Panorama productivo e Infraestructura para el desarrollo rural de

Anuncio
Proyecto Estado de la Región/RUTA/ FIDA
Determinantes de la Pobreza Rural en Centroamérica: desafíos y oportunidades
para la acción
INFORME FINAL
PANORAMA PRODUCTIVO E INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO
RURAL EN GUATEMALA
Guatemala, Octubre-Noviembre 2,010
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Ing. Agr. Byron Haroldo Contreras Marín
Av. Reforma 1-90, zona 9. Of. 601, Edificio Torre Masval, Guatemala, Guatemala
Teléfono: 2360-3435; Fax: 2360-3425; Cel. 5502-6970, E-Mail:
[email protected]
CONTENIDO
I. INTRODUCCION: .................................................................... 1
II. OBJETIVOS: ........................................................................... 2
1. General: ................................................................................ 2
2. Específicos: ......................................................................... 2
III.
IDENTIFICACION DE ZONAS RURALES POBRES: .......... 2
IV. CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA E
INFRAESTRUCTURA: ................................................................. 3
1.
2.
3.
4.
Caracterización productiva: ............................................... 3
Nivel de desarrollo de agroindustrias rurales: ............... 11
Existencia de otras actividades económicas: ................ 11
Red vial y disponibilidad de medios de transporte: ...... 11
V. ACCIONES DE COMBATE A LA POBREZA: ...................... 14
VI.
LECCIONES APRENDIDAS Y RECOMENDACIONES:.... 20
1. Lecciones aprendidas: ..................................................... 20
2. Recomendaciones: ........................................................... 21
VII. ANEXOS: ............................................................................ 22
I. INTRODUCCION:
El Estado de la Región, como parte del proyecto de investigación “Determinantes de la
Pobreza Rural en Centroamérica: desafíos y oportunidades para la acción”; elaborará el
estudio “Panorama productivo e infraestructura para el desarrollo rural en Guatemala”.
El objetivo del proyecto de investigación es promover el debate regional y proveer
insumos para la formulación de políticas públicas y acciones regionales para la
superación de la pobreza rural en Centroamérica, al proporcionar información rigurosa y
actualizada sobre sus características, determinantes e implicaciones y la respuesta
político – institucional de los países frente a esta situación. El énfasis del análisis será
dimensionar los factores estructurales asociados a las condiciones de pobreza de las
zonas rurales. Interesando también identificar oportunidades y buenas prácticas para
incidir sobre esos factores y las dinámicas del desarrollo rural.
Las razones que motivan el proyecto, se encuentran en la hipótesis que el impulso de la
expansión económica visualizada en la región en el período comprendido entre 19902007, concretado en cierta ampliación de oportunidades sociales y económicas de los
habitantes de las zonas rurales; fue insuficiente para reducir significativamente la
incidencia de la pobreza.
De ahí que en el contexto actual, es previsible que la relativa mejoría generada por el
auge económico se haya revertido como consecuencia de la recesión internacional y el
impacto de fenómenos hidro-meteorológicos extremos asociados al cambio climático y
la construcción social del riesgo y la vulnerabilidad. Por ello resulta relevante
dimensionar la magnitud del deterioro económico, social y ambiental experimentado por
la población rural y el contexto institucional y político asociado a esa situación. Ante
esta situación, impulsar políticas públicas para superar los determinantes estructurales
de la pobreza rural y mitigar sus consecuencias inmediatas es una tarea clave para
impulsar el desarrollo humano sostenible en Centroamérica.
En el sentido anterior, el proyecto de investigación “Determinantes de la Pobreza Rural
en Centroamérica: desafíos y oportunidades para la acción”; estará fundamentado en la
información agregada de los distintos países de la región, que dimensionará la
magnitud del deterioro económico, social y ambiental experimentado por la población
rural y el contexto institucional y político asociado a esa situación.
El presente informe contiene según los lineamientos de los términos de referencia y las
orientaciones del líder regional la información de Guatemala integrándose mediante la
inclusión de siete capítulos de la siguiente manera: el presente que introduce al lector
en las motivaciones y contenido del informe; un capítulo de objetivos; un capítulo que
identifica las zonas rurales pobres; el cuarto capítulo aborda la caracterización
productiva e infraestructura del país; un quinto capítulo que consigna las principales
acciones y resultados de combate a la pobreza; el capítulo sexto que incluye las
lecciones aprendidas y recomendaciones y un capítulo de anexos en el que se incluye
el soporte de información que permitió arribar a los hallazgos y lecciones aprendidas.
1
II. OBJETIVOS:
1. General:
Concretar el Estudio: “Panorama productivo e infraestructura para el desarrollo rural en
Guatemala”.
2. Específicos:
a. Caracterizar las zonas rurales de Guatemala en términos de las actividades
productivas que se realizan en esos territorios y la generación de empleo, como
una forma de alivio de la pobreza rural y explicar los cambios ocurridos al
respecto en los últimos diez años, con mayor atención en los años más
recientes.
b. Conocer la disponibilidad en la infraestructura vial y la cobertura de servicios
públicos (electricidad, comunicaciones, agua potable y para riego), en las zonas
rurales, así como la calidad y las condiciones de acceso a esos servicios e
infraestructura, dado que estos son factores determinantes de las oportunidades
productivas y las posibilidades de desarrollo de una población.
III. IDENTIFICACION DE ZONAS RURALES POBRES:
En función de la información disponible en los mapas de pobreza desarrollados por la
Secretaría General de Planificación económica, Guatemala es un país inminentemente
rural. En efecto, el promedio total de población indica que aproximadamente el 54% de
la población Guatemalteca habita en zonas rurales.
Con fundamento en la división geopolítica, misma que divide al país en 8 regiones y 22
departamentos. La región con mayor concentración de población en las áreas rurales la
constituye la región II ó Norte que concentra al 79% de la población en zonas rurales
(Anexo: 1). En orden descendente respecto a concentración de población en áreas
rurales, la siguiente región con mayor población rural es la Región VII ó Nororiental, que
concentra en ese espacio al 77.46% de la población; le sigue la Región VIII ó Petén con
el 70% de población rural; la Región IV ó Suroriental, concentra al 69% de la población
en las zonas rurales; la Región III ó Nororiental, incluye dentro de sus áreas rurales al
64% de su población; la Región VI Suroccidental, concentra al 63.6% de la población en
zonas rurales; la Región V ó Central, incluye en dicho espacio al 51% de su población;
considerándose como una Región urbana a la I ó metropolitana, cuya población rural
asciende al 14% del total de habitantes.
El país, posee una incidencia de pobreza promedio total que incluye al 64% de la
población, en ese ámbito la incidencia de pobreza extrema promedio total incluye al
20% de la población (Anexo: 1 y 2). Las Regiones con mayor incidencia de pobreza,
están constituidas por la región noroccidental y norte, mismas que a la vez concentran
la mayor proporción de población rural. En orden descendente de incidencia de la
2
pobreza, se tiene a las regiones: suroccidental y suroriental; manifestándose una menor
incidencia de la pobreza en las regiones: Petén, Central, nororiental y metropolitana.
IV. CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA E INFRAESTRUCTURA:
1. Caracterización productiva:
Los cuadros 1 y 2 muestran la estructura de producción agrícola en general del país, de
acuerdo a estas cifras en el año 2,007 fueron registrados los datos de producción de 17
cultivos anuales, en los que se cosechó una superficie total equivalente a 1,822,791
Has.; generando una producción total del orden de los 62,901,469 quintales de
producto. Dentro de estos destacan 10 productos de alto valor, principalmente
caracterizados por la producción hortícola. De igual manera en el mismo período,
también se registra información de 17 cultivos permanentes en los que fueron
cosechadas 1,287,015, mismas que generaron una producción equivalente a los
616,479,494 quintales.
Cuadro: 1
Superficie cosechada y producción obtenida en cultivos anuales (Año 2007)
Cultivo
Total
Ajonjolí
Arveja China
Brocolí
Cebolla
Frijol
Haba
Lechuga
Maíz amarillo
Maiz Blanco
Maicillo
Papa
Repollo
Tabaco
Zanahoria
Arroz
Melón
Tomate
Superficie Cosechada/Ha
1,822,791
52,450
5,282
3,139
5,343
398,936
39,945
4,400
251,501
979,655
38,523
24,841
3,099
14,197
1,480
Producción Obtenida (qq)
62,901,469
379,443
370,500
633,499
1,672,072
2,960,671
237,534
1,148,581
6,702,908
28,536,502
825,655
3,864,190
2,287,501
441,819
303,694
218,742
3,311,618
9,006,545
Fuente: Anuário Estadístico Ambiental 2008 Enfoque de Desarrollo sostenible.
3
Cuadro: 2
Superficie cosechada y producción obtenida en cultivos permanentes (Año 2007)
Cultivo
Total
Aguacate
Banano
Cacao
Café
Caña de azucar
Cardamomo
Durazno
Hule
Limón
Macadamia
Mango
Manzana
Naranja
Palma Africana
Papaya
Piña
Plátano
Superficie Cosechada/Ha
1,287,015
1,813
64,598
5,566
542,110
351,642
36,104
2,663
119,598
18,292
12,116
12,374
352
3,561
84,870
4,946
11,866
14,544
Producción Obtenida (qq)
616,479,494
344,659
34,600,607
24,126
34,983,906
509,021,961
1,079,100
332,355
3,462.49
1,684,434
883,422
2,619,193
267,615
1,143,953
13,719,221
4,068,183
4,541,519
3,700,751
Fuente: Anuário Estadístico Ambiental 2008 Enfoque de Desarrollo sostenible.
Para concretar las condiciones de estructura agropecuaria a nivel regional,
departamental y municipal, fue necesario recurrir a los mapas de medios de vida. Sin
embargo es de hacer notar que la zonificación desarrollada para este fin no coincide
con la división geopolítica oficial, en tal sentido, con fundamento en la incidencia de
pobreza se incluye un ejercicio de vinculación de la estructura productiva económica
con la variable de incidencia de la pobreza.
Siguiendo el esquema de mayor incidencia de pobreza encontramos las condiciones
siguientes:
a. Región VII Noroccidental:
Como se consignó en el capítulo III, la región Noroccidental manifiesta una incidencia
de pobreza que incluye al 83.41% de la población y de pobreza extrema presente en el
33.93% de la población. La estructura productiva y de recursos en esta región incluye
una combinación de cinco modalidades definidas por el mapa de medios de vida como
zonas: 1, 5, 6, 11 y 18. (Ver anexo: 3)
La zona 1 se manifiesta en el municipio de Ixcán en el Quiche y se combina con las
clasificaciones de zona 5 y 18 en el municipio de San Mateo Ixtatán en el departamento
de Huehuetenango. La zona 1 integra serias deficiencias para generar y distribuir
riqueza. En efecto, la venta de mano de obra no calificada y la agricultura de
subsistencia en suelos con amplias áreas de componente karstico, constituyen un
escenario limitante para reducir las brechas de pobreza. A lo anterior debe adicionarse,
4
la dificultad para el acceso, como consecuencia del poco desarrollo de infraestructura
de trasporte, la reducida presencia gubernamental que se traduce en ausencia de
asistencia técnica productiva y de servicios. El escaso desarrollo productivo y comercial
genera también en esta zona deficiencias para acceder a capital de trabajo para las
actividades productivas.
Dentro de la clasificación de zona 1; la ganadería generada es de pequeña escala y
extensiva, con serias deficiencias para alimentar los semovientes durante el estío, el
área no reúne condiciones agroclimáticas para producir café de calidad para competir
en los mercados gourmets, con excepción de los municipios de Santa Cruz Barillas y
San Mateo Ixtatán. Las especias generadas son resultado de actividades extractivas.
Sin duda el producto que puede adicionar elementos para generar riqueza lo constituye
el cardamomo, sin embargo esta actividad es manejada en pequeñas unidades
productivas, generando una alta capacidad de negociación por parte de los
demandantes del producto, en detrimento de la población productora. En síntesis,
dentro de esta zona las condiciones de actividad económica, no sostienen elementos
que permitan reducir la incidencia de la pobreza.
La combinación de estructura productiva, agropecuaria y desarrollo denominada zona 5,
se caracteriza por fundamentar su economía en la agricultura de subsistencia. La
principal fuente generadora de ingresos la constituye la mano de obra, debiéndose
movilizar la población rural hacia las áreas urbanas para emplearse en la construcción y
sector servicios.
Se complementa la estructura productiva con actividades de
recolección de hongos, hierbas y leña.
La estructura agropecuaria incluye la producción para el autoabastecimiento de maíz
blanco y amarillo, frijol de crecimiento indeterminado, papa, plantas nativas, hortalizas,
manzanas y duraznos como actividades de traspatio. El componente pecuario incluye
ovinos, caprinos, aves y vacunos en muy pequeña escala. Existe dentro de esta
combinación algunos agricultores que han incorporado la producción de hortalizas, bajo
la modalidad de cultivos protegidos (invernaderos), ámbito en el que se evidencia un
mayor desarrollo tecnológico con la utilización de riego, equipo mínimo y adecuado
manejo post cosecha.
La combinación zona 6, denominada agricultura y remesas, como lo indica su
denominación fundamenta su economía en la agricultura y las remesas del exterior,
rubro que sustenta el comercio y la construcción. Dentro de la población que no accede
a las remesas, se evidencia una alta incidencia de pobreza, con excepción de algunos
agricultores con productos hortofrutícolas de alto valor. La estructura agropecuaria
incluye el cultivo de maíz amarillo y blanco, frijol, jocotes, maní, tomate y rosa de
jamaica; el componente pecuario integra ganado bovino, ovino, caprino, cerdos y aves
en muy pequeña escala y con serias deficiencias tecnológicas.
La clasificación de medios de vida denominada cafetalera ó zona 11, es evidente en el
contexto de la Región VII, principalmente en el departamento de Huehuetenango. La
estructura productiva, evidencia un mayor dinamismo en función de la producción de
cultivos tradicionales y no tradicionales para la exportación, generando oportunidades
5
de empleo agrícola y ampliando su influencia a los sectores conexos y de apoyo a dicha
actividad. Los obreros agropecuarios complementan sus ingresos con la producción de
granos básicos para el autoabastecimiento y la crianza de especies menores en
traspatio. La estructura agropecuaria se caracteriza por la presencia del cultivo de café,
cítricos, aguacate, hule, banano, nuez de macadamia, tabaco, maíz blanco y frijol para
el autoabastecimiento y el componente pecuario integra principalmente ganado bovino
en pequeña escala.
Los productores pequeños evidencian serias deficiencias
tecnológicas, manifestándose un alto poder de negociación de los intermediarios
compradores en pequeñas unidades productivas.
La clasificación de medios de vida denominada serranía de los Cuchumatanes o zona
18, se caracteriza por manifestar una estructura productiva de poco dinamismo,
fundamentada en agricultura de subsistencia en pequeñas unidades productivas; así
como la inclusión de hortalizas para la exportación, papa y pequeñas áreas de café.
Dentro de la Región VII, incluye municipios del departamento de Huehuetenango y el
Quiché. La estructura agropecuaria incluye básicamente maíz, frijol, brócoli , coliflor,
papa y café. Vinculado al círculo de la pobreza se evidencia una fuerte presión sobre
los recursos naturales en áreas de alta fragilidad ecológica, dada la capacidad de uso
de la tierra que es principalmente forestal y de conservación.
Es evidente que dentro de la región geopolítica con mayores concentraciones de la
pobreza, con excepción de las remesas y el cultivo del café las condiciones productivas
y de recursos no favorecen acciones para reducir esta brecha. Las remesas y el cultivo
del café, aunque no se tienen cifras incluyen a reducidos núcleos de la población.
Dentro de esta región se requiere de una alta creatividad en términos de inversión para
generar condiciones que permitan el despegue económico que permita a amplios
sectores de la población generar y distribuir riqueza.
b. Región II Norte:
Esta región evidencia la existencia de un 78.60% de la población en la categoría de
pobreza y de un 32.73% de la misma en la categoría de pobreza extrema. La
estructura productiva y de recursos en esta región incluye una combinación de dos
modalidades definidas por el mapa de medios de vida como zonas: 1y 14. (Ver anexo:
3)
La zona 1, se describe en el acápite referido a la Región VII. La zona 14 denominada
cardamomo y café incluye una estructura productiva basada en la agricultura tanto de
granos básicos para el autoabastecimiento, como la producción de hortalizas,
cardamomo, arroz y café, de igual manera se evidencia la existencia de actividad
ganadera de pequeña escala siguiendo la racionalidad de la economía campesina. Se
complementa dicha estructura productiva con actividades artesanales, confección de
trajes típicos, platería y orquideología1.
