infoleche n054

Anuncio
Nº 54
I N F O R M AT I V O / F E D E R AC I Ó N D E P R O D U C TO R E S D E L E C H E / E N E R O 2 0 1 5
Positivo balance de Estudio
FEDELECHE - FIA para promover
asociatividad entre productores lecheros
El pasado jueves 22 de enero, se dieron a conocer los
resultados del estudio desarrollado por FEDELECHE
y cofinanciado por la Fundación para la Innovación
Agraria (FIA) denominado “Transferencia de Alternativas de Asociatividad Viables y Rentables a los
Productores de Leche”, iniciativa en la participaron
diferentes productores asociados a Aproleche Centro,
Aproval Leche, Aproleche Osorno y Agrollanquihue.
En la oportunidad, se contó además con la presencia
de la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de
Los Lagos, Pamela Bertín.
Horacio Carrasco, presidente del gremio enfatizó que este
fue un primer paso y aún existe mucho camino por recorrer con respecto a la asociatividad. “Vemos que existe
interés entre los productores, pero todavía falta generar
un entorno que nos facilite el acercamiento para poder
concretar asociatividad. En cuanto al estudio, se lograron
identificar alternativas que pudieran ser implementadas
por los productores y parece relevante generar espacios
de discusión y acercamiento entre nosotros para que
efectivamente surja la motivación de asociarse”.
en el sector lechero. Hemos rescatado algunas de estas
experiencias exitosas y estamos dándolas a conocer. Pero
entendemos que hay productores lecheros que están en
distintas etapas, tanto de su vida como en su desarrollo
comercial, por lo tanto, estamos proponiendo un sistema
escalonado de alternativas de asociatividad”, explicó Melo.
Oscar Melo, docente e investigador del Departamento de
Economía Agraria de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica (PUC)
y asesor de Fedeleche en esta iniciativa puntualizó que
existen conclusiones muy interesantes con respecto a los
resultados de la actividad.
Vale consignar que previó a la charla de difusión, FEDELECHE presentó algunos resultados del estudio un grupo
de productores de la zona central en dependencias de la
Cooperativa Agrícola y Lechera de Casablanca (CALCA) y
también efectuó en Osorno un primer Focus Group con
el propósito de mostrar diversas alternativas de asociatividad existentes en el país, identificando las ventajas y
desventajas de sus respectivos modelos de negocios. “Una es que hay bastantes posibilidades y ejemplos de
éxito, de emprendimientos, y de iniciativas asociativas
FEDELECHE se reúne con
subsecretario Aleuy para
coordinar acciones contra la
violencia
un problema país y que requiere de la participación activa de todos”.
El líder gremial asegura además que “estamos por la paz, por la sana convivencia
y el desarrollo de integral de las regiones
y condenamos enérgicamente todo acto
FEDELECHE se reunió el jueves 22 de enero violento”.
con el subsecretario de Interior, Mahmud El presidente de Fedeleche fue acompañaAleuy, a quien se le manifestó la preocu- do por el senador Rabindranath Quinteros
pación que existe frente al aumento de la y miembros del directorio de la Federación,
violencia y atentados delictuales registrados representantes de La Araucanía, Los Ríos
recientemente en el sur del país.
y Los Lagos y con quienes el gobierno se
Horacio Carrasco comentó que “estamos tra- comprometió a conformar mesas de trabajo
bajando en conjunto con el gobierno para a más tardar en marzo cuando el subsecrecolaborar en la solución de los hechos de tario Aleuy visite las regiones para formalizar
violencia y sus causas. Creemos que esto es esta iniciativa conjunta.
