CORPORACION EDUCATIVA DEL LITORAL

Anuncio
FORMATO DE CONTENIDO DE ASIGNATURA
PROGRAMA
ASIGNATURA
ÁREA
SEMESTRE
REQUISITO (S)
CRÉDITOS
CÓDIGO INTERNO
:
:
:
:
:
:
:
FR-GPA-04-V1
Vigencia: 25/07/2012
Página: 1 de 5
T.P – SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL I
SEGUNDO
PRESENTACION
La salud en el trabajo surge por la necesidad de proteger al trabajador en el
proceso productivo. Sin este la sociedad no podría existir.
Dentro de la sociedad existe una formación económica social que determina los
modos de producción, los cuales se combinan bajo la hegemonía de uno de
ellos, que fija límites de desarrollo a los otros en la relación directa.
Mediante estos modos de producción los hombres satisfacen sus necesidades
virales, por lo cual tienen que producir los bienes necesarios.
Según la definición de la OMS y la OIT, la salud en el trabajo debe tener por
objeto “la promoción y mantenimiento del máximo bienestar físico, mental y
social de los trabajadores de los trastornos de salud causados por las
condiciones de trabajo”.
El Instituto de seguros sociales la define como “el conjunto de actividades
multidisciplinarias encaminadas a la promoción, educación, prevención, control,
recuperación y rehabilitación de los trabajadores, para protegerlos de los
riesgos de su ocupación y ubicarlos en un ambiente de trabajo de acuerdo con
sus condiciones fisiológicas y sicológicas.
OBJETIVO
Fomentar en el educando habilidades técnico profesionales que lo coloquen en
el mercado laboral y en una posición privilegiada, capaz de adelantar acciones
preventivas y correctivas en materia de seguridad industrial, un individuo capaz
de liderar procesos de control de situaciones de riesgo propios del trabajo.
Diseño de subsistemas de prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales, con un gran sentido analítico, critico y de
liderazgo ocupacional.
FORMATO DE CONTENIDO DE ASIGNATURA
FR-GPA-04-V1
Vigencia: 25/07/2012
Página: 2 de 5
METODOLOGIA
El profesor como facilitador del proceso enseñanza aprendizaje desarrollara
clases magistrales, como guía de la temática del programa, motivando en el
estudiante la participación activa en clase, se asignaran trabajos en grupos e
individuales para desarrollar extra muro, los cuales serán discutidos en clase.
Se plantearan casos reales ocurridos en la industria y serán analizados por los
estudiantes y reforzados por el docente, de modo que el estudiante desarrolle
el sentido creativo, analítico e investigativo.
PLAN TEMATICO
UNIDAD I
LOS ACCIDENTES
INVESTIGACION Y ANALISIS
E
INCIDENTES
LABORALES,
SU
TEMAS
Resolución 1401 de 2007. De las exigencias legales de la investigación y
análisis de los Accidentes e incidentes Laborales.
Reporte interno de accidentes e incidentes laborales.
Métodos de aviso y reporte ante las ARL de los accidentes e incidentes
laborales.
Procedimiento de recolección de información e investigación de los accidentes
e incidentes laborales.
Análisis causal de los accidentes e incidentes laborales
Modelos de intervención y control de las causas de los accidentes laborales
UNIDAD II LOS RIESGOS MECANICOS CAUSANTES DE LESIONES
TRAUMATICOS
TEMAS
Riesgos y factores de riesgos mecánicos más observados en la industria.
Principales labores o tareas fuentes de riesgos mecánicos.
Principales lesiones producto de la exposición a riesgos mecánicos.
Las manos principal herramienta laboral y su exposición a riesgos mecánicos.
Introducción a los mecanismos de control de los riesgos traumáticos.
Guardas., resguardos y protecciones.
Presentación de ejemplos y trabajos de campo.
UNIDAD III.
PRICICPALES METODOS DE CONTROL DE
ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMADES PROFESIONALES
TEMAS
Breve recuento de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
Factores de riesgo causales de accidentes de trabajo.
Factores de riesgo causales de enfermedades profesionales.
LOS
FORMATO DE CONTENIDO DE ASIGNATURA
FR-GPA-04-V1
Vigencia: 25/07/2012
Página: 3 de 5
Control.
Tipos de control.