1 Se refiere al aprovechamiento forestal de orquídeas nativas
6
La zona 14 está en capacidad de potenciar elementos que permitan iniciar actividades
para mejorar las condiciones de generación y distribución de riqueza desde la
perspectiva de la producción y comercialización agrícola. Sin embargo, es necesario
visualizar la agricultura desde su perspectiva ampliada, es decir desde la producción
hasta el consumo, a fin de integrar elementos en las cadenas que permitan adicionar
valor a los productos en las áreas de producción, con lo que se estaría incrementando
los ingresos por adición de valor y reducción de costos de transporte de productos de
mayor elaboración.
Los sectores de la población que en la región norte estén incluidos dentro de la zona 1,
requerirán de atención especializada, en perspectiva de la desagrarización de la
generación y distribución de la riqueza.
c. Región VI Suroccidental.
En orden descendente respecto a la concentración de la pobreza la región
suroccidental incluye al 67.22% dentro de la categoría de pobreza total y al 19.26%
dentro de la categoría de pobreza extrema. La estructura productiva y de recursos de la
presente región incluye la existencia de condiciones incluidas en los mapas de medios
de vida dentro de las categorías de zona 5, zona 11, zona 12, zona 13, zona 17 y zona
20. (Anexo: 3)
Las características e influencia de las zonas 5 y 11 en términos de combate a la
pobreza y generación de desarrollo fueron discutidas en el acápite que hace referencia
a la Región VII o Noroccidental.
Sin duda la clasificación de zona 12, integra elementos que potencian la generación y
distribución de recursos, adicionalmente se manifiesta en áreas con condiciones de
clima y suelos apropiados para la producción agrícola y trasformación industrial de
dicha producción, adicionalmente se relaciona con un mayor desarrollo de
infraestructura vial y de transporte, así como de otros servicios vinculados a las
actividades productivas y de atención a la población.
La clasificación zona 12 evidencia una estructura productiva con grandes productores
de hule, palma africana, caña de azúcar y banano en extensiones mayores a las 200
has.. La agroindustria azucarera se ubica en esta clasificación, de igual manera la
estructura productiva incluye medianos productores de tomate, piña, okra, banano y
ajonjolí en unidades productivas que oscilan entre 10 y 20 has.. Evidentemente esta
actividad genera un amplio dinamismo en materia de generación y distribución de
riqueza, condición que facilita elementos para desarrollar acciones hacia una mejor
distribución de la riqueza generada. El departamento de Retalhuleu, integra seis
municipios en donde se presenta esta clasificación; San Marcos posee tres municipios
en los que se manifiesta esta condición y Suchitepéquez dos municipios.
También en esta región se presenta la clasificación 13 referida a pesca y agricultura de
subsistencia, es decir que dentro de la misma región geopolítica se manifiestan tanto
elementos de medios de vida que potencian el desarrollo, como otras condiciones que
7
no lo hacen incluso a nivel municipal. Ello implica, la necesidad de ubicar y focalizar a
la población dentro que geopolíticamente se inscriba dentro de cada clasificación a fin
de generar acciones diferenciadas de política para incidir en la reducción de la pobreza.
La clasificación 13 ó Pesca y agricultura de subsistencia se caracteriza por una
estructura productiva basada en la producción de maíz blanco y amarillo para el
autoabastecimiento, venta de mano de obra no calificada y pesca para consumo. Se
evidencia en pequeña escala la producción de papaya, plátano, coco Sandía y chile
pimiento; ajonjolí en sucesión del maíz y grandes plantaciones de palma africana, es de
hacer notar que la producción de palma africana no constituye una actividad con
potencial de generar empleo. Esta clasificación se encuentra vinculada a la zona 12 en
dos municipios de Retalhuleu; un municipio de San Marcos y con la zona 5 en el
municipio de Comitancillo, San Marcos. De igual manera la encontramos vinculada a
las zonas 12 y 11 en Suchitepéquez.
La zona 17 integra una estructura productiva predominantemente de venta de servicios
turísticos. Esta actividad potencia elementos para la generación y distribución de
riqueza, aunque se concentra en pocos segmentos de la población. Esta clasificación
se presenta principalmente en los municipios vinculados al lago de Atitlán en Sololá.
La zona 20 integra una estructura productiva fundamentalmente basada en la
agricultura, con amplios sectores en actividades agrícolas de subsistencia. El trabajo
asalariado constituye una de las principales actividades generadoras de ingresos en un
escenario predominantemente agrícola.
d. Región IV Suroriental.
La Región Suroriental incluye al 67.07% de su población en la categoría de pobres y al
23.37% en la categoría de extremadamente pobres. Según las estructuras productivas
y de recursos en función de los mapas de medios de vida; esta región incluye una
combinación de siete zonas de la siguiente manera: zona 8, zona 10, zona 11, zona 12,
zona 13, zona 15 y zona 16.
La estructura productiva y agropecuaria que prevalece en la zona 8 ó granos básicos
fronteriza con Honduras y El Salvador, define una economía fundamentada en la venta
de mano de obra no calificada en actividades agrícolas, la producción de granos
básicos para el autoabastecimiento con pequeños excedentes y las remesas del
exterior. Evidentemente, es una economía fundamental que no consolida elementos
para cerrar la brecha de la pobreza. Se presenta en la mayoría de los municipios de la
región con combinaciones con las otras zonas mencionadas.
Sin duda la combinación de estructura productiva y agropecuaria definida como zona 10
ó agroindustria y maquilas, evidencia condiciones que permiten la generación y
distribución de riqueza. Esta categoría, se caracteriza por la maquila de textiles,
producción y comercialización de flores, hortalizas, artesanía y calzado; también forma
parte de la estructura productiva la existencia de empresas de producción de materiales
8
para la construcción que es un sector de alto dinamismo. Esta zona es evidente en el
municipio de Mataquescuintla, Jalapa.
La zona 15 denominada ganadera, se presenta en la parte costera de los
departamentos de Santa Rosa y Jutiapa. Adicional a la actividad ganadera, también se
desarrolla en buen nivel actividades turísticas principalmente en centros turísticos
vinculados con el océano pacífico y áreas protegidas. También puede visualizarse el
desarrollo de actividad agrícola con una combinación de varios cultivos de alto valor.
Ahora bien la actividad ganadera es fundamentalmente extensiva, sin manejo de
praderas y tecnología para mejorar los índices de rentabilidad de la actividad.
La zona 16 también es fundamentalmente agrícola, adicional a las hortalizas cultivadas
bajo riego, integran la estructura agropecuaria la producción de maíz blanco y amarillo,
frijol, café y frutales deciduos.
e. Región VIII Petén.
La Región VIII Petén incluye al 56.44% de su población en la categoría de pobres y al
11.37% en la categoría de extremadamente pobres. Según las estructuras productivas
y de recursos en función de los mapas de medios de vida; esta región incluye una
combinación de dos zonas de la siguiente manera: zona 2 y zona 3.
Geopolíticamente la zona 2 incluye 10 municipios de la Región VIII, Petén. En la
presente zona la estructura productiva es fundamentalmente agrícola, los cultivos de
palma africana, papaya y pony, adicionan elementos de generación de riqueza, sin
embargo la distribución de la riqueza generada se concentra en pocos terratenientes y
con excepción del cultivo de papaya, la palma africana y el Pony, consumen poca mano
de obra, impactando sobre la generación de empleo.
La zona 3 incluye 7 municipios de la Región VIII, Petén. La base de la economía en
esta zona la constituyen las actividades extractivas, producción de granos básicos para
el autoabastecimiento, el comercio y la prestación de servicios, así como el
aprovechamiento de las concesiones forestales. La actividad maderera ha impulsado la
economía pues se trata del aprovechamiento de maderas preciosas para la exportación.
El sector servicios es de suma importancia principalmente en el área de Flores y sus
alrededores en donde se concentra la atención a turistas, esta actividad es generadora
de empleos y aporta elementos significativos a la economía local.
f. Región V Central.
La Región V Central incluye al 49.76% de su población en la categoría de pobres y al
9.13% en la categoría de extremadamente pobres De ahí que esta región se encuentra
en la categoría de no pobres. Según las estructuras productivas y de recursos en
función de los mapas de medios de vida; esta región incluye una combinación de cinco
zonas de la siguiente manera: zona 5, zona 10, zona 11, zona 12 y zona 13.
9
Todas las zonas fueron discutidas en capítulos anteriores, sin embargo es de hacer
notar que con excepción de la zona 5, las otras clasificaciones de medios de vida que
se integran en ésta región geopolítica potencian elementos para desarrollar acciones en
torno al combate a la pobreza, puesto que incluyen factores que dinamizan las
economías locales.
g. Región III Nororiental.
La Región III Nororiental incluye al 49.27% de su población en la categoría de pobres y
al 9.13% en la categoría de extremadamente pobres De ahí que esta región se
encuentra en la categoría de no pobres. Según las estructuras productivas y de
recursos en función de los mapas de medios de vida; esta región incluye una
combinación de seis zonas de la siguiente manera: zona 1, zona 4, zona 7, zona 8,
zona 14 y zona 19.
Las características y condicionamiento para el combate a la pobreza de las zonas 1, 8 y
14 fueron discutidas en capítulos anteriores. En relación a la zona 4; el fundamento de
la economía en la zona es principalmente agropecuario, fortalecido con remesas del
exterior y el comercio. Adiciona variables de soporte a la generación de ingresos el
turismo ecológico, aunque se encuentra en una fase incipiente.
La zona 7; dadas sus características climáticas y su ubicación manifiesta un mayor
desarrollo, fundamentado en la industria maderera, actividad hotelera, embotelladoras
de refrescos y cervecerías, adicionalmente el cultivo de melón y café adicionan
elementos para una mayor generación de riqueza y distribución de la misma.
La zona 19 en función de los recursos existentes insertos, así como de las condiciones
climatológicas manifiesta una estructura productiva en función de los mapas de medios
de vida que soporta medianamente acciones de combate a la pobreza, los recursos
pesqueros y potencial turístico son fundamentalmente los elementos de interés. Esta
zona la encontramos en el departamento de Izabal.
h. Región I Metropolitana.
La Región I Metropolitana incluye al 26.03% de su población en la categoría de pobres
y al 4.41% en la categoría de extremadamente pobres De ahí que esta región
evidencia los menores porcentajes de la población debajo de la línea de pobreza y
extrema pobreza. Según las estructuras productivas y de recursos en función de los
mapas de medios de vida; esta región incluye una combinación de tres zonas de la
siguiente manera: zona 7, zona 10 y zona 11. (Anexo: 3)
La Región Metropolitana incluye dentro de su territorio tres zonas que potencian las
condiciones de menor incidencia de la pobreza. Así la zona 7; manifiesta un mayor
desarrollo, fundamentado en la industria maderera, actividad hotelera, embotelladoras
de refrescos y cervecerías, además el cultivo de melón y café adicionan elementos para
una mayor generación de riqueza y distribución de la misma.
10
De igual manera la combinación de estructura productiva y agropecuaria definida como
zona 10 ó agroindustria y maquilas, evidencia condiciones que permiten la generación y
distribución de riqueza. Esta categoría, se caracteriza por la maquila de textiles,
producción y comercialización de flores, hortalizas, artesanía y calzado; también forma
parte de la estructura productiva la existencia de empresas de producción de materiales
para la construcción que es un sector de alto dinamismo.
La clasificación de medios de vida denominada cafetalera ó zona 11, evidencia un
mayor dinamismo en función de la producción de cultivos tradicionales y no
tradicionales para la exportación, generando oportunidades de empleo agrícola y
ampliando su influencia a los sectores conexos y de apoyo a dicha actividad. Los
obreros agropecuarios complementan sus ingresos con la producción de granos
básicos para el autoabastecimiento y la crianza de especies menores en traspatio. La
estructura agropecuaria se caracteriza por la presencia del cultivo de café, cítricos,
aguacate, hule, banano, nuez de macadamia, tabaco, maíz blanco y frijol para el
autoabastecimiento y el componente pecuario integra principalmente ganado bovino en
pequeña escala.
Los productores pequeños evidencian serias deficiencias
tecnológicas, manifestándose un alto poder de negociación de los intermediarios
compradores en pequeñas unidades productivas.
2. Nivel de desarrollo de agroindustrias rurales:
El desarrollo de agroindustrias rurales es incipiente concretándose a la elaboración de
mermeladas y conservas de frutas, en actividades básicamente artesanales. Las
mayores agroindustrias se ubican en los poblados urbanos y al existir posibilidades de
empleo la población rural debe movilizarse hasta esas áreas.
3. Existencia de otras actividades económicas:
En efecto, existen en el interior del país otras actividades económicas, como lo son el
turismo, principalmente en el área de Atitlán; Antigua Guatemala, Zaculeu en
Huehuetenango; y el área Maya en el Petén. Esta actividad genera empleo en el
ámbito de las poblaciones urbanas vinculadas a dichos espacios, sin embargo, dada la
alta especialización requerida por los servicios vinculados, los beneficios se visualizan
en el ámbito urbano.
La maquila constituye otro sector de importancia para la generación de ingresos, esta
se concentra principalmente, en el área de Chimaltenango y la Región metropolitana.
Beneficia principalmente a la población urbana de mediana instrucción y pequeñas
proporciones de población rural, que debe movilizarse desde sus lugares de habitación
hacia los centros urbanos.
4. Red vial y disponibilidad de medios de transporte:
La dotación y condiciones de la red vial del país constituyen una limitante para el
desarrollo de la competitividad, para todas las actividades económicas que requieran la
movilización de productos, dado que por esta circunstancia se encarecen los costos de
11
transporte. Esta condición se tornó crítica después del acontecimiento del evento
Ágata. Según el Departamento de Ingeniería de Tránsito de la Dirección General de
Caminos, existen en el país 15,187.70 kilómetros de carreteras; de estas el 42%
corresponde a carreteras asfaltadas; 34% a caminos de terracería y 24% a caminos
rurales.
Como promedio en el país, la densidad de caminos, alcanzó para 2,006, la cifra de
13.95 Kmts./100 Kmts2 (Cuadro: 3), de los cuales un alto porcentaje únicamente son
accesibles temporalmente. De ahí, se deriva el problema de incrementos de costos de
transporte en la fase de producción agrícola, dado que para transportar la producción,
hasta los puntos de concentración y venta se requiere el uso de vehículos de doble
tracción regularmente de una tonelada, lo cual cuesta aproximadamente US $
0.11/qq/Kmt. En el caso de los productos terminados artesanales e industriales, la red
vial no representa mayores problemas dada la ubicación de las industrias.
En materia de telecomunicaciones a pesar de existir demanda insatisfecha en términos
de líneas telefónicas solicitadas e instaladas; las condiciones se perfilan en un mejor
panorama, el índice promedio de líneas telefónicas por cada 100 habitantes, alcanza la
cifra de 10.99 (Cuadro: 3).
Sin embargo, está limitante ha sido superada
satisfactoriamente, con el desarrollo de la telefonía celular. En tal sentido, la
transparencia del mercado se ha mejorado, pues la información de precios es más
accesible al existir este servicio. A nivel de las industrias procesadoras y artesanales, el
servicio de comunicación por la vía telefónica no implica restricción alguna, dado a que
su ubicación en áreas urbanas les permite un mayor acceso al servicio.
CUADRO: 3
CONDICIONES DE LOS FACTORES TELEFONIA Y COBERTURA ELECTRICA
ZONA Y
DEPARTAMENTO
PROMEDIO
Norte
Alta Verapaz
Baja Verapaz
Nororiente
Izabal
Chiquimula
Zacapa.
El Progreso.
Suroriente
Jalapa.
Jutiapa
Santa Rosa
Central
Guatemala.
Chimaltenango.
Escuintla
Densidad de
Caminos 2006 (1)
(Kmt./100 Kmts2)
Accesib._1/
(2)
13.95
13.76
12.83
16.33
3
3
12.82
5.95
26.71
22.47
14.43
1
2
2
2
22.60
28.70
20.81
20.28
2
2
2
30.02
38.79
41.46
20.60
5
3
3
Teléfonos 2006 (3)
L. telefónicas/100 Hab.
Cobertura (4)
Electrica
%
10.99
2.05
81.08
56.35
2.00
2.29
44.60
68.10
6.12
81.43
6.17
5.09
8.84
4.45
71.90
76.70
84.00
93.10
3.00
85.13
3.05
3.17
2.75
82.30
85.20
87.90
25.97
92.33
34.29
3.80
6.25
99.50
95.40
82.10
12
ZONA Y
DEPARTAMENTO
Densidad de
Caminos 2006 (1)
(Kmt./100 Kmts2)
Accesib._1/
(2)
Teléfonos 2006 (3)
L. telefónicas/100 Hab.
Cobertura (4)
Electrica
%
25.98
4.97
88.74
Suroccidente
Sololá
45.59
2
2.83
88.40
Quetzaltenango
31.92
3
9.23
93.20
Suchitepéquez
21.25
3
4.18
87.00
Retalhuleu
13.57
3
4.89
87.00
San Marcos.
