LAS CLASES SOCIALES CONCEPTO DE CLASE SOCIAL es un concepto bastante difícil de definir. Es un conjunto de personas que se diferencian por el dinero o bienes económicos de que disponen. En toda sociedad puede establecerse esta división: • Clase alta. Compuesta por los que poseen muchos bienes económicos. • Clase media. La formarían los que poseen algunos bienes, pero en menor cantidad que los anteriores. • Clase baja. Incluiría a los que poseen pocos bienes o ninguno. Esta definición no aclara ciertos aspectos como ¿cuánto dinero hace falta para pertenecer a cada clase?. Parece ser que la base para entender lo que son las clases sociales está en el entendimiento de cómo ganan el sustento los miembros de una sociedad y que éste constituye un factor básico de diferenciación social. Teoría marxista Las ideas principales del marxismo en lo relativo a las clases, son las siguientes: • Las clases se distinguen por la propiedad privada de los medios de producción. Como ésta varía mucho, también varía la sociedad. Sin embargo, la aparición de las clases se debe a la aparición y desarrollo de la división del trabajo. • Por esta razón, en toda sociedad se constituyen dos clases antagónicas: • La que posee la propiedad privada de los medios de producción (burguesía). • La que no tiene para vivir más que su fuerza−trabajo (proletariado). Así según Marx, la primera explota la segunda, al acaparar lo que él denomina plusvalía, que es aquello que el hombre añade al realizar un producto. En la creación del producto interviene la vida del trabajador (su vejez, sus riesgos de accidentes o de enfermedad, etc.), que es desproporcional al salario que recibe. Históricamente hay dos tipos de clases antagónicas: • Señores y esclavos, en la sociedad antigua. • Señores feudales y siervos, en la sociedad feudal. • Burgueses y proletarios, en la sociedad actual capitalista. • Lo esencial, para el marxismo, es el antagonismo entre las clases, ya que es el que hace avanzar a la humanidad. Otras teorías Las principales son: • La que define la clase por el nivel de vida: sistematiza la oposición entre ricos y pobres, en base de la delimitación de la sociedad por medio de estratos verticales según la renta media. Tres clases: • Clases superiores. • Clases medias. • Clases bajas. 1 Se critica a esta noción que no todos los miembros que pertenecen a cada una de las clases tienen conciencia de pertenecer a ellas. • La que define la clase por el género de vida: propone que las diferentes clases surgen debido al conjunto de comportamientos sociales, costumbres, hábitos, mentalidad, etc., que hacen que unos hombres se diferencien de otros. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS CLASES SOCIALES Antigüedad clásica Se puede hablar de estratos, estamentos y estados. En Grecia se divide la sociedad en cuatro estamentos: • Caballeros, con rentas entre 300 y 500 dracmas. • Zugites, con rentas entre 200 y 300 dracmas. • Tetes, campesinos y jornaleros con derechos políticos muy restringidos. • Los esclavos, (ilotas) sin ningún derecho reconocido de ningún tipo. En Roma la formaban dos clases: • Patricios, que poseían el poder y los medios económicos. • Plebeyos, son comerciantes, artesanos, campesinos, etc. Los esclavos no tenían ningún derecho ni relevancia social. Sólo eran meros creadores de riqueza por su trabajo. Edad Media Tres son los rasgos que determinan la estructura y jerarquía social del feudalismo: • Las relaciones de producción giran en torno a la posesión de la tierra. • La propiedad pertenece al señor feudal; los trabajadores y campesinos sólo tienen el usufructo. • Vínculos personales, según los cuales el que trabaja la tierra se relaciona mediante la servidumbre con el que detenta la posesión. Así aparecen las siguientes clases o estamentos: • La nobleza. Detenta todo el poder, a través de los privilegios a ella inherentes. • El campesinado. Se vincula al noble que posee la tierra mediante servidumbre. • La comunidad aldeana. Tiene una cierta autonomía y establece un equilibrio con respecto al grado de explotación. Se fundaron junto a las iglesias y conventos. Edad Moderna En 1789 la Revolución Francesa abolió el sistema estamental propio del feudalismo. LAS CLASES SOCIALES ACTUALES Los campesinos En ningún momento se deben confundir con la población rural. El campesinado ha sido, salvo en los países muy industrializados, muy numeroso. En España suponía el 25% de su población activa. Características principales: 2 • se define por el trabajo directo de las tierras • por la cantidad de tierras que posea • por la tendencia de los medios técnicos apropiados para su trabajo • por una ideología particular, basada en una reserva ante el mundo de la ciudad. En cuanto a su diferenciación, encontramos varios estamentos o subgrupos: • Los campesinos acomodados, no latifundistas: son pequeños propietarios de tierras. Forman un sector poco numeroso. • La pequeña burguesía rural: conjunto social estable, apegado a sus formas de vida. • Los jornaleros y braceros: constituyen la clase obrera rural; son los que, debido a su situación de falta de seguridad y buenos salarios, se han visto abocados a lo largo de la historia a la lucha por la reforma agraria o la colectivización de las tierras. La burguesía Tradicionalmente se ha llamado burgueses a los que obtenían sus ingresos por medio del capital, bien como empresarios o participando en sociedades. Hasta el siglo XIX, la burguesía estaba constituida fundamentalmente por comerciantes. En la actualidad se consideran pertenecientes a esta clase otros grupos, tales como: altos ejecutivos, directivos de empresas, etc. Podemos considerar tres etapas en el desarrollo de esta clase: comerciante, industrial y financiera. A finales del siglo XVIII la burguesía se enfrenta a la aristocracia y le arrebata el poder social. Hoy la gran burguesía financiera tiene conciencia de clase y en sus manos está el poder omnímodo que en épocas pasadas poseyó la aristocracia (los trusts y holdings). A la burguesía se debe la creación de las condiciones favorables para la unión cada vez más estrecha entre el conocimiento técnico y el conocimiento de la naturaleza. Ha sido la propagadora de las ideas de igualdad de posibilidades entre todos los hombres, del progreso técnico ilimitado y de la igualdad de los intereses de todos. Siempre ha tratado de comprometerse políticamente lo menos posible por lo que siempre está dispuesta a acuerdos con el poder. Entre los sectores más importantes de la burguesía actual, se encuentran: • Los latifundistas: son los que tienen invertido su capital en tierras, no explotándolas ellos directamente, sino a través de intermediarios, y recogiendo las rentas del capital. • La burguesía compradora: suelen ser los intermediarios del capital extranjero y multinacional. • La burguesía media: quizá la más numerosa, compuesta de capitales agrarios, industriales o comerciales, que no alcanzan una altura considerable en sus operaciones. • Los pequeños empresarios: poseen negocios o comercios que operan con capital reducido. • Los que ejercen las profesiones liberales (oficinistas, profesores, etc.): Posee algunos