Consejos de juventud ¿Qué tipos de consejos hay? Consejo de Juventud de Canarias Quienes pueden ser miembros de pleno derecho: Los representantes de los Consejos de la Juventud Insulares; los representantes de aosciaciones de jóvenes y secciones juveniles de asociaciones, o de federación de éstas, incluidas en el registro de la Comunidad Autónoma de Canarias. Qué órganos componen el consejo: Constara de un pleno, una comisión permanente, un presidente y un vicepresidente o vicepresidentes. Qué funciones tiene: proponer o formular medidas y sugerencias relacionadas con la problemática o intereses juveniles. Consejo de Juventud Insular Quienes pueden ser miembros de pleno derecho: Los representantes de los Consejos de Juventud Locales; los representantes de asociaciones de jóvenes y secciones juveniles de asociaciones de carácter insular, o federaciones constituidas por éstas, reconocidas legalmente. En cada isla solamente podrá haber un sólo Consejo de Juventud Insular. Deberá contar para su constitución del reconocimiento expreso del Pleno del Cabildo Insular. Qué funciones tiene: Es el interlocutor con la Administración en temas de juventud de su ámbito territorial. En ese ámbito canalizan las iniciativas y propuestas de los jóvenes y garantizan su participación en el desarrollo político, social, económico y cultural. Consejos de Juventud Municipales. Quienes pueden ser miembros de pleno derecho: Los representantes de las sociaciones de jóvenes y las secciones juveniles de asociaciones o federaciones constituidas por éstas, reconocidas legalmente. En cada municipio solo podrá existir un Consejo de 1/3 Consejos de juventud Juventud. Deberá contar con el reconocimiento expreso del Pleno del Ayuntamiento. Consejos de Juventud Mancomunados: Cabe la posibilidad de crear Consejos de Juventud Mancomunados si hay acuerdo entre los municipios afectados para establecer la mancomunidad. Qué funciones tiene: Es el interlocutor conla Administración en temas de juventud de su ámbito territorial. En ese ámbito canalizan las iniciativas y propuestas de los jóvenes y garantizan su participación en el desarrollo político, social , económico y cultural. ¿En qué situación se encuentra en la actualidad la creación de los consejos de juventud? En la actualidad el Decreto de Regulación de los Consejos de la Juventud Insulares y Municipales están borrador de Proyecto. En el citado decreto se desarrollará los requisitos mínimos para la constitución de los Consejos. ¿Por qué son importantes los Consejos de Juventud? Es una forma adecuada para que los joves se organicen, con su propio espacio para trabajar y con dotación presupuestaria propia, para generar programas y proyectos y hacer las propuestas que estimen oportunas a la administración. Los jovenes agrupados en una institución legalmente reconocida como interlocutor válido ante la administración, tiene más peso y puede conseguir más objetivos que si actúan de forma aislada. 2/3 Consejos de juventud En otras regiones los Consejos de Juventud son una institución con una larga andadura a sus espaldas y con un volumen de actividad importante y con un funcionamiento autónomo de la administración. A modo de ejemplo, se puede poner el Consejo de Juventud de Talavera de la Reina, que es un municipio de la Comunidad de Castilla La Mancha, las propuestas y iniciativas del Consejo superan a las de la administración local. Enlace Consejo de Juventud de Talavera de la Reina. 3/3