27.34
2
2.97
88.10
13.47
2.09
77.15
Noroccidente
Huehuetenango
15.62
2
2.67
83.60
El Quiché
11.57
3
1.37
70.70
3.83
1
2.29
52.70
Petén
FUENTE: (1): Direccion General de Caminos. Departamento de Ingenieria de Transito, Division de
Panificacion y Estudios. D.G.C.; (2) Informacion del analisis de las zonas de mayor
productividad 1,998 (PAFG); (3) Superintendencia de Telecomunicacions SIT
http://www.sit.gob.gt/docs/situacion206.pdf;
(4)
Ministerio
de
Energia
y
Minas
http://www.mem.gob.gt/Portal/Documents/ImgLinks/200706/350/Guia%20del%20Inversionista.pdf.
_1/ Indice de accesibilidad: 1: No accesible; 2: Accesible temporalmente; 3: Poco Accesible; 4: Accesible
y 5: Muy accesible.
En el área rural de Guatemala, el abastecimiento de agua para consumo humano, se
fundamenta en una red de distribución dentro de la vivienda, o se abastecen por medio
de fuentes naturales, es decir ríos, lagos o manantiales, lluvia o pozos perforados.
Las formas de abastecimiento de agua en los hogares de acuerdo a la Encuesta
Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI 2006) a nivel nacional es por medio de
tubería dentro de la vivienda, tubería fuera de la vivienda, chorro público, pozo
perforado público o privado, río, lago, manantial, camión cisterna y agua de lluvia.
Cuadro: 4
Formas de abastecimiento del agua en las viviendas a nivel nacional año 2006
Forma de abastecimiento
Total de hogares
Tubería (red) dentro de la vivienda
Tubería (red) fuera de la vivienda y
dentro del terreno
Chorro público
Pozo perforado público o privado
Río, lago, manantial
Camión cisterna
Agua de lluvia u otros
Hogares
Porcentaje de
hogares de
acuerdo a la
forma de
abastecimiento
Hogares
Urbano (%)
Hogares
Rural (%)
2,653,000
1,645,497
380,520
62.00
14.34
41.9
6.43
20.1
7.91
60,670
279,549
157,975
35,815
92,974
2.3
10.5
6.0
1.3
--
0.6
2.3
0.3
0.9
--
1.7
8.2
5.6
0.4
--
Fuente: Anuario Estadístico Ambiental 2008. Enfoque de desarrollo sostenible. INE-SEN
13
Las zonas rurales no cuentan con sistemas de alcantarillado. Ello implica que las aguas
servidas son derivadas a flor de tierra hacia cunetas del camino y de ahí hacia fuentes
de agua, condición que genera contaminación ambiental.
De acuerdo a la información registrada por el Plan de Acción para la modernización y
fomento de la agricultura bajo riego –PLAMAR-, el país cuenta con 312,152 hectáreas
bajo riego distribuidas en un total de 58, 256 fincas (Cuadro: 5). La incorporación del
riego principalmente en productos hortícolas de alto valor, a generado un proceso de
generación de riqueza únicamente comparable con los tiempos de éxito en la
caficultura. La producción hortícola bajo riego permite realizar un uso intensivo de la
tierra lográndose entre tres y cuatro ciclos de producción por año. Esta actividad
potencia el desarrollo de actividades conexas y de apoyo con lo que se manifiesta una
alta masa monetaria circulando en las áreas rurales. La generación de empleo se
constituye en un importante factor para la distribución de los ingresos generados. Esta
condición ocurre principalmente en las áreas rurales del altiplano central y
recientemente del altiplano occidental de Guatemala.
Cuadro: 5
Guatemala: fincas agropecuarias que aplican riego mayo 2002-junio 2003 (número
y superficie)
Variable
Número de fincas
Superficie Has.
Totales
58,256
312,152
Aspersión
28,713
169,330
Goteo
2,766
19,080
Por surcos o
inundación
19,315
94,433
Otro Sistema
7,462
29,309
Plan de Acción para la modernización y fomento de la agricultura bajo riego –PLAMAR-.
V. ACCIONES DE COMBATE A LA POBREZA:
Sin duda existen dos vertientes de política orientadas a dinamizar elementos para la
generación y distribución de ingresos que redunden en la reducción de la pobreza.
Adicionalmente existen, una serie de esfuerzos con el mismo fin sin que los mismos se
integren de manera coherente, si no más bien se trata de acciones aisladas.
Las dos vertientes de política son las siguientes:
1. Programa Nacional de Competitividad –PRONACOM-:
PRONACON, es el instrumento de política de la Agenda Nacional de competitividad;
gestionada bajo esquemas de dirección e implementación publico-privados. Sobre esta
plataforma se persigue desarrollar las ventajas competitivas del país y posicionarlo
mundialmente en tres grandes áreas: a) como centro logístico de Mesoamérica; b)
como destino turístico, ecológico y cultural de Mesoamérica; y c) como potencia
exportadora agroindustrial. Para ello se trabaja en desarrollar seis clusters como
14
motores de desarrollo del país: i) agroindustria, ii) forestal, iii) turismo, iv) textiles, v)
servicios y vi) manufactura liviana.
La Agenda Nacional de Competitividad, ha tenido poco avance en los diferentes hitos
propuestos como base del desarrollo de Guatemala, sobre todo en los aspectos
relacionados directamente con el estado. Según Global integrity1, el Índice Global de
Integridad (mide la integridad y corrupción en el estado) para Guatemala, en el 2006 fue
establecida como débil. No existe medición en esta fuente posterior a esta fecha; sin
embargo en el último año, la falta de capacidad del gobierno de contener la
delincuencia, la falta de transparencia en el gasto público, la falta de claridad en cuanto
a condiciones de negocio en el país y un programa asistencialista que extrae fondos de
los principales ministerios (educación, salud y ministerio público) hacen que los
primeros 2 hitos de la agenda se vean estancados (Sociedad sana, educada,
capacitada e incluyente y Modernización y fortalecimiento institucional) condición que
detiene el avance en la mayoría de ejes estratégicos planteados en esta política en el
2005.
Según Doing Business2, para el año 2010, Guatemala ocupa la posición 20 de América
Latina y el Caribe en presentar facilidad para hacer negocios de 32 países que abarca
esta clasificación. Esto significa que el ambiente regulatorio es menos conductivo a
comenzar y operar una firma local. En relación a su posición mundial en términos de
competitividad, el reporte establece que para el 2011, Guatemala se encontrará en la
posición 101, bajando una posición a partir de la medición establecida para el 2010.
Uno de los factores con la menor ponderación para este índice es el asunto de pago de
impuestos en relación al índice del año anterior y en comparación a nivel global. De los
pilares que conforman el Índice de competitividad, la valoración más baja fue obtenida
para el pilar de Institucionalidad, seguido del pilar de salud y educación primaria.
Respecto a los pilares que describen los potenciadores de eficiencia, la menor
valoración se obtuvo en el pilar de educación superior y entrenamiento y en el pilar de
eficiencia del mercado laboral. En relación a los pilares de innovación y sofisticación, la
valoración menor está asociada al tema de innovación. El reporte también establece
que los factores más problemáticos para hacer negocios en el país son: crimen (25.6%),
corrupción (18.5%) e inestabilidad política (10.6%). Todos estos índices corroboran el
poco avance que en estos 5 años se ha tenido en materia de competitividad y sobre
todo refuerzan la aseveración del PNUD de la baja movilidad social y de desarrollo que
existe en el país.
De ahí que las condiciones globales del país en materia económica, más bien son
restrictivos para el combate a la pobreza, en tanto que no se ha generado un clima de
negocios apropiado para que las empresas crezcan, generando y distribuyendo
ingresos.
1 www.globalintegrity.org
2 www.doingbusiness.org
15
Adicionalmente, la agenda de competitividad está orientada hacia el establecimiento de
condiciones para el despegue económico en el mediano y largo plazo. Sin embargo, de
acuerdo al avance expuesto no podrá visualizarse el impacto en tanto no exista un
interés real en mejorar lo indicadores de evolución de la agenda.
2. Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural –PDER-:
El objetivo del programa es incrementar la capacidad productiva y competitiva en el
área rural, definiendo estas dos capacidades como motor de desarrollo económico y
tomando el desarrollo económico como base para el desarrollo humano integral. El
programa hace énfasis en poblaciones mayoritariamente indígenas ya que la brecha de
desarrollo entre poblaciones no indígenas y poblaciones indígenas es marcado, tal y
como lo muestra el Informe Regional Sobre Desarrollo Humano para América Latina y
El Caribe, 2010 del PNUD en donde se muestra que, en Guatemala un 11.4% de la
población Eurodescenciente vive con menos de USD1.00 por día en contraposición con
un 31.5% de población Indígena y Afro descendiente.
El programa, sigue un modelo de desarrollo económico de inversión integral de
encadenamientos productivos y modelo de gestión territorial participativo. Está dirigido a
aquellas unidades productivas, micro, pequeñas o medianas, con capacidad de generar
excedentes productivos y con potencial de comercializarlo en el mercado nacional o
internacional, para que contribuya a elevar los ingresos y la calidad de vida del área
rural.
El Programa se enfoca en 8 departamentos: 1) Totonicapán, 2) Sololá, 3)
Sacatepéquez, 4) San Marcos, 5) Chimaltenango, 6) Alta Verapaz, 7) Huehuetenango y
8) Quetzaltenango. En promedio, en estos departamentos el 73.89% de su población es
indígena. Adicionalmente, son áreas geográficas en las que existe una alta incidencia
de la pobreza.
Estos departamentos fueron elegidos sobre la base de dos metodologías convergentes
(3):
A. Metodología de identificación de municipios con base en ventajas comparativas
reveladas:
Se basó en un análisis geo-espacial de la información del IV Censo Nacional
Agropecuario elaborado por el Instituto Nacional de Estadística en el año 2003. El
análisis fue realizado por la Unidad de Planificación Geográfica del Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Alimentación en coordinación con el equipo de la Gerencia
del Gabinete de Desarrollo Rural. El análisis cubrió las siguientes etapas:
i.
Cálculo del valor bruto de la producción agrícola y pecuaria a nivel municipal
tomando como base la producción nacional de 121 productos agrícolas y
pecuarios.
16
ii. Identificación de productos que conforman el 80% del valor bruto de la
producción en cada municipio, lo que permitió agrupar territorios en función
de sus principales productos.
iii. Selección de productos que manifiestan una ventaja comparativa revelada,
utilizando el indicador de competitividad de productos agrícolas elaborado en
el Estudio de Ventajas Comparativas Reveladas de Productos Agropecuarios
de Guatemala.
B) Metodología de identificación de municipios con dinamismo económico.
Consistió en delimitar las áreas geográficas con porcentajes de población indígena
arriba del 50%. A los municipios de esta área geográfica se les clasificó utilizando
cuatro grandes categorías de indicadores: i) dinamismo y potencial económico, ii)
presencia de población en situación de pobreza, iii) presencia de infraestructura
productiva y de acceso a mercados y iv) presencia de servicios financieros y de
desarrollo empresarial.
En la práctica operativa el Programa de Desarrollo Agrícola desde lo Rural –PDERincluye el esfuerzo y coordinación de las siguientes instituciones públicas: SEGEPLAN
(Coordinador general del programa), MINECO, FONAPAZ y FONDETEL (Co-ejecutores
del programa).
El PDER está siendo implementado por medio de tres Componentes:
a. Inversiones en encadenamientos productivos: cuyo objetivo se orienta hacia
generar las condiciones de desarrollo empresarial que permitan a las MIPYMES
desarrollarse en condiciones de competitividad. Para ello utiliza diferentes
instituciones estatales como son el Ministerio de Economía, el Fondo Nacional
para la Paz y FONDETEL
Este componente se integra mediante tres cursos de acción:
i.
Servicios de desarrollo empresarial, orientados hacia la elaboración de un
Plan de Negocios para consolidar encadenamientos empresariales, de
organizaciones de productores con fundamento en la actividad económica
que desarrollan, en el que se incluye los requerimientos de capacitación
para el desarrollo empresarial de los sujetos de acción. Este Plan de
Negocios, será ejecutado con el acompañamiento correspondiente en
materia de capacitación para lograr los objetivos previstos.
ii.
Servicios financieros, cuyo principal objetivo es generar condiciones para
que las organizaciones financieras puedan apoyar los procesos de
producción y comercialización implícitos en los planes de negocio. Ello
con el fin de facilitar los elementos para que las organizaciones también
cuenten con capital de trabajo para tal efecto.
17
iii.
Infraestructura productiva, principalmente en lo atinente a sistemas de
riego y centros de acopio y procesamiento a fin de potenciar el uso
intensivo de la tierra y adicionar valor en las áreas de influencia de los
proyectos.
iv.
Tecnología de la información y competitividad, orientado a consolidar
elementos para una mejor comunicación y vinculación de los sujetos de
acción con los mercados.
b. Fortalecimiento de la capacidad de gestión empresarial para la competitividad:
Este componente persigue iniciar la implementación del Modelo de Gestión
Territorial bajo el esquema de un Sistema Nacional de Planificación, en donde se
contempla la vinculación de las políticas públicas, la gestión de planificación con
la gestión de la inversión pública, alianzas público-privadas como de los recursos
de la cooperación internacional. El PDER se apoya en SEGEPLAN para la
ejecución de este componente.
c. Gestión, monitoreo y evaluación: cuyo objetivo se orienta hacia asegurar la
capacidad de gestión del PDER, por medio de un sistema de monitoreo y
evaluación con el propósito de lograr una mejora continua en la gestión y
ejecución del Programa, promover la transparencia y responsabilidad pública en
las actividades del Proyecto. Esta componente también es ejecutado por
SEGEPLAN
La asistencia en encadenamientos empresariales, han sido otorgados a empresas
particulares y organizaciones no gubernamentales que acrediten experiencia en el
desarrollo de esta actividad. Uno de los principales del PDER en esta gestión la
constituye la Gremial de Exportadores AGEXPORT.
AGEXPORT, ha logrado resultados globales interesantes en función del incremento de
ingresos de los grupos. Sin embargo, aun cuando los esfuerzos se han priorizado en
departamentos con altos índices de pobreza y se ha buscado la inclusión de género
como parte importante del programa, únicamente 25% de la población beneficiada son
mujeres y, aun cuando las contrapartidas de ingresos generados en función de la
inversión representan 250% de la misma, no hay datos documentados que demuestren
que la calidad de vida de los participantes de las comunidades haya mejorado dejando
solamente la deducción que a mayor cantidad de ingreso mejor calidad de vida que, en
el caso de ASADIT, si es comprobable ya que en un estudio realizado por separado se
mostró que este encadenamiento de San Marcos, tiene buenos índices de desarrollo
social como por ejemplo 100% de alfabetismo entre los participantes de la asociación y
sus familias en edad escolar.
18
CUADRO: 6
BENEFICIARIOS DIRECTOS DE LOS ENCADENAMIENTOS EMPRESARIALES EJECUTADOS POR
AGEXPORT
Beneficiarios
Directos
Hombres
%
Mujeres
12,265
9,260
75.50
3,005
Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por AGEXPORT.
%
24.50
Actualmente, AGEXPORT ha logrado ejecutar 79 (Cuadro: 6) encadenamientos en los
cuales el programa establece como requisitos básicos que, sea una organización formal
y que la organización contribuya con el 50% de los fondos necesarios para ejecutar el
encadenamiento. El otro 50% lo aporta el programa con financiamiento de cooperación
externa y otros programas. Esta modalidad persigue consolidar elementos de
sostenibilidad en el ámbito de los grupos asistidos y disponer de fondos dentro del
programa para ampliar las acciones hacia otras organizaciones. Los sectores apoyados
incluyen sector agrícola, forestal, hidrobiológico, sector turismo y artesanías habiéndose
mostrado que la mayoría de encadenamientos son de corte agrícola. Esto en función del
espacio geográfico en el que se están ejecutando y a que en el área rural, la agricultura
es uno de los sectores económicos predominantes.
