valorativos
Como dato anecdótico podemos señalar que la mayoría de las
asociaciones que gestionan los Puntos de encuentro se crearon muy poco
tiempo antes de que se pusieran en funcionamiento y con ese único fin.
Los siete Puntos de Encuentro de Galicia se organizan como
Federación de Asociaciones integradas en la Confederación Estatal de PEFs
CORUÑA Centro Fonseca. Tf. 981216097
LUGO Asociación Acheganza. Tf. 982229861
OURENSE Asociación Punto Cero. Tf. 988238946
PONTEVEDRA Asociación Aloumiño. Tf. 986861999
SANTIAGO DE COMPOSTELA Asociación Encontro. Tf. 981577595
FERROL Asociación A Carón. Tf. 981369217
VIGO Asociación Aloumiño. Tf. 986861999
Acompañamos a este escrito algunas de las últimas noticias de
prensa que tratan el tema.
Adjuntamos también el borrador de DECRETO REGULADOR DE LOS
PUNTOS DE ENCUENTRO FAMILIAR EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL
PAÍS VASCO, documentación relativa a las I Jornadas para profesionales de
Puntos de Encuentro Familiar, organizadas por la Confederación Española
de Puntos de Encuentro Familiar siendo los PEFs de Galicia integrantes de
esa Confederación y la Memoria 2007 de los PEFs de Guipúzcoa, que podría
ser extrapolable a los de Galicia
Agradeciendo su atención y preocupación envió un cordial saludo
Antonio M. Díaz Piñeiro
Presidente
http:// ayudaafamiliasseparadas.fiestras.com
[email protected]
3
Asociación Galega de Pais Nais Separados
LA SECRETARÍA XERAL DE IGUALDADE DEFINE LOS PEFs:
IV Plan de Apoio ás Familias.- Guía de Recursos
6.8 Puntos de Encontro Familiar (pax 46)
Que son?
Son un servizo neutral onde se produce o encontro dos membros das
familias nas que o exercicio do dereito de visitas está interrompido ou é
conflitivo. Está atendido por profesionais con experiencia en intervención
psicofamiliar, dereitos de familia e mediación familiar e que facilita a
relación das nais e pais coas súas fillas e fillos, garantindo a súa seguridade
e benestar.
Cal é a súa finalidade?
:: Favorecer o cumprimento do dereito fundamental das nenas e
nenos a manter a relación con ambos proxenitores despois da separación,
establecendo os vínculos necesarios para o seu bo desenvolvemento
psíquico, afectivo e emocional.
:: Preparar as nais e os pais para que consigan autonomía e poidan
manter relacións coas súas fillas e fillos sen depender deste servizo.
:: Garantir a seguridade das nenas e nenos durante o cumprimento
do réxime de visita e previr situacións de violencia.
Que intervencións se levan a cabo?
:: Intercambio das/dos menores. Consiste na entrega e recollida da
ou do menor no punto de encontro familiar.
:: Visitas tuteladas. Son as que se desenvolven de forma controlada
baixo a tutela duna persoa profesional que orienta os proxenitores e as fillas
e fillos, e supervisa o desenvolvemento do tempo que comparten.
:: Intercambio das/dos menores con posibilidade de permanencia no
punto de encontro familiar. Para aqueles supostos nos que o/a proxenitor/a
con dereito a visita careza de vivenda na localidade ou esta non reúna as
condicións axeitadas
http:// ayudaafamiliasseparadas.fiestras.com
[email protected]
4
Asociación Galega de Pais Nais Separados
El juez de Familia de Vigo tira la toalla
LUIS ÁNGEL FERNÁNDEZ BARRIO, Juez de Vigo:
´Dejo el Juzgado de Familia abatido porque está sin medios y abandonado a su suerte´
¿Cuáles son los medios que se necesitan?
En todos estos años no se ha creado nada nuevo. Al contrario, se ha
perdido. Al principio teníamos el punto de encuentro [centro en el
que parejas divorciadas realizan el intercambio de los hijos]. Ahora
este centro está en un colapso total hasta el punto de que los
juzgados de Familia ya somos los últimos de la fila. No pueden
admitir asuntos nuestros.
Se ha quedado sólo para Instrucción y Violencia Doméstica, y
aún así es posible que acabe estallando, porque no tienen los medios que
han pedido, están mal pagados, las instalaciones no son las que desean...
Sólo le mandábamos los asuntos más difíciles, las visitas tuteladas, pero no
tienen ni personal ni espacio para hacerlo. Así que debemos buscar otras
vías y hay que contar con la buena voluntad de algún allegado común de la
pareja que pueda mediar en los contactos con los hijos, sino es imposible.
Porque los expedientes que iban al punto de encuentro van ahora al
Gabinete de Orientación Familiar de la Xunta, que para nosotros siempre
estuvo en la sombra: nunca se puso en contacto con el juzgado ni nosotros
con ellos.
