Historia universal del siglo XX

Anuncio
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LAS CAUSAS DE LA GUERRA, BANDOS Y FASES
Los factores que desencadenaron la I Guerra Mundial fueron el intenso espíritu nacionalista que se extendió
por Europa a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX, la rivalidad económica y política entre las distintas
naciones y el proceso de militarización y de vertiginosa carrera armamentística que caracterizó a la sociedad
internacional durante el último tercio del siglo XIX, a partir de la creación de dos sistemas de alianzas
enfrentadas.
El nacionalismo
La Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas habían difundido por la mayor parte del continente
europeo el concepto de democracia, extendiéndose así la idea de que las poblaciones que compartían un
origen étnico, una lengua y unos mismos ideales políticos tenían derecho a formar estados independientes. Sin
embargo, el principio de la autodeterminación nacional fue totalmente ignorado por las fuerzas dinásticas y
reaccionarias que decidieron el destino de los asuntos europeos en el Congreso de Viena (1815). Muchos de
los pueblos que deseaban su autonomía quedaron sometidos a dinastías locales o a otras naciones. Por
ejemplo, los estados alemanes, integrados en la Confederación Germánica, quedaron divididos en numerosos
ducados, principados y reinos de acuerdo con los términos del Congreso de Viena; Italia también fue repartida
en varias unidades políticas, algunas de las cuales estaban bajo control extranjero; los belgas flamencos y
franceses de los Países Bajos austriacos quedaron supeditados al dominio holandés por decisión del Congreso.
Las revoluciones y los fuertes movimientos nacionalistas del siglo XIX consiguieron anular gran parte de las
imposiciones reaccionarias acordadas en Viena. Bélgica obtuvo la independencia de los Países Bajos en 1830;
la unificación de Italia fue culminada en 1861, y la de Alemania en 1871. Sin embargo, los conflictos
nacionalistas seguían sin resolverse en otras áreas de Europa a comienzos del siglo XX, lo que provocó
tensiones en las regiones implicadas y entre diversas naciones europeas. Una de las más importantes
corrientes nacionalistas, el paneslavismo, desempeñó un papel fundamental en los acontecimientos que
precedieron a la guerra.
El imperialismo
El espíritu nacionalista también se puso de manifiesto en el terreno económico. La Revolución Industrial,
iniciada en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, en Francia a comienzos del XIX y en Alemania a partir de
1870, provocó un gran incremento de productos manufacturados, por lo que estos países se vieron obligados a
buscar nuevos mercados en el exterior. El área en la que se desarrolló principalmente la política europea de
expansión económica fue África, donde los respectivos intereses coloniales entraron en conflicto con cierta
frecuencia. La rivalidad económica por el dominio del territorio africano entre Francia, Alemania y Gran
Bretaña estuvo a punto, desde 1898 hasta 1914, de provocar una guerra en Europa en varias ocasiones.
Conferencia de Paz de París :TRATADO DE VERSALLES
Después de la derrota de Alemania en la I Guerra Mundial, los vencedores no llegaban a un acuerdo sobre las
reparaciones de guerra que debía pagar la nación vencida. Los líderes de Estados Unidos, Gran Bretaña,
Francia e Italia celebraron la Conferencia de Paz de París en 1919 y elaboraron el Tratado de Versalles. Éste
imponía a Alemania una serie de medidas restrictivas y compensatorias (reparaciones). Los participantes de la
reunión fueron, de izquierda a derecha, el primer ministro británico Lloyd George, el ministro de Asuntos
Exteriores italiano Giorgio Sonnino, el jefe de gobierno francés Georges Clemenceau y el presidente de
Estados Unidos Thomas Woodrow Wilson.
1
El Tratado de Versalles en absoluto buscaba reconciliación, simplemente se llevó a cabo para determinar
quien debía sufragar los gastos de la Primera Guerra Mundial
REVOLUCIÓN RUSA
TÉRMINOS
• Kornílov, Lavr Gueórguievich (1870−1918), general contrarrevolucionario ruso, nacido en
Ust−Kamenogorsk (hoy Öskemen). Estudió en la Escuela de Artillería de Petrogrado. Se graduó
como oficial en 1892 y posteriormente realizó una gran labor en la Guerra Ruso−japonesa (1904 y
1905). Durante la I Guerra Mundial, fue capturado por los austriacos en 1915, pero escapó en 1916 y
regresó a Rusia. Tras comenzar la Revolución Rusa en marzo de 1917, fue nombrado comandante
supremo del ejército ruso por el jefe del gobierno provisional, Aleksandr Kerenski. Kornilov se
apresuró a presentar al gobierno diversos proyectos para restablecer la moral del ejército, pero sus
propuestas fueron rechazadas cuando solicitó poderes que, en opinión de Kerenski, llevarían a una
dictadura militar. Kornílov lideró una ataque contrarrevolucionario para derrotar a Kerenski en
septiembre de 1917 que concluyó pocos días después con su arresto y encarcelamiento. Tras la
revolución de noviembre de ese año, en la que Kerenski fue derrocado, Kornílov logró escapar gracias
a la ayuda de las unidades de los cosacos, con los que organizó la fuerza antibolchevique del Ejército
Blanco del sur de Rusia. Murió en combate luchando contra el Ejército Rojo.