FEDELECHE expuso en seminario de Agrollanquihue y
Asamblea Anual de Aproleche
Osorno
“donde dimos a conocer todo el accionar
histórico de FEDELECHE, todo lo que se ha
hecho, lo que fue ampliamente reconocido
y valorado por una importante cantidad de
productores presentes, quienes manifestaron su apoyo y gratitud al quehacer de la
En Puerto Varas y en Osorno, y con la asis- Federación Nacional”, explicó Carrasco.
tencia de productores, autoridades e invitados especiales el presidente de FEDELECHE, Asimismo, en la Asamblea Anual de AproleHoracio Carrasco, tuvo la oportunidad de che Osorno, “abarcamos las diferentes área
exponer los principales lineamientos de ac- de trabajo de FEDELECHE, sus logros y deción del gremio así como también repasar la safíos a mediano y largo plazo. Nos referimos además a la coyuntura del sector y los
coyuntura del sector.
diversos ámbitos de acción donde hoy la
Así, el viernes anterior participó de un se- Federación está participando”, acotó el líder
minario organizado por Agrollanquihue, gremial.
• Recepción de leche fresca cae 0,3%
• FEDELECHE se adjudica fondos concursables
• Exportaciones lácteas nacionales
Un reciente informe publicado por el Departamento de Estudios de FEDELECHE dio cuenta que la recepción nacional de leche en el periodo
enero-noviembre de 2014 alcanzó los 1.913 millones de litros y se mantiene un descenso en la recepción (-0,3%), en comparación con igual
lapso de 2013.
Un nuevo respaldo a la labor de FEDELECHE proporcionó el
Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias
del Ministerio de Agricultura (administrado por ProChile)
al adjudicar recursos para la ejecución de proyectos de la
Federación.
Según el documento, esta caída en la recepción a nivel nacional se debe
principalmente a la caída en la recepción que registró la región de Los
Lagos y que suma 45,2 millones de litros que se dejaron de recepcionar
en comparación con igual periodo de 2014 y que corresponden a un descenso del 5,1%.
De esta manera, se asignaron recursos para el desarrollo
del VI Congreso Internacional del sector lácteo, Chilelácteo
2013, evento que tendrá lugar los días miércoles 17 y jueves 18 de junio de 2015, en el Centro de Convenciones
Hotel Villa del Río, de la ciudad de Valdivia.
Las exportaciones de lácteos chilenas alcanzaron durante 2014 en valor los US$ 300 millones, con incremento de 11%, comparado
con el año anterior. En volumen, los envíos
registraron 98.528 toneladas, con un aumento
de 12%, al compararlo con el período pasado.
En tanto, en el caso del resto de las regiones, la Metropolitana y la del BíoBío se mantuvieron prácticamente similar a la registrada en igual periodo
de 2013, mientras que las regiones de La Araucanía y Los Ríos, registraron
ambas un aumento de un 4,9 y que equivale a un crecimiento de la recepción de 8 y 28,9 millones de litros, respectivamente.
El objetivo de Chilelácteo es difundir e informar a los productores, industria y todos los demás actores y organismos
relacionados con el sector, respecto a la situación nacional
y mundial de los productos lácteos y sus perspectivas.
para ejecución de actividades en 2015
entre enero y noviembre
Seremi de Economía del Bío Bío compromete apoyo a trabajadores de Bioleche
Nestlé pone fin a producción láctea de
planta de Ovejería en Osorno
Agrollanquihue reflejará realidad de
mundo lechero junto a Sercotec
Día de campo de Aproleche Osorno abordó tópicos de gestión
económica, reproductiva y RRHH para predios lecheros
crecieron un 11% en 2014
Los productos lácteos más exportados en
2014, por participación en valor, fueron leche
en polvo (32%), leche condensada (17%),
quesos (14%), leche en polvo descremada
(3%), manjar (3%). En tanto, las principales
empresa exportadoras de lácteos, por participación, fueron Nestlé, Colún, Soprole, Watt´s
y Surlat.