Y ahora, sin embargo, tenemos que usarlo como mediador para que
acomode las visitas. Así que si yo digo que se reanude la relación entre un
padre y su hijo no tengo ni idea de cuándo va a poder ser...
Ya no depende de mí, no puedo ejecutar mis sentencias: depende de
la Administración
http:// ayudaafamiliasseparadas.fiestras.com
[email protected]
5
Asociación Galega de Pais Nais Separados
RUPTURAS CONFLICTIVAS
Más de 700 familias intercambian a sus hijos en los puntos de
encuentro
La Xunta tiene lista una regulación mientras medita abrir un local en
Burela y ampliar el de Vigo, ya desbordado
Los siete locales que hay en Galicia gestionan las visitas de los
menores entre padres incapaces de entenderse
Autor:J. C. Fecha de publicación: LA VOZ DE GALICIA 7/12/2007
Son padres que han llegado a un grado de enfrentamiento tal que son
incapaces siquiera de ponerse de acuerdo en cuándo y cómo sus hijos
deben disfrutar de su padre y de su madre. Y no son pocos. Algo más de
setecientas familias en Galicia se ven abocadas a acudir a un punto de
encuentro para dejar o recoger al menor que suele ser la víctima sin culpa
de estos conflictos de pareja.
La creación de estos puntos es relativamente reciente. Los primeros
empezaron a funcionar en Galicia en el año 2000, atendiendo casos que se
contaban con los dedos de una mano. Tras la explosión de expedientes
parece haber llegado un período de estabilidad en la mayor parte de estos
centros, excepto en los de A Coruña y Vigo, que siguen creciendo.
Se trata de centros gestionados por asociaciones sin ánimo de lucro,
financiados y tutelados por la Xunta de Galicia, que ya tiene lista una
normativa que regulará su funcionamiento. Vicepresidencia tiene previsto
también ampliar el punto de encuentro de Vigo, que ya está desbordado con
el número de casos que tiene que atender y estudia la posibilidad de abrir
un centro en Burela, tras los siete que funcionan ya en las principales
ciudades gallegas.
Casuística diversa
La casuística que circula por estos puntos de encuentro es diversa y
no recoge solo a progenitores que no se entienden. Por estos centros pasan
también menores en acogida que visitan a sus padres biológicos, abuelos
que han visto deteriorarse la relación con alguno de los padres de sus
nietos; presos o incluso víctimas de violencia de género que no quieren dar
a conocer su nuevo domicilio al maltratador.
http:// ayudaafamiliasseparadas.fiestras.com
[email protected]
6
Asociación Galega de Pais Nais Separados
El objetivo de estos puntos de encuentro es priorizar los intereses del
menor, algo que sus padres no fueron capaces de hacer.
Casi todos los casos, aunque no de forma exclusiva, llegan derivados
por resoluciones judiciales y la neutralidad es la principal divisa de los
profesionales que trabajan en estos puntos de encuentro, mayoritariamente
psicólogos, trabajadores sociales y profesionales del derecho. Son también
responsables de informar a los juzgados de la evolución del conflicto que ha
motivado la resolución judicial. En cualquier caso, la razón de ser de estos
puntos es evitar la cronificación del conflicto y que la familia que precisa de
la mediación, acabe superando esa necesidad y sea capaz de gestionar por
sí misma un aspecto tan básico como el acceso de los menores a sus
padres.
http:// ayudaafamiliasseparadas.fiestras.com
[email protected]
7
Asociación Galega de Pais Nais Separados
El Valedor do Pobo investigará la situación de los puntos de encuentro
familiar de Pontevedra y Vigo
Efe (Santiago).
El Valedor do Pobo investigará de oficio la situación en la que se
encuentran los puntos de encuentro familiar en Galicia, según ha informado
hoy esta institución en una nota de prensa.
La vicevaledora segunda, encargada de asuntos relacionados con la
infancia, se desplazará los próximos días 1 y 3 a visitar los centros
"Aloumiño"de Vigo y el Punto de Encontro de la Rúa Gutiérrez Mellado, de
Pontevedra, para comprobar personalmente su funcionamiento.
La decisión de actual de oficio adoptada por el Valedor do Pobo
estuvo propiciada por la polémica surgida en los últimos días por la
presunta saturación de estos centros y la falta de medidas que garanticen la
seguridad de los niños, indicaron las mismas fuentes.
El Valedor do Pobo remitió un escrito a la Secretaría Xeral da
Igualdade, solicitando información sobre la ubicación, capacidad y gestión
de estos centros, así como el número y la cualidades de los profesionales
que prestan atención a estos menores.