subgrupos con características concretas: • los técnicos profesionales: son aquellos que, para realizar su trabajo, han tenido que pasar por la Universidad, haciendo unos estudios que les han especializado en distintas materias. • Los funcionarios: en las sociedades capitalistas actuales son muchos los individuos que trabajan para el Estado. Tienen unas funciones que cumplir que son muy repetitivas. • Los militares: constituyen quizá el grupo más homogéneo de las sociedades, debido a su organización y reclutamiento dentro de sus mismos grupos. Suelen ser profesionales técnicamente 3 preparados para su cometido. Las clases trabajadoras Ocupan el lugar desfavorable en la industria capitalista, ya que no tienen la propiedad de los medios de producción y no viven más que de su trabajo. Las condiciones de vida de esta clase social, en el siglo pasado, fueron extremadamente duras: trabajaban de doce a catorce horas diarias con salarios ínfimos. En general, se trata de una clase descontenta, que aspira a un porvenir mejor. LAS CLASES SOCIALES EN ESPAÑA En España, los efectos de la Revolución Industrial se han sentido principalmente en este siglo. Apenas si se produjeron procesos de industrialización, muy localizados en Cataluña y País Vasco. En esta época destacan los: López Rodó, López Bravo y López de Letona, que produjeron el boom industrial de España entre los años 50 a 65. En 1950 uno de cada dos trabajadores pertenecía al sector campesino y en 1970 uno de cada cuatro. En la actualidad son las clases medias las que están experimentando un notable incremento. En España se aprecian algunas características, ya superadas en otros países del mundo desarrollado: • Excesiva distancia entre las ideologías de las distintas clases. • Gran movilidad en ellas. La consecuencia es un clima de conflicto latente entre las diversas clases. • Los obreros gozan de un nivel de vida más alto en muchos aspectos que, por ejemplo, la clase campesina. • En las ciudades es evidente el ascenso de una clase política obrera. La heterogénea y creciente proporción de las clases medias permite un amplio campo al pluralismo de ideas. • La iglesia Católica, después del Concilio Vaticano II (1963−1964), está implicada en la situación de las masas obreras de una forma distinta a la de épocas pasadas. • La ampliación de las clases medias, junto con la modernización de la clase obrera, son factores importantes del devenir político y social de España. VOCABULARIO: Neolítico: Neo: nuevo, Litos: piedra. Piedra nueva. Antagónico: opuesto. Dracma: moneda de plata. Usufructo: usar la tierra para el propio beneficio previo pago del alquiler de la tierra. Inherentes: que por su naturaleza son inseparables. Aristocracia: gobierno de los nobles. Omnímodo: de todos los modos, por completo. 4 Trusts: concentración de empresas que delegan sus acciones en favor de una acción común. Holdings: creación de nuevas sociedades que mantienen el control de las empresas de los trusts. Devenir: futuro. EL ORDEN SOCIAL Toda sociedad se basa en el hecho de que sus miembros son capaces de actuar según normas regulares y de relacionarse entre sí de forma predecible. El orden social como un sistema de personas relacionadas entre si, que actúan de manera ordenada para realizar las tareas de una sociedad. Una sociedad para funcionar ordenadamente depende de que cada miembro acepte ciertas obligaciones para con los demás, y reclame ciertos derechos de estos últimos. La conformidad social es el acatamiento de las normas sociales por parte de los individuos. EL CONSENSO SOCIAL Muy unido al concepto de conformidad social, hasta el punto de confundirse con él. La conformidad hace referencia a la conducta del individuo; es decir; a su comportamiento externo, aunque ese mismo individuo no acepte interiormente las normas. En cambio, el consenso social hace referencia a una actitud psicológica, por la cual el individuo está conforme con las normas de su grupo o sociedad. Toda sociedad tiene un grado de consenso mínimo para perpetuarse, y por debajo de cierto nivel lo que hay es desintegración social. El consenso supone también un estado de solidaridad alcanzado mediante la identificación común con algún rasgo o característica. El consenso supone algo más profundo que la conformidad y de mayor repercusión, pues cuando existe, produce un funcionamiento armonioso entre los individuos y las instituciones. EL CONTROL SOCIAL El término control social se utiliza para designar todos los métodos que una sociedad (o un grupo) utiliza para asegurar que sus miembros cumplen las reglas sociales y se comportan según un sistema establecido. Dos tipos: interno y externo. Control social interno Forma más importante de control social. Con él el individuo se mantiene unido a las normas de su sociedad autoexigiéndose su cumplimiento. Esto se consigue a través del proceso de socialización, que por tanto, consiste fundamentalmente en un aprendizaje de conducta, que es permanente, puesto que prácticamente dura toda la vida. Mediante la observación y la asimilación aprenderá las principales normas sociales. La socialización configura, por tanto, nuestros deseos, nuestros hábitos y nuestras costumbres. Control social externo Es el ejercicio por la sociedad desde fuera del individuo; es decir, no es tanto el resultado de un aprendizaje, como de la presión hecha por los demás. Esta presión puede ejercerse debido a la necesidad que todo hombre tiene de ser aceptado por un grupo. El control social externo puede clasificarse en dos tipos: informal y formal: • Informal: Es el ejercido por los miembros del grupo próximos al individuo. Se basa en normas sociales no escritas: usos, costumbres, modas, etc., y sus formas características son el que dirán, etc. 5 • Formal: Es el ejercido por instituciones sociales, específicamente destinadas a esa función, como jueces, policía, etc.; generalmente se basa en normas escritas, es decir, en leyes. El control social formal basa su eficacia en la fuerza, en forma de leyes y castigos formales, que la sociedad convencional ejerce para obtener un mínimo de conformidad de los individuos y de los grupos sociales. LA CONDUCTA DESVIADA A pesar de los numerosos controles que toda la sociedad dispone para lograr la conformidad de sus miembros, ninguna consigue que la totalidad de las personas se comporten siempre de la manera deseada. Por eso puede definirse la desviación social como la conducta que no se conforma con las normas y costumbres convencionales de la sociedad. La desviación social depende de las normas concretas que se tomen como referencia. La desviación es el resultado de la aplicación de las reglas y castigos que los demás imponen a quien ha transgredido una norma y la conducta desviada es aquella que la mayoría de la gente designa como tal. La anomía El concepto sociólogo que ha sido más empleado para explicar la disconformidad social es el de anomía. El sentido etimológico de esta palabra griega es el de falta de norma o, si se quiere, de ley. El término fue acuñado por el sociólogo francés Emile Durkheim. Anomía significa sociológicamente una situación en la que existe un conflicto de