Historia política española

Anuncio
CONCEPTOS DE HISTORIA
• Absolutismo: acumulación de poderes ilimitados por parte del monarca. Aunque no fue realmente
así.
• Anarquismo: doctrina y movimiento político y social que rechaza cualquier forma de autoridad,
defiende la supresión del Estado y rechaza la participación política institucional. Entre sus pensadores
destacan Bakunin y Proudhon.
• Antiguo Régimen: con ese nombre se designa el sistema económico, social y político propio de la
Edad Moderna, que consagra la pervivencia de las relaciones feudales de origen medieval y el
absolutismo monárquico. La expresión se extiende a mediados del siglo XIX y refleja la conciencia de
que ese sistema estaba ya anticuado y no se ajustaba a las demandas de renovación de la economía y
la sociedad.
• Caciquismo: sistema de dominación político−social desarrollado en la España de la Restauración en
el que los detentadores del poder económico en los pueblos y pequeñas ciudades controlan a la
población (mediante el reparto de dinero o favores, o recurriendo a la violencia) para obtener sus
propósitos políticos. Fue especialmente importante en Andalucía, Extremadura, y algunas zonas de
Castilla.
• Carlismo: movimiento político caracterizado por la defensa de la monarquía autoritaria y no
parlamentaria, el antiliberalismo económico, el intento de restablecimiento de los fueros de los
antiguos reinos hispánicos y el seguimiento de la tradición católica.
• Código Civil: conjunto de medidas jurídicas promulgado por Napoleón Bonaparte en el que se
recogen algunos de los principios fundamentales de la Revolución Francesa (en un aspecto moderado)
y del nuevo Estado burgués. Este código ha tenido una gran influencia e el ordenamiento jurídico de
las naciones occidentales.
• Conflicto sucesorio: se genera porque la ley sálica borbónica no permite gobernar a las mujeres. Sin
embargo, la tradición monárquica española si que contempla esta posibilidad. Fernando VII decidió
abolir esta ley mediante la pragmática Sanción.
• Constitución: ley suprema y fundamental sobre la que se estructura un Estado de derecho, origen de
todas las demás leyes de un determinado país. Los apartados de que se suele constar son: declaración
de principios políticos, definición de Estado y su organización, y relación de derechos y deberes de
los ciudadanos.
• Democracia: comparte básicamente los principios del liberalismo pero se distinguía en la propuesta
de hacer universales los derechos políticos. Confiaban en las clases trabajadoras como hombres
responsables.
• Desastre de Annual: derrota sufrida en junio de 1921 por las tropas españolas durante la Guerra de
Marruecos. El ejército español, al mando del general Silvestre, fue atacado por los rebeldes
marroquíes en el barranco de Annual, y los españoles tuvieron que abandonar la zona con graves
pérdidas. Este hecho motivó la retirada del ejército español, puso en peligro la plaza de Melilla y
ocasionó una grave crisis política.
• Desamortización: proceso político de larga duración en España, que transcurrió desde 1766 hasta
1924, en el cual la acción estatal convirtió en bienes nacionales Las propiedades y derechos que hasta
entonces habían constituido el patrimonio amortizado (sustraído al libre mercado) de diversas
entidades civiles y eclesiásticas (manos muertas) para enajenarlos inmediatamente a favor de
ciudadanos individuales. Las medidas estatales afectaron la Las propiedades plenas y al patrimonio
artístico y cultural de Las instituciones afectadas.
• Desamortización: en España, el rápido crecimiento de la propiedad amortizada eclesiástica, exenta
de cargas tributarias, alarmó a los laicos que exigían a los monarcas un remedio a tal situación. Entre
1835 y 1837 se promulgaron una serie de disposiciones que suelen ir asociadas al nombre de
Mendizábal (venta de fincas rústicas y urbanas, redención de censos, supresión de órdenes religiosas).
1
Por el concordato de 1851, la Santa Sede aceptaba el hecho consumado de la desamortización, a de
una dotación para el clero y de la devolución de los bienes invendidos. Durante el bienio progresista
es promulgó la ley de desamortización general civil y eclesiástica, que se hizo extensiva a los propios
de los pueblos. La desamortización no fue una reforma agraria; no mejoró la estructura de la
propiedad agraria en España, ni rindió al estado a proporción de los bienes puestos a la venta.
Inmovilizó, además, grandes capitales en el arranque de la industrialización y agudizó los problemas
sociales en el campo. Pero, por otra parte, contribuyó a la disolución de formas d vida del antiguo
régimen y favoreció la aparición de una agricultura comercializada.
• Directorio civil: durante la dictadura de Primo de Rivera el gobierno que estaba formado y dirigido
por militares (Directorio militar), paso a estar formado por civiles a partir de 1925.
