LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES

Anuncio
1
LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES
PRACTICA 6
CIRCUITOS ARITMETICOS
Objetivos
1. Conocer el funcionamiento de circuitos integrados sumadores.
2. Conocer el funcionamiento de circuitos integrados comparadores.
3. Conocer las diferencias entre un sumador BCD y un sumador binario.
4. Comprobar el funcionamiento del integrado 7483.
5. Comprobar el funcionamiento del integrado 7485.
6. Comprobar el funcionamiento de un displys de 7 segmentos
Material Necesario





Circuitos Integrados: 7483, 7485
Compuertas lógicas de la familia TTL según diseño.
Dip-swicht
Resistencias varias
Leds Rojos y Verdes
Bases Teóricas:
Los circuitos aritméticos, son circuitos que realizan una serie de operaciones aritméticas con los
datos binarios que procesan. Los principales son: comparadores, sumadores y restadores.
Para tal efecto existen los circuitos integrados 7483, y 7485, donde el 7483 es un circuito
sumador de 4 bits y el circuito 7485 es un circuito comparador de 4 bits.
Comparador de magnitud
Un comparador de magnitud es un circuito lógico, por lo general combinacional, que compara
dos palabras binarias e informa, en líneas de salida independientes, cuándo una palabra es
mayor, menor o igual que la otra. La figura 1 muestra el circuito integrado 7485.
Elaborado por: Ing. Consuelo Pérez
2
Figura 1
Circuito integrado 7485 comparador de 4 bits
Posee dos tipos de entradas: las de comparación (A0...A3 y B0...B3) y las de expansión (<,=, y
>) para la conexión en cascada. La configuración del circuito integrado 7485N, se muestra en
la figura 2
Figura 2
Diagrama de Conexión del 74LS85
En la figura 3 se muestra la distribución de pines y el diagrama funcional del circuito integrado
74LS85
Figura 3
Tabla de la verdad del 74LS85
Elaborado por: Ing. Consuelo Pérez
3
Conexión en Cascada
La figura 4 muestra la conexión en cascada de 2 circuitos 7485N. Esta conexión es necesaria
cuando se desea obtener un comparador de más de 4 bits de magnitud.
Figura 4
Circuitos Sumadores
Un sumador es un circuito que realiza la suma aritmética de dos palabras binarias, donde la
suma de números binarios de n bits da como resultado un número binario de n+1 bits. Por lo
tanto, un sumador de dos bits deberá tener 2 entradas y tres salidas. A este bit más
significativo en la salida se le conoce como acarreo. Un dispositivo que realice esta operación
se denomina medio sumador:
Sumador completo
Elaborado por: Ing. Consuelo Pérez
4
Es un circuito que tiene, además de las entradas correspondientes a los bits que se pretenden
sumar, posee una entrada de acarreo.
Circuito 7483, sumador completo binario de 4 bits con arrastre rápido.
La figura 5 muestra el circuito integrado 74LS83AP
Figura 5
Símbolo Lógico
El símbolo lógico del 7483, se muestra en la figura 6
Figura 6
Diagrama de Conexiones
La figura 7 muestra el diagrama de conexiones del circuito 7483
Elaborado por: Ing. Consuelo Pérez
5
Pre-Laboratorio
Figura 7
Diseñe un circuito Sumador/Restador, que presente las siguientes etapas:
Etapa 1: Suma/resta BCD cuando A>B
1. Una entrada (S/R) tal que: Si es seleccionada la entrada S, se realice la suma, pero si
es seleccionada la entrada R, se realice la resta.
2. La salida debe mostrarse en dos dispalys de 7 segmentos.
Etapa 2: Resta Binaria cuando A<B
Si A< B, debe mostrar la resta en diodos leds
Etapa 3: Si la entrada no es BCD
operación
aritmética.
debe activarse un led verde para indicar error en la
NOTA
Use un diagrama de bloques para ilustrar el funcionamiento de su diseño.
Actividades de Laboratorio
1. Monte el circuito sumador/restador diseñado en el Pre- Laboratorio y compruebe su
funcionamiento, para al menos 5 valores. Haga una tabla.
Post Laboratorio
1. ¿Qué diferencias hay entre un sumador BCD y un sumador binario?
2. ¿Qué utilidad tienen las entradas (A>B , A<B y A=B )(INT) en el circuito integrado 7485?
3. ¿Qué utilidad tienen las salidas (A>B , A<B y A=B )(OUT) en el circuito integrado 7485?
Conclusiones
Referencias Bibliográficas


Sistemas Digitales Principios y Aplicaciones. Autor: Ronald J. Tocci
Diseño Digital. Autor: Alan B. Marcovitz
Elaborado por: Ing. Consuelo Pérez
6


Diseño Digital Principios y Prácticas. Autor: John F. Wakerly.
Automatización y Control, Prácticas de Laboratorio. Autores: Jorge Dorantes González /
Moisés Manzano Herrera/Guillermo Sandoval Benítez / Virgilio Vásquez López.
Referencias Electrónicas
http://www.electronica2000.com/digital/cirlogco.htm
http://lc.fie.umich.mx/~jrincon/elec3-cap7.pdf
http://practicenunberone.blogspot.com/2006/09/ensamblado-de-una-micro-alu-operacin.html
http://www.webelectronica.com.ar/montajes2/nota47.htm
http://www.unsch.edu.pe/~damf/Cortez/is341/Lab-04.pdf
http://fit.um.edu.mx/jorgemp/clases/sistemas/diapositivas/unidad4SD1.ppt#354,36,Decodificad
ores
Elaborado por: Ing. Consuelo Pérez
Documentos relacionados
Descargar