normas, de manera que los individuos no pueden orientar su conducta con seguridad, provocando en los individuos una confusión moral y metal. La anomía sería característica de la confusión y el conflicto de la sociedad moderna, en la que la gente se ve obligada a continuos cambios. Robert K. Merton dio al término anomía un significado algo diferente. Merton parte de que la anomía en nuestra sociedad es el resultado de la libertad de elección que su continuo cambiar permite. Por el contrario la anomia provendría de la incapacidad que muchos individuos tienen para seguir las normas que ellos están deseando aceptar. Anomía y tipos de adaptación individual Para Merton: • Metas culturales son los valores generalmente reconocidos por todos los miembros de la comunidad, • Medios institucionales son las técnicas legalmente reconocidas como válidas para alcanzar dichas metas. La meta cultural más importante en nuestras sociedades es el éxito económico. En nuestra sociedad el camino licito para el éxito reside en el progreso educacional ocupacional. En el conflicto entre metas culturales y medios institucionales los individuos pueden adoptar diferentes posturas: • Conformismo: El individuo acepta las metas y los medios propuestos por la sociedad. Es el más común y difundido. La sociedad no podría existir sin un conjunto de valores compartidos por los individuos. • Ritualismo: El individuo acepta los medios institucionales, pero no acepta las metas culturales. La aceptación de los medios legales proviene de su miedo a ser castigado. 6 • Innovación: El individuo acepta las metas culturales, pero no los medios institucionales para conseguirlas. Es el caso de la delincuencia con fines utilitarios (el robo, la estafa, etc.). • Retraimiento: El individuo no acepta ni las metas culturales ni los medios institucionales. Es el caso de los alcohólicos, toxicómanos, vagabundos, etc. • Rebelión: El individuo no acepta ni las metas culturales ni los medios legítimos, pero intenta sustituirlos por otros que configuran una nueva sociedad. El resentido se caracteriza por: • Sentimientos difusos de odio, envidia y hostilidad. • Sensación de impotencia para expresar activamente esos sentimientos contra la persona. • Una experiencia continua de esa hostilidad impotente. Algunas explicaciones de la conducta desviada Expondremos varias explicaciones a las desviaciones en la conducta: Teorías físicas La primera de las ciencias, utilizada para explicar la conducta marginal, fue la biológica. Se basaba en la idea de que ciertos biotipos están predispuestos a cierta clase de conducta. Otros decían que ciertos tipos físicos son más propicios que otros a conducta desviada. Se ha hablado incluso de criminales natos. Los sociólogos se han mostrado bastantes escépticos (incrédulos) en cuanto a su fiabilidad científica. Teoría psicoanalista Freud demostró que la mayor parte de los trastornos de la conducta había que buscarlos en el desarrollo de la personalidad del individuo, más que en su constitución física. Al descubrir el desarrollo de la personalidad, Freud habla de tres estructuras diferentes: el ello, zona de los impulsos e instintos biológicos; el yo como zona consciente del individuo, y el súper−yo como zona donde se interiorizan las normas culturales del grupo social. Las conductas desviadas aparecerían como el resultado de la frustración, es decir, del choque de los impulsos biológicos con las normas del grupo. Hay fracaso cuando existe falta de socialización. Teoría de la oportunidad diferencial El primer hecho que llamó la atención de los autores que se enfrentaron al problema de la delincuencia es la desigual distribución de ésta entre los diferentes estratos sociales. La explicación a este fenómeno se conoció como oportunidad diferencial. Las clases bajas tienen menos oportunidad de acceder a los mecanismos legales de lograr el éxito económico que las clases medias o altas. Los individuos de las clases sociales son más proclives a emplear los medios ilegales para lograr el éxito económico, o bien tratan de compensar su frustración mediante el retraimiento. Teoría de la subcultura delincuente Otros piensan que las conductas desviadas se deben a un fallo en la socialización, es decir, a una insuficiente interiorización de las normas grupales, o allí donde el modelo, padre o madre no cumplen los requisitos para una trasmisión eficaz de esas normas: padre excesivamente autoritario u hostil, madre afectivamente fría o indiferente, etc. En esta situación, el individuo orienta su vida hacia la pandilla callejera. Es en estos ámbitos donde le individuo aprende le comportamiento delicuente, que, como cualquier otra conducta humana, debe ser aprendido. Y es preciso subrayar que tienen que ser aprendidas no sólo las 7 técnicas para llevar a cabo el delito, sino también las motivaciones. VOCABULARIO • Hostil: enemigo, contrario. Que se opone a algo. • Predecible: que se puede ver lo que va a suceder. • Psicópata: sujeto que presenta psicopatía. Cualquier enfermo mental. • Anomía: privación de norma o ley. • Acatar: supone sumisión, respeto y veneración. • Amedrentado: sin energía, sin entusiasmo. • Rufián: que mantiene relaciones con las malas mujeres, trata de blancas, proxenetas, etc. • Sucinta: resumida • Escéptico: incrédulo. • Proclive: propenso LA EDUCACIÓN EL CARÁCTER SOCIAL DE LA EDUCACIÓN La importancia social de la educación El termino educación contiene dos significados: • El primero es el que subyace cuando utilizamos la expresión buena educación y que hace referencia al aprendizaje, de ciertas reglas de comportamiento. • El segundo hace referencia a los estudios normativos propios de la sociedad moderna, es decir, al aprendizaje de conocimientos y técnicas. La transmisión cultural comprende dos elementos, la conservación de lo que existe y las innovaciones que la sociedad vaya aceptando y por otra la transmisión lleva consigo un aspecto de difusión controlada. La educación entendida como un factor de socialización, se da en todas las sociedades humanas. En las sociedades primitivas no había necesidad de escuelas. Los niños aprendían observando. Las escuelas y la institución educativa se hizo necesaria cuando la complejidad cultural creó una necesidad de conocimiento especializado y de habilidades. Las sociedades modernas hacen incluso que la preparación sea imprescindible en cualquier etapa de la vida. Los fines y contenidos sociales de la educación La educación es un hecho social por el medio, los contenidos, los fines por los factores que motivan y realizan. La educación es un hecho complejo en el que intervienen muchos aspectos: desde el meramente individual hasta el social, pasando por el político, económico, psicológico, ideológico, etc. Que la educación es un fenómeno típicamente social nos lo muestra la mas leve observación de nuestro entorno. Lo que se nos enseña desde niños tiende a ser homogéneo. Se puede concluir que la educación es un hecho que trasciende a los individuos es decir que puede extenderse los efectos de unas personas a otras, pues todos los elementos que participan en ella tienen un alcance más general. Es una función social ya que