• Dictadura del proletariado: forma de gobierno que la clase trabajadora implantaría una vez derrocado
el sistema capitalista como fase previa al advenimiento de la sociedad comunista, para consolidar y
desarrollar el proceso revolucionario socialista.
• Guerra Imperialista (La I Guerra Mundial): el conflicto tuvo una duración de cuatro años, tres meses y
catorce días. El conflicto representó un coste de 186.000 millones de dólares para los países
beligerantes. Las bajas en los combates terrestres ascendieron a 37 millones, y casi diez millones de
personas pertenecientes a la población civil fallecieron indirectamente a causa de la contienda. A
pesar de que todas las naciones confiaban en que los acuerdos alcanzados después del conflicto
restablecerían la paz mundial sobre unas bases estables, las condiciones impuestas promovieron un
conflicto aún más destructivo (que se inició en 1939 y que, no en vano, fue denominado II Guerra
Mundial
• Bolchevique: partidario de la doctrina profesada por el ala izquierda del Partido Obrero
Socialdemócrata Ruso (POSDR) que a partir de 1903 se puso bajo la dirección de Lenin y que tomo el
poder después de la Revolución de Octubre−Noviembre de 1917. En 1918 fundaron el Partido
Comunista
ð Menchevique: Partidario de una de las facciones minoritarias en que, después del congreso de Londres de
1905, se dividió el P.O.S.D.R. Constituían el ala moderada y se opusieron a los bolcheviques .Durante la
guerra civil se dividieron en dos grupos que respectivamente apoyaron al Ejército Blanco y a la causa de
bolcheviques.
• Régimen capitalista: sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios
llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones
en las que intervienen los precios y los mercados. Aunque tiene sus orígenes en la antigüedad, el
desarrollo del capitalismo es un fenómeno europeo; fue evolucionando en distintas etapas, hasta
considerarse establecido en la segunda mitad del siglo XIX. Desde Europa, y en concreto desde
Inglaterra, el sistema capitalista se fue extendiendo a todo el mundo, siendo el sistema
socioeconómico casi exclusivo en el ámbito mundial hasta el estallido de la I Guerra Mundial, tras la
cual se estableció un nuevo sistema socioeconómico, el comunismo, que se convirtió en el opuesto al
2
capitalista.
ð Soviets: Asamblea de obreros que jugó un papel muy importante en las revoluciones de 1905 y 1947, como
organismos que representativos que impulsaban la lucha de clases y dirigían el combate contra el Gobierno
zarista.
Fueron partícipes de la Revolución de Octubre de la salieron favorecidos.
Se organizaron a nivel local y regional y su centro estuvo en Petrogrado.
• Gobierno Provisional: Tras la abdicación del zar Nicolás II, los liberales forman un gobierno
provisional dirigido por el príncipe Lvov y formado por demócratas y burgueses .Este nuevo
gobierno, decretó una serie de libertades como huelga prensa...
LA CRISIS ECONÓMICA DE 1929
CAUSAS DE LA CRISIS Y CONSECUENCIAS
La Gran Depresión en octubre de 1929 a causa del conocido crash de 1929, que se prolongó durante los
primeros años de 1930, extendiéndose geográficamente desde Estados Unidos al resto del mundo capitalista.
Durante la década de 1920, cuando los negocios prosperaban en Estados Unidos, la agricultura entraba en
recesión. En lo que respecto a la situación europea, la hiperinflación se apoderó de la economía alemana, no
pudiendo pagar las enormes reparaciones de guerra impuestas tras la I Guerra Mundial. En otros países los
conflictos sociales iban en aumento.