• Directorio Militar: junta militar presidida por Miguel Primo de Rivera que gobernó los primeros
años de dictadura (1921−1923). Pretendió restablecer el orden social, organizó la administración
provincial y creó un partido único denominado Unión Patriótica.
• Emancipación: proceso por el que las colonias europeas en América se independizan de las
metrópolis. Los líderes de este movimiento emancipador son llamados en la antigua América española
libertadores.
• Estatuto de Autonomía: conjunto de normas legales que regulan el gobierno de las comunidades
autónomas de acuerdo con la Constitución. Suelen fijar la organización política y las competencias
que corresponden al gobierno autonómico.
• Federalismo: sistema político en el que Las funciones de gobierno se reparten entre un poder central
y sus estados asociados.
• Golpe de Estado: cambio súbito de Gobierno por la fuerza, por parte de los que ya poseen cierto
poder gubernamental o militar. Difiere de una revolución por el hecho de que se realiza de arriba,
mientras que una revolución implica la participación de masas. El método empleado habitualmente
por los organizadores de un golpe de Estado para asegurarse el control consiste en apoderarse de los
edificios del Gobierno, de los ferrocarriles, de Las emisoras de radio y televisión, de Las centrales de
producción de energía y de Las instalaciones de distribución de agua.
• Inquisición: institución del Santo oficio. Control religioso pero también ideológico. Recaudación
propia. Cuerpo de recaudadores que van a tener un impuesto más para las gentes de la población.
Prestigio personal importante.
• Insurrección cantolanista: se inició en Cartagena al proclamarse independiente en el verano de
1873, durante el gobierno de la república federal de Pi i Margall. El ejemplo fue seguido en muchas
zonas de Andalucía, Murcia y Valencia. Fue sofocada por el ejército bajo el gobierno republicano de
Salmerón.
• Junta Suprema Central: organismo de gobierno creado en 1808 para regir el país ante la invasión
francesa y el no reconocimiento del nuevo monarca, José Bonaparte, como rey legítimo. Organizó Las
tropas, convocó Las Cortes de Cádiz y designó una regencia de cinco miembros.
• Latifundio: finca agrícola de gran expansión que pertenece a un solo propietario. Históricamente, los
latifundios han estado muy mal explotados y algunas partes de su extensión servían de zona de caza
para sus dueños.
• Liberales: defensores de crear un orden político claramente diferenciado del poder absoluto. Desde
los años 1820−1830 los liberales aspiran a construir estados modernos y conseguir una constitución
que garanticen Las libertades y se rebelan ante el sistema monárquico que prohíbe la libertad de
expresión (sufragio y prensa) y de comercio por temor al desorden social. En grandes ciudades
portuarias como Barcelona la burguesía comerciante se alía con el pueblo humilde para reclamar al
constitución y a ello se unieron algunos oficiales del ejército para encabezar movimientos
insurreccionales.
• Liberalismo: doctrina política, opuesta al absolutismo monárquico, que defendía la validez de la
constitución democrática (en forma de república o de monarquía constitucional) y el reconocimiento
2
de las libertades fundamentales del ser humano. Muchos de los acontecimientos revolucionarios del
siglo XIX fueron protagonizados por los liberales.
• Liberalismo doctrinario: económico, político y hasta filosófico, estaba centrado principalmente en
la idea de la libertad personal individual y, a partir de ésta, por el progreso de la sociedad.
• Liberalismo democrático: compartía básicamente los principios del liberalismo, pero se distinguía
de éste en la propuesta de hacer universales los derechos políticos.
• Mancomunitat de Catalunya: órgano autónomo que regía la administración de las cuatro provincias
catalanas y pretendía defender los interés económicos de Cataluña. Fundada en 1911, su primer
presidente fue Prat de la Riba. La Mancomunitat realizó una importante obra educativa, y fomentó el
desarrollo económico y cultural. Fue disuelta durante la dictadura de Primo de Rivera.
• Milicia Nacional: arte de hacer la guerra y de disciplinar a los soldados para ella.
• Moderados: (partido) grupo político que constituyó el ala derecha del partido liberal español en el
periodo 1836−1868. La consolidación del grupo moderado se produjo en los años 1834−1836,
integrado por los liberales que aceptaron la carta otorgada que significaba el Estatuto Real y se
opusieron a la revolución, a la constitución de 1837 y al Partido progresista (ala radical del
liberalismo). En 1840 los progresistas dirigidos por Espartero expulsaron a los moderados del poder,
quienes intentaron un levantamiento militar sin resultados. En el 43 apartaron a los progresistas del
gobierno e iniciaron la década moderna, con el apoyo de Narváez. En la revolución de 1854 devolvió
el poder a Espartero y a sus aliados de la unión liberal. Consecuencia del golpe de Estado de 1856 fue
la alternancia en el gobierno de los moderados y los unionistas y que los progresistas, apartados del
poder, se dedicaran a la conspiración. Tras la revolución de 1868 el partido moderado se desintegró y
su conservadurismo fue recogido por Cánovas y su partido liberal−conservador.