es la sociedad quien la promueve y quien la imparte valiéndose de los medios que dispone para ello, habitualmente padres y maestros. Motivos: 8 • Que el medio se efectúe en forma de relación comunicativa. • Que los contenidos de la educación son la cultura social. Tomada en su sentido material, es decir, la transición de conocimientos, de normas y de doctrinas. • Que los fines son casi todos sociales. Sin olvidar las finalidades individuales (el desarrollo y mejora de las facultades o aptitudes personales), los objetivos sociales quedan de manifiesto si observamos sus principales funciones: socialización del individuo, elevación del nivel cultural, formación de mano de obra cualificada, etc. • Que los factores que motivan y realizan la educación son de naturaleza social. Pero son sobre todo, los factores sociales quienes desencadenan o impulsan la obra educativa. Los principales serian: • El nivel de desarrollo. Casi todos los diseños de política educativa de un país se hacen dentro de los planes de desarrollo y como parte de los mismos. • Las posibilidades económicas. Es la capacidad económica de una sociedad la que determina sus logros educativos pues estos dependen de los medios materiales puestos a su disposición. • El desarrollo cultural. El nivel cultural de una sociedad condiciona el nivel educativo ya que éste depende no sólo de los medios materiales necesarios sino también de las actitudes que el grupo social mantenga ante ella. • La demanda social de la educación. Una de las constantes de las sociedades actuales, incluidas las subdesarrolladas, es la aspiración a participar de los beneficios de la educación. • El objetivo político. Ningún régimen político ha ignorado el poderoso medio de control social que supone el sistema educativo. FUNCIONES SOCIALES DE EDUCACIÓN Debe tenerse en cuenta que al igual que cualquier otra institución, en la educación hay funciones manifiestas, es decir, aquellas puse son adscritas a la institución que se trate y latentes aquellas que no están declaradas. Así la educación tiene como una de sus funciones manifiestas ampliar y completar la primera educación recibida de los padres. Función socializadora La socialización es obra fundamentalmente de la educación familiar. La familia sigue siendo un potente agente de socialización, sobre todo con respecto a los roles primarios y gran parte del conocimiento de actividades rutinarias. Función política La educación tiene una fundamental labor política: orientar el interés del individuo por los acontecimientos públicos. Además cumple también dos funciones: • La de suministrar dirigentes políticos fundamentalmente en una sociedad democrática. • La de cultivar el sentido cívico de los individuos para preservar el sistema de gobierno vigente garantizando la lealtad hacia él. Función económica Uno de los objetivos de la educación es suministrar a todos los niveles de la población activa la calidad y la cantidad de recursos humanos cualificados. 9 La educación constituye uno de los motores del progreso material de la sociedad. Este hecho plantea continuamente la cuestión de cuántos recursos financieros deben invertirse en educación. Los cambios demográficos están haciendo disminuir la población escolar en los países desarrollados, provocando con ello un descenso en la demanda de servicios educativos. El desempleo y la inflación hacen que los recursos destinados a un servicio, cuyos resultados no son inmediatamente comprobables, estén sujetos a las decisiones políticas. Función de selección social Constituye tal vez una de las funciones educativas más controvertidas. Para sus defensores, el sistema educativo es un factor de primer orden para la selección de los sujetos más dotados del conjunto de la sociedad. El sistema educativo funcionaría como un alterador del sistema de clases sociales. Quienes ocupan los niveles superiores de la población activa suelen tener un nivel educativo superior. Función de conservar la cultura social La educación desempeña la función de transmitir toda la herencia cultural de usos, costumbres, ideas y creencias. Con esto asegura la cohesión social. La educación es la encargada de promover las innovaciones, de fomentar el sentido crítico frente a las realidades sociales y estimular la creatividad individual. Esta función educativa doble, estabilidad y cambio, pone de manifiesto que todas las funciones educativas están interrelacionadas y que el análisis de una obliga inevitablemente a tener en cuenta a alguna o varias de las otras. EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL Uno de los principales objetivos de toda sociedad es la autoconservación, su reproducción. Esto lo consigue mediante la incorporación de forma adecuada, de nuevos miembros. Transmite a cada nueva generación las pautas de conducta y los valores que regulan la vida del grupo; toda sociedad es educadora. La transmisión cultural se realiza principalmente a través de tres formas distintas: • Enculturación: es el influjo cultural directo que la sociedad ejerce sobre un nuevo miembro que carece de iniciación social. • Aculturación: cuando un individuo que ya dispone de pautas culturales se ve obligado a cambiar alguna de estas o todas, al entrar en contacto con un grupo cultural distinto. • Transculturación: se trataría del encuentro de dos culturas formalizadas, pero de diferente nivel. Hay siempre la tendencia a que el considerada superior desplace al inferior. La culturación de los individuos se realiza mediante dos procesos educativos: • Educación formal: es la que se lleva a cabo por medios institucionales, creados para ese fin. Es intencional en su actitud, consciente en su actividad, con un objetivo formativo deliberado, realizada de manera sistemática y limitada en su duración. • Educación informal: proviene de diversos factores sociales, es decir, no es institucional y al contrario que la formal, es inconsciente, no intencional, asistemática, a veces deformadora y continua en su acción. Otra diferencia importante entre educación formal e informal es que mientras la educación formal está 10 dirigida por normas pedagógicas es selectiva y positiva, es decir, ejercita solamente las facultades del individuo consideradas como buenas, la educación informal comprende todas las fuerzas sociales que influyen en el individuo. LA INSTITUCIÓN ESCOLAR La escuela La escuela responde a la necesidad social de transmitir la cultura a las jóvenes generaciones y de socializarlas, integrándolas en la vida social. Las leyes que regulan la actividad educativa son: • La opinión publica, que, a través de los medios de comunicación social, se hace eco de toda la problemática escolar. • Los padres de los alumnos que, a través de las asociaciones creadas con ese fin, intervienen en la actividad escolar. • Los alumnos, quienes paulatinamente van tomando una actitud activa, reclamando su participación en la gestión escolar y exigiendo el respeto a sus propios derechos. Objetivos de la escuela A la escuela se le ha reconocido desde siempre una doble tarea: • Material. Toda enseñanza tiene el objetivo de transmitir saber, de procurar la adquisición de unos conocimientos