Cuando los precios de las acciones se desmoronaron en Wall Street en 1929, los bancos estadounidenses
empezaron a exigir el pago de los préstamos que habían concedido a otros países, al igual que a personas
individuales que no podían devolverlos. Al mismo tiempo, aquellas personas que tenían depositado el dinero
en los bancos perdieron la confianza y empezaron a retirarlo. Al no tener dinero para devolver los depósitos,
muchos bancos empezaron a quebrar. La escasez de dinero implicaba que había menos dinero para invertir en
las industrias y menos dinero para comprar productos agrícolas e industriales. En 1932 la mayor parte de los
bancos de Estados Unidos habían tenido que cerrar.
La crisis provocó grandes tasas de desempleo y desocupación: catorce millones de personas en Estados
Unidos, seis en Alemania y tres en el Reino Unido. En Australia la tasa de desempleo era incluso mayor que
en Estados Unidos y el Reino Unido juntos. Se estima que la quinta parte de la población británica vivía por
debajo del umbral de pobreza a mediados de la década de los años 30.
En muchos países la Gran Depresión provocó un cambio en las actitudes políticas y en la actuación de los
gobiernos a favor de medidas promotoras del estado del bienestar. Pero la Gran Depresión también creó las
condiciones para que estallara la II Guerra Mundial.
del sistema comunista en la Rusia de los zares y la llegada al poder de los partidos fascistas en Italia.
EL FASCISMO 1
CARACTERÍSTICAS DEL FASCISMO Y PAISES CON REGÍMENES FASCISTAS
El Fascismo es la forma de totalitarismo del siglo XX que pretende la estricta reglamentación de la existencia
nacional e individual de acuerdo con ideales nacionalistas y a menudo militaristas; los intereses contrapuestos
se resuelven mediante la total subordinación al servicio del Estado y una lealtad incondicional a su líder. En
contraste con los totalitarismos de izquierdas identificados con el comunismo, el fascismo basa sus ideas y
3
formas en el conservadurismo extremo. Los regímenes fascistas se parecen a menudo a dictaduras y a veces
se transforman en ellas, a gobiernos militares o a tiranías autoritarias, pero el fascismo en sí mismo se
distingue de cualquiera de estos regímenes por ser de forma concentrada un movimiento político y una
doctrina sustentados por partidos políticos al margen del poder.
El fascismo hace hincapié en el nacionalismo, pero su llamamiento ha sido internacional. Surgió con fuerza
por primera vez en distintos países entre 1919 y 1945, sobre todo en Italia, Alemania y España. En un sentido
estricto, la palabra fascismo se aplica para referirse sólo al partido italiano que, en su origen, lo acuñó, pero se
ha extendido para aplicarse a cualquier ideología política comparable. Del mismo modo, Japón soportó
durante la década de 1930 un régimen militarista que presentaba fuertes características fascistas. Los
regímenes fascistas también existieron en periodos variables de tiempo en muchos otros países. Incluso
democracias liberales como las de Francia e Inglaterra tuvieron movimientos fascistas importantes durante las
décadas de 1920 y 1930. Después de la derrota de las potencias del Eje Roma−Berlín−Tokio en la II Guerra
Mundial, el fascismo sufrió un largo eclipse, pero en los últimos tiempos ha reaparecido de forma más o
menos abierta en las actuales democracias occidentales, sobre todo en Francia y en Italia.
CAUSAS DE LA ASCENSIÓN DEL FASCISMO AL PODER
Uno de los objetivos de los vencedores de la I Guerra Mundial había sido hacer del mundo un lugar seguro
para la democracia; la Alemania de posguerra (cuyo régimen es conocido como la República de Weimar)
adoptó una Constitución democrática, al igual que la mayoría de los estados reconstituidos o creados después
de la contienda. Sin embargo, en la década de 1920 proliferaron los movimientos que propugnaban un
régimen basado en el totalitarismo nacionalista y militarista, conocido por su nombre italiano, fascismo, que
prometía satisfacer las necesidades del pueblo con más eficacia que la democracia y se presentaba como una
defensa segura frente al comunismo.
MOTIVO POR EL QUE LA BURGUESÍA APOYÓ AL RÉGIMEN FASCISTA
El principal motivo por el que la burguesía apoyó la ascensión de regímenes fascistas al poder, fue que temían
que la sociedad descontenta por su situación , sobre todo el proletariado, diese un golpe de fuerza y accediese
al poder e instaurase un regimen comunista, expropiando así todos los bienes y riquezas de las clases
acomodadas.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
TÉRMINOS:
• Negras fuerzas de la destrucción liberadas por la ciencia. Este termino se refiere a las bombas
atómicas y demás armas químicas que desde el comienzo de la carrera armamentística fueron creadas
y utilizadas por los distintos bloques en la Guerra Fría .