Con una inversión realizada en los 79 encadenamientos de US $ 3,124,493.00, ha sido
posible beneficiar a 12,265 personas en el área rural. Esto según los registros de
AGEXPORT ha generado un ingreso neto del orden de US$ 7,837,824.00 lo que
implica un ingreso neto de US$ 639.00 por persona al año en promedio. La rentabilidad
general encontrada en la masa de encadenamientos atendidos es de 66% lo cual es un
indicador empresarial importante ya que las ventas realizadas en el 2009 por todos los
encadenamientos fueron de US$ 11,867,223.00.
Este es un ejemplo de un programa que, busca desarrollo sostenible y que funciona
apoyando a las comunidades fortaleciendo la organización; la disciplina de trabajo
asociativo y organizado; la capacidad de gestión empresarial y la autogestión y
autodeterminación comunitaria.
CUADRO: 7
ENCADENAMIENTOS EJECUTADOS POR AGEXPORT EN ORDEN DESCENDENTE DE INCIDENCIA
DE POBREZA
REGION
DEPARTAMENTO
ENCADENAMIENTOS
EJECUTADOS
TOTAL
79
VII NOROCCIDENTAL
18
Quiché
6
San Marcos
6
Huehuetenango
6
II NORTE
19
Alta Verapaz
10
19
REGION
DEPARTAMENTO
ENCADENAMIENTOS
EJECUTADOS
Baja Verapaz
9
21
VI SUROCCIDENTAL
Sololá
Totonicapan
Quetzaltenango
17
3
1
2
IV SURORIENTAL
Jalapa
Santa Rosa
1
1
3
VIII PETEN
Peten
3
11
V CENTRAL
Chimaltenango
Sacatepequez
10
1
3
III NORIENTAL
Chiquimula
EL progreso
Izabal
I METROPOLITANA
Guatemala
Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por AGEXPORT.
1
1
1
2
2
VI. LECCIONES APRENDIDAS Y RECOMENDACIONES:
1. Lecciones aprendidas:
a. Es imposible cerrar las brechas de pobreza en tanto no existan políticas
integrales que fundamentadas en las potencialidades para la generación de
ingresos de las regiones rurales, generen acciones en función del escenario de
recursos y requerimientos de desarrollo de infraestructura y servicios requeridos
para potenciar las ventajas comparativas de cada región a fin de convertirlas en
ventajas competitivas. Estas políticas deberán ser suficientemente sólidas a fin
de que puedan traspasar los períodos electorales y mantenerse con los cambios
de administración.
b. El asistencialismo no contribuye a la generación de condiciones para combatir la
pobreza, por el contrario acentúa la dependencia de la población pobre hacia
dicho tipo de acciones. El único recurso para generar el dinamismo económico
en el área rural lo constituye la generación de ingresos, vinculado al desarrollo de
actividades productivas y de transformación articulados con los mercados. Ello
implica la necesidad de generar capacidades operativas para la acción en torno a
la generación de ingresos; así como consolidar un clima de negocios apropiado
para alcanzar dicho fin.
c. Si la población rural y población en general cuenta con los recursos financieros
para autoabastecerse de servicios de salud; sanitarios y de condiciones de vida
20
las acciones Estatales en tal sentido, podría reducirse al mínimo puesto que las
personas están concientes de sus necesidades y contando con los recursos
monetarios para tal efecto, solucionarán sus necesidades.
d. La consolidación de condiciones para la generación y distribución de ingresos en
el área rural, deberá fundamentarse en las características de los recursos
naturales y climáticos prevalecientes, tratando de aprovechar las ventajas que
pueda ofrecer la accesibilidad a los mercados. Es decir, que dichas acciones
debería poseer como base el ordenamiento territorial con el fin de orientar
esfuerzos diferenciados según sean las condiciones presentes en cada región.
Implica que se apoyará la agricultura donde existan condiciones para generarla
de manera intensiva con el apoyo de riego y con cultivos de alto valor vinculados
estrechamente con los mercados. Si las regiones no poseen ese potencial
deberán buscarse alternativas no agrícolas para generar y distribuir ingresos.
e. Existen en el país instrumentos de política muy bien concebidos para potenciar el
despegue económico tal es el caso del Programa Nacional de Competitividad
PRONACOM.
Sin embargo en tanto, estos programas no integren los
mecanismos para reclutar y mantener ejecutivos capacitados para operarlos, los
indicadores de desempeño se mantendrán en los niveles mínimos y no
generarán impactos en el ámbito para el que fueron diseñados.
f. El programa de Desarrollo Agrícola desde lo rural –PEDER-, considerando la
experiencia desarrollada por AGEXPORT; a demostrado que es fundamental la
generación de capacidades operativas para el trabajo; así como fortalecer formas
asociativas de empresariales para la generación de ingresos; fortaleciendo estos
elementos con el sustento en infraestructura vial y de comunicaciones; así como
de servicios.
g. También la experiencia de los encadenamientos empresariales, ha demostrado
que es necesario contar con los mecanismos idóneos para la contratación de
servicios de fortalecimiento de las capacidades empresariales de los sujetos de
la acción, puesto que existen algunos casos de fracaso atribuibles a una
inapropiada inasistencia en este tema y principalmente a la ausencia de
acompañamiento hasta demostrar que las organizaciones y sus miembros
asistidas están en una condición autogestionaria y autodeterminante.
2. Recomendaciones:
a. Generar y ejecutar políticas y estrategias de combate a la pobreza
fundamentadas en la generación y distribución de ingresos locales sobre
actividades económicas fundamentas en el potencial del territorio y vinculadas al
mercado. Deberá tenerse especial cuidado de involucrar a los sujetos de las
acciones de política desde su formulación, gestión y aplicación con la finalidad de
que exista un empoderamiento de las mismas como elemento que permita su
sostenibilidad en el tiempo. Adicionalmente, estas propuestas deberían de
21
contar con los mecanismos de promoción y negociación ante los cambios en las
orientaciones de la administración pública.
b. Las orientaciones de política enfocadas hacia el combate a la pobreza deberían
contar con un contenido dirigido hacia la desagrarización de la generación de
ingresos y utilizar el recuso agrario únicamente en los casos en que las
características de los territorios permitan desarrollar agricultura competitiva.
c. Los instrumentos de política concebidos apropiadamente para generar
condiciones de despegue económico deberán contar con los mecanismos que
permitan el desarrollo de la carrera profesional, a fin de mantener ejecutivos que
puedan operarlos en función de sus fines.
d. Es importante que como en los casos de los encadenamientos empresariales, se
priorice la formación de capacidades para la gestión empresarial en el ámbito de
los sujetos de la acción; fortaleciendo estos elementos con la generación de un
clima de negocios que permita el desarrollo competitivo de las actividades
generadoras de ingresos.
VII.
ANEXOS:
22
Anexo: 1
Identificación de zonas rurales por región y zonas rurales pobres y no pobres.
Depto.
CUADRO: IDENTIFICACION DE ZONAS RURALES Y NIVEL DE POBREZA REGION I METROPOLITANA
%
Población Población
Población
Municipio
% P. U.
% P. R.
ZRP
Total
Urbana
Rural
Pobreza Pob. Ext.
Guatemala.
Chuarrancho
San Raymundo
San Juan Sacatepéquez
San Pedro Sacatepéquez
Palencia
San Pedro Ayampuc
San José del Golfo
San José Pinula
Villa Canales
Fraijanes
Chinautla
Amatitlán
Villa Nueva
Santa Catarina Pinula
61.00
47.30
40.90
38.80
38.50
31.20
28.60
24.00
23.20
21.00
17.60
17.60
13.00
12.70
20.70
12.10
9.50
8.00
5.20
4.20
3.80
2.30
1.90
1.70
1.30
1.20
0.70
0.60
2,527,387
9,838
22,195
150,744
31,410
47,428
44,757
5,134
47,063
103,671
28,736
95,269
82,766
355,488
63,701
101,167
403,094
934,926
2,174,609
6,001
7,324
79,894
12,564
14,228
29,540
3,491
31,062
74,643
18,104
77,168
61,247
302,165
45,228
94,085
382,939
934,926
86.04
61.00
33.00
53.00
40.00
30.00
66.00
68.00
66.00
72.00
63.00
81.00
74.00
85.00
71.00
93.00
95.00
100.00
352,778
3,837
14,871
70,850
18,846
33,200
15,217
1,643
16,001
29,028
10,632
18,101
21,519
53,323
18,473
7,082
20,155
0
13.96
39.00
67.00
47.00
60.00
70.00
34.00
32.00
34.00
28.00
37.00
19.00
26.00
15.00
29.00
7.00
5.00
0.00
Petapa
11.80
0.80
Mixco
9.00
0.50
Guatemala
6.30
0.40
Fuente: Elaboración propia con base Informe final Mapa de pobreza y desigualdad a nivel municipal para Guatemala 2002
ZRNP
3,837
14,871
70,850
18,846
33,200
15,217
1,643
16,001
29,028
10,632
18,101
21,519
53,323
18,473
7,082
20,155
0
24
CUADRO: IDENTIFICACION DE ZONAS RURALES Y NIVEL DE POBREZA REGION II NORTE
Depto.
Municipio
%
Pobreza
Pob. Ext.
Alta Verapaz.
Cahabón
Chisec
Lanquín
Chahal
Senahú
Fray Bartolomé de las Casas
Tucurú
Tamahú
San Pedro Carchá
Panzós
San Juan Chamelco
La Tinta
Santa Cruz Verapaz
San Cristóbal Verapaz
Cobán
Tactic
93.80
93.00
92.20
92.00
91.40
91.20
90.40
88.60
88.00
85.60
81.80
79.20
76.90
76.80
71.70
64.30
61.10
52.00
57.90
54.40
47.10
55.30
49.00
38.00
42.80
34.70
38.20
26.70
32.80
29.30
31.40
18.20
Purulhá
San Miguel Chicaj
Cubulco
Rabinal
Granados
El Chol
San Jerónimo
Salamá
87.90
84.70
82.00
78.60
68.60
68.40
54.70
54.20
31.10
32.40
38.20
31.50
17.70
16.80
10.50
11.00
Baja Verapaz.
Población Población
Total
Urbana
775,328
162,760
42,945
4,295
69,287
12,472
16,530
1,653
16,838
3,873
54,454
4,356
44,538
5,790
28,380
3,406
12,673
887
148,273
11,862
44,693
16,089
38,958
9,740
26,941
11,585
19,004
4,941
43,183
16,410
144,136
47,565
24,495
7,838
215,397
58,465
33,364
4,671
23,194
9,510
43,548
7,839
31,146
9,344
11,338
794
8,460
2,030
17,404
6,439
46,943
17,838
% P. U.
20.99
10.00
18.00
10.00
23.00
8.00
13.00
12.00
7.00
8.00
36.00
25.00
43.00
26.00
38.00
33.00
32.00
27.14
14.00
41.00
18.00
30.00
7.00
24.00
37.00
38.00
Población
Rural
612,568
38,651
56,815
14,877
12,965
50,098
38,748
24,974
11,786
136,411
28,604
29,219
15,356
14,063
26,773
96,571
16,657
156,932
28,693
13,684
35,709
21,802
10,544
6,430
10,965
29,105
% P. R.
79.01
90.00
82.00
90.00
77.00
92.00
87.00
88.00
93.00
92.00
64.00
75.00
57.00
74.00
62.00
67.00
68.00
72.86
86.00
59.00
82.00
70.00
93.00
76.00
63.00
62.00
ZRP
ZRNP
38,651
56,815
14,877
12,965
50,098
38,748
24,974
11,786
136,411
28,604
29,219
15,356
14,063
26,773
96,571
16,657
28,693
13,684
35,709
21,802
10,544
6,430
10,965
29,105
Fuente: Elaboración propia con base Informe final Mapa de pobreza y desigualdad a nivel municipal para Guatemala 2002
25
CUADRO: IDENTIFICACION DE ZONAS RURALES Y NIVEL DE POBREZA REGION III NORORIENTAL
Depto.
Municipio
%
Pobreza
Pob. Ext.
Chiquimula
Camotán
Olopa
Jocotán
San Juan Ermita
San Jacinto
Quetzaltepeque
San José La Arada
Esquipulas
Ipala
Concepción Las Minas
Chiquimula
88.90
84.90
82.10
68.70
57.40
56.80
49.40
47.30
42.90
37.10
32.60
38.20
26.30
18.60
11.60
7.90
10.40
8.00
7.70
6.00
3.70
5.00
San Agustín Acasaguastlán
Sansare
San Antonio La Paz
Morazán
El Jícaro
Sanarate
San Cristóbal Acasaguastlán
Guastatoya
66.70
54.10
48.10
44.80
42.80
37.80
24.30
21.00
18.80
10.10
6.70
6.40
5.60
4.90
3.50
1.90
El Estor
Livingston
Los Amates
Morales
Puerto Barrios
68.50
61.80
52.40
49.00
24.30
14.20
10.90
8.90
8.10
2.80
La Unión
Huité
Cabañas
Usumatlán
Gualán
San Diego
Teculután
Zacapa
Estanzuela
Río Hondo
76.20
59.50
54.60
50.60
41.60
39.50
33.00
31.90
29.80
28.50
17.10
10.80
9.50
8.90
6.70
4.80
3.30
4.90
4.10
2.60
El Progreso.
Izabal.
Zacapa.
Población
Total
300,225
35,190
17,695
40,511
11,909
10,452
24,706
7,474
41,456
19,256
11,946
79,630
138,888
34,129
10,692
15,111
10,838
10,660
32,871
6,119
18,468
312,475
42,854
48,317
55,950
85,199
80,155
198,210
23,624
8,663
11,139
9,294
39,623
5,809
14,387
58,152
9,956
17,563
Población
Urbana
78,321
1,408
1,593
4,456
1,429
1,254
3,953
2,167
18,241
5,199
1,195
37,426
50,013
8,532
3,421
5,591
2,384
3,731
13,806
1,836
10,711
90,146
14,142
10,630
2,798
14,484
48,093
77,207
3,071
2,512
4,344
3,625
15,057
523
5,611
29,658
8,064
4,742
% P. U.
26.09
4.00
9.00
11.00
12.00
12.00
16.00
29.00
44.00
27.00
10.00
47.00
36.01
25.00
32.00
37.00
22.00
35.00
42.00
30.00
58.00
28.85
33.00
22.00
5.00
17.00
60.00
38.95
13.00
29.00
39.00
39.00
38.00
9.00
39.00
51.00
81.00
27.00
Población
Rural
221,904
33,782
16,102
36,055
10,480
9,198
20,753
5,307
23,215
14,057
10,751
42,204
88,875
25,597
7,271
9,520
8,454
6,929
19,065
4,283
7,757
222,329
28,712
37,687
53,153
70,715
32,062
121,003
20,553
6,151
6,795
5,669
24,566
5,286
8,776
28,494
1,892
12,821
% P. R.
73.91
96.00
91.00
89.00
88.00
88.00
84.00
71.00
56.00
73.00
90.00
53.00
63.99
75.00
68.00
63.00
78.00
65.00
58.00
70.00
42.00
71.15
67.00
78.00
95.00
83.00
40.00
61.05
87.00
71.00
61.00
61.00
62.00
91.00
61.00
49.00
19.00
73.00
ZRP
ZRNP
33,782
16,102
36,055
10,480
9,198
20,753
5,307
23,215
14,057
10,751
42,204
25,597
7,271
9,520
8,454
6,929
19,065
4,283
7,757
28,712
37,687
53,153
70,715
32,062
20,553
6,151
6,795
5,669
24,566
5,286
8,776
28,494
1,892
12,821
Fuente: Elaboración propia con base Informe final Mapa de pobreza y desigualdad a nivel municipal para Guatemala 2002
26
CUADRO: IDENTIFICACION DE ZONAS RURALES Y NIVEL DE POBREZA REGION IV SURORORIENTAL
Depto.
Municipio
%
Pobreza
Pob. Ext.
Jalapa.
