LAS ONGs EN LA ARGENTINA - Facultad de Trabajo Social

Anuncio
1
CURSO: LAS ONGs EN LA ARGENTINA: CONTEXTO DE
SURGIMIENTO Y FUNCIÓN.
 ¿Por qué surgen las ONGs? ¿Qué motiva su accionar? Podemos
afirmar que el motivo del surgimiento de las ONGs está en que
algunos sujetos deciden agruparse para tratar de acortar la
distancia entre lo que una realidad concreta o situación actual es
y la situación deseado o lo que está podría ser.
O formulando la misma idea de otro modo: para remover los
obstáculos que le permitan a la sociedad o a un sector de ella
aproximarse a una situación ideal.
 Estos motivos de la acción se denominan problemas. Un
problema es siempre de naturaleza subjetiva. ¿Qué queremos
decir con esto? Que los problemas dependen de la percepción
de los sujetos. De acuerdo a lo que un sujeto ve, entiende,
siente, define de su realidad, es como se conduce o se para
frente a ella.
 En la medida que los problemas se difunden y adquieren
consenso y son percibidos o reconocidos como tales en la
comunidad o por sectores significativos de la misma, afirmamos
entonces, que son socialmente relevantes, es decir que frente a
ellos la comunidad toma posición, los incluye en su agenda o
espacio de atención y trata de intervenir para resolverlos.
 La comunidad pone en marcha recursos de los que puede
disponer en función de la resolución de los problemas. Estos
recursos pueden ser: materiales, de información, ideológicos,
movilización, comunicativos, etc.
 Un problema para entrar en la agenda estatal en distintos
niveles, debe ser por lo tanto socialmente relevante actual o
potencialmente. Cuando el problema entra en la agenda del
estado decimos que se ha convertido en una cuestión.
 Las ONGs son organizaciones que se proponen resolver
problemas socialmente relevantes (o constituirlos como tales a
partir de su acción activando o movilizando a la sociedad).
 Están constituidas por grupos de personas que se dan un marco
de normas y reglas que regulan su acción de manera tal se
vuelva previsible y deseable, con el objeto de resolver problemas
en un marco multiactoral.
 Es decir en un contexto inmediato que les exigirá negociar,
acordar, colaborar, neutralizar otros actores o sea desarrollar
2
estrategias, caminos que le permitan pasar de la situación actual
a la situación deseada.
 Pero ¿Por qué hablamos de problemas y no de necesidades?
Porque las necesidades son permanentes en el hombre, ellas no
cambian. Tenemos necesidades de subsistencia, de afecto, de
participación, de libertad, de conocimiento, de protección de
creación, de ocio. Desde esta perspectiva podemos entender a
las necesidades no sólo como carencias sino también como
potencialidades que tiene el ser humano, tanto individual como
colectivamente.
 Sin embargo no actuamos simultáneamente para resolverlas a
todas juntas o sea que no les damos el mismo orden de
prioridades a la hora de orientar nuestra acción y recursos
limitados. Sino que seleccionamos algunas de ellas, las
problematizamos.
 A la hora de orientar nuestra acción buscamos intervenir ante los
problemas mediante la identificación de los satisfactores capaces
de resolver las necesidades problematizadas.
 Al contrario de las necesidades, los satisfactores sí cambian con
la cultura, el medio ambiente, la historia, etc. Ejemplos de
satisfactores: necesidad de subsistencia: alimentación, abrigo,
trabajo, salud, etc. Necesidad de afecto: autoestima, solidaridad,
respeto, tolerancia, amigos, intimidad, espacios de encuentro,
etc.
 Existen diversos tipos de satisfactores:
1. Destructores: son aquellos que para satisfacer una necesidad
destruyen la posibilidad de satisfacer otras.
2. Seudo-satisfactores: son aquellos que si bien en primera
instancia satisfacen una necesidad, a mediano o largo plazo
crean condiciones que hacen imposibles seguir satisfaciéndola.
3. Inhibidores: son aquellos que satisfaciendo una necesidad, si
bien no destruyen las posibilidades de satisfecer otras, sí las
condicionan o inhiben.
4. Singulares: son aquellos que satisfacen una necesidad y son
neutros con respecto a otras.
5. Sinérgicos: son aquellos que estimulan la satisfacción simultanea
de varias necesidades sin reducir la satisfacción de otras.
 Siendo sin dudas estos últimos a los que tenemos que apuntar
para realizar nuestra intervención. Ellos nos permiten distinguir la
asistencia de la promoción.