• Dos grandes y poderosos grupos de naciones: término en el se incluyen las dos grandes
superpotencias enfrentadas :Estados Unidos( capitalismo ) y la U.R.S.S.(comunismo).
• Átomo mortal: sinónimo al que se refiere el uso de energía nuclear con fines bélicos (Bomba
Atómica)
• Carrera actual: sinónimo de carrera armamentística cuyo fin era controlar al contrario fabricando el
mayor número de armas atómicas posibles.
• Estando ambas partes sobrecargadas por el costo de las armas modernas: uno de los motivos por los
que EE.UU. y la URSS quieren llegar a una alianza por el elevado coste que conlleva la creación de
4
armas.
LAS CAUSAS DE LA GUERRA
Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos alcanzaron, por su parte, los objetivos previstos en el conflicto
iniciado en 1914. Habían logrado que Alemania limitara su potencial militar a una cifra determinada y
reorganizaron Europa y el mundo según sus intereses. No obstante, los desacuerdos políticos entre Francia y
Gran Bretaña durante el periodo de entreguerras (1918−1939) fueron frecuentes, y ambos países desconfiaban
de su capacidad para mantener la paz. Estados Unidos, desengañado con sus aliados europeos, que no pagaron
las deudas contraídas en la guerra, inició una política aislacionista.
FASES DE LA GUERRA
−Primera fase: la supremacía del Eje
El número de tropas de las fuerzas alemanas y polacas era prácticamente similar. Hitler envió 1,5 millones de
soldados y el mariscal polaco Edwar Rydz−Smigly esperaba reunir 1,8 millones de hombres. Sin embargo los
alemanes contaban con seis divisiones panzer (`acorazadas') y cuatro divisiones motorizadas; los polacos sólo
disponían de una brigada acorazada, una motorizada y algunos batallones de carros de combate. Las Fuerzas
Aéreas alemanas estaban formadas por 1.600 aeronaves de último modelo, mientras que la mitad de los 935
aviones polacos eran obsoletos.
−La segunda fase: la expansión de la guerra
Un año después de la caída de Francia, la contienda se convirtió en una guerra mundial. Mientras se llevaban
a cabo campañas secundarias en los Balcanes y en el norte de África así como combates aéreos contra los
británicos, Hitler desplegó el grueso de sus fuerzas hacia el este y formó una coalición con los países del
sudeste de Europa (además de Finlandia) para atacar a la URSS.
−La tercera fase: el cambio de rumbo de la guerra
Roosevelt, Churchill y sus respectivos consejeros se reunieron en Washington a finales de diciembre de 1941.
Confirmaron su estrategia, cuyo objetivo principal era derrotar a Alemania; los británicos sólo tenían
capacidad para luchar en Europa, de manera que la guerra contra Japón pasó a ser una responsabilidad casi
exclusiva de Estados Unidos. Asimismo, se constituyó el Estado Mayor Conjunto (Combined Chief of Staff,
CCS), comité militar británico y estadounidense con sede en Washington, encargado de elaborar y ejecutar un
plan de guerra común. El 1 de enero de 1942 Estados Unidos, Gran Bretaña, la URSS y otras 23 naciones
firmaron la Declaración de las Naciones Unidas en la que se comprometían a no pactar la paz por separado.
La batalla de Midway
Una potente escuadra japonesa, compuesta por nueve acorazados y cuatro portaaviones, al mando de la cual se
hallaba el almirante Yamamoto Isoroku, puso rumbo a Midway la primera semana de junio. El almirante
Chester William Nimitz, que había asumido el mando de la flota estadounidense del océano Pacífico después
del ataque a Pearl Harbor, sólo disponía de tres portaaviones y siete cruceros pesados, pero podía tener acceso
a los mensajes emitidos por los japoneses. La batalla de Midway comenzó en la mañana del 4 de junio: los
bombarderos estadounidenses destruyeron tres de los portaaviones japoneses en cinco minutos. El cuarto cayó
un poco más tarde, después de que sus aviones hubieran hundido el portaaviones estadounidense Yorktown.
La posterior conquista japonesa de Kiska y Attu (islas Aleutianas) los días 6 y 7 no compensaron la derrota de
Midway, de la que nunca llegó a recuperarse la Armada japonesa. Sus acorazados no sufrieron ningún daño,
pero la batalla del mar de Coral y la de Midway habían demostrado que las naves de guerra más importantes
5
eran los portaaviones, y el enemigo había destruido cuatro de ellos.