claros y seguros, que se han de necesitar a lo largo de la existencia. • Formal. Toda enseñanza se orienta a ejercitar y desarrollar las aptitudes personales. Con él se busca la autoayuda del individuo, fomentando todo el despliegue de sus capacidades y habilidades. Estructura de la escuela La escuela constituye en sí una comunidad, ya que reúne todas las características de la misma: • Conocimiento personal de sus miembros. • Sentimientos de solidaridad entre ellos. • Relaciones personalizadas. • Vínculos en los que participe de afectividad. • Normas que rigen el comportamiento. • División en grupos (según edades, niveles, etc.) La escuela tiene una estructura doble: • Oficial o jurídica: Que está impuesta desde fuera del Ministerio, Administración y autoridades académicas. • Oficiosa o espontánea: Surgida de los elementos que componen la escuela y de las relaciones que se establecen entre ellos. Estos elementos son fundamentalmente el educador y los alumnos. La conducta de los elementos que forma la escuela está regida por el objetivo básico que se le ha señalado: enseñar a los alumnos. VOCABULARIO: • Adscritas: Destinadas, designadas. • Subyace: está debajo. 11 • Latentes: ocultas, que no están declaradas. • Trasciende: extenderse los efectos de unas personas a otras o de unas cosas a otras. SOCIEDAD ANIMAL Y SOCIEDAD HUMANA: Prácticamente, todas las especies animales son sociables, hasta el punto de que el animal solitario es raro. Por tanto debemos partir del hecho de que la forma de vida social es previa al surgimiento del ser humano. LAS SOCIEDADES DE LOS MAMÍFEROS: Los actuales mamíferos no primates presentan una gran variedad de formas de vida social, que podemos resumir en los siguientes tipos principales: • Familia maternal estacional: la vida se reduce al acoplamiento y la reproducción. La madre se ocupa de la cría sólo el tiempo necesario para que ésta aprenda a alimentarse sola. Después el grupo se dispersa. • Sociedad matriarcal: en ésta, el lazo madre−hijo persiste después del destete, incluso mucho tiempo después. Supone la formación de grupos centrados alrededor de la madre, mientras los machos viven solitarios en la periferia. • Sociedad bisexuada permanente: implica la presencia continua de uno o varios machos adultos. Todos los miembros del grupo, permanecen estrechamente unidos. LA SOCIEDAD DE LOS PRIMATES: Lo primero que debemos destacar de la vida social de los primates no humanos es que no innovan; es decir, su tipo de sociedad ya se encuentra en otros mamíferos más antiguos. Su participación consiste en perfeccionar o modificar lo que ya existía. Ese perfeccionamiento se orienta siempre a la adquisición de estructuras sociales más flexibles. En los primates no humanos, el mayor nivel de integración social y la ampliación del comportamiento adquirido exigen necesariamente una mayor comunicación. Pero todo esto supone que el miembro del grupo esta integrado en un conjunto jerarquizado y coherente, que le transmite, mediante aprendizaje, cuál es su labor especializada. SOCIEDAD Y CULTURA: El hecho fundamental que distingue a las sociedades animales de la humana es la cultura. El concepto fundamental de la sociología, junto con el de sociedad, es el de cultura. Concepto de cultura La sociología parte de dos hechos básicos: que los seres humanos son animales sociales y que su comportamiento tiende adoptar normas regulares. La definición más conocida es la de Edward Tylor (antropólogo británico que vivió en los siglos XIX y XX en México), para el cual cultura es un complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, leyes, usos y otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre, en tanto que es un ser social. De forma más sencilla podemos decir que cultura es todo lo que se aprende socialmente y es compartido por los miembros de una sociedad. 12 Elementos de la cultura La cultura puede dividirse en: • La cultura material: estaría constituida por los objetos que el hombre fabrica: muebles, coches, edificios, carreteras etc. • La cultura no material: la componen palabras, ideas, costumbres y hábitos que la gente ha adquirido y emplea. Está integrada por los siguientes elementos: • Aspectos cognitivos: los conocimientos funcionales que hacen posible la vida del grupo, desde la magia hasta la tecnología más avanzada. • Creencias: sustentadas por la generalidad del grupo y que se caracterizan por ser empíricamente incomprobables. • Valores y normas: que determinen las actitudes, es decir, la predisposición a actuar de una manera u otra. • Signos, que incluyen señales y símbolos. Son precisamente la parte central del sistema de comunicación de la cultura. La red simbólica más importante es el lenguaje, sin él, la cultura se desvanecería. • Elementos no normativos, como el estilo de vida de una comunidad. La cultura material es siempre el resultado de una cultura no material, por lo que carece de toda significación sin ella. Las normas culturales • Folkways (costumbres populares): definen la forma acostumbrada y habitual en que cierto grupo hace ciertas cosas: conducir por la derecha, comer con cuchillo y tenedor, etc. • Mores (costumbre): serían aquellas costumbres que deben seguirse obligatoriamente porque se consideran esenciales para el bienestar del grupo. • Instituciones: son un conjunto de normas y valores ordenados en torno a una o más funciones sociales, que se consideran indispensables para la supervivencia de la sociedad. En la mayoría de las sociedades hay cinco instituciones use se consideran básicas: la familia, la religión, el gobierno, la educación y la organización económica. • Leyes: sería el conjunto de normas que los miembros de una sociedad están obligados a cumplir bajo la amenaza de una sanción. Las normas sociales cambian y las acciones que dirigen pueden ser prohibidas en una época y aprobadas posteriormente, o viceversa. Los cambios pueden ser de dos tipos: • Gradual: si se produce una adaptación paulatina a las circunstancias cambiantes. Por tanto rara vez es deliberado o consciente. • Estatuido: son cambios rápidos, debidos a decisiones deliberadas y planeadas. Serían el resultado de una de las características de la vida moderna. ESTRUCTURA DE LA CULTURA: La cultura no debe entenderse como una mera acumulación de normas. Sus distintos elementos tienen que estar integrados con un mínimo de interdependencia, para constituir un sistema organizado de comportamiento. Las principales serían: • Rasgo cultural. Se denomina así a la más pequeña de las unidades de cultura. Toda cultura contiene miles de rasgos. • Complejo cultural. Sería la combinación de una serie de rasgos que se relacionan entre sí con un significado común. 