Además también quieren conocer el número y el perfil de los
usuarios, menores o no, atendidos en estos centros en el año 2007 y en lo
que va del 2008 y, los casos derivados del sistema judicial y del sistema de
protección.
El Valedor do Pobo está interesado en conocer si existe un protocolo
de actuación o coordinación con las policías Nacional y Municipal para
determinados supuestos.
http:// ayudaafamiliasseparadas.fiestras.com
[email protected]
8
Asociación Galega de Pais Nais Separados
FARO DE VIGO 30/05/08
Vecinos del edificio del punto de encuentro reclaman el traslado del
centro por ´constantes conflictos´
Un centro vigués media en los encuentros de 233 menores con sus
padres separados (Febrero 2008)
A las ocho de la tarde de un domingo se juntan 70 familias
En una carta al Concello piden que anule los permisos de apertura
REDACCIÓN / VIGO La comunidad de vecinos del edificio de Travesía
en el que se ubica el punto de encuentro familiar "Aloumiño" se dirige al
Concello y al responsable de Seguridad Ciudadana de la Policía Local para
pedirles que medien en los conflictos "constantes" que se viven en el edificio
a consecuencia de la actividad del piso. También quieren que se revise la
licencia de apertura del centro y "en su caso, que se anule", al considerar
que sufren una situación "insostenible".
"Debido a los conflictos entre las parejas, se produce constantes
altercados, teniendo que intervenir la Policía en innumerables ocasiones,
con la inseguridad que esto concello y que los vecinos en justa medida no
debiéramos soportar", detallan. El secretario, José Luis González, explica en
la misiva que "creen" que el piso no contempla los requisitos de seguridad
que marca la ley, para un local donde se ejerce la custodia y guardería de
niños menores de edad. El punto que más incógnitas presenta, al juicio de
los vecinos, es el hecho de que los menores de edad estén en un segundo
piso.
Los vecinos se refieren a la falta de agentes de seguridad u policiales
a pesar de que en muchas de las situaciones en las que median los
profesionales existen precedentes de violencia o drogas. "En un caso, dos
personas con claros síntomas de embriaguez llamaron a los dos de la
madrugada al 9º D para pedir mantas porque tenían frío". Dicen que
llegaron a dormir en los entresuelos.
Personas de la directiva de la comunidad de vecinos aseguran que
han roto buzones, plantas y se plantearon en alguna ocasión cerrar
mediante una puerta el acceso a los ascensores. Desecharon esta
posibilidad a sabiendas de que existen personas que suben con carritos de
bebés al punto de encuentro.
http:// ayudaafamiliasseparadas.fiestras.com
[email protected]
9
Asociación Galega de Pais Nais Separados
La denuncia de los vecinos llega justamente cuando los usuarios del
servicio critican la saturación de visitas, sobre todo en los fines de semana,
a pesar de que está abierto en esa ubicación desde hace unos tres años.
Los usuarios reclaman mayor capacidad para las instalaciones, o que
éstas se trasladen a otro centro, o se dividan en varios.
http:// ayudaafamiliasseparadas.fiestras.com
[email protected]
10
Asociación Galega de Pais Nais Separados
Padres y madres separados
El miembro de la Asociación Gallega de Padres y Madres y
portavoz en Vigo de ASDIM (Asociación en defensa de la infancia
maltratada y por la custodia compartida), José Luis Pallarés,
confirma la saturación del piso de enlace entre progenitores que no
comparten la tutela de sus hijos. "Como mínimo, debería de haber dos",
asegura, aunque su experiencia personal allí ha sido positiva. "El personal
es eficiente, pero el colapso es increíble, porque Vigo a nivel de Galicia es
puntero en las visitas". Aún así, y como usuario del piso de encuentro, cree
que es correcto y amplio. "El problema del punto de encuentro de Aloumiño
es que al igual que se disparan el número de separaciones y divorcios,
sobre todo las no consensuadas, que hacen que se judicialice y también se
dispara el de denuncias falsas y eso hace que los padres que acordar puntos
de encuentro". Un progenitor sobre el pesa un procedimiento penal no
puede optar a la custodia de su hijo, por lo que alertan del uso interesado
de éstas.
http:// ayudaafamiliasseparadas.fiestras.com
[email protected]
11
Asociación Galega de Pais Nais Separados
Pontevedra ampliará su punto de encuentro familiar
Autor: La Voz de Galicia Fecha de publicación: 30/5/2008
Los problemas de espacio del punto de encuentro familiar de
Pontevedra están a punto de solucionarse. Sus dependencias se ampliarán
dentro de un plan que afectará a toda Galicia. Las ciudades de Vigo y A
Coruña atienden el mayor número de casos, 178 respectivamente, que
llegan a estas dependencias tras una sentencia judicial. El centro de
Pontevedra tiene abiertos 117 expedientes; el de Ferrol, cien; el de
Santiago, 89; Lugo, 65 y Ourense, 58.