3
 Podemos concluir que las ONGs median entre las necesidades y
sus satisfactores, identificando problemas y tratando de
resolverlos.
NECESIDADES --> PROBLEMAS <-– ONGs --> SATISFACTOR
 Pero las ONGs y su misma denominación ya lo sugiere al decirse
no-gubernamentales existen dentro de un contexto mayor, dado
que existen otro tipo de organizaciones, en este caso las
estatales. Las ONGs se desarrollan en un contexto complejo:
 Podemos afirmar que las ONGs tienen un límite en su relación
con el medio determinado por su propios objetivos, un contexto
inmediato al que no manejan en todas sus variables pero sobre
el que pueden influir (el barrio, la ciudad, etc.), y un contexto más
general sobre el que muy dificilmente influirán o manejarán sus
variables (la economía mundial, nacional, los desplazamientos y
cambios demográficos, etc.).
ONGs.
Contexto Inmediato
Contexto General
4
 Pero hablando del contexto, la primer pregunta que surge es:
¿Cuál es este contexto gral. y dónde se ubican las ONGs en él?
 El contexto más general al que podemos hacer referencia es el
de la sociedad global. Ella está constituida por tres esferas:
LA SOCIEDAD GLOBAL
ESFERAS
FUNCIONES
Estado
Aspecto político de
la dominación.
Monopolio de la
coerción.
Mercado
Sociedad Civil
PCIOS. DE
ACCIÓN
SECTOR
Justicia distributiva
1er. sector. De
para la reproducción origen público con
del orden social.
fines públicos la
Igualdad.
toma de decisiones.
2do. sector. De
Espacio de compra
origen privado con
y venta de bienes y Eficacia y eficiencia.
fines privados: el
servicios.
lucro.
Organizaciones de
origen privado que
3er. sector. De
resuelven intereses
Solidaridad. Bien
origen privado con
y necesidades a
común.
un fin público: el
partir de una
bien común.
determinada visión
de la realidad.
 De este modo podemos concluir que las ONGs se ubican en la
sociedad civil, que son organizaciones de la sociedad civil
(OSC). Denominación esta última que tal vez se preste menos a
confuciones respecto de una posible clasificación de las mismas.
5
 Pero ¿cómo las podemos clasificar? Hay muchas clasificaciones,
todas presentan zonas grises, imprecisas.
 Según los beneficiarios de sus acciones y los orígenes de sus
recursos:
Origen Beneficia
de los
rios
recursos
Sus propios
miembros.
Asociaciones
Afinidad.
Propios.
De otras fuentes

1.
2.
3.
Otros distintos de
sus propios
miembros.
de
Mutuales/cooperadoras.
Clubes
sociales
y
deportivos.
Gremios y sindicatos.
Colegios profesionales.
Cámaras patronales.
Organizaciones de Base.
Vecinales.
Sociedades de fomento.
Clubes barriales.
Bibliotecas populares.
Cooperadoras escolares
y hospitalarias.
Movimientos ciudadanos.
Fundaciones
Empresarias.
Organizaciones de
apoyo.
De asistencia social.
De
promoción
y
desarrollo.
De
ampliación
de
derechos (dchos difusos)
Centros académicos.
Otra clasificación:
ONGs (organizaciones de apoyo),
Organizaciones de Base (base territorial)
Entidades Intermedias (organizaciones con fuerte presencia de
voluntariado y desarrollo territorial)
 Pero estas tres esferas en las cuales están involucradas las
ONGs. u OSC, adquieren su dinámica específica en c/ sociedad
concreta, a partir de las relaciones que establecen entre sí, cómo
se van constituyendo, el peso de cada una en cada etapa
histórica, sus características, etc.
 En la Argentina podemos hablar de tres grandes etapas, que
descriptas a grandes rasgos consisten en:
6
LAS OSC EN LAS TRES ETAPAS HISTÓRICAS ARGENTINAS
1860/1930
1930/1980
1980/2000
 Modelo
agroexportador.
 Estado liberal con
fuerte acento en la
construcción de la
sociedad
y
las
condiciones
del
mercado.
 Fuerte
predominio
del mercado.
 Acción
colectiva:
“étnica”,
OSC:
mutuales,
cooperativas, etc.
 Asoc. de afinidad del
sector del trabajo muy
movilizadas pero con
baja capacidad de
convocatoria.
 Gran desarrollo de
entidades
intermedias: Soc. de
Benficencia,
San
Vicente Paul, etc.