CONSECUENCIAS
−Estadísticas económicas
Estados Unidos fue el país que destinó más dinero a la guerra: el gasto aproximado fue de 341.000 millones
de dólares, incluidos 50.000 millones asignados a préstamos y arriendos; de éstos, 31.000 fueron destinados a
Gran Bretaña, 11.000 a la URSS, 5.000 a China y 3.000 fueron repartidos entre otros 35 países. La segunda
nación fue Alemania, que dedicó 272.000 millones de dólares; le sigue la URSS con 192.000 millones; Gran
Bretaña, con 120.000 millones; Italia, con 94.000 millones; y Japón, con 56.000 millones. No obstante, a
excepción de Estados Unidos y algunos de los aliados menos activos desde el punto de vista militar, el dinero
empleado no se aproxima al verdadero coste de la guerra. El gobierno soviético calculó que la URSS perdió el
30% de su riqueza nacional. Las exacciones y el saqueo de los nazis en las naciones ocupadas son
incalculables. Se estima que el importe total de la contienda en Japón ascendió a 562.000 millones.
−Las pérdidas humanas
El coste humano de la guerra recayó principalmente sobre la URSS, cuyas bajas entre personal militar y
población civil se cree que superaron los 27 millones. Las víctimas militares y civiles de los aliados fueron de
44 millones, en tanto que las de las potencias del Eje de 11 millones. El número de muertos de ambos bandos
en Europa ascendió a 19 millones y las víctimas de la guerra contra Japón llegaron a los 6 millones. Estados
Unidos, que apenas sufrió bajas entre la población civil, perdió a unos 400.000 ciudadanos.
Como consecuencia de estas ingentes pérdidas humanas y económicas, se alteró el equilibrio político. Gran
Bretaña, Francia y Alemania dejaron de ser grandes potencias desde el punto de vista militar, posición que fue
ocupada por Estados Unidos y la URSS.
LA GUERRA FRÍA
BANDOS ENFRENTADOS, DIFERENCIAS E INVASIONES
Estados Unidos y Rusia iniciaron sus enfrentamientos en 1917, cuando los revolucionarios tomaron el poder,
creando la Unión Soviética, y declararon la guerra ideológica a las naciones capitalistas de Occidente. Estados
Unidos intervino en la Guerra Civil rusa enviando unos 10.000 soldados entre 1918 y 1920 y después se negó
a reconocer el nuevo Estado hasta 1933. Los dos países lucharon contra Alemania durante la II Guerra
Mundial, pero esta alianza comenzó a disolverse en los años 1944 y 1945, cuando el líder ruso Iósiv Stalin,
buscando la seguridad soviética, utilizó al Ejército Rojo para controlar gran parte de la Europa Oriental. El
presidente estadounidense Harry S. Truman se opuso a la política de Stalin y trató de unificar Europa
Occidental bajo el liderazgo estadounidense. La desconfianza aumentó cuando ambas partes rompieron los
acuerdos obtenidos durante la Guerra Mundial. Stalin no respetó el compromiso de realizar elecciones libres
en Europa Oriental. Truman se negó a respetar sus promesas de envío de indemnizaciones desde la Alemania
derrotada para ayudar a la reconstrucción de la Unión Soviética, devastada por la guerra.
Maniobras y contramaniobras
Los funcionarios estadounidenses, preocupados por la presión soviética en Irán y Turquía, interpretaron un
discurso de 1946 realizado por Stalin como la declaración de la guerra ideológica a Occidente. En 1947 el
presidente propuso la denominada Doctrina Truman, que tenía dos objetivos: enviar ayuda estadounidense a
las fuerzas anticomunistas de Grecia y Turquía, y crear un consenso público por el cual los estadounidenses
estarían dispuestos a combatir en un supuesto conflicto. Alcanzó ambos objetivos. Ese mismo año, el
periodista Walter Lippmann popularizó el término Guerra fría en un libro así titulado. En el Congreso
6
estadounidense hubo una serie de interrogatorios a los que se dio gran publicidad sobre las actividades pro
comunistas en Estados Unidos. El investigador más conocido, el senador Joseph Raymond McCarthy, dio
nombre a una era de intenso anticomunismo. En 1948 los Estados Unidos lanzaron el Plan Marshall
(Programa de Recuperación Europea), dotado de 13.000 millones de dólares para reconstruir Europa Central y
Occidental. Cuando Stalin respondió aumentando su control sobre Europa Oriental y amenazando la posición
de Occidente en Alemania, Truman ayudó a crear una alianza militar −la Organización del Tratado del
Atlántico Norte (OTAN)− y a establecer una Alemania Occidental independiente.