13 • Subcultura. En las sociedades de grandes dimensiones y avanzadas, como la nuestra, existen grupos que no comparten totalmente los sistemas globales de pautas y valores de la cultura social, y adoptan otras. Los grupos que sustentan estas subculturas pueden ser: • étnicos: los inmigrantes en un país extranjero que no han acabado de asimilar la cultura de la sociedad que los acoge y mantienen rasgos de la de origen. • locales: dentro de un mismo Estado pueden existir grupos con diferentes culturas. • clases: Los grupos de clase social alta, media o baja desarrollan ciertas formas de comportamiento que las diferencias entre ellas. • de edad: son las llamadas subculturas juveniles, con su forma de vestir, hablar, etc, que los adultos apenas comprenden. • Contracultura. Sistemas subculturales con valores claramente opuestos a los de la cultura dominante, como el hippy. • Etnocentrismo. Es la tendencia de cada grupo a dar por supuesta la superioridad de su propia cultura. Esta creencia queda reflejada en el lenguaje. El etnocentrismo es el resultado de hábitos como de un cultivo deliberado. RELATIVISMO CULTURAL: Debemos entender por relativismo cultural que la función y significado de un rasgo se comprende sólo en relación con el medio ambiente cultural en el que surge. Esto quiere decir que, desde el punto de vista sociológico, un rasgo no es bueno ni es malo en sí mismo, sino sólo desde el punto de vista de la cultura en la cual funciona. LA INTERACCIÓN SOCIAL: STATUS Y ROL La interacción social conduce al tema del status o posición social del individuo y a su papel o rol, como eslabones entre la cultura, la sociedad y el individuo. El status Una persona entra en una situación social con una identidad ya establecida. Su identidad se refiere al rango o posición que ocupa dentro de la estructura social. Esta posición dentro del grupo se suele denominar status. El rol El status o posición, es el punto de coincidencia en todos los papeles o roles que desempeña en su vida diaria. El rol, pues, se refiere a la conducta esperada por parte de quien ocupa un cierto status. El aprendizaje a través del rol y del estatus Las normas de la cultura se aprenden mediante roles. Mientras unas normas se aplican a todos los miembros de la sociedad, la mayor parte varia según el status que ocupamos, ya que lo que es correcto para uno no lo es para otro. Al proceso de aprender las suficientes normas culturales con objeto de llegar a formar parte de la sociedad se le llama socialización. El aprendizaje del rol supone un doble aspecto: • Debemos aprender a ejercer las obligaciones que el rol lleva consigo y, asimismo, a exigir sus derechos. • Debemos adquirir las actitudes, expectativas y sentimientos que se consideran adecuados al rol. 14 Tipos de status Existen dos tipos característicos de status: a) Adscritos. Son aquellos que otorgan la sociedad a las personas en virtud de características dadas. Se basan en la necesidad de dividir socialmente el trabajo. Los criterios más utilizados son el sexo y la edad. • Sexo. Una parte fundamentalmente del proceso de socialización consiste en el aprendizaje de las distintas actividades adjudicadas a los hombres y a las mujeres, distinguiendo entre rol masculino y femenino. • Edad. En ninguna sociedad reciben el mismo trato los niños, los adultos o los anciano; ni tampoco se espera la misma conducta de ellos. Hoy en día, en nuestras sociedades extienden a dar una forma de casi adscripción, basada en el mérito, que recibe el nombre de meritocracia. b) Adquiridos. Son aquellos status que el individuo puede conseguir a lo largo de su vida social, a los cuales llega mediante elección y por sus actitudes, capacidades y factores aleatorios que podemos englobar como buena o mala suerte. Conflicto de roles Si un individuo tiene que cumplir papeles que implican obligaciones contradictorias está en situaciones de conflicto de roles. Muy pocos son los sistemas sociales que están libres de los conflictos de roles. Las dificultades experimentadas por el sujeto en manejar los conflictos de rol pueden expresarse muchas veces en forma de enfermedades psicosomáticas, o en el recurso al alcohol o las drogas. En nuestra sociedad un rol transitorio como es el del adolescente está definido de tal modo que lo hace inevitablemente difícil. INTERACCIÓN SOCIAL Se dice que las personas interactúan cuando su influencia es recíproca, es decir, cuando la actitud de una influye en la actitud de la otra. Por medio de la comunicación se produce la interacción social. Cuando la interacción social se hace más compleja, con múltiples relaciones entre los miembros de una sociedad, podemos hablar de relaciones pluripersonales. Un ejemplo claro de sistema de relaciones lo representa el grupo; el grupo es un sistema de gran importancia para el hombre, ya que desde el nacimiento hasta la muerte, pertenecemos a varios: familia, escuela, trabajo, etc. CONCEPTO DE GRUPO Grupo es un conjunto de personas que interactúan entre sí, que comparten una conciencia de pertenencia o afiliación, algún tipo de elementos comunes (normas, valores, objetivos) y satisfacen en él algunas de sus necesidades. Los rasgos más característicos son: • Interacción entre los miembros del grupo. • Pertenencia, asumida conscientemente por cada componente de la misma. • Los mismos objetivos son perseguidos por todos. • Se identifican con una ideología (creencias, valores y normas comunes). • Encuentran gratificador el grupo, al satisfacer en él sus necesidades. Por lo tanto, no pueden considerarse grupos los conjuntos de personas que se forman por azar. Este tipo de agrupaciones se denominan: colectividades, conglomerados, colectivos, etc. Los grupos deben cumplir las siguientes funciones: 15 • Satisfacción de necesidades básicas (afectivas, sexuales, alimentación, etc.) • Obtención de objetivos sociales (amistad, trabajo, ideología, etc.) • Control social (respecto a las normas, cooperación, rechazo, etc.) TIPOS DE GRUPOS Las características que lo definen, como tamaño, duración y función. Sin embargo estas clasificaciones no son excluyentes ni abarcan a todos los grupos. Tipos de grupos: Por la relación entre sus miembros Los que se caracterizan por sus relaciones estrechas e íntimas son los que llamamos grupos primarios, y los que, mantienen relaciones de carácter impersonal, o de interés, ect., los que llamamos grupos secundarios. • Grupos primarios: Se caracterizan porque entre sus miembros existen unas relaciones cálidas, directas, personales y espontáneas. Un ejemplo claro es la familia. Además reúnen las condiciones de proximidad física, escaso numero de componentes y larga duración. También se los denomina psicogrupos. • Grupos secundarios: Las relaciones entre sus componentes no son estrechas sin espontáneas, sino frías, racionales, formales y están orientadas al interés: fábricas, universidades. Casi nunca existe proximidad física, sino una distancia espacial; se caracterizan por el gran numero de miembros y la escasa duración de contactos. Se denominan también sociogrupos. Entre la variedad de estos grupos se pueden señalar tres tipos principales: • Asociaciones: poseen una organización formal o burocrática. Las relaciones entre sus miembros tienden a ser impersonales. • Grupos étnicos: están formados por personas que comparten una misma tradición cultural, que los identifica y distingue, dentro de una sociedad. • Clases sociales: las forman personas que tienen una posición social, económica y política común. Por su origen Siguiendo otro criterio de clasificación se pueden, también, dividir, los grupos en voluntarios e