San Pedro Pinula
San Carlos Alzatate
Mataquescuintla
Jalapa
San Luis Jilotepeque
San Manuel Chaparrón
Monjas
89.70
84.90
75.40
68.70
63.90
54.20
54.00
47.30
32.90
30.50
28.10
20.50
14.10
15.90
Comapa
Conguaco
Yupiltepeque
Zapotitlán
El Adelanto
Moyuta
Pasaco
Jutiapa
Agua Blanca
Quesada
Jalpatagua
San José Acatempa
Jerez
Atescatempa
Santa Catarina Mita
Asunción Mita
El Progreso
89.00
88.10
80.70
80.40
76.50
74.40
70.60
70.40
65.10
64.80
62.40
59.00
53.70
52.30
50.40
48.10
39.90
43.50
46.10
31.10
32.00
28.60
26.50
25.10
29.10
18.20
18.80
16.40
13.40
11.40
14.30
13.10
12.40
9.50
San Juan Tecuaco
Santa María Ixhuatán
San Rafael Las Flores
Pueblo Nuevo Viñas
Casillas
Taxisco
Oratorio
Santa Rosa de Lima
Chiquimulilla
Nueva Santa Rosa
Santa Cruz Naranjo
Cuilapa
Guazacapán
Barberena
79.30
74.00
71.20
71.10
70.20
65.90
64.40
63.90
63.40
63.20
57.90
56.30
55.70
51.60
31.40
25.30
25.60
23.40
23.10
18.40
19.50
17.50
19.80
17.80
14.60
18.60
14.80
12.40
Jutiapa.
Santa Rosa.
Población
Total
242,385
42,958
12,155
32,817
105,585
20,660
7,206
21,004
387,813
23,698
16,320
13,062
8,592
5,297
35,032
8,319
109,127
14,285
17,844
22,700
11,704
5,143
14,739
23,467
40,331
18,153
300,513
7,881
19,478
9,061
20,094
20,400
22,600
19,476
14,801
43,601
28,601
11,241
30,602
13,939
38,738
Población
Urbana
76,102
3,007
5,105
6,892
39,066
9,710
2,450
9,872
105,954
1,422
2,774
2,743
1,547
2,066
5,955
1,747
28,373
2,714
2,141
7,718
4,682
3,240
7,664
9,387
14,519
7,261
105,066
2,128
3,506
2,446
3,818
5,916
6,102
7,596
4,440
12,208
8,294
4,272
13,771
6,551
24,018
% P. U.
31.40
7.00
42.00
21.00
37.00
47.00
34.00
47.00
27.32
6.00
17.00
21.00
18.00
39.00
17.00
21.00
26.00
19.00
12.00
34.00
40.00
63.00
52.00
40.00
36.00
40.00
34.96
27.00
18.00
27.00
19.00
29.00
27.00
39.00
30.00
28.00
29.00
38.00
45.00
47.00
62.00
Población
Rural
166,283
39,951
7,050
25,925
66,519
10,950
4,756
11,132
281,859
22,276
13,546
10,319
7,045
3,231
29,077
6,572
80,754
11,571
15,703
14,982
7,022
1,903
7,075
14,080
25,812
10,892
195,447
5,753
15,972
6,615
16,276
14,484
16,498
11,880
10,361
31,393
20,307
6,969
16,831
7,388
14,720
% P. R.
68.60
93.00
58.00
79.00
63.00
53.00
66.00
53.00
72.68
94.00
83.00
79.00
82.00
61.00
83.00
79.00
74.00
81.00
88.00
66.00
60.00
37.00
48.00
60.00
64.00
60.00
65.04
73.00
82.00
73.00
81.00
71.00
73.00
61.00
70.00
72.00
71.00
62.00
55.00
53.00
38.00
ZRP
ZRNP
39,951
7,050
25,925
66,519
10,950
4,756
11,132
22,276
13,546
10,319
7,045
3,231
29,077
6,572
80,754
11,571
15,703
14,982
7,022
1,903
7,075
14,080
25,812
10,892
5,753
15,972
6,615
16,276
14,484
16,498
11,880
10,361
31,393
20,307
6,969
16,831
7,388
14,720
Fuente: Elaboración propia con base Informe final Mapa de pobreza y desigualdad a nivel municipal para Guatemala 2002
27
CUADRO: IDENTIFICACION DE ZONAS RURALES Y NIVEL DE POBREZA REGION V CENTRAL
Depto.
Municipio
%
Pobreza
Pob. Ext.
Chimaltenango.
San José Poaquil
Santa Apolonia
San Martín Jilotepeque
Yepocapa
Tecpán Guatemala
Acatenango
Comalapa
Patzún
San Andrés Iztapa
Santa Cruz Balanyá
Pochuta
Patzicia
Zaragoza
Parramos
Chimaltenango
El Tejar
77.60
76.80
74.30
73.90
70.20
67.70
65.20
64.40
62.70
62.00
61.60
56.40
55.20
55.10
27.30
20.20
19.00
19.50
18.30
19.00
18.60
14.60
12.70
16.70
13.90
11.30
12.00
9.80
10.80
9.00
4.30
3.40
Guanagazapa
La Gomera
Iztapa
Masagua
La Democracia
San José
Nueva Concepción
Tiquisate
Siquinalá
Santa Lucía Cotzumalguapa
San Vicente Pacaya
Escuintla
Palín
70.00
63.90
61.10
59.20
55.30
54.50
54.50
52.50
51.60
50.00
42.80
29.90
27.40
16.10
12.10
11.80
9.20
8.30
9.10
8.20
8.10
8.90
8.30
6.80
4.30
4.10
Alotenango
Santa María de Jesús
Sto. Domingo Xenacoj
Magdalena Milpas Altas
Santiago Sacatepéquez
Sumpango
Pastores
San Antonio Aguas Calientes
San Miguel Dueñas
San Lucas Sacatepéquez
Ciudad Vieja
Antigua Guatemala
Santa Lucia Milpas Altas
Santa Catarina Barahona
Jocotenango
San Bartolomé Milpas Altas
61.20
59.10
58.30
55.10
49.10
48.70
48.60
40.40
30.80
22.10
22.00
21.90
19.80
19.60
18.70
14.40
10.00
9.50
9.80
9.70
6.60
8.00
6.60
3.80
4.10
3.20
2.30
3.50
2.60
0.80
1.90
0.80
Escuintla.
Sacatepéquez.
Población
Total
442,322
19,962
11,712
58,547
23,281
59,544
18,324
35,417
42,128
20,980
6,462
8,338
23,370
17,863
9,491
73,091
13,812
534,352
12,658
47,379
10,933
32,223
18,309
40,902
59,413
44,856
14,763
84,978
12,646
118,637
36,655
245,904
15,779
14,400
7,919
8,261
21,956
27,867
11,649
8,631
8,931
18,265
25,561
40,316
10,093
2,957
18,513
4,806
Población
Urbana
216,127
5,589
2,225
8,782
7,916
17,863
5,680
19,479
17,272
16,155
6,462
2,918
14,489
8,574
8,162
62,127
12,431
254,512
2,532
17,056
3,280
7,089
4,943
17,179
10,694
16,597
9,301
49,287
6,576
85,419
24,559
206,931
14,201
14,400
7,681
5,039
19,541
18,950
8,620
7,164
7,323
14,612
25,050
31,446
8,478
2,957
16,662
4,806
% P. U.
48.86
28.00
19.00
15.00
34.00
30.00
31.00
55.00
41.00
77.00
100.00
35.00
62.00
48.00
86.00
85.00
90.00
47.63
20.00
36.00
30.00
22.00
27.00
42.00
18.00
37.00
63.00
58.00
52.00
72.00
67.00
84.15
90.00
100.00
97.00
61.00
89.00
68.00
74.00
83.00
82.00
80.00
98.00
78.00
84.00
100.00
90.00
100.00
Población
Rural
226,195
14,373
9,487
49,765
15,365
41,681
12,644
15,938
24,856
4,825
0
5,420
8,881
9,289
1,329
10,964
1,381
279,840
10,126
30,323
7,653
25,134
13,366
23,723
48,719
28,259
5,462
35,691
6,070
33,218
12,096
38,973
1,578
0
238
3,222
2,415
8,917
3,029
1,467
1,608
3,653
511
8,870
1,615
0
1,851
0
% P. R.
51.14
72.00
81.00
85.00
66.00
70.00
69.00
45.00
59.00
23.00
0.00
65.00
38.00
52.00
14.00
15.00
10.00
52.37
80.00
64.00
70.00
78.00
73.00
58.00
82.00
63.00
37.00
42.00
48.00
28.00
33.00
15.85
10.00
0.00
3.00
39.00
11.00
32.00
26.00
17.00
18.00
20.00
2.00
22.00
16.00
0.00
10.00
0.00
ZRP
ZRNP
14,373
9,487
49,765
15,365
41,681
12,644
15,938
24,856
4,825
0
5,420
8,881
9,289
1,329
10,964
1,381
10,126
30,323
7,653
25,134
13,366
23,723
48,719
28,259
5,462
35,691
6,070
33,218
12,096
1,578
0
238
3,222
2,415
8,917
3,029
1,467
1,608
3,653
511
8,870
1,615
0
1,851
0
Fuente: Elaboración propia con base Informe final Mapa de pobreza y desigualdad a nivel municipal para Guatemala 2002
28
CUADRO: IDENTIFICACION DE ZONAS RURALES Y NIVEL DE POBREZA REGION VI SUROCCIDENTAL
Depto.
Municipio
%
Pobreza
Pob. Ext.
Retalhuleu.
El Asintal
Nuevo San Carlos
Santa Cruz Muluá
San Andrés Villa Seca
San Felipe Retalhuleu
San Martín Zapotitlán
San Sebastián
Champerico
Retalhuleu
82.30
75.90
64.90
60.50
53.40
52.70
49.90
46.90
38.10
27.10
23.10
12.70
8.90
9.30
7.50
6.70
5.70
4.30
Tajumulco
Concepción Tutuapa
Comitancillo
Sibinal
Ixchiguán
San José Ojetenam
San Miguel Ixtahuacán
Nuevo Progreso
La Reforma
Tacaná
Sipacapa
San Lorenzo
El Tumbador
El Rodeo
El Quetzal
San Pablo
Tejutla
Malacatán
San Cristóbal Cucho
San Antonio Sacatepéquez
San Rafael Pie de la Cuesta
Catarina
Esquipulas Palo Gordo
Río Blanco
San Pedro Sacatepéquez
Pajapita
Ocós
Ayutla
San Marcos
93.30
92.20
90.70
90.00
88.50
87.20
86.40
84.50
84.40
84.40
84.00
83.50
80.90
79.80
79.50
78.30
72.00
71.40
68.90
66.90
66.60
62.10
54.60
53.60
53.30
48.50
48.20
35.20
28.30
48.90
44.10
11.80
43.90
38.10
36.00
32.80
30.20
33.70
32.40
27.60
32.60
24.70
21.90
26.10
24.90
17.30
18.70
16.50
15.10
15.50
10.90
8.20
10.20
11.00
7.40
6.50
3.80
3.60
Santa Catarina Ixtahuacán
Santa Cruz La Laguna
San Antonio Palopó
Nahualá
Concepción
San Pablo La Laguna
San Juan La Laguna
Santiago Atitlán
Santa Catarina Palopó
San Lucas Tolimán
Sololá
San José Chacayá
Santa Clara La Laguna
90.00
89.30
87.00
85.80
85.30
85.00
80.90
79.80
77.80
76.40
76.00
75.00
74.10
44.70
42.30
40.40
38.00
30.00
32.20
38.10
26.30
20.00
27.00
26.50
26.30
21.30
San Marcos.
Sololá.
Población
Total
240,974
27,744
27,186
10,661
32,814
17,206
8,096
21,708
25,272
70,287
791,703
40,675
49,176
46,074
13,117
20,043
16,468
29,477
26,118
14,600
62,433
14,043
9,686
35,441
14,107
18,959
36,501
27,671
70,703
13,890
14,657
13,046
24,561
8,606
4,870
57,974
16,588
29,252
27,338
35,629
306,681
41,023
4,197
10,507
51,793
4,297
5,657
8,094
32,220
2,869
21,420
63,622
2,433
6,881
Población
Urbana
87,839
4,716
11,690
2,452
3,938
7,571
3,076
12,374
7,582
34,441
172,960
2,847
984
11,519
1,574
2,004
1,153
2,653
6,007
3,942
4,995
562
872
6,379
1,834
7,963
10,220
2,490
12,727
6,389
1,466
3,914
2,947
1,463
828
31,886
7,299
6,143
10,662
19,240
149,694
9,846
1,301
3,362
17,092
2,793
5,657
4,128
28,676
2,439
12,638
29,902
657
4,748
% P. U.
36.45
17.00
43.00
23.00
12.00
44.00
38.00
57.00
30.00
49.00
21.85
7.00
2.00
25.00
12.00
10.00
7.00
9.00
23.00
27.00
8.00
4.00
9.00
18.00
13.00
42.00
28.00
9.00
18.00
46.00
10.00
30.00
12.00
17.00
17.00
55.00
44.00
21.00
39.00
54.00
48.81
24.00
31.00
32.00
33.00
65.00
100.00
51.00
89.00
85.00
59.00
47.00
27.00
69.00
Población
Rural
153,135
23,028
15,496
8,209
28,876
9,635
5,020
9,334
17,690
35,846
618,743
37,828
48,192
34,556
11,543
18,039
15,315
26,824
20,111
10,658
57,438
13,481
8,814
29,062
12,273
10,996
26,281
25,181
57,976
7,501
13,191
9,132
21,614
7,143
4,042
26,088
9,289
23,109
16,676
16,389
156,987
31,177
2,896
7,145
34,701
1,504
0
3,966
3,544
430
8,782
33,720
1,776
2,133
% P. R.
63.55
83.00
57.00
77.00
88.00
56.00
62.00
43.00
70.00
51.00
78.15
93.00
98.00
75.00
88.00
90.00
93.00
91.00
77.00
73.00
92.00
96.00
91.00
82.00
87.00
58.00
72.00
91.00
82.00
54.00
90.00
70.00
88.00
83.00
83.00
45.00
56.00
79.00
61.00
46.00
51.19
76.00
69.00
68.00
67.00
35.00
0.00
49.00
11.00
15.00
41.00
53.00
73.00
31.00
ZRP
ZRNP
23,028
15,496
8,209
28,876
9,635
5,020
9,334
17,690
35,846
37,828
48,192
34,556
11,543
18,039
15,315
26,824
20,111
10,658
57,438
13,481
8,814
29,062
12,273
10,996
26,281
25,181
57,976
7,501
13,191
9,132
21,614
7,143
4,042
26,088
9,289
23,109
16,676
16,389
31,177
2,896
7,145
34,701
1,504
0
3,966
3,544
430
8,782
33,720
1,776
2,133
29
CUADRO: IDENTIFICACION DE ZONAS RURALES Y NIVEL DE POBREZA REGION VI SUROCCIDENTAL
Depto.
Municipio
%
Pobreza
Pob. Ext.
Sololá.
San Marcos La Laguna
Santa Lucía Utatlán
San Andrés Semetabaj
Santa María Visitación
San Pedro La Laguna
Panajachel
73.00
66.10
65.20
48.70
47.80
35.50
17.00
13.40
16.70
8.00
6.40
3.60
San Miguel Panán
Chicacao
San Antonio Suchitepéquez
Pueblo Nuevo
Zunilito
San Bernardino
San Lorenzo
Santa Bárbara
Samayac
Santo Domingo Suchitepéquez
San José El Ídolo
San Pablo Jocopilas
Santo Tomás La Unión
Patulul
Cuyotenango
San Juan Bautista
San Francisco Zapotitlán
Río Bravo
San Gabriel
Mazatenango
84.50
83.90
77.70
75.70
74.40
73.90
72.00
69.10
68.30
68.20
67.30
66.80
65.70
62.30
60.60
59.50
59.40
58.10
46.90
40.80
28.60
30.00
25.50
20.60
21.10
23.60
17.00
15.50
14.70
13.40
15.00
16.30
14.60
12.30
11.90
10.10
13.20
12.00
6.00
6.10
Santa Lucía La Reforma
Santa María Chiquimula
Momostenango
San Andrés Xecul
San Cristóbal Totonicapán
Totonicapán
San Francisco El Alto
94.50
87.50
81.20
73.20
66.10
66.10
63.70
55.40
35.00
30.20
21.70
14.40
14.30
12.10
Huitán
Cabricán
San Martín Sacatepéquez
Cajolá
Palestina de Los Altos
El Palmar
Génova
Concepción Chiquirichapa
San Miguel Siguilá
San Juan Ostuncalco
Colomba
Flores Costa Cuca
San Francisco La Unión
Zunil
Cantel
Coatepeque
Almolonga
85.10
84.00
82.90
81.60
78.50
77.70
76.80
76.50
74.30
72.50
69.20
58.40
56.90
47.50
43.40
42.80
41.60
35.50
32.80
28.10
25.40
25.50
24.50
18.10
22.60
16.90
20.90
16.30
11.30
9.00
6.40
4.60
6.10
4.30
Suchitepéquez.
Totonicapán.
Quetzaltenango.