El 25 de abril, el Diario Oficial de Galicia anunció el concurso público
para la contratación de las obras de del segundo centro en Vigo, en el que
la Xunta invertirá cerca de doscientos mil euros. La adjudicación tendrá
lugar en junio. Con la puesta en marcha de este segundo punto de
encuentro en Vigo, la provincia de Pontevedra dispondrá de tres locales de
esta naturaleza,
Vicepresidencia tramita en estos momentos un decreto que regulará
los puntos de encuentro familiar, un recurso que la Administración gallega
considera en estos momentos «imprescindible», a la vista del incremento
constante de la demanda. En este decreto se fijarán los objetivos de este
tipo de locales, que entre otras cosas, se regirán por el principio de
«neutralidade», de forma que no podrán estar vinculados «a ningún grupo
ideolóxico,
político
ou
relixioso».
A
estos
centros
no
solo
acuden
progenitores que no se entienden. Por ellos pasan también menores en
acogida en visitas familiares.
El colapso del punto de encuentro deja a padres en espera para ver a
sus hijos
http:// ayudaafamiliasseparadas.fiestras.com
[email protected]
12
Asociación Galega de Pais Nais Separados
28-05-2008 FARO DE VIGO
Hasta doscientas personas pueden llegar a coincidir en el servicio en
los días de mayor afluencia. FdV
El centro, el único público y dependiente de Vicepresidencia, media
en 500 situaciones de conflictividad familiar REDACCIÓN / VIGO Cómo
garantizar la neutralidad y evitar encontronazos en un centro en el que
coinciden hasta doscientas personas a la vez? La saturación del punto de
encuentro familiar de Vigo, donde padres separados o divorciados en
situaciones de conflictividad llevan a sus hijos para que los recoja el otro
progenitor, impide a los profesionales ofrecerles un servicio adecuado. El
colapso está provocando, según el abogado de una madre afectada, que el
centro rechace algunos casos, obviando así el derecho de los niños a
relacionarse con ambos progenitores.
El
centro,
el
único
público
de
la
ciudad
y
dependiente
de
Vicepresidencia, arrastra desde hace años la falta de espacio y personal
para atender una demanda que ha ido aumentado de forma progresiva. El
servicio, que cuenta con lista de espera, maneja más de quinientos de
expedientes lo que significa atender a un millar de personas y a sus hijos de
miércoles a domingo.
Dispone de varias salas para garantizar que los progenitores no se
encuentren y evitar situaciones conflictivas ante sus hijos, pero la
saturación disminuye las garantías de que los padres no lleguen a cruzarse.
El colapso se agrava en determinados días y franjas horarios, siendo
los viernes y sábados por la tarde los momentos de mayor afluencia de
progenitores en el centro.
La Asociación Aloumiño gestiona este punto de encuentro, el primero
que se puso en marcha de los siete que funcionan en Galicia y el de mayor
actividad. Sus responsables ya solicitaban en 2006 la apertura de un nuevo
centro debido a la demanda existente, pero la Xunta todavía no ha movido
ficha.
Las condiciones actuales de este centro obstaculizan la labor de
intermediación de los psicólogos y trabajadores sociales, que también
mantienen charlas y reuniones con los progenitores para que la relación
llegue a normalizarse y ya no tengan que recurrir a este servicio
autonómico.
http:// ayudaafamiliasseparadas.fiestras.com
[email protected]
13
Asociación Galega de Pais Nais Separados
La situación del punto de encuentro vigués es todavía más grave en
los casos de violencia de género , puesto que la saturación dificulta que los
progenitores no lleguen a tener contacto.
Espacios abiertos para evitar el encuentro de los progenitores
El objetivo de los siete puntos de encuentro familiares que funcionan
en Galicia es garantizar el derecho de los hijos a relacionarse con ambos
padres en situaciones conflictivas de separación o divorcio y en casos de
violencia doméstica, entre otros. Normalmente es un juez el que decide la
utilización de este servicio, aunque también pueden derivar los expedientes
los servicios de menores o los gabinetes de orientación familiar.
El progenitor que tiene la custodia del niño lo lleva al centro y es el
personal
especializado
el
que
se
encarga
de
entregárselo
al
otro
garantizando la neutralidad y sin que lleguen a encontrarse. Existe un
calendario
y
un
horario
establecidos
para
los
intercambios
y
los
profesionales llevan a cabo un seguimiento de las visitas, así como
reuniones con los padres para que las relaciones lleguen a normalizarse. Los
niños que acuden a los puntos de encuentro pueden tener desde meses de
vida a catorce años.
http:// ayudaafamiliasseparadas.fiestras.com
[email protected]
14
Documentos relacionados
Descargar