involuntarios. En determinados casos, las personas pueden elegir los grupos a los cuales desea pertenecer; tales grupos se denominan grupos voluntarios. En otros casos, las personas pueden ser asignadas a grupos que ellas no han escogido. Estos grupos se denominan grupos involuntarios. MÉTODOS PARA EL ESTUDIO DE LOS GRUPOS Existen dos métodos para llevar a cabo el estudio de la estructura y funcionamiento de los grupos: • Método de observación: en él un equipo de observadores experimentados contempla cómo se comporta un grupo, y anotan detalladamente todo lo que ven. • Método de autoafirmación: los miembros de los grupos se analizan a sí mismos en diversas características colectivas y las van anotando. Existe una técnica de observación y análisis para el conocimiento de grupos que fue descubierto por José Luis Moreno, denominado método sociométrico. Dinámica de grupos Estudia los efectos que, en los componentes de un grupo, produce la interacción. Trata de responder a las preguntas que el individuo se formula acerca de la influencia que ejerce el grupo en su personalidad. Esta 16 técnica psicológica de comunicación permite que un pequeño grupo de personas se comunique con un mínimo de garantías de éxito. Su fundador fue Kurt Lewin (alemán, que estudio en su país, pero más tarde se hospedó en Estados Unidos y ejerció la profesión de psicólogo). También la dinámica de grupos se puede considerar como el estudio de las formas o tipos de interrelación entre los miembros de un grupo. • Fines: • Posibilitar el autoconocimiento. • Comprender las condiciones que facilitan o impiden el buen funcionamiento del grupo. • Desarrollar la capacidad de diagnostico respecto al comportamiento de cada persona. • Ayudar al participante a ponerse en contacto con experiencias que puedan potenciar cambios positivos en su comportamiento. • Fundamento: El fundamento psicológico de la dinámica de grupo es el principio de estimulación continua. Cada participante es, al mismo tiempo, objeto de estímulos y respuestas. • Garantías: Para que esta técnica se aplique correctamente, se requieren estas garantías en los participantes: • Igualdad. Todos deben sentirse iguales a los demás a la hora de expresar su opinión. • Inmunidad. Las opiniones expresadas no deben ser fuente de represalia para quien la expresa. • Libertad en la forma de exponer su propio punto de vista. • Condiciones: • Crear un clima de tolerancia, permitiendo a los demás que expresen su opinión, aunque sea distinta a suya. • Escuchar lo que de cada uno manifiesten los demás (esto es lo que más cuesta). • Respeto, ya que se parte de la base de que el otro tiene una parte de razón. El método sociométrico José Luis Moreno fue quien descubrió el método sociométrico. El objeto que se plantea este método es estudiar las atracciones y rechazos que existen entre los miembros de un grupo. A la vez permite determinar la posición de cada persona en uno de los grupos en que ejerce un rol. Con este fin, se realiza una forma de representación gráfica (el sociograma) que permitirá la exploración de los hechos sociométricos: atracción, rechazo, aislamiento, liderazgo, ect. LÍDER Y LIDERAZGO Las personas que adquieren un mayor protagonismo y dirigen la actividad de los restantes miembros, son los líderes. Leader significa el que dirige. Es, pues, aquel miembro del grupo que influye más en sus actividades y juega un papel importante, al determinar los objetivos, la ideología e, incluso, ser capaz de modificar las conductas y los fines de los miembros. Rasgos de la personalidad de los líderes Los líderes tienden a estar mejor ajustados, a ser más dominantes, más extrovertidos, y poseen mayor sensibilidad en las relaciones interpersonales. En cambio, son menos conservadores que sus subordinados. 17 Rasgos: • Ciertas capacidades ( los lideres son más inteligentes, con mayor formación, poseen mayor fluidez verbal). • Mayor sociabilidad (son más populares, cooperan y participan más). • Mayor motivación (poseen más iniciativa y tenacidad). Función de los líderes Según David Krech, las funciones de los líderes se pueden resumir así: • Como ejecutivo: Coordina las actividades del grupo. • Como organizador: define los métodos a utilizar. • Como estratega: Estructura los objetivos y las tácticas del grupo. • Como representante externo del grupo: Es portavoz oficial de la colectividad que representa. • Como sancionador: Establece los castigos y recompensas. • Como ejemplo: Actúa como modelo. • Como ideólogo: Es fuente de creencias, valores y normas para el grupo. • Como figura paterna: Actúa como segunda imagen del padre. • Como sustituto de la responsabilidad individual: Revela a los miembros del grupo una serie de responsabilidades individuales. • Como víctima propiciatoria: Es blanco de la agresión de un grupo frustrado y desilusionado. Tipología de los lideres • Líder político: Nacido de conflictos. Es luchador y estratega. Posee capacidad de persuasión para manejar a sus seguidores. • Líder burócrata: Metódico, práctico, puntual y disciplinado. Es eficaz, pero carece de imaginación. Siempre se rige por normas. • Líder diplomático: Suele sentirse atraído por el manejo de las personas. • Líder reformador: Perfeccionista, emocional y principalmente incorruptible. Es poco práctico. • Líder agitador: Posee una mentalidad dogmática. Defiende sus creencias y principios de una forma emocional. • Líder científico: No posee fluidez verbal. • Líder autoritario: Él es el único que toma las decisiones que los objetivos del grupo ejecutan. Es arbitrario en sus premios y castigos, con lo cual refuerza su autoridad. El destino de cada uno de los miembros del grupo se halla en sus manos. Siempre intenta que la comunicación entre los miembros del grupo sea mínima. Los miembros sólo pueden comunicarse con el líder. • Líder democrático: Intenta alentar a los miembros del grupo a la participación. Las soluciones son conjuntas. Delega responsabilidades entre los componentes del grupo en vez de concentrarlas en sus manos. Tiende a ser objetivo a la hora de los premios y castigos. El líder democrático tiende a convertirse en el ejecutor del grupo, no en dictador. Los grupos democráticos tienen perspectiva de futuro. JORGE SACEDA MONTERO Nº 17 5º ELECTRÓNICA Humanística (Tema 4) EL CONCEPTO DE FAMILIA El concepto de familia, cuyos elementos son biológicos, psicológicos y culturales, hace referencia a un grupo 18 social con características muy diferentes a cualquier otro grupo. Su estructura varía según el tiempo y el espacio, pero siempre en relación con el sistema social y cultural. Todas las culturas tienen un conjunto de actividades, bien sea comer, dormir, cría de la prole, etc., que se agrupan en lo que se denomina vida domestica. La variedad de estas actividades domésticas es muy grande. En todas ellas está presente un elemento común: el grupo de personas, relacionados entre sí por lazos de parentesco, que pueden ser fisiológicos (consanguinidad), sociales (alianza) o jurídicos (adopción). A este grupo lo denominamos familia. En las sociedades primitivas la familia constituya prácticamente la única institución. Ésta, por tanto, aparece