La Guerra fría aumentó en los años 1949 y 1950, cuando los soviéticos llevaron a cabo su primera explosión
de una bomba atómica y los comunistas de China conquistaron todo el país. Éstos firmaron una alianza con
Stalin, pero Estados Unidos se negó a reconocer al nuevo régimen. En Japón, entonces bajo control
estadounidense, se aceleró el desarrollo económico para luchar contra el comunismo asiático. Cuando Corea
del Norte, comunista, invadió Corea del Sur en 1950, Truman envió al ejército estadounidense a la acción. El
conflicto, conocido como guerra de Corea, concluyó tres años después con una tregua que dejó la frontera
anterior a la guerra. En 1953 Stalin murió y Truman abandonó su cargo, pero ambas partes siguieron su lucha
por Europa. La URSS intentó proteger a la Alemania Oriental comunista de una importante pérdida de
población construyendo el que pasaría a ser denominado Muro de Berlín en 1961. Cada superpotencia
también intentó influir en las nacientes naciones de Asia, África, Oriente Próximo y Latinoamérica. En
América del Sur, el Caribe y en América Central tanto los movimientos insurgentes como los permanentes
golpes de Estado estuvieron, muchas veces, enmarcados en este conflicto. La Doctrina de la Seguridad
Nacional surgida en la década de 1960 influyó en toda Sudamérica, produciendo permanentes violaciones de
los derechos humanos. En 1962 surgió una grave crisis cuando la URSS instaló misiles en Cuba, por aquellos
años su nuevo aliado. El presidente John Fitzgerald Kennedy amenazó con represalias nucleares y los
soviéticos retiraron los misiles a cambio de la promesa de aquél de no invadir Cuba. La crisis de los misiles
produjo des encuentros en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Calmados por esta crisis, los soviéticos también se debilitaron cuando los dirigentes chinos se separaron de
Moscú y los europeos del Este comenzaron a mostrar su descontento. El nacionalismo demostraba ser más
fuerte que el comunismo. Mientras tanto, Estados Unidos estaba luchando en la guerra de Vietnam, sangrienta
acción militar en un fallido esfuerzo por conservar Vietnam del Sur. Además, la superioridad económica de
posguerra de Estados Unidos fue retada por Japón y Alemania Occidental (República Federal de Alemania).
Hacia 1973 las dos superpotencias enfrentadas acordaron una política de distensión; fue un intento de detener
la costosa carrera armamentista y frenar su competencia política, militar y económica en el Tercer Mundo. Sin
embargo, la distensión duró hasta 1980, cuando tropas soviéticas invadieron Afganistán para salvar el régimen
marxista gobernante. El recién elegido presidente estadounidense Ronald Reagan inició una gran
concentración de armas y nuevos retos para los grupos apoyados por los soviéticos en las naciones
emergentes.
CONSECUENCIAS
Estadísticas económicas
Estados Unidos fue el país que destinó más dinero a la guerra: el gasto aproximado fue de 341.000 millones
de dólares, incluidos 50.000 millones asignados a préstamos y arriendos; de éstos, 31.000 fueron destinados a
Gran Bretaña, 11.000 a la URSS, 5.000 a China y 3.000 fueron repartidos entre otros 35 países. La segunda
nación fue Alemania, que dedicó 272.000 millones de dólares; le sigue la URSS con 192.000 millones; Gran
Bretaña, con 120.000 millones; Italia, con 94.000 millones; y Japón, con 56.000 millones. No obstante, a
excepción de Estados Unidos y algunos de los aliados menos activos desde el punto de vista militar, el dinero
empleado no se aproxima al verdadero coste de la guerra. El gobierno soviético calculó que la URSS perdió el
30% de su riqueza nacional. Las exacciones y el saqueo de los nazis en las naciones ocupadas son
incalculables. Se estima que el importe total de la contienda en Japón ascendió a 562.000 millones.
7
Las pérdidas humanas
El coste humano de la guerra recayó principalmente sobre la URSS, cuyas bajas entre personal militar y
población civil se cree que superaron los 27 millones. Las víctimas militares y civiles de los aliados fueron de
44 millones, en tanto que las de las potencias del Eje de 11 millones. El número de muertos de ambos bandos
en Europa ascendió a 19 millones y las víctimas de la guerra contra Japón llegaron a los 6 millones. Estados
Unidos, que apenas sufrió bajas entre la población civil, perdió a unos 400.000 ciudadanos.