Aproval proyecta complejo inicio
de temporada lechera
UE: producción europea de
leche crece en el último año
ENERO/2015
Recepción Mensual de Leche en Planta
240
2012
2013
Evolución del precio Fonterra de LPE y LPD,
enero 2013- enero 2015
2014
5500
180
160
Precio Remate LPD
4500
4000
3500
3000
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
FEDELECHE con información ODEPA
FEDELECHE con información de GlobalDairyTrade
01/2015
12/2014
10/2014
11/2014
08/2014
09/2014
07/2014
05/2014
06/2014
03/2014
04/2014
01/2014
02/2014
11/2013
12/2013
09/2013
10/2013
07/2013
08/2013
05/2013
06/2013
03/2013
04/2013
01/2013
2000
120
02/2013
2500
140
100
Precio Remate LPE
5000
200
US$ / T
Millones de litros
220
Precios al 20 de enero 2014
Importaciones Lácteas por Producto
Importaciones Lácteas por empresa
(enero-octubre 2014)
Total US$ 205,8 millones
(enero-octubre 2014)
Total US$ 205,8 millones
(enero-octubre 2014)
Total US$ 205,8 millones
Nueva Zelanda
32,0%
Argentina21,8%
EEUU20,4%
Uruguay6,1%
México4,5%
Otros15,1%
Queso gouda
27,4%
Mantequilla10,7%
Preparaciones Infantiles
9,4%
LPD9,2%
LPE7,8%
Otros35,5%
FEDELECHE con información de Lexis Nexis
Soprole - Prolesur
30,3%
Nestlé17,7%
Santa Rosa
4,3%
Agro. Codigua
3,9%
Icb Food
3,2%
Otros40,6%
Origen Importaciones Lácteas FEDELECHE con información de Lexis Nexis
FEDELECHE con información de Lexis Nexis
Estimación de precios leche fresca pagados a productor, enero 2015 ($/L)
Planta
Soprole Chillán-San Carlos
Pauta rige desde
Productor 1
Productor 2
Productor 3
Diferencia con pauta de
noviembre 2014 (promedio)
05-01-15
195,6
198,7
202,8
-25,0
Danone Chillán
20-01-15
223,5
228,5
237,5
-27,2
Soprole Los Angeles
05-01-15
210,7
213,4
217,5
-25,0
Nestlé Los Angeles*
16-01-15
212,2
213,9
216,4
-18,0
Danone Los Angeles
20-01-15
215,0
218,0
233,0
-29,0
Danone Angol
20-01-15
217,5
227,5
242,5
-20,2
Prolesur La Araucanía
05-01-15
197,6
200,8
204,9
-25,0
Danone Temuco
20-01-15
225,0
226,0
228,0
-19,5
Danone Victoria
20-01-15
196,0
197,0
201,0
-43,0
Surlat Araucanía
01-11-14
208,3
210,4
213,0
0,0
Watt´s La Araucanía
16-01-15
198,2
202,2
205,6
-15,0
Prolesur Los Ríos
05-01-15
194,3
197,5
201,6
-25,0
Surlat Los Ríos
01-11-14
200,3
202,1
205,0
0,0
Watt´s Los Ríos
16-01-15
195,0
199,0
202,4
-15,0
Nestle Mafil*
16-01-15
192,7
194,2
196,5
-16,0
Prolesur Los Lagos Continental
05-01-15
189,0
192,2
196,3
-25,0
Nestlé Osorno-Llanquihue*
16-01-15
185,7
187,2
189,5
-16,0
Surlat Los Lagos
01-11-14
193,3
195,4
198,0
0,0
Watt´s Los Lagos
16-01-15
190,1
194,1
197,5
-15,0
Supuestos: Productor 1: 500.000L/año; Productor 2: 1.250.000 L/año; Productor 3: 3.000.000 L/año. Los tres productores presentan: grasa: 3,8% p/v y proteínas: 3,35% p/v; células somáticas: 250.000; UFC: 20.000; libres de brucelosis y TBC; y estanque
propio. En esta tabla no se incluyen los bonos de crecimiento
Documentos relacionados
Descargar