como una estructura adecuada y suficiente para regular la vida y satisfacer las necesidades de los pequeños grupos de cazadores y agricultores primitivos. LA ESTRUCTURA FAMILIAR Para que una sociedad puede sobrevivir es imprescindible que sus miembros puedan emparejarse, concebir hijos y formarlos, y cumplir con las demás funciones propias de la familia. Las formas en que la sociedad busca satisfacer esta necesidad son muy variadas, pero hay dos que destacan por su generalidad: • La familia nuclear o conyugal. Padre, madre e hijos. La familia nuclear realiza funciones básicas para el individuo y la sociedad que son: • La relación sexual. • La reproducción. • La educación de los hijos. • La subsistencia (alimentación) • La familia consanguínea: es la que se basa no en las relaciones conyugales de dos personas, sino en la relación de sangre de un gran numero de individuos. A veces se la denomina también familia extensa. La familia consanguínea ofrece aspectos que la hacen muy diferente de la conyugal. El núcleo de la consanguínea está formado por un grupo de hermanos y hermanas con sus respectivos esposos y esposas. En este tipo de familia la responsabilidad y el afecto están muy extendidos y diseminados. Los hijos son responsabilidad de todos los miembros adultos del grupo, que pueden actuar en cualquier momento como si fueran sus padres. Protegen al individuo contra la adversidad. EL MATRIMONIO Uno de los problemas que mayores dificultades plantea es llegar a un acuerdo para definir que se entiende por matrimonio. Desde el punto de vista antropológico, el matrimonio se identifica con una relación que la misma gente distingue de todas las demás clases de relaciones. En las sociedades occidentales actuales el problema tampoco resulta sencillo, pues hay tendencia a aceptar como matrimonios determinadas uniones que no lo eran con anterioridad, como el concubinato o las relaciones estables entre varones homosexuales. El matrimonio legal podemos definirlo como la pauta social aprobada, por medio de la cual una pareja establece una familia. Va acompañado de un acto privado, cuando hay un contrato ante notario; y de un acto religioso, cuando está consagrado por una iglesia. El matrimonio no implica solamente la concepción y crianza de los hijos, sino también una gran cantidad de obligaciones y derechos de diversos tipos. FORMAS DE MATRIMONIO 19 Entre las normas para la formalización del matrimonio podemos destacar: • Exogamia: cuando la sociedad exige que el individuo elija pareja fuera de su propio grupo. • Endogamia: en la mayoría de las sociedades se obliga a que la elección matrimonial se haga en el seno de algún grupo específico. Ciertamente toda sociedad practica ambos tipos de forma matrimonial. • Homogamia: la homogamia quiere decir tendencia a casarse con su semejante, fundamentalmente por las siguientes razones: • La proximidad geográfica: habitar el mismo distrito urbano. • Pertenencia al mismo medio social • Tener el mismo nivel educativo. • La identidad espiritual, es decir, tener la misma religión o ideas. • Monogamia: Consiste en el matrimonio de un solo hombre y una sola mujer al mismo tiempo. Es la más extendida. • Poligamia o matrimonio plural: en el que un individuo tiene varios cónyuges. Se conocen dos formas principales: • Poliginia, cuando un marido es compartido por varias esposas. • Poliandria, cuando una esposa es compartida por varios maridos. FUNCIONES DE LA FAMILIA La familia desempeña un conjunto de funciones esenciales, todas ellas, de tipo social. Estas funciones pueden dividirse en dos grupos: • Físicas: regulación sexual, reproducción, protección, etc. • Culturales y afectivas: socialización, educación, formación del individuo, etc. De este conjunto las más importantes serian: Función reproductora. Toda sociedad depende fundamentalmente de la familia para la reproducción de sus miembros. Regula las actividades reproductoras de los adultos sexualmente maduros. Muchas sociedades aceptan sin reservas los hijos habidos al margen de la familia, pues sólo un pequeño porcentaje de nacimientos tiene lugar fuera de ella. Son mucho más importantes las cualidades psíquicas que las físicas, biológicas o económicas. Función económica. La familia constituye, en la mayoría de las sociedades, la unidad económica básica. Sus miembros suelen trabajar y compartir en común el producto de su trabajo. Actualmente la familia no se encuentra unida por un trabajo compartido, ya que cada uno de sus miembros trabaja separadamente y a menudo en ámbitos distintos. Función protectora. 20 En todas las sociedades, la familia ofrece a sus miembros protección económica, material y psicológica. Esta Función se ejerce mediante la solidaridad del grupo familiar. Función socializadora. Es una de las funciones familiares de mayor trascendencia para la sociedad. En la familia el niño aprende las normas de conducta que le convertirán en adulto adaptado socialmente. La familia permanece como institución indispensable para el cuidado de los niños. La familia es el primer grupo primario del niño. La familia tiene que brindarle modelos de conducta para que los imite. No es aconsejable que la familia se desocupe totalmente de esta función. Función afectiva. La importancia que la afectividad tiene en el desarrollo humano equilibrado ha sido una toma de conciencia reciente. Toda persona necesita una respuesta íntima a sus necesidades de cariño y afecto. La ternura es la vitamina psicológica del crecimiento. La aplicación de concepciones en las que los niños están materialmente atendidos provocarán: • Peor desarrollo físico, como retraso en el peso y en el crecimiento. • Alteración en el desarrollo intelectual, moral y social. Mucho delincuentes han tenido una infancia desafortunada. • Morbilidad y mortalidad estadísticamente más alta que los niños que cuentan con la presencia de unos padres afectuosos. La evidencia de que la necesidad de compañerismo y de relaciones afectivas es de una importancia vital, es concluyente. La familia constituye así, un baluarte de apoyo emocional. EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA • La modificación de los papeles masculino y femenino. Las relaciones de pareja se orientan hacia el diálogo, se coopera en las decisiones, se comparte el ejercicio de la autoridad, etc. • Modificación del papel del hijo. Durante mucho tiempo fue un valor productivo: en el campo suponía una mano de obra gratuita, pero en la actualidad se ha convertido en un bien afectivo. Se cuida la preparación matrimonial y ha ocasionado también la aparición de una problemática específica: el papel del adolescente en la familia. • Las relaciones sobre el parentesco se basan sobre el principio de que cada unidad familiar se basta materialmente. VOCABULARIO • Proscribir: Prohibir , quitar, rechazar. • Consanguinidad: Sangre común. • Morbilidad: Proporción mayor de personas que enferman en un lugar y en un tiempo concreto. • Doméstico: Del hogar, señora de la limpieza, empleado de una casa. • Pauta: Método o norma a seguir. • Clan: Hijo, tribu o familia. • Concubinato: Infidelidad, poner los cuernos. • Apareamiento: Relación sexual. 21