Como consecuencia de estas ingentes pérdidas humanas y económicas, se alteró el equilibrio político. Gran
Bretaña, Francia y Alemania dejaron de ser grandes potencias desde el punto de vista militar, posición que fue
ocupada por Estados Unidos y la URSS.
Fin de la Guerra Fría : La caída del muro de Berlín
En el año 1989 cayó el régimen de la RDA y con él ,el muro de Berlín( 9 de noviembre), demolición
efectuada tanto por personal oficial como por ciudadanos entusiastas. Su eliminación fue el símbolo del fin de
los regímenes comunistas en Europa Oriental. En la actualidad, se mantienen restos de sus secciones y existen
un museo y una tienda de propiedad privada cerca del emplazamiento de uno de los puntos de paso,
Checkpoint Charlie.
ANÁLISIS
Tras la Segunda Guerra Mundial, las relaciones internacionales se vieron modificadas por la aparición de las
grandes potencias: EE.UU. y URSS. ambas representaban modelos poli tico−económicos tan distintos que, las
diferencias acabaron por romper las relaciones cordiales que habían mantenido frente a su enemigo común, las
potencias del Eje.
En esta situación se inicia la denominada Guerra Fría (1945−1985). Esta guerra se caracteriza porque el
mundo se divide en dos grandes bloques. Ambos, EE.UU. y URSS., van a organizar sus estructuras militares
alrededor de diversos pactos: en abril de 1949 nace la OTAN ,de la que inicialmente formaron parte EE.UU.,
Canadá, Gran Bretaña, Francia, Holanda, Luxemburgo, Noruega, Dinamarca, Islandia, Portugal e Italia. En
1952 se unen Grecia y Turquía y en 1955 la República Federal Alemana.
La incorporación de la República Federal Alemana, provocó, en ese mismo año, la creación por parte
soviética del Pacto de Varsovia que, liderado por la URSS., Estaba formado por las Repúblicas Populares del
Este de Europa: República Democrática Alemana, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria y
Albania. La única excepción fue Yugoslavia.
A partir de 1949, comienza la llamada Carrera Arma mental. Rusia, comenzó a realizar pruebas nucleares e
iniciar la inversión de innumerables cantidades de dinero destinadas a la investigación y creación de
sofisticados armamentos nucleares. Se unieron también a esta carrera Francia, Inglaterra y China.
A partir de 1960, comienza un periodo de distensión, como anteriormente e citado, por diversos motivos. Por
una parte, los países comienzan a darse cuenta realmente del poder de destrucción de las armas que han
creado Porque solo si nuestras armas son suficientes... jamás serán empleadas(5−6) A esto se une los grandes
gastos que conlleva el rearme nuclear. De este modo la población comienza a sufrir las consecuencias
descendiendo por ejemplo el nivel de vida. Se estima que a fines de los 60, URSS. y EE.UU. gastaban en
armamento nuclear el 9% de su producto interior bruto. Incluso los países del Tercer Mundo se verán
comprometidos a dedicar gran parte de su capital a las armas.
De este modo, comienza, a nivel popular a crearse una psicosis internacional de trincheras. Campañas de
propaganda de ambos bandos hacen ver la maldad de la ideología contraria y la bondad propia. El mundo va a
8
caer en un maniqueísmo de buenos y malos.
CONSECUENCIAS.
Ante esta situación ya en Agosto de 1958, Inglaterra, EE.UU. y URSS. comienzan a entablar acuerdos y
negociaciones para suspender las pruebas Nucleares.
En Junio de 1961, el presidente Kennedy y Kruschev se reúnen en Viena sin llegar a ningún acuerdo.
En 1963, la URSS., EE.UU. y Gran Bretaña llegan acuerdos concretos para prohibir las pruebas nucleares en
la atmósfera y, en este mismo año, se instala en los despachos de los presidentes Rusos y Americanos el
llamado Teléfono Rojo para poder comunicarse en caso de grave crisis Internacional.
LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO
LA O.N.U
CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Delegados procedentes de 50 naciones se reunieron en la ciudad estadounidense de San Francisco el 25 de
abril de 1945 para la oficialmente denominada Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización
Internacional. Durante dos meses elaboraron una carta de 111 artículos basada en el borrador realizado en
Dumbarton Oaks. La Carta fue aprobada el 25 de junio y firmada al día siguiente. Entró en vigor el 24 de
octubre de 1945, tras ser ratificada por la mayoría de los signatorios. Los vínculos surgidos de la alianza
bélica contra enemigos comunes aceleraron el acuerdo para establecer esta nueva organización.
