Descripción del Proyecto “ Peregrinaje Efímero”:

Anuncio
Chasquy
“Chasquy ” hace referencia al “Etant dones” de Marcel Duchamp , instalación ejecutada en
secreto y develada a su muerte y que consiste en una puerta con dos agujeros a través de los
cuales se observa el cuerpo yacente de una mujer desnuda con las piernas abiertas y el vello
rasurado. Es la imagen artística paradigmática del objeto de deseo masculino. En este caso
“Chasquy” contradice la acción. Ahora tenemos a una mujer desnuda que nos permite mirar, a
través de ella, imágenes que corresponden a ella misma en el proceso de su propia mirada, pero
también imágenes de mi propia mirada, y
la de todas aquellas documentadas en las
intervenciones. Todo este proceso no sólo alude a la dispersión de la subjetividad y a la presencia
del yo heterogéneo formado por distintos discursos, sino va en contra de una verdadera y unívoca
identidad femenina o masculina.
La realidad única del ser por lo tanto no sería una verdad
incuestionable sino un ideal construido, por lo tanto susceptible a modificaciones, resignificaciones
y contradicciones.
Paralelamente “Chasquy ” pretende ser la pieza globalizante que simbólicamente reúne los otros
objetos-ensamblajes que salieron a intervenir los espacios y las fechas del calendario cívico. Tiene
al frente la obra “Semáforos”, símbolo de la fragmentación de la ciudad y de las imposiciones
culturales ( la ley, el orden...).
Las luces de tránsito aludirían a esa cadena de significantes que estructura nuestro lenguaje
arbitrariamente. Así tenemos que la luz roja , la verde o la amarilla no significan nada sino
van entrelazadas en secuencia1. Pero al estar separadas y montadas sobre su propia base, se
estaría desarticulando la narración y enunciando una nueva resignificación del discurso
convencional.
Por otro lado, cada uno de los objetos-ensamblaje ( que funciona como satélites de Chasquy)
pone en evidencia la fragmentación del cuerpo , rompe con la representación real del mismo ( trae
implícita su “ausencia” , su muerte ). Pero como los objetos no llegan solos a las intervenciones, “
mi presencia ”, así como la de los “productores” de las otras intervenciones
( Fernando Chauca , que hace de padre, o la modelo que interviene el día del trabajo ) fortalecen la
contradicción entre presencia y ausencia. De tal manera, como el discurso no esta limitado a un
sólo emisor o a un sólo momento, la multiplicidad de voces descentraliza la narración y enfatiza
el concepto de movimiento como generador de cambio, que a la vez representa la multiplicidad
del deseo y la incertidumbre como característica de nuestra naturaleza.
Recordemos que fue Hegel quien afirmó que la esencia del hombre reposa en su fenomenología.
Esta relación equívoca del “ relevo” nos hace pensar en el “ fin del hombre acabado”, pero es un
hombre que inacabado busca la verdad absoluta. Derrida en cambio habla
de
nuestra
imposibilidad de llegar a la única y absoluta verdad. La pluralidad de
voces entonces, reflejaría una conciencia compartida de incompletud. De un lado tendríamos la
entrega al “otro” ( Chasquy permite la transformación de su cuerpo, por lo tanto la aceptación de
la alteridad ). De otro lado , el reconocimiento de lo personal . Un ida y vuelta infinito que nos llena
de tensión y de conflicto pero que se vive como inevitable.
Asimismo “ Chasquy ” al salir simbólicamente a la ciudad, se convierte en una “cyborg diosa” que camina por la ciudad sentada encima de una “ aspiradora-anda-aparato oftalmológico2 ”
, destinada a aspirar o reciclar lo que está a su paso. Simboliza así el carácter destructivo y
constructivo de lo cíclico, pero también expresaría el espacio reparatorio del deseo kleiniano, en el
que sentimientos contradictorios de unión y separación son sublimados.
Digo “cyborg-diosa” porque quiero resaltar el carácter paradójico de mi propuesta. Por un lado el
término “cyborg” aludiría a la búsqueda de perfección que traspasa los límites de la naturaleza
humana. Lo artificial como estrategia para alcanzar lo perfecto a través de los satélites que la
conforman (todos las otros objetos-ensamblaje que salen a intervenir las fechas celebratorias) y
1
Pero si el color azul hubiese sido puesto en lugar del rojo y éste a su vez significaría pare, el sistema seguiría
funcionando, demostrándose así la eficacia del sistema impuesto.