Población
Total
306,681
2,233
18,011
9,355
1,916
9,033
11,120
402,004
7,146
42,838
37,789
8,739
5,258
10,665
9,855
18,322
17,670
32,200
7,645
16,122
9,429
29,561
40,680
6,097
15,699
17,287
3,966
65,036
329,804
13,287
35,061
87,095
22,362
30,551
96,247
45,201
621,991
9,769
19,248
20,694
9,868
11,627
22,888
30,471
15,912
6,501
41,108
38,624
19,405
7,400
11,274
30,106
93,865
13,880
Población
Urbana
149,694
2,233
1,261
2,339
1,360
9,033
10,230
164,331
1,858
16,278
8,691
2,971
2,208
4,479
1,971
7,695
8,482
5,152
2,294
13,381
5,752
11,233
8,950
2,256
10,204
6,742
3,411
40,322
119,459
1,063
5,259
22,645
8,945
4,277
44,274
32,997
342,853
5,764
7,314
3,311
2,862
1,395
11,902
3,352
7,001
4,941
22,198
15,063
8,926
1,184
8,794
16,558
41,301
11,104
% P. U.
48.81
100.00
7.00
25.00
71.00
100.00
92.00
40.88
26.00
38.00
23.00
34.00
42.00
42.00
20.00
42.00
48.00
16.00
30.00
83.00
61.00
38.00
22.00
37.00
65.00
39.00
86.00
62.00
36.22
8.00
15.00
26.00
40.00
14.00
46.00
73.00
55.12
59.00
38.00
16.00
29.00
12.00
52.00
11.00
44.00
76.00
54.00
39.00
46.00
16.00
78.00
55.00
44.00
80.00
Población
Rural
156,987
0
16,750
7,016
556
0
890
237,673
5,288
26,560
29,098
5,768
3,050
6,186
7,884
10,627
9,188
27,048
5,352
2,741
3,677
18,328
31,730
3,841
5,495
10,545
555
24,714
210,345
12,224
29,802
64,450
13,417
26,274
51,973
12,204
279,138
4,005
11,934
17,383
7,006
10,232
10,986
27,119
8,911
1,560
18,910
23,561
10,479
6,216
2,480
13,548
52,564
2,776
% P. R.
51.19
0.00
93.00
75.00
29.00
0.00
8.00
59.12
74.00
62.00
77.00
66.00
58.00
58.00
80.00
58.00
52.00
84.00
70.00
17.00
39.00
62.00
78.00
63.00
35.00
61.00
14.00
38.00
63.78
92.00
85.00
74.00
60.00
86.00
54.00
27.00
44.88
41.00
62.00
84.00
71.00
88.00
48.00
89.00
56.00
24.00
46.00
61.00
54.00
84.00
22.00
45.00
56.00
20.00
ZRP
ZRNP
0
16,750
7,016
556
0
890
5,288
26,560
29,098
5,768
3,050
6,186
7,884
10,627
9,188
27,048
5,352
2,741
3,677
18,328
31,730
3,841
5,495
10,545
555
24,714
12,224
29,802
64,450
13,417
26,274
51,973
12,204
4,005
11,934
17,383
7,006
10,232
10,986
27,119
8,911
1,560
18,910
23,561
10,479
6,216
2,480
13,548
52,564
2,776
30
CUADRO: IDENTIFICACION DE ZONAS RURALES Y NIVEL DE POBREZA REGION VI SUROCCIDENTAL
Depto.
Municipio
%
Pobreza
Pob. Ext.
Quetzaltenango.
San Carlos Sija
Olintepeque
Sibilia
Quetzaltenango
San Mateo
La Esperanza
Salcajá
40.90
40.40
35.20
25.90
22.70
19.20
17.20
3.60
3.90
3.20
3.20
2.20
1.30
1.00
Población
Total
621,991
28,384
22,544
7,771
126,539
4,982
14,354
14,777
Población
Urbana
342,853
4,825
18,261
1,088
118,947
4,484
11,196
11,083
% P. U.
55.12
17.00
81.00
14.00
94.00
90.00
78.00
75.00
Población
Rural
279,138
23,559
4,283
6,683
7,592
498
3,158
3,694
% P. R.
44.88
83.00
19.00
86.00
6.00
10.00
22.00
25.00
ZRP
ZRNP
23,559
4,283
6,683
7,592
498
3,158
3,694
Fuente: Elaboración propia con base Informe final Mapa de pobreza y desigualdad a nivel municipal para Guatemala 2002
31
CUADRO: IDENTIFICACION DE ZONAS RURALES Y NIVEL DE POBREZA REGION VII NOROCCIDENTAL
Depto.
Municipio
%
Pobreza
Pob. Ext.
Huehuetenango.
Santa Bárbara
San Gaspar Ixchil
Colotenango.
San Juan Atitán
San Sebastián Huehuetenango
San Idelfonso Ixtahuacán
San Mateo Ixtatán
San Miguel Acatán
San Sebastián Coatán
San Pedro Necta
Santa Eulalia
Todos Santos Cuchumatán
San Rafael Pétzal
San Rafael La Independencia
Barillas
San Juan Ixcoy
Tectitán
Santiago Chimaltenango
Nentón
Cuilco
Aguacatán
La Libertad
Concepción Huista
Chiantla
Malacatancito
Soloma
La Democracia
Jacaltenango
San Antonio Huista
Santa Ana huista
Huehuetenango
97.70
97.20
95.70
94.60
93.80
93.80
91.80
91.50
89.10
88.90
88.80
88.50
87.90
87.50
86.10
85.30
84.80
83.90
83.80
82.80
81.70
78.60
77.70
77.40
74.60
72.30
70.80
70.60
63.70
63.70
31.50
64.00
64.90
60.20
51.70
53.90
53.90
41.20
43.50
35.90
42.30
37.20
43.70
41.00
32.90
35.50
32.10
26.30
37.40
31.80
23.90
29.40
22.20
23.60
21.20
22.90
17.10
24.20
19.80
15.50
13.60
4.00
Chajul
San Pedro Jocopilas
San Antonio Ilotenango
San Bartolomé Jocotenango
San Andrés Sajcabajá
Chiché
Patzité
Playa Grande - Ixcán
Chicamán
Uspantán
Cunén
Joyabaj
Nebaj
Sacapulas
Zacualpa
San Juan Cotzal
Chichicastenango
Canillá
Chinique
Santa Cruz del Quiché
Pachalum
92.80
92.30
91.00
90.80
88.60
88.60
88.60
88.30
87.70
87.70
87.60
87.10
85.50
85.10
84.40
83.90
83.50
79.00
76.90
68.30
54.10
40.60
42.00
38.40
43.10
37.70
35.90
29.40
36.50
38.40
36.60
34.50
42.40
29.50
33.20
34.00
29.10
28.70
33.90
26.90
21.30
10.40
Quiché.
Población
Total
843,758
15,130
5,722
21,642
13,365
21,159
30,463
29,696
21,557
18,001
25,979
30,041
26,080
6,419
10,828
75,924
19,228
7,189
5,811
28,835
46,352
41,606
28,543
16,949
74,915
15,475
35,736
36,212
34,367
12,651
7,356
80,527
653,073
31,773
21,660
17,204
8,631
18,989
19,648
4,695
60,831
25,273
41,824
25,557
52,143
53,558
35,685
22,713
20,046
107,056
9,055
7,969
61,749
7,014
Población
Urbana
190,182
908
515
1,731
1,737
1,270
3,351
9,206
2,587
720
3,117
3,605
2,869
1,476
1,083
11,389
2,115
647
3,080
2,307
1,391
4,993
4,852
7,797
7,492
1,857
8,577
12,674
23,370
5,187
1,913
56,369
160,279
10,167
866
1,720
1,295
1,899
2,161
845
6,083
1,769
4,182
6,134
9,907
18,210
8,208
6,587
9,021
44,964
1,539
2,311
20,377
2,034
% P. U.
22.54
6.00
9.00
8.00
13.00
6.00
11.00
31.00
12.00
4.00
12.00
12.00
11.00
23.00
10.00
15.00
11.00
9.00
53.00
8.00
3.00
12.00
17.00
46.00
10.00
12.00
24.00
35.00
68.00
41.00
26.00
70.00
24.54
32.00
4.00
10.00
15.00
10.00
11.00
18.00
10.00
7.00
10.00
24.00
19.00
34.00
23.00
29.00
45.00
42.00
17.00
29.00
33.00
29.00
Población
Rural
653,576
14,222
5,207
19,911
11,628
19,889
27,112
20,490
18,970
17,281
22,862
26,436
23,211
4,943
9,745
64,535
17,113
6,542
2,731
26,528
44,961
36,613
23,691
9,152
67,424
13,618
27,159
23,538
10,997
7,464
5,443
24,158
492,794
21,606
20,794
15,484
7,336
17,090
17,487
3,850
54,748
23,504
37,642
19,423
42,236
35,348
27,477
16,126
11,025
62,092
7,516
5,658
41,372
4,980
% P. R.
77.46
94.00
91.00
92.00
87.00
94.00
89.00
69.00
88.00
96.00
88.00
88.00
89.00
77.00
90.00
85.00
89.00
91.00
47.00
92.00
97.00
88.00
83.00
54.00
90.00
88.00
76.00
65.00
32.00
59.00
74.00
30.00
75.46
68.00
96.00
90.00
85.00
90.00
89.00
82.00
90.00
93.00
90.00
76.00
81.00
66.00
77.00
71.00
55.00
58.00
83.00
71.00
67.00
71.00
ZRP
ZRNP
14,222
5,207
19,911
11,628
19,889
27,112
20,490
18,970
17,281
22,862
26,436
23,211
4,943
9,745
64,535
17,113
6,542
2,731
26,528
44,961
36,613
23,691
9,152
67,424
13,618
27,159
23,538
10,997
7,464
5,443
24,158
21,606
20,794
15,484
7,336
17,090
17,487
3,850
54,748
23,504
37,642
19,423
42,236
35,348
27,477
16,126
11,025
62,092
7,516
5,658
41,372
4,980
Fuente: Elaboración propia con base Informe final Mapa de pobreza y desigualdad a nivel municipal para Guatemala 2002
32
Depto.
Petén.
CUADRO: IDENTIFICACION DE ZONAS RURALES Y NIVEL DE POBREZA REGION VIII PETEN
%
Población Población
Población
Municipio
% P. U.
% P. R.
Total
Urbana
Rural
Pobreza Pob. Ext.
364,382
109,636
30.09
254,746
69.91
San Andrés
80.00
22.50
20,231
5,665
28.00
14,566
72.00
La Libertad
79.40
25.10
67,000
7,370
11.00
59,630
89.00
Poptún
75.30
19.60
35,601
14,240
40.00
21,361
60.00
San Luis
69.90
9.50
48,697
5,844
12.00
42,853
88.00
Sayaxché
67.70
10.90
55,528
7,219
13.00
48,309
87.00
Santa Ana
60.40
11.90
14,563
6,262
43.00
8,301
57.00
Dolores
56.90
6.80
32,396
8,099
25.00
24,297
75.00
San Francisco
44.20
8.00
8,901
3,471
39.00
5,430
61.00
Flores
42.60
4.20
29,236
15,203
52.00
14,033
48.00
Melchor de Mencos
40.50
8.20
18,841
10,363
55.00
8,478
45.00
San José
33.90
7.70
3,551
1,136
32.00
2,415
68.00
San Benito
26.50
2.00
29,837
24,765
83.00
5,072
17.00
ZRP
ZRNP
14,566
59,630
21,361
42,853
48,309
8,301
24,297
5,430
14,033
8,478
2,415
5,072
Fuente: Elaboración propia con base Informe final Mapa de pobreza y desigualdad a nivel municipal para Guatemala 2002
33
Anexo: 2
Mapas de incidencia de la pobreza
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
Anexo: 3
Caracterización productiva en función de los medios de vida
TABLA: 1
Estructura productiva y agropecuaria de la zona 1: Franja Transversal del Norte
Descripción de la Zona (Municipios)
Estructura
Productiva
Zona 1: Franja Transversal del Norte -Venta de mano de
obra no calificada en
Departamento
Municipio
Huehuetenango.
Santa
Cruz actividades agrícolas.
- Agricultura de
Barillas.
de
San
Mateo subsistencia
granos básicos.
Ixtatán.
-Ganadería.
Alta Verapaz.
Chisec.
- Pesca artesanal.
Chaal.
-Productores
de
Cobán.
granos
básicos,
café,
Fray Bartólome
cardamomo,
canela,
de las Casas.
cítricos,
pimienta
gorda
Quiché.
Ixcán.
y
negra.
Izabal.
Livingston.
- Exportación de café,
cardamomo,
canela,
cítricos,
pimientas,
cacao.
-Venta
de
los
productos
agrícolas
dentro y fuera de la
zona.
- Los vendedores son
intermediarios ya que
los productores no se
encuentran
organizados.
- Recolección y caza
- Venta de leña
- Remesas externas
Estructura
Agropecuaria
Maíz,
frijol,
pimienta negra,
pimienta gorda,
achiote, canela,
piña,
cacao,
chile,
plátano,
arroz en granza,
cítricos,
cardamomo
y
café.
Peces y ganado
mayor.
Desarrollo
Tecnológico
Hay migración a
Estados Unidos,
pero en mínimo
porcentaje.
Se
trata de una
zona con niveles
altos de pobreza,
de difícil acceso,
con
poca
presencia
gubernamental,
falta
de
tecnificación
y
ausencia
de
capital
productivo.
Fuente: Mapas de Medios de vida Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN
45
TABLA: 2
Estructura productiva y agropecuaria de la zona de la zona: 2 Petén Sur
Descripción de la Zona (Municipios)
Zona 2: Petén Sur
Departamento
Petén.
Municipio
La Libertad.
San Benito.
Santa Ana.
Dólores.
San Francisco.
Sayaxché.
Poptún.
San Luis
San Andrés.
Flores.
Estructura Productiva
Agricultura
de
subsistencia y Venta de
mano
de
obra
no
calificada en actividades
agrícolas y ganadería.
Productores
de
pequeñas cantidades de
granos
básicos
y
pepitoria.
- Parcelarios ganadería
(minoría) productores de
maíz,
piña,
frijol,
pepitoria, izote pony, chile
habanero y tomate.
-Terratenientes
productores de palma
africana, papaya, maíz,
izote pony
- Venta de los productos
agrícolas y ganado mayor
y menor dentro y fuera de
la zona.
- Extracción de madera y
productos no maderables
como xate
- Comercio formal e
informal
- Remesas externas
- El mercado es local,
nacional y externo para
Belice y México
Estructura
Agropecuaria
Maíz, frijol, piña,
papaya,
palma
africana,
pepitoria,
izote
pony,
tomate,
chile abanero.
Desarrollo
Tecnológico
No existe control
fitosanitario
ni
pecuario.
Ganado mayor y
ganado menor
No existe manejo
postcosecha.
Baja tecnificación
agrícola
Fuente: Mapas de Medios de vida Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN
46
TABLA: 3
Estructura productiva y agropecuaria de la zona de la zona: 3 Petén Norte
Descripción de la Zona (Municipios)
Zona 3: Petén Norte
Departamento
Petén
Municipio
La Libertad.
Santa Ana.
San José.
San Andrés.
Melchor
de
Mencos.
Flores.
Estructura Productiva
-Venta de mano de obra
no calificada agropecuaria
y extracción de recursos
naturales del bosque
-Producción de granos
básicos de subsistencia,
comercio
de
granos
básicos y comercio de
recursos naturales.
- Extracción de resina para
producción de chicle
- Comercio formal e
informal
- Sector servicios
- Remesas externas
- Venta de artesanías
Estructura
Agropecuaria
Maíz,
frijol,
extracción
de
madera,
recolección, caza
y pesca, pimienta
chicle,
Ganadería
Extensiva
Desarrollo
Tecnológico
No existe control
fitosanitario
ni
control pecuario
No
existen
alternativas
para
manejo
de
ganadería
o
agricultura por las
condiciones
de
humedad
y
temperatura
La
extracción
forestal
en
su
mayoría no cuenta
con
planes
de
manejo forestal
Hay extracción no
sostenible de los
recursos naturales
Fuente: Mapas de Medios de vida Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN
47
TABLA: 4
Estructura productiva y agropecuaria de la zona de la zona: 4 Agroindustria de
exportación y ganadería
Descripción de la Zona
(Municipios)
Zona 4: Agroindustria de
exportación y ganadería
Departamento Municipio
Izabal
Los Amates
Morales
Livingston
El Estor
Puerto Barrios
Alta Verapaz
Panzós
Estructura Productiva
-Construcción
Elaboración
de
artesanías
Empleados
en
la
agroindustria del banano
Agricultura
de
subsistencia de granos
básicos y venta.