Medios de control – requisitos técnicos.
Elementos del sistema de control.
Criterios para la selección, seguimiento, evolución y control del mecanismo de
protección
La evaluación de los sistemas de control.
.
Evaluación directa.
.
Evaluación económica
.
Evaluación estadística
Presentación didáctica de métodos de evaluación, diseño y control de los
riesgos causantes de accidentes y enfermedades ocupacionales.
UNIDAD IV LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL COMO
ALTERNATIVA EN LA PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y
ENFERMEDADES PRFESIONALES
TEMAS
Conceptos básicos de los elementos de protección personal.
Características de los elementos de protección personal.
Protectores comúnmente utilizados en los medios laborales, de acuerdo a los
riesgos y las partes del cuerpo afectadas.
Criterios para la selección y suministro de los elementos de protección
personal.
Diseño de programa de suministro, entrega y reposición y control del uso de
los elementos de protección personal.
UNIDAD V SISTEMA DE AVISO, DEMARCACION Y SEÑALIZACION
TEMAS
Conceptos generales, definición de términos básicos de señalización.
Tipos de señalización.
Clases de señalizaciones.
Códigos de colores y la influencia de la cromatografía en el sistema nervioso
central.
La geometría de la señalización.
Criterio básico de selección de una señalización y demarcación adecuada.
RECURSOS
Textos, revistas, Internet elementos de protección personales, afiches,
carteleras, películas, videos, aulas, proyectos de acetatos, TV y VHS.
FORMATO DE CONTENIDO DE ASIGNATURA
FR-GPA-04-V1
Vigencia: 25/07/2012
Página: 4 de 5
DISTRIBUCION DEL TIEMPO E INTENSIDAD HORARIA
Unidad 1 ……………………………………………………………………….. 8
horas
Unidad 2 ……………………………………………………………………….. 10
horas
Unidad 3 ……………………………………………………………………….. 10
horas
Unidad 4………………………………………………………………………... 10
horas
Unidad 5…………………………………………………………………………………
10 horas
El programa de la presente asignatura se desarrollara en un periodo de
cuarenta y ocho horas lectivas.
PROCESO EVUALUATIVO
El docente estará en constante evaluación de la signatura, teniendo en cuenta
puntualidad, presentación personal, nivel de conocimiento, creatividad,
inventiva, respeto, por la asignatura, es fundamental la participación del
estudiante en clase, la presentación de investigaciones y ensayos en grupos e
individual.
BIBLIOGRAFIA
MARCHENA Miriam, El trabajo y la salud ocupacional, primera edición,
universidad pedagógica y tecnológica de Colombia - Tunja.
RAMIREZ Cavaza Cesar, Seguridad industrial, un enfoque integral, Limusa
Noriega editores.
INSTITUTO de seguros sociales, Manual para la prevención de accidentes y
promoción del trabajo seguro en la industria Santa fe de Bogotá 1995.
RAO kolluro, Manual de evaluación y administración de riesgos. MC Gaw Hill.
INTRODUCCION A LA SALUD OCUPACIONAL, Riesgos Eléctricos Y
Mecánicos, Fernando Henao Robledo, ECOE Editores.
INTRODUCCION A LA SALUD OCUPACIONAL, Riesgos De La Construcción,
Fernando Henao Robledo, ECOE Editores.
INTRODUCCION A LA SALUD OCUPACIONAL, Riesgos Químicos, Fernando
Henao Robledo, ECOE Editores.
FORMATO DE CONTENIDO DE ASIGNATURA
FR-GPA-04-V1
Vigencia: 25/07/2012
Página: 5 de 5
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL – OHSAS
18801, NTC-OHSAS 14001, Y OTROS, DOCUMENTO COMPLETARIOS, primera
edición, ICONTEC
REGISTRO UNIFICADO DE CONTRATISTAS – RUC 2010, del Consejo colombiano
de seguridad.
WEBGRAFIA
www.fasecolda.com.
http://juriscol.banrep.gov.co.
[email protected].
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/occupationalhealthforhealthcareproviders.html
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/occupationalhealthforhealthcareprovide
rs.html
http://www.ilo.org
http://www.oit.org.pe
http://www.iso.org
http://www.bsiamericas.com
www. Icontec.org.com
www.ecoediciones.com
Documentos relacionados
Descargar