• Monarquía parlamentaria: forma de gobierno cuya institución representativa, el Parlamento, ejerce
sus funciones limitando el poder real.
• Nacionalismo: doctrina y movimiento político cuyo fundamento se encuentra en la conciencia de
formar una comunidad nacional por razones étnicas, históricas, lingüísticas o culturales. Tuvo mucha
importancia durante el siglo XIX.
• Oligarquía: estaba formado por grandes propietarios agrícolas, industriales y banqueros
fundamentalmente; detentaban el poder económico y político.
• Progresista (partido): partido político español que agrupó el ala más extremista del liberalismo
durante el segundo tercio del s. XIX. Autor de los cambios institucionales que sentaron Las bases de
la monarquía constitucional por falta de un programa coherente y una sólida estructura organizativa
necesitó de la influencia de altos cargos del ejército para mantenerse en el poder. Después de la caída
de Espartero, la mayoría del partido optó por la captación de los generales influyentes para conseguir
el beneplácito de la Reina; una minoría se escindió y fundó el partido democrático. En 1863, iniciaron
una serie de pronunciamientos que culminó con el de septiembre de 1868. A la muerte de Prim
(1870), el partido se escindió en varios grupos que desaparecieron en la Restauración.
• Pronunciamiento: alzamiento militar para derribar a un gobierno. Para que se produzca un
pronunciamiento debe existir una conexión entra la fuerza militar y los sectores políticos que apoyan
el levantamiento.
• Regeneracionismo: movimiento intelectual y político que planteó la necesidad de renovar o
regenerar la sociedad española tras el desastre de 1898. Él termino fue acuñado por el político Joaquín
Costa y se convirtió en una referencia fundamental para los intelectuales de la Generación del 98. Los
regeneracionistas pretendieron luchar contra el caciquismo, mejorar la educación, modernizar la
agricultura y fomentar la industria. Criticaron el ancestral retraso de España frente a las naciones
modernas de Europa.
• Regente: persona que representa a la monarquía cuando el monarca está incapacitado o es menor de
edad.
3
• República: forma de gobierno que no se basa en el derecho divino del monarca. La soberanía reside
en una asamblea que representa al pueblo o a parte de él, y el poder ejecutivo no es hereditario. En la
Edad Moderna abundó poco este sistema de gobierno.
• Republicano Federalista: partidarios de una república federal en España. Tuvieron muchos votos en
las primeras elecciones del sexenio revolucionario, pero fueron debilitándose a medida que los
sectores obreros crearon sus propias organizaciones. Se enfrentaron a los republicanos unitaristas que
pretendían un gobierno centralizado.
• Restauración: periodo de la historia de España comprendido entre 1875 y 1931, que incluye el
reinado de Alfonso XII, la regencia de María Cristina y el reinado de Alfonso XIII. Durante ésta
época se intentaron sentar las bases de la modernización social y política del Estado.
• Revolución industrial: ha sido considerada el hecho más importante en la historia de la humanidad
desde el neolítico, consistió en una serie de cambios que afectaron no sólo a la industria, sino al
conjunto de la actividad y la organización económica y social. A partir de ella aumentó la producción
de todo tipo de bienes y cambio la forma de producirlos.
• Senado: cámara de Las Cortes que, según la constitución de 1978, tiene encomendada la
representación territorial. Se constituye por dos vías: unos senadores provienen de la elección nominal
y directa por los diferentes provincias españolas, y otra parte es elegida por los parlamentos
autonómicos. En el Senado se revisan y discuten las leyes que previamente han pasado por el
Congreso de los diputados.
• Sistema monetario: conjunto de monedas vigentes en un país. Incluye también el organismo que
ejerce la autoridad monetaria (acuñación y emisión) y el sistema de cambios respecto al patrón oro u
otras monedas.
• Sociedad de clases: organización de la sociedad en grupos abiertos, determinadas fundamentalmente
por el dinero. Todos son iguales ante la ley y, en teoría, pueden acceder a cualquier cargo o puesto de
trabajo. Sin embargo, la diferencia económica y cultural entre la clase alta, la media y la clase baja
condiciona y limita la libertad de las personas.
• Trienio liberal: periodo de tres años (1820−1823) en el que Fernado VII fue forzado a aceptar un
régimen constitucional. Durante el Trienio se declaró, una amnistía, se convocaron elecciones y se
restauraron los decretos modernizadores de las Cortes de Cádiz.
• Unión Patriótica: organización política española, creada por Primo de Rivera (1924) al servicio de
ideales de orden y justicia pretendió alejar a los españoles de los antiguos partidos políticos y afianzar
así la continuidad de la Dictadura. Pero solo integró a algunos mauristas y a sectores de la extrema
derecha del partido conservador.
4
Descargar