Guía de 3° M. hist. marzo 15

Anuncio
Actividad 1
Guía de Educación cívica 4° medio 2015
Nombre:__________________________________________________________
Lee las citas y luego realiza la actividad.
“Quiero trazar con expresiones sinceras los pensamientos que en mí se albergan sobre
el siglo transcurrido bajo el régimen de la República. La clase capitalista, o burguesa,
como le llamamos, ha hecho evidentes progresos. La última clase vive hoy como vivió en
1810. El conventillo y los suburbios son la antesala del prostíbulo y de la taberna. Y si a
los cien años de vida republicana, democrática y progresista como se le quiere llamar,
existen estos antros de degeneración, ¿cómo se pretende asociar al pueblo a los
regocijos del primer centenario?”
Adaptado de Luis Emilio Recabarren. (1910). Ricos y pobres a través de un siglo de vida
republicana. Santiago.
“Voy a hablaros sobre algunos aspectos de la crisis moral que atravesamos; pues yo
creo que ella existe y en mayor grado y con caracteres más perniciosos para el progreso
de Chile que la dura y prolongada crisis económica que todos palpan. Señalar el mal es
hacer un llamamiento para estudiarlo y conocerlo y el conocimiento de él es un comienzo
de enmienda. Una sola fuerza puede extirparlo, es la de la opinión pública, la voluntad
social encaminada a ese fin; y para formar esa opinión y convertirla en voluntad
dispuesta a obrar, hay que poner de manifiesto la llaga que nos debilita ahora y nos
amenaza para el futuro y hay que hacer sentir los estímulos del deber y del patriotismo y
aun los del interés por el propio bienestar”.
Adaptado de Enrique Mac-Iver, Discurso sobre la crisis moral de la República, Santiago de Chile:
Imprenta Moderna, 1900.
1. Rellena el cuadro a partir del análisis de las citas.
Semejanzas
Diferencias
Idea central
Política
Luis
Emilio
Recaba
rren
Enrique
MacIver
Economía
Sociedad
Política
Economía
Sociedad
2. Investiga quiénes fueron los personajes referidos en el cuadro.
3. Relaciona la vida pública que llevó cada uno de ellos con las ideas expuestas en las
citas.
4. Si tuvieras que “reencarnarte” en uno de los autores, ¿en quién lo harías?.
Fundamenta considerando sus pensamientos a nivel social, político y económico.
Actividad 2
Observa la caricatura, lee su leyenda y luego resuelve la actividad.
En la votación…
El futre: Caroca, dame tu
brazo, y vamos al club, que
quiero darte un trago.
El roto: Caballero ¿sabe
que usté es muy buenazo?
[…]
El futre: (Con el mayor
disimulo le voy a robar el
voto). Te creo un hombre
sencillo,
honrado
y
trabajador…
Después de la elección…
El
roto:
¡Mire
don!...
¡Escuchemé!...
Es una palabra sola:
Emprésteme una chirola
Pa´ beber por su mercé.
El futre: Yo no te conozco, roto!
El roto: ¿Qué no me conoce, no?
Y como me reconoció
¿Cuándo me trajinó el voto? […]
El futre: Déjame en paz ¡vive Dios!
El roto: ¿Con eso ahora salimos?
¿No se acuerda que bebimos de un mismo vaso los dos?
¡Lo conocí!... no soy lerdo…
En el clus, hace ya un mes…
Me robó el voto…. Y después,
¡Si te he visto, no me acuerdo!
El padre Cobos. (19 de mayo de 1881). Santiago.
1. Investiga las palabras que desconozcas.
2. ¿Qué elementos de la imagen permiten afirmar que el hombre de la derecha es el futre
y el de la izquierda, el roto? Explica.
3. ¿Qué prácticas del período parlamentario son criticadas en la caricatura y su leyenda?
Fundamenta.
4. ¿Consideras que actualmente existen prácticas semejantes a la criticada en la
caricatura? Fundamenta.
5. Construye una caricatura y su leyenda en las que se exprese una crítica a algunas de
las prácticas del período parlamentario. Debe contener una referencia implícita a la
práctica criticada, una imagen que sustente tal idea y una leyenda que incluya un diálogo
entre las personas que estaban tradicionalmente involucradas en tal situación.
Actividad 3
Lee la cita y resuelve la actividad.
“Los oficiales del Ejército tenían clara conciencia de los defectos del gobierno
parlamentario. A través de su intermitente labor de contención de los desórdenes
urbanos, habían llegado a conocer muy de cerca la ‘cuestión social’. Además, la ley del
Servicio Militar Obligatorio de 1900 los había ido acercando cada vez más a las clases
más pobres […].
A primeras horas de la noche del 2 de septiembre, un grupo formado por unos cincuenta
oficiales se reunió en la galería del Senado y aplaudió fuertemente a los senadores que
estaban hablando contra la ley de la dieta. Esa escena se repitió la noche siguiente.
Cuando el Ministro de Guerra les pidió que se retiraran, los oficiales lo hicieron, pero de
una manera muy desafiante y con un gran estruendo producido por el entrechocar de sus
espadas.