- Ganadería, agricultores
productores de tomate,
piña, plátano, okra y hule.
- Actividades forestales
- Productores de palma
africana y banano
- Remesas externas
- Trabajo formal
- Comercio formal e
informal
Estructura
Agropecuaria
Maíz, frijol, okra,
rambután,
banano,
hule,
palma
africana,
plátano,
piña,
tomate, industria
forestal,
xate,
ganadería, yuca,
arroz y coco.
Desarrollo
Tecnológico
No
existe
control
fitosanitario ni pecuario
No
cuentan
con
estructuras para manejo
poscosecha
Lo grandes productores
de banano, hule, palma
africana cuentan con
tecnología de riego,
manejo
poscosecha,
mecanización agrícola,
comercialización
Los productores de
subsistencia
y
pequeños
excedentarios
no
cuentan con tecnología
en semillas, ni manejo
agronómico
Fuente: Mapas de Medios de vida Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN
48
TABLA: 5
Estructura productiva y agropecuaria de la zona de la zona: 5 Agricultura de
subsistencia
Descripción de la Zona (Municipios)
Zona 5: Agricultura de subsistencia
Departamento Municipio
Totonicapán
Totonicapán
San Cristobal
San Francisco El Alto
San Andres Xecul
Momostenango
Santa Maria Chiquimula
Santa Lucía La Reforma
San Barólo Aguas Calientes
Quetzaltenang Quetzaltenango
o
Salcajá
Olintepeque
San Carlos Sija
Sibilia
Cabricán
Cajolá
San Miguel Siguita
San Juan Ostuncalco
San Mateo
Concepción Chiquirichapa
San Martín Sacatepéquez
Almolonga
Cantel
Huitán
Sunil
San Francisco La Unión
La Esperanza
Palestina de los Altos
San Marcos
San Marcos
San Pedro Sacatepéquez
San Antonio Sacatepéquez
Comitancillo
San Miguel Ixtahuacán
Concepción Tutuapa
Tacaná
Tajumulco
Tejutla
Ixchiguán
San José Ojetenan
Sibilia
Sipacapa
Esquipulas Palo Gordo
Río Blanco
San Lorenzo
Huehuetenang Santa Cruz Barillas
o
Huehuetenango
Chiantla
Malacatancito
Nentón
Cuilco
La Libertad
La Democracia
Tectitan
Estructura
Productiva
-Venta de mano de
obra no calificada
en
actividades
agrícolas.
-Remesas externas
e internas
Servicio
doméstico
- Trabajo formal e
informal
- Recolección de
hongos y hierbas
- Se emplean en
construcción
en
zonas
turísticas
fuera del país como
México, Salvador
-Agricultura de
subsistencia
de
granos básicos
Venta
de
productos
forestales
- Comercio a baja
escala
- Asalariados
- Artesanías
Estructura
Agropecuari
a
Maíz blanco,
maíz
amarillo,
frijol de vara,
papa, plantas
nativas,
hortalizas,
manzanas,
duraznos,
recolección
de leña.
Ganado
ovino,
caprino
y
aves, vacuno
en
menor
escala
Desarrollo
Tecnológico
Los
productores
de hortalizas
para la venta
poseen
infraestructur
a
de
invernaderos,
riego,
maquinaria,
manejo
poscosecha.
Los
pequeños
productores
de
subsistencia
y de granos
básicos
no
tienen
acceso a la
tecnología,
no cuentan
con
infraestructur
a de manejo
poscosecha
En
general
no
existe
control
fitosanitario
49
Descripción de la Zona (Municipios)
Quiché
Sololá
Chimaltenango
Estructura
Productiva
Estructura
Agropecuari
a
Desarrollo
Tecnológico
Santa Eulalia
Jacaltenango
San Idelfonso Ixtahuacan
Santa Bárbara
San Miguel Acatán
San Juan Atitán
San Mateo Ixtatán
Colotenango
San Sebastian Huehuetenango
Concepción Huista
San Antonio Huista
San Sebastián Coatán
Aguacatán
San Rafael Petzal
San Gaspar Ixil
Santa Ana Huista
Chicamán
San Miguel Uspantán
Santa Cruz del Quiché
Quiché
Chinique
San Gaspar Xajul
Santo Tomás Chichicastenango
Santa Maria Nebaj
Petzité
San Antonio Ilotenango
San Pedro Jocopilas
Cunén
San Juan Cotzal
Sacapulas
Sololá
San José Chacayá
Santa Maria Visitación
Santa Lucía Utatlán
Nahuala
Santa Catarina Ixtahuacán
Santa Clara La Laguna
Concepción
San Andrés Semetabaj
Panajachel
San Juan La Laguna
San Juan Comalapa
Santa Cruz Balanyá
Tecpan Guatemala
Patzún
Patzicia
Fuente: Mapas de Medios de vida Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN
50
TABLA: 6
Estructura productiva y agropecuaria de la zona de la zona: 6 Agricultura y
remesas
Descripción de la Zona (Municipios)
Estructura Productiva
Zona 6: Agricultura y remesas
Departamento
Municipio
Huehuetenango
Cuilco
La Democracia
Tectitan
Nentón
Jacaltenango
Santa
Ana
Huista
-Venta de mano de obra
no
calificada
en
actividades agrícolas.
-Remesas externas e
internas
- Venta de productos
recolectados
- Venta de producción
agrícola y pecuaria de
ganado menor y ganado
mayor
- Comercio
- Empleo formal e
informal
- Alquiler de tierras
- Oficios domésticos y
otros
- Migración a otros
países
Estructura
Agropecuaria
Maíz
amarillo,
maíz blanco, frijol
negro,
jocotes,
manía,
tomate,
rosa de Jamaica
Ganado bovino,
ovino,
caprino,
cerdos y aves
Desarrollo
Tecnológico
Los productores de
cultivos como manía,
tomate,
rosa
de
Jamaica cuentan en
su
mayoría
con
invernaderos,
sistemas de riego,
infraestructura
poscosecha
Los
pequeños
productores
de
subsistencia y de
granos básicos no
tienen acceso a la
tecnología,
no
cuentan
con
infraestructura
de
manejo poscosecha
Fuente: Mapas de Medios de vida Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN
51
TABLA: 7
Estructura productiva y agropecuaria de la zona de la zona: 7 Agroindustria,
industria maderera, minería y café
Descripción de la Zona (Municipios)
Zona 7: Agroindustria, industria
maderera, minería y café
Departamento
Municipio
Guatemala
San José del
Golfo
El Progreso
San Antonio La
Paz
Sanarate
Morazán
San
Agustín
Acasaguastlán
San Cristobal
Acasaguastlán
El Jícaro
Guastatoya
Zacapa
Huite
Cabañas
Río Hondo
Usumatlán
Teculután
Estanzuela
Zacapa
Gualán
Estructura
Productiva
-Industria maderera de
coníferas, empresas
hoteleras,
embotelladoras,
cervecerías.
Grandes
-Áreas de producción
de melón, sandía y
café
para
la
exportación.
- Ecoturismo
- Agroindustria
- venta de panela de
dulce
Agricultura
de
subsistencia
de
granos básicos
- Venta de mano de
obra no especializada
y mano de obra
especializada
- Se dedican a la
minería
Comercializadores
de
granos,
café,
hortalizas y frutas
- Remesas externas
Estructura
Agropecuaria
Melón,
sandía,
papaya,
limón,
café, tabaco, okra,
mango,
tomate,
chile
pimiento,
café, frijol, caña de
azucar
En menor cantidad
maíz
y
frijol
(productores
de
subsistencia)
Cerdos,
bovinos
Minería
aves
y
Desarrollo
Tecnológico
No existe control
fitosanitario
ni
pecuario
Los productores de
tomate
y
chile
pimiento
aplican
tecnología de riego y
controles
fitosanitarios,
pero
aún
asi
tienen
problemas
con
moscas blancas y
otros vectores de
virus
En su mayoría los
comercializadores de
los productos son
intermediarios
Fuente: Mapas de Medios de vida Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN
52
TABLA: 8
Estructura productiva y agropecuaria de la zona de la zona: 8 Granos básicos,
zona fronteriza con Honduras y El Salvador
Descripción de la Zona (Municipios)
Estructura Productiva
Zona 8: Granos básicos, zona
fronteriza con Honduras y El Salvador
Departamento
Municipio
El Progreso
Sanarate
Guastatoya
El Jicaro
Sansare
San Antonio La
Paz
Santa Rosa
Chiquimulilla
San
Juan
Tecuaco
Oratorio
Chiquimula
Chiquimula
San José La
Arada
San
Juan
Ermita
Jocotán
Camotán
Olopa
Esquipulas
Concepción
Las Minas
Quezaltepeque
San Jacinto
Ipapa
Zacapa
San Diego
Zacapa
Huite
Cabañas
La Unión
Jalapa
San
Pedro
Pinula
San
Luis
Alotepeque
San
Manuel
Chaparron
Jalapa
-Venta de mano de obra no
calificada en actividades
agrícolas.
-Agricultura de subsistencia
de granos básicos
- Agricultores productores
de granos básicos, tomate,
yuca, citricos
-Remesas externas
-Zapatería
- Elaboración y venta de
artesanías
- Oficios domésticos
- Actividades de minería
Venta
de
productos
recolectados como leña,
madera y ocote
Estructura
Agropecuaria
Granos básicos,
café,
naranja,
banano,
ganadería,
sorgo o maicillo,
mango, jocote,
cebolla
Desarrollo
Tecnológico
No existe control
fitosanitario
ni
pecuario.
La
comercialización
en su mayoría es
por intermediarios
Piscicultura
Artesanías
Falta
de
infraestructura de
poscosecha
53
Descripción de la Zona (Municipios)
Jutiapa
Estructura Productiva
Estructura
Agropecuaria
Desarrollo
Tecnológico
El Progreso
Santa Catarina
Mita
Agua Blanca
Asunción Mita
Yupiltepeque
Atescatempa
Jerez
El Adelanto
Zapotitlan
Comapa
Conguaco
Moyuta
Pasaco
Jalpatagua
Jutiapa
Fuente: Mapas de Medios de vida Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN
54
TABLA: 9
Estructura productiva y agropecuaria de la zona de la zona: 9 Granos básicos y
venta de mano de obra
Descripción de la Zona (Municipios)
Estructura Productiva
Zona 9: Granos básicos y venta de
mano de obra
Departamento
Municipio
Guatemala
Chimaltenango
Quiché
Baja Verapaz
Alta Verapaz
-Venta de mano de obra no
calificada
en
actividades
agrícolas.
Producción
de
infrasubsistencia
- Pago con cosecha
- Recolección de leña
- Producción a medianía, textil,
cerámica y pesca
- Alquiler de tierra
- Producción agrícola
- Intermediarios
- Venta de leña y carbón
- Alquiler de tierras
- Dueños de transportes
Grandes
productores
agropecuarios
- Remesas Externas
- Comercio formal e informal
Estructura
Agropecuaria
Maíz,
frijol,
naranja, tomate,
rosa de Jamaica,
maíz dulce, sorgo
o maicillo, café,
plantas
ornamentales,
manía, caña de
azúcar,
loroco,
güisquil, brócoli,
chile
pimiento,
anona, aguacate,
granadilla
Ganado bovino,
ovino,
caprino,
cerdos y aves
Desarrollo
Tecnológico
Carencia
de
tecnología, sistemas
de
riego,
control
fitosanitario.
Sin conocimientos de
mercadeo, la venta
por intermediarios
Los
grandes
productores
usan
tecnología de riego,
capital
humano,
financiero,
con
acceso al crédito
Fuente: Mapas de Medios de vida Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN
55
TABLA: 10
Estructura productiva y agropecuaria de la zona de la zona: 10 Agroindustria y
maquilas
Estructura
Descripción de la Zona
Estructura
Desarrollo
Productiva
(Municipios)
Agropecuaria
Tecnológico
Zona 10: Agroindustria y maquilas
Departamento
Municipio
Guatemala
San
Pedro
Sacatepéquez
Chuarrancho
San Raymundo
San
Pedro
Ayampuc
Chinautla
Palencia
Guatemala
Mixco
San
José
Pinula
Santa Catarina
Pinula
Villa Nueva
Villa Canales
Fraijanes
San
Miguel
Petapa
Amatitlan
Sacatepéquez
Antigua
Guatemala
Jocotenango
Pastores
San
Lucas
Sacatepéquez
Sumpango
Santo Domingo
Xenacoj
Santiago
Sacatepéquez
San Bartolomé
Milpas Altas
Magdalena
Milpas Altas
Santa
Lucía
Milpas Altas
San
Antonio
Aguas
Calientes
Santa Catarina
Barahona
Chimaltenango
Chimaltenango
San
Andrés
Itzapa
Parramos
Zaragoza
El Tejar
Jalapa
Mataquescuintl
a
-Maquila de textiles
- Venta de flores
- Venta de hortalizas
- Artesanías
-Calzado
Empresas
de
producción
de
materiales
de
construcción
- Venta de mano de
obra para la producción
agrícola
-Productores de granos
básicos y pecuarios
para autoconsumo
-Venta de mano de obra
en maquilas
- Alquiler de tierra
Flores, hortalizas
Maíz
y
frijol
(productores
de
subsistencia)
Aves, cerdos y
bovinos (pequeña
escala)
Poco acceso a la
tecnología
para
manejo
agronómico, poco
apoyo
gubernamental
Fuente: Mapas de Medios de vida Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN
56
TABLA: 11
Estructura productiva y agropecuaria de la zona de la zona: 11 Cafetalera
Descripción de la Zona (Municipios)
Estructura Productiva
Zona 11: Cafetalera
Departamento
Municipio
Sacatepéquez
Santa María de
Jesús
Ciudad Vieja
San
Miguel
Dueñas
San
Juan
Alotenango
Chimaltenango
San
Miguel
Pochuta
Acatenango
San
Pedro
Yepocapa
Escuintla
Palín
San
Vicente
Pacaya
Escuintla
Siquinala
Santa Lucía Cotz
Guanagazapa
Santa Rosa
Cuilapa
Barberena
Santa Rosa de
Lima
Casillas
San Rafael Las
Flores
Santa
Maria
Ixhuatán
Santa
Cruz
Naranjo
Pueblo
Nuevo
Viñas
San Juan Tecuaco
Nueva Santa Rosa
Oratorio
Quetzaltenango
Colomba
El Palmar
Coatepeque
Genova
Suchitepéquez
San Bernardino
Samayac
San
Pablo
Jocopilas
San Juan Bautista
Santo Tomás La
Unión
Zunilito
Pueblo
Nuevo
Suchitepéquez
Chicacao
Santa Barbara
San
Antonio
Suchitepéquez
San Miguel Panán
San
Francisco
- Venta de mano de
obra para la producción
agrícola en café, hule,
plátano.