 Pcios.:
caridad,
filantropia,
beneficencia.
 Relativa
diferenciación de la
soc. civil paralelo al
desarrollo del sistema
captilista y a la
modernización
generada desde el
Estado.
 Clientelismo político
conservador.
 Modelo
mercadointernista.
 Intervención
del
Estado
en
la
economía y en la
sociedad.
 Las políticas sociales
como un derecho
(ciudadanía social).
 Gran desarrollo de las
asoc. de afinidad
ligadas al mundo del
trabajo y desarrollo
relativo de las Org. de
Base.
Matriz Estado-céntrica:
 Hiperpolitización.
 Predominio del poder
ejecutivo.
 Organizaciones
sociedad civil (fuertes
y débiles).
 Invisibilidad de OSC.
 Inflación x consenso.
 Ingobernabilidad de
los sectores pop.
activados.
 Participación
social
heterogenea.
 PPEE “particulares”.
Respecto del pcio. de
equidad:
exclusión,
estratificación,
financiamiento regresivo.
Respecto del pcio. de
racionalidad:
superposición
institucional,
modelos
prevalentes.
 Acción colectiva: Soc.
org. alrededor del
mundo del trabajo.
Org.
de
masas,
centralizadas,
verticales, sectoriales.
Ideologías fuertes.
Crisis del Estado Social y
de la MEC:
 Crisis fiscal.
 Burocratización.
 Monop. de servicios.
 Clientelismo. Partic.
 Descinsentivación del
trabajo y la inversión.
Reforma de la relación
Estado/sociedad:
 Estado postsocial
 Se redefine:
Quién decide qué es lo que
se hace. Quién hace lo que
se hace. Quién paga los
costos de lo que se hace y
quién se beneficia con las
nuevas políticas.
 PPEE: Reformas de
1er. generación.
EFECTOS:
 Nuevos
problemas
sociales y eco. a nivel
nac. y local.
 Política soc. selec,
focaliz, compens.
 Turbulencia
e
impredicibilidad
del
contexto y mayor
complejidad multiact.
 Crisis de Represent.
 Proceso
de
territorialización de la
acc. colectiva: de la
centralidad del mundo
del trabajo a la
policent. del territorio.
 Nueva lógica de la
acción
colectiva
vinculada a lo local:
Aspecto
temático
NMS
y
aspecto
territorial OSC.
 Frente a las ref. las
OSC
se
arreglan
como pueden => nec
Refor. de 2da. gen.
7
 El retiro del Estado de su centralidad de la etapa anterior genera
entre sus efectos negativos: extensión de la pobreza estructural,
nueva pobreza, inequidad en la distribución de la riqueza, falta
de capacidad de control y autocontrol de las actividades del
Estado y del mercado (rendición de cuentas, regulación) y crisis
de representación.
 Nuevos actores: los gobiernos locales o municipios
(municipalización de los problemas) y el tercer sector, las OSC,
en particular adquieren gran relevancia las organizaciones de
apoyo (y entidades intermedias), de base y las fundaciones. El
tercer sector es decisivo en la producción del espacio público noestatal en el que se resuelven por su intermediación los
problemas comunes (desde los ambientales a los de
subsistencia alimentaria, desde el ejercicio de la ciudadanía
política a la cuestiones de la infancia, desde la promoción de las
actividades culturales a las cuestiones de genero, etc.).
 La complejidad y pluralidad de este sector empieza tornarse
indivisible de la democracia, es por esto que podemos afirmar la
existencia de una tendencia a confirmar la vigencia en nuestra
sociedad de un “pluralismo democrático”.
 Pero este pluralismo democrático está amenazado en nuestro
caso, dado que de los siete atributos de la democracia o
poliarquía (gobierno de muchos) que describe R. Dahl:
1. Cargos públicos electos: los gobiernos son representativos
2. Elecciones libres, imparciales y frecuentes: para la elección de los cargos
públicos
3. Libertad de expresión: todo ciudadano tiene derecho a expresarse sobre
cualquier aspecto de la ideología prevaleciente.