2
No es casual que el aparto oftalmológico pueda verse como máscara y tenga connotaciones precolombinas
que se metamorfosean en sillón, mesa, colchoneta, máquina, prótesis e implantes, que lejos de
buscar
un
ideal
de cuerpo perfecto, puro y único, simbolizan la aceptación de identidades
mutables y establecen la “diversidad” como estrategia. El término
“diosa”, no
pretende seguir
estableciendo un paradigma de lo femenino, sino manifiesta la “diferencia” y la transformación
constante para el reconocimiento de identidades menos rígidas y normativas. Encuentro relevante
señalar que como la misma mutación se convierte en el símbolo del mismo “deseo”, la diosa
“Deseo”
va en la búsqueda metonímica hacia algo que supuestamente la complete. Así
“Chasquy” resulta siendo no sólo las voces de cada deseo cuestionado , sino la voz del
propio “deseo” (incluye así el mío, el del otro y del que está por venir). Es significativo también que
“Chasquy” haya“aspirado” cada supuesto deseo, por tal razón , lo que queda finalmente es la
imagen sobredimensionada y excesiva de ella misma, pero que paradójicamente contiene las
imágenes fragmentadas de las intervenciones de sus satélites (los vídeos que quedaron como
registro sólo podrán mirarse a través de los ojos de “Chasquy”) , demostrando así que lo único
que podemos encontrar dentro de ella es el cúmulo de experiencias individuales que explicaría la
construcción propia del deseo.
“Chasquy ” también evoca la necesidad de encontrar en la máquina un sustituto de lo que desea,
porque teme a lo humano : la herida del eterno vacío . Asimismo expresa que la utopía del cuerpo
ya no es sinónimo de felicidad, sino de incertidumbre. No es raro suponer entonces , que el
siguiente paso a la evolución del cuerpo esté unida a prótesis , implantes, chips de
computadoras, circuitos electrónicos, etc. Por eso más que enfatizar un sentido de progreso, nos
llevaría a replantearnos el misterio de nuestra existencia.
Materiales:
Los materiales escogidos se relacionan con el espacio
de lo doméstico - la escuela, el mercado, la casa.. ....- y
con la imaginería del cuerpo – los instrumentos clínicos,
gimnásticos, dentales y correctivos . El cuerpo se
convierte por un lado en la proyección de lo que cada
uno quiere ser , y por el otro, en la manifestación de
poder y un medio de adecuación a los deseos y valores
de cada época.
Materiales “ artificiales” como la resina, el látex, la fibra
de vidrio, el plástico, el cromo ,
junto al cemento, fierros de construcción y a objetos
artesanales , se cargan de contenidos ambiguos que
expresan la manipulación constante del cuerpo social y
la tendencia a reprimir y ocultar las carencias reales de nuestra naturaleza humana.
Video Registro
Se adjunta el vídeo-documento que resulta de la edición de las intervenciones realizadas. Este
video sólo podrá ser apreciado por el espectador a través del aparato oftalmológico que posee
Chasquy.
El video simbólicamente expresa el recorrido que realiza “Chasquy ” a todas las fechas
celebratorias y por todos los espacios intervenidos por los satélites que la representan.
Se
pretende resaltar no sólo el incierto discurrir de nuestros deseos, sino remarcar el carácter plural y
discursivo de nuestras identidades. De esta manera se enfatiza la transformación de un ser
unívoco que desea trascender, hacia un ser fragmentado que acepta su esencia inconclusa y la no
reducción de sus deseos.
CONCLUSIONES
1.- El espectador entregado a los rituales de las celebraciones de los deseos y los valores, en
determinadas fechas del calendario cívico, al margen de si estuvo o no consciente de la
experiencia artística, tomó distancia de lo valorado y participó activamente descifrando las distintas
significaciones y cuestionamientos aludidos en la acción.
2.- En la medida que la obra de arte se entienda como una entidad abierta a resignificaciones y al
intercambios de referencias múltiples, y a la construcción de discursos entrecruzados y
yuxtapuestos, alterados en el mismo proceso creativo, se fortalece la idea que la obra de arte es el
proceso mismo. De esta manera se diluye
su carácter “expositivo”, resistiéndose a las
negociaciones puramente mercantilista de la misma, y en cambio, se confirma su papel testimonial
y crítico.