El gabinete renunció inmediatamente. Alessandri nombró al general Altamirano a la
cabeza de un nuevo ministerio. El 8 de septiembre, Altamirano apareció en el Congreso y
exigió la aprobación de ocho leyes, incluido el Código Laboral de Alessandri […]. Para
Alessandri, que se sentía cautivo de los militares, la posición era intolerable. Renunció a
la presidencia y, al día siguiente, emprendió un viaje al exilio. El 11 de septiembre, una
Junta de Gobierno formada por el general Altamirano, el Almirante Neff y el general Juan
Bennet tomó el mando de la acción”.
Simón Collier y William Sater. (1998). Historia de Chile 1808-1994. Santiago.
1.- ¿Por qué, según los autores, los oficiales del Ejército “tenían clara conciencia de los
defectos del gobierno parlamentario”? Explica.
2. Investiga qué expectativas frustradas o problemáticas motivaron a los oficiales a
provocar el entrechocar de sus espadas o “ruido de sables”.
3. ¿En qué consiste actualmente la dieta parlamentaria? Averigua.
4. A partir del análisis de la dieta parlamentaria actual y la de aquella época, elabora un
ensayo en el que compares el contexto económico, social y político de aquella época con
el presente, estableciendo semejanzas y diferencias. Recuerda que todo ensayo
contiene una hipótesis, la que debe ser respaldada con argumentos sólidos.
Actividad 4
Investiga las principales características de la Constitución de 1925, en términos de
las características del Estado, gobierno y soberanía; las garantías constitucionales;
las atribuciones del Congreso; el gobierno interior del Estado, y el régimen
administrativo interior.
Actividad 5
El gobierno dictatorial de Carlos Ibáñez (1927-1931) tuvo un proyecto de país que
pretendía poner fin a los vicios que el militar atribuía al período parlamentario y al
predominio de los partidos políticos tradicionales. Para tener éxito y generar el
“Chile nuevo” al que aspiraba, adoptó una retórica nacionalista y reprimió a los
grupos que consideraba una amenaza para la integración social. A continuación,
une, mediante una línea, cada objetivo de gobierno levantado por Ibáñez (recuadros
de la izquierda) con las acciones que consideró para concretarlos (recuadros de la
derecha). Finalmente, fundamenta tus opciones.
Ordenar leyes sociales y apaciguar
crispaciones entre obreros y
empresarios.
Adelantarse
a
huelgas
y
movilizaciones
mediante
la
represión y proscripción de sus
oponentes,
como
el
Partido
Comunista.
Desarrollar la economía nacional a
partir del subsidio a diversos rubros.
Dictación del Código Laboral.
Poner fin a la evasión tributaria para
ensanchar las arcas fiscales.
Concreción del denominado
“Congreso Termal” de 1930.
Reforzar el orden público para
implementar las políticas
propuestas.
Fundación de la Tesorería General
de la República y reorganización de
la Dirección General de Impuestos
Internos y la Superintendencia de
Aduanas.
Apelar a la unidad de la clase
política para implementar un
proyecto de pretendido carácter
nacional.
Instauración o potenciamiento de
diversas Cajas de Crédito y Cajas
de Fomento
Actividad 6
Observa atentamente las portadas de la revista Topaze y luego resuelve la
actividad.
Portada de revista Topaze N°2. (19 de
agosto de 1931). Santiago.
Portada de revista Topaze
N° 44. (8 de Junio de 1932). Santiago.
1. Indica qué situación específica intentó reflejar cada portada, considerando el contexto
en el que fueron realizadas, y que los rostros de ambas corresponden, de izquierda a
derecha, a los de Carlos Ibáñez y de Carlos Dávila.
2. Indica qué intentaban representar, para cada portada, las piernas de mujer y el volcán.
3. Elige alguno de los hitos políticos del período 1931-1932 y luego diseña y realiza una
portada de una revista de sátira política. Esta debe contener un título, una imagen y una
frase que la acompañe. Recuerda que este tipo de periódicos apelaban al humor como
una manera de crítica política.
Actividad 7
Junto con cuatro compañeros o compañeras diseñen y realicen un juego de mesa
relativo al segundo gobierno de Arturo Alessandri Palma (1932-1938). Este debe
contener un nombre lúdico y relativo a la época, procedimientos e instrucciones
claras y debe hacer mención a los siguientes elementos:
1.- El desarrollo de los hechos políticos durante el gobierno.
2.- Las políticas de saneamiento económico.
3.- Las acciones tendientes a consolidar el orden público y los principios de la
Constitución de 1925.
4.- La reorganización de las fuerzas políticas y gremiales.
Actividad 8
Para muchos historiadores la historia republicana de Chile no puede ser
cabalmente comprendida sin considerar las altas cuotas de violencia política que la
han acompañado, las que han servido para generar el modelo de sociedad y de
orden institucional característicos del país. Entre 1900 y 1938, de hecho, se
produjeron una veintena de masacres obreras, múltiples golpes de Estado, varias
situaciones de Estados de excepción y, en general, escenarios de represión desde
el Estado hacia la sociedad civil. A pesar de esto, muchos gobiernos lograron tener
sucesiones institucionales, no hubo ninguna guerra civil y algunos de los
pronunciamientos militares se produjeron sin derramamiento de sangre. Como
curso, organicen un debate en el que pongan en cuestión la siguiente tesis:
“Durante el período 1900-1938 la violencia política no/sí fue un componente
esencial en la configuración del régimen de gobierno y el tipo de sociedad
instalados en Chile”.
Descargar