4. Todo ciudadano tiene derecho a competir por cargos públicos.
5. Acceso a fuentes alternativas de información: que no estén bajo el control
del gobierno ni de cualquier otro grupo político
6. Autonomía de las asociaciones: todo ciudadano tiene derecho a constituir
asociaciones con distintos fines y con distinto grado de independencia
7. Ciudadanía inclusiva: todo ciudadano tiene derecho al sufragio.
8
En la Argentina sólo se cumplen con aquellos vinculados a la
regularidad del funcionamiento de la institución electoral. ¿Pero qué
pasa con la democracia entre un acto electoral y otro? ¿En manos
de quién queda el control de los actos de gobierno, la vigencia de
los derechos sociales, civiles y políticos de los ciudadanos? La
participación de las OSC es decisiva en el contexto actual para la
vigencia de los derechos y el desarrollo integral de la sociedad.
 Sin embargo la trama del tercer sector es relativamente débil en
la Argentina, a pesar de su notable desarrollo debe fortalecerse,
buscar visibilidad y legitimidad. ¿Cuáles pueden ser los motivos
de esta situación?
 Varios son los motivos que podemos citar: bajo nivel de
profesionalización, penuria y discontinuidad en el financiamiento,
institucionalización precaria (falta de coordinación, integración,
división del trabajo). Pero aquí y en el marco de lo que venimos
tratando vamos a abordar el problema de las prácticas
clientelares, definiéndolas como relaciones particulares que van
desde el nepotismo al trámite de influencias, en relación con el
Estado y que pueden terminar en prácticas rayanas en la
corrupción.
 El clientelismo confunde lo público con lo privado, establece un
divorcio entre las reglas o las normas y el comportamiento real
de los gobiernos y de las OSC. Estas prácticas impiden la
participación democrática de los ciudadanos en la vida de las
OSC, la cual es el antídoto natural del clientelismo.
 Así que a partir del obstáculo que es el clientelismo, cuya
expresión consiste en: el particularismo, los punteros, la
existencia de líderes paternalistas o autoritarios, llegamos al
primer requisito para la consolidación y desarrollo del tercer
sector: la participación.
 Podemos hablar de tres tipos de participación:
1. Participación ciudadana: supone la interacción expresa entre el
Estado y los actores de la sociedad civil, a partir de la cual estos
últimos penetran en el Estado, como medio de socialización de la
política ampliando el campo de lo público hacia la sociedad civil.
(Ej.: consejos locales, audiencia pública (PE), doble lectura,
iniciativa popular, banca del pueblo, defensor del pueblo,
consulta popular, presupuesto participativo, etc.).
2. Participación social: agrupamiento de individuos en OSC para la
defensa de sus intereses sociales y económicos sectoriales. La
participación de los individuos en estas organizaciones les
9
permite resolver sus necesidades e interactuar con otras OSC.
Por lo tanto no implica participación ciudadana en el sentido de la
interacción con el Estado (Ej.: convenios de trabajo entre
capital/trabajo).
3. Participación comunitaria: Al igual que la participación social no
está vinculada necesariamente con el Estado. La PC, hace
referencia al desarrollo comunitario, en el que el Estado puede o
no actuar, asistiendo o promoviendo a la comunidad en la
satisfacción de sus necesidades. A diferencia de los PS que se
agrupa por actividades , esta puede cubrir toda la gama de
problemas de la comunidad, dado que se articula
horizontalmente sobre el territorio incluyendo a todos los
ciudadanos y organizaciones que este expresa.
 Pero ¿en qué consiste la participación democrática hacia el
interior de nuestras OSC, tan vital para su sostenibilidad?
Consiste en que todos los miembros de la OSC deben:
1.
2.
3.
4.
5.
Estar informados
Opinar.
Tomar decisiones.
Asumir decisiones (trabajo).
Acceder a los beneficios de los logros alcanzados.
 Así las OSC podrán desenvolverse frente a los principales
desafíos que este sector tiene hoy, a saber:
Promover el desarrollo humano (desarrollando las capacidades del
conjunto de las ciudadanos de modo tal que pasen de la privación a
la libertad que el acceso a este desarrollo supone).
Aportar al desarrollo del capital social (generar y establecer normas
claras de funcionamiento en la sociedad que permitan la
reconstitución de las tramas vinculares, la integración social y la
confianza, necesarias para cualquier emprendimiento colectivo).
Participar del Desarrollo Local: (reconocer al territorio como
principal factor de un desarrollo que se base en los propios recursos
y se piense de adentro hacia afuera con sus propios actores. Este
es otro desarrollo porque se hace de adentro hacia afuera y otra
política porque se realiza con el conjunto de los actores
promoviendo modalidades asociativas).
10
Algunos de los principales instrumentos que debemos emplear en
esta empresa son: los procesos asociativos y la planificación
estratégica.
Descargar