Sede
El 10 de diciembre de 1945, el Congreso de Estados Unidos invitó a la ONU a establecer su sede en su país.
La Organización aceptó y en agosto de 1946 se trasladó temporalmente a Lake Success (Nueva York).
La Carta de la ONU estableció seis órganos principales: la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el
Consejo Económico y Social, el Consejo de Tutela o de Administración Fiduciaria, el Tribunal Internacional
de Justicia y la Secretaría General.
Todos los estados miembros están representados en la Asamblea General, que es el principal organismo
deliberativo de la ONU. La Asamblea se reúne anualmente en sesiones regulares y en sesiones especiales a
petición de una mayoría de sus miembros o del Consejo de Seguridad. La Asamblea no tiene autoridad para
hacer cumplir sus resoluciones. Éstas son recomendaciones que se hacen a los estados miembros, pero que
carecen de poder de aplicación directa. La Carta, no obstante, permite a la Asamblea establecer agencias y
programas que lleven a cabo sus recomendaciones. Entre las más importantes se encuentran: el Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el
Desarrollo (UNCTAD) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Su actual presidente es
Kofy Anan
LA CONFERENCIA DE BANDUNG
La Conferencia de Bandung, se celebró entre 29 países asiáticos y africanos en Bandung, en la isla de Java en
abril de 1955. La conferencia demostró la determinación de esos estados por tener una voz independiente en
los asuntos internacionales, y fue un importante hito en el movimiento de la Organización de Países
No−Alineados. Con el objeto de subrayar este hecho, el presidente Achmed Sukarno de Indonesia declaró en
su discurso de apertura de la Conferencia: Supone un nuevo inicio en la historia del mundo que líderes de
9
pueblos asiáticos y africanos puedan reunirse en sus países para discutir y deliberar sobre asuntos de interés
común.
Los orígenes de la conferencia pueden buscarse en una reunión de los primeros ministros de Birmania, Ceilán
(actual Sri Lanka), India, Indonesia y Pakistán en Colombo en abril de 1954. Como resultado de las
conversaciones de Colombo, y de otra reunión celebrada en Bogor (Java) a finales de 1954, los cinco países
acordaron patrocinar una conferencia de naciones asiáticas y africanas independientes. La Conferencia se
inició en Bandung el 18 de abril de 1955. Se discutieron problemas generales y se censuró el colonialismo de
los poderes occidentales y de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Pero no se estableció ninguna
organización permanente ni se celebraron más reuniones. Sin duda, la importancia de Bandung recae en su
simbolismo más que en sus resultados reales.
UN MUNDO DESIGUAL
En los años vividos desde el final de la segunda guerra mundial, los países ricos (antiguos colonizadores) han
llegado a serlo a un más, mientras que los pobres (antiguas colonias) han visto empeorar su situación. Así hoy,
frente a un mudo desarrollado, opulento y derrochador, encontramos los países subdesarrollados, los del tercer
mundo (también llamados países no industrializados o países periféricos). Son aquellos pueblos del mundo
que, habiendo pasado del dominio colonial a la dependencia económica de los países desarrollados,
concentran a su paso atraso y pobreza, altos índices de mortalidad, enfermedades, analfabetismo,... ciénaga
del hambre, la enfermedad y la tiranía(3)
Los países pobres presentan grandes diferencias en su economía pero todos ellos compartes un rasgo común:
su principal fuente de riqueza es la Agricultura. Sin embargo a causa del atraso técnico esta actividad no llega
a producir los alimentos necesarios
Las grandes ciudades del tercer mundo se encuentran barrios lujosos cuyas casas proclaman la riqueza de sus
propietarios y el lujo de sus lugares de trabajo, junto a pobladores que están realmente si abrigo, que
comercian o que duermen sobre las aceras, sobreviven en espacios incómodos insalubres, o peligrosos, viven
en chabolas edificadas en terrenos bajos inundables, sobre vertederos de basura o en pendientes demasiado
escarpadas corren el riesgo de desprenderse.
De este modo los denominados programas de ayuda realizados en su mayoría por países ricos, son en realidad,
vías de penetración de corporaciones multinacionales que controlan la tecnología, el capital y los mercados
del tercer mundo.
10
Documentos relacionados
Descargar