3.-Así como el consumo es la representación de la mutación de valores y deseos pero que al
anexarse a las fiestas celebratorias, recuperan simbólicamente el valor perdido; así como el
deseo
es la manifestación de lo eternamente faltante que paradójicamente nunca podrá ser
“completado”; la retroproyección de la imagen fragmentada ( lo ausente, lo virtual) sobre la pieza
original ( lo presente, lo real ), que funciona como “suplemento” o añadido de algo que
supuestamente está completo por si mismo, nos permite aceptar que la obra de
arte está completa y no completa
a la vez.
Una presencia-ausencia
que manifiesta la
resignificación constante de la obra de arte, y la naturaleza inconclusa del deseo.
4.-Asimismo al potenciarse el proceso en la obra de arte, y la representación provisional de la
misma, se alarga y se acentúa su aura. De tal manera la obra “derivada” manifiesta un “ aquí y
ahora”
que no depende sólo del “ritual que tuvo su primer y original valor”,
de su duración
material, o de su testificación contextual, sino además del juego de transformaciones y
reinterpretaciones de los mismos. Se paraliza así su agotamiento y se garantiza su permanencia.
5.-“ Chasquy ” encarna la simultaneidad de tendencias contradictorias. Ella no sólo permite su
propia transformación sino accede a la convivencia del “otro” en unión con lo “propio” ( se
incorpora las acciones de todas las intervenciones hechas por sus satélites. Manifiesta así que la
identidad única del ser no es una “ verdad” incuestionable sino un ideal construido, susceptible a
transformaciones y contradicciones. Simboliza así, tanto la incorporación de lo aparentemente
contradictorio: “ lo uno, el del otro y lo de todos”, como va en contra de una “ verdadera” y única
identidad femenina o masculina.
6.- “Chasquy” al aspirar y reciclar lo que está a su paso, no sólo acentúa el carácter constructivodestructivo de la incorporación de lo cíclico en la obra de arte, sino que al contar con un aparato
oftalmológico , que simbólicamente corrige su mirada pero a la vez tiene la facultad que nos
permite mirar dentro de ella , expresa
el espacio “reparatorio ” de lo perdido o lo faltante- la
aceptación de las contradicciones: la mirada como arma de poder y de protección a la vez.
7.-Tanto los objetos-ensamblaje ( mutaciones y apropiaciones de objetos cotidianos, artesanales,
odontológicos, correctivos.....), como la transformación de las piezas originales en una “ derivada”
en la instalación final, fortalecen no sólo la idea que la unicidad y la originalidad de la obra de arte
es una ilusión, sino que muestran el carácter siniestro de la tecnología : cuanto más tecnificados
nos volvemos, más alejados estamos de entender el misterio de los objetos y de la vida misma.
8.- Tanto la representación bidimensional de la imagen como la representación tridimensional de lo
real son “ construcciones de la realidad ”. Las imágenes han dejado de ser un artificio de la
realidad para convertirse en una realidad nueva. Lo virtual por lo tanto, no es opuesto a lo real sino
otra forma de completarla.
9.- La retroproyección de la imagen agigantada
y fragmentada del cuerpo sobre el “original”
expresa la lucha contra la imagen inacabada de nuestra existencia, de los excesos artificiales que
nos alejan
aún más de la satisfacción, y nos amenazan de una presencia sin deseo, de la
incertidumbre completa y del vacío absoluto.
10.-La sobredimensión desproporcionada de la imagen también deja al descubierto
el espacio
de la prolongación del deseo. Amplía por un lado su carácter fetichista pero paradójicamente
paraliza la mirada del “otro” y la tan estereotipada caracterización de la mujer “ como objeto de
deseo” simbólicamente se detiene.
11.- La elección de múltiples caracterizaciones, roles e identidades ( La Limeñita, El Padre, mi
participación en las intervenciones, la modelo......), frente a un ideal convencional de
persistencia del yo, fortalece no sólo “la pérdida del sujeto” y la exaltación de identidades plurales
como símbolo de la coexistencia de lo personal y de lo colectivo a la vez,
compartida de incompletud.
sino la conciencia
Descargar