-Productores de granos
básicos y pecuarios
para autoconsumo
- Alquiler de tierra
- Venta local, nacional y
para exportación de
cultivos
tradicionales
(café, hule, plátano,
macadamia)
- Producción agrícola
diversificada
Estructura
Agropecuaria
Café,
cítricos,
aguacate,
hule,
banano,
granos
básicos,
ganado
bovino
(en
pequeña escala),
macadamia, tabaco
Maíz blanco y frijol
(autoconsumo)
Desarrollo
Tecnológico
Falta de insumos y
tecnificación para
diversificar
por
parte
de
los
pequeños
productores,
sin
técnicas de manejo
poscosecha
No existe control
fitosanitario
Los productores de
cítricos, aguacate y
hule, cuentan con
técnicas de manejo
poscosecha,
maquinaria
y
equipo
La
red
de
comercialización no
es eficiente, los
intermediarios
tienen el mejor
precio
57
Descripción de la Zona (Municipios)
Retalhuleu
San Marcos
Jutiapa
Jalapa
Guatemala
Solola
Huehuetenango
Estructura Productiva
Estructura
Agropecuaria
Desarrollo
Tecnológico
Zapotitlán
Mazatenango
Cuyotenango
Patulul
El Asintal
Nuevo San Carlos
San
Martín
Zapotitlán
San
Felipe
Retalhuleu
San Andrés Villa
Seca
Nuevo Progreso
El Quetzal
La Reforma
Pajapita
San
Cristobal
Cucho
Sibinal
Tajumulco
Malacatán
San Pablo
Catarina
San Rafael Pie de
la Cuesta
El Tumbador
Quezada
Jutiapa
Jalpatagua
San
José
Acatempa
Conguaco
Moyuta
Mataquescuintla
Fraijanes
Villa Canales
Santiago Atitlán
San Lucas Tolimán
Cuilco
La Libertad
La Democracia
San
Idelfonso
Ixtahuacán
San Pedro Necta
San Antonio Huista
Colotenango
Santiago
Chimaltenango
Concepción Huista
Jacaltenango
Todos
Santos
Cuchumatan
San Juan Atitán
Fuente: Mapas de Medios de vida Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN
58
TABLA: 12
Estructura productiva y agropecuaria de la zona de la zona: 12 Agroindustria de
exportación y granos básicos
Descripción de la Zona (Municipios)
Estructura Productiva
Zona 12: Agroindustria de exportación
y granos básicos
Departamento
Municipio
Escuintla
La Democracia
Masagua
Tiquisate
La Gomera
Nueva
Concepción
Escuintla
Santa Lucía Cotz
Siquinala
Puerto de San
José
Puerto de Iztapa
Guanagazapa
Retalhuleu
Retalhuleu
Champerico
San Andrés Villa
Seca
San Sebastián
Nuevo
San
Carlos
Santa
Cruz
Muluá
El Asintal
Quetzaltenango
Coatepeque
Genova
Flores Costacuca
Colomba
Suchitepéquez
Santo Domingo
Suchitepequez
San Lorenzo
Mazatenango
Chicacao
Cuyotenango
San Gabriel
San
Antonio
Suchitepequez
Patulul
Rio Bravo
San José El Idolo
San Marcos
Ayutla
Pajapita
Ocos
Santa Rosa
Taxisco
Chiquimulilla
Guazacapán
Jutiapa
Pasaco
- Venta de mano de obra
para
la
producción
agrícola (sin tierra)
-Productores de granos
básicos y pecuarios para
autoconsumo (0.05-0.011
Ha)
-Medianos Productores
agrícolas de tomate,
piña,
okra,
banano,
ajonjolí
,
actividades
forestales
(10-20 Ha)
-Grandes productores de
hule, palma africana,
caña, banano (>200Has)
- Remesa externas
- Comercio formal
- Trabajo formal
- Agroindustria azucarera
Estructura
Agropecuaria
Caña
Palma Africana
Banano
Plátano
Piña
Mango
Papaya
Ajonjolí
Maíz
y
frijol
(autoconsumo)
Desarrollo
Tecnológico
No
existen
controles
fitosanitarios, ni
controles
pecuarios
Introducción de
tecnología
y
maquinaria de
los
grandes
productores,
esto
ha
desplazado
la
mano de obra
No hay técnicas
de manejo de
agua
Fuente: Mapas de Medios de vida Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN
59
TABLA: 13
Estructura productiva y agropecuaria de la zona de la zona: 13 Pesca y agricultura
de subsistencia
Descripción de la Zona (Municipios)
Zona 13: Pesca
subsistencia
Departamento
Escuintla
Retalhuleu
San Marcos
Santa Rosa
Suchitepéquez
Jutiapa
y agricultura
de
Municipio
La Democracia
Masagua
Tiquisate
La Gomera
Nueva
Concepción
Puerto de San
José
Puerto de Iztapa
Retalhuleu
Champerico
Ocos
Chiquimulilla
Taxisco
Guanagazapa
Cuyotenango
Santo Domingo
Suchitepéquez
San Lorenzo
Moyuta
Pasaco
Estructura Productiva
- Producción de granos
maíz blanco o amarillo
para consumo.
Agricultura
de
subsistencia de granos
básicos
en
forma
tradicional y venta de
mano de obra no
calificada y pesca para
consumo
(Arrendan
tierra , porque no
poseen)
Estructura
Agropecuaria
Maíz blaco
o
amarillo
Ajonjolí
Papaya
Plátano
Coco
Sandía
Palma Africana
Chile pimiento
Pesca
Desarrollo
Tecnológico
No existe control
fitosanitario
ni
pecuario
No existe tecnología
de riego ni manejo
de agua
Poca tecnología para
la
pesca
muy
artesanal
Problemas
marea roja
con
-Agricultura
de
subsistencia con mano
de obra del hogar,
pesca para consumo y
venta aprox. 5 libras de
pesca (tienen acceso a
tierra de 0.3-1/2 Ha)
- Agricultura en maíz,
plátano
y
papaya,
pesca a mayor escala
de 2 quintales en
adelante (tenencia de
tierra de 3 Ha en
promedio)
Fuente: Mapas de Medios de vida Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN
60
TABLA: 14
Estructura productiva y agropecuaria de la zona de la zona: 14 Cardamomo y café
Descripción de la Zona (Municipios)
Estructura Productiva
Zona 14: Cardamomo y café
Departamento
Municipio
Baja Verapaz
Purulhá
Alta Verapaz
Santa
Cruz
Verapaz
San Cristobal
Verapaz
Tactic
Tamahú
Tucurú
Panzós
Senahú
San
Juan
Chamelco
Lanquín
Cobán
San
Pedro
Carchá
Chahal
Santa Catalina
La Tinta
Santa
María
Cahabón
Izabal
El Estor
Quiché
San
Miguel
Uspantán
Chicamán
-Agricultura
de
subsistencia de maíz y
frijol; venta de mano de
obra no calificada en
actividades
agrícolas
(tenencia de la tierra
0.25-1.25
Ha
en
alquiler)
Agricultura
de
subsistencia de granos
básicos y venta de
mano de obra no
calificada de agricultura
(tenencia de la tierra de
3-5 Has de tierra
propia)
Estructura
Agropecuaria
Maíz blanco
Frijol (Consumo)
Arroz
Té
Chile pimiento
Ganadería
Café
Cardamomo
Caña de azúcar
Chile seco
Cacao
Pimienta gorda
Achiote
Leather leaf
Pesca
Caza
Recolección
Desarrollo
Tecnológico
Falta de manejo
fitosanitario
y
pecuario
No hay tecnología
para
manejo
de
vientos,
heladas,
sequía,
incendios,
lluvias
- Ganadería, agricultura
y producción de tomate,
café, cardamomo, maíz
y frijol (tenencia de
tierra 9 Has de tierra
propia y legal)
- Ganadería, producción
de tomate, café, arroz,
cardamomo, maíz y
frijol (40 Has de tierra
propia)
- Artesanías
-Confección de trajes
típicos
- Platería
-Orquideología
Fuente: Mapas de Medios de vida Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN
61
TABLA: 15
Estructura productiva y agropecuaria de la zona de la zona: 15 Zona ganadera
Descripción de la Zona (Municipios)
Zona 15: Zona ganadera
Departamento
Municipio
Santa Rosa
Chiquimulilla
Taxisco
Guazacapán
Jutiapa
Moyuta
Pasaco
Estructura Productiva
- Actividades turísticas
en sitios arqueológicos
y fuentes de agua
- Alquiler de tierras
- Empleo formal en
instituciones
de
gobierno
- Venta de mano de
obra
no
calificada,
agricultura
para
subsistencia de granos
básicos
(Sin
tierra
propia,
½-1
Ha
alquilada a medias)
Agricultura
de
subsistencia de granos
básicos y venta de
mano de obra no
calificada
en
actividades
agrícolas
(1/2 -1.5 Ha de tierra
propia y en alquiler)
Estructura
Agropecuaria
Maíz blanco
Frijol
Yuca
Elotín
Chile Pimiento
Jalapeño
Chile Chocolate
Melón
Sandía
Maicillo
Pashte
Ajonjolí
Limón y naranja
criollos
Mango criollo
Coco
Café
Ganadería
Caña de azúcar
Pastos
Desarrollo
Tecnológico
- Escasa tecnología
para manejo de agua
y riego, excesos y
escases de lluvia
- Suelos de vocación
forestal y se están
sobreutilizando, no
hay utilización a
capacidad de uso
No existen
fitosanitario
pecuario
control
ni
Asalariados,
comerciantes,
ganaderos
y
productores de chile
pimientos,
chile
chocolate,
cítricos,
maicillo
para
concentrados (5-8 has
de tierra propia y renta
de tierra). Productores
mayoristas de leche y
sus derivados.
- Venta de ganado de
doble propósito y de
granos
básicos
(>100Has
de
tierra
propia)
Fuente: Mapas de Medios de vida Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN
62
TABLA: 16
Estructura productiva y agropecuaria de la zona de la zona: 16 Hortalizas y frutas
de altura
Descripción de la Zona (Municipios)
Zona 16: Hortalizas y frutas de altura
Departamento
Municipio
Santa Rosa
Casillas
Jutiapa
Jutiapa
Quezada
San
José
Acatempa
Jalapa
San
Carlos
Alzatate
Monjas
Jalapa
Mataquescuintl
a
Estructura
Productiva
Agricultura
de
subsistencia
de
granos
básicos
y
venta de mano de
obra no calificada en
actividades agrícolas
(no
tienen
tierra
propia)
Estructura
Agropecuaria
Maíz blanco
Maíz amarillo
Maíz negro
Frijol
Hortalizas
con
riego
Café
Frutales
Deciduos
Agricultura
de
subsistencia
de
granos
básicos
y
venta de mano de
obra no calificada en
actividades agrícolas,
productores
en
medianía (0.09 Ha)
Desarrollo
Tecnológico
Hay tecnología de
riego
para
los
productores
de
hortalizas
No
existe
fitosanitarios
control
No existe tecnología
para manejo de agua
No existe manejo
adecuado de suelos
Agricultores
productores
de
hortalizas, plátano y
hule;
actividades
forestales, frutales y
café
(0.7-2.8
Has
propias)
- Agroexportación de
hortalizas y frutas
mercados
internacionales
Producción
de
especies
Productores
de
ganado
a
grande
escala (2.8-45 Has
propias)
- Tenencia de bienes
raíces
Fuente: Mapas de Medios de vida Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN
63
TABLA: 17
Estructura productiva y agropecuaria de la zona de la zona: 17 Zona agro
turística del lago de Atitlán
Descripción de la Zona (Municipios)
Zona 17: Zona agroturística del lago de
Atitlán
Departamento
Municipio
Sololá
Santa Clara La
Laguna
San
Andrés
Semetabaj
Panajachel
Sololá
Santa Cruz La
Laguna
San Marcos La
Laguna
San Pablo La
Laguna
San Juan La
Laguna
San Pedro La
Laguna
Santiago Atitlán
San
Lucas
Tolimán
San
Antonio
Palopó
Santa Catarina
Palopó
San
José
Chacayá
Santa
Lucia
Utatlán
Estructura
Productiva
-Venta de servicios de
Turismo
-Artesanía
-Albañilería
- Carpintería
- Comercio
-Servicios domésticos
- Venta de mano de
obra no calificada (sin
tierra)
- Producción agrícola
y venta de mano de
obra no calificada para
agricultura
y
el
turismo, pescadores
artesanales, comercio
informal (0.044-0-132
Ha propias)
- Pesca para la venta,
dueños de negocios
turísticos, asalariados
de
instituciones
públicas
y
ONG,
comerciantes formales
e informales (>0.22
Has propias)
Estructura
Agropecuaria
Maíz blanco
Maíz amarillo
Maíz negro
Hortalizas
(Cebolla, cebollin,
tomate,
repollo,
rabanos, hierbas)
Frutas (naranja,
limón,
banano,
jocote, mispero,
durazno,
pitahaya)
Aguacate criollo
Café
Cangrejo
y
caracol
Pescado
de
escama
Aves
Artesanías
Pinturas
Escultura
en
madera
Textiles
según
pueblos
Desarrollo
Tecnológico
Hay diversificación de
cultivos
en
las
parcelas
No
existe
fitosanitario
pecuario
control
ni
No existe tecnología
para manejo de agua
(riego,
exceso
y
ausencia de lluvia)
No
hay
manejo
sostenible
de
los
recursos naturales de
la zona.
- Grandes finqueros,
empresarios
de
transporte,
exportadores
de
artesanías, dueños de
medianos y grandes
hoteles, de grandes
depósitos (>2 Has
propias)
Fuente: Mapas de Medios de vida Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN
64
TABLA: 18
Estructura productiva y agropecuaria de la zona de la zona: 18 Serranía de los
Cuchumatanes
Descripción de la Zona (Municipios)
Zona
18:
Serranía
de
los
Cuchumatanes
Departamento
Municipio
Huehuetenango
Chiantla
San
Pedro
Soloma
Todos
Santos
Cuchumatán
Santa Eulalia
San
Mateo
Ixtatán
Concepción
Huista
San
Sebastián
Huehuetenango
San Juan Atitán
San Juan Ixcoc
San
Sebastián
Coatán
Nentón
Jacaltenango
San
Miguel
Acatán
San Rafael La
Independencia
Aguactán
Quiché
Santa
Maria
Nebaj
Estructura
Productiva
- Construcción
Agricultura
de
subsistencia
de
granos
básicos
y
venta de mano de
obra no calificada en
actividades agrícolas
(0-5 cuerdas de tierra
propia y aprox 20
cuerdas alquiladas)
Agricultura
de
subsistencia
de
granos básicos, cultivo
de papa, hortalizas,
crianza de animales,
venta de mano de
obra no calificada en
actividades agrícolas y
de construcción (0-10
cuerdas propias: 3050 cuerdas de tierra
alquilada)
- Comercio formal e
informal
- Alquiler de tierras
Actividades
forestales (mas de 50
cuerdas
de
tierra
propia)
- Arrendamiento de
tierras
- Recolección de leña
Pastoreo
de
animales
- Minería
-Yacimientos de sal
Estructura
Agropecuaria
Maíz
Frijol
Brocolí
Coliflor
Papa
Café
Desarrollo
Tecnológico
No existe control
fitosanitario,
ni
pecuario
No
existe
tecnología
para
manejo de agua
Fuerte
presión
sobre los recursos
naturales de la
zona
Fuente: Mapas de Medios de vida Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN
65
TABLA: 19
Estructura productiva y agropecuaria de la zona de la zona: 19 Pescadores
artesanales del Atlántico
Descripción de la Zona (Municipios)
Zona 19: Pescadores artesanales del
Atlántico
Departamento
Municipio
Izabal
Los Amates
Morales
El Estor
Puerto Barrios
Livingston
Estructura
Productiva
- Pesca artesanal
- Turismo
Agricultura
de
subsistencia
de
granos básicos y
pesca individual
- Comercio Pesquero
-Comercio informal
-Remesas externas
- Comercio Formal
- Trabajo formal
-Venta
de
leña,
carbón
-Oficios
- Venta de productos
agrícolas
-Jornalero Agricola
de mano de obra no
calificada
Estructura
Agropecuaria
Maíz blanco
Frijol
Pescado
Pescado
de
escama
Camarón
Diversidad
de
peces
Carbón
Desarrollo
Tecnológico
Poca tecnología en el
ámbito pesquero
Poca
tecnología
agronómica para los
pequeños
Hay
diversidad
agrícola, pesquera de
los
grupos
de
economía media.
Fuente: Mapas de Medios de vida Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN
66
TABLA: 20
Estructura productiva y agropecuaria de la zona de la zona: 20 Agricultura, venta
de mano de obra local y comercio
Descripción de la Zona (Municipios)
Zona 20: Agricultura, venta de mano
de obra local y comercio
Departamento
Municipio
San Marcos
Malacatan
Ayutla
Catarina
Pajapita
El Tumbador
San
José
El
Rodeo
Nuevo Progreso
Estructura
Productiva
Agricultura
de
subsistencia de maíz y
venta de mano de
obra no calificada en
actividades agrícolas y
no agrícolas (0.04 Ha
alquilada a cambio de
fuerza de trabajo
Agricultura
de
subsistencia
de
granos
básicos
y
frutales,
venta
de
mano de obra no
calificada
en
actividades agrícolas y
comercio
informal
ilegal (0.13 Ha de
tierra propia; 0.20-0.3
Ha
alquiladas
a
medias)
Ganadería,
agricultores,
productores
de
tabaco, arroz, maíz,
sorgo y frutales (2.5
Has de tierra propia)
- Comercio
- Trabajos formales
Productores
de
mango Tommy, arroz,
palma Africana, sorgo
y tabaco (>2.5 Has de
tierra propia)
- Alquiler de tierras
Estructura
Agropecuaria
Maíz blanco
Frijol
Manía
Chipilín
Mango
Cacao
Arroz
Tabaco
Palma Africana
Sorgo
Ganadería
Desarrollo
Tecnológico
Poca
tecnología
agronómica para los
pequeños productores
No existen controles
fitosanitarios
No existe tecnología
para manejo del agua
Fuente: Mapas de Medios de vida Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN
67
Descargar